Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MjU2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.wkEEAfAl4f5SrJ7XjZ3DatX0HaiJAXONFtndqWdw3Gk/2018/10/174178_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:12(APLAUSOS)
    • 0:21(MÚSICA)
    • 0:33(CANTA) -"Mirái, ye cual chorru de oro
    • 0:40que cae para mí, un regalo.
    • 0:46Beber quiero hasta jumarme
    • 0:52la sangre de los manzanos de este risueño y tranquilo campo.
    • 1:01Tierrina mía.
    • 1:06Campo asturiano.
    • 1:10Altas montañas, risueños prados.
    • 1:19Beber quiero hasta jumarme.
    • 1:25Echa más sidra
    • 1:31en mi vaso.
    • 1:35Ae.
    • 1:38Ae.
    • 1:48Echa sidra nesti vasu que yo quiero beber más,
    • 1:54porque cuando estoy juma las penas se me van.
    • 1:58El dinero que echo en sidra no me importa a mí gastar,
    • 2:03que bebiendo y bebiendo consigo yo olvidar.
    • 2:26Echa sidra nesti vasu que yo quiero beber más,
    • 2:31porque cuando estoy juma las penas se me van.
    • 2:36El dinero que echo en sidra no me importa a mí gastar,
    • 2:40que bebiendo y bebiendo consigo yo olvidar.
    • 2:51Quiero beber
    • 2:56más".
    • 3:01(APLAUSOS)
    • 3:11Hai qu'echái un gabitu a esta rapacina.
    • 3:14-A ver. ¿Por ónde empezamos? ¡Divina!
    • 3:17Ai, qué poco xeitu tienen estos paisanos.
    • 3:20(APLAUSOS)
    • 3:30A ver, esto facéimelo bien. Qué manera d'empezar el programa.
    • 3:35Oye, nun te quexes. (SILVIA RI)
    • 3:39Impresionante, como la reina de Saba te veo yo.
    • 3:45Esta neña mía ye como la reina de Saba pero... multiplicao.
    • 3:50(MAEL) -Ye como la xata la rifa de nun sé qué pueblu de Zamora.
    • 3:54-Qué ricos sois. Paez una pumará.
    • 3:59Ten cuidao, que tovía me la podan. Dexáime a la probe Silvia.
    • 4:03Primero, vestíu...
    • 4:06-De reina de la sidra de la carroza 'Cantu a la sidra'
    • 4:10de les carroces d'esti añu. Confeccionáu por Azucena.
    • 4:13La diseñadora Azucena Bedia.
    • 4:15¿Qué cantasti? La carroza yera 'Cantu a la sidra'.
    • 4:20(BERTO) -Carroza ¿d'ónde?
    • 4:22-Del Día d'América n'Asturies, n'Uviéu.
    • 4:25Ye qu'hai qu'esplicalo. -Podía de ser de Valdesoto.
    • 4:30-Non. Ye una carroza que préstame muncho porque yo soi sidrera.
    • 4:35Lo de los cacharros y eses coses que te dexen el hígado encebolláu, non.
    • 4:39Soi de sidra. Canté'l 'Cantu a la sidra'.
    • 4:44¿Y por qué montamos esti xaréu güei en CANTADERA?
    • 4:52Porque güei vamos falar de cantares de chigre,
    • 4:55de lo se canta nes sidreríes,
    • 4:59canciones que sabemos toos.
    • 5:01¿Cómo lo podemos facer de forma discreta? Trayendo a Silvia así.
    • 5:05(RI) Que sepáis que'l 'Cantu a la sidra'
    • 5:09ye la primer vez que la cantó una muyer,
    • 5:11que siempre la cantaron paisanos y barítonos.
    • 5:14¿Cuántes veces la cantasti?
    • 5:16Creo que 32 veces. Unos dicen que 27 y otros que 32.
    • 5:22Y rematamos yendo a Gascona a tomar sidra.
    • 5:25Y encontréte yo pela nueche. ¡Ahí! ¡Ahí!
    • 5:30Mio pá fue mientras tanto avituallándonos na carroza
    • 5:34echando sidra.
    • 5:35-¿Nun topastis otra canción más canción? Esta ye espantosa.
    • 5:39-Soi muy mandada. Y faigo lo que tu me mandes y lo que me manden
    • 5:43los de Cultura. -El que fizo la lletra... (RI)
    • 5:47Xuanón. Hoy vien Mael de maestru.
    • 5:51Hai que decir que tu y yo tamién tuvimos carroza
    • 5:54y nos tienen aquí abandonaos.
    • 5:57Pero yá fadremos un programa solu del Bombé.
    • 6:01Él ye'l maestru hoy: Mael.
    • 6:04La primera carroza y nun salimos ni na tele.
    • 6:09Yá. Envidia tou.
    • 6:12¿Quién gana a esta reina de la sidra? Home, pos Dios. (RI)
    • 6:18Mael trae coses ente les manes. Y tu traes manzanes por tolos llaos.
    • 6:22Lo que trae Mael...
    • 6:26Cuéntanos, Mael. -Esto ye un llibru que se titula
    • 6:29'Les 40 principales', que ye de 1999,
    • 6:34que metimos una grabadora nuna sidrería de Mieres,
    • 6:37una sidrería que ye una pena que cerrara
    • 6:40porque yera de les poques que mantuvo'l que se pudiera seguir
    • 6:44cantando hasta les tantes.
    • 6:46Grabáronse unes cien canciones, que son les que se canten cuando se tien
    • 6:51un poco de sidra de más. Y dímonos cuenta qu'había 40
    • 6:54que les sabía cantar tol mundu.
    • 6:57Llueu grabó les 40 pa tener referencia d'elles Berto
    • 7:02nuna nueche heroica.
    • 7:05Los vecinos quexáronse muncho al día siguiente.
    • 7:10Pero la prueba de que les sabe tol mundu vamos facela nun momentu.
    • 7:16Una cuestión.
    • 7:19Aquí con nosotros ta Fani, eh. (MAEL) -Fani tamién les sabe.
    • 7:24Fani ta hoy con nosotros.
    • 7:28Bienvenía a CANTADERA, tesoru. (RI)
    • 7:31¿Esto qué ye un esame, Mael? Sí.
    • 7:34Si hai algunu que nun sabe una de les 40 principales
    • 7:38nun pue tar en CANTADERA ni de broma. Venga, rápido.
    • 7:42La primera, Sonia, ye 'Villaviciosa hermosa'.
    • 7:47¿Qué tengo que facer? Cantala.
    • 7:50(CANTA) "Villaviciosa hermosa...". Eeeh.
    • 7:53(CANTA MAEL)
    • 8:01Yo soi de les de: "Na na na".
    • 8:04¡Qué falta d'espíritu! Ye que toi sorprendía.
    • 8:09Pa ti ye la siguiente canción, que ye más fácil tovía.
    • 8:14'Chalaneru'. (PROTESTEN)
    • 8:17Eso te tongo. ¡Fuera!
    • 8:20Yá se duermen los guah.es hasta con esi cantar.
    • 8:24(MAEL) -¿Cómo yera?
    • 8:27¿Quies que te la cante?
    • 8:30Non. Home. 'El chalaneru' a Chus. ¡Qué morro!
    • 8:34(MAEL) -La siguiente, que-y toca a Fani, llámase 'La gozoniega',
    • 8:39pero tol mundu la conoz como 'Soi de Verdiciu'.
    • 8:42-¿Tengo que cantala?
    • 8:45(CANTA) -"Soi de Verdiciu. Nací a la vera
    • 8:49del Cabu Peñes xunto a la mar".
    • 8:53(APLAUSOS)
    • 8:56-La tuya ye muncho más guapa que la de la sidra esta. 'Ai, Pachín'.
    • 9:03(CANTA) -"Ai, Pachín, cásete conmigo que mio pá va dame buen dote,
    • 9:11que tengo bones caseríes". -Y la siguiente, que tovía
    • 9:14(APLAUSOS)
    • 9:18más fácil, pa Berto, 'Carretera d'Avilés'.
    • 9:22-Esa nun la sabe tol mundu. -Pero sábesla tu.
    • 9:26(CANTA) -"Carretera d'Avilés,
    • 9:31un carreteru cantaba".
    • 9:34(APLAUSOS)
    • 9:38-Y la mía ye la más fácil de toes porque ye...
    • 9:42(CANTA) "Hermosa villa de Mieres, qué guapina vas a ser.
    • 9:48Hermosa villa de Mieres, qué guapina vas a ser.
    • 9:55Con el encauce del ríu y el parque que van facer".
    • 10:04(APLAUSOS)
    • 10:07Depués d'esti desastre, la suerte que tenemos ye que ta con nosotros
    • 10:11Fani, y nun vien sola. ¿Con quién vinisti?
    • 10:13-Con la Tertulia Peña Careses. Una tertulia que saben cantar
    • 10:17de maraviya y que lo faen que da gloria.
    • 10:20¿Podemnos sentivos? Sí, ho.
    • 10:22Ye'l momentu de sentir algo bien cantáu y non esti desastre
    • 10:26qu'acabamos de facer nós. (RI)
    • 10:28Ye qu'a estes hores tamos desguazaos.
    • 10:32¿Enmendamos? Silvia, nun te levantes.
    • 10:35Quieta, que tengo mieu que rompas un pie con un manzanazu.
    • 10:39Fani, cuando quieras. Tán esperándote los tos compañeros.
    • 10:41(APLAUSOS)
    • 10:55(MÚSICA)
    • 11:06(CANTEN) -"Tiruliru.
    • 11:12Tiruliru.
    • 11:18Tirulirulirulá.
    • 11:27Fui al Cristu y enamoréme.
    • 11:32Fui al Cristu y enamoréme.
    • 11:36Mal haya de enamorar.
    • 11:41Desde que te vi aquel día, morena mía,
    • 11:48nun te puedo olvidar.
    • 11:50Mal haya de enamorar.
    • 11:55Con el tirulirurí, tirulirurí, tirulirulá.
    • 12:00Amores que yo tenía.
    • 12:05Con el tirulirurí, tirulirurí, tirulirulá.
    • 12:10Mal haya de enamorar.
    • 12:19Tiruliru.
    • 12:24Tiruliru.
    • 12:30Tirulirulirulá.
    • 12:40Amor mío, vienes tarde.
    • 12:46Amor mío, tarde vienes.
    • 12:52Ay la ra la ra la.
    • 12:56Ay la ra la ra la.
    • 13:01Vienes de cumplir con otro. Conmigo cumplíu tienes.
    • 13:12Ay la ra la ra la.
    • 13:16Ay la ra la ra la.
    • 13:22Corazón que llorando estás.
    • 13:28Ay, triste corazón.
    • 13:32Alegría nun tendrás
    • 13:36mientres te falte amor.
    • 13:41Ay, corazón.
    • 13:46Mientras te falte amor.
    • 13:53Has de saber que yo gasto buen zapato y buena media.
    • 13:57Has de saber que te olvido por una perra pequeña.
    • 14:02Que soy de Candás, de Candás, de Candás.
    • 14:09Que soy de Candas y mi vida está en el mar.
    • 14:18Qué lleves en esa saya que tantu vuelu te da.
    • 14:24Llevo roses y claveles para el Cristu de Candás.
    • 14:29Con esa cara, morena, y los labios de coral,
    • 14:37sois un ramín de claveles
    • 14:45les moces d'esti llugar.
    • 14:49Asturias, incomparable.
    • 14:54Asturias, de mi querer.
    • 14:58Yo no quisiera en la vida
    • 15:02dejar de volverte a ver.
    • 15:06Tus bosques y lindos prados.
    • 15:10Y tus manzanos en flor.
    • 15:14Semejan al paraíso
    • 15:17que un día creara Dios.
    • 15:22Sólo puede compararse
    • 15:26a mi región asturiana
    • 15:30la neña que yo más quiero,
    • 15:34la mejor de la quintana.
    • 15:38Qué guapina ye. Cuánto yo la quiero.
    • 15:42Qué guapina ye. Parece un lucero.
    • 15:46Qué guapina ye mi neña galana.
    • 15:50Qué guapina ye. Parece una xana.
    • 15:54No hay nada mejor en el mundo entero.
    • 15:57No hay nada mejor. Por eso la quiero.
    • 16:03Asturias, patria querida.
    • 16:07Tierrina donde nací.
    • 16:11Si algún día dejo España.
    • 16:15Yo siempre pensaré en ti.
    • 16:19Tus fiestas y romerías.
    • 16:23El pueblín donde nací.
    • 16:27La neña por quien sospiro.
    • 16:31Los padres que dejo aquí.
    • 16:35Y por el pronto regreso,
    • 16:39de rodillas yo postrado,
    • 16:42rezaré a la mi Santina,
    • 16:46madre de los asturianos.
    • 16:51Qué guapina ye, cuánto yo al quiero.
    • 16:55Qué guapina ye. Parece un lucero.
    • 16:59Qué guapina ye mi neña galana.
    • 17:02Qué guapina ye. Parece una xana.
    • 17:06No hay nada mejor en el mundo entero.
    • 17:10No hay nada mejor. Por eso la quiero.
    • 17:16Por eso la quiero".
    • 17:25(APLAUSOS)
    • 17:34¡Peña Careses! ¿Qué tal, guapetón? Munches gracies. (RI)
    • 17:40Ven con nosotros aquí. Esto lleva muncho trabayu, Fani.
    • 17:45-Algo, sí. (RI) Llueu da muncha alegría sentivos,
    • 17:49pero ¿cuántes hores ensayáis? Dos hores a la semana.
    • 17:53¿Cómo surde'l nome de Peña Careses? Ellos son de San Martino,
    • 17:58un pueblu de Siero, y detrás ta la peña Careses. (RI)
    • 18:03Tien una esplicación lóxica.
    • 18:06Oye, vosotros que cantáis por ahí cantares de chigre,
    • 18:12que son lo más guapo qu'hai porque cantar nun chigre
    • 18:15xenera alegría en torno a un culete de sidra.
    • 18:19Y pensar qu'en bares decía: "Prohibío cantar".
    • 18:22Y blasfemar. Yá. Too xunto.
    • 18:24Bueno, amás de la zona más emblemática
    • 18:30de cantares de chigre que ye la calle Gascona,
    • 18:33¿ónde vais a cantar? ¿Ónde cantáis vosotros?
    • 18:37En Noreña, en La Pola, en Ciañu, que tovía se pue cantar. (RI)
    • 18:43Tuvieron en Pola L.lena tamién. En la Villa. En unos cuantos sitios.
    • 18:48Esta nena ye mui valiente. Muncho.
    • 18:52Entós ahora da clases de tonada.
    • 18:56Sí. Empecé l'añu pasáu. (RI) ¿Con quién tas?
    • 19:00Con Anabel Santiago. Esta ye de les braves.
    • 19:07Vamos a aprovechanos un poco d'ella más y vamos a ver si la engañamos
    • 19:12pa que nos cante una ella solina.
    • 19:14Pero no ye una toná. Ye una toná que puse yo ahí con pandereta. (RI)
    • 19:18¿Primicia pa CANTADERA? Sí.
    • 19:21Amás, acompañada por un gran músicu y meyor persona. (RI)
    • 19:25Les dos coses.
    • 19:27Vamos con 'La paxarina'. Préstame muncho. ¿Sabes por qué?
    • 19:31Porque a mio pá llamában-y El Paxarín.
    • 19:34Qué guapo. A disfrutala. Fani, tou tuyu.
    • 19:37(APLAUSOS)
    • 19:44(MÚSICA)
    • 19:49(CANTA) -"Una palomina blanca como la nieve
    • 19:55la otra tarde baxó al ríu. Bañase quiere.
    • 20:02Palomina de San Xuan, güeyos de lirio.
    • 20:09Palomina de San Xuan, vente conmigo.
    • 20:16Cuando canta en el árbol la paxarina,
    • 20:24ye que llora sos penes la probitina.
    • 20:31Ye que llora cantando les sos penines.
    • 20:40Que tamién tienen penes les paxarines.
    • 20:46Paloma que al palomar el amor has de buscar.
    • 20:53Y a una fiesta n'Asturies te tengo de llevar.
    • 20:57A una fiesta n'Asturies te tengo de llevar.
    • 21:01Y conmigo en el baile les sayes lucirás.
    • 21:05Y conmigo en el baile les sayes lucirás.
    • 21:09Si caigo, nun caigo, neña, a tos pies.
    • 21:12Y si me llevanto, qué voi facer.
    • 21:17Si me quieres un pocu, mi amor te daré.
    • 21:22Te daré".
    • 21:26(APLAUSOS)
    • 21:40Qué guapo. Qué cosa más guapa.
    • 21:46Tengo que presentar a estos dos señores, a Enrique y a Aquilino.
    • 21:50Representando al Coro Santiaguín.
    • 21:52Bienveníos. Hoy tenemos un programa pa cantar,
    • 21:55en casa ta tol mundu cantando. Pero tengo una pregunta:
    • 21:59a ver si sois capaces de topá-y el páxaru a Silvia.
    • 22:03(BERTO) -¿Cómo ye? Ye fácil.
    • 22:05-Ente manzana y manzana.
    • 22:08-Nesto too hai un páxaru.
    • 22:12-¡Mira ónde ta!
    • 22:14¡Yá lu topó él! Yera p'Aquilino y pa Enrique.
    • 22:22Oye, una pregunta. ¿Veisla maúra o un poco verde?
    • 22:27-Les manzanes tán maúres. (RI)
    • 22:30¿Qué vos paez la reina de la sidra? Lo de verde ye'l vestíu.
    • 22:37Verde ye'l prau.
    • 22:40Oye, cuántes canciones hai de verde, de prau, de pumará, de maúro.
    • 22:45De Silvia va a empezar a habeles depués d'esto.
    • 22:50-Pero qué guapa toi. Qué florío lo tengo. (RI)
    • 22:54Yo yá te dixi al principio que yes igual que la reina de Saba.
    • 22:59A ver, cantares de chigre. -Parez un pumar.
    • 23:04Cantares de chigre que cantáis. Los favoritos vuestros ¿cuáles son?
    • 23:09-Cantamos de todos los géneros. -'A mí me gusta la gaita'.
    • 23:15-'Con un sorbito de champán'.
    • 23:17Contigo coincidí munches veces nos chigres y a ti escuchéte cantar
    • 23:21con coristas d'otres agrupaciones, tamién col Coro Santiaguín,
    • 23:25cantares que'l chigre quedaba paráu escuchandolos,
    • 23:30cayéndonos la baba a toos escuchándolos cantar.
    • 23:33Facíen unes voces precioses. -Ye que nun son munchos,
    • 23:36pero son matones. Ye increíble cómo suena.
    • 23:40Enrique, tu que tienes esperiencia en too eso, ¿cómo lo ves?
    • 23:45Yo quiero un test de Mael. -Lo simpático ye cuando
    • 23:48comentó lo de 'Un sorbito de champán'.
    • 23:52Esi cantar ye de cuando yo yera bastante críu.
    • 23:55Y cantábalo mui bien Chona, que yera'l solista de...
    • 24:00Llamábase Bidelvino,
    • 24:02pero llamábalu tol mundu Chona nel Orfeón de Mieres.
    • 24:07Y cantaba 'Un sorbito de champán', pero diciendo:
    • 24:13(CANTA) "Por un sorbiiito de champáaan".
    • 24:20Y facía una tonada.
    • 24:23-Eso ocurrió con munches canciones clásiques
    • 24:27que pasaron al repertoriu tradicional.
    • 24:31-Que cada uno lleva al terreno de él. Pero de lo que se trata hoy ye
    • 24:37que la xente que nos ta viendo que cante en casa canciones,
    • 24:41que cante con nosotros, porque queremos cantar.
    • 24:49Que nos ven en Benidorm.
    • 24:52La familia de Xuanín de Mieres venos dende Benidorm.
    • 24:56Fai-yos le test, Mael. -Ahora tenemos otru más,
    • 25:00que ye'l de '99 cantares asturianos'.
    • 25:04Hubo qu'ampliar el de les 40 porque yeren poques.
    • 25:07Pongo les gafes porque nun veo un pimientu.
    • 25:12A ver, Silvia, 'Oigo sonar una gaita'.
    • 25:17(CANTA) -"Oigo sonar una gaita. Oigo sonar un tambor.
    • 25:25... del pueblu. Ye la fiesta del patrón".
    • 25:28(APLAUSOS)
    • 25:31-Acuérdaste de la de... (CANTA) "Si quieres que te quiera
    • 25:34dame chochino, si quieres que te quiera dame chochino,
    • 25:38de la confitería, de la confitería, coloradinos, coloradinos".
    • 25:46(APLAUSOS)
    • 25:55-Mira, más fácil, la siguiente ye 'A la pipiona'.
    • 26:03-Pero yo no sé la letra de esa.
    • 26:05(CANTA) -"A la pipiona,
    • 26:08a la pipiona, madre".
    • 26:15(APLAUSOS)
    • 26:17(MAEL) -Y la siguiente ye...
    • 26:19(CANTEN) -"De colores,
    • 26:23de colores se visten los campos en la primavera.
    • 26:31De colores,
    • 26:35de colores son los paxarinos que vienen de fuera.
    • 26:43Canta el gallu,
    • 26:47canta el gallu con el quiri quiri.
    • 26:55Se arma un lío con el quiri quiri, cara cara cara, pio pio pa.
    • 27:03Se arma un lío con el quiri quiri, cara cara cara, pio pio pa".
    • 27:11(APLAUSOS)
    • 27:17Creo que tamos yá preparaos pa sentir al caru enteru
    • 27:20porque yá calentastis. Sí.
    • 27:25Yo creo qu'hai qu'escuchar al coru. ¿Táis preparaos?
    • 27:29-Preparaísimos. Visti el páxaru yá, ¿non?
    • 27:34Quilino, que tenemos un estrenu tuyu en CANTADERA.
    • 27:38Vamos a dexalo así pa poné-y tensión. Nun decimos más.
    • 27:43Venga, col restu del coru.
    • 27:46(APLAUSOS)
    • 28:04(CANTEN) -"La la la la.
    • 28:08Uh, uh, uh, uh.
    • 28:12Anda, mozu,la lluna galana.
    • 28:23Arrelluma per toa la quintana.
    • 28:34Y los montes, payares y praos
    • 28:41tal de plata parecen sembraos.
    • 28:48Allá arriba na blanca casina
    • 28:51ta esperando la to zagalina.
    • 28:55Allá arriba na blanca casina
    • 29:02ta esperando la to zagalina.
    • 29:09Allá arriba na blanca casina
    • 29:13ta esperando la to zagalina.
    • 29:17Allá arriba na blanca casina
    • 29:24ta esperando la to zagalina.
    • 29:31Allá arriba na blanca casina,
    • 29:37allá arriba na blanca casina,
    • 29:43ta esperando la to zagalina.
    • 29:48Ta esperando la to zagalina.
    • 29:55Y les perles de los sos güeyinos
    • 29:58yá -y les bailen per los sos papinos.
    • 30:03Non dexes pena la hermosa,
    • 30:06que por ti ta triste y llorosa.
    • 30:09Non dexes pena la hermosa,
    • 30:13que por ti ta triste y llorosa.
    • 30:18Triste y llorosa.
    • 30:24Pena la hermosa.
    • 30:31Uh uh uh uh.
    • 30:40Y de la quintana cual si los guerreros
    • 30:44salen de su cuti mozos traicioneros.
    • 30:53Replicando el ecu per toa la montaña.
    • 30:57Y de la quintana cual si los guerreros
    • 31:01salen de su cuti mozos traicioneros.
    • 31:09Replicando el ecu per toa la montaña.
    • 31:16Córtase yá al alba.
    • 31:22Al riscar el sol.
    • 31:26Una neña muere
    • 31:31de pena y dolor.
    • 31:35Ay, probe, neñina.
    • 31:40Ay, probe, cuidada.
    • 31:45Si l'amor quedóse
    • 31:49en noche
    • 31:52de plata".
    • 31:59(APLAUSOS)
    • 32:05¡Vaya guapo!
    • 32:11Tengo que da-y la mano a esti señor, porque el decano d'esti coru...
    • 32:17Toi falando con él aquí. Quiero que lu vea tol mundu.
    • 32:22Aquí tengo más amigos. Toos lo sois, pero tocóme cantar con esti señor
    • 32:26y con esi que ta ahí. Y contigo, tamién. Tienes razón.
    • 32:30Claro, tas xugando en casa.
    • 32:33Si falamos del Coro Santiaguín, ¿cuántos años d'historia de coru?
    • 32:37-Desde 1946 ininterrumpido.
    • 32:41Fue en 1932 cuando se montó y paró cuando la guerra.
    • 32:48Y el más veteranu tenémoslu aquí. Con 60 años a la espalda.
    • 32:5462 años cantando nel coru. Nun ta nada mal.
    • 32:58¿Habrá en España un coro que dure 60 años?
    • 33:01Tu que tienes esperiencia tanto en coros como n'orquestes
    • 33:05como en bandes de música, sabes qu'eso va a ser muy difícil:
    • 33:09encontrar a alguien como esti home.
    • 33:15Y nun faltó ni a un ensayu. Nada. Hasta cuando taba malu.
    • 33:21Mariano forma, con letres d'oru,
    • 33:24una parte mui importante de la historia d'esti coru
    • 33:28tan emblemáticu, singular y peculiar como ye'l laureado Coro Santiguín.
    • 33:33Hai que facer un programa dedicáu a él namás.
    • 33:37¿Cuántos años lleves tu? Ahora en diciembre, cuatro.
    • 33:41¿Qué tal? Bien. (ASIENTE)
    • 33:45Yá nun cambies de coru. A la edad que tengo
    • 33:48¿pa dónde voy a ir? Amás tas nun buen coru
    • 33:51y creo que tienes un bagaje profesional que...
    • 33:56¡Dende la orquesta Pocovi!
    • 34:00En 1962, que empezó. ¿Con Gabino tocóte tocar?
    • 34:04Sí. Amás ye familia d'él.
    • 34:08Y depués, bandes de música, coros, ochotes.
    • 34:16¿Y qué me gusta a mi de los coros? Esto ye como les series,
    • 34:19que'hai un 'spin-off'. Hai una serie y un personaxe de la serie
    • 34:23fai otra serie, pues nesti coru vamos facer eso,
    • 34:26porque vamos garrar a unu y va cantanos una solu,
    • 34:31pero antes, pa crear eso que llaman los americanos 'show',
    • 34:37vamos sentir un cantarín.
    • 34:42Y llueu sentimos a Aquilino. Sí. Lo que pasa que
    • 34:46quería facé-y una pregunta a... ¡Nun hai forma! ¡Esti, lo americano
    • 34:50pásalo pola montera picona! Ye que yo soi asturianu, fía.
    • 34:54Pregunta:
    • 34:56depués de salir d'un ensayu, cuando vais al chigre a cantar,
    • 35:00¿cantáis les mismes canciones que cantáis nel coru o cantáis otres?
    • 35:04Depende de con quién estemos.
    • 35:06Cuando estamos con unos, unes. Y cuando estamos con otros, otres.
    • 35:10Tras esta respuesta gallega, vamos col cantarín
    • 35:13y depués sentimos a Aquilino. No ye gallega.
    • 35:15Home, non. (RI)
    • 35:19(APLAUSOS)
    • 35:29(CANTA) -"Viva la xen-
    • 35:38-te minera.
    • 35:43Pumarabu-
    • 35:50-le y Candín.
    • 35:57Saux y La
    • 36:04Mosquitera.
    • 36:11Todos gastamos boína.
    • 36:20Los mineros
    • 36:25del Fondón.
    • 36:31Todos gastamos
    • 36:37boína.
    • 36:44Todos gastamos boína.
    • 36:54Con un lletreru que diz:
    • 37:04'Todo sale
    • 37:11de la mina'".
    • 37:25(APLAUSOS)
    • 37:30(CANTA) -"Nací en La Pola
    • 37:36de Lena.
    • 37:47Nací en La Pola
    • 37:56de Lena.
    • 38:09Cortexé en Pola
    • 38:17de Siero.
    • 38:30Cortexé en Pola
    • 38:38de Siero.
    • 38:48Caséme en Pola
    • 38:56Laviana.
    • 39:08Y vivo en Pola
    • 39:18Somiedo.
    • 39:29Amante, si fueras firme,
    • 39:40como el sol en el verano,
    • 39:47yo te entregaría les llaves
    • 39:53de mi pecho soberano.
    • 40:02Amante míu del alma,
    • 40:12ya no me conocerás.
    • 40:18Acaba más una pena
    • 40:24que una larga enfermedad".
    • 40:34(APLAUSOS)
    • 40:48'Les cuatro Poles', por Aquilino. Y tenemos a Rebeca.
    • 40:53Rebeca ye de casa yá. Y a Manolo.
    • 40:57Bienveníos.
    • 40:59¿En cuántos coros andes metía ahora? Cada vez que vienes cambia la cifra.
    • 41:05-Nueve.
    • 41:07Si alguien sabe de cantares de chigre, d'iglesia,
    • 41:12de lo que fuera, ye Rebeca.
    • 41:17Con nueve coros, ¿cuántos cantares de chigre se pueden cantar?
    • 41:22Buf. Si cada concierto son 12, pues multiplica por nueve.
    • 41:29Yo qué sé. Mogollón. (RI)
    • 41:32Más de cien. Claro que más.
    • 41:42Ese libro me lo sé entero. -Esti llibru, doi fé de que Rebeca
    • 41:48lu sabe enteru. Y son 99 cantares.
    • 41:51Y ponemos un exemplu.
    • 41:54La primera que m'aparez ye una añada que se titula... Esta ye mui fácil.
    • 41:59'Criome mio madre'. -Esa cantéla yo nel discu de...
    • 42:03Pero tienes que cantala aquí.
    • 42:08(CANTA) "Criome mio madre...".
    • 42:12Era así, ¿no? (RI)
    • 42:17-La siguiente ye mui fácil pa una de coru, 'Axuntábense'.
    • 42:24-¿Qué tengo que cantales? ¿Esto ye un examen?
    • 42:30(CANTA) -"Axúntabense, axúntabense,
    • 42:34con una xiblata... ". (RI)
    • 42:36(APLAUSOS)
    • 42:38-La siguiente ye 'El mio Xuan'. -'El mio Xuan' ye mucho.
    • 42:47Xuan tien muncha manía a esa canción.
    • 42:53(CANTA) "El mio Xuan miróme, díxome galana, qué guapina tas".
    • 43:00Ye cola suegra, lláman-y burru... Ye rara.
    • 43:05-No. Está muy claro. El mio Xuan... tela marinera.
    • 43:14A ver, Mael. -La siguiente, como ye de Teberga,
    • 43:18ye la de...
    • 43:19(CANTA) "Denos l'aguilandu, señora, por Dios,
    • 43:22por el nacimientu del fíu de Dios". Y cantóla Rebeca con un coru de críos
    • 43:27impresionante va como 20 años.
    • 43:38-Los críos, muchos tienen la carrera de Música.
    • 43:42D'aquella yeras piquiñina. Nun te preocupes.
    • 43:45Yo estaba colos críos cantando. Ella yera de les neñes. (RI)
    • 43:49¿Cómo me veis a Silvia? Alucinante. Maravillosa. (RI)
    • 43:56Manolo nun lo cree. -Manolo diz: "Esta neña,
    • 44:00que yo la vi nos concursos...", cuando él taba de xuráu
    • 44:04y yo iba p'allá temblando. -Sí. Un día llamete la atención.
    • 44:08Cuenta.
    • 44:10En la primera eliminatoria cantó
    • 44:15'Al pasar pol Puertu' mui bien.
    • 44:18Pasámosla a la final.
    • 44:21Y vuelve a repetir la canción. Y taba prohibido.
    • 44:25Nun se dio cuenta.
    • 44:31Oye, Manolo, igual sabía namás qu'esa.
    • 44:35No. Sabía más. ¡Bajaba más contenta del escenario!
    • 44:39Sacáralo muy bien. -¡Cayóme una bronca!
    • 44:47-Amás, teníalo yo escrito allí.
    • 44:51Lo que nos interesa saber a nosotros y a l'audiencia ye
    • 44:56qué trés cantares pa ti son auténticos de chigre.
    • 45:00Muchos, hombre. Esa de...
    • 45:04(CANTA) "Borracho me acosté anoche, borracho me levanté.
    • 45:10No sé qué co** me pasa que toi borracho otra vez".
    • 45:16(APLAUSOS)
    • 45:19Y esta otra de...
    • 45:25(CANTA) "Y a mí me gusta el pipiripí
    • 45:30de la bota empiná, parapapá.
    • 45:33Con el pipiripí, con el parapapá.
    • 45:37Y al que no le guste el vino es un animal.
    • 45:42Es un animal".
    • 45:44-Esti ye un exemplu d'un himnu internacional, porque esa
    • 45:48cántase en Pamplona, San Sebastián, en Bilbao, Santander.
    • 45:53La tercera, Manolo.
    • 45:57-Y la tercera... No sé.
    • 46:01(CANTA) -"Les mocines de mi pueblo,
    • 46:05nun ye que lo digan elles,
    • 46:08no les hay más guapiquines
    • 46:12debaxo de les estrelles.
    • 46:15Si te quería, ya no te quiero".
    • 46:20(APLAUSOS)
    • 46:30Ahora lo que queremos ¿sabéis qué ye? Escuchavos.
    • 46:35¿Nun me digas que me vienes con tolos d'El Fontán?
    • 46:38-Con todos.
    • 46:42¿Con qué vais venir? Vamos a cantar una bonita
    • 46:46que ye 'Ni eres alta ni eres baja'. ¡Yo! (RI)
    • 46:50Habla de una moza de la Gascona,
    • 46:53que dice al final que ella lo que quiere ye un chigrero
    • 46:57'de la Gascona'.
    • 47:00Silvia, de tar enriba la carroza a tar aquí,
    • 47:04ye que toi sobrepasá de manzanes. (RI)
    • 47:07-Soi la musa de los llagareros asturianos.
    • 47:11Pues dedicada a Silvia.
    • 47:14Rebeca, cuando queráis.
    • 47:16Ta diciéndome la jefa que tolos sabados te quier así nel programa.
    • 47:21(APLAUSOS)
    • 47:33(CANTEN) -"Ni eres alta ni eres baja.
    • 47:37Eres como yo te quiero.
    • 47:42Merece tu cara, niña, que te la engarce un platero.
    • 47:49No quiero ningún platero.
    • 47:52Quiero un oficial de Oviedo
    • 47:56que me quiera como yo le quiero,
    • 48:00me lave la ropa y me componga el pelo.
    • 48:04Quiero un oficial de Oviedo.
    • 48:07No quiero ningún platero.
    • 48:11Ni eres alta ni eres baja.
    • 48:14Eres como yo te quiero.
    • 48:19Estrechita de cintura, como la flor del romero.
    • 48:26No quiero ningún romero.
    • 48:30Que quiero un galán sincero.
    • 48:33Que me quiera más que yo le quiero.
    • 48:37Me invite al baile cuando es San Mateo.
    • 48:41Que quiero un galán sincero.
    • 48:45No quiero ningún romero.
    • 48:48Ni eres alta ni eres baja.
    • 48:51Eres como yo te quiero.
    • 48:56Radiante es tu cara, niña, como del cielo un lucero.
    • 49:04No quiero ningún lucero.
    • 49:07De la Gascona, un chigrero.
    • 49:11Que me quiera lo que yo le quiero.
    • 49:14Me cante tonadas, rondas y boleros.
    • 49:18De la Gascona, un chigrero.
    • 49:22No quiero ningún lucero".
    • 49:30(APLAUSOS)
    • 49:36¡Qué guapo! ¡Qué cosa más guapa!
    • 49:40Toi pensando: nueve coros, cientu y picu pasanos p'arriba, p'abaxo,
    • 49:46¿cuánto se tarda en tener un cantar listu pa que suene nel públicu?
    • 49:53-Depende del coro. (RI) Aquí tas con Primera División.
    • 49:58Aquí hai prácticamente un ochote.
    • 50:02Y pasa una cosa, las piezas musicales tú las aprendes
    • 50:06y luego van madurando con el tiempo.
    • 50:09Una cosa es aprendértela y otra cosa es que ya esté asimilada.
    • 50:14Otra cosa ye interpretala. Esto lleva un proceso de maduración.
    • 50:20Lo tienes aprendido en la cabeza, y yo, como canto, pues...
    • 50:27Lo más difícil ¿qué pue ser?
    • 50:30Cantar todos juntos. Cantar en un coro es muy difícil.
    • 50:35El instrumento de la voz es muy difícil, porque es variable,
    • 50:39es muy diferente. Y depende de muchas cosas.
    • 50:42Y cantar juntos, tener ese 'feeling' de poder cantar todos juntos,
    • 50:47lo mismo. Que es maravilloso, porque es ua magia estupenda
    • 50:50que sucede cuando cantamos en los chigres,
    • 50:53es una cosa mágica y muy difícil de conseguir. Y muy bonita.
    • 51:00La verdá ye que tien razón.
    • 51:02Amás coincide que cantar polos chigres nun ye fácil,
    • 51:08porque nel chigre hai murmullu, tertulia,
    • 51:13y pa que la xente cante y se pueda oír bien,
    • 51:17el resto tien que callar.
    • 51:19Cuando la xente calla, ye que querealmente
    • 51:25la xente que ta cantando ye que lo ta faciendo miu bien.
    • 51:29¿Va educándose'l públicu?
    • 51:31¿El públicu va entendiendo que cuando un grupu de xente
    • 51:35se pon a cantar empiecen a callar o sigue siendo la folixa padre?
    • 51:39Creo que depende en qué circunstancia.
    • 51:45Depende en qué chigre y en qué zonas.
    • 51:49Hay sitios en los que es una maravilla cantar porque la gente
    • 51:52se caya y escucha, como Candás,
    • 51:55que estoy enamorada del público de Candás,
    • 51:58que en un chigre canta la gente y todo el mundo se queda callado.
    • 52:02Hay una tradición, un respeto.
    • 52:05En Oviedo es un poco más salvaje el tema. (RI)
    • 52:17Se acaba de aprobar la ley que permite cantar en los chigres
    • 52:21y tocar música.
    • 52:27Muy importante.
    • 52:31Porque estábamos siendo ilegales. (RI)
    • 52:38Ahora lo que tien que pasar aquí ¿sabes qué ye?
    • 52:43¡Que cante Manolo! M'encanta. Eso sí que ye prohibido.
    • 52:50Manolo, hai que cantar. -Claro. Qué remediu.
    • 52:54¿Qué vas cantar? 'La cabraliega'.
    • 52:58(RI) ¡Ahí ye nada!
    • 53:01"Cuando salí de Cabrales, lloraba una cabraliega.
    • 53:04Ella lloraba por mí y yo lloraba por ella".
    • 53:07Y vas cantala col meyor gaiteru que tenemos.
    • 53:12Lo conozco hai muchos años.
    • 53:15Pues nun podemos decir más. Ye'l momentu tuyu, Manolo.
    • 53:18¡El barberu! (RI) Cuando quieras. Gracies, coro.
    • 53:23(APLAUSOS)
    • 53:40(MÚSICA)
    • 53:54(CANTA) -"Lloraba
    • 53:59una cabraliega.
    • 54:11Cuando salí
    • 54:16de Cabrales,
    • 54:22lloraba
    • 54:26una cabraliega.
    • 54:45Lloraba
    • 54:49una cabraliega.
    • 55:01Ella lloraba
    • 55:06por mí.
    • 55:11Y yo llo-
    • 55:16-raba por ella.
    • 55:36Si quieres ver
    • 55:41a Cabrales.
    • 55:51Si quieres ver
    • 55:56a Cabrales,
    • 56:02xubiti al
    • 56:06Altu del Cuera.
    • 56:23Xubiti al
    • 56:28Altu del Cuera.
    • 56:38Desde allí verás
    • 56:44Cabrales
    • 56:49y toda
    • 56:54Peñamellera".
    • 57:13(APLAUSOS)
    • 57:22Impresionante. Creo que tamos viviendo unu de los momentos
    • 57:25más guapos d'esti programa.
    • 57:30Qué voz. Qué guapo. Qué bien cantao.
    • 57:34Mira lo que tenemos aquí sentao.
    • 57:38Chicote, ¿ye verdá que si la ponemos d'uva prende?
    • 57:43Pa facer vino Cangas. -Nun tengo problema.
    • 57:47Cambio les manzanes por parres. -Hay que regala algo.
    • 57:52Pero él nun vien solu nunca. Vien con Alicia. ¿Y con quién más?
    • 57:56Manuel López. -No, Menéndez.
    • 58:03-Y Alicia Fernández. Y vienes con dos empanaes.
    • 58:08-Si enfoques dende allí, puedes ver trés. Son Chus y eses dos.
    • 58:14(RIN)
    • 58:20Déxame al mi Chusín. Qué malu ye Mael.
    • 58:24¿De qué son, Chicote? -De sardina, tocín y chorizo.
    • 58:29Ahora entiendo por qué nos decían en Producción: "Nun cenar".
    • 58:37Que conste que vien siempre cargáu d'empanaes.
    • 58:41Traigo algo por si ta el restaurante cerráu.
    • 58:44Vamos a dexanos de comer y vamos falar de cantar.
    • 58:50¿Qué se canta en Cangas, en los chigres?
    • 58:54En Cangas cántanse tantas canciones.
    • 58:58Pero vienes de concursar pa Ponga. Sí, pero eso ye otra cosa.
    • 59:04¿Notas diferencia de lo que se canta nel chigre
    • 59:10pal Occidente y lo que cantan pal Oriente?
    • 59:14Home, ye diferente.
    • 59:17-Pero tampoco ye tanta.
    • 59:22Antón, cuando vais a Ponga...
    • 59:25Llueu baxa dende Beleño y ponse en Mestas de Ponga
    • 59:30y Nieves ye de Cangas tamién.
    • 59:34-En Ponga cantamos más alto porque ta más arriba. (RIN)
    • 59:39Quiero saludar a Alicia y a Manuel, pero antes, esto que traes ¿qué ye?
    • 59:44¿Cómo llaman, Manuel?
    • 59:47-Peitoque. -Que le das y...
    • 59:51(MÚSICA)
    • 59:53Ai, que lo quiero pa Reyes. Arráncante, ho.
    • 59:58Habrá que mandar traer otru. Da-y. Da-y.
    • 1:00:03(MÚSICA)
    • 1:00:05(CANTA) "Bien sé que tienes fatiga. Se te conoce en la cara.
    • 1:00:13Bien sé que tienes fatiga. Se te conoce en la cara.
    • 1:00:20Y yo, que me estoy ahogando, y nadie me lo repara.
    • 1:00:28Y yo, que me estoy ahogando, y nadie me lo repara".
    • 1:00:35(APLAUSOS)
    • 1:00:42No toi entrenao tovía porque ye nuevo. Ta sin suavizar.
    • 1:00:47Y el panderu Alicia ¿cómo lu tien? ¿Suavizáu?
    • 1:00:50Esi panderu ye una maraviya. ¿D'ónde ye?
    • 1:00:53-De una hermana mía.
    • 1:00:55Caseru. ¿Cuantu tiempu tendrá esi panderu?
    • 1:00:59Muchos años. (CHICOTE) -Más que tú, no.
    • 1:01:02(RI) Ye too un galán, eh. A ver cómo suena.
    • 1:01:07(MÚSICA)
    • 1:01:12Qué guapo.
    • 1:01:15-Canta una pa probar el micro. (RI)
    • 1:01:21-Ah, quies que cante. (SILVIA) -Sí, canta una.
    • 1:01:26(MÚSICA)
    • 1:01:27(CANTA) -"Tienes la gorra a lo chulo. No la pongas tan torcida.
    • 1:01:33Que la gorra a lo llano es cosa bien parecida.
    • 1:01:38La la la la la.
    • 1:01:46La la la la la".
    • 1:01:51(APLAUSOS)
    • 1:01:56¿Qué vos paez si comemos la empaná mientras sentimos
    • 1:02:01al Coro Santiaguín? ¿La navaya? -Tengo una navaya ahí. Sí, ho.
    • 1:02:07Y dempués vamos con vosotros. Con vaqueiraes, supongo.
    • 1:02:11Sí. Y Manuel, una tonada.
    • 1:02:15¿Una tonada vas cantanos? .Intentarémoslo.
    • 1:02:21Depués de comer la empaná sardines, meyor.
    • 1:02:23No. Comer, nada.
    • 1:02:25Tocamos a más. Nun pasa nada. El ye de los míos.
    • 1:02:30Antes de cantar la comida sienta mal.
    • 1:02:36Claro. (SILVIA) -¿Sí, ho?
    • 1:02:39(RI) M'encanta Silvia.
    • 1:02:43Hay que cantar cola barriga vacía.
    • 1:02:50Tu hoy no cantas, Silvia yá cantó. Y Manuel espera un poco.
    • 1:02:56Vamos a sentir al Coro Santiaguín. Y tu, a pola navaya yá.
    • 1:03:02Aplaudimos al Coro Santiaguín.
    • 1:03:03(APLAUSOS)
    • 1:03:16(CANTEN) -"Desde los tiempos de alante mayábase ya la fruta
    • 1:03:21que colgaba en los pomares.
    • 1:03:25Metíanlo en los toneles. Dexábenlo fermentar.
    • 1:03:31Y allá pela primavera taba listo pa escanciar.
    • 1:03:38Pa vete subir el brazu y ver la sidra cayer.
    • 1:03:44Ver cómo rompe nel vasu poco enantes de beber.
    • 1:03:50Y esa esplumina que dexa y esi color elegante.
    • 1:03:56Bebe'l culete d'un tragu y tira al suelu'l sobrante.
    • 1:04:02Corchaíno y en botelles lléga-y a la sidrería
    • 1:04:08pa que lo beba la xente llenando'l bar d'allegría.
    • 1:04:14Compañera de tertulies, va animándote a cantar.
    • 1:04:20Ya me está dando la fame: ponnos algo pa picar.
    • 1:04:26Pa vete subir el brazu y ver la sidra cayer.
    • 1:04:32Ver cómo rompe nel vasu poco enantes de beber.
    • 1:04:38Y esa esplumina que dexa y esi color elegante.
    • 1:04:44Bebe'l culete d'un tragu y tira al suelu'l sobrante.
    • 1:04:50Bebe'l culete d'un tragu y tira al suelu'l sobrante.
    • 1:04:56Alégrate la sangre y engrásate'l corazón.
    • 1:05:03Ayudándote a mexar pa limpiar bien el reñón.
    • 1:05:09Ya lo decían los antiguos: non hai bebida más sana
    • 1:05:15que la que faen los llagares con la manzana asturiana.
    • 1:05:21Pa vete subir el brazu y ver la sidra cayer.
    • 1:05:26Ver cómo rompe nel vasu poco enantes de beber.
    • 1:05:32Y esa esplumina que dexa y esi color elegante.
    • 1:05:38Bebe'l culete d'un tragu y tira al suelu'l sobrante.
    • 1:05:45Bebe'l culete d'un tragu y tira al suelu'l sobrante".
    • 1:05:53(APLAUSOS)
    • 1:06:06(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:06:13(APLAUSOS)
    • 1:06:15(MÚSICA)
    • 1:06:22(CANTA) -"Los vaqueiros vanse, vanse.
    • 1:06:26Las vaqueiras lloran, lloran.
    • 1:06:31Ai, mio vaqueirín del alma, con quién vas dormir ahora.
    • 1:06:35Eh.
    • 1:06:41Nun fai falta que me quieras. Ni quieras bailar conmigo.
    • 1:06:47Que me divierto yo sola con una pochera vino.
    • 1:06:52Eh.
    • 1:06:57Tienes la gorra a lo chulo. No la pongas tan torcida.
    • 1:07:02Que la gorra a lo llano es cosa bien parecida.
    • 1:07:07Eh.
    • 1:07:13Coloradina y guapina yo no lo quisiera ser.
    • 1:07:19Colorada la naranja todos la quieren coger.
    • 1:07:24Eh".
    • 1:07:27(APLAUSOS)
    • 1:07:43(CANTA) -"Nací nun pueblu de Cangas.
    • 1:07:53Muy cerca del
    • 1:08:00río Narcea.
    • 1:08:06Esti pueblu es llanu.
    • 1:08:15Muita xente
    • 1:08:22lo quisiera.
    • 1:08:29Cuando baxo
    • 1:08:34a la villa".
    • 1:08:46(APLAUSOS)
    • 1:08:50Guapísimo, la verdá. Guapo non, lo siguiente.
    • 1:08:55¿Ónde crees que se canta más pañando una o manzana?
    • 1:08:59Creo que pañando uva. ¿Tu?
    • 1:09:02(RI)
    • 1:09:05-La duda ofende. Berto.
    • 1:09:08-Como si dependiera d'eso. Depende del arte de la gente.
    • 1:09:12Pa la zona Cangas cantares d'uva tien qu'haber ciento d'ellos.
    • 1:09:17En Cangas hai muncho arte. Tienen hasta un himnu.
    • 1:09:22Que grabamos nel discu de... -'Los mandamientos del vino'.
    • 1:09:26-Correcto. Amás hai una cofradía del vino.
    • 1:09:31Fai un poco. (CANTA) "Si me dieran a escoyer
    • 1:09:35ente diamantes y perles,
    • 1:09:38escoyería un racimu d'uves blanques y uves negres".
    • 1:09:43*Los mandamientos*.
    • 1:09:45"Primeru, amar el dinero. Segundu, amar a esti mundu.
    • 1:09:50Terceru, comer corderu. Y cuartu, quedar bien fartu.
    • 1:09:57Quintu, beber blancu o tintu. Sestu, facer casu d'esto.
    • 1:10:03El séptimu mandamientu, otru día vos lu cuento".
    • 1:10:09(APLAUSOS)
    • 1:10:10Depués d'esta intervención
    • 1:10:13tan maraviyosa que tuve la oportunidá d'escuchar
    • 1:10:16como un oyente privilexáu, vamos escuchar a uno que ye
    • 1:10:22de Cangas del Narcea que se llama Manuel Menéndez.
    • 1:10:27(APLAUSOS)
    • 1:10:44(CANTA) -"La mio neña ye
    • 1:10:49una neña.
    • 1:10:58La mio neña ye
    • 1:11:03una neña.
    • 1:11:10La más guapa de les neñes.
    • 1:11:21Lo que quiero
    • 1:11:27a la mio neña
    • 1:11:35llévolo
    • 1:11:40en les
    • 1:11:45entreteles.
    • 1:11:58Ye blanca como
    • 1:12:03la lleche.
    • 1:12:11Ye blanca como
    • 1:12:17la lleche.
    • 1:12:22Nidia como
    • 1:12:25la mantega.
    • 1:12:33Canta como
    • 1:12:38una xiblata.
    • 1:12:48La bendita
    • 1:12:58Madalena.
    • 1:13:12Ye blanca como
    • 1:13:17la lleche.
    • 1:13:24Nidia como
    • 1:13:27la mantega.
    • 1:13:35Cómo canta, cómo canta,
    • 1:13:49la bendita
    • 1:13:59Madalena".
    • 1:14:12(APLAUSOS)
    • 1:14:25Qué bien canten los de Cangas del Narcea.
    • 1:14:29La tonada ye guapísima d'Oriente a Occidente. Lo que sí ye verdá
    • 1:14:33ye qu'en Cangas tán garrando una afición y hai unes voces
    • 1:14:37que cuidao. Esa ye una zona privilexada.
    • 1:14:41Y antes, tan olvidá. Y ahora mismo resurdió.
    • 1:14:47-Ahora mismo, no. Lleva años yá trabayando por ello.
    • 1:14:51Recuerdo la gran afición que tienen pol acordión.
    • 1:14:57Pola música en xeneral.
    • 1:15:00La banda de música yá fue un referente en tol Occidente
    • 1:15:03dende fai munchos años. El coru.
    • 1:15:08Esta muyer que cantó hoy aquí tenía un arte...
    • 1:15:12Como'l tuyu, porque hoy tócate a ti.
    • 1:15:15Como esti yera un programa de cantar,
    • 1:15:20creo que vamos a terminar esti programa cantando.
    • 1:15:26¿Con qué vamos a marchar?
    • 1:15:29Con un tema del Occidente, 'Os cesteiros'.
    • 1:15:32¿Vas p'allá a cantalu? Ahora mismo.
    • 1:15:34(APLAUSOS)
    • 1:15:38Hasta'l sábadu que vien. Silvia, la selmana que vien,
    • 1:15:42con centollos. (RI) Hasta'l sábadu que vien.
    • 1:16:00(MÚSICA)
    • 1:16:32(CANTA N'ASTURIANU OCCIDENTAL)

    Esta semana Cantadera estará dedicado a los Cantares de Chigre y comenzamos programa con 'Canta a la sidra' interpretado por Silvia, que esta semana vendrá vestida para la ocasión.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cantadera

    Cantadera.  T.5 Cap. 35

    T.5 Cap. 35

    3.86 (22 votos)
    28 de dic. 2019 94 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 34

    T.5 Cap. 34

    4.33 (3 votos)
    21 de dic. 2019 82 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 33

    T.5 Cap. 33

    5.00 (3 votos)
    14 de dic. 2019 79 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 32

    T.5 Cap. 32

    4.75 (4 votos)
    07 de dic. 2019 105 mins.
    En reproducción

    Más de Cantadera

    Cantadera 2019

    34 programas

    Cantadera 2018

    44 programas

    Cantadera 2017

    37 programas

    Cantadera 2016

    38 programas

    Cantadera 2015

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL