Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4MzM2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ZGJTCZ22PTmwDnKhmrdAOTKraLHpWcW2laj4lx_vsbs/2019/03/190303011505_184929_1_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:05'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:18(APLAUSOS)
    • 0:22(MÚSICA)
    • 3:23(APLAUSOS)
    • 3:28El quiriquiri, el caracara. ¡Ai, Dios mío!
    • 3:33Michael, guapu, faen contigo lo que -yos da pola gana.
    • 3:36-¡Voi matate! ¿Por qué?
    • 3:38Porque no respeta una, hombre. Entérase ahora.
    • 3:42-¿Viste lo que me fai? Que casi m'afuega.
    • 3:46-¡Voi afogate de verdad!
    • 3:48¿Qué facéis cantando una canción del Paleolítico?
    • 3:54(MAEL) -Superior.
    • 3:55¿Nun ye una de les 20 del chigre? -Sí. La idea ye que vayamos por ahí.
    • 4:00Vas a pasar tú también conmigo a cantar esas canciones. Chus, igual.
    • 4:04Contigo, sí. Con Mael, non.
    • 4:06-Ye una canción que sabe tol mundu. -Yo, con Mael, voi a pensalo. (RI)
    • 4:12Que conste una cosa, Mael.
    • 4:14La primera vez, siendo un paracín,
    • 4:18sigo siendo un rapacín. Nunca crecí. -Nel Paleolítico.
    • 4:22Nel Paleolítico Superior, como dices.
    • 4:25Escuchéla por primera vez nel instituto de L'Entregu.
    • 4:31Por Joan Báez. Yo tengo esi discu. Ye mui guapu.
    • 4:35(MAEL) -Lo gordo ye que ya se cantaba aquí antes de Joan Báez,
    • 4:40porque lo cantaben nos conciertos el Dúo San Juanín,
    • 4:44pero ye porque aparecía nun manual que ficieron de canciones
    • 4:48pa cantar d'escursión les reverentes madres dominiques.
    • 4:53¿Tienes esi libretu? Yo téngolos todos.
    • 4:57¿Reverentes madres? Reverentes madres dominiques.
    • 5:00Son les de Mieres y les de Tetuán. En Tetuán tamién hai colegio
    • 5:04de les Dominiques. Y en Sama.
    • 5:06Y en Oviedo hai Dominicos. Silvia, ¿qué pasa hoy?
    • 5:11¿Vamos a facer el samartín? (RI) -No. No. No.
    • 5:15-Ta picantuca. -Tampoco.
    • 5:20-Una lata de once kilos de pimentón...
    • 5:23-Hoy quiero pedir mesura,
    • 5:26porque sigo con mi sección de aprender a tocar
    • 5:29instrumentos tradicionales,
    • 5:35pero lo que quiero ye que... L'otru sábadu aquello parecía
    • 5:40un gallineru, porque erais igual que la niña de El Exorcista
    • 5:44coles cuchares, y creo que no se enteró nadie.
    • 5:47Hoy quiero mesura, compromisu y atención,
    • 5:50porque vamos a tocar la lata.
    • 5:53Así que quiero que todo el mundo... Perdón.
    • 5:59Nun me facer callar.
    • 6:03Voi a date a ti esta, que me presta más.
    • 6:07-Quitóme la de la Patrulla Canina. Venga, voi date esta.
    • 6:12¿Vas quitame la mía? Colo bien que suena.
    • 6:16Amás, ábrese y ciérrase. Esta ye de color bandera d'Asturies.
    • 6:20Lo que pasa que ta un poco gocha. -Por favor, señores y señoras,
    • 6:24nenos, todo el mundo a buscar una lata.
    • 6:26Una lata de galletes, la de aceite, lo que queráis.
    • 6:30Pero todos preparaos a tocar la lata,
    • 6:34porque hoy vamos a facer música con esto.
    • 6:37Y si tenéis unes cuchares de maera, tamién traéiles,
    • 6:41que vamos a hacer algo con elles. Cola lata y coles cuchares.
    • 6:46Y, por Dios, mirái a ver estos incordios.
    • 6:49Hoy no me fastidéis la sección. ¡Por Dios os lo pido!
    • 6:52Porque póngovos esto de gorra.
    • 6:56Y por supuesto...
    • 6:59Diz ella 'por supuesto'. (RI) La pandereta.
    • 7:02A ver, que la gente...
    • 7:08mande unos videos de la güela, del primu, del cuñao,
    • 7:12cantando una xácara, un romance, una jota, un cantarín,
    • 7:17porque regalamos esta pandereta.
    • 7:21(CANTA) -"Voi tocar con pandereta esti ramu en CANTADERA
    • 7:26pa que la aprendan conmigo Chus Pedro, que ye un amigu.
    • 7:32Varillas, si la aprendiera. Ismael, si la consigo.
    • 7:37Y Sonia, si ella quisiera".
    • 7:40"¿Quies facete con esta pandereta?
    • 7:42Namás tienes que nos mandar al wasap de CANTADERA un video que grabes
    • 7:45cantando a la to güela, a un tíu tuyu o a un vecín.
    • 7:48Al primeru que tengas a mano. Un cantar vieyu que pue facer
    • 7:52qu'esta pandereta acabe nes tos manes.
    • 7:54Esperándote tamos. Equí, en CANTADERA".
    • 7:57(CANTA) -"...qu'a Dios pongo por testigo,
    • 8:00regálo-y la pandereta".
    • 8:05Silvia, ¿qué nos tienes? -Ya empiezan a llegar videos
    • 8:08de coses muy interesantes.
    • 8:11Tengo una sorpresa luego del Oriente,
    • 8:17pero primero quiero que veáis un video que es espectacular.
    • 8:20A mí me presta un montón porque se ve que lo tradicional
    • 8:24no sólo presta a la xente mayor, sino a los más pequeños.
    • 8:28Y vais a tener una muestra esta noche de una cosa enana,
    • 8:34que ye más grande la pandereta que él,
    • 8:36y que nos va a tocar... ¿Podemos velo?
    • 8:39Sí. Yo entiendo que ye un pericote.
    • 8:44Nos lo manda la mamá. Su mamá se llama Elena.
    • 8:48Y el nenu tien un nombre muy ovetense, que ye Mateo.
    • 8:52Vienen de Oviedo. Vamos a velo.
    • 8:55(BALBUCEA Y TOCA LA PANDERETA)
    • 9:23A ver, ahí hai mucha guasa.
    • 9:25Y ta en pijama. O sea, tol día cola pandereta.
    • 9:28(SILVIA) -Pero mira cómo le da a la pandereta.
    • 9:32¡Pero a esi guaje vas volvémelu lloco!
    • 9:35Prubitín mío. Mira qué guapu ta. -Mirái la mano, cómo le da.
    • 9:40Esto merez un aplausu, pero de los grandes de verdá.
    • 9:41(APLAUSOS)
    • 9:45Y otru, pal güelu o la güela que -y regaló la pandereta al rapacín
    • 9:49pa que pola mañana'l domingu esté dando ahí duramente.
    • 9:53Lo que a mí me alucina es el movimiento que tien de mano.
    • 9:59¿La de CANTADERA va pa la madre? Hasta que la pille Mateo. (RI)
    • 10:05Enhorabuena. Y seguid mandando. Y ahora tenemos, en primicia,
    • 10:10un reportaje que pillé por las redes internáuticas,
    • 10:15que esto ye pa velo: una china medio gallega
    • 10:19que ta en la tienda tocando...
    • 10:22Bueno, esto ye pa velo. Ahí va, la tradición pura y dura.
    • 10:27(CANTA Y TOCA LA PANDERETA)
    • 11:04(APLAUSOS)
    • 11:06Qué guapo.
    • 11:08Una cosina: los videos, facéilos n'horizontal
    • 11:12pa que nun queden les rayes.
    • 11:15Mirái. Garráis y así. En vez d'así, ponéislo así.
    • 11:19Que ye meyor pa que Silvia se nos luzca.
    • 11:22Bueno, vamos a arreglar esto con un coru. ¿Paezvos bien?
    • 11:26El coru de Castropol ta ahí yá esperando por nosotros.
    • 11:30Así que vamos a disfrutar.
    • 11:31(APLAUSOS)
    • 11:38(MÚSICA)
    • 11:43(CANTEN) -"En las arenas bailan los remolinos.
    • 11:49Y el sol juega en el brillo del pedregal.
    • 11:55Y prendido a la magia de los caminos,
    • 12:00el arriero va, el arriero va.
    • 12:08Es bandera de niebla su poncho al viento.
    • 12:14Le saludan las flautas del pajonal.
    • 12:21Y bandeando la senda por esos cerros,
    • 12:26el arriero va, el arriero va.
    • 12:33Las penas y las vaquitas se van por la misma senda.
    • 12:39Las penas y las vaquitas
    • 12:44se van
    • 12:47por la misma senda.
    • 12:54Las penas son de nosotros. Las vaquitas son ajenas.
    • 13:01Las penas son de nosotros. Las vaquitas son ajenas.
    • 13:12Un murmullo de sol le muestra la tarde.
    • 13:18Se ha apagado la luz desde el pedregal.
    • 13:24Y animando la tropa, dale que dale,
    • 13:29el arriero va, el arriero va.
    • 13:37Ojalá que la noche traiga el recuerdo
    • 13:43que haga menos pesada la soledad.
    • 13:49Como sombra en la sombra por esos cerros,
    • 13:54el arriero va, el arriero va.
    • 14:02Las penas y las vaquitas se van por la misma senda.
    • 14:08Las penas y las vaquitas
    • 14:13se van
    • 14:15por la misma senda.
    • 14:23Las penas son de nosotros. Las vaquitas son ajenas.
    • 14:29Las penas son de nosotros. Las vaquitas son ajenas.
    • 14:40En las arenas bailan los remolinos.
    • 14:45Y el sol juega en el brillo del pedregal.
    • 14:51Y prendido a la magia de los caminos,
    • 14:56el arriero va, el arriero va.
    • 15:02El arriero va, el arriero va".
    • 15:08(APLAUSOS)
    • 15:13Cambiamos les llates por dos botelles de sidra.
    • 15:16A mí yá me ta prestando.
    • 15:18Nun sé si alguien tien que decir algo.
    • 15:21¿Qué fai eso ahí? -Que yo, un culetín, tomábalu.
    • 15:24A lo meyor tienen algo que ver Salvador y José. Bienveníos.
    • 15:28(MAEL) -A este hores y pola carraspera que tengo,
    • 15:31tomo sidra lo que... Yo, pola noche, a estes hores,
    • 15:36apetezme beber agua mineral con gas,
    • 15:40trés piedres de hielo
    • 15:43y una rodaja de limón. (RI)
    • 15:46Bien.
    • 15:48Tenemos sidra, tenemos a Salvador, que ye'l campeón
    • 15:51de los campeones d'escanciáu del mundu,
    • 15:54y tenemos a José,
    • 15:57que tenía que tar aquí hoy, porque tien algo que facer mui especial.
    • 16:01Vamos a dir primero con Salvador y dempués vamos contigo.
    • 16:06¿Cuántos años lleves siendo campeón d'escanciáu?
    • 16:09-Cuatro años. Seguidos.
    • 16:11Gané en 2014, y un compañero me lo arrebató en 2015.
    • 16:15Y hasta hoy. Aprendí la lección. No solté la corona.
    • 16:21Salvador, un hombre como tú, ¿d'ónde vien?
    • 16:26De Guinea Ecuatorial.
    • 16:28Vine aquí con 13 años.
    • 16:31Empecé a estudiar y en verano,
    • 16:34como es parón estival, no vamos a la escuela. Y empecé a ganar
    • 16:39unes perres pa ir tirando.
    • 16:42¿Ónde echaste'l primer culete de sidra?
    • 16:44En Pola de Laviana, en El Quijote. Ahí me enseñó mi primo.
    • 16:48El tu primu yá taba trabayando. Sí. Era muy bueno.
    • 16:51No competía, pero era muy bueno. ¿En qué lugar fue?
    • 16:54En El Quijote. El Quijote
    • 16:58lo regentaba un rapaz que se llamaba Toni,
    • 17:04que tarás viéndonos, seguro, y tarás orgulloso de ver a Salvador
    • 17:09en CANTADERA, cantando y hasta echando sidra.
    • 17:13Y acordándonos de ti. (SILVIA) -¿Cómo que cantando?
    • 17:17Ye qu'esa ye la sopresa.
    • 17:21Ahora tas en El Mallu, en Xixón. -Sí.
    • 17:25Y, de repente, vinísteteme arriba.
    • 17:27Y lo de ganar escanciando yá te paecía poco.
    • 17:30Y pillóte Ismael Tomás.
    • 17:33Y ahora tas dando clases. Nun ye que lu pilló Ismael Tomás.
    • 17:37¿Cómo ye? Me paso el día cantando,
    • 17:40porque me gusta cantar. Hablé con un compañero mío, Corsino,
    • 17:44que también canta tonada. Y me dijo: "A ti te gusta cantar.
    • 17:47Voy a hablar con Ismael Tomás para que te meta en la tonada",
    • 17:51y como tenía un timbre de voz y me gustaba ese mundo, dije:
    • 17:55"Pa' alante". Y vas toles semanes a clase con él.
    • 17:57Siempre. Yes el Caballero Oscuro.
    • 18:00Así se te conoz nel gremiu. Y nosotros tenemos un arma secreta,
    • 18:03que ye'l Tornasoláu, que ye Mael. (RIN)
    • 18:09-Yo soi'l campeón de CANTADERA d'echar sidra, porque ninguno
    • 18:13d'estos manguanes son capaces... (BERTO) -¡No tien vergüenza!
    • 18:19Berto, calla la boca, que te pongo a ti tamién.
    • 18:21Venga. Reto que te lanzo.
    • 18:26Cantar echando sidra.
    • 18:32Tenéis que buscar una canción que vos preste.
    • 18:35José, salvas de momentu.
    • 18:39Venga, hala. Cuando queráis.
    • 18:44Verás los resbalones que vamos a pegar ahora,
    • 18:48porque de Salvador fíome; pero de Mael, pa nada.
    • 18:54Primero, Mael.
    • 18:58Pa que demuestre sus habilidades.
    • 19:03¡Cuidao col cogote!
    • 19:06Vas a echalo nel cogote.
    • 19:08¡Canta!
    • 19:10(MAEL CANTA) -"Canta'l gallu...". (RIN)
    • 19:15¿Qué te parez? Ta bien echáu.
    • 19:18Y la medida, clavada.
    • 19:20Non. Yo nun puedo. Bebelu.
    • 19:25-Voy a explicar un poco cómo va. Esplica cómo hai que garra
    • 19:29la botella, cuánto tien que medir el culete.
    • 19:33Mael, tas liberáu. ¿Pa ónde tien que mirar Salvador?
    • 19:38Ahí, pa Bea. Empezamos por el vaso.
    • 19:42El vaso es muy importante. Hay un decálogo del escanciador,
    • 19:47que fue perfeccionado por Ovín, de La Barraca,
    • 19:50un señor que vivió toda la vida de eso. Y algo sabe.
    • 19:53El vaso se coge con el pulgar y el índice.
    • 19:58Se permite meter el corazón
    • 20:01siempre y cuando estén juntos y lo más abajo posible del vaso.
    • 20:04No pueden estar aquí.
    • 20:07Es el mismo gesto, pero aquí estaría mal.
    • 20:10¿Cuál es la razón? Cuando esto pega, esto vibra.
    • 20:13Cuando el chorro cae, vibra.
    • 20:15Aunque no lo veamos, vibra. Por eso espalma mejor la sidra.
    • 20:17Ahí está la diferencia de cuando te lo echa un escanciador u otro,
    • 20:21que ves que la sidra abre y sabe mucho mejor.
    • 20:23No es un milagro. Es simplemente por el hecho de sujetar el vaso.
    • 20:28Que venga un hombre como tú,
    • 20:30a dar una clase magistral,
    • 20:33siendo de fuera, el ADN yá lu tienes concebíu,
    • 20:37yes asturianu d'honor.
    • 20:42Dejamos los restantes dedos para limpiar el vaso al entregarlo.
    • 20:45Escancio.
    • 20:47Y se lo entregaría al cliente, si está comiendo, limpio.
    • 20:53Se da por hecho
    • 20:55que el señor está comiendo, está elegante, está degustando.
    • 20:59No procede que siga pingando porque, al décimo culete,
    • 21:03si hay mucha gente en la mesa, la carne está llena de sidra.
    • 21:07Al limpiarlo, queda seco y le da tiemo a baber y a posar el vaso.
    • 21:13Pasamos a la botella. Descorchamos y...
    • 21:17Salvador, un culete cantáu.
    • 21:20Pero mira la botella, cómo la garra.
    • 21:24De la mitad de la botella p'abajo se coge.
    • 21:26Siempre el dedo pequeño en el culo de la botella.
    • 21:29Este dedo tiene una función muy importante al escanciar.
    • 21:32Hace de freno. Si aprieto la mano...
    • 21:35eso me ayuda a cortar.
    • 21:36Ye como se corta'l culete.
    • 21:39Si lo cojo aquí, tengo que jugar con la muñeca.
    • 21:43Es muy importante.
    • 21:45Los demás están arriba. El que hace de palanca es este dedo.
    • 21:48Es el que permite que el chorro baje recto.
    • 21:51Aunque esté nervioso, el chorro bajaría recto.
    • 21:53Nun tas nerviosu. Tas como un auténticu profesional.
    • 21:58A la hora de ejecutar un culete, no se mueve ni el vaso
    • 22:01ni la botella ni el chorro. Tiene que ir recto.
    • 22:04Ahí empiezan los problemas. (RI)
    • 22:10El vaso va a estar delante de la bragueta.
    • 22:13(RI) Se pone ahí por estética.
    • 22:16El escanciado tiene un tercer pilar, que es la estética.
    • 22:19Si viene un turista y me así echando sidra, le puede gustar.
    • 22:22Pero si te ve con una estética... Todo vende.
    • 22:26Hay que venderlo fuera de aquí. ¡Mui bien!
    • 22:29Vamos a proceder.
    • 22:32Empieza a cantar, compañeru.
    • 22:35(CANTA) "Canta
    • 22:38bien, neña,
    • 22:40si quieres".
    • 22:43(APLAUSOS)
    • 22:48Pues ahí ye onde toman el vermú mi padre y mi madre.
    • 22:51Y se quedan tan pichis.
    • 22:53Vaya bien esplicao. Siéntate con nosotros.
    • 22:57Menuda esplicación que nos diste. Vaya clase magistral.
    • 23:03Fíjate que conozco...
    • 23:06Sobre todo, Mael, que conoce casi todo,
    • 23:09aunque diz que conoz más de lo que realmente conoz,
    • 23:13porque yá conocemos a Mael.
    • 23:15Pero yo que conozco llagares, y los que tamos aquí, toos;
    • 23:19escanciadores de sidra,
    • 23:21chigreros, chigres, sidreríes, a maza.
    • 23:24La esplicación qu'acabes de dar en CANTADERA
    • 23:27ye pa enmarcala
    • 23:30y difundila
    • 23:32como 'cómo esplicar y dar una clase magistral
    • 23:37de cómo saber echar un culete de sidra y hablar de la sidra'.
    • 23:43(APLAUSOS)
    • 23:47¿Qué nos vienes a cantar?
    • 23:49Traje la de 'Cuando vienes d'arrendar' y 'Cantar bien, neña'.
    • 23:56L'escenariu ye tuyu.
    • 24:00Tira p'allá.
    • 24:02(APLAUSOS)
    • 24:11(CANTA) -"Cuando vienes
    • 24:14d'arrendar.
    • 24:22Cuando vienes
    • 24:26d'arrendar,
    • 24:33traes la cara
    • 24:38morena.
    • 24:44Traes la cara
    • 24:48morena.
    • 24:56Con la fesoria
    • 25:00al costazu.
    • 25:07Paeces la
    • 25:11Madalena.
    • 25:17Vienen de la siega.
    • 25:21Van pa la esfoyaza.
    • 25:26Dexáilos que cuerran.
    • 25:31Y al quiquiriqui.
    • 25:36Hasta per la mañana.
    • 25:41Y al cacaraca".
    • 25:47(APLAUSOS)
    • 25:54La verdá ye que ye espectacular, pero ahora, hablando en serio,
    • 26:00Mael, Berto, Silvia... Y José.
    • 26:05Sí, pero eso ye pa dempués. ¿Qué vos paeció
    • 26:09esti guiño tan guapu y tan intensu y tan singular
    • 26:15que nos acaba d'aportar Salvador? (SILVIA) -Lo que tengo que decir
    • 26:18ye que pa una persona que totalmente ajena al folclore asturiano,
    • 26:24que vien del otru llau del Mediterráneo,
    • 26:30que vino con 14 años, no vino de nenu piquiñín,
    • 26:34que tenía un sentido musical totalmente a nosotros,
    • 26:37esto ye una proeza pa esti rapaz.
    • 26:40Captar la esencia de la música tradicional asturiana
    • 26:43y cantala tan atropaíno como lo cantó.
    • 26:47-Con eso quier decir que yo tovía tengo futuru,
    • 26:49porque yo tamién vengo de fuera. -No. Naciste aquí.
    • 26:53-Yo vengo de fuera. -¡¿De dónde?!
    • 26:56-¡De Teberga, co**! (RIN)
    • 27:01Teberga limita al Norte con Asturies y al Sur, con España.
    • 27:04Siempre nos pasó.
    • 27:07José, pon xeitu aquí.
    • 27:11(MAEL) -Ye de Cangas del Narcea. O de Xixón.
    • 27:17¿Qué yes, José?
    • 27:21¿Tamién vienes de fuera como aquel?
    • 27:24-No. Yo soy de Cangas. Él ye de donde...
    • 27:27Non. Esti nun se sabe d'ónde ye.
    • 27:31Allí tengo yo muchos amigos.
    • 27:33En Teberga. ¿Con quién dibes a clase, José?
    • 27:38Con Ismael. Yes compañeru de...
    • 27:41Vais juntos Salvador y tú. Ismael enséñalo todo.
    • 27:45Hai algo que ye mui importante nesta persona,
    • 27:50nesti personaxe, nel sentíu cariñosu,
    • 27:53que ye que ye un hombre que trabayó 27 años na mina.
    • 27:58Y qu'en 27 años que tuvo na mina
    • 28:03nunca quedó de baja por enfermedá. Nunca.
    • 28:09Cuéntanoslo.
    • 28:12Nunca saqué la baja de enfermedad.
    • 28:14(SILVIA) -¿Ibes fastidiáu a trabayar?
    • 28:18-De aquella, salías de la mina con fiebre, ibas al hospital
    • 28:21y poníante una inyección de penicilina.
    • 28:24Iban a ver a Ana, a la muyer de Mael, y a correr. (RI)
    • 28:28Y yo tenía siempre días,
    • 28:32sábados y domingos, pa problemas gordos.
    • 28:35En la mina. ¿Entiendes? Derrabes y tal.
    • 28:41Poníame malo y taba una semana en casa, pero sin sacar la baja.
    • 28:44Ganaba el jornal. Tenía días ganaos. ¿En qué pozos trabayaste?
    • 28:50Entré de 17 de años en González y Díaz.
    • 28:55En Tineo.
    • 28:57De pinche.
    • 28:59Tovía nun tenía los años cumplíos.
    • 29:02El día 14 de mayo de 1971.
    • 29:07A los 18 entré pa dentro. A los 19 pusiéronme la categoría de picador.
    • 29:12Y piqué carbón en esos años. Y luego marché pal Puertu Ventana en 1978.
    • 29:17Eso ¿qué yera, a cielu abiertu? No. Había dos.
    • 29:22Estaba la de Ordiz pol llau de León y la de Ablino, pol llau de Páramo.
    • 29:28¿Eren mines de monte? No. De carbón. De 2,50. Capas buenas.
    • 29:31Yo tenía allí a un tíu de vigilante. Y a un primu.
    • 29:35"Vete p'allí que ganas más". Fui y gané mucho dinero allí.
    • 29:39Tuve allí
    • 29:41hasta 1982, que...
    • 29:49A ver, la capa fallaba p'abajo y aquello acabábase.
    • 29:53Díjome un amigo que taba de vigilante en Figaredo:
    • 29:56"Ven pa Figaredo que necesitan barrenistas".
    • 30:00O sea que tovía nos pue meter aquí un polvorazu que quedamos... (RI)
    • 30:03(SILVIA) -¿Nun ves les manes que tien? Paez una pandereta esa mano.
    • 30:07A ver, que nos interesa mucho. Esto ye cultura minera.
    • 30:10-Trabayé de 1978 hasta 1982.
    • 30:13Y en mayo entré en Figaredo de barrenista.
    • 30:17¿Y jubilástete?
    • 30:20A los seis meses de tar barrenando, pedí pa picar. Era lo que quería.
    • 30:26Acuérdome bien que me dijo el capataz:
    • 30:28"En los chamizos ponen la categoría a cualquiera".
    • 30:31Digo: "Eso voy demostrá-ylo yo a usted".
    • 30:34Porque pensaben que lo de Ventana yera un chamizu
    • 30:36porque nun tenía castillete. -¿Puedo hacer una pregunta?
    • 30:39¿Cuanto carbón se bajaba en una jornada?
    • 30:45-En Ventana tuve días de picar 62 toneladas de carbón.
    • 30:49¿Daba tiempu a postiar? Sí.
    • 30:53Termina de contanos lo de Figaredo.
    • 30:58En Figaredo tuviste. El paisanu quiso ponete a prueba
    • 31:02y dijiste: "Non. Mándame a picar. Voi decito yo lo que pico yo".
    • 31:05Y mandáronme a picar pa la 17 del Este, que era vertical.
    • 31:10De 2,50. Taban allí los mejores picadores que había.
    • 31:14Y a los tres días ya me mandaron firmar la categoría.
    • 31:18Quería esplicar por qué tamos falando de mina,
    • 31:21por qué contamos la historia de José,
    • 31:25y ye que traes unes canciones mui especiales.
    • 31:29Sí. Traigo dos canciones.
    • 31:32Hay una que...
    • 31:34que la tengo siempre en la cabeza.
    • 31:38Cantábala un gran amigo mío,
    • 31:41que trabajó en Monsacro.
    • 31:44José Antonio, el Cantu la Vara. Y con esa gané
    • 31:48en profesionales, en canción minera, en La Nueva.
    • 31:52Que ta grabada.
    • 31:55Una canción que canto en tolos llaos. Pero hoy, no. Voy a cantar otras.
    • 31:59(RIN)
    • 32:01Les que t'apetezca. ¿Con qué quies empezar?
    • 32:06Vamos cantar una de...
    • 32:12de la mina, 'Comporteru, dame xaula'. Esa ye mui guapa.
    • 32:16Esa canción ye mui triste. Sí. Es muy triste.
    • 32:18Pero tien un sentimientu y un desgarru profundu como la mina.
    • 32:23Matóse mucha gente en la mina. Aquello era terrible.
    • 32:28Y ahora ye terrible
    • 32:30velo todo cerrao.
    • 32:32Solamente te voi facer una pregunta.
    • 32:35¿Qué tienes la sangre azul, la sangre roja
    • 32:39o la sangre negra como'l carbón? No. Roja.
    • 32:46También negra. Algo hay. Yo téngola negra.
    • 32:52Te voy a decir una cosa, Chus.
    • 32:57Mañana tengo que ir a Turón... Mui bien.
    • 33:02(RIN) ...y danme ganas de ir...
    • 33:07por La Nueva,
    • 33:09por nun pasar por Figaredo y ver aquello.
    • 33:17Castilletes sin vida.
    • 33:20Cuando entré en Figaredo, había 1.700 personas.
    • 33:24Nun les hai ahora n'Hunosa.
    • 33:26¡Qué les va a haber!
    • 33:30Bueno, venga. Alegría desde la mina.
    • 33:36¿Vamos a cantala? Venga, tirá-y p'allá.
    • 33:39(APLAUSOS)
    • 33:46(MÚSICA DE GAITA)
    • 34:00(CANTA) -"Comporteru,
    • 34:08dame xaula.
    • 34:15Comporteru,
    • 34:21dame xaula.
    • 34:28Quiero baxar
    • 34:38a la mina.
    • 34:49Quiero
    • 34:55baxar
    • 34:58a la mina.
    • 35:05Tengo
    • 35:10un hermanu
    • 35:14enterráu.
    • 35:20Y quiero saca-
    • 35:28-lo con vida.
    • 35:38Aquel hermanín,
    • 35:45madre.
    • 35:55Aquel hermanín,
    • 36:01madre,
    • 36:10que siempre fue
    • 36:14un gran minero,
    • 36:22quiero sacalo
    • 36:28con vida,
    • 36:33que si non, de pena
    • 36:39muero".
    • 36:51(APLAUSOS)
    • 36:57Una canción preciosa. Triste, pero que refleja
    • 37:01lo que pasa nel mundu de la mina.
    • 37:04Ye que -y tamos diciendo adiós amás. -Sí. Queda el Nicolasa.
    • 37:09Bueno. Pero ¿vas a venir con otra canción?
    • 37:11Sí. ¿Ye de mina? ¿Ye un poco más...
    • 37:15prestosa?
    • 37:17Otra que cantamos varias veces Varillas y yo.
    • 37:21¿Qué vas cantar? 'Acarretaba maera'.
    • 37:24Pues vamos a dexate acarretando maera col nuestru gaiteru,
    • 37:29amigu y compañeru Berto Varillas.
    • 37:32Nosotros, a disfrutala.
    • 37:36(APLAUSOS)
    • 37:42(MÚSICA DE GAITA)
    • 37:54(CANTA) -"Acarretaba
    • 38:02maera.
    • 38:10Acarretaba
    • 38:17maera.
    • 38:23Maera de
    • 38:35castañal.
    • 38:43Maera de
    • 38:49castañal.
    • 38:58Pegóme una
    • 39:02tranca'l carru.
    • 39:13Y un buey rompió
    • 39:26la cornal.
    • 39:35Pa carreteros,
    • 39:43Mieres.
    • 39:51Pa carreteros,
    • 39:57Mieres.
    • 40:06Para mineros,
    • 40:11Cangues.
    • 40:19Pa sidra
    • 40:26y arroz con llechi,
    • 40:31Villaviciosa
    • 40:38y Cabranes".
    • 40:50(APLAUSOS)
    • 40:57Si guapo fue lo qu'acabamos de sentir, ¡lo que ta por venir!
    • 41:02Esto ye impresionante. Amás, estos son de Silvia.
    • 41:05Silvia tien mano col Dúo Impresión. -Con ella, con la hermana,
    • 41:11que le di baile regional. A Soraya. Cuando era una nena.
    • 41:17Impresionante. (RIN)
    • 41:21Binveníos, Iván y Sandra. ¿Cuántu tiempu lleváis juntos?
    • 41:25-Va a hacer 25 años ahora.
    • 41:28¿Dúo profesional o disteis un paso más?
    • 41:32No. Profesional. Por eso vais a cumplir
    • 41:37les bodes de plata. -Sí. Va a haber que celebrarlo.
    • 41:44Ya empezamos hoy. L'arrancaera ye aquí.
    • 41:48Nestos 25 años garrasteis tol repertoriu habido y humanu
    • 41:53pa entretener.
    • 41:56¿Onde nun tuvisteis? Actuasteis por toa Asturies.
    • 41:59-Por todos laos. ¿Y saltasteis pa...
    • 42:04la llinde? -No. Alguna vez, pero casi más
    • 42:07por compromiso. Habiendo trabajo aquí...
    • 42:11¿Por ónde vos movéis n'Asturies?
    • 42:15Yo tengo bailao con ellos un cientu veces. (RI)
    • 42:20¿Hai muches fiestes de prau? ¿Por ónde vos movéis?
    • 42:24Por todas las zonas de Asturias. Igual el Oriente que el Occidente.
    • 42:29(BERTO) -¿D'ónde sois? -De Oviedo.
    • 42:33En el Centro. Igual nos da ir a la derecha que a la izquierda.
    • 42:38Ya fue con ojo todo. (RIN)
    • 42:43-Tendréis que ir pal Oriente y pal Occidente,
    • 42:46porque los de Oviedo nun bailen nada. Sí bailan.
    • 42:49Son más sosos qu'otru pocu. ¡Calla p'allá!
    • 42:52Hoy tenemos a Mael... ¿Nun lu queréis llevar con vosotros?
    • 42:56De Oviedo ¿sois los dos? -Yo soy de Infiesto,
    • 43:00pero vivo en Oviedo. ¿D'ónde?
    • 43:02De Espinaréu. ¡Qué guapo!
    • 43:04Ser d'Espinaréu... Hai que llevar una camiseta que lo ponga.
    • 43:09¿Y tú? -De Oviedo.
    • 43:11¿De qué barriu? De la zona de Vetusta.
    • 43:16Más d'Uviéu nun pue ser. (RI)
    • 43:20¿Cuántos años lleves tú tocando l'acordeón?
    • 43:22-Desde los 7. Hice 41 ahora.
    • 43:26¿Quién t'enseñó? ¿Quién fue'l tu profesor?
    • 43:28Clarivel. De la Academia Ovetense. De donde salen casi todos.
    • 43:32(BERTO) -¿Eso tiene que ver con Miguel Ángel García Bardio?
    • 43:36Clari ¿no había estudiao con Miguel Ángel García Bardio?
    • 43:39El que era de Pola Lena. -No. Esa era Cari.
    • 43:44Y lo tuyo de cantar ¿ye de piquiñina yá?
    • 43:47-Yo nací con ganas de cantar, seguro. Siempre me gustó.
    • 43:52Desde chiquitina, sí. ¿Lo que más te presta?
    • 43:56Onde más te creces ¿qué ye? Una ranchera, una copla...
    • 44:00¿Qué ye lo que te gusta? Creo que todo.
    • 44:04Destacar, a lo mejor no destaco en nada, pero me gusta todo.
    • 44:10Soy muy rumbera. ¿Ves? Yo identifícome con ella.
    • 44:16Pero toda la familia. Esto ya es genético.
    • 44:21-Es una familia marchosa.
    • 44:24Yes la única que te dedicas profesionalmente.
    • 44:28-Sí. Pero les Nochebuenes y les Navidaes,
    • 44:32eso tien que ser... Menos yo, cantan todos.
    • 44:35(RIN) Pero yes polivalente.
    • 44:39Si yes rumbera, cantes copla, canción pa bailar, cantes pop,
    • 44:44supongo que cantarás algún pasodoble pa bailar a lo agarrao,
    • 44:48algún boleru tamién. (MAEL) -Ye como yo.
    • 44:56Yo, ¿qué problema tengo? El día menos pensao hacemos un dúo.
    • 45:01Sandra, di que non. Nun me provoques.
    • 45:04Yá verás. (RI)
    • 45:08Tovía me va a decir que tien el puntu fuerte na bachata y mátame.
    • 45:12¿Cómo ye eso de 'dame un besu'?
    • 45:17Vienen con una canción mui especial.
    • 45:22¿Daisvos besos vosotros? ¡Que non! Yá nos lo contaron.
    • 45:25Pero hai besos musicales. -Eso, sí.
    • 45:31Ye que la xente... ¿Cómo serás tan carnal?
    • 45:34Porque te conozco, bacalao. (RIN)
    • 45:41A ver, tamos falando de 'Todo por un beso'.
    • 45:44Ye una canción mui especial pa vosotros que tien una historia
    • 45:47detrás, ¿cuál ye?
    • 45:49Quien nos la descubrió fue mi padre, que ama todo lo que es de Asturias,
    • 45:55las canciones asturianas, todo.
    • 45:59¿Cómo se llama tu padre? Alfredo.
    • 46:01Alfredo, tienes buen gustu.
    • 46:06Esi cantar ye preciosu.
    • 46:10Y si encima, -y lu enseñaste a la tu fía y lu canta
    • 46:13como lu tien que cantar de bien ella, prende.
    • 46:17Tamos viendo unes imáxenes que la xente dirá: "¿Por qué tamos
    • 46:22casando a Anabel Santiago con el Dúo Impresión?".
    • 46:26Pues porque tien que ver. Algo tien que ver Rodrigo Cuevas
    • 46:30y Anabel Santiago con que garrarais esti cantar.
    • 46:34Ficisteis esta versión.
    • 46:36-Sí. A nuestro estilo, pero nos basamos en ella.
    • 46:41Una canción que nos encantó, que cantaban nuestros abuelos.
    • 46:45Y al padre de ella le chiflaba.
    • 46:49Tenemos la suerte de tener aquí too preparao pa que la faigáis.
    • 46:53Amás de tocar l'acordeón, ¿toques otros instrumentos?
    • 46:56Algo, el piano, pero namás. Hice la carrera de acordeón.
    • 47:01Eso ye un instrumentu que da pa muncho.
    • 47:05¿Nunca se t'ocurrió bucear notros universos musicales
    • 47:10como la lírica o la canción asturiana pura y dura?
    • 47:14-No.
    • 47:18Soy de música más bailable.
    • 47:21Pues queremos bailar con vosotros.
    • 47:27Y eso del besu a mí m'apasiona. Ahí tenéis l'escenariu.
    • 47:33Naguando por sentivos. ¡El Dúo Impresión!
    • 47:36(APLAUSOS)
    • 47:46(MÚSICA)
    • 48:02(CANTA) -"Por un beso que te di
    • 48:05lloraba tu madre un día.
    • 48:09Dame otro tú a mí
    • 48:12para que llore la mía.
    • 48:16Ole y ole y ole y ole.
    • 48:19Para que llore la mía.
    • 48:2424 mozos que van a la boda.
    • 48:28Nun son 24, que falta la novia.
    • 48:35Que falta la novia. Que falta el padrino.
    • 48:39Nun son 24, que son 25.
    • 48:50Qué contenta está la novia,
    • 48:53porque salió de soltera.
    • 48:56Más contento estará el novio,
    • 48:59porque va a dormir con ella.
    • 49:03Porque va a dormir con ella.
    • 49:06Ole y ole y ole y ole.
    • 49:1124 mozos que van a la boda.
    • 49:15Nun son 24, que falta la novia.
    • 49:22Que falta la novia. Que falta el padrino.
    • 49:27Nun son 24, que son 25.
    • 49:45El novio le dio a la novia
    • 49:49un anillo de oro fino.
    • 49:52Ella le dio la palabra,
    • 49:56que vale más que el anillo.
    • 49:59Ole y ole y ole y ole.
    • 50:02Que vale más que el anillo.
    • 50:0724 mozos que van a la boda.
    • 50:10Nun son 24, que falta la novia.
    • 50:18Que falta la novia. Que falta el padrino.
    • 50:22Nun son 24, que son 25".
    • 50:30(APLAUSOS)
    • 50:36¡Ficisteis bailar a Chus Pedro!
    • 50:39Esto ye un hito na historia de CANTADERA.
    • 50:42Hacía mucho tiempo que no echaba un baile. Y amás...
    • 50:47Bueno, ye que me provocasteis. (RI)
    • 50:50Al vete a ti cantar y tocar d'esa manera, dije: "Silvia,
    • 50:54con esta nun quiero bailar. Quiero bailar contigo".
    • 50:57(RIN) Hoy estamos.
    • 51:00Y cogióme Silvia y llevóme.
    • 51:04Hoy marches marcáu. Dígote yo que marches saneáu pa casa. (RI)
    • 51:10¿Cómo ye lo vuestro? ¿Cómo hacéis a la gente bailar?
    • 51:13Porque faceme bailar a mí... ¿Ye esta'l top?
    • 51:16¿O cuál ye la canción qu'en cuanto la tocáis tol prau se pon...?
    • 51:20-Hay bastantes.
    • 51:22Hay muchas. ¿Sí?
    • 51:23A veces arrancas por cumbias y las bailan.
    • 51:27Otras veces, un pasodoble.
    • 51:29No sé decirte una que digas: "Esta es mágica".
    • 51:33Decís que lleváis 25 años cantando juntos.
    • 51:39¿Cómo se conserva...? ¿Qué magia...?
    • 51:42¿Qué fórmula hai pa estar 25 años compartiendo escenariu?
    • 51:46Cuando compartes escenariu,
    • 51:48compartes una parte mui importante de tu vida,
    • 51:51porque son muches hores juntos.
    • 51:54¿Cómo os retroalimentáis pa poder mantener en el tiempo
    • 51:59esa relación profesional?
    • 52:02Que polo que decís no hai nada más que relación profesional.
    • 52:07Bueno, nos queremos como hermanos. Tamién quiero a esta como hermana.
    • 52:12Ahora lo diz, porque sabe que va a cobrar. (RI)
    • 52:15Y siempre nos entedimos muy bien. Nos llevamos muy bien.
    • 52:19Creo que fórmula no hay. Fue que se congenió en todo bien.
    • 52:23O sea que queden otros 25 años más. ¡Como poco!
    • 52:28El remate. ¿Con qué vamos dir ahora? Con una rumba.
    • 52:32¿Vas a bailala? Esa báilola contigo.
    • 52:37Pues con rumba quedamos. (RI) Encantaos.
    • 52:41(APLAUSOS)
    • 52:48(MÚSICA)
    • 53:09(CANTA) -"Tengo una pena muy grande.
    • 53:13Tengo roto el corazón.
    • 53:18Porque la mujer que quiero
    • 53:22es causa de mi dolor.
    • 53:26La sigo de noche y día.
    • 53:31Sin verla no sé vivir.
    • 53:35Por ella bebo los vientos.
    • 53:40Pero ella pasa de mí.
    • 53:44Quiero olvidarme de esa mujer. Quiero olvidarme y no puede ser.
    • 53:48Porque la tengo dentro del alma. Y soy esclava de tu querer.
    • 53:53Quiero olvidarme de esa mujer. Quiero olvidarme y no lo consigo.
    • 53:57La tengo siempre en el pensamiento. Y soy esclava de tu cariño.
    • 54:20Dentro de mi pensamiento
    • 54:24ya no existe la razón.
    • 54:30Como un barco en alta mar
    • 54:34Vendaval con un ciclón.
    • 54:38Y le estoy pidiendo a Dios
    • 54:42que me saque de este infierno.
    • 54:47Que yo no puedo vivir
    • 54:51por ella siempre sufriendo.
    • 54:55Quiero olvidarme de esa mujer. Quiero olvidarme y no puede ser.
    • 55:00Porque la tengo dentro del alma. Y soy esclava de tu querer.
    • 55:04Quiero olvidarme de esa mujer. Quiero olvidarme y no lo consigo.
    • 55:09La tengo siempre en el pensamiento. Y soy esclava de tu cariño.
    • 55:33Quiero olvidarme de esa mujer. Quiero olvidarme y no puede ser.
    • 55:37Porque la tengo dentro del alma. Y soy esclava de tu querer.
    • 55:42Quiero olvidarme de esa mujer. Quiero olvidarme y no lo consigo.
    • 55:46La tengo siempre en el pensamiento. Y soy esclava de tu cariño".
    • 56:13(APLAUSOS)
    • 56:21Sonia, vaya impresionante. ¡Home, va!
    • 56:24Impresionante lo que vien ahora.
    • 56:27Ye'l tu momentu, Silvia. ¿Qué vas a hacer tú?
    • 56:30-¿Todo el mundo tien una lata en casa ya?
    • 56:33Lata de galletes, de aceite, de pimentón, de lo que sea.
    • 56:36Nosotros tenemos aquí les lates preparaes,
    • 56:39que voy a empezar a repartir. Esta...
    • 56:43pa Mael.
    • 56:44Esta, pa Mael, porque ye igual que un guaje.
    • 56:49-Siempre fui un nenu mui formal. Nunca toqué nada.
    • 56:52-A Berto vamos a da-y esta, que vien de azul.
    • 56:58Tú que decíes la del Cola-Cao. Mira, la del Cola-Cao.
    • 57:07Y Sonia, la tuya, la que tienes en casa.
    • 57:09Yo tengo la misma que tú, pero la mía ye nueva.
    • 57:14¿Y comprástela llena de pimentón? No. En la fábrica véndenteles vacíes
    • 57:19o llenes, como quieras. Encima, picante. Comprólu picante.
    • 57:25A ver, voy a explicaros.
    • 57:28¿Por qué la gente tocaba con lates? Porque muches veces no disponía
    • 57:31de una pandereta o de un panderu pa tocar.
    • 57:34Tocaben con lo que tenían en casa. Muches informantes me decíen:
    • 57:37"Yo iba al monte a cuidar les vaques o les cabres y llevaba una lata
    • 57:41de aceite, y allí pasaba el día". Claro, el día daba pa mucho.
    • 57:46Iben entrenando con la lata.
    • 57:48Pal Oriente, por eso traigo dos baquetes,
    • 57:53si no había tambor, tocaben con dos palinos o lo que fuera.
    • 57:57(MÚSICA)
    • 58:02-Tocaben con la baqueta, pero hoy vamos a tocar coles manes,
    • 58:07que era a la antigua.
    • 58:09Pones la lata en el cuello.
    • 58:12Gárreslo.
    • 58:16Más que nada esto servía pa tocar con les dos manes.
    • 58:20Sobre too, pal Suroccidente. Y hacías el toque que te diera la gana.
    • 58:23Ana come pan.
    • 58:25Ana come pan. Ana come pan.
    • 58:26(MÚSICA)
    • 58:28Vamos a hacelo despacín. Pera, voy a quitar esto,
    • 58:30porque va a dame la cencerra.
    • 58:32(MÚSICA)
    • 58:34¿Cómo ye? Esplica. Mira. Ye muy fácil.
    • 58:36Ana come pan.
    • 58:37(MÚSICA)
    • 58:40Ana come pan. Ana come pan.
    • 58:46Este ye uno de los toques más simples.
    • 58:49Podemos combinalo con: "Ana come pan, come pan pan".
    • 58:52Ana come pan, come pan pan.
    • 58:53(MÚSICA)
    • 59:00¡Manolín!
    • 59:04Manolín. Manolín.
    • 59:06¡Plátano!
    • 59:10Lo que queráis. Aquí tocabes agarrao, suelto, jotes, muñeires.
    • 59:14A ver, toca una jota. Un jota.
    • 59:17(MÚSICA)
    • 59:20(CANTA) -"La jota para ser jota
    • 59:23tiene que venir de amores.
    • 59:26La nena para ser guapa tiene que tener colores.
    • 59:32La ra la la.
    • 59:34La ra la la.
    • 59:38La ra la la.
    • 59:42La ra la la.
    • 59:46Tengo un dos, tengo un tres, tengo un cuatro.
    • 59:49Tengo la sota, el rey y el caballo.
    • 59:53Tengo un dos, tengo un tres, tengo un cuatro.
    • 59:56Tengo la sota, el rey y el caballo".
    • 1:00:01-¿Vale bien? Qué guay.
    • 1:00:03(APLAUSOS)
    • 1:00:05Y esto, claro, oíase todo. La voz, tenías que pegar unes berríes
    • 1:00:09tremendes porque teníes la lata... Con esto montaba el baile la gente.
    • 1:00:13Y eso nel monte, cola acústica que tien.
    • 1:00:17(MAEL) -Y si quies cantar como -y presta a Chus pedro,
    • 1:00:20lo que haces ye abrilu.
    • 1:00:24Y ye como cantar con 'rever'. Péga-y, que yo nun llego. (RI)
    • 1:00:32(CANTA) "Échame a mi la culpa...".
    • 1:00:37(CANTA) "Es el Cola-Cao desayuno y merienda.
    • 1:00:41Cola-Cao. Cola-Caooo".
    • 1:00:46Pa la semana qu'entra, ¿qué nos traes?
    • 1:00:48-Yo voy a llorar. (BERTO) -Que estuvo muy bien.
    • 1:00:52-Ya. Ya. Menos mal. La semana que vien,
    • 1:00:56que lo tenemos en casa,
    • 1:00:58todos, el morteru o el almirez.
    • 1:01:06Morteru de maera. Sí. De maera o de piedra.
    • 1:01:09Yo tengo unu de Macael que pesa un güevu.
    • 1:01:12O de maera o de piedra o de metal.
    • 1:01:17¿Y el picón? Como queráis. Daba igual.
    • 1:01:20Yo téngolu de maera. Perfecto.
    • 1:01:24Esto del pimentón, sin hacer
    • 1:01:29publicidad de ninguna marca,
    • 1:01:32hay un pimentón que dicen que ye de los mejores que ye'l de La Vera.
    • 1:01:36Esi.
    • 1:01:39Jaraíz de la Vera, Cáceres.
    • 1:01:42Extremeñu, ¿non?
    • 1:01:44Pues d'Extremadura ¿sabéis a ónde vamos?
    • 1:01:46Al coro de Navia. (RI) Con jabón pol medio.
    • 1:01:51(APLAUSOS)
    • 1:02:00(CANTEN) -"Dulce es vivir en mi aldea querida.
    • 1:02:09Dulce es vivir las horas vespertinas.
    • 1:02:19Prados floridos, solos quedáis.
    • 1:02:28Prados floridos, solos quedáis.
    • 1:02:36Fuentes risueñas, amor brindáis.
    • 1:02:44Fuentes risueñas, amor brindáis.
    • 1:02:53Campos en flor
    • 1:02:56de mi aldea.
    • 1:03:01De mi aldea
    • 1:03:05campos en flor.
    • 1:03:09Campos en flor.
    • 1:03:12Campos en flor.
    • 1:03:16Donde preciosas niñas su encanto arrullan con sus amores.
    • 1:03:22Aspirando las auras de un divino atardecer.
    • 1:03:28Donde preciosas niñas su encanto arrullan con sus amores.
    • 1:03:34Aspirando las auras de un divino atardecer.
    • 1:03:41Bosques y arroyos
    • 1:03:45murmuradores,
    • 1:03:49guardáis secretos,
    • 1:03:53tiernos amores.
    • 1:03:59Tiernos amores.
    • 1:04:03Dulce querer.
    • 1:04:07Tiernos amores
    • 1:04:12de atardecer.
    • 1:04:16De atardecer.
    • 1:04:20De atardecer.
    • 1:04:25De atardecer.
    • 1:04:31De atardecer".
    • 1:04:41(APLAUSOS)
    • 1:04:49Sonia, qué bien lo faen, eh. Gústente los coros como...
    • 1:04:53Como agua de mayo, fía. Paezme mui bien que te gusten
    • 1:04:56porque, Berto, ¿nun había algo pendiente? (RI)
    • 1:04:58-Sí. Ya venimos de la semana pasada, ya lo dijimos al principio
    • 1:05:02del programa.
    • 1:05:04A ver, qué -y digo yo a esta muyer de Baíña.
    • 1:05:07(MAEL) -Échame a mí la culpa. (RIN)
    • 1:05:10(BERTO) -¿A quién -y echo la culpa?
    • 1:05:12Mael ye'l burru les host***. (RIN)
    • 1:05:17Nun ye justo porque ye compañeru y amigu.
    • 1:05:21Na parte qu'a mí me toca, cada uno qu'asuma su cuota
    • 1:05:26de responsabilidá. -Entós, ¿vas cantala?
    • 1:05:29¿Cantes esa o 'Reloj, no marques las horas'?
    • 1:05:33Non. Voi cantá-y un cantar de desamor.
    • 1:05:39Y que ye un cantar que yo fáigolo un poco a mi bola, a mi manera.
    • 1:05:43Pido disculpes a la xente que quiera escuchar
    • 1:05:48a esi que la cantaba, Albert Hammond,
    • 1:05:52que la canción nun ye d'Albert Hammond, que la cantó
    • 1:05:56nel festival de Viña del Mar, en Chile, hace muchos años,
    • 1:06:01tuvo un éxito total, pero la canción ye d'otros compositores que,
    • 1:06:05como mui bien sabe nuestro amigo l'erudito, nos puede concretar
    • 1:06:09quiénes fueron los autores. (MAEL) -Ahora que da yá como canción
    • 1:06:13de Gibraltar de toda la vida, que nos vien mui bien que la cantes.
    • 1:06:16En periodu y tiempu de Brexit esta canción viennos perfecta.
    • 1:06:20Del folclore de Gibraltar, 'Échame a mí la culpa'.
    • 1:06:24Que nos echen la culpa a todos por tener el nivel d'audiencia
    • 1:06:28que tenemos en CANTADERA. (BERTO) -¿Vas cantala o no?
    • 1:06:32¡Claro que sí!
    • 1:06:34(APLAUSOS)
    • 1:06:39Emma, de Baíña,
    • 1:06:42échame a mí la cupa, pero nun -y la eches a Ismael.
    • 1:06:47(APLAUSOS)
    • 1:06:59(MÚSICA)
    • 1:07:10(CANTA) "Sabes mejor que nadie
    • 1:07:14que me fallaste.
    • 1:07:19Que lo que me prometiste
    • 1:07:23se te olvidó.
    • 1:07:27Sabes a ciencia cierta
    • 1:07:31que me engañaste.
    • 1:07:35Aunque nadie te amaba
    • 1:07:38igual que yo.
    • 1:07:44Lleno estoy de razones
    • 1:07:48pa' despreciarte.
    • 1:07:53Y, sin embargo, quiero que seas feliz.
    • 1:08:02Y allá en el otro mundo
    • 1:08:06en vez de infierno encuentres gloria
    • 1:08:10y que una nube de tu memoria
    • 1:08:13me borre a mí.
    • 1:08:19Y allá en el otro mundo
    • 1:08:23en vez de infierno encuentres gloria
    • 1:08:27y que una nube de tu memoria
    • 1:08:31me borre a mí.
    • 1:08:46Dile al que te pregunte
    • 1:08:49que no te quise.
    • 1:08:54Dile que te engañaba,
    • 1:08:58que fue lo peor.
    • 1:09:04Échame a mí la culpa
    • 1:09:09de lo que pase.
    • 1:09:14Cúbrete tú la espalda
    • 1:09:18con mi dolor.
    • 1:09:23Y allá en el otro mundo
    • 1:09:26en vez de infierno encuentres gloria
    • 1:09:31y que una nube de tu memoria
    • 1:09:34me borre a mí.
    • 1:09:40Y allá en el otro mundo
    • 1:09:43en vez de infierno encuentres gloria
    • 1:09:47y que una nube de tu memoria
    • 1:09:51me borre a mí.
    • 1:09:57Y allá en el otro mundo
    • 1:10:00en vez de infierno encuentres gloria
    • 1:10:05y que una nube
    • 1:10:08de tu memoria
    • 1:10:11me borre
    • 1:10:14a mí".
    • 1:10:21(APLAUSOS)
    • 1:10:33(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:10:36(APLAUSOS)
    • 1:10:38(CANTA) -"Cantar
    • 1:10:42bien, neña.
    • 1:10:45Si quieres,
    • 1:10:51cantar
    • 1:10:54bien, neña.
    • 1:10:58Y tener
    • 1:11:03la voz delgada.
    • 1:11:17La voz delgada.
    • 1:11:24Beberás
    • 1:11:29agua serena
    • 1:11:36del río
    • 1:11:41Nalón de Pravia.
    • 1:11:55Si vas
    • 1:11:58al monte, María.
    • 1:12:07Si vas
    • 1:12:10al monte, no me trai-
    • 1:12:19-gas lleña verde.
    • 1:12:33La lleña verde
    • 1:12:40que estándo-
    • 1:12:45-me calentando
    • 1:12:52saltóme
    • 1:12:57una chispa al dengue".
    • 1:13:10(APLAUSOS)
    • 1:13:12Paezme a mí que Salvador,
    • 1:13:15aparte de ganar los concursos d'escanciáu, nun añu vémoslu
    • 1:13:20ganando los de tonada. (SONRI) Nun m'estrañaría nada.
    • 1:13:25Sobre todo, por esa ilusión que tien y esa gana
    • 1:13:29merez cualquier tipu de premiu.
    • 1:13:31Sobre todo, el premiu a la constancia
    • 1:13:34y a la integración social. Ye un encantu. Ye tremendu.
    • 1:13:39Ilusionada con premiu tamién tenemos aquí a Amaia.
    • 1:13:42Bienvenía y bienhallada. -Hola.
    • 1:13:44¿Qué ye lo que tienes ahí? El AMAS.
    • 1:13:47El AMAS del 2018. Sí.
    • 1:13:49Que lu ganasti a la meyor canción pop.
    • 1:13:52A la mejor canción Otras Escenas, que no me ha quedado claro qué es.
    • 1:13:56Cuéntanoslo tu. ¿Me lo puedes explicar?
    • 1:13:59Porque yo digo Mejor Canción, que queda más bonito,
    • 1:14:02pero es a Otras Escenas. Vamos a ver.
    • 1:14:05Es que tener qu'esplicate esto ahora llevaría un tiempu.
    • 1:14:09Total, que me voy a ir igual. Non, te lo esplico después.
    • 1:14:13Perfecto. Bueno, ganaste un premiu
    • 1:14:16porque alguien en el jurado consideró,
    • 1:14:18y a través también de las redes sociales,
    • 1:14:21que tú tenías méritos más que suficientes
    • 1:14:24para llevarte un premio AMAS
    • 1:14:27en función de tu sensibilidad, tu forma de interpretar
    • 1:14:31y esa singularidad que te caracteriza
    • 1:14:33no forma parte del pop al uso, sino que es un pop de "autor".
    • 1:14:39Con lo que me estás diciendo, a partir de ahora voy a decir
    • 1:14:44con orgullo lo de Otras Escenas. Claro.
    • 1:14:46Cuenta un poco qué ye lo que haces, de dónde vienes,
    • 1:14:50cómo de repente te subes a un escenario y llegas
    • 1:14:54a garrar un AMAS y llevalu pa casa. Esto fue una sorpresa completamente
    • 1:14:59porque, lo que dice Chus,
    • 1:15:01alguien te nomina y llegas ahí. Yo no presenté la canción siquiera.
    • 1:15:06Me llamaron avisándome que estaba nominada para los AMAS.
    • 1:15:10Empecé a informarme por Google de todo.
    • 1:15:13Y, bueno, yo desde siempre he compuesto.
    • 1:15:16Ha sido mi forma de expresarme.
    • 1:15:19No soy mucho de decir las cosas, sí de escribirlas.
    • 1:15:22Es como terapia para mí misma sacar todas las cosas
    • 1:15:26que nos van ocurriendo. Siempre he compuesto.
    • 1:15:29Desde adolescente creo que ya...
    • 1:15:32Desde que empiezas a sentir cositas y las cuentas.
    • 1:15:35Cómo puedo garrar esto y facer algo con ello... ¡Pum!
    • 1:15:38La xente quier saber una cosa. El qué.
    • 1:15:40A ver lo que me preguntas. (RI) ¿Quién yes tú?
    • 1:15:43Soy Amaia Valle.
    • 1:15:45Nací en Oviedo, en el Hospital Central de Oviedo.
    • 1:15:48Sí, nací aquí. Sólo que es cierto que viví 20 años en San Sebastián.
    • 1:15:52Entonces, mi nombre sí que es vasco.
    • 1:15:55Y creo que mi acento un poco también. ¿Sabes euskera?
    • 1:15:59Sí, euskera. Y tu influencia musical
    • 1:16:02¿nun crees que tiene algo que ver también
    • 1:16:05de ese lugar del que procedes
    • 1:16:07aunque no te hayan parido pero sí has vivido?
    • 1:16:10Puede ser, porque yo escuchaba de aquella mucho Duncan Dhu,
    • 1:16:13que era lo que más se oía. A Mikel Erentxun, mi amigo Vasallo.
    • 1:16:17Escuchaba mucha música de allí. Pero también al final...
    • 1:16:20Escucho mucha música en español porque me encanta saber
    • 1:16:23lo que están contando. En inglés no me entero.
    • 1:16:27¿Y en euskera? Es muy bonito. Un poco ruso.
    • 1:16:31¿Pero te gusta? Bueno, ni me gusta ni me disgusta.
    • 1:16:34¿Conoces alguna canción en euskera? Ni una.
    • 1:16:37¿Nunca cantaste una? Había una mui guapa.
    • 1:16:39La del gorrionín. (MAEL) -Esa era en catalán.
    • 1:16:44-Bueno, me sé canciones populares en euskera.
    • 1:16:47La semana que vien yá tengo pensáu cuál ye la canción. Que ye guapa.
    • 1:16:51Agora sentímosla a ella. Pregunta, mi niña.
    • 1:16:53¿Dexamos qu'ella nos cante y despedímonos de la xente
    • 1:16:58y de nuestros collacios hasta la semana que vien?
    • 1:17:01Pues fecho.
    • 1:17:03¿Cómo se llama'l tema col que ganaste l'AMAS?
    • 1:17:05Se llama "Abrázame". ¿Y vas cantar esi?
    • 1:17:08No. Vamos a cantar otro. Bien.
    • 1:17:12Yo me lanzo. Soy muy valiente. Pues l'escenariu ye tuyu.
    • 1:17:15Nosotros, la semana que vien... Tú, yo y aquellos...
    • 1:17:18y aquellos vagos tamién.
    • 1:17:21(APLAUSOS)
    • 1:17:40(MÚSICA)
    • 1:17:48(CANTA) -"Solamente por si acaso has olvidado que tenemos
    • 1:17:53tantas cosas que contarnos de esas que tú y yo sabemos.
    • 1:17:57Que estiramos la cortina de la ducha al mismo tiempo.
    • 1:18:02Y las esquinas de la cama son dos ángulos...
    • 1:18:07perfectos.
    • 1:18:16Te parecerá mentira que me acuerde de aquel día
    • 1:18:20en cómo me estabas mirando al colocar mis zapatillas
    • 1:18:25en perfecta fila india y nuestra ropa recogida,
    • 1:18:29un collar que se perdía, muchas velas.
    • 1:18:35Aaah, laralara.
    • 1:18:40Lalaralara.
    • 1:18:44Lalaralara.
    • 1:18:49Lalaralara.
    • 1:18:53Lalaralara.
    • 1:19:00Cerrando contraventanas nadie nos gana.
    • 1:19:04Sofás de invierno, estufas que abrazan,
    • 1:19:07nos faltan manos, vuelas mi falda.
    • 1:19:09Yo soy contigo, tú eres conmigo. El nudo perfecto de mi corbata.
    • 1:19:14Tu gatopor casa, de los que no miagan, y esa peli pendiente.
    • 1:19:37Solamente por si acaso has olvidado que tenemos
    • 1:19:42tantas cosas que contarnos, de esas que tú y yo sabemos.
    • 1:19:47Que estiramos la cortina de la ducha al mismo tiempo.
    • 1:19:52Y las esquinas de la cama... Aaah.
    • 1:19:58Lalaralara.
    • 1:20:02Lalaralara.
    • 1:20:07Lalaralara.
    • 1:20:12Lalaralara.
    • 1:20:16Lalaralara.
    • 1:20:23Me prestas tu camiseta. Una M un poco suelta.
    • 1:20:27Se avecina una batalla en el sofá de tu casa.
    • 1:20:32Nuestra guerra de palillos. Lo que me reí contigo.
    • 1:20:36Master Class, comer sushi. Lo que te costó conmigo.
    • 1:20:41La tortila quedó fría. Tú enfadado y yo de risas.
    • 1:20:46Y mi olor a carajillo como excusa...
    • 1:20:50a mis baños contigo.
    • 1:20:55Oooh".

    Esta semana comenzamos Cantadera con la actuación de Berto Varillas e Ismael Arias. Hasta nuestro plató se acercará el Dúo Impresión. Contaremos además con dos cantantes de tonada José García y el guineano Salvador Ondó que pondrá la nota exótica al programa. Contaremos con los coros Ecos de Castropol y Villa de Navia. Amaia Valle, ganadora de un premio AMAS en 2018 nos presenta su último tema. Anécdotas, experiencias y mucha música para compartir la noche del sábado.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cantadera

    Cantadera.  T.5 Cap. 35

    T.5 Cap. 35

    3.86 (22 votos)
    28 de dic. 2019 94 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 34

    T.5 Cap. 34

    4.33 (3 votos)
    21 de dic. 2019 82 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 33

    T.5 Cap. 33

    5.00 (3 votos)
    14 de dic. 2019 79 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 32

    T.5 Cap. 32

    4.75 (4 votos)
    07 de dic. 2019 105 mins.
    En reproducción

    Más de Cantadera

    Cantadera 2019

    34 programas

    Cantadera 2018

    44 programas

    Cantadera 2017

    37 programas

    Cantadera 2016

    38 programas

    Cantadera 2015

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL