Lunes 21 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUyNjU2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.lNV3kzAKglsIRM5r6dxK2hNY-hUfVQnB3GWSSyncgPE/2018/04/157871_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Sean bienvenidos un día más a Campo y Mar,
    • 0:12el programa que les acerca la realidad del sector primario.
    • 0:16Empezamos con estos contenidos de sumario.
    • 0:20"Nueve de cada diez de las mejores terneras europeas
    • 0:23son hijas de toros asturianos.
    • 0:24Ello es posible gracias a la gran labor de mejora genética
    • 0:28que realiza Ascol desde hace 30 años.
    • 0:31Hoy nos acompaña Ramón Galán,
    • 0:33presidente de la Asociación Rural para el desarrollo
    • 0:36del Oriente de Asturias".
    • 0:40Podemos afirmar que tenemos toros de máxima calidad
    • 0:43en materia reproductiva, y es que nueve de cada diez vacas europeas
    • 0:47son hijas de ejemplares machos criados aquí, en nuestra región.
    • 0:51Pero esto no es una casualidad. Detrás hay una gran labor
    • 0:55de investigación que trabaja en una constante mejora genética
    • 0:58y de máxima calidad.
    • 1:00(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:05"Nueve de las diez mejores terneras europeas de la raza Holstein
    • 1:09descienden de toros asturianos. Concretamente, de la cooperativa
    • 1:12asturiana de control lechero Ascol". -Nueve de las diez primeras
    • 1:17mejores terneras europeas en morfología
    • 1:21son hijas de sementales de aquí, de Asturias.
    • 1:25Eso fundamentalmente porque
    • 1:27el N 1 para morfología es un toro nuestro que se llama Emilio,
    • 1:32que es un toro que ha sido utilizado por parte
    • 1:36de los mejores ganaderos de Europa y fruto de esa utilización
    • 1:40hemos obtenido cinco de las diez mejores terneras europeas.
    • 1:46Y también tenemos otro semental muy importante que se llama Sillian,
    • 1:49que también ha sido utilizado en toda Europa
    • 1:52y que ha aportado las otras cuatro.
    • 1:55(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:00"Estos genes estás presentes en varios países europeos y son
    • 2:04el resultado de una importante labor que viene desarrollando Ascol
    • 2:07desde hace varios años". Es una labor de selección.
    • 2:10De selección de machos que aporten una mejora en la raza.
    • 2:17La estrategia es encontrar buenos machos porque a través
    • 2:21de la inseminación artificial un buen toro puede transmitir
    • 2:25su potencial genético a muchas hijas.
    • 2:28Utilizamos la técnica de la evaluación genómica, utilizando
    • 2:32dos poblaciones de referencia -la europea y la norteamericana-,
    • 2:35y cuando encontramos un toro con una evaluación muy alta
    • 2:40en las dos poblaciones de referencia, lo incorporamos al censo.
    • 2:44(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:49"Ascol lleva una trayectoria de 30 años.
    • 2:52Y su labor fundamental ha sido la de continuar
    • 2:55la que inició en su día el Ministerio de Agricultura".
    • 2:58Ascol tiene 31 años de vida. Desde un principio...
    • 3:03comenzó como un proyecto de mejora genética,
    • 3:06heredando algo que ya venía de antes. No es nuevo.
    • 3:10Heredando ya los proyectos tanto del Ministerio de Agricultura
    • 3:14a través del Centro Nacional de Selección y Reproducción de Somió,
    • 3:19y esto es una labor continuista
    • 3:22a cargo ya del Principado de Asturias en colaboración
    • 3:26con la agrupación de ganaderos de esta raza, Ascol.
    • 3:30Llevamos más de 30 años seleccionando.
    • 3:33(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:39"Para llevar a cabo esta mejora genética ha de realizarse
    • 3:42una importante selección animal en la que deben tenerse en cuenta
    • 3:45diferentes aspectos". -Los tres aspectos fundamentales
    • 3:49a la hora de seleccionar un semental son, en primer lugar,
    • 3:53unos buenos resultados de ADN.
    • 3:56En segundo lugar, que proceda de una familia
    • 3:59popular a nivel internacional.
    • 4:02Y, en tercer lugar, debemos buscar sementales
    • 4:06que procedan de líneas sanguíneas diferentes para evitar
    • 4:09la consanguinidad.
    • 4:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:16"Los ganaderos son la base de Ascol, quienes también contribuyen
    • 4:19a esta mejora genética desde cada una de las ganaderías asturianas".
    • 4:24-Primero, conocer bien el animal que tienes en casa, tus vacas.
    • 4:27Saber qué fallos tienen
    • 4:29y qué mejoras tienes que hacer, conocer los toros
    • 4:32de los que te vas a servir y luego, ir combinando los distintos
    • 4:36aspectos de las vacas y los toros para ir mejorando, no sólo buscar
    • 4:40un mayor producción de leche, sino también una mejora
    • 4:45en la estructura de la vaca, mejores patas,
    • 4:48y buscar mejor calidad en la leche, mejor grasa y mejor proteína.
    • 4:53(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:57"Una mejora constante para lograr la pureza de la raza en la región
    • 5:01y poder exportar la genética a varios países del mundo".
    • 5:10"Proaza acoge la XI edición del programa de educación ambiental
    • 5:14Valles del Oso, que tiene como objetivo promover una mayor
    • 5:18concienciación y sensibilización. Hasta esta edición,
    • 5:21el programa se desarrollaba en estancias de dos noches y tres días,
    • 5:24de miércoles a viernes; si bien, debido a la alta demanda de la FOA h
    • 5:28que duplicar su oferta y proponer también estas estancias
    • 5:31de lunes a miércoles. Todo con el objetivo de no dejar
    • 5:35a ningún centro educativo sin participar. Este programa
    • 5:38combina visitas guiadas y recorridos a pie con juegos y actividades
    • 5:42destinados a fijar de forma lúdica los conocimientos adquiridos.
    • 5:45Unos conocimientos centrados en la interpretación del paisaje
    • 5:49y la fauna de la montaña asturiana y, de manera especial,
    • 5:52la situación y problemática del oso pardo cantábrico".
    • 5:56"Los interesados en presentar sus proyectos para ser financiados
    • 5:59con cargo a las ayudas de los fondos Leader
    • 6:02aún tienen uno días para poder realizar los trámites.
    • 6:05El programa Leader concedido al Grupo de Desarrollo Rural ADICAP,
    • 6:08al que pertenece la zona rural de Corvera, tiene un presupuesto
    • 6:12de 3,2 millones hasta 2022,
    • 6:14que se distribuye en sucesivas convocatorias anuales.
    • 6:17Los interesados tienen de plazo para hacerlo hasta el 15 de abril
    • 6:20de 2018 y previamente podrán recabar información y asesoramiento
    • 6:24necesario para ello en la oficina de la Agencia de Desarrollo Local".
    • 6:32Comenzamos en Campo y Mar el tiempo para una entrevista.
    • 6:35Hoy nos acompaña Ramón Galán, presidente de la Asociación
    • 6:39para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias.
    • 6:42Bienvenido, Ramón. Muchas gracias por estar con nosotros.
    • 6:45-A vosotros por invitarme. Lo primero, que nos presentes
    • 6:48la asociación para el desarrollo rural ADRIOA.
    • 6:54La forman trece ayuntamientos que son, vamos a nombrarlos,
    • 6:59Ribadedeva, Peñamellera Baja, Peñamellera Alta, Cabrales, Onís,
    • 7:04Cangas de Onís, Amieva, Ponga, Parres, Piloña, Ribadesella
    • 7:10y Caravia. Ellos son los que forman, junto con las diversas asociaciones
    • 7:14dentro del medio rural que tenemos en el Oriente y sindicatos agrarios.
    • 7:18La necesidad principal es que una asociación sin un consorcio
    • 7:23no podíamos optar a los fondos Leader. Ese es el principal motivo.
    • 7:28¿Qué necesidades tenían estos trece municipios asociados
    • 7:35para crear esta... ? Bueno, primero fue un consorcio.
    • 7:39Tuvo que pasar administrativamente a ser una asociación.
    • 7:43Sí. Las necesidades, en principio...
    • 7:45Los fondos Leader, si no es a través de una asociación,
    • 7:49un consorcio en su día, no podían tener repercusión,
    • 7:52no podían funcionar en el medio rural, y se creó el consorcio.
    • 7:55Luego, por diferentes trabas administrativas tuvimos que crear
    • 7:58la asociación.
    • 8:00Nuestra asociación, como principales beneficiarios, son casi todos
    • 8:05los sectores económicos que actúan en el medio rural.
    • 8:08Sí que tenemos una peculiaridad. No subvencionamos el turismo directo.
    • 8:12Quiero decir, no subvencionamos casas de aldea, hotel,
    • 8:17sino que se tienen que dar unos condicionantes para poder
    • 8:20subvencionarlos, como es que sean de un...
    • 8:23que estén catalogados de edificio, que no exista en el entorno ningún...
    • 8:29ningún alojamiento de turismo o que sea algo peculiar, distinto.
    • 8:34Dentro de esta gran comarca, con los trece municipios,
    • 8:39el programa Leader de desarrollo rural tiene unos plazos
    • 8:42para poderlo solicitar. Brevemente, cuéntanos qué es.
    • 8:47Ahora mismo tenemos convocatoria abierta,
    • 8:51que termina el 15 de abril.
    • 8:53Una vez que termina la convocatoria tenemos que reunirnos
    • 8:57la comisión valoradora después de hacer los informes pertinentes
    • 9:01a la Consejería, y valorar uno de los proyectos, porque estamos
    • 9:04en concurrencia competitiva. Una vez que se reúne la comisión
    • 9:08y decidimos los proyectos, tenemos que volver a enviarlo a la Consejería
    • 9:11para que ratifique todo el proyecto. ¿Cuáles son los objetivos
    • 9:14principales de estas ayudas Leader y los objetivos estratégicos?
    • 9:18Dentro de la estrategia que tenemos conformada dentro de la comarca
    • 9:22aparecen la agricultura, ganadería, forestal,
    • 9:26turismo con los condicionantes que dije,
    • 9:29y todo lo que pueda ser innovación. Creo que casi todos los sectores
    • 9:33que enmarcan el medio rural son beneficiarios
    • 9:36de nuestras subvenciones. El programa Leader lo que pretende,
    • 9:39su intención es de...
    • 9:43de toda empresa, tejido empresarial que hay en el medio rural,
    • 9:48dotarlo, renovarlo y crear más empleo.
    • 9:54¿Quiénes son los candidatos a recibir estas ayudas?
    • 9:57¿Quién puede solicitar estas subvenciones?
    • 10:00Cualquier persona física, empresa, que tenga una iniciativa,
    • 10:05que tenga un proyecto, que tenga algo que se entienda novedoso
    • 10:10o que quiera mantener o que quiera hacer un negocio en el medio rural.
    • 10:13¿En qué lugar está Asturias situada a nivel Europa?
    • 10:20Ahí tengo que decir que desde el Gobierno del Principado
    • 10:24hay una apuesta firme por el medio rural y por los fondos Leader,
    • 10:29ya que ahora mismo ocupamos el segundo puesto en Europa
    • 10:34como región que más fondos destina a los Leader, detrás de Sajonia.
    • 10:39Ahora mismo el Principado está destinando el 25% del plan
    • 10:43de desarrollo rural a los fondos Leader.
    • 10:46Ramón, para que se puedan dar estas ayudas
    • 10:50¿qué comisión, quién forma la comisión de valoración?
    • 10:55La comisión de valoración está formada por gerente, técnicos
    • 10:58y por mí como presidente. Lo que pasa que todo eso tiene que pasar
    • 11:02por la asamblea, que es donde se decide la aprobación.
    • 11:05Y posteriormente se envía a la Consejería, que ratifique
    • 11:07todo el proceso. Cuéntanos cuáles son las novedades
    • 11:10de las ayudas Leader. Como principal novedad, creo
    • 11:14que tenemos que destacar algo que creo que es único en España,
    • 11:19que es el cheque de autónomo,
    • 11:21que consiste en una cantidad de hasta 25.000 E, que ahora mismo
    • 11:27incluso estamos renovando estrategias y se puede subir de cuantía,
    • 11:32y significa que cualquier autónomo,
    • 11:37cualquiera que se quiera dar de alta va a recibir durante tres años
    • 11:40una ayuda hasta 25.000 E, y que tampoco le impide que, si va
    • 11:44a formar una empresa, puede recibir subvención también por la empresa.
    • 11:48Ramón, muchas gracias por estar aquí con nosotros, compartir tu tiempo,
    • 11:53y gracias por fomentar todo este desarrollo
    • 11:57en la zona rural del Oriente de Asturias.
    • 12:00Gracias a vosotros por darnos esta oportunidad y esperamos vernos
    • 12:03próximamente. Seguro que sí. Muchas gracias.
    • 12:06También de ustedes nos despedimos. Nos vemos en nuestro siguiente
    • 12:10encuentro de Campo y Mar. Les traeremos novedades
    • 12:13y la actualidad del sector primario en nuestra región. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL