Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2ODE2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.g5CCYKmpmTJExMx0aZG0FuXHfwO-gKGy2E0O4hFeXn4/2019/12/169f3709-6ccf-47f5-9f93-b04f8aca4359_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:14(APLAUSOS)
    • 0:18(MÚSICA)
    • 0:26# Paxarinos que vais cantando # decidle a ella
    • 0:34# que en la lucha o en los fracasos # me acuerdo de ella.
    • 0:41# Que me pesan los mis amores # y la grandeza
    • 0:49# de los montes, ríos y valles # de la mi tierra.
    • 0:57# Y si voy por El Carmen # he de comprarles
    • 1:05# una cuerda muy corta # para tus padres.
    • 1:12# Pa' que te amarren fuerte. # Ay, pa' que te amarren.
    • 1:20# Que tus padres no quieren # verte que bailes.
    • 1:36# Paxarinos que vais cantando # decidle a ella
    • 1:44# que en la lucha y en los fracasos # me acuerdo de ella.
    • 1:52# Que me acuerdo de aquellos mozos # que hay en la mina.
    • 1:59# Porque sólo por ellos # la mi Santina.
    • 2:07# Y si voy por El Carmen # he de comprarles
    • 2:15# una cuerda muy corta # para tus padres.
    • 2:23# Pa' que te amarren fuerte. # Ay, pa' que te amarren.
    • 2:30# Que tus padres no quieren # verte que bailes.
    • 3:01# Y si voy por El Carmen # he de comprarles
    • 3:09# una cuerda muy corta # para tus padres.
    • 3:16# Pa' que te amarren fuerte. # Ay, pa' que te amarren.
    • 3:24# Que tus padres no quieren # verte que bailes.
    • 3:31# Pa' que te amarren fuerte. # Ay, pa' que te amarren.
    • 3:39# Que tus padres no quieren # verte que bailes.
    • 3:47# Que tus padres no quieren # verte que bailes. #
    • 3:58(APLAUSOS)
    • 4:09¡Nando!
    • 4:13¿Qué tal, Nando? Un besín. Él siempre ye...
    • 4:17Arrancamos el programa a lo grande.
    • 4:22Mira, otro momento que no habíamos tenío ye tenevos xuntos.
    • 4:27Porque cuánta xente diz que, cuando te sienten, recuerden
    • 4:31mucho a Víctor. (V) -El canta mucho mejor.
    • 4:35(RIN)
    • 4:36(N) -Víctor ha sido un artista muy admirado por mí.
    • 4:41Al final, cuando escuchas tanto a un artista, se te quedan cositas.
    • 4:47Y por eso mucha gente me dice que le recuerdo a Víctor.
    • 4:51Otros me dicen que les recuerdo a Serrat.
    • 4:55De Sabina nadie me ha dicho nada. (RIN)
    • 5:00¿Cómo vos conocisteis? (V) -Conocímonos porque me escribió,
    • 5:05que si quería cantar "Viento del Norte" con el hermano y con él,
    • 5:10y fui a un estudio a Cabezón de la Sal.
    • 5:12Y grabamos la canción. O sea, con valentía.
    • 5:17(N) -Víctor es una persona muy generosa y le faltó tiempo
    • 5:22desde que le escribí para llamarme y quedar para grabar
    • 5:27"Viento del Norte" junto con mi hermano.
    • 5:31Fue una experiencia única. Muy bonita.
    • 5:37¿Qué opines tú de...
    • 5:39de esti asturiano? (V) -Home, evitáime eso.
    • 5:43(RIN)
    • 5:47Nun puedo, porque ya sabes cómo son los programas de TV.
    • 5:52¿Qué opines de Víctor Manuel? Tienes el pesu de dos comunidades
    • 5:57ahora sobre los hombros. Mira a ver, Nando.
    • 6:00(N) -Que es un artistazo, que le queremos mucho en casa.
    • 6:04Y que es un fenómeno. ¡Qué voy a decir de Víctor!
    • 6:08Aprender y aprender. Y disfrutar y disfrutar.
    • 6:12¿Fuiste a muchos conciertos de Nando?
    • 6:15(V) -Canté con él en Galileo, en Madrid.
    • 6:18Hace un par de años.
    • 6:21Y canté también en el concierto que hizo en Cantabria
    • 6:25en el Palacio de Festivales, donde estábamos un montón de gente.
    • 6:30El fenómeno Nando Agüeros ya sabes que ye tremendo.
    • 6:34No hay pueblo al que vaya que no...
    • 6:36Y ta pasando con "Viento del Norte" como pasó con muches canciones.
    • 6:40(V) -Son canciones emblemáticas. Son himnos.
    • 6:44"Viento del Norte" es un himno. Son canciones que además
    • 6:48no son feches ayer.
    • 6:50Tienen una historia detrás.
    • 6:52(N) -"Viento del Norte" se hizo conocida a los 8, 9 años
    • 6:57de haber nacido. Y es curioso, porque
    • 7:00lo normal es que en cuanto escribes una canción o se publica una canción
    • 7:04pues que sea un boom nada más salir. Pero "Viento del Norte"
    • 7:08fue lo contrario. A los 8, 9 años fue cuando empezó a despegar.
    • 7:13Sin saber muy bien por qué. Maduró.
    • 7:16De Víctor, ¿qué canción sería pa ti la emblemática?
    • 7:22¿Cuál sería la canción que tienes grabá? Si hay una, eh.
    • 7:27Es que son todas muy buenas. (RIN)
    • 7:30Pero creo que emblemática podría ser "Asturias".
    • 7:35-Sí. Mira qué guapo. (RI)
    • 7:37-La canción que más emociona a la gente.
    • 7:42Sobre todo, a la gente asturiana. Pero te podría decir muchas.
    • 7:46Yo he grabado "Paxarinos" en un disco.
    • 7:50En el disco de "Viento del Norte" aparece "Paxarinos".
    • 7:53Ahora estoy grabando otra de Víctor para un siguiente trabajo.
    • 7:57Es "Un corazón tendido al sol". (V) -Además, una versión preciosa.
    • 8:01Dio-y la vuelta a la canción. Escuchéla
    • 8:04cuando estaba preparándola. Ta muy guapa.
    • 8:08(N) -Es que son tantas y tantas canciones grandes
    • 8:11que no te sabría decir.
    • 8:15Ya me gustaría a mí tener tres o cuatro
    • 8:19canciones de las peores de él que fueran mías
    • 8:22y poder firmarlas yo.
    • 8:25Tengo aquí una sorpresa.
    • 8:27Vamos a sentir "Soy un corazón tendido al sol".
    • 8:32¿Ye la versión...?
    • 8:34No. Vamos a hacer... ¡Mira cómo guarda! Ye negociante.
    • 8:39Esa hay que guardarla. Casi te engaño.
    • 8:43Vengo con Jorge, el guitarrista, y con Ramón, al acordeón.
    • 8:47Vamos a hacer una versión más íntima y más pequeñita.
    • 8:51Rodeándose de buenos músicos. Tienes un par de musicazos
    • 8:55excelentes, que yo compartí con ellos escenario aquí contigo.
    • 9:00Y, al margen de ser unes tremendes persones en lo humano,
    • 9:04como músicos son extraordinarios. A los mejores tengo.
    • 9:10Estoy muy contento con todos ellos. Llevo siete músicos en la banda.
    • 9:18Y son ocho o nueve años los que llevo con ellos y hacemos un buen tándem.
    • 9:23Tán ahí esperándote. El escenariu ye tuyu.
    • 9:26Ya tendrás que venir después a cantanos la versión.
    • 9:30que ta nel discu. (N) -Eso está hecho.
    • 9:33Cuando quieras, Nando.
    • 9:34(APLAUSOS)
    • 9:44(MÚSICA)
    • 9:52# Aunque soy un pobre diablo, # casi siempre digo la verdad.
    • 10:01# Como fuego abrasador, # siempre quise ser el que no soy.
    • 10:10# No transcurre el tiempo junto a ti.
    • 10:14# No existe el reloj.
    • 10:17# No tiene sentido entre tú y yo.
    • 10:25# Aunque soy un pobre diablo, # se despierta el día y echo a andar.
    • 10:34# Invencible de moral. # Qué difícil es buscar la paz.
    • 10:43# Con vivir venciendo a los demás # nuestra sociedad
    • 10:49# es un buen proyecto para el mal.
    • 10:57# Dejo sangre en el papel.
    • 11:01# Y todo lo que escribo # al día siguiente rompería.
    • 11:06# Si no fuera porque creo en ti.
    • 11:11# A pesar de todo, # tú me haces vivir.
    • 11:16# Me haces escribir dejando el rastro # de mi alma y cada verso es
    • 11:23# un jirón de piel.
    • 11:25# Soy un corazón tendido al sol.
    • 11:39# Aunque soy un pobre diablo, # sé dos o tres cosas nada más.
    • 11:49# Sé con quién no debo andar.
    • 11:51# También sé guardar fidelidad.
    • 11:58# Sé quiénes son amigos de verdad.
    • 12:02# Sé bien dónde están.
    • 12:05# Nunca piden nada y siempre dan.
    • 12:12# Dejo sangre en el papel.
    • 12:16# Y todo lo que escribo # al día siguiente rompería.
    • 12:21# Si no fuera porque creo en ti.
    • 12:26# A pesar de todo, # tú me haces vivir.
    • 12:31# Me haces escribir dejando el rastro # de mi alma y cada verso es
    • 12:37# un jirón de piel.
    • 12:40# Soy un corazón tendido al sol.
    • 12:47# Dejo sangre en el papel.
    • 12:51# Y todo lo que escribo al día # siguiente rompería.
    • 12:57# Si no fuera porque creo en ti.
    • 13:01# A pesar de todo, # tú me haces vivir.
    • 13:06# Me haces escribir dejando el rastro # de mi alma y cada verso es
    • 13:13# un jirón de piel.
    • 13:15# Soy un corazón tendido al sol.
    • 13:21# Soy un corazón tendido al sol. #
    • 13:28(APLAUSOS)
    • 13:40Otru himnu indiscutible: "Soy un corazón tendido al sol".
    • 13:44Amás pásame con toles canciones. Vánseme al asturiano. (RI)
    • 13:51"Soy un corazón tendíu al sol". Qué guapa, eh.
    • 13:56Esi discu no tien desperdiciu de ningún tipo.
    • 14:00Ye como un grandes éxitos en sí mismo.
    • 14:03-Sí. La verdad que fue un disco que compuse en estado de gracia.
    • 14:07Bueno, venía de una travesía del desierto horrorosa.
    • 14:10De no vender un disco.
    • 14:13De dedicame a la política más que a la música.
    • 14:17Y encerréme. Y empezaron a salir canciones como
    • 14:21saques cereces de un cestu, que se enganchen unes con otres.
    • 14:25Y pasélo tan bien. Y coincidió también que
    • 14:28me mandaron a grabar a Milán. Nunca había estao fuera grabando.
    • 14:32Me dijeron: "Hay un arreglador que te va a hacer el trabajo muy bien".
    • 14:36Era Danilo Varona. Y me fui a Milán.
    • 14:39Claro, como había perres en la industria,
    • 14:42mandábente dos meses a Milán a grabar un disco. (RI)
    • 14:46Y la verdad es que fue...
    • 14:49Escuchar aquello en el estudio era...
    • 14:53Yo estaba en el cielo.
    • 14:54Pero vese, porque sigues escuchando esi discu y ye una maravilla.
    • 14:59Pa mí ye un discu redondu. Amás, coincide en una época de mi vida
    • 15:03en la que en el año 1978
    • 15:05sale el primer discu de Nuberu, que él fai la producción.
    • 15:09Del primero y del segundo. Siempre diz que hizo el primero.
    • 15:13Pero hiciste la de 1978 y la de 1980.
    • 15:16¿Qué ye que a la par que sal el discu taba produciéndote a ti?
    • 15:20No. Primero hizo la producción del discu de Nuberu,
    • 15:26donde él canta conmigo la canción "Aida de la Fuente".
    • 15:31En paralelo, él ya estaba preparando,
    • 15:34porque tenía el repertorio. Recuerdo escuchar en la buhardilla
    • 15:38de tu casa con Manolo y contigo "Sólo pienso en ti" a la guitarra.
    • 15:46Si se puede decir que hay una obra maestra
    • 15:49en los años 70 y principios de los 80, redonda,
    • 15:52ye "Un corazón tendido al sol".
    • 15:55Sí. La verdad es que...
    • 15:57Abrióme les puertes de todo. Fue muy curioso además porque
    • 16:02diez años atrás, cuando saqué "El abuelo Víctor" y todo eso,
    • 16:05hiciéronme cantante revelación.
    • 16:08Y volvieron a decímelo otra vez diez años después.
    • 16:12Debían pensar que estaba muerto. (RI) Resucitáronte.
    • 16:16En vez de decir "resucitado", dijeron "revelación".
    • 16:19Y empecé a trabajar como una fiera, a patear todo el país.
    • 16:25"Sólo pienso en ti" fue una canción fundamental en mi vida.
    • 16:29Esa canción, recuerdo una anécdota muy grande.
    • 16:34Ya en 1980.
    • 16:36Cantando tú y cantando Nuberu
    • 16:40en el Palacio de los Deportes de Oviedo, donde delante
    • 16:46del escenario
    • 16:48estábamos rodeaos de neños discapacitaos.
    • 16:53Yo acuérdome también porque púseme a llorar.
    • 16:56Dejé caer la guitarra y no pude seguir cantando la canción.
    • 17:00Era una canción que llegaba al alma y al corazón de les persones.
    • 17:04Y que ye una canción atemporal,
    • 17:07porque sigue teniendo vigencia en el tiempo.
    • 17:12Haz poco encontré a los protagonistas de la canción, Mariluz y Antonio.
    • 17:16Lleváronlos a Cádiz, que me daba un premio la ONCE.
    • 17:20Taban allí los dos.
    • 17:22Antonio está ya con la cabeza un poco perdida, pero ella está muy viva.
    • 17:28Es increíble, porque esa canción la hice por un reportaje
    • 17:32que leí en el periódico. Contaban la experiencia
    • 17:36de una residencia que se llama Promi, en Cabra, Córdoba,
    • 17:39donde convivían discapacitados no profundos.
    • 17:42Con dos héroes, que eran dos hermanos, López Marín y su hermano.
    • 17:46Uno, cura. Y el otro, médico.
    • 17:48Y levantaron eso y decidieron dignificar a los discapacitados,
    • 17:54que fuesen como los demás. Ahí adentro trabajaban.
    • 17:59Fabricaban forjas, muebles.
    • 18:02Y había una imagen, que es de la que tiré yo para hacer la canción.
    • 18:06Cuando acababan el trabajo, las parejas se agarraban de la mano
    • 18:10y paseaban por el jardín. Y de ahí arranqué la canción.
    • 18:13De esa frase nada más: "Juntos de la mano se les ve por el jardín".
    • 18:17Después estuve varies veces allí, en la residencia.
    • 18:21Y es increíble el mundo que hay ahí.
    • 18:24La discapacidad, pero aplicada al trabajo.
    • 18:28Ellos financian sus vidas, su estancia ahí,
    • 18:31porque trabajan realmente.
    • 18:34A la gente más trastornada la ponen
    • 18:38a soldar cosas. Ves que salen chispas.
    • 18:42Y no ha habido nunca ningún accidente.
    • 18:45Manejan unas máquinas inmensas en el taller de carpintería.
    • 18:50Y no ha habido nunca ningún accidente.
    • 18:53Ellos saben lo que saben hacer y lo hacen con un rigor absoluto.
    • 18:57SNo se despistan.
    • 18:58Tienen la concentración absoluta para no tener ningún accidente.
    • 19:02La xente con discapacidad una vez que entienden les coses,
    • 19:06somos toos iguales. Hay un rapaz, Fran Juesas,
    • 19:11que que quier cantar la canción de "Carmina".
    • 19:14¿Paezte bien? Muy bien.
    • 19:16(APLAUSOS)
    • 19:28(MÚSICA)
    • 19:32# Tengo la moza en Ovieo.
    • 19:40# Tienla el su padre encerrá.
    • 19:44# Que nun quier que nos casemos
    • 19:48# porque yo nun tengo ná.
    • 19:52# Que nun quier que nos casemos
    • 19:56# porque yo nun tengo ná.
    • 20:06# Ella estudia coles monjes.
    • 20:14# Y nun para de llorar.
    • 20:17# Nun me llores más, Carmina.
    • 20:21# Que esto pronto pasará.
    • 20:25# Nun me llores más, Carmina.
    • 20:29# Que esto pronto pasará.
    • 20:38# Señor cura, yo la quiero.
    • 20:46# Y con eso ye razón
    • 20:50# pa casanos, que nun quiero
    • 20:54# reñir con so padre, non.
    • 20:58# Pa casanos, que nun quiero
    • 21:02# reñir con so padre, non.
    • 21:12# A las seis tái mañana.
    • 21:20# En la ermita tái los dos.
    • 21:24# Que no hay naide que desfaiga
    • 21:28# lo que ta fecho ante Dios.
    • 21:31# Que no hay naide que desfaiga
    • 21:35# lo que ta fecho ante Dios.
    • 21:39# Que no hay naide que desfaiga
    • 21:43# lo que ta fecho ante Dios.
    • 21:47# Que no hay naide que desfaiga
    • 21:50# lo que ta fecho ante Dios. #
    • 22:09(APLAUSOS)
    • 22:17Mael, aquí tienes que contar, eh. Con esta canción de "Carmina".
    • 22:22Sí. En 1999 hicimos un trabajo de Musicología
    • 22:26que consistía en algo tan sencillo.
    • 22:29Era según un modelo irlandés que había hecho una chica en Irlanda.
    • 22:32Metimos en una sidrería de Mieres,
    • 22:37enfrente del cine Esperanza, una grabadora pa ver
    • 22:41qué canta la gente cuando ya bebió una copa de más o una sidra.
    • 22:46Grabamos del orden de 90 canciones,
    • 22:50pero vimos cuáles eran las que se repetían,
    • 22:53y con elles hicimos les 40 Principales.
    • 22:56Entre les 40 Principales había una canción de María Ostiz,
    • 23:00la de "N'a Veiriña Do Mar". Había la de...
    • 23:04# Tengo la moza en Oviedo. #
    • 23:07Y había más canciones de autor.
    • 23:09De 40 canciones, cuatro o cinco seríen de autor conocido
    • 23:14y relativamente modernes,
    • 23:16pero entraben en el repertorio popular.
    • 23:19Tuvimos gente que no sabía que "Carmina" era tuya.
    • 23:23Que ya la cantaba como... Tradicional.
    • 23:25Mael, yo reconozco que de aquella
    • 23:28toos queríamos tener una moza en Oviedo.
    • 23:31Por eso entiendo que sea un poco un medio himno de Mieres,
    • 23:35el de tener la moza.
    • 23:37Y la otra ye "Soy un corazón tendido al sol".
    • 23:41En 1979-1980 destinen a Ana, la novia mía, a Picos de Europa.
    • 23:47Y a los tres, cuatro días, llámame: "Ven, que hay unes fiestes".
    • 23:53En la fiesta, el gaiteru, que ye Pancho Galán,
    • 23:58que ye un gaiteru de los históricos de la época,
    • 24:01ta tocando una canción que me sonaba.
    • 24:05Y era la de... (TARAREA)
    • 24:08A la gaita. A la gaita, a la salida de misa.
    • 24:13¿Por qué? Porque los gaiteros incorporaben todo lo que sonaba.
    • 24:19Creo que tolos asturianos incorporaron a Víctor Manuel
    • 24:25como de casa. -Sí.
    • 24:29Siempre me sentí muy querido en Asturias.
    • 24:32Pero haz poco estaba paseando por Oviedo. Hace unos meses.
    • 24:37Y veníen dos paisanes de mi edad. (RI)
    • 24:42Una dice a la otra: "Mira, Víctor Manuel".
    • 24:45Y dice la otra: "No lu trago". (RIN)
    • 24:49Como si fueres sordu.
    • 24:53A pesar de lo que dijo la paisana,
    • 24:56lo que no cabe duda ye que generación tras generación
    • 25:00les canciones de Víctor
    • 25:02formen parte de la banda sonora no sólo de los asturianos,
    • 25:06sino de más de la mitad de media España.
    • 25:10Porque... ¡quién no les conoz!
    • 25:13Ese disco primero estaba en toles cases prácticamente.
    • 25:17Acuérdome muy bien cuando estrené "El portalín de piedra"
    • 25:22en el que era el cine Principado, detrás de la Junta,
    • 25:25que ya está cerrao desde hace muchos años.
    • 25:28Y estrenéla coles inundaciones de Vegadeo.
    • 25:31Un festival benéfico que se hizo en les Navidaes
    • 25:35de 1979.
    • 25:39Y la verdad es que con aquella canción sentí
    • 25:43que me había encarnao con los asturianos,
    • 25:46que éramos la misma... Uña y carne.
    • 25:51Y hay un momentu que ye increíble, que ye cuando
    • 25:55pasas a formar parte de toles cases, de tolos viajes,
    • 26:01de cada vez que uno ta fuera de Asturies, que ye esi revulsivu
    • 26:05maravillosu que ye "Asturias". Sí.
    • 26:08"Asturias" fue increíble porque fue una canción que creció con los años.
    • 26:14Grabéla la primera vez en 1976 en un disco
    • 26:18cuando pude grabar "Planta 14", una serie de canciones
    • 26:23que no había podido tocar antes porque estaben prohibides.
    • 26:27Cuando mandé esa canción a Censura, dijeron: "Esto de los puños
    • 26:31hay que quitarlo". "El autor está muerto. ¿Qué hago?".
    • 26:35"Pues no la grabes". No la pude grabar.
    • 26:38Grabaste esa canción en el Teatro Monumental, en Madrid.
    • 26:41Sí. Muy esquemática.
    • 26:44Pero cuando tomó dimensión fue cuando la grabé en 1982
    • 26:48en el disco "Por el camino".
    • 26:52Cuando escuché en el estudio sonar esa orquesta tocando "Asturias",
    • 26:58morí. Ahí caí de espalda.
    • 27:05Y esa canción empezó a crecer entonces.
    • 27:09Tengo un momento en la retina cumbre que es en 1986 en El Molinón,
    • 27:15con 40.000 personas cantando "Asturias".
    • 27:18Fue un momento increíble.
    • 27:21Parez mentira cómo les canciones de derrotas se convierten en himnos
    • 27:25con el paso del tiempo. Es una canción de derrota claramente.
    • 27:29Está escrita cuando entran los nacionales en Asturias.
    • 27:33Y desde Madrid. Con un paisano que vivía en Madrid
    • 27:36y era comisario político.
    • 27:38Y esa canción de derrota, que creo que hay cosas que la gente
    • 27:43ni las entiende siquiera. Cuando dice: "Dos veces, dos,
    • 27:46has tenido, ocasión para jugarte la vida en una partida
    • 27:50y las dos te la jugaste".
    • 27:52Yo tenía un músico que era americano,
    • 27:57que después de tocar 15 años conmigo dice: "¿Qué quieres decir
    • 28:01cuando dices 'dos veces dos sostenido'?".
    • 28:04(RIN)
    • 28:08Faime gracia lo que tás diciendo y faime gracia por una razón.
    • 28:15Antes comentabes que estuviste como
    • 28:19en tierra de nadie durante 10 años de tu vida. Era en la época
    • 28:24en la que estabes grabando con Fonogram.
    • 28:27La última época de Fonogram. Sí.
    • 28:29De aquella época quiero recordar
    • 28:33canciones que marcaron aquella época, canciones como
    • 28:39la que cantes a Manuel Llaneza,
    • 28:42como la que cantes al Paisano, a Horacio Fernández Inguanzo.
    • 28:46O canciones que cantes a tu profesión
    • 28:49en aquel conflicto tan tremendo que hubo que se llama "Cómicos".
    • 28:53¿No te suena todo eso que te acabo de decir a una etapa
    • 28:59muy importante de tu vida en tu militancia política?
    • 29:04Sí. Fue muy importante.
    • 29:06Hay gente que dice: "¡Cómo perdiste el tiempo!".
    • 29:09Y yo: "¿Quién te dice que perdí el tiempo? Ganélo".
    • 29:13Estaba ahí porque quería estar. No me obligó nadie.
    • 29:16Y eran canciones muy militantes.
    • 29:19Muy de combate en ese momento. Porque cantá-y al Paisano...
    • 29:22Recuerdo perfectamente el día que salió el Paisano de la cárcel
    • 29:26de Carabanchel. Yo estaba en Getafe.
    • 29:28Con abogados laboralistas. Me dijeron: "Salió el Paisano".
    • 29:33Me acuerdo perfectamente.
    • 29:35A Horacio encontrámoslu un día. Quiso comer con Ana y conmigo.
    • 29:41Invitónos. La única vez que he estado en el Congreso, en el comedor,
    • 29:45fue con Horacio. Fuimos a comer allí con él.
    • 29:47Estuvimos hablando de política tol tiempo.
    • 29:50Era un momento en que había muchas fricciones en el PC.
    • 29:53Y nosotros estábamos hasta las narices.
    • 29:56Y estuvimos hablando de política tol tiempo.
    • 29:59Al final, dizme: "No sabía que sabías tanto de política".
    • 30:03(RIN)
    • 30:07Pero son canciones pa mí muy... "Cómicos" fue muy importante
    • 30:11en su momento, en la huelga de actores,
    • 30:14que hubo una movilización tremenda.
    • 30:17Era una canción que no estaba autorizada.
    • 30:22Y la canté en el Palacio de los Deportes del Real Madrid
    • 30:26en un homenaje a Gloria Rognoni.
    • 30:30Era para recaudar dinero para pagar las multas
    • 30:34de los actores que habían ido presos.
    • 30:38Ana no estaba. Estaba rodando con Armiñán y andaba por Asturias
    • 30:42rodando una película que se llama "Jo, papá".
    • 30:45Y al día siguiente fue a buscame la Policía a Torrelodones.
    • 30:50Pero yo había cogido el coche de madrugada y había venido
    • 30:53pa ver a Ana. Y ya nunca más me incomodaron con esa canción.
    • 30:57Ya se precipitó todo. Estamos hablando de comienzos de 1976.
    • 31:01Y empezaba a cambiar un poco todo.
    • 31:04A Víctor siempre gustó-y tar en el conflicto.
    • 31:09Siempre tenemos hablao Mael y yo que si hay un sitiu que merez
    • 31:14tolos premios del mundo ye'l Valle de Cuna y Cenera,
    • 31:17porque lleven queriéndose tola vida, más que -yos pese,
    • 31:21y tú formes parte de esa ayuda, porque "La romería" ye otru himnu
    • 31:26de dos sitios que tienen una marca muy diferenciada.
    • 31:31Sí. Que nun yes de Mieres y nun cortexaste en la romería
    • 31:35el día de Los Mártires. Siempre me pregunten:
    • 31:38"Eso de los corderos al hombro, ¿dónde lo viste tú?". (RIN)
    • 31:41Cántolo porque vi una vez a un paisano con un cordero
    • 31:44llevándolo como ofrenda a la ermita de Los Mártires.
    • 31:47Pero nunca más volvieron. (RI) Nun te ficieron casu.
    • 31:51Lo único que funcionaba bien en la canción y en la realidad
    • 31:55yeran los maizales. (RI) Vamos a escuchala, anda.
    • 31:59Vamos a escuchar la canción de "La romería",
    • 32:02que ta bien cantá por esti rapaz. Fran.
    • 32:06(APLAUSOS)
    • 32:14(MÚSICA)
    • 32:26# Van subiendo los mozos
    • 32:29# con los corderos al hombro.
    • 32:32# Sube la gente contenta # a la fiesta del patrono.
    • 32:40# Sube la neña que estrena
    • 32:43# zapatos, novio y un bolso.
    • 32:46# Y todo el verde del valle # se refleja en el arroyo.
    • 32:54# Y la gente por el prado
    • 32:58# no dejará de bailar
    • 33:01# mientras se escuche una gaita # o haya sidra en el lagar.
    • 33:07# Mientras se escuche una gaita # o haya sidra en el lagar.
    • 33:15# Se van por la carretera
    • 33:18# cruzando Cuna y Cenera.
    • 33:22# Canta su pena el romero. # Y la vieja, su consejo.
    • 33:30# Por San Cosme y San Damián,
    • 33:33# cuidado, neña temprana,
    • 33:36# no pases al maizal, # no lo riegues con tus lágrimas.
    • 33:45# Y la gente por el prado
    • 33:48# no dejará de bailar
    • 33:51# mientras se escuche una gaita # o haya sidra en el lagar.
    • 33:58# Mientras se escuche una gaita # o haya sidra en el lagar.
    • 34:06# Hay una empinada cuesta
    • 34:09# para llegar a la ermita.
    • 34:12# Y las campanas repican. # Los romeros van a misa.
    • 34:20# Y el pastor con su rebaño,
    • 34:23# con su zurrón y las vacas,
    • 34:27# quiere ser luz o campana # y despertar a su amada.
    • 34:35# Y la gente por el prado
    • 34:38# no dejará de bailar
    • 34:41# mientras se escuche una gaita # o haya sidra en el lagar.
    • 34:47# Mientras se escuche una gaita # o haya sidra en el lagar.
    • 34:54# Mientras se escuche una gaita # o haya sidra en el lagar.
    • 35:00# Mientras se escuche una gaita # o haya sidra en el lagar. #
    • 35:15(APLAUSOS)
    • 35:23Hay que instaurar otra vez lo de subir los corderos al llombu.
    • 35:27(RI)
    • 35:29Supongo que no eren corderos, que eren corderinos.
    • 35:33Fulgencio, queremos corderos en Cenera.(RIN)
    • 35:36Bueno, Fulgencio, Cenera.
    • 35:38Cómo fue, cómo te llega esa idea y garres esi prende.
    • 35:42-Yo siempre...
    • 35:44en broma, siempre decía a Fulgencio: "¿Por qué no voy a cantar
    • 35:48en la panadería?", que ye un auditorio muy pequeño,
    • 35:51pero cantó allí gente muy importante.
    • 35:54Siempre: "Deja, deja". Tamos falando de Serondaya.
    • 36:00Préstame mucho que en la sociedad civil se den instrumentos
    • 36:04pa movilizarse, divertirse, comer, beber, lo que sea.
    • 36:09Y Serondaya es un ejemplo.
    • 36:13Tiene movilizado al valle y a gente de fuera del valle.
    • 36:17Y eso me parece que tiene un mérito tremendo
    • 36:20en este momento que parece que tol mundo lo único que -y interesa
    • 36:24ye estar colgao en Internet y ver les coses en solitario.
    • 36:27Que la gente sea capaz de agruparse y preparar excursiones
    • 36:31o ir a coger setes me parece una cosa muy meritoria.
    • 36:35Un trabajo de Fulgencio con tola gente del valle.
    • 36:39Y díjomelo y digo: "Sí. Claro".
    • 36:42Parece ser que hay un rapaz que ye de Pernambuco...
    • 36:47(RI) Yo pensé que eso era de un chiste de Arévalo.
    • 36:52Y el que toca el pianu con él ye hermanu míu.
    • 36:55Que quier cantante un cantar. Un grande.
    • 36:59Vaudí.
    • 37:02Algo así como "a dónde irán los besos".
    • 37:06Venga. Vaudí.
    • 37:07(APLAUSOS)
    • 37:16(MÚSICA)
    • 37:30# Tu beso tembloroso y programa doble # de cinco pesetas.
    • 37:39# En el momento justo nos enchufaban # con la linterna.
    • 37:48# Cuántos atardeceres # por las callejas sin darse tregua.
    • 37:56# Qué distintos los besos # cuando pasabas de ir a la escuela.
    • 38:04# El beso aquel de Judas que # descubrimos sin darnos cuenta.
    • 38:13# Junto a dos corazones # atravesados por una flecha.
    • 38:21# Cuando tiré su anillo, # el agua del río se volvió negra.
    • 38:30# De eso hace treinta y cinco # y jamás he vuelto a pisar su acera.
    • 38:39# A dónde irán los besos # que guardamos, que no damos.
    • 38:47# Dónde se va ese abrazo # si no llegas nunca a darlo.
    • 38:55# Dónde irán tantas cosas # que juramos un verano.
    • 39:03# Bailando con la orquesta, # prometimos no olvidarnos.
    • 39:11# Y el beso que te llega # en aquella carta que nunca esperas.
    • 39:20# Como no está firmada, # miras distinto a las compañeras.
    • 39:29# Todo el francés que supe y # que sabré nunca fue culpa de ella.
    • 39:37# La llamaban B.B., yo la vi # en "Babette se fue a la guerra".
    • 39:46# A dónde irán los besos # que guardamos, que no damos.
    • 39:54# Dónde se va ese abrazo # si no llegas nunca a darlo.
    • 40:02# Dónde irán tantas cosas # que juramos un verano.
    • 40:11# Bailando con la orquesta, # prometimos no olvidarnos. #
    • 40:48(APLAUSOS)
    • 40:53Qué acento tan singular.
    • 40:58-Cómo cantan de bonito los brasileños.
    • 41:01Hacen les canciones suyes. Sí. Una delicadeza todo lo que hacen.
    • 41:06Una canción muy guapa. Y aquí hay una serie de xente.
    • 41:10¿Quién son estos neños? Estos dos desalmaos son...
    • 41:14(RI) (...) de Mieres, de la pandilla.
    • 41:17De La Cucaracha. ¿Por qué te llamaban el Zapa?
    • 41:20-No lo sé a ciencia cierta. Una cosa que fue de siempre.
    • 41:26Seguramente, por aquel juego que había que se medía a zapes.
    • 41:30¿No te acuerdes?
    • 41:32Pa escoger cuando jugábamos partidos de fútbol.
    • 41:36Y el que escogía echaben a zapes y el que primero llegaba allí
    • 41:41escogí al primeru.
    • 41:42Teníes el pie grande y llegabes antes.
    • 41:47-Él ye Javier.
    • 41:49Lo del nombre de La Cucaracha ¿tien algo que ver
    • 41:53con aquella canción que decía "La cucaracha, la cucaracha"?
    • 41:57Sí. Era una canción que sonaba en esa época.
    • 42:03Estos son amigos tuyos ¿desde cuándo?
    • 42:06(V) -De tola vida.
    • 42:08-No se puede decir porque ya hai mucho tiempo.
    • 42:11-Yo no voy a decir cuántos años hace.
    • 42:14Pero nos hicimos amigos en el colegio de los frailes.
    • 42:18Con 7, 8 años. (V) -Hace 64 años.
    • 42:26Creo que lo falábamos hai un ratín
    • 42:29fuera de cámares,
    • 42:32lo complicao que ye tener amigos de tantu tiempu
    • 42:36y lo complicao que tien que ser pa xente como vosotros,
    • 42:39que tenéis una exposición,
    • 42:41mantener les amistades tien que ser muy difícil.
    • 42:45Esto que tenéis vosotros ye un tesoru.
    • 42:47Tener amigos desde los 8 años.
    • 42:50(V) -Como toles coses, hay que cuidales.
    • 42:53Esa cita que tenemos anual yo creo que ye una maravilla.
    • 42:57Volver a vete. Hay gente a la que has visto más a menudo.
    • 43:01Amás ahí hay de todo. Hay fresadores, exmineros...
    • 43:05Cada uno de su padre y de su madre. Hay gente de Derechas también.
    • 43:10(RIN) Como no podía ser menos.
    • 43:15Yo pertenezco a una peña que se llama Los Cebollos,
    • 43:20en El Entrego, que lleva 25 años de vida, y ves la España plural.
    • 43:27Alreor de la comida, en Asturias, podemos reuninos todos.
    • 43:31(V) -Todos. Pa protestar, pa reínos.
    • 43:39La comida es una cosa muy unificadora.
    • 43:42Ahí te sientas y ahí somos todos iguales.
    • 43:47Un momento de fiesta maravilloso
    • 43:50tolo que se desarrolla alrededor de la comida.
    • 43:52Vosotros ¿en qué momento vos dais cuenta de que vuestru amigu ye
    • 43:56un famosu?
    • 44:02-No hubo un momento exacto, porque él
    • 44:05ya sabes que empezó poco a poco, marchó pa Madrid
    • 44:11con muy pocos años, 16 o 17. Primero quería ser futbolista.
    • 44:16Fue futbolista. Jugó en el Caudal Juvenil.
    • 44:19Y creo que con Tati, si no me equivoco.
    • 44:25Si no se hubiese dedicao
    • 44:28a la canción, habría sido internacional.
    • 44:32(RIN)
    • 44:33Tenía que haber pasao por el Turón primero y luego, al Turín. (RI)
    • 44:38Y marchó y fue poco a poco.
    • 44:40Fuimos dándonos cuenta...
    • 44:43-Además fuimos siguiendo.
    • 44:48Al principio, hasta escribiéndonos cartes.
    • 44:51Después fuimos conociendo un poco la evolución de él.
    • 44:56A veces porque nos lo contaba él y a veces cuando tenía
    • 45:01una actuación, intervenía en un festival.
    • 45:06Quiero recordar aquel de Benidorm.
    • 45:11No sé si quedaste tercero o cuarto. -Quedé mal. (RI)
    • 45:18-Quiero decir que en aquella época todos controlábamos por dónde andaba
    • 45:24y qué hacía.
    • 45:26Recuerdo que solíamos ir al Palau,
    • 45:32una cafetería de Mieres,
    • 45:35en el centro de Mieres, que existe todavía,
    • 45:38y ahí por la noche íbamos a ver la TV y cuando había algún concurso
    • 45:43en los que salía, estábamos tol grupo pendientes de lo que hacía.
    • 45:50Fuimos...
    • 45:53Aunque nos viésemos menos,
    • 45:55seguíamos prácticamente todos
    • 45:59con curiosidad la evolución de Víctor desde el principio ya.
    • 46:05Desde que andaba por el Price.
    • 46:08(R) -El otru día una pregunta que hicieron en un concurso de TV
    • 46:12fue en qué año habías hecho la gira con Julio Iglesias.
    • 46:18Y me sorprendió, porque no me acordaba.
    • 46:23"¿Julio Iglesias? No dijo nada de Julio Iglesias".
    • 46:27(RI) Julio también tuvo un pasáu. En 1971.
    • 46:31-Había una leyenda además que circulaba por Internet.
    • 46:35Que decía que Julio era telonero mío. Y era mentira.
    • 46:38Estábamos de igual a igual y pactamos: un día cantaba
    • 46:42uno el primero y otro, el segundo. Pero fue por Galicia sólo.
    • 46:45Una gira mundial gallega.
    • 46:48Y siempre cuento la misma anécdota de Julio.
    • 46:51Un día íbamos en su coche y dice: "Cuando tenga 50 millones, retírome".
    • 46:57Digo: "Pero 50 millones...". Se ve que no llegó todavía.
    • 47:02"¿Por qué 50?". Dice: "Con eso me arreglo".
    • 47:05Lo que pasa que fue gastándolo.
    • 47:09Vamos a volver a la raíz.
    • 47:11Tenemos una voz maravillosa, la de Mina Longo, cantando
    • 47:14una canción que nos lleva a Mieres de cabeza,
    • 47:18pasando el Puente La Perra. No sé muy bien dónde taba tu güelu.
    • 47:22En Ribono.
    • 47:24Vamos a sentir la canción de "El abuelo", que ye'l güelu
    • 47:28de tolos asturianos tamién.
    • 47:30(APLAUSOS)
    • 47:39(MÚSICA)
    • 47:58# Sentado en el quicio de la puerta.
    • 48:07# El pitillo apagado # entre los labios.
    • 48:16# Con lo boina calada # y en la mano
    • 48:24# una vara nerviosa
    • 48:29# de avellano.
    • 48:33# Que recuerda su frente
    • 48:38# limpia y clara.
    • 48:42# Quizás la primavera deshojada.
    • 48:51# El olor de la pólvora mojada.
    • 48:59# O el sabor del carbón
    • 49:04# mientras picaba.
    • 49:07# El abuelo fue picador
    • 49:13# allá en la mina.
    • 49:16# Y arrancando negro carbón
    • 49:21# quemó su vida.
    • 49:26# Se ha sentado el abuelo
    • 49:30# en la escalera
    • 49:35# a esperar el tibio sol
    • 49:39# de madrugada.
    • 49:44# La mirada clavada en la montaña.
    • 49:52# Que es su amiga más fiel.
    • 49:56# Nunca le engaña.
    • 50:01# Temblorosa la mano
    • 50:05# va al bolsillo.
    • 50:10# Rebuscando el tabaco y su librito.
    • 50:19# Y al final, como siempre, # murmurando
    • 50:27# que María le esconde
    • 50:32# su tabaco.
    • 50:35# El abuelo fue picador
    • 50:41# allá en la mina.
    • 50:44# Y arrancando negro carbón
    • 50:50# quemó su vida. #
    • 50:58(APLAUSOS)
    • 51:06Apetez saber si yera verdad que el tabacu -y lu escondía, si no.
    • 51:12Ye'l momento de preguntátelo todo. (V) -La verdad ye que
    • 51:16mi güelu, que era muy reservao. Era un tío guapísimo.
    • 51:21Murió siendo guapo y derecho.
    • 51:24Nunca me dijo si había escuchao la canción.
    • 51:27Él murió a los seis meses de editar la canción.
    • 51:33Y nunca me lo dijo. Pero un día, entre paño y bola, dice:
    • 51:37"¿Por qué tienes que andar contando por ahí que la güela
    • 51:40me esconde el tabaco?". O sea que la había escuchao.
    • 51:43No me dijo si le gustaba o no. Pero eso de que andes contando
    • 51:46coses por ahí... Aquí tás contando coses.
    • 51:49Míralu, que se nos lanzó col mandil. No sólo de cocina, hablo
    • 51:54de la vida, lo que me gustaba comer, lo que he comido, lo que he viajado.
    • 52:00Al principio, viajabes tomando bocadillos.
    • 52:06Yo sé de unu que te traía... llevábate a Madrid coses.
    • 52:10Te llevaba la fiambrera con chorizos de casa. (RI)
    • 52:14Yo pasaba por Mieres en el Dos Caballos
    • 52:17a ver a Jesús y a tu ma.
    • 52:21Iba ya con el compango, les fabes y eses coses.
    • 52:26Hay algo que tengo que decir hablando del abuelo Víctor.
    • 52:30El otru día hablando con colegas
    • 52:33que estaben in situ aquel día allí
    • 52:38en Radio Oviedo, llegaste tú
    • 52:42con un... que no lo había escuchao ni tu padre ni tu madre,
    • 52:47con un "single" que por la cara A venía "La romería"
    • 52:52y en la cara B, "El abuelo Víctor".
    • 52:56Lo que me comentaben era que si "La romería"
    • 52:59entusiasmaba por su alegría, cuando pusieron la cara B
    • 53:04se echaron todos a llorar. La verdad es que es una canción...
    • 53:08Pasóme una cosa con esa canción. Cuando la escribí,
    • 53:12pensé que eso no había que grabarlo, porque ye una cosa muy personal.
    • 53:16Tás hablando de tu güelu. ¿A quién va a interesar eso?
    • 53:20Un día estaba en casa en Madrid
    • 53:23y estaba Amadeo, un periodista de Mieres,
    • 53:27y cogí la guitarra y canté-y la canción. Y púsose a llorar.
    • 53:31Digo: "Aquí pasa algo". Tol mundo tien un güelu.
    • 53:38O les circunstancies. La mina marca mucho.
    • 53:42Y, de repente, una canción universal que la cantes donde la cantes
    • 53:46le importa a tol mundo.
    • 53:50Me han ocurrido coses siempre alrededor de la canción.
    • 53:54Acuérdome una vez que gente testimoniaba en Asturias Semanal,
    • 53:58aquella revista que teníamos en Asturias, y decía:
    • 54:01"El día que la escuché iba en carretera y tuve que parar.
    • 54:05Porque iba llorando, iba a matame". Ye tremendo.
    • 54:10Y según va pasando el tiempo y los güelos van quedando
    • 54:14en la memoria, esa canción tien más fuerza.
    • 54:17Tenemos que date les gracies por muches coses.
    • 54:20Ya sabes que soy incondicional. Y de Turón.
    • 54:23Mira si me gustará que ye de Mieres y gústame. (RI)
    • 54:28Decíame mi padre que tocabes en los clubs de Turón.
    • 54:32Sí. Toqué en Turón. Acuérdome de tocar en el cine de Turón.
    • 54:36Empecé a cantar con una orquestina, Bossa Nova, que eran de Turón todos.
    • 54:43Llámandose Bossa Nova tenían que ser de Turón.
    • 54:48Era una formación muy especial, porque era batería, saxo y acordeón.
    • 54:53Quiero preguntar por esi llibru a los amigos.
    • 54:56¿Leísteislu?
    • 54:58(R) -No. Bien.
    • 55:00(RI) Ahí se nota que son amigos.
    • 55:03Fala de recetes de cocina, de comides que pudo haber probao.
    • 55:09¿Probasteis algo que haya cocinao Víctor?
    • 55:12(J) -No. Ay, van dos seguides.
    • 55:15A mí no me sorprendió.
    • 55:21No me sorprendió que haya escrito un libro de cocina
    • 55:25porque lleva muchos años hablando de cocina y lo bien que lo hace.
    • 55:31Pero no tuvimos el gusto de probarlo. O sea que el gusto... es de él.
    • 55:37(RIN)
    • 55:42Vemos que hay fotos de nenu.
    • 55:46¿Qué vamos a topar? (V) -Hay fotos de ahora mismo.
    • 55:51Heches mientres cocinaba. Pero hay fotos de tola vida.
    • 55:56Mi güela. Búscame a tu güela.
    • 56:00Tan guapa mi güela. Voy contando
    • 56:03por ahí la historia de mi güela.
    • 56:07Una historia que se transmitió oralmente en la zona, en Ribono.
    • 56:13Tengo un primo
    • 56:16cercano, que se llama Lito.
    • 56:19Dice: "Esa historia contáronmela tola vida".
    • 56:22Era una historia que ocurrió acabada la guerra.
    • 56:25Hubo un tiroteo en el Collao. Encima de Ribono.
    • 56:29Y a la mañana siguiente los vecinos fueron en comandita a ver
    • 56:34qué había pasao ahí. Había dos chavales
    • 56:37tiroteaos en medio de un prau, con la Guardia Civil alrededor
    • 56:40esperando la llegada del juez.
    • 56:43Los guardias dijeron: "Quietos ahí todos, que no se mueve nadie".
    • 56:47Y mi güela... Paráronse toos, pero ella siguió caminando.
    • 56:51Ya cuando estaba cerca de los chavales,
    • 56:55"Alto o disparo", díjo-y uno de los guardias.
    • 56:59Y ella siguió caminando y llegó hasta los nenos.
    • 57:02Sacó un pañuelo del bolsillo, limpió-yos la sangre de la cara,
    • 57:06cerró-yos los ojos, dio media vuelta y bajó a Ribono con los otros detrás.
    • 57:11Ay, emocionámonos toos. Esta ye mi güela.
    • 57:15La moza. De jovencina.
    • 57:18Vamos a enseñá-ylo a Felgue. Mira qué moza.
    • 57:21Y la que está al llau qué ye ¿la tu bisabuela?
    • 57:24Claro.
    • 57:26Vaya foto más guapa.
    • 57:28Qué pasada.
    • 57:30Ya pusímos-y cara a güelita María.
    • 57:33Cuento la historia porque amás mi güela, que cocinaba sin sal,
    • 57:37alguien -y dijo que la sal era mala y cocinaba sin sal.
    • 57:42Tenía una actitud ética con la comida.
    • 57:45Antes de servinos a nosotros, primero comían los gatos,
    • 57:49los perros, el animal que hubiese allí pendiente de comer,
    • 57:54y después nos ponía la comida a nosotros.
    • 57:57(RI) Un protocolo necesario.
    • 58:01Porque sabía que no daban guerra.
    • 58:04Si los fartaba, los nenos comían tranquilos. (RI)
    • 58:09Yera lista.
    • 58:10Eso son estratexes de mercáu directu.
    • 58:13Aquí hay un cuélebre sueltu.
    • 58:16Habrálu.
    • 58:18Miráilu qué llargu ye y a veces ye hasta gaiteru. (RI)
    • 58:22Vamos a sentir la versión de Berto con "Cuélebre".
    • 58:26Y damos les gracies a los amigos de tola vida.
    • 58:29Ahora toca que vos haga una empaná o algo. No pue ser.
    • 58:34Hay que buscá-y una cocina. -A ver si hay suerte.
    • 58:38Ayer tocóme presentar un llibru en una llibrería en Mieres
    • 58:43y ¡había una pila de ellos! Tienen una columna montada entera.
    • 58:48Tán esperando que sea el llibru de les Navidaes.
    • 58:52Melchor, Gaspar y Baltasar van a repartilu como...
    • 58:57(R) -Hay que mandá-y uno al primo de Javier.
    • 59:00-El día 21 tráigolo yo.
    • 59:04-Pa que -y lu mande a EE. UU. Ta hablao.
    • 59:08Sentimos a Berto y seguís apañando qué -y debes, qué no. (RI)
    • 59:14(APLAUSOS)
    • 59:19(MÚSICA)
    • 59:29# Dicen que el cuélebre # tien les escames de un pez.
    • 59:32# Que vive dentro del ríu # y que naide lu ve.
    • 59:36# La última vez que lu vieron anduvo # en el pueblu en disfraz de gaiteru.
    • 59:41# Diba cargáu con espejos que faen # al miralo lo grande pequeñu.
    • 59:46# Dicen que el cuélebre # tien les escames de un pez.
    • 1:00:00# Dicen que el cuélebre parla # namás que en inglés.
    • 1:00:03# Pero ta diendo a aprender # a parlar del revés.
    • 1:00:07# Pa no entendese con naide # ni en chino ni en bable.
    • 1:00:10# Sobren les palabres.
    • 1:00:12# Que les palabres enreden # y tornen oscures les buenes idees.
    • 1:00:17# Dicen que el cuélebre # parla namás que en inglés.
    • 1:00:31# Pabilum, pabilum, pabilum.
    • 1:00:36# Pabilum, pabilum, pabilum.
    • 1:00:41# Pabilum, pabilum, pabilum.
    • 1:00:46# Pabilum, pabilum, pabilum.
    • 1:00:51# Dicen les lengües que el cuélebre # fue un travestí.
    • 1:00:55# Pero él repite a tol mundo: # "Ficiéronme así.
    • 1:00:58# Puedo ladrar como un perru, nadar # como un pez o volar como un cuervu.
    • 1:01:03# Gústame andar les caleyes calzando # madreñes tras de les muyeres".
    • 1:01:08# Dicen les lengües que el cuélebre # fue un travestí.
    • 1:01:22# Dicen que el cuélebre # tien la piel del revés.
    • 1:01:26# Alguien lu vio aparecer # arrastrando los pies.
    • 1:01:30# Con un sayón coloráu, un candil # apagáu que asusta a los neños.
    • 1:01:35# Pero se acerquen a él y los más # atrevíos pellizquen sus güevos.
    • 1:01:40# Dicen que el cuélebre # tien les escames de un pez.
    • 1:01:53# Pabilum, pabilum, pabilum.
    • 1:01:59# Pabilum, pabilum, pabilum.
    • 1:02:04# Pabilum, pabilum, pabilum.
    • 1:02:09# Pabilum, pabilum, pabilum.
    • 1:02:13# Dicen que el cuélebre # tien les escames de un pez. #
    • 1:02:17(APLAUSOS)
    • 1:02:27(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:02:31(APLAUSOS)
    • 1:02:34(MÚSICA)
    • 1:02:51# Ella fue a nacer
    • 1:02:54# en una fría sala de hospital.
    • 1:03:00# Cuando vio la luz,
    • 1:03:03# su frente se quebró como cristal.
    • 1:03:10# Porque entre los dedos a su padre
    • 1:03:14# como un pez se le escurrió.
    • 1:03:19# Hace un mes cumplió los 26.
    • 1:03:25# Sólo pienso en ti.
    • 1:03:27# Sólo pienso en ti.
    • 1:03:32# Ey,
    • 1:03:35# sólo pienso en ti.
    • 1:03:38# Juntos de la mano
    • 1:03:40# se les ve por el jardín.
    • 1:03:46# No puede haber nadie en este mundo # tan feliz.
    • 1:03:54# Ey,
    • 1:03:57# sólo pienso en ti.
    • 1:04:06# Él nació de pie.
    • 1:04:09# Le fueron a parir entre algodón.
    • 1:04:16# Su padre pensó
    • 1:04:19# que aquello era # un castigo del Señor.
    • 1:04:25# Le buscó un lugar # para olvidarlo
    • 1:04:29# y siendo niño le internó.
    • 1:04:35# Pronto cumplirá los 33.
    • 1:04:40# Sólo pienso en ti.
    • 1:04:43# Sólo pienso en ti.
    • 1:04:48# Ey,
    • 1:04:51# sólo pienso en ti.
    • 1:04:54# Juntos de la mano
    • 1:04:56# se les ve por el jardín.
    • 1:05:02# No puede haber nadie en este mundo # tan feliz.
    • 1:05:10# Ey,
    • 1:05:13# sólo pienso en ti.
    • 1:05:22# En el comedor
    • 1:05:25# se sientan separados a comer.
    • 1:05:31# Si se miran bien,
    • 1:05:35# les corren mil hormigas # por los pies.
    • 1:05:41# Ella le regala alguna flor.
    • 1:05:45# Y él le dibuja en un papel
    • 1:05:51# algo parecido a un corazón.
    • 1:05:56# Sólo pienso en ti.
    • 1:05:58# Sólo pienso en ti.
    • 1:06:03# Ey,
    • 1:06:06# sólo pienso en ti.
    • 1:06:09# Juntos de la mano
    • 1:06:12# se les ve por el jardín.
    • 1:06:18# No puede haber nadie en este mundo # tan feliz.
    • 1:06:25# Ey,
    • 1:06:28# sólo pienso en ti.
    • 1:06:33# Ey,
    • 1:06:36# sólo pienso en ti.
    • 1:06:39# Juntos de la mano
    • 1:06:42# se les ve por el jardín.
    • 1:06:48# No puede haber nadie en este mundo # tan feliz.
    • 1:06:55# Ey,
    • 1:06:59# sólo pienso en ti. #
    • 1:07:03(APLAUSOS)
    • 1:07:12Tás contentu hoy que tienes a Mina, que te presta por la vida.
    • 1:07:18Sí. Toi contentu porque toi rodeao de amigos, de compañeros
    • 1:07:22y de una persona que influyó mucho en mi vida.
    • 1:07:31Y que lu tengo presente en mis oraciones.
    • 1:07:34Recuerdo "Mucho más que dos", que yo saqué la entrada
    • 1:07:38pa los dos días, y que disfrutamos porque veíes
    • 1:07:42cómo lo estabais pasando vosotros nel escenariu.
    • 1:07:45"En blanco y negro"... Bueno, tantos y tantos.
    • 1:07:48Cómo decidís... ¿Qué ye alrededor de una mesa también? (RI)
    • 1:07:54-No. Generalmente, eses convocatories
    • 1:07:58ocúrrenseme de repente y empiezo a llamar a la gente.
    • 1:08:02Y cuando ves que tol mundo te diz que sí, dices: "¿Qué habré hecho yo?".
    • 1:08:07"Mucho más que dos" fue para nosotros un acontecimiento.
    • 1:08:11Instalámonos en Gijón varios días.
    • 1:08:15Después, tolo que se te vien a la cabeza.
    • 1:08:19La gente que no está. Antonio Flores, por ejemplo.
    • 1:08:22Manolo Tena se murió hace poco.
    • 1:08:27Te da una cosa por dentro, ¿no? Recuerdo la salida de Ana,
    • 1:08:33con el pelo corto y un vestidu muy guapu,
    • 1:08:37cantando "España, camisa blanca de mi esperanza".
    • 1:08:41Ye uno de los momentos más potentes que vi en un escenariu.
    • 1:08:45Fue muy guapo.
    • 1:08:47Otro que no está también es Chus Quirós, que hizo el decorado,
    • 1:08:52la escenografía del concierto.
    • 1:08:55Falta mucha gente.
    • 1:08:57Sin ellos no se hubiese podido hacer.
    • 1:09:01O hubiese estao cojo de alguna manera.
    • 1:09:04Fue un concierto precioso.
    • 1:09:07Como que teníamos ganas de venos todos. Estábamos tol tiempo juntos.
    • 1:09:11Desayunábamos, comíamos, cenábamos, cantábamos, ensayábamos.
    • 1:09:14Tol tiempo juntos, como una piña.
    • 1:09:17Ahí tamos viendo imáxenes. Estaba Echanove.
    • 1:09:21Como: "Tú, tamién". (RI)
    • 1:09:27Y cantó muy guapo. Canta muy bien.
    • 1:09:31Y sabíamos que tenía gana de cantar. Pusímoslo ahí como una guinda.
    • 1:09:35Esti ye actor, pero va a cantar aquí. Manolo Tena, Antonio Flores,
    • 1:09:41Miguel Ríos, Joaquín Sabina, Serrat.
    • 1:09:47¿Quién más? Es que eren un cientu.
    • 1:09:51Pedro Guerra. Además, presentásteislu.
    • 1:09:55Fue telonero. Bueno, telonero ye una palabra muy fea.
    • 1:09:59Parez que tien que salir uno pa que salga el otro.
    • 1:10:03A Pedro Guerra y a Javier Álvarez los presentamos ahí.
    • 1:10:07Recuerdo que a Pedro habíalo visto ya tocar en Madrid en sitios.
    • 1:10:12Y fue increíble, porque salió con la guitarra namás,
    • 1:10:16cantó "Dibujos animados" y se cayó aquello literalmente,
    • 1:10:20el Palacio de los Deportes de Gijón.
    • 1:10:24Y después garrasteis la canción "Contamíname".
    • 1:10:28La presentamos ahí, en el concierto.
    • 1:10:32Unos días antes del concierto, ya teníamos cerrado el repertorio,
    • 1:10:37apareció Pedro y dice: "Tengo una canción que igual os gusta".
    • 1:10:45Un regalo.
    • 1:10:46Ay, qué mayor. (RI) Es que hace más de 25 años.
    • 1:10:51Afortunadamente, podemos contalo.
    • 1:10:54Dícenme que hay que escuchar a un rapaz cantando
    • 1:10:58"Nada sabe como tu boca". Ahí qué picarón tuviste, eh.
    • 1:11:04Ay, cuánto contabes y con cara de bueno.
    • 1:11:09Vaudí. (RI)
    • 1:11:11(APLAUSOS)
    • 1:11:20(MÚSICA)
    • 1:11:39# Nada sabe tan dulce como su boca.
    • 1:11:48# Me transporta a una nube # cuando me toca.
    • 1:11:57# La estela de su cuerpo te abre # camino como una antorcha.
    • 1:12:06# Tempestades desata mientras # se escapa sobre su escoba.
    • 1:12:17# Nada sabe tan dulce como su boca.
    • 1:12:26# Tan sólo alguna cosa # que no se nombra.
    • 1:12:35# Algunas veces paso por el mercado # y le traigo rosas.
    • 1:12:45# La miro despacio de arriba abajo # y se van las horas.
    • 1:12:56# No soy un héroe, lo sé.
    • 1:12:59# Es fácil, como pueden ver.
    • 1:13:04# Colgarse con esa mujer.
    • 1:13:08# Pisar por donde pone el pie.
    • 1:13:12# ¿Qué podría contar # que no imaginéis?
    • 1:13:16# Mi patria, mi bandera, # mi segunda piel.
    • 1:13:20# El lugar donde quiero volver.
    • 1:13:28# Uh, uh, uh.
    • 1:13:32# Su boca.
    • 1:13:38# Uh, uh, uh.
    • 1:13:41# Su boca.
    • 1:14:03# Nada sabe tan dulce como su boca.
    • 1:14:12# Te regala alegría si no te sobra.
    • 1:14:21# Tiene bien señalado su territorio # como una loba.
    • 1:14:29# Y adentro los amigos # que le recuerdan que no está sola.
    • 1:14:41# No soy un héroe, lo sé.
    • 1:14:44# Es fácil, como pueden ver.
    • 1:14:49# Colgarse con esa mujer.
    • 1:14:52# Pisar por donde pone el pie.
    • 1:14:57# ¿Qué podría contar # que no imaginéis?
    • 1:15:01# Mi patria, mi bandera, # mi segunda piel.
    • 1:15:05# El lugar donde quiero volver.
    • 1:15:13# Uh, uh, uh.
    • 1:15:16# Su boca.
    • 1:15:22# Uh, uh, uh.
    • 1:15:25# Su boca.
    • 1:15:31# Uh, uh, uh.
    • 1:15:33# Su boca.
    • 1:15:39# Uh, uh, uh.
    • 1:15:42# Su boca. #
    • 1:15:45(APLAUSOS)
    • 1:15:51Qué guapo. Temazo. Qué forma de interpretar.
    • 1:15:55Qué forma de versionar.
    • 1:15:57Los que somos de la Cuenca'l Caudal tenemos un orgullu patriu.
    • 1:16:04Y yo que soy de Teverga puedo contalo con distancia.
    • 1:16:08Y la distancia ye esa que cuento.
    • 1:16:12Marché a estudiar a Andalucía. Tuve estudiando en Córdoba.
    • 1:16:17Y en Córdoba Víctor Manuel yera tremendo.
    • 1:16:21Y poder decir que yo soy del sitiu donde Víctor Manuel yera como
    • 1:16:25una carta de... "¿Mieres? Ónde...". "De donde Víctor Manuel". "¡Ah!".
    • 1:16:29Yera una carta de presentación. Y luego tuve viviendo en Écija.
    • 1:16:34Y pasaba lo mismo.
    • 1:16:37Había aquellos conciertos de Marinaleda que organizaba
    • 1:16:41el alcalde, había conciertos en Sevilla.
    • 1:16:43Y era un momento musical, yera 1980-1983,
    • 1:16:48y en esos años Víctor Manuel yera la referencia absoluta
    • 1:16:53ya no sólo de Asturies, sino de España.
    • 1:16:57Decir que yeras de donde Víctor Manuel... ¡Hasta ligabes!
    • 1:17:01Queremos que cante una canción una compañera nuestra que se llama
    • 1:17:06Silvia Suárez.
    • 1:17:09(APLAUSOS)
    • 1:17:15(MÚSICA)
    • 1:17:24# Siento tu mano fría correr # despacio sobre mi piel.
    • 1:17:29# Y tu pecho en mi pecho # y tu desnudez.
    • 1:17:32# Y olvido reproches que imaginé.
    • 1:17:35# Vente conmigo al huerto # que están las rosas queriendo ver
    • 1:17:40# la promesa que has roto para volver # y así creer lo que les conté.
    • 1:17:46# Dije que te quería # como a nada en el mundo.
    • 1:17:53# Que seguía tus pasos, tu caminar, # como lobo en celo desde mi hogar.
    • 1:17:58# Con la puerta abierta # de par en par, de par en par.
    • 1:18:03# Que tenía en penumbra # nuestro rincón en aquel salón,
    • 1:18:07# con dos cubiertos y tu canción # y con tus flores en el jarrón.
    • 1:18:17# Siento tu mano tibia # que palmo a palmo besa mi piel.
    • 1:18:21# Y tus brazos me enredan # hoy como ayer.
    • 1:18:24# En este nuevo día vuelvo a creer.
    • 1:18:27# Vente conmigo al puerto # que hay una barca en el malecón
    • 1:18:32# con tu nombre pintado # secando al sol,
    • 1:18:35# con tu mano grabada # junto al timón.
    • 1:18:38# Sabes que te quiero # como a nada en el mundo.
    • 1:18:44# Que seguía tus pasos, tu caminar, # como lobo en celo desde mi hogar.
    • 1:18:49# Con la puerta abierta # de par en par, de par en par.
    • 1:18:54# Que tenía en penumbra # nuestro rincón en aquel salón,
    • 1:18:58# con dos cubiertos y tu canción # y con tus flores en el jarrón.
    • 1:19:10# Quiero abrazarte tanto # con mis sentidos, con tanto amor,
    • 1:19:14# que no haya más sonido # que el de mi voz.
    • 1:19:17# Y mi cuerpo en el tuyo # a continuación.
    • 1:19:20# Y andaré la tierra # como un romero buscando a Dios.
    • 1:19:24# Y tendré tu regazo, tu comprensión. # Y una casa pequeña para los dos.
    • 1:19:30# Sabes que te quiero # como a nada en el mundo.
    • 1:19:37# Que seguía tus pasos, tu caminar, # como lobo en celo desde mi hogar.
    • 1:19:43s# Con la puerta abierta # de par en par, de par en par.
    • 1:19:48# Que tenía en penumbra # nuestro rincón en aquel salón,
    • 1:19:52# con dos cubiertos y tu canción # y con tus flores en el jarrón. #
    • 1:20:12(APLAUSOS)
    • 1:20:19Tienes que reconocer que Silvia abrazólu bien, eh.
    • 1:20:25Ta bien colocao too en... Porque ahí, vaya retaíla, eh.
    • 1:20:30Cuando te pusiste a escribir, tabas observando cada cosa.
    • 1:20:35-Sí. Tiene una letra un poco atropellada.
    • 1:20:38Pero ye muy guapo. Y si no había jarrón poníaslu pa que rimara.
    • 1:20:42(RI) Con esa canción pasóme lo que
    • 1:20:45comentaba antes Mael. En México fue muy famosa no por mí,
    • 1:20:49sino por Marco Antonio Muñiz.
    • 1:20:52Un día estaba en un restaurante y llegaron los típicos guitarristas
    • 1:20:56a la mesa y se ponen a cantar la canción.
    • 1:20:59Uno de la compañía dice: "Esta canción es del señor,
    • 1:21:02es el compositor". Y me miraban y... (RIN)
    • 1:21:06¡Si es una canción popular!
    • 1:21:09Yes el compositor de les canciones populares por antonomasia.
    • 1:21:16Pero popular popular, la canción de "Asturias".
    • 1:21:21Eso ye increíble.
    • 1:21:25El problema ye que sabemos cuándo acaben les fiestes,
    • 1:21:29la orquesta cuándo marcha en un prau, porque tocan esa.
    • 1:21:32Y una vez que tocan "Asturias", pa casa.
    • 1:21:35Pero ye lo gordo, ye que ye ahora también la canción de les bodes.
    • 1:21:39La boda hay que cerrala con "Asturias".
    • 1:21:42Esa canción caló tanto en los corazones no sólo
    • 1:21:45de esta Asturias nuestra, sino que caló
    • 1:21:49tanto allende los mares como en la Península Ibérica.
    • 1:21:55Eso ye un hecho objetivo.
    • 1:21:58Acuérdome perfectamente del día que me entregaron la letra,
    • 1:22:02que me la leyeron, y después me dieron el texto.
    • 1:22:05En un restaurante que se llama El Hórreo, en México.
    • 1:22:09Un paisano se levantó. No sabía quién era.
    • 1:22:12Era Luis Roca Albornoz, que había sido consejero
    • 1:22:15del Gobierno de Asturias y León con 19 años. De Economía.
    • 1:22:19Y leyóme la letra y digo: "¿De dónde sale esto?".
    • 1:22:23Una impresión tremenda.
    • 1:22:25A continuación, regalóme una peseta firmada por él.
    • 1:22:28Sería un belarmín. Un belarmín. (RIN)
    • 1:22:34Y fui pa la habitación del hotel y esa noche escribí la canción.
    • 1:22:38Queremos escuchala. (RI) ¡Ceferino Otero!
    • 1:22:42(APLAUSOS)
    • 1:22:49(MÚSICA)
    • 1:22:52# Asturias, si yo pudiera.
    • 1:22:57# Si yo supiera cantarte.
    • 1:23:04# Asturias, verde de montes.
    • 1:23:10# Y negra de minerales.
    • 1:23:41# Yo soy un hombre del Sur.
    • 1:23:44# Polvo, sol, fatiga y hambre.
    • 1:23:50# Hambre de paz y horizontes.
    • 1:23:55# Hambre.
    • 1:23:59# Bajo la piel resacada,
    • 1:24:03# ríos sólidos de sangre.
    • 1:24:08# Y el corazón asfixiado
    • 1:24:12# sin venas para aliviarte.
    • 1:24:17# Los ojos ciegos, los ojos.
    • 1:24:21# Ciegos de tanto mirarte.
    • 1:24:26# Sin verte, Asturias, lejana.
    • 1:24:31# Hija de mi misma madre.
    • 1:24:35# Dos veces, dos, has tenido
    • 1:24:39# ocasión para jugarte
    • 1:24:44# la vida en una partida.
    • 1:24:49# Y las dos te la jugaste.
    • 1:24:53# Quién derribará ese árbol
    • 1:24:57# de Asturias ya sin ramaje.
    • 1:25:02# Desnudo, seco y clavado,
    • 1:25:07# con su raíz entrañable.
    • 1:25:11# Que corre por toda España.
    • 1:25:16# Crispándonos de coraje.
    • 1:25:20# Mirad, obreros del mundo,
    • 1:25:25# su silueta recortarse.
    • 1:25:29# Contra ese cielo impasible.
    • 1:25:33# Vertical. # Inquebrantable.
    • 1:25:38# Firme sobre roca firme.
    • 1:25:43# Herida. # Viva su carne.
    • 1:25:50# Millones de puños gritan
    • 1:25:54# su cólera por los aires.
    • 1:25:59# Millones de corazones
    • 1:26:03# golpean contra sus cárceles.
    • 1:26:08# Prepara tu salto último.
    • 1:26:12# Lívida muerte cobarde.
    • 1:26:17# Prepara tu último salto.
    • 1:26:21# Que Asturias está aguardándote.
    • 1:26:26# Sola en mitad de la Tierra.
    • 1:26:31# Hija de mi misma madre.
    • 1:26:35# Sola en mitad de la Tierra.
    • 1:26:40# Hija de mi misma madre.
    • 1:26:44# Sola en mitad de la Tierra.
    • 1:26:49# Hija de mi misma madre.
    • 1:26:53# Sola
    • 1:26:55# en mitad de la Tierra. #
    • 1:27:04(APLAUSOS)
    • 1:27:12Ay, Asturies de l'alma. Ye lo que hay.
    • 1:27:17Tú cantaste a Víctor Manuel muches veces.
    • 1:27:20Home, yo crieme con él. Yo era un guaje que salía...
    • 1:27:24Sábelo él perfectamente. Salía del colegio... del instituto.
    • 1:27:28Iba a escuchar Radio Nacional de España, Modesto González Cobas.
    • 1:27:33Y ahí descubrí "La romería", "Paxarinos",
    • 1:27:36"El abuelo Víctor".
    • 1:27:39Identifiquéme tanto con eses canciones,
    • 1:27:42que formaben parte de mis andances iniciales musicalmente hablando.
    • 1:27:47Y canté por Víctor Manuel miles de veces.
    • 1:27:50Tuve la oportunidad años después de coincidir en la vida
    • 1:27:55en muchos aspectos
    • 1:27:57y de tener una relación personal de amistad y de cariño
    • 1:28:02y profesional. Cuando digo que ye mi maestro,
    • 1:28:06ye que lo digo desde el corazón. Yo siempre fui un mal alumno.
    • 1:28:10Y nunca -y fice caso en muches coses.
    • 1:28:13Si -y hubiese fecho caso en algunes de elles,
    • 1:28:16la mi vida sería de otra manera muy diferente.
    • 1:28:19Gracies, Víctor. ¿Fue tan mal alumno como diz?
    • 1:28:24-Aaa... A veces... Sí. (RI)
    • 1:28:27Rebecón. (RI) Ná, qué vamos facer.
    • 1:28:31Dedíca-y la canción que -y cantaste. Ye rescatada.
    • 1:28:34Creo que la canté aquí en el año 2017.
    • 1:28:41No sé quién me acompañaba, pero ye una canción
    • 1:28:46que forma parte del repertorio de Nuberu cuando hacemos
    • 1:28:50algún concierto.
    • 1:28:51Y que forma parte de esa generosidad que caracteriza a Víctor
    • 1:28:58con sus amigos y con la gente, en general.
    • 1:29:01Creo que pa ser artista,
    • 1:29:06un artistazo, como ye el caso de él,
    • 1:29:08hay que tener una bondad,
    • 1:29:11que ye la generosidad.
    • 1:29:14Si no, no pues compartir tu interior con el resto del mundo.
    • 1:29:18Y él sabe hacelo muy bien. Muches gracies, Víctor.
    • 1:29:22Venga, vamos a vete, Chus. Date paso a ti mismo.
    • 1:29:26¿Voy p'allá? No. ¡Ye grabao! (RI)
    • 1:29:31Hasta la semana que entra.
    • 1:29:32(APLAUSOS)
    • 1:29:41(MÚSICA)
    • 1:29:58# Agua de
    • 1:30:03# la fonte clara.
    • 1:30:07# Agua de
    • 1:30:11# la fonte fría.
    • 1:30:15# Repetíme pocu a pocu
    • 1:30:19# les coses que me dicía.
    • 1:30:26# Yo perdíme
    • 1:30:30# ente la bruma.
    • 1:30:35# Enganchéme
    • 1:30:38# en una rama.
    • 1:30:43# Tú xubisti a la montaña.
    • 1:30:46# Yo baxé a la mar salada.
    • 1:30:53# Por un caminín de roses
    • 1:30:57# la mañana de San Xuan
    • 1:31:01# estrenasti aquel vestíu
    • 1:31:04# con una tira bordá.
    • 1:31:10# Yo mirábate con fame
    • 1:31:14# en la iglesia comulgar.
    • 1:31:18# Ay, mamina, si yo fuera
    • 1:31:21# como la hostia consagrá.
    • 1:31:35# Agua de
    • 1:31:39# la fonte clara.
    • 1:31:43# Agua de
    • 1:31:46# la fonte fría.
    • 1:31:50# Di cómo yeren esos llabios
    • 1:31:54# con los que ella me bebía.
    • 1:32:11# Por un caminín de roses
    • 1:32:16# la mañana de San Xuan
    • 1:32:19# estrenasti aquel vestíu
    • 1:32:23# con una tira bordá.
    • 1:32:28# Yo mirábate con fame
    • 1:32:32# en la iglesia comulgar.
    • 1:32:36# Ay, mamina, si yo fuera
    • 1:32:40# como la hostia consagrá.
    • 1:32:45# Yo mirábate con fame
    • 1:32:49# en la iglesia comulgar.
    • 1:32:52# Ay, mamina, si yo fuera
    • 1:32:56# como la hostia consagrá.
    • 1:33:09# Agua de
    • 1:33:13# la fonte fría.
    • 1:33:17# Agua de
    • 1:33:22# la fonte clara. #
    • 1:33:26(APLAUSOS)

    Una Cantadera con Victor Manuel era necesaria porque significa celebrar con él su música que es nuestra, como nos lo demuestran y muestran Nando Agüeros, Fran Juesas, Vaudí, Mina Longo, Ceferino Otero y nuestros compañeros Sílvia Suárez, Berto Varillas y Chus Pedro. La Cantadera de Victor con Victor, nuestra Cantadera.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cantadera

    Cantadera.  T.5 Cap. 35

    T.5 Cap. 35

    3.86 (22 votos)
    28 de dic. 2019 94 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 34

    T.5 Cap. 34

    4.33 (3 votos)
    21 de dic. 2019 82 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 33

    T.5 Cap. 33

    5.00 (3 votos)
    14 de dic. 2019 79 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 32

    T.5 Cap. 32

    4.75 (4 votos)
    07 de dic. 2019 105 mins.
    En reproducción

    Más de Cantadera

    Cantadera 2019

    34 programas

    Cantadera 2018

    44 programas

    Cantadera 2017

    37 programas

    Cantadera 2016

    38 programas

    Cantadera 2015

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL