Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MzgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.jp5jlujqXEWzvdbGN_ZqKkJQ1eInmU1_O_-ZkOgRYsc/2018/11/176985_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:13(APLAUSOS)
    • 0:20(MÚSICA)
    • 2:22(APLAUSOS)
    • 2:30Algo nos quier contar Silvia con esti cantar hoy, Chus.
    • 2:34A mi estos cantares del Occidente... Nun sabes qué facer cola pandereta.
    • 2:40-¡Dios! ¡Caime too! ...póneme p'allá.
    • 2:48A ver, esti ye un baile de la montaña, d'Ibias, de Degaña,
    • 2:55incluso algún pueblu de Cangues.
    • 2:58Y baxa pal Sur, tira pa Villablino, baxa pa Lleón
    • 3:01y llega hasta les puertes de Zamora. (BERTO) -Sube hasta Zamora.
    • 3:05-Sí. (RIN)
    • 3:08Paez que ye como la Ruta de la Plata.
    • 3:12Más o menos. Ahí lo dejo.
    • 3:15Lo que sí quiero adelantavos ye qu'esti ye un programa
    • 3:19qu'a mi m'encanta. Y a mi, tamién.
    • 3:23Cola pila de veces que canté por Degaña y por ses tierres.
    • 3:27(MAEL) -¿Nun quedamos en que yera d'Astorga'l cantar?
    • 3:31A ver, la xente nun sabe tovía de qué tamos falando.
    • 3:34Güei vamos tirar pal Occidente. Güei vamos tirar pa sitios
    • 3:38onde la maxa sigue viva y vamos tener nesti sofá
    • 3:42a lo más grande musicalmente falando d'esa tierra.
    • 3:46Pero tamos falando del Occidente, del Suroccidente.
    • 3:50-Suroccidente asturianu. Qué pasada.
    • 3:55Amás ye que la zona de Degaña ye una zona eminentemente minera,
    • 4:02onde hai una gran tradición musical.
    • 4:08Mael, ¿qué tienes pa esi llau?
    • 4:12Porque seguro que yes d'ellí. -Soi de Degaña, parte.
    • 4:17¿D'ónde nun yes tu, Mael? Non. A ver,
    • 4:21en Degaña hasta aprendí a conducir. Tenía 15 años.
    • 4:25Nun había otru remediu que conducir porque diéra-y a mi padre
    • 4:29el primer infartu cuando tenía 15 años.
    • 4:32Diz mi padre un día en Teverga:
    • 4:35"Garra'l coche que vamos ver a la mi prima Marujina a Degaña".
    • 4:40-Perdona. ¿Sin saber conducir? -Claro. Aprendí de Teverga a Degaña.
    • 4:44¡Mael, por Dios! (RI)
    • 4:48Mael, quiérote muncho...
    • 4:54(FALEN A LA VEZ)
    • 4:58pero yes el tíu que conozco
    • 5:02más mentirosu que parió la historia n'Asturies.
    • 5:06Imaxinativu.
    • 5:09-En serio. Cumplí 16 años
    • 5:13nel mes de noviembre d'aquel añu y acuérdome que tenía 15 años.
    • 5:20Llegué. A l'altura del puertu Ventana,
    • 5:25camín yá de baxar a Babia, yá metía bien la tercera. (RIN)
    • 5:34Mirái a Berto, ta callaín.
    • 5:38L'Asturiana Mining Company ¿nun tirastis muncho p'allá?
    • 5:41-Más que cola Asturiana, con Ástura.
    • 5:47Ástura yera como una reivindicación d'esi folclor tradicional,
    • 5:52bien fuera cantáu o tocáu, y había varios cantares.
    • 5:55A la gaita hai munchos agarraos.
    • 5:59Uno mui típico que sacaben en toles folixes ye
    • 6:02los agarraos de Grandas, la rumba d'Ibias.
    • 6:05Falando de lo que tas diciendo,
    • 6:10fainos una muestrina.
    • 6:12Cola gaita téngolo un poco complicáu, pero cantando había una que yera...
    • 6:17Yera mui graciosa la de:
    • 6:20(CANTA) "Tenía unos becerros negros, válime.
    • 6:24Fui l.levalos a la Granda.
    • 6:29Ya nel mediu del camín, válime.
    • 6:34Acordéime de Mariana".
    • 6:39Qué guapu. Hai que preparala un día pa cantala.
    • 6:43Si tenemos unos aplausos de lata, ¿por qué nun los ponemos?
    • 6:48(APLAUSOS)
    • 6:55Fai una temporada atrás tuve per Benia d'Onís.
    • 7:02Había un amigu míu que dio'l pregón, que ye Víctor Manuel.
    • 7:08Empezó'l pregón cantando: "Axuntando y atropando axunté
    • 7:13un montón de quesu.
    • 7:15El lunes pela mañana fui a vendelo a L'Infiestu".
    • 7:20(SILVIA) -Pero cántalo. Nun recites.
    • 7:23(CANTA) "Axuntando y atropando".
    • 7:28-Sigue un poco más, ho.
    • 7:32(CANTA) "... de quesu.
    • 7:36El lunes pela mañana
    • 7:40fui a vendelo a L'Infiestu.
    • 7:44Pasé per Infiestu arriba".
    • 7:47(MAEL) -Yá se vino arriba. (RI)
    • 7:51(APLAUSOS)
    • 7:55Con estos aplausos voi decivos, del Suroccidente a L'Infiestu,
    • 8:00a Benia y parada en Llaviana. ¿Paezvos bien?
    • 8:03Pues hala, a disfrutalo.
    • 8:06(APLAUSOS)
    • 8:19(CANTEN) -"El mio Xuan miróme. Díxome: Galana, qué guapina tas.
    • 8:22Yo díxi-y: Xuanucu nun tengo contigo ganes de falar.
    • 8:27Y entós el mio Xuan
    • 8:30comenzóme a afalagar con un palu d'avellanu.
    • 8:34¡Xesús, qué burru ye Xuan!
    • 8:36Entós el mio Xuan
    • 8:39comenzóme a afalagar con un palu d'avellanu.
    • 8:43¡Xesús, qué burru ye Xuan!
    • 8:45Yo toa llorosa fui a casa mio suegra que cerquina está.
    • 8:51Díxome la vieya: Nun tomes asina les coses de Xuan,
    • 8:58porque'l mio Xuan
    • 9:01ye un burru que nun lu hai más,
    • 9:04ye un vagu que nun trabaya nin piensa de trabayar.
    • 9:07Porque'l mio Xuan
    • 9:10ye un burru que nun lu hai más,
    • 9:13ye un vagu que nun trabaya nin piensa de trabayar.
    • 9:17El mio Xuan".
    • 9:23(APLAUSOS)
    • 9:34Tenemos ahí al coru dándolo too.
    • 9:37Y tenemos xente guapa aquí sentada.
    • 9:41Y amás, unu de la familia de CANTADERA.
    • 9:45Casi de la familia de TPA,
    • 9:48porque onde te llamamos, vienes.
    • 9:52-Sí. Cómo no. Tamién del Occidente,
    • 9:55de buena tierra. (RI) Y de buen vino.
    • 10:01Ye más al interior, pero también está en el Occidente.
    • 10:05¿Qué tal por Luarca? Mucho temporal.
    • 10:08Claudio, hai que decir que tienes muncho fechu en lírica.
    • 10:14Y en tonada, tamién.
    • 10:17Son xéneros nos que tas mui contentu.
    • 10:20¿Cuándo pensáis hacer algo de lírica? Ai, cuando quieras.
    • 10:27A tolos que tamos aquí nos encanta la lírica.
    • 10:32-Chus y yo, que somos de lírica de tola vida, como de ballet,
    • 10:38ye algo que... Porque a Claudio conózcolu de Madrid, non de L.luarca.
    • 10:44Claro, tuvo muncho tiempu p'allá.
    • 10:47-Viví 40 años seguidos allá y ahora llevo 11 años
    • 10:50compartiendo entre Madrid y Asturias. Tengo casa en Caroyas.
    • 10:56Vivo ocho, nueve meses en Luarca.
    • 10:59Ahora en invierno me marcho a Madrid, pa las Navidades, hasta marzo.
    • 11:03Sí. Aquí ta un poco frío. -En Madrid, tamién.
    • 11:06El frío de Madrid ye diferente. -Más seco.
    • 11:10Pero nun hai cebolles como les de Caroyas. (RI)
    • 11:14Ni cebolles rellenes como les de L'Entregu.
    • 11:17De una localidad que se llamaba Trevías años ha
    • 11:22venían con piescos, melocotones. A vender y demás.
    • 11:31Voi enseñate a una que venía hasta arriba manzanes. (RI)
    • 11:38Ye agora'l momentu, pa que llueu nos sigas contando la historia.
    • 11:42Voi falar de manzanes. Llueu él que siga si hai lírica tamién.
    • 11:46Tate atentu a lo que vamos ver. Mira.
    • 11:50(MÚSICA)
    • 12:01(CANTA) -" Mirái,
    • 12:04ye cual chorru d'oru,
    • 12:08que cae para mí un regalo.
    • 12:15Beber quiero hasta jumarme
    • 12:20la sangre de los manzanos
    • 12:24de este risueño y tranquilo campo.
    • 12:30Tierrina mía,
    • 12:34campo asturiano.
    • 12:39Altas montañas.
    • 12:42Risueños prados.
    • 12:47Beber quiero hasta jumarme.
    • 12:54Echa más sidra
    • 12:59en mi vaso".
    • 13:07(APLAUSOS)
    • 13:14Hai que reconocer qu'a la compi nuestra
    • 13:19nun se-y pon nada por delante. Y a Claudio, tampoco.
    • 13:24¿Qué pienses que nun te tenemos grabáu cantando esta?
    • 13:28¿Qué te pareció Silvia? -Muy bien.
    • 13:31(RIN)
    • 13:34Vamos a comparar. Agora vas tu. Vamos a recordar en De Romandela
    • 13:38lo que nos que fizo Claudio con esti mismu tema.
    • 13:44(CANTEN) -"Echái sidra nesti vasu que yo quiero beber más
    • 13:50porque, cuando estoy juma, las penas se me van.
    • 13:56El dineru que echo en sidra no me importa a mí gastar,
    • 14:01que bebiendo, bebiendo, consigo yo olvidar.
    • 14:10Mira, ya se va la espuma.
    • 14:15Y así se va la alegría.
    • 14:19Amor mío, te comparo
    • 14:22con la espuma de la sidra:
    • 14:25dura un momento, marcha enseguida.
    • 14:29Pobres cariños del alma mía.
    • 14:37Así se marchan. Así se olvidan.
    • 14:43Beber quiero hasta jumarme.
    • 14:49Echái más sidra
    • 14:55en mi vaso".
    • 14:58(APLAUSOS)
    • 15:00Toi echando de menos a Laude.
    • 15:05Hai qu'inventar algo pa que venga.
    • 15:12A ver, miembros del xuráu. -Mui fácil.
    • 15:15Dientro de los cánones de lo que ye la canción me quedo con Claudio.
    • 15:20-Ye que Claudio xuega con ventaya porque tien más músicos que yo.
    • 15:24-¡Tenías un par de músicos al llau!
    • 15:29-Y les manzanes, que me daben dolor de cabeza.
    • 15:32Tenías una pumarada encima. Ye que la sidra ye mui cabezona.
    • 15:37-Silvia ye más xoven y ta aprendiendo.
    • 15:41-Desmayóse hasta la pandereta.
    • 15:45-Y no queda para la voz de barítono como para la de mujer.
    • 15:53-Yo nun digo nada.
    • 15:59En defensa de Silvia tengo que decir qu'esti cantar
    • 16:05nun ta fechu pa una voz femenina. Ta fechu pa una voz masculina.
    • 16:10Y amás, pa un barítono.
    • 16:13Y esta muyer ni ye barítono
    • 16:17ni ye paisano. -Y llevo manzanes. (RIN)
    • 16:27Creo que tanto Sonia como yo decidimos qu'esiste un empate.
    • 16:36Precisamente porque les comparaciones son odioses.
    • 16:41Nun sé si la historia los piescos enlazaba bien cola pila manzanes
    • 16:45que llevaba ella. (RIN)
    • 16:48Pero qué bien saben los piescos.
    • 16:51Y agora ¿qué nos vas cantar, ho?
    • 16:54-Pensaba cantar 'La Pipiona'.
    • 16:59No tengo claro esta canción de... 'La gocha' o 'Vite baxar pol monte',
    • 17:04no sé cual es el título. -"Ayer me dixo to madre"...
    • 17:08¿Cómo empiezas la canción? -"Vite baxar por el monte".
    • 17:15Entós, vamos tener dos canciones tuyes. La primera va a ser
    • 17:19'A la Pipiona'. Quedes un ratín y dempués, la otra.
    • 17:24La Pipiona sabes lo que yera ¿non?
    • 17:30No. Pero la he oído a Collado y me gustó.
    • 17:36Yera una mina
    • 17:39que taba nel valle de...
    • 17:44de La Barraca p'arriba, en dirección a Les Cubes,
    • 17:48ente Llangréu y Samartín del Rei Aurelio.
    • 17:52Pues tócate ir a picar.
    • 17:55Dexámoste picando carbón y saliendo de la mina. O entrando.
    • 18:00¿Vas p'allá? Ya mismo.
    • 18:02(APLAUSOS)
    • 18:18(CANTA) -"Y a la Pipiona.
    • 18:25Y a la Pipiona, madre.
    • 18:34A la Pipiona,
    • 18:38porque me dan castañes,
    • 18:46leche y boroña.
    • 18:55Carbonero, vuelve,
    • 19:03que toi sola y nun puedo
    • 19:12olvidar aunque quiera
    • 19:17al carboneru.
    • 19:22Y alanti, alante.
    • 19:28Alanti, alante en ella.
    • 19:38Alanti, alante.
    • 19:44Ye se me fue el cariño
    • 19:51de regalarte.
    • 20:00Carbonero, vuelve,
    • 20:11que toi sola y nun puedo
    • 20:21olvidar aunque quiera
    • 20:26al carboneru.
    • 20:31Por una duda
    • 20:36dices que no me quieres.
    • 20:46Por una duda
    • 20:51y esa duda villana
    • 20:58siempre fue tuya.
    • 21:08Carbonero, vuelve,
    • 21:17que toi sola y nun puedo
    • 21:28olvidar aunque quiera
    • 21:33al carboneru".
    • 21:39(APLAUSOS)
    • 21:47Nun sé lo que te gustará a ti tocar el panderu, pero a mí...
    • 21:51Ai, si yo supiera. (RI) Que venimos d'escuchar a Claudio.
    • 21:55Ye que toi que nun puedo, porque mira lo que tengo aquí sentao.
    • 21:59Y ya empieza lo que me gusta.
    • 22:02A mi gustóme Claudio
    • 22:07y gustáisme toes vosotres.
    • 22:11Y especialmente,
    • 22:14Rosa y Mariluz. Hoy voi cedete'l testigu, Silvia.
    • 22:21Creo que tienes que ser tu quien nos presentes a la maraviya
    • 22:25que va pasar agora nesti programa. ¿A quién tenemos nesti sofá?
    • 22:30-Hoy vamos tener a grandes señoras del mundu de la pandereta
    • 22:34del Suroccidente asturianu. Y ye un gran honor teneles aquí.
    • 22:39Vamos empezar polo más mozo, que ye Rosa, y por su madre, Mariluz,
    • 22:44que son del Rincón Cunqueiro. Yo alguna vez pude tar allí,
    • 22:48al calor de la chimenea. Y faen tamién panderos.
    • 22:58Vamos tener muncho de too.
    • 23:01Con esto quiero decir que
    • 23:03el mundu de la muyer dentro de la música tradicional fue
    • 23:06mui importante. Anque les muyeres tábemos relegaes a la cocina,
    • 23:10pa la familia, pa lo de casa, teníamos una labor perimportante
    • 23:15dentro de la música tradicional, non sólo los gaiteros
    • 23:18y los acordeonistas. Prueba d'ello ye tolo que vamos ver hoy.
    • 23:22Qué buena presentación.
    • 23:26Soi una enamorada de la vuestra tierra,
    • 23:29siempre que fui tratásteisme mui bien.
    • 23:32-Tú eres un sol. Home, bueno. (RI)
    • 23:35¿Quién t'enseñó a tocar así de bien? -Mi padre. (RI)
    • 23:40Porque nun yeren los paisanos los que tocaben pandereta.
    • 23:45Y ella ¿enseñóte a ti? -Sí.
    • 23:48Los paisanos podíen tocar la gaita, l'acordión o'l tambor.
    • 23:51Pero que tocasen la pandereta, eh. -Es que antes,
    • 23:55donde nos criamos, no había otra música.
    • 24:02-Mi madre es de El Corralín.
    • 24:05El Corralín ta abandonao desde los 70.
    • 24:07-Allí, si no tocabas la pandereta, cómo bailabas.
    • 24:14Prácticamente todas tocaban la pandereta.
    • 24:19Querían bailar las que eran mozas. Y te llamaban a ti las que querían.
    • 24:24Y a mí, como me gustaba en el alma, taba esperando que me llamaran.
    • 24:29Pero la que tocaba nun bailaba y nun cortexaba.
    • 24:33Por eso. Empezábamos nosotras a tocar y bailaban ellas. Y cortexaban.
    • 24:42Y yo, p'aprender, se lo decía a mi padre: "Papá, quiero aprender".
    • 24:47Porque mi padre hacía panderetas también.
    • 24:50Eso yá te vien heredao. Sí. Además, las hacía
    • 24:54de piel de corzo, que tocaban...
    • 24:58Ay, cómo tocaban. Aquello tenía un sonido especial.
    • 25:04Él, en vez de tocar como nosotras, tocaba así.
    • 25:08(MÚSICA)
    • 25:12-Y llueu ríense de mi cuando toco así.
    • 25:16¡Qué vas a tocar! (RI)
    • 25:19Mi padre tocaba jotas, lo que quisieras, de maravilla.
    • 25:23Y las canciones.
    • 25:28(SILVIA) -Y agarraos, tamién. -Y de todo.
    • 25:31-Y muñeiras.
    • 25:34¿Llegóte a ti lo de to güelu? En mi casa, cuando yo era pequeña,
    • 25:39mi madre siempre sacaba la pandereta cuando llegaba el día de la fiesta.
    • 25:43Nos ponía a todos seguidos, y a bailar.
    • 25:48Yo sabía todas de pequeña. Nos ponía, sacaba la pandereta
    • 25:52y mi tía y ella, venga a tocar. Yo decía: "Mamá, quiero aprender
    • 25:56a tocar la pandereta". Y dábame la pandereta.
    • 25:59"No aprendes en la vida. No tienes xeitu". (RIN)
    • 26:04Quiero facevos una entruga.
    • 26:11Había una paisana que nun yera de Degaña,
    • 26:15pero que yera maestra y que daba clases d'un montón de coses
    • 26:23amás de la enseñanza reglada. Sería Marujina.
    • 26:30¿Quién ye Marujina?
    • 26:32¿Diote clase Marujina? Sí.
    • 26:35-Nunca me lo creen cuando lo cuento.
    • 26:39¿Qué ye Marujina tuyo, Mael? Tía.
    • 26:43Ai, Dios. Otra más. (RI)
    • 26:47Va un rato conté-yos que aprendí a conducir
    • 26:50diendo de Teverga a Zarréu,
    • 26:53que yera onde taba Marujina. Cuando tenía 15 años,
    • 26:56porque a mi padre diéra-y un infartu. Y nun ye broma lo que vos voi contar.
    • 27:01¿Cómo yera lo qu'había pa subir?
    • 27:05Yera una pista.
    • 27:07Y aquel Renault 8 subía aquella pista que daba gusto.
    • 27:12¡Cómo nun voi ser vieyu como soi!
    • 27:17-Yo no soy vieja y me acuerdo todavía. (RI)
    • 27:23Perdonái una cosa. Aquí hai cuatro muyeres con panderetes.
    • 27:30A mi nun me cuentes. (RI) Y panderu.
    • 27:38Quería escuchavos un poquitín. Eso ta hecho.
    • 27:42Vamos a tocar la jota.
    • 27:46¿'Ana come pan' ye? Sí.
    • 27:50Y 'los cabellos rubios', que ye mui guapa.
    • 27:55-Vas a tener que cantar tú. Arranca.
    • 28:01(MÚSICA)
    • 28:08(CANTEN) -"Viva los cabellos rubios.
    • 28:11Viva los cabellos rubios.
    • 28:14Viva los rubios rubiales.
    • 28:17Viva los de mi morena.
    • 28:20Que son rubios naturales.
    • 28:23Ay, la la la la.
    • 28:25Ay, la la la la.
    • 28:30Con un pie en el estribo y otro en el aire
    • 28:34se despide la niña de su comadre.
    • 28:36De su comadre, niña, de su comadre.
    • 28:39Con un pie en el estribo y otro en el aire.
    • 28:58Tú fuiste la que tiraste. Tú fuiste la que tiraste
    • 29:03a San Antonio en un pozo
    • 29:06y lo cubriste de leña
    • 29:09porque no te daba un mozo.
    • 29:12Ay, la la la la.
    • 29:15Ay, la la la la.
    • 29:20A la mar que te vayas, querido Pepe.
    • 29:23A la mar que te vayas, yo voy por verte.
    • 29:26Yo voy por verte. Yo voy por verte.
    • 29:29A la mar que te vayas, querido Pepe".
    • 29:32*¡Viva El Corralín!*
    • 29:34(APLAUSOS)
    • 29:43¿Sabéis qué vos digo? ¡Vamos coles Pandereteres de Zarréu!
    • 29:48(APLAUSOS)
    • 30:00(MÚSICA)
    • 30:05(CANTAR POPULAR)
    • 31:59(APLAUSOS)
    • 32:09De verdá, hoy parez que me táis faciendo esti cachín a medida.
    • 32:15Qué bien suenen estes neñes.
    • 32:18¡Pero mirái a quién tengo aquí!
    • 32:22Ai, María.
    • 32:27-Ya me dijo Ángela cuando me llamó que iba a haber mucha gente conocida,
    • 32:31que taba Sonia. (RI) Y más.
    • 32:34Pero Silvia tuvo en to casa delles veces.
    • 32:38(SILVIA) -Aquí tenemos a dos muyeres emblemátiques.
    • 32:43Una ye Tía María que cola so hermana Alcides
    • 32:47fueron dos muyeres mui bien representaes dentro del folclor
    • 32:51del Surocciente y mui bien conocides pola xente
    • 32:54que tamos dentro del folclor.
    • 32:57Ella y so hermana, que falleció fai un tiempu.
    • 33:00Y tenemos a la Panaera de Degaña, Angelita,
    • 33:03que fue traída pa Degaña. Ella nun ye de Degaña.
    • 33:10-Nací en Tablado.
    • 33:12Pero fui a vivir a Sisterna.
    • 33:16-De pequeña lleváronla los pas pa Sisterna
    • 33:20y llueu casóse y marchó pa Degaña.
    • 33:23Ye que da munches vueltes la xente de por ahí p'allá.
    • 33:26El meyor xaponés que tenemos n'Uviéu ye d'unos nenos d'ellí.
    • 33:29Si táis viendo y comprobando, en Degaña hai una riqueza tremenda
    • 33:35de folclore y del mundu de la pandereta.
    • 33:38Contábenme algunes paisanes qu'estes muyeres
    • 33:44tocaben la pandereta noche y día y los ratos que tenían libres.
    • 33:47Y cuando diben a cuidar el ganao llevaben una lata.
    • 33:51Y naquella época les lates nun abundaben muncho
    • 33:54porque una lata d'aceite yera mui caro.
    • 33:57Si no, tocaben colo que tuvieran a mano. Incluso asi coles manes.
    • 34:00¿Ye verdá, María? -Sí.
    • 34:04Así íbamos con las vacas. Llevábamos pa tejer una cesta.
    • 34:10Y con la cesta tocábamos.
    • 34:14¿Cuanta xente pasó por to casa p'aprender?
    • 34:18¡No sé contarlos!
    • 34:20Abres la puerta. Siénteste fuera. Sí.
    • 34:25Y no me pesa nada. Toi muy contenta.
    • 34:28¿Con qué años empezasti a tocar?
    • 34:31Yo qué sé cuántos tendría. En cuanto visti que teníes deos.
    • 34:36(RI) (BERTO) -¿Quién la enseñó?
    • 34:43-Yo sola aprendí. Y de ver a otros tocar.
    • 34:46Y a mi madre. Y cuando íbamos al baile.
    • 34:49Echábannos fuera. No nos querían arrimadas en el baile.
    • 34:55Porque estorbábamos. Y pusísteisvos a tocar pa poder dir.
    • 35:00De aquella bailábamos en madreñas.
    • 35:05Bailábamos fuera, en madreñas.
    • 35:08Onde'l folleru había que poner madreñes pa nun manchase. (RI)
    • 35:12D'aquella nun había chanclos. No. Madreñes. Y había trampas,
    • 35:18que resbalábamos. Yo falo como sé. Bien guapo falas.
    • 35:26-Antes me comentaste que na familia hai gaiteros.
    • 35:30Y onde hai gaita, vahí toi. Cuéntame lo de los gaiteros de la familia.
    • 35:35-¿La familia mía? -Sí.
    • 35:39-Carlos es sobrino mío. Tiene una banda de gaitas en Zarréu.
    • 35:48En Zarréu tienen de tou.
    • 35:51Angelita, ¿cuántu tiempu lleves cola pandereta?
    • 35:55-Desde que nací casi, porque el baile era en mi casa.
    • 36:01Teníamos bar allí. Un comercio mixto. Allí se hacía todo.
    • 36:07Y éramos nueve hermanos. Yo era la pequeñina.
    • 36:11Eran cinco hermanos y cuatro hermanas.
    • 36:14Como bajaban todos pal baile, a mí también me bajaban.
    • 36:20Y aprendí sola. Y con la izquierda. Como tu.
    • 36:24(SILVIA) -Sí. Soi zurda.
    • 36:29(MAEL) -Estos son mui mozos y nun saben lo que yera metese...
    • 36:38La última vez que m'acuerdo de bailar en Degaña,
    • 36:43creo que con una de les pandereteres qu'hai por ahí,
    • 36:47que tenía una hermana,
    • 36:50y teníen un grupu que se llamaba Flor d'Agua.
    • 36:54Nun sé a qué hora me sacaron del chigre bailando,
    • 36:57pero la mi muyer tiraba por mi y yo tiraba por ella.
    • 37:01(RIN)
    • 37:06Y, por exemplu, los paisanos
    • 37:10qu'amás Degaña ye una zona minera,
    • 37:16los paisanos mineros, esos paisanos históricamente falando... tal,
    • 37:23¿tocaben la pandereta? -No. No.
    • 37:31¿O tocaben el panderu? -Tampoco.
    • 37:38Según qué panderu. (RIN)
    • 37:44(SILVIA) -María, ¿toques una mudaria y acompáñote?
    • 37:50Pues arranque, maestra.
    • 37:54(MÚSICA)
    • 37:59(CANTEN) -"En tu puerta puse flores por ver si tú las pisabas.
    • 38:03Tú pasaste y no las viste. Mira qué pena me daba.
    • 38:10Tú pasaste y no las viste. Mira qué pena me daba.
    • 38:16Vengo de lavar, de lavar del río. Vengo de lavar, mi amor querido.
    • 38:22Mi amor querido, mi amor del alma. Vengo de lavar, de lavar del agua.
    • 38:37La primera ya canté y con esa ya van dos.
    • 38:41Quiera Dios que salgan rosas, todas las que cante yo.
    • 38:48Quiera Dios que salgan rosas, todas las que cante yo.
    • 38:55Vengo de lavar, de lavar del río. Vengo de lavar, mi amor querido.
    • 39:00Mi amor querido, mi amor del alma. Vengo de lavar, de lavar del agua".
    • 39:08(APLAUSOS)
    • 39:17"Aprendí de muy pequena a tocar la pandereta.
    • 39:22Y ahora la voy tocar
    • 39:26en el grupo CANTADERA.
    • 39:28(APLAUSOS)
    • 39:31Y ahora la voy tocar en el grupo CANTADERA.
    • 39:38Vengo de lavar, de lavar del río. Vengo de lavar, mi amor querido.
    • 39:43Mi amor querido, mi amor del alma. Vengo de lavar, de lavar del agua".
    • 39:53(APLAUSOS)
    • 40:02Tenemos una tuya.
    • 40:06Primero vamos a escuchar a estes rapaces
    • 40:13y depués, Angelita. Volvemos coles Pandereteres
    • 40:16de Zarréu y llueu, p'acá otra vez. (SILVIA) -Que nos toque una rumba.
    • 40:22¡Pandereteres de Zarréu!
    • 40:23(APLAUSOS)
    • 40:34(MÚSICA)
    • 40:39(CANTAR POPULAR)
    • 42:40(APLAUSOS)
    • 42:48Bravo, non. Bravísimo y guapísimo. ¡Qué maraviya! (RI)
    • 42:54Aurora, a ti ye pa cantate la canción de 'cuando la aurora
    • 42:57extiende su manto y el firmamento viste de azul, no hay ojos
    • 43:00que brillen tanto como esos ojos que tienes tú".
    • 43:04-Déjasme muda. Da-y un panderetazu toes así
    • 43:08porque vaya guapo.
    • 43:09(APLAUSOS)
    • 43:13Una entruga. ¿Cuántos sones se pueden facer cola pandereta?
    • 43:19Muchos. Jota, garucha, muñeira, pasodoble, rumba.
    • 43:24Yes d'ellí. Soy de Cerredo.
    • 43:27Toes... Y de Degaña.
    • 43:33¿Cada cuánto vos xuntáis? Una vez a la semana.
    • 43:36Y eso ye sagráu. Ni zumba ni ná. Pandereta. Bien.
    • 43:40(RI) Zumba, tamién.
    • 43:45Si lo mezclamos, yá ye maraviyoso. Y llueu van al ximnasiu, ho.
    • 43:50Pero nun hai música de 'rave' más marchosa que la d'un panderu
    • 43:54o una pandereta.
    • 43:57Habrá tradición nes families vuestres de tocar.
    • 44:02¿Nel casu tuyu, Aurora? Llevo 20 años tocando y bailando.
    • 44:06¿Venía de familia? Sí. Mis padres.
    • 44:12A mi m'encanta esa zona. Fui cantar por allí varies veces.
    • 44:15Y siempre me prestó muncho porque tien una tradición minera
    • 44:22y como somos un poco de les Cuenques y tamién hai carbón,
    • 44:28pues por allí anduve danzando de vez en cuando.
    • 44:32Lo que sí recuerdo ye que había xente que tamién cantaba tonada.
    • 44:38Sí. Mucha.
    • 44:41Está en Cerredo Maribel. Está en Degaña Gerardo.
    • 44:46¿Prometéisme volver? Claro. Cuando quieras.
    • 44:50Mira qué cara ponen. Munches gracies.
    • 44:54Y de verdá que vos deseamos
    • 44:56ésitos totales porque tenéis un potencial tremendu.
    • 45:01L'añu que vien, que nos prometistis que venís.
    • 45:04¡Pandereteres de Zarréu! Gracies. De verdá.
    • 45:06(APLAUSOS)
    • 45:14Angelita, tócate a ti. Reina mora. (RI)
    • 45:19-Quiero que Angelita nos toque una rumba.
    • 45:22Ye un tiempu rítmicu que nun ye mui conocío
    • 45:27porque lo más conocío son les xotes y les muñeires.
    • 45:30Yá veréis la mano, que las cámares enfoquen a la mano.
    • 45:34-La tengo mal también, mira.
    • 45:37(CANTA) -"Tengo una mano muy mala y un deu muy a la muerte".
    • 45:40Tien la mano mala, pero yá veréis cómo toca. Angelita, ¿arránqueste?
    • 45:43-¿Ya está? -Cuando quieras. Da-y.
    • 45:46(MÚSICA)
    • 45:51(CANTA) -"Voy buscando la corriente de las cristalinas aguas
    • 45:56hasta llegar a la fuente donde me diste palabra.
    • 46:03Ay, la la la la.
    • 46:06Ay, la la la la.
    • 46:10Firmas tú. Firmaré yo. Juntaremos las dos firmas.
    • 46:15Veremos cuál de las dos, la que más firme camina.
    • 46:22Ay, la la la la.
    • 46:24Ay, la la la la.
    • 46:32¿Te acuerdas cuando dijiste en aquella cierta ocasión
    • 46:37que el mundo se acabaría pero tu palabra no?
    • 46:44El mundo no se acabó, pero tu palabra sí.
    • 46:50La tonta he sido yo. El hacer caso de ti.
    • 46:56Ay, la la la la.
    • 46:59Ay, la la la la".
    • 47:02(APLAUSOS)
    • 47:07¿Mal? Diz que mal.
    • 47:10María, teníes una pendiente que queríes facer al to pueblu.
    • 47:15Una que quier cantar a Trabáu.
    • 47:22Va cantanos otra María dedicada a Trabáu.
    • 47:26(MÚSICA)
    • 47:30(CANTA) -"Viva el pueblo de Tablado con todos los alredores.
    • 47:36Vivan las mozas y mozos que andan estas diversiones.
    • 47:42Ayer te quise. Hoy no te quiero.
    • 47:45Tuve ese gusto. Hoy no lo tengo.
    • 47:48Hoy no lo tengo. Mira qué broma, que no me acuerdo de tal persona.
    • 48:06Este pandero que toco en el medio tiene un ramo
    • 48:11con un letrero que dice: Viva el pueblo de Tablado.
    • 48:17Ayer te quise. Hoy no te quiero.
    • 48:20Tuve ese gusto. Hoy no lo tengo.
    • 48:24Hoy no lo tengo. Mira qué broma, que no me acuerdo de tal persona.
    • 48:35(APLAUSOS)
    • 48:43Doivos la despedida a todos en general,
    • 48:48que mi corazón no quiere con ninguno quedar mal.
    • 48:54Ayer te quise. Hoy no te quiero.
    • 48:57Tuve ese gusto. Hoy no lo tengo.
    • 49:00Hoy no lo tengo. Mira qué broma, que no me acuerdo de tal persona".
    • 49:12(APLAUSOS)
    • 49:13Toi viéndola de chavalina.
    • 49:18¿A qu'a algunu cantáste-yla así? Y poníes focicos.
    • 49:27-Pera, que nos debe una ella.
    • 49:30-¿Con la pandereta? -No. Tu. Venga.
    • 49:34(CANTEN) -"Vengo de la romería. No traigo más que una pera.
    • 49:40Para ti la traigo, majo. Para ti la traigo entera.
    • 49:49Ay, la la la la.
    • 49:53Ay, la la la la.
    • 49:58En el medio Marinán hay una piedra redonda
    • 50:03donde Cristo puso el pie para subir a la gloria.
    • 50:12Ay, la la la la.
    • 50:17Ay, la la la la".
    • 50:21(APLAUSOS)
    • 50:28Espectacular. Nun contaba yo con esta xornada nocturna
    • 50:34tan afayaíza. (MAEL) -Aprenderíes algo. (RIN)
    • 50:39Pero vamos tener que dexar a la xente de Degaña,
    • 50:45qu'esperamos contar con vosotres n'otres ocasiones,
    • 50:50pero tenemos que dir
    • 50:53a otru terciu, tenemos que dir coles Voces Graves de Xixón.
    • 50:59(APLAUSOS)
    • 51:11(CANTEN) -"Ya viene la aurora. Ya canta el raitán.
    • 51:16Levántate, moza, que hoy hay que sallar.
    • 51:24La aurora ya vino.
    • 51:28Amaneció ya.
    • 51:32Qué guapu ye'l campu cola claridá.
    • 51:38Amanece por los riscos.
    • 51:44La aurora va a despuntar.
    • 51:51El sol asoma nervioso
    • 51:56de lo guapo del llugar.
    • 52:02Pues el llugar ye'l más guapu.
    • 52:08Non se puede comparar
    • 52:14a ningún rincón del mundo
    • 52:19con nuestro Asturias sin par.
    • 52:34El solo quiere dorate
    • 52:38pa que -y gustes al chaval.
    • 52:43Pa que -y gustes al chaval.
    • 52:49Ya amaneció pela aldea.
    • 52:54Tol mundu va a trabayar.
    • 52:58El trabayu, cosa santa.
    • 53:04Nadie lu quiere esquivar.
    • 53:08Si del mi conceyu
    • 53:16non podría faltar más
    • 53:24que de guapa amanecida
    • 53:30salgamos a folgazar.
    • 53:40Ya vino la aurora. Ya canta el raitán.
    • 53:45Y la moza marchó pa sallar.
    • 53:53Les rames murmuren con su majestad.
    • 54:00Parece que dicen:
    • 54:05Amaneció.
    • 54:09Amaneció.
    • 54:14Amaneció ya".
    • 54:20(APLAUSOS)
    • 54:32Música coral, panderu, pandereta, ¿nun falta algo?
    • 54:38¡Falta gaita! -¡La que queráis!
    • 54:41Seguro que contigo libramos, pero tenemos gaiteros tamién pa ti.
    • 54:45Venga. La verdá qu'esti programa de muyeres yá tuvo bien.
    • 54:50(SILVIA) -Ta celosu. La Laguna del Torollu. Disfrútala.
    • 55:02(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 58:49(APLAUSOS)
    • 59:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 59:05(APLAUSOS)
    • 59:15(CANTA) -"Vite baxar
    • 59:20per el monte.
    • 59:28Vite baxar per
    • 59:33el monte.
    • 59:38Vite entrar
    • 59:44en la corrada.
    • 59:53Vite entrar en
    • 59:58la corrada.
    • 1:00:05Espantásteme
    • 1:00:10los gochos
    • 1:00:16que taben
    • 1:00:23comiendo llava.
    • 1:00:31La gocha d'Antón de Nicar,
    • 1:00:43La gocha d'Antón
    • 1:00:49de Nicar fozóme
    • 1:01:00la mio quintana.
    • 1:01:10Fozóme la mio quintana.
    • 1:01:22Voy a demandala a un
    • 1:01:29xuiciu
    • 1:01:33si non tra-
    • 1:01:39-ta d'allambrala.
    • 1:01:48Torna,
    • 1:01:51torna la gocha, Antón.
    • 1:01:56Torna,
    • 1:02:00tórnala bien tornada.
    • 1:02:08Tórnala que
    • 1:02:12non foce
    • 1:02:18la mio corrada".
    • 1:02:32(APLAUSOS)
    • 1:02:45¿A que lo sabes tou, Mael, de la gocha Antona?
    • 1:02:49-¡Cómo nun lo voi saber! Esta ye una composición
    • 1:02:52de primeros del S. XX. Si vos dais cuenta d'ella, ye más un 'lied'
    • 1:02:57alemán qu'una tonada asturiana, lo que pasa que yá la ficimos
    • 1:03:02tan asturiana que nos suena hasta bien lo de la 'gocha Antón'.
    • 1:03:07-Nun ye por nada, pero la llinia melódica ye guapa. La letra, non.
    • 1:03:11-Una cosa, Mael, falando de lo de los alemanes,
    • 1:03:16¿nun sería que s'introduxo n'Asturies
    • 1:03:25-Non. Tien que ver con una serie de paisanos qu'hai a finales
    • 1:03:29del S. XIX n'Alemania que componen unes canciones que son tremendes,
    • 1:03:34desde Schumann, Schubert... Esos paisaninos así. (RI)
    • 1:03:40que ficieron una serie de canciones que revolucionaron la música alemana
    • 1:03:44y se llaman eses canciones 'lieder'. En singular, 'lied'.
    • 1:03:51Y el plural, 'lieder'. ¿Ves? Un cursu d'alemán intensivu.
    • 1:03:54¿Quién fue'l primeru que la cantó?
    • 1:03:58Esta ye de primeros de siglo. Nun m'acuerdo.
    • 1:04:03-Recuerdo una versión mui guapa de Laudelino Aparicio.
    • 1:04:09Ye qu'amás ye difícil de cantar.
    • 1:04:12Musicalmente ta nuna tonalidá mui cabr***,
    • 1:04:16colo cual a la hora de los concursos uno se luce.
    • 1:04:24Ye una canción de barítono. Y hai que facelo bien.
    • 1:04:29Como bien sabes, la mayor parte de la xente nel chigre
    • 1:04:33nun canta la canción entera, sinón lo que canta ye
    • 1:04:36'Torna la gocha, Antona'.
    • 1:04:40Mael, arráncate. -Ye ópera.
    • 1:04:45(CANTA) "Torna, torna la gocha, Antona.
    • 1:04:51Tórnala, tórnala bien torná".
    • 1:04:54(BERTO) -Ahora, sube. ¡Venga!
    • 1:04:58"Tórnala que...".
    • 1:05:01(APLAUSOS)
    • 1:05:08-Quedó trabáu. (RI) "Aaaaaa".
    • 1:05:14(APLAUSOS)
    • 1:05:21A estes hores de la noche ¿qué queréis que faiga, chavales?
    • 1:05:26-Un 10,5 te toi. (RI)
    • 1:05:32-Producción, una de sidra. (RIN)
    • 1:05:36Unes cuantes, porque tenemos a un montón de xente esperándonos.
    • 1:05:42¿Vamos? ¿Recuperaste fuelle? ¡A estes hores!
    • 1:05:47Guardamos la sidra.
    • 1:05:50(APLAUSOS)
    • 1:05:53Vamos a falar col coru, que nos cuenten coses.
    • 1:06:00¿Qué tal, guapetones? Esto val pa ellos y pa elles.
    • 1:06:05Hai cares repetíes aquí. Algunu alguna vuelta dimos xuntos.
    • 1:06:09Y tenemos al señor presidente, que sé que lu conoces.
    • 1:06:12Dende que soi un guah.e. Pues preséntalu.
    • 1:06:15Ye Francisco Corte. Conózcote de tola vida, dende pequeño.
    • 1:06:20¿Y esti nenu que tenéis? Oye, vaya cómo riñe.
    • 1:06:24Yo nun lu dexo. (RI)
    • 1:06:31Iván Carriedo, director, que nun diximos el nome.
    • 1:06:35Los componentes del coru ¿son toos de Llaviana, de la Cuenca?
    • 1:06:42-Son de la Cuenca. No todos de Laviana, no.
    • 1:06:46Tu yes de Blimea. Del conceyu de Samartín
    • 1:06:50del Rei Aurelio, del míu. Ye que yo siéntome históricamente
    • 1:06:54mui vinculáu al conceyu de Llaviana por montones de razones.
    • 1:06:58Préstame muncho volver a rencontrame contigo. A ti nun te conocía.
    • 1:07:04Dixéronme que nun yes de la Cuenca'l Nalón,
    • 1:07:07sinón d'algo que termina en -con. -Sí, señor. De Mestas de Con.
    • 1:07:15¿Cuántu tiempu lleves con ellos? Siete años.
    • 1:07:18El repertoriu ¿por ónde va?
    • 1:07:21Las exigencias de las actuaciones que tenemos, compromisos y demás,
    • 1:07:26nos llevan a hacer música asturiana, folclore,
    • 1:07:31habaneras y música religiosa.
    • 1:07:34También intento incluir obras que sean más didácticas
    • 1:07:41para ver más estilos de música. Cuando tenemos algún viaje,
    • 1:07:45ahora vamos a ir a Galicia, incluir algo del repertorio de Galicia.
    • 1:07:51Llueu, comer pulpu y eses coses. Hai qu'aprovechalo tou.
    • 1:07:55Paco, ¿cuántos años d'historia tien esta maaa coral de Laviana
    • 1:08:00y qué anécdotes nos pues contar
    • 1:08:03de to esperiencia como presidente d'esta masa coral de Laviana?
    • 1:08:08-Nacimos casi cuando la democracia. Nacimos en 1977.
    • 1:08:13Yá hai 41 años.
    • 1:08:18Ya celebramos el 40 aniversario.
    • 1:08:23Lo que venimos haciendo es mantener la gran tradición que hay
    • 1:08:27en la Cuenca del Nalón, que es la gran tradición coral.
    • 1:08:31Somos una de las zonas más prolíferas en coros.
    • 1:08:38La Cuenca del Nalón y la Cuenca del Caudal
    • 1:08:43son de una gran tradición coral, y la seguimos manteniendo.
    • 1:08:48Perdóname un segundu. Non. Depués rematas.
    • 1:08:53¿Qué cualidaes me destacaríes como cantantes d'esta masa
    • 1:08:57y como persones d'esti grupu de xente col que lleves siete años?
    • 1:09:02-Destacar el nivel humano. Todos forman parte de una familia.
    • 1:09:08Me acogieron ellos a mí.
    • 1:09:10Y sí que soy un poco estricto a la hora de trabajar,
    • 1:09:15pero es por aprovechar al máximo el tiempo que tenemos.
    • 1:09:21Desde que estoy con ellos lo que puedo decir es que no han dejado
    • 1:09:26de querer mejorar, no han dejado de sorprenderme.
    • 1:09:30Tenéislu como'l nenu, porque tenéis nenos y nietos como él.
    • 1:09:36-Tengo que decir en defensa de Iván
    • 1:09:40que cogió el coro en un momento en que necesitaba un revulsivo.
    • 1:09:51Y creo que se lo ha dado al coro.
    • 1:09:55También digo que tiene que saber que somos gente mayor,
    • 1:10:00que la mayoría de nosotros no estudiamos música,
    • 1:10:04pero que lo llevamos en la sangre, en el corazón.
    • 1:10:10Esto es duro, pero tengo que decir que tampoco escatima en esfuerzos,
    • 1:10:16que está ahí, que está un día, otro día, y que se lo agradecemos.
    • 1:10:25Siempre hubo una gran tradición
    • 1:10:29a la hora de cantar nel conceyu de Llaviana.
    • 1:10:33Yo, a Llaviana, al conceyu y a la Chalana, débo-y munches coses.
    • 1:10:41Una entruga que te tengo que facer.
    • 1:10:47Teniendo en cuenta qu'esti coru ye mixtu, ¿ónde ta Aida?
    • 1:10:51Aquí está. ¡Ah, mira! (RI)
    • 1:10:56Estrañábame que nun tuviera. Nun t'había conocío.
    • 1:11:01Esta ye la muyer del presidente. Tráficu d'influencies.
    • 1:11:08Encantáu de conocete. Lo que queremos ye escuchavos cantar.
    • 1:11:13¿Con qué vais dir agora? -'La leyenda del segador'.
    • 1:11:16Es una obra compuesta recientemente. Es un poco diferente a la que
    • 1:11:21hemos cantado antes, aunque es asturiana también.
    • 1:11:24Describe algunos pueblos de la zona de la Cuenca.
    • 1:11:27De Laviana, especialmente. Y es de un compositor asturiano joven
    • 1:11:30que se llama Jesús Gabito. Qué bien, d'estrenu.
    • 1:11:34Presidente, acompáñenos. (RI) Aquí quedamos cola Masa Coral.
    • 1:11:40(APLAUSOS)
    • 1:11:52(CANTAR POLIFÓNICU)
    • 1:14:06(APLAUSOS)
    • 1:14:14Qué guapo. Mael taba cantándola.
    • 1:14:20-La próxima semana voi preparala con Michael.
    • 1:14:24-Pues cabruña bien la guadaña.
    • 1:14:28-Ye mui complicada de cantar.
    • 1:14:31Bueno, total, Michael ye un benditu y tu nun tienes criteriu,
    • 1:14:36o sea que p'alante sal. (RIN)
    • 1:14:41Prestóme muncho esti programa.
    • 1:14:44-Díxevoslo yo, que diba ser un programa mui guapu.
    • 1:14:49Esta nun suelta'l panderu. (RI) Rodeades d'esti muyeríu que tuvimos.
    • 1:14:55Silvia, vamos a ver, sabes que tengo devoción por ti,
    • 1:14:59yá que tienes el panderu tócanos algo.
    • 1:15:03¿Panderu o pandereta? Panderu. Lo que quieras.
    • 1:15:09(MAEL CANTA) -"Los hombres...". Non, Dixo Silvia. (RI)
    • 1:15:14(MÚSICA)
    • 1:15:17(SILVIA CANTA) -"Esti panderu que toco
    • 1:15:20en el medio tien un ramu.
    • 1:15:25Pon un cartelín que diz: Viva los que tán bail.lando.
    • 1:15:31Eeeh".
    • 1:15:35(APLAUSOS)
    • 1:15:37Pues queremos más. ¿Marchamos bailando? ¿Toques la gaita?
    • 1:15:43¿Y tu toques la pandereta? Y tu, Mael, ¿qué?
    • 1:15:46-Algo que ye necesario, que baile Chus.
    • 1:15:51(BERTO) -¿Será d'esta? Y tu, ¿non? -Non. Yo mírovos.
    • 1:15:58Yo yá bailé. ¿Con qué vais dir pa marchar?
    • 1:16:03-Con qué vas ¿guapa? -Colo que me manden.
    • 1:16:06-Venga, tira p'allá.
    • 1:16:09¡Hasta la semana que vien!
    • 1:16:10(APLAUSOS)
    • 1:16:14Pasáilo bien, compañeros.
    • 1:16:18Hasta la semana que vien. Y tu y yo, a bailar.
    • 1:16:24(MÚSICA)
    • 1:16:38(CANTAR INSTRUMENTAL)

    Degaña tiene especial protagonismo en Cantadera. Nos acompañan Tía María ,Angelita, Rosa, su madre Mari Luz y las pandereteras de Zarréu. Además, estarán con nosotros el cantador Claudio González, la Masa Coral de Laviana, el Coro de Voces Graves de Gijón y la Banda de Gaitas La Laguna del Torollu. Un programa para disfrutar.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cantadera

    Cantadera.  T.5 Cap. 35

    T.5 Cap. 35

    3.86 (22 votos)
    28 de dic. 2019 94 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 34

    T.5 Cap. 34

    4.33 (3 votos)
    21 de dic. 2019 82 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 33

    T.5 Cap. 33

    5.00 (3 votos)
    14 de dic. 2019 79 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 32

    T.5 Cap. 32

    4.75 (4 votos)
    07 de dic. 2019 105 mins.
    En reproducción

    Más de Cantadera

    Cantadera 2019

    34 programas

    Cantadera 2018

    44 programas

    Cantadera 2017

    37 programas

    Cantadera 2016

    38 programas

    Cantadera 2015

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL