Miércoles 23 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU0MjIyMDMsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.gGTOJXRSRUxx2inyJigIe1VLgt1L0a1TC5conQT_Ah8/2018/03/156757_1.mp4.m3u8
    Emitido el lunes 26 de marzo de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 51

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Bienvenidos, amigos. Un día más comienza la jornada de Campo y Mar.
    • 0:13Vamos a hacer un recorrido por las novedades del sector
    • 0:16primario de nuestra región. Comenzamos con nuestro sumario
    • 0:20y el contenido es el siguiente.
    • 0:23"La ganadería holística aborda de manera global la labor
    • 0:26del pastoreo para beneficio del animal, su entorno
    • 0:29y del mismo ganadero.
    • 0:31La filosofía 'slow food', que defiende una cocina de calidad,
    • 0:34natural y honesta, está cada vez más presente en Asturias".
    • 0:41La ganadería holística es una forma de gestión respetuosa del ganado.
    • 0:45Se cuida su enfoque natural
    • 0:47con el fin de mantener los ecosistemas, que se desgastan
    • 0:50con la deficiencia del manejo de los rebaños ganaderos.
    • 0:54Por sus características, ha sido descrita
    • 0:56como un enfoque de la permacultura a la gestión de pastos.
    • 1:01(MÚSICA SUAVE)
    • 1:06"La gestión holística del ganado o ganadería holística es
    • 1:10un tipo de pastoreo que utiliza el comportamiento natural del ganado
    • 1:13para recuperar terrenos dañados por problemas medioambientales
    • 1:17o sobreexplotación. Gracias a esta metodología,
    • 1:20los rebaños de cualquier animal de pastoreo pueden aprovechar
    • 1:23al máximo una finca a la vez que palían problemas ambientales
    • 1:26como el cambio climático mediante la regeneración de pastos y bosques,
    • 1:30y facilitan las labores del ganadero".
    • 1:33-Yo la interpreto un poco más allá. Y hacemos como una pequeña trinidad,
    • 1:38en la que ponemos primero la integridad, que tiene que ver
    • 1:42con la ética, con la filosofía, tanto el bienestar animal,
    • 1:47dar soluciones a la situación medioambiental,
    • 1:52promover actividades profesionales ganaderas
    • 1:56que sean rentables en base a pasto.
    • 1:58Hay otra parte de la trinidad que es la integración
    • 2:02de los rebaños en los ecosistemas.
    • 2:06Y no de los ecosistemas en las actividades ganaderas.
    • 2:09Y luego está la otra parte de la trinidad que sería
    • 2:13la integralidad, que es la suma de las dos, que es
    • 2:16lo que definela holística, el término 'holístico', que es todo.
    • 2:20(MÚSICA SUAVE)
    • 2:26"Con el manejo adecuado de los animales, la gestión del suelo
    • 2:30es efectiva, ya que optimiza la utilización de los pastos.
    • 2:33Así se provoca una mejor fertilización natural
    • 2:36y una mayor productividad de hierba para consumo de los animales,
    • 2:40pues esta no pierde nutrientes y mantiene sus raíces con capacidad
    • 2:44energética para brotar a los dos o tres días".
    • 2:47Hay demasiados animales... O sea, demasiados pocos animales
    • 2:50en mucha superficie.
    • 2:52Lo que promueve la gestión holística y el PRV,
    • 2:55los pastoreos rotacionales más intensivos,
    • 2:58es zonificar esto mucho más.
    • 3:01Si aquí podemos contar 30 vacas,
    • 3:07esta zona que hay aquí
    • 3:09se podría dividir en cuatro zonas,
    • 3:12donde podrían estar los animales durante 2-3 días.
    • 3:15Lo que haces es sacarlas de esa parcela, meterlas en otra
    • 3:20de igual tamaño, y esa parcela la dejas descansar
    • 3:24hasta que vuelva a tener un...
    • 3:27una altura... No tanto la altura,
    • 3:29sino una condición de pasto buena, que se llama punto óptimo de reposo,
    • 3:33que es cuando mejor nutricionalmente está y cuando la raíces
    • 3:36tienen más capacidad energética para volver a brotar con fuerza.
    • 3:40(MÚSICA SUAVE)
    • 3:46"En comunidades con fincas fraccionadas y dispersas como
    • 3:50las del campo asturiano, esta metodología resulta interesante
    • 3:53ya que utiliza mejor las parcelas,
    • 3:56mantiene productivo el suelo y nutre a la hierba.
    • 3:59Sin mencionar el abaratamiento de costes para los productores
    • 4:03al evitar la compra de pienso como complemento alimenticio
    • 4:06para el ganado. En un momento en el que las explotaciones ganaderas
    • 4:10pierden espacio, esta metodología propone soluciones para ganaderías
    • 4:13medianas y pequeñas". La tendencia ya se ve.
    • 4:17En los últimos 30 años están desapareciendo un montón
    • 4:20de actividades ganaderas. Hay que crear resiliencia
    • 4:23y sostenibilidad.
    • 4:26Se están cerrando en los últimos 20-30 años el 70%
    • 4:31de las actividades ganaderas no sólo en Asturias, sino en toda España.
    • 4:36Si no queremos ver desaparecer la ganadería del todo,
    • 4:40vamos a tener que ser más productivos y más rentables.
    • 4:44Además, el modelo económico a día de hoy es insostenible.
    • 4:48A nivel medioambiental también genera muchos problemas.
    • 4:51Y el consumo energético es descomunal.
    • 4:56Si desaparecen las ganaderías, también desaparece la poca población
    • 5:00que está quedando en el medio rural.
    • 5:02(MÚSICA SUAVE)
    • 5:07"Innovar es clave tanto en el campo como en la industria.
    • 5:10Metodologías como la ganadería holística aportan soluciones
    • 5:14para los problemas de siempre".
    • 5:22"Con el comienzo de la campaña de pastos 2018 los vecinos
    • 5:26del concejo de Onís podrán apuntar en el censo ganadero todos
    • 5:29los animales que quieran enviar a los montes de utilidad pública
    • 5:32del municipio hasta el próximo 30 de marzo.
    • 5:35El Ayuntamiento va a asignar este año 969,09 hectáreas
    • 5:39de comunales en la zona del puerto alto.
    • 5:42Y 960,32 en puerto bajo.
    • 5:45Se trata de 130 hectáreas más que en el año 2017.
    • 5:50El aumento de superficie se debe a los desbroces de 100 hectáreas,
    • 5:54que se ejecutarán durante las próximas semanas en Curiscada,
    • 5:57Puertu Baju y Casaño. Así como las quemas controladas
    • 6:00de 30 hectáreas en las zonas de Cantu y La Robellada".
    • 6:04"La Consejería de Desarrollo Rural organiza una charla sobre
    • 6:08las plagas de polilla guatemalteca en la patata.
    • 6:10La ponencia tendrá lugar el 27 de marzo en la sala polivalente
    • 6:14del centro cultural Valey de Piedras Blancas a las 12:00.
    • 6:18El encuentro tiene como finalidad explicar los efectos de la plaga
    • 6:21de este insecto, así como las medidas que deben tomarse
    • 6:25tanto desde la Administración como a nivel de cada productor,
    • 6:28así como también sobre la declaración de los cultivos,
    • 6:31a la que están obligados los agricultores locales
    • 6:33de los 13 concejos afectados por esta plaga".
    • 6:39Hablar de 'slow food' es destacar una filosofía de vida
    • 6:43que salvaguarda las tradiciones gastronómicas de la región
    • 6:46con métodos de cultivo y producción que ofrecen al consumidor
    • 6:50alimentos de cercanía, de temporada y ecológicos.
    • 6:53Garantizando la máxima calidad.
    • 6:56(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:01"La denominada 'slow food' se trata de una reivindicación social
    • 7:05basada en la honestidad y aplicada a la ecogastronomía,
    • 7:09capaz de unir el respeto y estudio de la cultura gastronómica
    • 7:12defendiendo la biodiversidad agroalimentaria".
    • 7:15-Es una filosofía de vida
    • 7:18que está implantándose para bien en el ser humano
    • 7:21y que estamos enseñando a nuestros niños
    • 7:24a que tengan esa comida, a que tengan esas raíces
    • 7:28y a que sepan elegir.
    • 7:30'Slow food' es vida sana.
    • 7:33(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:38"Una filosofía que pretende conseguir un consumo de productos
    • 7:41de temporada evitando la contaminación que genera
    • 7:44el transporte". Si siguiésemos las pautas
    • 7:47que la naturaleza nos marca con sus productos...
    • 7:50O sea, comer en otoño lo que nos manda, frutos secos,
    • 7:53recogida de manzanas, verduras. En enero, otro tipo de cosas.
    • 7:57En febrero, otras. Tendríamos la línea de alimentación perfecta.
    • 8:02Pero como el ser humano es rebelde, siempre queremos cambiar las cosas.
    • 8:06De hecho, las estamos cambiando tan mal
    • 8:09que así tenemos las consecuencias que tenemos.
    • 8:12(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:15"Un producto natural pero, sobre todo, evitando los químicos
    • 8:19y apostando por lo ecológico". Tengo muy cerca
    • 8:22estos productos, que son ecológicos. Están a 4 km de mi casa.
    • 8:27Y tratamos de conseguir,
    • 8:30primero las berzas, el repollo, el brócoli, las acelgas,
    • 8:34la cebolleta. Si conseguimos que no venga contaminado,
    • 8:39que ya lo podemos poner en una huerta que está abonada naturalmente,
    • 8:42que no tienes química por el medio,
    • 8:45ya iniciamos un proceso que a la larga
    • 8:48lo que nos va a dar en le cocina es un buen sabor.
    • 8:51(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:55"Esta filosofía fue creada por Carlo Petrini en 1986
    • 9:00y tres años más tarde se convirtió en una asociación internacional
    • 9:04que busca comer sano apoyando al pequeño productor".
    • 9:07Lo que buscamos es comer sano.
    • 9:10Y 'slow food' es lo que apoya.
    • 9:13Si además de comer sano,
    • 9:15estamos apoyando a pequeños productores de todo el mundo,
    • 9:18en 'slow food' hay unos 120.000 socios
    • 9:22de 140 países
    • 9:24que apoyan al pequeño productor, el que está en peligro de extinción,
    • 9:28como pasa aquí en Asturias.
    • 9:30Cada vez vemos el campo más deshabitado, y eso no es posible,
    • 9:34porque Asturias es muy rica, tiene mucho que ofrecer.
    • 9:39(MÚSICA SUAVE)
    • 9:45"Una filosofía que, según Viri, cuenta con muchos adeptos
    • 9:48dentro del campo asturiano".
    • 9:51Gran parte de campesinos y ganaderos tienen filosofía 'slow'.
    • 9:55Tenemos varios productos metidos dentro del Arca del Gusto.
    • 9:59El Arca del Gusto no admite todos los productos, pero sí algunos
    • 10:03que se demuestra que son de la tierra de donde se dice.
    • 10:07Tenemos la escanda, el corderu xaldu, la sidra de manzana seleccionada.
    • 10:12Tuvimos metido el gocho astur-celta. Habrá que volver a meterlo.
    • 10:15Todos esos ganaderos tienen esa filosofía.
    • 10:19(MÚSICA SUAVE)
    • 10:23"La filosofía 'slow food' está cada día más presente en nuestra región.
    • 10:27Una Asturias que cuenta con una materia prima de primera calidad
    • 10:30a la que sólo le falta una mayor concienciación".
    • 10:34(MÚSICA SUAVE)
    • 10:39Por hoy terminamos nuestro programa. Les esperamos en nuestro próximo
    • 10:43encuentro de Campo y Mar. Seguimos buscando las novedades
    • 10:46que acontecen en el sector primario de nuestra región.
    • 10:49Les esperamos. Nos vemos. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL