Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNDE2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.CO_14m4CU-hW3_V9PSEz5CnshCMMLX9zcB2ANLUQS8o/2018/09/172008_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:14(APLAUSOS)
    • 0:21(MÚSICA)
    • 0:25(CANTEN) -"Mi corazón largo tiempo
    • 0:29a un marinero adoraba.
    • 0:32¡Dichoso del marinero
    • 0:36que cruza la mar salada!
    • 0:40Estando yo pesarosa
    • 0:43en una peña sentada.
    • 0:47¡Dichoso del marinero
    • 0:50que cruza la mar salada!
    • 0:54Mirando el mar y sus olas
    • 0:57que la ribera borraba.
    • 1:01¡Dichoso del marinero
    • 1:04que cruza la mar salada!
    • 1:08Vi venir una barquilla
    • 1:11que a la playa se acercaba.
    • 1:15¡Dichoso del marinero
    • 1:18que cruza la mar salada!
    • 1:22Desembarcó un marinero
    • 1:26de bizarría gallarda.
    • 1:29¡Dichoso del marinero
    • 1:33que cruza la mar salada!
    • 1:36Se acercó y me preguntó
    • 1:40con suavidad extremada.
    • 1:43¡Dichoso del marinero
    • 1:47que cruza la mar salada!
    • 1:50Si beldad tan seductora
    • 1:54era soltera o casada.
    • 1:58¡Dichoso del marinero
    • 2:01que cruza la mar salada!
    • 2:04Soltera, le respondí,
    • 2:08de su hermosura prendada.
    • 2:12¡Dichoso del marinero
    • 2:15que cruza la mar salada!
    • 2:19Me dio la mano y al punto
    • 2:22con él quedé desposada.
    • 2:26¡Dichoso del marinero
    • 2:30que cruza la mar salada!
    • 2:33Con mucho gusto y primor
    • 2:37un beso estampó en mi cara.
    • 2:40¡Dichoso del marinero
    • 2:44que cruza la mar salada!
    • 2:47Y después se fue a pescar
    • 2:51como antes a la mar alta.
    • 2:54¡Dichoso del marinero
    • 2:58que cruza la mar salada!
    • 3:01Y yo me he quedado en tierra
    • 3:05ganando media soldada.
    • 3:08¡Dichoso del marinero
    • 3:12que cruza la mar salada!
    • 3:16¡Dichoso del marinero
    • 3:19que cruza la mar salada!
    • 3:23¡Dichoso del marinero
    • 3:27que cruza la mar salada!
    • 3:30¡Dichoso del marinero
    • 3:34que cruza la mar salada!".
    • 3:40(APLAUSOS)
    • 3:54Pero bueno, Silvia, vaya prestoso pa esti arranque de programa.
    • 4:00Muncho nos tienes que contar d'esto. -Que cuente Fe que ye de la tierra.
    • 4:04Pero antes saludamos. Socorro, bienvenía a CANTADERA.
    • 4:09Fe Santoveveña. Bienveníos vosotros trés. Mirái qué llimpios vinieron.
    • 4:13(RIN) ¿Sabes por qué?
    • 4:16Porque ye un programa especial de muyeres del Oriente.
    • 4:19Dedicáu a les muyeres del Oriente. Vamos a tener a Ángeles Quero,
    • 4:23que va tar dientro de nada. Y un besu mui fuerte a Marité.
    • 4:27Que nun ta porque nun pudo tar. Y a Nori.
    • 4:31Nori va tar tamién. Pero aquí ta Socorro Noriega.
    • 4:36Y queremos date la bienvenía. ¡Bienvenía a CANTADERA, amiga!
    • 4:41-Muchas gracias. (RI) Agora, vosotres dos.
    • 4:45¿Qué ye esto tan guapo?
    • 4:48-Esto es una de las piezas
    • 4:51de las muchas que componen lo que es todo el canto de la salea
    • 4:56del bando de Santa María Magdalena de la villa de Llanes.
    • 5:00¿Yes del ramu p'arriba o p'abaxo? Yo, p'abaxo. (RIN)
    • 5:06Antes de nada creo que lo fundamental
    • 5:09ye que nos espliquéis qué ye una salea.
    • 5:13Salearse en realidad significa
    • 5:17pasearse en barco por la rada de un puerto.
    • 5:20Se saleaban la mayor parte de los puertos del Norte de España.
    • 5:24Había procesiones con carácter marinero.
    • 5:27Y había otras más particulares que eran procesiones con carácter
    • 5:31cívico-festivo. Como ye el caso de la salea de Llanes.
    • 5:35Pero nel casu de la salea de Llanes
    • 5:38¿qué ye un espectáculu integral onde participa tol pueblu?
    • 5:42Sí, pero tiene su aquel.
    • 5:45¿Tienes que tener una cierta posición?
    • 5:48Tiene que estar asociao a uno de los bandos de Llanes.
    • 5:52En Llanes, que yo sepa, hai trés:
    • 5:55La Madalena, San Roque y La Guía.
    • 5:59Pero quien conserva y mantuvo durante mucho tiempo
    • 6:04la procesión cívica de la salea fue el bando de Santa María Magdalena.
    • 6:11Vamos a pensar que es una celebración cara.
    • 6:16Y hay que mantenerla y hay que desarrollarla.
    • 6:19La salea se hacía un día cualquiera de finales de julio.
    • 6:25¿Quién participaba? Todos los miembros del bando
    • 6:29y todas aquellas personas que embarcaran en las lanchas.
    • 6:32Había una lancha capitana, que es donde iban las mozas cantando.
    • 6:37(MAEL) -Había que tener munches perres.
    • 6:40O aparentalo pa pillar. -Bueno...
    • 6:45Hay de todo. -Perres tenía qu'habeles porque
    • 6:49si nun había perres, nun había... -Ahí vamos.
    • 6:52Tenémoste hoy na nuestra salea. ¿Tas contenta de tar con nós?
    • 6:55Teníamos ganes. -Encantada.
    • 6:58Teníamos munches ganes de tenete con nosotros porque amás
    • 7:02sois una saga familiar,
    • 7:04con esi apellíu Noriega, tan de la zona del Oriente d'Asturies.
    • 7:08Amás, con una tremenda tradición musical dientro de tola familia.
    • 7:15Sí. Sí.
    • 7:17Dentro de toda la familia porque todos en mi casa
    • 7:21el que no cantaba, bailaba; y el que no, tocaba.
    • 7:24Qué guapo. Teníais una orquesta.
    • 7:27En mi casa había gaiteru, tamboriteru, cantantes,
    • 7:31bailaban. Las hijas bailaban todas
    • 7:35el pericote, la jota.
    • 7:38Vamos a ponete una cosa. A ver si t'acuerdas.
    • 7:42Vamos a recordar a Socorro Noriega nun hai tanto.
    • 7:48-Una de las grandes voces de Asturias, Socorro Noriega.
    • 7:53(CANTA) -"La Virgen de Covadonga
    • 8:00tien una fuente
    • 8:05muy clara.
    • 8:12La Virgen de Covadonga
    • 8:19tien una fuente
    • 8:25muy clara".
    • 8:30(APLAUSOS)
    • 8:35Y eso que tas de sentila.
    • 8:40-En casa me la pone el nieto.
    • 8:44Anda por allí a lo mejor y de repente ves el móvil
    • 8:47y salgo yo cantando.
    • 8:51(BERTO) -¿Toca algo'l nietu? ¡Home!
    • 8:54-¿Manuel? El tambor. Yá vas ver.
    • 8:57(MAEL) -Hai una cosa qu'hai qu'agradecer.
    • 9:01Acabamos de ver una memoria gráfica que ye aquel programa de los años 80
    • 9:07de Carlos Jeannot, que vimos nunes imáxenes.
    • 9:10Carlos contóme una vez
    • 9:12algo que nos pasa continuamente con esto de les imáxenes.
    • 9:16Decía: Cuando yo diba a grabar a alguien,
    • 9:19¡madre la cantidá de repunantes qu'había que nun queríen salir en TV!
    • 9:24(RIN)
    • 9:26Decía él: 'Tuve problemes serios con montón de xente qu'aquello
    • 9:30de salir en TV parecía-y espantoso'. Y agora agradecemos eses imáxenes
    • 9:35que tien, como la tuya ahí nel corredor, que ye una preciosidá.
    • 9:40Nun ye broma. Vamos velo, porque dientro de 40 años vamos ver
    • 9:44imáxenes de CANTADERA nel programa qu'habrá dientro 40 años.
    • 9:48(SOCORRO) -Tú, sí. Yo, no. (RIN) Toos.
    • 9:52¿Cómo nun nos eches un cantarín? Claro que os lo echaré.
    • 9:56¿Crees que saldrá?
    • 9:59Ye que ye un momentu mui importante pa Asturies lo que vamos vivir agora
    • 10:04porque volvemos a sentir la voz en directo d'una de les grandes
    • 10:09de la tonada, que ye Socorro Noriega.
    • 10:12(BERTO) -Acompañada pol fíu.
    • 10:15Un rapaz que conozco dende fai un montón d'años.
    • 10:19La familia Noriega entera aquí.
    • 10:22La verdá que pa nosotros esti momentu vamos a vivilu
    • 10:25con muncho cariñu porque volvemos a sentir en directo
    • 10:29la voz d'una grande, Socorro.
    • 10:32va acompañate'l más grande que tenemos aquí.
    • 10:35(MAEL) -El más de Llanes que toos vosotros. (RIN)
    • 10:39(APLAUSOS)
    • 10:40¡Socorro Noriega!
    • 10:54(MÚSICA)
    • 11:21(CANTA) -"Lloraba
    • 11:25una cabraliega.
    • 11:36Cuando sa-
    • 11:39-lí de Cabrales,
    • 11:46lloraba
    • 11:52una cabraliega.
    • 12:04Lloraba
    • 12:07una cabraliega
    • 12:18porque perdió los corales
    • 12:28en La Sa-
    • 12:34-lú de Carreña.
    • 12:47Si quieres ver a Cabrales,
    • 13:00si quieres ver a Cabrales,
    • 13:10subite a
    • 13:16Altu del Cuera.
    • 13:27Subite al Altu del del Cuera.
    • 13:41D'allí verás
    • 13:46a Cabrales y a toda
    • 13:56Peñamellera".
    • 14:10(APLAUSOS)
    • 14:27¡Qué maraviya! ¡Qué bien!
    • 14:31Y encima, vien col nenu. ¿Qué tal?
    • 14:34Bienveníu, Jorge. Jorge Fernández Noriega.
    • 14:39-Muy buenas. -Hola. ¿Qué tal?
    • 14:41¿Cómo te sentiste, Socorro? -Bueno, nerviosa.
    • 14:45¿Tovía? ¿Puedo preguntate cuántos años tienes?
    • 14:48¡Uy! Se van todos los de aquí si digo los años.
    • 14:51Nun creo. Tengo 80 años.
    • 14:54Eso sí que merez un aplausu.
    • 14:56(APLAUSOS)
    • 15:00Nun m'equivoqué, eh. Acuérdate que tábamos falando de cuántos años
    • 15:04podrías tener y dixi yo: 'Bueno, 80'.
    • 15:07Pero mira qué te digo, lo que me llamó l'atención,
    • 15:11y nun te lo digo en broma, fue l'aplomu y la clase
    • 15:15que demuestres nun escenariu.
    • 15:18Eso ye esi buqué que caracteriza al artista,
    • 15:24al intérprete y a esa xente que canta canción asturiana,
    • 15:28que tien una pose determinada y un estilu propiu.
    • 15:33Fueron muchos años los que canté.
    • 15:36Y de nenu tu, siempre sintiendo a mamá cantar.
    • 15:40-Así empecé mi vida. (SOCORRO) -Siempre. Además,
    • 15:44cuando era pequeño, lo llevábamos con nosotros porque era pequeño.
    • 15:47Después fue creciendo y ya canto él, que quedó campeón de juveniles
    • 15:51a los 9 años.
    • 15:54¿Cuántos fíos tienes? -Cinco.
    • 15:58¿Cuántes muyeres y cuántos homes? Tres mujeres y dos hombres.
    • 16:03Y toos tienen algo d'arte. Todos. El que no canta, baila.
    • 16:07Y el que no, toca el tambor. Y el que no, baila el pericote
    • 16:11y la jota. Pero todos. Todos.
    • 16:14Nun tenéis tiempu a aburrivos. No.
    • 16:19Hai una foto por ahí, me parez.
    • 16:22-Sí. Ta con tola familia. Ye la portada de...
    • 16:25Yo téngolo en casete. Mirái qué foto. Cuéntame eas foto.
    • 16:30Cuéntanos a quién tenemos ahí.
    • 16:34-Eso fue el disco que grabamos la familia. Ahí tenemos
    • 16:37a Jorge, a Sara, a Manolo.
    • 16:42Son dos nenos, una nena.
    • 16:46¿Y depués?
    • 16:49Tas tu. Yes tú. Ye Sarita.
    • 16:54-Y papá. -Y papá.
    • 16:56¿Qué ye que'l to home tamién cantaba bien?
    • 16:59Muy bien.
    • 17:01Xuntáistevos ahí una pareya preciosa pa facer hasta canción dialogada.
    • 17:08Sí. Cantamos canción dialogada. ¿Nun ves que tuvieron cinco fíos?
    • 17:11Cantábamos los dos 'Cuando yo fui a Covadonga',
    • 17:14'La Virgen de Covadonga, Santina que se venera',
    • 17:17esa tamién la teníamos grabada.
    • 17:19Y tien que ser guapo cantar dialogada col to home.
    • 17:23Porque suéltes-yles como... (RI) ¡Menudas que le soltaría! (RI)
    • 17:31Ahí la tienes. Báillala. (RI)
    • 17:34Y tu, como siendo integrante d'eas saga familiar
    • 17:40tan vinculada a la música,
    • 17:43¿te dediques a otres actividaes profesionales?
    • 17:46¿A qué te dediques? -¡Me dediqué a tantas actividades!
    • 17:49Empecé muy joven. A los 9 años empecé a cantar canción asturiana.
    • 17:53Después estuve cuatro años en una orquesta.
    • 17:57Cantaba mexicanadas de Pedrito Fernández en aquellos tiempos.
    • 18:02Hasta el cambio de voz evidentemente.
    • 18:06A los 13 años empecé a tocar la gaita.
    • 18:09Empecé con Luis de Arnizo, que fue mi maestro,
    • 18:15que más me encauzó porque Llanín, un paisanín de La Borbolla
    • 18:20que vivía de aquella en Llanes, en La Residencia,
    • 18:24me enseñó a tocar 'A la mar fui a por naranjas'.
    • 18:27Es él el que me la enseñó. Un paisanín con más de 80 años
    • 18:30que casi no movía ni los dedos. Y ahí lu veías con esa paciencia.
    • 18:34Y después, seguí con la gaita.
    • 18:37Acompañándola a ella. Yo no tocaba nada y ya la acompañaba a ella.
    • 18:41Y no sabía ni tocar 'A la mar fui a por naranjas'.
    • 18:46Y estuvimos 27 años estuve tocando la gaita profesionalmente.
    • 18:52Es decir, en las fiestas de prau, con grupos de baile, con todo.
    • 18:57Después, la vida cambia. ¡Qué te voy a contar!
    • 19:01Después, anduve con camiones, me metí en una empresa de construcción,
    • 19:04ahora que si tengo una sidrería. ¡Tienes una sidrería!
    • 19:08Puede cantase nesa sidrería. (SOCORRO) -Claro.
    • 19:15-Amás, toi casáu con una de L'Entregu.
    • 19:18Eso yá nos lo contarás depués.
    • 19:23Mael, ¿qué opines de la familia Noriega?
    • 19:30-Yo que soi tamién un paisanu meyor... (RIN)
    • 19:35Sí. Soi mui mayor. Soi mayor que toos ellos, lo que pasa
    • 19:39que los de Teberga conservábamos mui bien. ¡Tenemos un aquel!
    • 19:46Y yá tando en Llanes...
    • 19:49Claro, como tu, que cuentes aquelles coses de Llanes del 80 y del 70.
    • 19:55Yo yá conocí a Chus Pedro nel 70 y algo, 80, cantando por allí.
    • 20:00Y acuérdome de les típiques fiestes de montones de sitios,
    • 20:05porque fueron tantos que nun m'acuerdo de cuántes fiestes fui.
    • 20:08Y siempre había aquello de canción asturiana.
    • 20:11Y cantar una determinada xente, ente ellos Socorro Noriega, yera
    • 20:16como cantar una verdadera institución de la canción asturiana.
    • 20:21Y prestaba porque yá taba cantando alguien que yera de pesu.
    • 20:26Socorro, dende l'Oriente
    • 20:30tamién llega alguien que quier tar aquí contigo,
    • 20:35sé que lu conoces, que lu conocéis, ye conocío en toa Asturies,
    • 20:39ye de casa tamién, de CANTADERA, y llámase Juan...
    • 20:43El de Suarías. (RI)
    • 20:46Juan Martín. Sentímoslu, que va dedicatela a ti seguro.
    • 20:50(APLAUSOS)
    • 21:05(CANTA) -"Tengo de subir al puerto,
    • 21:14aunque me cubra la nieve.
    • 21:24Tengo de subir
    • 21:31al puerto,
    • 21:36que allí está la
    • 21:40que me quiere.
    • 21:46Tengo de subir al puerto,
    • 21:55al puerto y a la montaña.
    • 22:05Tengo de subir al puerto,
    • 22:18que allí está la que me amá.
    • 22:28Con la nieve que cae cubre el sendero.
    • 22:34Ya no veo en el monte a la que más quiero.
    • 22:40Ay, amor.
    • 22:43Si la nieve resbala,
    • 22:47qué haré yo.
    • 22:51Con la nieve que cae cubre la rosa.
    • 22:58Ya se va deshojando la más hermosa.
    • 23:03Ay, amor.
    • 23:06Si la nieve resbala,
    • 23:10qué haré yo".
    • 23:16(APLAUSOS)
    • 23:24Nun programa, Juan, que dedicamos a les muyeres, nun podíes faltar.
    • 23:32Non sólo dedicáu a les muyeres, dedicáu al Oriente d'Asturies.
    • 23:37Pero él sábelo too, d'homes, de muyeres, del Oriente.
    • 23:40¡Cómo me presta que teas con nosotros!
    • 23:43Un home de Suarías. Exerce de ser de Suarías.
    • 23:46¿Qué nos tienes que decir de Socorro?
    • 23:50-De Socorro, ¡qué voy a decir yo! Porque es el referente.
    • 23:54En mujeres, es el referente que tenemos en el Oriente.
    • 23:59Y los de allí es el referente que tenemos de tonada
    • 24:02como la más grande. Entonces, ¡qué sé yo!
    • 24:08De las personas que cantaron de allí que tuve mucho contacto,
    • 24:11por ejemplo, estaba la Pastorina del Cares, que en paz descanse,
    • 24:15y fue una maestra para ella. Mael,
    • 24:18acaba de nombrar a la Pastorina.
    • 24:22-Sí. La Pastorina del Cares,
    • 24:25cola que por ser tan moza tuvimos muncha rellación, porque participó
    • 24:30munches veces, sobre too nel concursu Cuenca del Caudal de Mieres,
    • 24:34que fue onde -y pusieron esi nome de la Pastorina del Cares.
    • 24:39Si nun t'importa, vamos a escuchala y qu'en paz descanse.
    • 24:45(MÚSICA)
    • 24:53(CANTA) -"Cuando yera piquiñina,
    • 25:04una voz solía escuchar...".
    • 25:15(APLAUSOS)
    • 25:26(MAEL) -La verdá ye que tábamos toos enamoraos d'ella,
    • 25:29enamoraos de lo guapa que yera, de lo bien que daba en cámara.
    • 25:33Y el remangu que tenía. (RI)
    • 25:39Había anécdotes mui simpátiques. Como alguien se-y quisiera poner
    • 25:43por delantre... (RI)
    • 25:48Y el términu Pastorina, que tanto s'empleó por tol Oriente, venía
    • 25:52de la gran Pastorina, que fue la que yera namás la Pastorina,
    • 25:57que yera la hermana... que vamos a tener depués a Ángeles.
    • 26:02Escuchái. Vamos a repasar Pastorines.
    • 26:07(MÚSICA)
    • 26:26(CANTA) -"Dios al hacer este mundo plantó una rosa.
    • 26:33Como la plantó en Asturias, nació preciosa,
    • 26:38nació preciosa.
    • 26:42Nunca me olvido de Asturias, la tierra mía.
    • 26:49Siempre recuerdo a mi Asturias con alegría,
    • 26:54con alegría".
    • 26:58(APLAUSOS)
    • 27:03Mael, tu que lo sabes too, tenemos a la Pastorina del Cares,
    • 27:07la Pastorina, vamos a recordar depués a la Pastora.
    • 27:11¿D'ónde vien el nome de la Pastorina?
    • 27:15-Una vez pregunté-y a Remis.
    • 27:19Tovía en vida de Remis.
    • 27:23Que d'ónde sacó eso de la Pastorina. Y él,
    • 27:27que siempre inventaba eses histories, porque salíen-y de...
    • 27:31¡Él inventaba con una facilidá! Decía:
    • 27:34'Contáronme una vez qu'había una pastorina hacía Amieva',
    • 27:38que yera pal valle de Sebarga, 'y yo subí a escuchala'.
    • 27:41Y depués reconocióme tamién la Pastorina
    • 27:46que sí, subió a sentila cantar y yera una nena de 16 o 17 años.
    • 27:53Y a partir d'ahí fue la Pastorina del valle de Sebarga
    • 27:58o la Pastorina simplemente.
    • 28:02Creo qu'esistieron más Pastorinas, pero como referente
    • 28:06y col respetu al resto de Pastorines,
    • 28:11pa mi la Pastorina ye una, como referente históricu.
    • 28:18Claro, yo yera un neñu cuando empecé a escuchar a la Pastorina.
    • 28:23Pero quédamos otra Pastora, qu'acabas de citar,
    • 28:27que ye la Pastora del Cuera. Tenemos fotos d'ella.
    • 28:32Raquel Mier, que reconocémosla muncho más nel Oriente
    • 28:36casi como poeta, porque escribió un montón de cuartetas, de poesíes
    • 28:41qu'otra xente canta y qu'ella tamién cantó.
    • 28:44Tien un montón de grabaciones. (SOCORRO) -Y tiene libros también.
    • 28:48-Tien una montonera d'ellos como poeta.
    • 28:52(JUAN) -Tiene 18 tomos de libros. Tiene más de 20.000 canciones.
    • 28:57Y tiene 14 grabaciones. -Sí.
    • 29:02Claro, tu tas acostumbrada a poetes qu'escriben poco. (RIN)
    • 29:06¿Sabéis que vos voi decir
    • 29:09falando de les nueves xeneraciones y eses coses?
    • 29:13Alguien qu'empezó siendo mui mozu... ¡Mui mico!
    • 29:17Y que fue creciendo y creo que se llama Panín.
    • 29:21Que nun vien solu. Vien con sones... Amás, cuidáu.
    • 29:24Cola hermana, vien con Covadonga, y con Juan Ibáñez.
    • 29:28Y son Sones de la Tierruca.
    • 29:31Daba algo porque hubieras conocío a Panín cuando lu conocí yo.
    • 29:35¿Acuérdeste, Mael? ¡Sones de la Tierruca!
    • 29:37(APLAUSOS)
    • 29:51(CANTA) -"Cuando yo fui a Covadonga,
    • 29:58volví con desilusión,
    • 30:07pues me dijo la Santina
    • 30:13que no me tienes
    • 30:17nada de amor.
    • 30:23Como puedes comprender,
    • 30:31traigo el corazón partido.
    • 30:40Todo lo que te rondé,
    • 30:46morena mía,
    • 30:49tiempo perdido.
    • 30:55Ven, morena, ven. Bailemos a la gaita.
    • 30:56(MÚSICA)
    • 30:59Ven, morena, ven. Bailemos al tambor.
    • 31:03Y aunque no me quieras, todo puede arreglarse.
    • 31:06Pues la Virgen dijo: No le guardes rencor.
    • 31:10Bailemos a la gaita. Bailemos al tambor.
    • 31:16Hoy vuelvo de Covadonga.
    • 31:25Traigo alegre el corazón.
    • 31:34Pues me ha dicho la Santina
    • 31:40que ya me tienes algo de amor.
    • 31:49Doy gracias a la Señora
    • 31:58del consejo que me dio,
    • 32:06que aunque tú no me quisieras,
    • 32:12no te guardara ningún rencor.
    • 32:21Ven, morena, ven. Bailemos a la gaita.
    • 32:21(MÚSICA)
    • 32:25Ven, morena, ven. Bailemos al tambor.
    • 32:28Y aunque no me quieras, todo puede arreglarse.
    • 32:32Pues la Virgen dijo: No le guardes rencor.
    • 32:35Bailemos a la gaita. Bailemos al tambor.
    • 32:41Bailemos a la gaita.
    • 32:48Bailemos
    • 32:52al tambor".
    • 32:58(APLAUSOS)
    • 33:05Aquí, Panín xuega con un poco de ventaya
    • 33:10porque ¿cuántu lleves cantándonos tonada asturiana a los asturianos?
    • 33:14-Más o menos, calculo que unos 10 años.
    • 33:18Colo cual... yo tengo diez años más...
    • 33:21(RIN) Y él, tamién.
    • 33:24Yeras un miquín. Preséntanos quiénes son los que t'acompañen.
    • 33:29Voy a empezar primero por la fémina del grupo.
    • 33:32Ella es mi hermana, que en alguna ocasión ya me acompañó
    • 33:36en esta cadena. Y a mi derecha, esta chaval, que es nuevo,
    • 33:40que viene desde Maliaño, un pueblo de la zona costera de la Cantabria,
    • 33:46y se llama Juan Ibáñez. -Nuevo en la canción asturiana.
    • 33:50En la montañesa llevo unos años.
    • 33:53Vamos a robate pa la canción asturiana tamién. (RI)
    • 33:56De toles formes, creo que vos vi en Romandela nel puente d'Unquera.
    • 34:02-Ahí es cuando estuvo Covadonga. Pero él, todavía no.
    • 34:07Pero te quiero decir que ¿cuántos años lleváis xuntos cantando?
    • 34:11Vosotros dos, munchos. Como Sones de la Tierruca, ¿cuánto?
    • 34:16-La primera actuación que hemos tenido como grupo fue
    • 34:19el 1 de abril del año pasado. O sea que poquito.
    • 34:22¿Tenéis proyectos discográficos? ¿Yá lo ficistis?
    • 34:27-Tenemos pensado para esta próxima temporada empezar a hacer algo.
    • 34:33Este primer año lo tuvimos un poco de rodaje. Las cosas salieron bien.
    • 34:37Hicimos unas 25 actuaciones. Si no fue alguna más.
    • 34:40Para este año esperamos superarlas. Amás, sois como los grupos de heavy.
    • 34:44Tenéis mancáu a unu d'ellos. (RI) ¿Qué te pasó nesa mano?
    • 34:48-Nada. Un accidente. (RIN) Nun vamos a preguntar.
    • 34:53A la hora de cantar ¿ónde cantáis?
    • 34:57¿Cantáis por Asturies más que por Cantabria?
    • 35:01-Más que nada cantamos en Cantabria. ¿De qué zona sois?
    • 35:08Covadonga y yo somos del centro, al lado de Torrelavega,
    • 35:11un pueblo que se llama Cartes. Y él, de Maliaño.
    • 35:15-Yo, como tu gorra, de zona marinera. (RIN)
    • 35:20Yo soi un home de tierra adentro.
    • 35:24Ando con esti sombreru marineru por culpa l'oriciu.
    • 35:30(RI) De verdá. Porque nos nombraron
    • 35:34cofrades d'honor de la Cofradía del Oriciu y dixi que siempre
    • 35:39que pudiera poner el sombreru de marineru que lu iba a poner.
    • 35:43Y ye que me gusta. Pero soi de tierra adentro. Soi de la mina.
    • 35:47Igual qu'esta. Yo tamién tengo algo que ver
    • 35:51cola mar y col oriciu. Toi amestada. (RI)
    • 35:55¿Ónde lo pasáis meyor? ¿Na costa, nel interior?
    • 35:59¿Qué vos presta d'Asturies? Porque tamos mui hermanaos yá.
    • 36:05-A mí, la comida... cuidado, eh. (RIN)
    • 36:10Hace poco estuve en Pimiango cantando con otra agrupación con la que
    • 36:15suelo ir habitualmente. Es la Agrupación Folclórica
    • 36:19Valle Camargo. Y nos pusieron para comer unas fabes que...
    • 36:24La tonada nun me la dexaste, ¿non? -No. Sigo viniendo a Asturias.
    • 36:29Sobre todo, los inviernos. Ahora en verano, con el grupo, es
    • 36:33más complicado por las actuaciones. ¿Vienes a concursos?
    • 36:37Sí. Sí.
    • 36:38Normalmente suel arrasar porque tien una voz increíble.
    • 36:42¿Sabes qué vamos a facer? ¿Invitalu a que nos cante tonada?
    • 36:46Sí. ¿Vas a venir? Otro día vengo.
    • 36:49Y tu tendrás que venir col otru grupu y tu, tamién.
    • 36:53-Si es por grupos... (RIN) ¿Sabéis qué vamos facer?
    • 36:58Vamos a dexalos cantar y qu'escuchéis
    • 37:02a Sones de la Tierruca. Prestóme muncho vete.
    • 37:07Ye que -y tengo muncho cariño a esti nenu.
    • 37:09Déxalos cantar, hala. ¡Sones de la Tierruca!
    • 37:13(APLAUSOS)
    • 37:18(CANTA) -"En el norte hay una estrella con el ay, ay, ay,
    • 37:28que guía a los marineros,
    • 37:35que
    • 37:39tú me lo dijiste, que no lo negarás,
    • 37:49que tú me lo dijiste camino de San Blas.
    • 38:01Y también guía a la lancha con el ay, ay, ay,
    • 38:11de cuatro mozos solteros,
    • 38:20que
    • 38:24tú me lo dijiste, que no lo negarás,
    • 38:34que tú me lo dijiste camino de San Blas.
    • 38:46Arbolito te secaste
    • 38:53teniendo la fuente al pie.
    • 39:00En el tronco, la firmeza.
    • 39:06En la ramuca, el querer.
    • 39:13Cuatro veces rondé yo tu calle, vida mía.
    • 39:22Cuatro ramucas corté, una ha de ser mía.
    • 39:33Por el puente de Carriedo,
    • 39:43por abajo pasa el agua.
    • 39:52Por encima, mi morena
    • 39:57cuando viene de Selaya.
    • 40:05Por encima, mi morena
    • 40:11cuando viene de Selaya.
    • 40:19Si quieres que vaya a verte, echa a tu perro cadena,
    • 40:19(MÚSICA)
    • 40:27que me ladra cuando voy a visitarte, morena.
    • 40:33Molinero, molinero.
    • 40:36Molineruco te quiero yo.
    • 40:43Moinero, molinero.
    • 40:46Molineruco
    • 40:50te quiero yo".
    • 40:58(APLAUSOS)
    • 41:12Qué guapo. Nel Oriente, musicalmente, tais
    • 41:16que... Amás, agora pasáis la llinde pal otru llau,
    • 41:20porque na escuela tenéis unos cuantos que van de Cantabria.
    • 41:24-Sí. La escuela ya va por el octavo curso.
    • 41:29Y en estos años siempre hubo, como mínimo, el 50% de alumnos cántabros.
    • 41:34Vaya influencia tan tremenda
    • 41:38qu'exerce l'Oriente d'Asturies col Occidente de Cantabria.
    • 41:43Sí. Es muy grande porque
    • 41:46pensábamos que llegaba hasta Torrelavega,
    • 41:49pero ahora hay una alumna de Solares. Es Vanesa.
    • 41:54-Nel pueblo de Lamadrid contáronme l'otru día que diben poner
    • 41:59un repetidor ilegal pa ver la TPA. (RIN)
    • 42:03Pero ye gordo. En Palazuelo, que ye un pueblu que queda...
    • 42:08Nun sabría decir si ye León o Zamora, porque queda na llinde.
    • 42:13Dizme la señora que vende la cecina y el chorizu de Palazuelo:
    • 42:18'¡Tu yes el de CANTADERA!'.
    • 42:21Dixi: '¿Pero vese aquí?'. 'Bueno, facemos pa velo'.
    • 42:25L'otru día pasóme a mi en Coruña. Nun pienses.
    • 42:29Les llindes van pasándose. Pueden velo por Internet.
    • 42:33Esto ye porque faen pirateo. Igual qu'antes diba la xente a ver
    • 42:37el fútbol a Bayas, que veían la gallega.
    • 42:39Diban a ver la TV gallega. Les llindes de les ondes...
    • 42:43(MAEL) -Pa que llegue la onda a Palazuelo yá tien qu'haber onda.
    • 42:47Juan, queríamos escuchate cantar otra vez.
    • 42:52¿El nenu canta? -No.
    • 42:57Canta una nieta. Bien.
    • 43:01Cantan las dos, pero una tiene más verbo.
    • 43:04Queremos escuchate cantar. Vale. Venga, gracias.
    • 43:09(APLAUSOS)
    • 43:25(MÚSICA)
    • 43:47(CANTA) -"Molino propio,
    • 44:01quien tiene mo-
    • 44:08-lino propio
    • 44:17en otro molino
    • 44:25muele.
    • 44:40Molino muele.
    • 44:54Nun ye que -y falte l'agua.
    • 45:08Sino porque
    • 45:15le conviene.
    • 45:29Dicen que vivo en Oviedo.
    • 45:36Dicen que vivo en Oviedo.
    • 45:41En Oviedo viviré,
    • 45:45pero el pueblín de Suarías
    • 45:49fue el que me vio nacer.
    • 45:56Pero el pueblín de Suarías
    • 46:01fue el que me vio nacer".
    • 46:12(APLAUSOS)
    • 46:27Préstame muncho Juan porque ye mui tenaz. Él sigue ahí dando clases
    • 46:32y ta faciendo muncho... (SILVIA) -Fai una llabor importante.
    • 46:37con muncha xente non sólo d'aquí.
    • 46:40¡Y mira a quién tengo yo aquí sentada, de Llabra directamente!
    • 46:44¿Qué tal? ¡Mira cómo se ríe! (RI)
    • 46:49Nori Redondo. -Redondo Sobero.
    • 46:54El pueblu ¿ta enteru guapu? ¿Ta tol mundu bien?
    • 46:58Tol mundo bien.
    • 46:59El agua no nos hizo ningún estropicio.
    • 47:03Algunos sitios más abajo había la de coyer, eh.
    • 47:09Nori, otra grandísima voz del Oriente d'Asturies, Mael.
    • 47:14(MAEL) -Claro. Amás, por eso lo digo. Otra persona que va tantos años.
    • 47:21Toi pensando que si te sentí como hacia'l 80 nes fiestes de Següencu
    • 47:27o nel de Tornín. -En Tornín, no. En Següencu, sí.
    • 47:31-¿Ves?
    • 47:33Yo subiera a Següencu buscando a un paisanu que me decíen
    • 47:37que tocaba la gaita y que nun necesitaba fuelle,
    • 47:40que yera suficiente col punteru porque facía respiración continua.
    • 47:44(SILVIA) -¿Cómo fue, ho? -Sí, señora.
    • 47:47En Següencu había de too d'aquella. Valía pa la India.
    • 47:51-Y eso que estaban, como digo yo, en los quintos infiernos. (RI)
    • 47:56-El problema fue que subía a Següencu colos chavales de Cirieño
    • 48:00y subiéronnos nel camión de los gochos.
    • 48:04Y en Següencu nun se nos acercaba naide. (RIN)
    • 48:07Silvia, qué nos tienes que decir de Nori.
    • 48:11-Nori ye otru de los referentes de cuando yo empezaba a cantar.
    • 48:17Siempre escuchabes casetes, los CD tovía taben empezando.
    • 48:23Les grandes de la tonada yeren grabaciones de casetes.
    • 48:28Tengo recoyío por Socorro
    • 48:32y por Nori
    • 48:36recoyío canciones, que llueu faesles tuyes.
    • 48:40Pero sí tengo como referentes a estes muyeres. Estes muyeres yeren
    • 48:45un referente polo que...
    • 48:50polo que yera la tonada femenina durante unes cuantes xeneraciones
    • 48:55que nos tocó. Nori, ¿cuántos años lleves cantando?
    • 49:00-Bueno, voy a contate los que estuve parada. Después que murió mi madre,
    • 49:05yo no quería salir a cantar. Pero con esos y tou, 40... 43 años.
    • 49:11(SILVIA) -Son munchos años rodando. -Y toles semanes.
    • 49:20¿Llegastis a coincidir alguna vez nel escenariu? Non, eh.
    • 49:24-Vi a Nori la primera vez...
    • 49:27Creo que era en Pola de Siero, que hacíais allí un festival,
    • 49:31que estaba Carlos Jeannot. -Sí. Estaba Carlos Jeannot.
    • 49:36Siempre íbamos a lo que organizaba él.
    • 49:40-Sé que veníamos del aeropuerto mi marido y yo y paramos allí
    • 49:45a ver la función. Y fue cuando yo entré, porque hablé con Carlos
    • 49:49y dijo: 'Entra a concursar'. Hasta que me animó y empecé.
    • 49:55Pero yo empecé en 1971. ¿Por dir a ver a Nori entamaste?
    • 50:01Casi. Porque allí fue donde Carlos Jeannot me...
    • 50:06Animóte. Sí.
    • 50:09Y tardé, pero... entré. (RIN)
    • 50:15-Yo, por cosa de Carlos Jeannot entré también.
    • 50:19(MAEL) -Yera lo que contaba.
    • 50:23Yá nun yera sólo que cuando diba a grabar hubiera repunantes
    • 50:27que nun cantaban, sinón que llegaba a pueblos onde -y decíen:
    • 50:30'Nesi pueblu canta bien nun sé quién'. Y escuchábalu y decía:
    • 50:34'¿Cómo nun t'animes a dir a concursos?. 'Concursos, nada'.
    • 50:38Porque cantaben pa casa. -Yera a lo que taba acostumbrada.
    • 50:42La xente cantaba muncho, en tolos llaos.
    • 50:45Les muyeres cantaben nel llavaderu y tamién se raxaba.
    • 50:48Cantaben diendo a catar les vaques, a la yerba.
    • 50:54Pero cantabes pa to casa. El salir al públicu yera otru cantar.
    • 50:59Pero lo que sí ye cierto ye que'l gusanillo...
    • 51:04Tán a su aire. (FALEN ENTE ELLES)
    • 51:12Vamos a escuchar a Nori cantando, porque pusiéronse les trés cantantes
    • 51:17de tonada como trés dives y nun había forma de meter cuña.
    • 51:20A ver si sabes de qué añu ye esto. -A ver si lo veo.
    • 51:25(MÚSICA)
    • 51:35(CANTA) -"Camino
    • 51:40de la montaña.
    • 51:52Camino
    • 51:55de la montaña".
    • 52:10(APLAUSOS)
    • 52:19'Chicas de Oro', ¿acordáisvos de Sofía?
    • 52:23A ver, Sofía, ¿de qué añu ye esto?
    • 52:26-Cómo nun me voi a acordar si taba allí.
    • 52:30Amás, fixáivos nel tipu de lluz, que prestóme tanto
    • 52:34porque sacáronme una foto na que tengo la cara malva.
    • 52:41Ye 2011 y fue cuando s'inauguró el Muséu de Suarías.
    • 52:48Con Carlos Jeannot. Que participó tanta xente que...
    • 52:54Claro, díbamos coles cámares de TV a facer un programa de 90 minutos.
    • 52:59Y salieron 200 minutos. (RI)
    • 53:04Colo qu'hubo que facer dos programes.
    • 53:12Yo nun pude dir. Recuerdo que...
    • 53:17m'habíen invitao, pero nun pude dir. Hubo muncha más xente que mandó
    • 53:22un mensaxe que nun podíen dir. Nori, te faiga una pregunta,
    • 53:26¿qué t'aportó na to vida la canción asturiana?
    • 53:31-¿Qué me aporta? ¿Qué fue pa ti?
    • 53:35Una alegría muy grande de todos los años que salí. No siendo ahora,
    • 53:40que ya me pongo nerviosa al cantar. Estaba deseando que me tocara la vez.
    • 53:45Íbamos a concursos o a festivales. Y ese día:
    • 53:49'A mí la primera no me pongas'.
    • 53:52Digo: '¡A mí ponme la primera!'. (RIN)
    • 53:55Salía como una bala. Préstame lo que tas diciendo.
    • 54:01Porque cuando hai concursos... Non. Cuando voi a algún conciertu
    • 54:05compartíu con xente, quiero ser el teloneru, porque soi l'últimu
    • 54:11en llegar a facer la prueba de soníu y el primeru en cantar y en marchar.
    • 54:21Y algunes veces tenía que cantar en un concurso y digo yo:
    • 54:27'Ponme la primera porque cuando venga el descanso
    • 54:32tengo que ir pa otru llau'.
    • 54:37Y cantaba antes del descanso en un sitio y después, en el otro.
    • 54:43Y garraba los premios en los dos sitios.
    • 54:46-¿Tomaste nota, repunantuca? Esta ye de les de: 'La primera, non'.
    • 54:52¡Nun entaméis a pelear!
    • 54:55¿Cómo tas tu agora pa cantar, Nori? ¿Tas animada?
    • 55:00-Home... ye que me pongo nerviosa.
    • 55:03Pero tienes que dir p'allá a echanos una.
    • 55:07¿Pa dónde tengo que ir? Al escenariu. Mael, vete con ella.
    • 55:13(APLAUSOS)
    • 55:34(MÚSICA)
    • 55:53(CANTA) -"Camino
    • 55:57de la montaña.
    • 56:10Camino
    • 56:14de la montaña,
    • 56:28crucé por
    • 56:36monte y pradera.
    • 56:50Crucé por
    • 56:56monte y pradera.
    • 57:09Y dormí en una
    • 57:17cabaña
    • 57:29que encontré
    • 57:36en una ladera.
    • 57:51Camino de la montaña
    • 57:57voy ascendiendo animada.
    • 58:02Allí tengo una cabaña
    • 58:09donde me siento encantada.
    • 58:16Allí tengo una cabaña
    • 58:23donde me siento encantada".
    • 58:36(APLAUSOS)
    • 58:52¿Qué tal te sentiste? -Encantada.
    • 58:56Te digo que rejuvenecí un montón. ¿Tas más nueva dende que cantasti?
    • 59:02Cantar en CANTADERA ¿cuántos años quita?
    • 59:05Buf. Unos 20 más o menos.
    • 59:10Viste cómo cantasti y cantando nun se te notaron los nervios.
    • 59:15Ay, paezme que sí. Si me pongo a cantar ahora, no tengo nervios.
    • 59:19Ye la primer vez. Es que llevaba una temporada...
    • 59:24fastidiada. ¿Porque nun queríes cantar?
    • 59:28¿Pero nun seguíes disfrutando cantando?
    • 59:31Por eso. No seguí disfrutando cantando. Y yo me aburro en casa.
    • 59:36Salgo por la tarde con un perro a pasealu y después vengo pa casa.
    • 59:41Agora ¿ónde tas, pa la Cuenca o pa Llabra?
    • 59:44Estoy en Llabra. Y a ella gústa-y tar na Cuenca
    • 59:48porque sal, entra, va al teatru. Sí.
    • 59:53Va al chigre. Echa un cantarín. Topa a un amigu.
    • 59:56Al meyor tienes que dividilo. Nun facelo tou de seguío.
    • 1:00:00Voy a tener que divorciarme y dejarlo a él en la casa y yo vengo p'acá.
    • 1:00:05(RIN)
    • 1:00:10Vosotres ¿nun echáis en falta, depués de tardar tantu tiempu
    • 1:00:15en cantar, el calor y esi cariño del públicu?
    • 1:00:21Que tolos que cantamos necesitamos. Cuando salía a algún sitio,
    • 1:00:25como ahora, parezme que crezco más de la altura que tengo.
    • 1:00:30Y relajada como qué.
    • 1:00:33Ahora, como estoy de no cantar, puedo a lo mejor rayar algo.
    • 1:00:38Al estar de no... la usar. Primero, en casa,
    • 1:00:42cuando ya cantaba por fuera y eso, pero quedaba en casa sola
    • 1:00:47y cerraba les ventanes y cantaba. Ponía la radio y decía:
    • 1:00:51'¡Vaya bien que me salió!'.
    • 1:00:55Mira. Dices: 'Voi garrar al maríu y voi dexalo allí y voi tirar'.
    • 1:01:01Tamos falando d'una xeneración na que'l compañeru de viaxe
    • 1:01:06yera importante. Y vosotres dos, muyeres artistes que de repente
    • 1:01:11teníeis que marchar a un festival y ahí tuvistis siempre l'apoyu.
    • 1:01:17Esi machismu que podía sospechase vosotres nun lu tuvistis.
    • 1:01:22-No. El marido mío cantaba, concursaba.
    • 1:01:26Y el tuyo aplaudía que daba gloria. (RIN)
    • 1:01:32-El mío, los primeros años que empezaba a salir
    • 1:01:36íbamos mucho a cantar a les romeríes.
    • 1:01:40Y me acuerdo cuando íbamos a algún sitio a una romería y dije:
    • 1:01:45'Habrá que ir hacia las ocho y acabará hacia las diez'.
    • 1:01:49'Pues a les diez ye bien tarde'.
    • 1:01:52Bueno, acababa de cantar y ya venía: '¿Qué, vamos?'.
    • 1:01:56Digo: 'Tovía no cobré'. (RI)
    • 1:02:01'Déjalo pa otro día'. Digo: 'No'.
    • 1:02:05Primero, cobro. Después reíanse conmigo algunos, decían:
    • 1:02:10'¿Qué ye que tienes que cobrar pa da-ylo a él?'.
    • 1:02:14Digo yo: '¡Y un güevu palomu!'. (RIN)
    • 1:02:18Lo que esta menda gana ye pa mí. Acuérdate d'un dicho que decía
    • 1:02:23un paisanu periodista, que decía que la tierra, pal que la trabaya.
    • 1:02:28Y les fabes, pal comité. (RI) -Lo mío, mío. Y lo tuyo, entrambos.
    • 1:02:36-Lo del cantar:'Lo tuyo ha de ser mío. Y lo mío, tuyo no'. (RI)
    • 1:02:44Porque tuve los pies grandes y me planté. Digo: 'No quieres venir.
    • 1:02:49Quédate. Ya buscaré con quién ir'.
    • 1:02:53Mael, falando en serio.
    • 1:02:56Estes muyeres yeren muyeres de garra, de carácter,
    • 1:03:01d'un par de bemoles.
    • 1:03:05Di onde tienes la casa na Cuenca. Dilo a Chus.
    • 1:03:10Téngola a la parte arriba del hospital.
    • 1:03:15De Villa. Tiró pa la to Cuenca.
    • 1:03:19Y pa la de Silvia. ¿Vives en Villa?
    • 1:03:22-Tengo la casa en Barros. -Pues yo vivo al llegar...
    • 1:03:27Después que pasas el hospital... Nori, nun lo digas tou nun vaya ser
    • 1:03:33que... Nun des tantos datos. (SILVIA) -Sí. Nun des datos.
    • 1:03:42Nori, yes de la Cuenca d'él. Entós, él encantáu.
    • 1:03:46Y agora, depués de dos grandes veteranes de les que siguen
    • 1:03:50aprendiendo, tenemos otra Noriega, otra nena del Oriente,
    • 1:03:56muncho más nueva, que se llama Celia y que va cantanos como los ánxeles.
    • 1:04:00¿Queréis sentila? Yá tenemos a Berto preparáu.
    • 1:04:04¡Celia Noriega!
    • 1:04:06(APLAUSOS)
    • 1:04:24(MÚSICA)
    • 1:04:46(CANTA) -"Y escurecióme
    • 1:04:53nel monte.
    • 1:05:00Escurecióme
    • 1:05:06nel monte
    • 1:05:13por recoyer
    • 1:05:20el ganáu.
    • 1:05:31Por recoyer
    • 1:05:35el ganáu.
    • 1:05:44Cola nieblina
    • 1:05:50perdíme.
    • 1:05:57Y en los montes
    • 1:06:03de Caleao.
    • 1:06:15Yo llamaba a los pastores.
    • 1:06:21Pero no me respondían.
    • 1:06:27Y pasé toda la noche
    • 1:06:34en una choza metida.
    • 1:06:41Y pasé toda la noche
    • 1:06:47en una choza metida".
    • 1:06:54-Gracias.
    • 1:06:56(APLAUSOS)
    • 1:07:01Celia, qué maraviya. Qué bien.
    • 1:07:05Amás, yes algo pariente de la otra Noriega que tenemos.
    • 1:07:09No. Somos vecinas. Acaba de decime que sí.
    • 1:07:13Lejanas, sí. Ahora salimos de dudes con ella.
    • 1:07:18¿Cuántos años tienes? 14.
    • 1:07:20Y cantando ¿cuánto lleves? Pues... seis años.
    • 1:07:26¿Sentías a Socorro? Sí.
    • 1:07:28Aprendisti algo d'ella.
    • 1:07:31¿Y quién ye'l maestru tuyu? Mi padre.
    • 1:07:33¿Y cómo se llama to padre? Abel Noriega.
    • 1:07:39Gaiteru, ¿non? Sí. También toca algo.
    • 1:07:43Y mi tío, también. ¿Cómo se llama?
    • 1:07:46Jesús Noriega.
    • 1:07:47Los Noriega llévanlo too darréu.
    • 1:07:52-Son familia del gaiteru de San Roque.
    • 1:07:56Un paisanu que fue toa una institución nel mundu de la gaita
    • 1:08:01nel Oriente.
    • 1:08:03Una maraviya. Quiero facete una pregunta. Tienes 14 años.
    • 1:08:07Y tienes una pandilla d'amigos. ¿Yes la que cantes tonada, la única?
    • 1:08:13Sí. ¿Van a vete? ¿Gústa-yos? ¿Disfruten?
    • 1:08:17Pues... me apoyan, pero no les gusta. Amás de cantar tonada,
    • 1:08:22¿cantes otres coses? No.
    • 1:08:27Bailles algo. Tas nun grupu. No, ya no.
    • 1:08:31Pero bailo pa las fiestas del pueblo. ¿De qué color ye'l vestíu tuyu?
    • 1:08:35¿O cambies cada añu? Cambio.
    • 1:08:38¿Qué te los fai güelita? No. Mi abuela también los hace,
    • 1:08:43pero yo los alquilo. ¿Cuál fue'l color? Porque cada añu
    • 1:08:47va un color. Esti añu ¿por ónde fueron los tiros?
    • 1:08:51Fui de beis. Yo yá los vi fosforescentes.
    • 1:08:55Ye lo qu'hai. Ye la modernidá. Nosotros lo que queremos
    • 1:09:00ye que sigas cantando, que nos deleites así durante
    • 1:09:04munchos años y que dientro de munchos podamos decir
    • 1:09:08que por CANTADERA pasó un referente de la canción asturiana,
    • 1:09:14una neña guapa, del Oriente d'Asturies, como yes tu.
    • 1:09:18Y queremos que lleves de recuerdu lo que llamamos
    • 1:09:21la chapa de CANTADERA. La de la xeneración CANTADERA,
    • 1:09:24(APLAUSOS)
    • 1:09:27porque esto que tas faciendo ye lo que ficieron elles hai
    • 1:09:30un montón d'años y vosotros táis creando una xeneración
    • 1:09:33de nueves voces. (BERTO) -Y progresando.
    • 1:09:36Esto ye tuyo. -Gracias.
    • 1:09:38Vamos quitátelo porque queremos que nos cantes otra.
    • 1:09:41Pero nun marches sin ello. Nun te preocupes que vas a llevalo.
    • 1:09:46Aplausu fuerte. ¡Celia Noriega!
    • 1:09:47(APLAUSOS)
    • 1:09:57(MÚSICA)
    • 1:10:20(CANTA) -"Y aquellos
    • 1:10:25bueyes de
    • 1:10:32quién son.
    • 1:10:37Y aquellos
    • 1:10:41bueyes que
    • 1:10:48baxen
    • 1:10:54per la caleya.
    • 1:11:10Per la caleya
    • 1:11:19son los de
    • 1:11:26Villaviciosa
    • 1:11:34que van con
    • 1:11:43sidra a Noreña.
    • 1:12:01Desde'l pueblín de
    • 1:12:07Colloto
    • 1:12:15hasta la villa de Meres
    • 1:12:25hai una resaladina
    • 1:12:36qu'anda de noche
    • 1:12:44hacia Vélez".
    • 1:12:53(APLAUSOS)
    • 1:13:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:13:10(APLAUSOS)
    • 1:13:18(MÚSICA)
    • 1:13:36(CANTA) -"Sá-
    • 1:13:46-calo con garabatu.
    • 1:14:01Si
    • 1:14:08vas a
    • 1:14:13sacar
    • 1:14:17el cuchu,
    • 1:14:22sá-
    • 1:14:30-calo con
    • 1:14:39garabatu.
    • 1:14:53Sá-
    • 1:15:01-calo
    • 1:15:05con garabatu.
    • 1:15:15Éstrame
    • 1:15:26bien la
    • 1:15:30pintina.
    • 1:15:36Y écha-y
    • 1:15:46piensín al xatu.
    • 1:16:02Pescador,
    • 1:16:16si tu fueras
    • 1:16:23pescador,
    • 1:16:34y yo, trucha
    • 1:16:43resalada.
    • 1:16:57Resalada.
    • 1:17:12En el río
    • 1:17:21del amor.
    • 1:17:31Toda, todita
    • 1:17:41de escamas".
    • 1:17:54(APLAUSOS)
    • 1:17:58Ángeles, vaya raza. (RI) Esi apellíu marca, eh.
    • 1:18:05Y nun día como'l de güei nun podía faltar esi apellíu, esa raza
    • 1:18:10y la to voz, que presta muncho. Amás, tu yes de CANTADERA, de casa.
    • 1:18:16-Ya vine unas cuantas veces, sí. Siempre que vienes
    • 1:18:21siempre nos sorprendes cantando. Y nos concursos, arrasando.
    • 1:18:25Bueno, ahí estamos. Ye modesta. (RI)
    • 1:18:31Ella ye modesta, pero yo creo que na humildá ta l'ésitu.
    • 1:18:37Porque la prepotencia llévanos por unos derroteros
    • 1:18:41que nun son buenos caminos. Tu que del Oriente tiéneslo andao,
    • 1:18:46vaya muyeres qu'hai pol Oriente. ¡Y cantantes! (RI)
    • 1:18:51Cantantes muyeres, xente...
    • 1:18:57grupos folclóricos, xente que se dedica a la investigación,
    • 1:19:00hai un montón.
    • 1:19:04Y lo que ye'l conceyu de Cangues d'Onís, Ponga, Amieva.
    • 1:19:10Onís, Cabrales, Llanes.
    • 1:19:15¡Tilín, tilín, s'acabó! Sabe tolos conceyos. (RI)
    • 1:19:19Hasta 78 conceyos que tien Asturies, yo que canté en toos ellos,
    • 1:19:23de xeografía asturiana tengo que saber un poco.
    • 1:19:30¿Cómo ye lo tuyo?
    • 1:19:32Porque una moza tan curiosa como tu, tan guapa,
    • 1:19:36y nun escenariu cantando tonada, véola meyor cantando un rock&roll.
    • 1:19:42No es lo mío el rock&roll. (RI) O canción melódica, un bolero.
    • 1:19:48¿Y copla? Eso sí me gusta.
    • 1:19:51Pero en casa. La copla, en casa.
    • 1:19:54Un día vas a venir a cantar copla aquí.
    • 1:19:57¿Nun te gusta un cantar qu'a mi me gusta que diz:
    • 1:20:02'Nun te llames Dolores, llámate Lola'?
    • 1:20:05Sí, lo que pasa que no me la sé. Tendría qu'aprendela yo.
    • 1:20:09La de 'Nun te llames Francisco, llámate Paco'.
    • 1:20:12'Nun te llames Chus Pedro, llámate Antonio'.
    • 1:20:15(RIN)
    • 1:20:20Pero a mi gústame ella cantando tonada.
    • 1:20:23A mi gústame en conxuntu. Y cantando, muncho más.
    • 1:20:26Y lo que queremos ye escuchate.
    • 1:20:29¿Intentamos invitate pa que nos demuestres les otres facetes
    • 1:20:34en próximes entregues? Veremos a ver.
    • 1:20:37Nun cerramos la puerta del too. Pero agora cerramos con tonada.
    • 1:20:42¡Ángeles Quero y el gran Berto Varillas!
    • 1:20:44(APLAUSOS)
    • 1:20:54(MÚSICA)
    • 1:21:14(CANTA) -"Adiós al Va-
    • 1:21:24-lle de Viangu.
    • 1:21:36Adiós al Va-
    • 1:21:46-lle de Viangu.
    • 1:21:53Y a la braña
    • 1:22:00parraguesa.
    • 1:22:16Y a la braña
    • 1:22:22parraguesa.
    • 1:22:34Los mios cor-
    • 1:22:41-deros del alma,
    • 1:22:48el buen quesu y
    • 1:22:55la mantega.
    • 1:23:12Tengo subir hasta
    • 1:23:21Viangu.
    • 1:23:29Tengo subir hasta
    • 1:23:38Viangu.
    • 1:23:47Por recordar mi miñez.
    • 1:24:00Y dormir
    • 1:24:10en la cabaña
    • 1:24:19donde yo me
    • 1:24:28enamoré".
    • 1:24:44(APLAUSOS)
    • 1:24:59Vuelve con nosotros el gaiteru nesta nueche tan especial
    • 1:25:04na que tenemos que da-yos les gracies porque qué dos estrelles
    • 1:25:09tuvimos con nosotros. Socorro, Nori, gracies.
    • 1:25:12Gracies pol exemplu como muyeres valientes
    • 1:25:16que vos llanzastis a subir a los escenarios
    • 1:25:20por non munches perres, porque tampoco yera una gran cantidá
    • 1:25:24lo que llevabais pal bolsu. Gracies a lo que cantastis y grabastis
    • 1:25:28podemos seguir disfrutando. Como muyeres, quitome'l sombreru.
    • 1:25:33Y yo, como paisanu, quítome'l sombreru y digo 'chapó'.
    • 1:25:40Y digo eso por una razón, porque fuistis vanguardia.
    • 1:25:44Tanto no musical como nel arraigu de ser muyer,
    • 1:25:49reivindicar el fechu de ser muyer y de dar un pasu alantre
    • 1:25:53y, como decía una paisana, 'de morrer de rodilles, ni pa Dios'.
    • 1:25:59Totalmente d'acuerdo con tolo que dices. La pena ye que nun tengo
    • 1:26:04sombreru. Mira qué guapu ta sin sombreru.
    • 1:26:07-¡Hombre! No pongas sombrero, eh. Púsolo porque ye d'elegancia.
    • 1:26:11¿A que ye por eso? Por eso.
    • 1:26:13Si es por eso, gracias. Pero quítate el sombrero. (RIN)
    • 1:26:17Esos güeyos nun se pueden tapar. Silvia, Berto y Mael,
    • 1:26:21¿qué podéis decir d'estes dos grandes de la cultura asturiana?
    • 1:26:27-Empiezo yo porque llueu fálenlo too y déxenme sin decir nada.
    • 1:26:33Estes muyeres marcaron una época na que yera bastante complicao
    • 1:26:38salir a los escenarios y salir al mundu musicalmente.
    • 1:26:43Son muyeres que sin nengún tipu de formación musical,
    • 1:26:47porque a les muyeres educábennos a la escuela, casate y tener fíos.
    • 1:26:53Entós, atravete nel mundu de la tonada, que ye bastante
    • 1:26:57machista, agora yá vamos avanzando colos tiempos, pero yera complicao.
    • 1:27:02Y elles marcaron un antes y un depués. Marcaron una época.
    • 1:27:06Y muyeres con un carácter propiu y con un sellu propiu.
    • 1:27:10Berto. -¿Terminasti yá? ¿Puedo intervenir?
    • 1:27:14-Yá puedes. -Val. (RIN)
    • 1:27:16Sin entrar nel asuntu personal, ciñéndome sólo al artísticu,
    • 1:27:21tengo que decir que les conozco dende hai munchos años
    • 1:27:24y que siempre fue un placer porque pola regularidá,
    • 1:27:27pol saber tar nun escenariu y por facelo fantásticamente bien.
    • 1:27:32Tuvistis la suerte de nacer con mui buena voz, con esi don.
    • 1:27:36Y llueu, saber xestionalo col pasu de los años. Siempre fue un placer.
    • 1:27:40Escuchándote aquí, tovía se me ponen los pelos de punta.
    • 1:27:44Y contigo igual, Nori. Dices que te pones nerviosa, pero
    • 1:27:48tienes la voz d'una chavala. Tienes la voz limpia, delgada.
    • 1:27:54Cola cual son un referente.
    • 1:27:58La xente xoven que quiera empezar a cantar tonada
    • 1:28:01que cueyan eses grabaciones porque son verdaderes xoyes
    • 1:28:05del folclore astur. Mael.
    • 1:28:08-Prestóme, amás de too eso que contaron los mios compañeros,
    • 1:28:13que -y echés-y piropos a Chus polo guapu que ta sin gorra. (RIN)
    • 1:28:18Que ye verdá, que qué pintes con una gorra de marineru en tierra.
    • 1:28:22Él que ye un 'sex simbol'. ¡Y nun lo sabes bien!
    • 1:28:26Ye'l 'sex simbol' de tolos asilos d'ancianos. ¡Ye tremendo!
    • 1:28:31(RIN)
    • 1:28:36Fala de Socorro y de Nori. Nun fales de mi.
    • 1:28:41¿A que ye verdá? A que vais pa casa y decís:
    • 1:28:44'Tuve con Chus Pedro nel programa. Mira que ye guapu de frente.
    • 1:28:48Nel momentu que quitó la gorra, buf'. (BERTO) -Yes un cabr**.
    • 1:28:53(RIN)
    • 1:28:54-No -y queda bien la gorra. (RIN)
    • 1:28:58(APLAUSOS)
    • 1:29:08Fala, si nun t'importa, de Nori y de Socorro.
    • 1:29:12Yo yá lu saltaba. Yá ta. -Yá ta tou contáu.
    • 1:29:16Ta celosu porque hai años preguntábanme por él y agora
    • 1:29:20pregúntanme por Chus Pedro.
    • 1:29:23La última pallabra ye vuestra. -¿Qué quies que te digamos?
    • 1:29:27Primero, si ta parez bien... Tolo que me digas parezme bien.
    • 1:29:32Vamos a entregá-yos la estrella de CANTADERA.
    • 1:29:36Díxome Socorro que nun marchaba pa casa sin ella.
    • 1:29:39(APLAUSOS)
    • 1:29:47¡Bien merecida! ¡Bien merecido lo tenéis!
    • 1:29:51Tenía que ser de platino.
    • 1:29:54(APLAUSOS)
    • 1:29:58Una cosa que tenemos que pedir tanto a Nori como a ti, Socorro, ye que
    • 1:30:05nos digáis unes pallabres. Me tas copiando. Trae la estrella.
    • 1:30:10(RI)
    • 1:30:13Sois vosotres, ye lo que ta diciendo Chus.
    • 1:30:15-¿Qué queréis que os digamos? ¿Crees que nos salen las palabras?
    • 1:30:19Tienen que salivos. Pues...
    • 1:30:24A ver, póngotelo yo fácil.
    • 1:30:27¿Volvéis a subir a un escenariu si vos llaman?
    • 1:30:32A CANTADERA, sí. Gracies, cielo.
    • 1:30:34(APLAUSOS)
    • 1:30:43Nori, ¿qué nos dices? -Yo, a CANTADERA y a donde me llamen.
    • 1:30:47Estando tranquila, sin nervios, canto...
    • 1:30:51(APLAUSOS)
    • 1:30:56Silvia, Silvia, Silvia, la mio Silvia.
    • 1:31:01-Tengo que terminar. ¿Qué ye lo que nos vas cantar?
    • 1:31:04Agora vamos cantar 'Una carrera a la mar', una de les carreres
    • 1:31:08que facemos na salea. -Qué bien. Amás, una cortina.
    • 1:31:14-¡Vete a paséu! Vete a ver la ballena, como dicen en Xixón.
    • 1:31:18Esta canción cantámosla toles moces de Filandón xuntes.
    • 1:31:22Y voi dedicá-yla a estes dos señores. Estupendo. La gran Silvia Suárez,
    • 1:31:25(APLAUSOS)
    • 1:31:27Otra grande de la tonada y que ye de casa.
    • 1:31:42(MÚSICA)
    • 1:31:46(CANTEN) -"Volvamos mar adentro
    • 1:31:50en busca de contento.
    • 1:31:54Vuelvo a los anchos mares
    • 1:31:58al son de mis cantares.
    • 1:32:02De Llanes, la nobleza.
    • 1:32:06Nació en La Madalena.
    • 1:32:10Barquillas animadas
    • 1:32:14dejan paso a mi lancha".
    • 1:32:21(APLAUSOS)

    El oriente de Asturias es tierra de tradición y cultura. Una tradición que llega hasta nuestros días con voces de mujeres como Socorro Noriega y Nori Redondo. Una cultura que nos sigue transmitiendo día a día gente como Fe Santoveña, Sones de la tierruca, Celia Noriega, Ángeles Quero y Juan Martín. El Oriente vivo en Cantadera.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cantadera

    Cantadera.  T.5 Cap. 35

    T.5 Cap. 35

    3.86 (22 votos)
    28 de dic. 2019 94 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 34

    T.5 Cap. 34

    4.33 (3 votos)
    21 de dic. 2019 82 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 33

    T.5 Cap. 33

    5.00 (3 votos)
    14 de dic. 2019 79 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 32

    T.5 Cap. 32

    4.75 (4 votos)
    07 de dic. 2019 105 mins.
    En reproducción

    Más de Cantadera

    Cantadera 2019

    34 programas

    Cantadera 2018

    44 programas

    Cantadera 2017

    37 programas

    Cantadera 2016

    38 programas

    Cantadera 2015

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL