Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4MzcyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.HrzJFWUX4TXEDG5AElpSjenXJd0xjK37CeW5FCIvyCA/2019/03/190324012113_186521_1_H,1000,500,.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 23 de marzo de 2019

    Cantadera. T.5 Cap. 8

    5.00 (2 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:05'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:15(APLAUSOS)
    • 0:21(MÚSICA FOLK)
    • 0:25(CANTA EN PATSUEZU)
    • 3:10(APLAUSOS)
    • 3:19Mira que suena guapo.
    • 3:21Qué guapo. Qué guapo.
    • 3:23Tenemos esta noche una cara... Este sábado, cómo nos ta prestando.
    • 3:27Nun ye guapo, ye lo siguiente. (RI)
    • 3:30Muy buenes noches, Mael, Berto, Silvia y el nuestru invitáu de güei,
    • 3:35que me presta a mí pola vida tener con nosotros a David.
    • 3:38Bienveníu. -Gracias. Buenas noches.
    • 3:40Vamos a da-y... Como que ye ayalga de Silvia.
    • 3:45Ye un poquitín ayalga tuya, eh. -La verdad es que sí.
    • 3:50Es un placer tener hoy con nosotros en el programa a David Omaña,
    • 3:55que es uno de los grandes investigadores de España
    • 3:59y si no el más importante, de los más importantes en León.
    • 4:05Hablamos de investigadores. Nun ye un CSI.
    • 4:07Cuéntanos qué ye lo que investiga esti rapacín,
    • 4:10porque ye muy ampliu el...
    • 4:13Bueno, ta rodeáu de panderetes. (RI)
    • 4:18¿Qué investigas? Viendo lo que tenemos aquí
    • 4:21ya nos pon en antecedentes.
    • 4:24-Investigo la tradición oral de la provincia de León,
    • 4:27tanto romances, cuentos, bailes, canciones,
    • 4:31de las tradiciones en general. Ese tipo de cosas. Instrumentos.
    • 4:36Hay trabayu, porque ye un cachu grande. León nun ye pequeñu.
    • 4:40Ya. Es un poco grande la provincia. (RI)
    • 4:43Al final, yes un poco de la Asturies Transmontana.
    • 4:47(MAEL) -No. Los transmontanos somos nosotros. Ellos son los cismontanos.
    • 4:53Transmontanos somos nosotros.
    • 4:56Somos los que pasamos del monte p'acá.
    • 4:59Y ellos son los cismontanos, que se quedaron del monte p'abaxo.
    • 5:03Yo... discrepo.
    • 5:04Van a peleáseme ahora col 'cismo', 'transmo'.
    • 5:08Voy facevos dos camisetes. Unu, 'cismo'. Otru, 'transmo'.
    • 5:11(RIN)
    • 5:13(MAEL) -La capital yera Astorga.
    • 5:15Como la capital yera Astúrica Augusta, los que pasamos del monte
    • 5:20somos los del monte p'acá.
    • 5:22Y ellos son los del monte p'allá.
    • 5:25(SILVIA) -Pero hoy venimos a hablar de panderetes.
    • 5:28¿Por qué zona nos vamos a mover?
    • 5:33-Sobre todo, por la zona más cercana al Suroccidente asturiano
    • 5:37porque, aunque sea de León, estoy trabajando en Zarréu,
    • 5:40en el conceyu de Degaña.
    • 5:42Lo mejor es hablar de Laciana, de Babia, de Omaña,
    • 5:46que es de donde desciendo yo, de la zona de Omaña.
    • 5:49(SILVIA) -Que tien un cantar de bodas
    • 5:53que me encantaría que lu cantase. A da-y. Venga. (RI)
    • 5:58Un aperitivín. Luego ya lu facemos enteru.
    • 6:02-Esti cantar, si me dejáis que os diga dos cosas,
    • 6:05es como lo cantaban en un pueblo que se llama Rosales.
    • 6:08Se ponían dos mozas a la puerta de la iglesia, cuando ya se habían
    • 6:12casado, a esperarlos. Y luego, iban acompañando
    • 6:15hasta la casa donde se celebraba la boda.
    • 6:17Cada cachín cantaban un cantar. Paraban.
    • 6:20Y luego, andaban tocando la pandereta con el son del baile llano.
    • 6:25Un cachín. Luego, vais juntinos los dos y hacémoslu enteru.
    • 6:30Vamos a poner el aperitivín.
    • 6:33(MÚSICA)
    • 6:39(CANTA) -"Ámala como ama el poeta su laúd.
    • 6:43Como el guerrero, la fama.
    • 6:46Y como el mártir, la cruz.
    • 6:58Buenos días, señor cura.
    • 7:00También, los señores novios y los señores padrinos.
    • 7:05Les saludamos a todos".
    • 7:10(APLAUSOS)
    • 7:11¿Cómo vamos de videos de panderetes?
    • 7:14-Esto ye otru trabayu de investigación:
    • 7:18los videos que nos manda la xente.
    • 7:21Que David no lo sabe. Ye que tenemos una sección en que tola xente
    • 7:26que quiera, de los güelos, de los tíos, del vecín,
    • 7:29manden un video de cancios, de xácares, de cantares, de tonada,
    • 7:33de lo que sea, y nos los ponen aquí. Y lleven como premio esta pandereta.
    • 7:38Y tienen como premio esta pandereta. Y tienen que llamar a esi número.
    • 7:41El video de hoy vien desde Sotres
    • 7:44y nos lu manda
    • 7:46Kaelia Cotera López.
    • 7:49Desde Sotres na menos. Y vamos a velu.
    • 7:53(CANTA) -"Montañesa, montañesa,
    • 7:58no bajes a tu rebaño. No
    • 8:04sea que quedes presa en
    • 8:09las redes del engaño.
    • 8:16No sea que los pastores
    • 8:21te jueguen una trastada y
    • 8:27se marchiten las flores de
    • 8:32tu cara resalada.
    • 8:38Y entonces, pobre de aquella moza
    • 8:46que abandonada se queda sola.
    • 8:51Camina siempre sin alegría
    • 8:57peñas abajo y peñas arriba".
    • 9:02(APLAUSOS)
    • 9:04Tien que venir al programa esta neña.
    • 9:07Vaya bien que canta. Ven p'acá.
    • 9:16(SILVIA) -Kaelia, esta pandereta ye tuya. Y tienes que venir aquí
    • 9:21a enseñanos cómo cantes, que nos supo a poco. Un besu.
    • 9:25¡Enhorabuena!
    • 9:27(APLAUSOS)
    • 9:29David, yo tenía que...
    • 9:32que facete una pregunta.
    • 9:37Tú que yes un investigador
    • 9:40y un divulgador del folklore
    • 9:43de Castilla,
    • 9:45nesti casu de Lleón,
    • 9:49¿tuviste trabayando pola zona de Trascastro?
    • 9:52-Sí, la zona de Furniella o Fornela. Que limita con Degaña y con Ibias.
    • 9:59Claro.
    • 10:00Hay un pueblo al lado de Zarréu que se llama El Rebol.lal.
    • 10:04que ahí hay un puerto que pasa pa Peranzanes y Trascastro.
    • 10:10Y hay un montón de palloces.
    • 10:15Eso es más hacia Ancares, pero sí. Pal otru llau,
    • 10:18que subes ahí por una pista, que había una mina, y baxes.
    • 10:22¡Que van a comer allí! ¡Que yo quedo ablucada!
    • 10:25¡Cómo suben por esi monte y baxen!
    • 10:29Tenemos un video.
    • 10:31Nun sé si d'esi cachu que táis falando o non,
    • 10:35pero sí de por onde se mueve esti nenu. ¿Quies velu?
    • 10:43-Soy David Álvarez. Profesor de CPEB de Cerredo.
    • 10:46Y voy a cantar una garrucha, que es el baile más típico de Zarréu.
    • 10:51(CANTA) "Quise escribir una carta y la pluma, sin pensar,
    • 10:51(MÚSICA)
    • 10:57trazó el nombre de mi madre.
    • 11:01Y yo me puse a llorar.
    • 11:16En el pueblo de Cerredo
    • 11:19hay una hermosa laguna
    • 11:22donde se lavan las guapas,
    • 11:26porque feas no hay ninguna".
    • 11:33-Balbina González es natural de San Clemente,
    • 11:35en el concejo de Ibias, pero vive en Zarréu desde hace muchos años.
    • 11:39A Zarréu acudió mucha gente de Ibias y de otros concejos
    • 11:42para trabajar en la mina.
    • 11:44Va a cantar la canción 'Ya vienen los segadores',
    • 11:47que solían cantar en los descansos del baile
    • 11:49mientras descansaba el gaitero.
    • 11:52(CANTA) -"Una niña en el baile dijo en voz alta:
    • 11:56Si me gustan los hombres, es por la gaita. Y ahí vienen
    • 12:01los segadores en busca
    • 12:04de sus amores después de segar y segar la yerba.
    • 12:09Segador que transportas yerba a Monforte,
    • 12:14tú transportas el trigo y yo pago el porte. Y ahí vienen
    • 12:19los segadores en busca
    • 12:23de sus amores después de segar y segar la yerba".
    • 12:28-Aquí tamos la Tía María, David y Rosa Rodríguez,
    • 12:32que vamos cantar la ronda de Trabáu.
    • 12:36Es una canción tradicional que se cantaba pa rondar a las mozas,
    • 12:39pa ligar.
    • 12:42(CANTEN) -"Viva el pueblo de Tablado,
    • 12:47con todos los alredores.
    • 12:57Viva el pueblo de Tablado
    • 13:03con todos los alredores.
    • 13:13Vivan las mozas y mozos
    • 13:19que andan estas diversiones.
    • 13:28Vivan las mozas y mozos
    • 13:34que andan estas diversiones".
    • 13:40(APLAUSOS)
    • 13:45Pandereta fecha por Rosa. Cuidao, eh.
    • 13:49(DAVID) -Toca la pandereta esta que arde.
    • 13:52Esta toca sola. Y el panderu ¿quién te lu fixo?
    • 13:55Irene, una señora de Trasmonte. (SILVIA) -Igual que el mío.
    • 13:58Ye de Irene esti panderu tamién.
    • 14:00Ye que esto de los panderos ye como los BMW.
    • 14:04(RIN)
    • 14:06Y muy maniáticos. Yo, por lo menos.
    • 14:12A mí la que me regalaste suéname muy guapa.
    • 14:15-Y sígue-yos la pista en e-Bay. (RIN)
    • 14:20Sí. Sí.
    • 14:21Y fíjeste cuando ye de firma un pandeiru porque
    • 14:25sube el preciu descomunalmente. -¿Ah, sí?
    • 14:28-Bueno, y gaites,
    • 14:30nun te digo nada porque tengo aquí a tal, pero pilles una gaita
    • 14:34del padre de Berto y los precios son pa llorar.
    • 14:39¿Apetezvos sentir un coro?
    • 14:41Porque vamos a metenos en un... (RI)
    • 14:45¿Vamos al coro? Vamos al coro.
    • 14:48Además de xente nuevo, piquiñino... Pero después tenemos que falar
    • 14:51de otres coses. Sí. Hay mucho que falar.
    • 14:53Porque eses botelles ¿qué pinten ahí?
    • 14:56Eso ye Silvia. -'Sospresa'. (RI)
    • 15:00Pero vamos con el coro. El Coro Arsis.
    • 15:04Vamos a ver lo que nos traen agora, porque en esti coro
    • 15:08hay muches sorpreses. Y muchos neños.
    • 15:10(APLAUSOS)
    • 15:20(MÚSICA)
    • 15:30(CANTAR POLIFÓNICU)
    • 18:15(APLAUSOS)
    • 18:22Qué guapo, Sonia. Y qué pila de ellos. (RI)
    • 18:26Y qué chiquitinos, como en su tiempu fue Esteban. Míralu. Seriu como...
    • 18:32A ver, rite un poco. (RIN)
    • 18:36Cómo me presta cada vez que vienes a venos. La verdá ye que
    • 18:39querémoslu mucho a Esteban,
    • 18:41pero yes un paisano desde que tenías 9 añinos.
    • 18:45(RIN)
    • 18:47Que conste que yo conocílu años después,
    • 18:51pero ye una de eses persones que te genera sosiego.
    • 18:55Y tranquilidad.
    • 18:57¡Nun te queda otra! Como una paz espiritual.
    • 19:01¡Con esos güeyos que tienes! Porque por la parsimonia,
    • 19:05yo colo nerviosa que soy, acabo enguedeyada contigo. (RI)
    • 19:08¿Qué ye de aquellos amigos tuyos y tú
    • 19:11que os llamabais Güeyos?
    • 19:13-Los Güeyos, sí. De les pestañes. (RI)
    • 19:17¿Quedó en algo? Sí. Seguimos.
    • 19:24Estamos ahora empezando la temporada.
    • 19:28Este último año, a finales,
    • 19:31sacamos un nuevo disco,
    • 19:34que se titula 'Simplemente suerte'.
    • 19:36Y la verdad es que se está vendiendo bastante bien.
    • 19:39Hay que venir a presentalu.
    • 19:42Eso necesitamos velo.
    • 19:44¿Visteis alguna vez la que líen en directo, la pila de fans,
    • 19:49mozo, pero sobre too moces, que hay cada vez
    • 19:53que se ponen a actuar? Ye que son guapos.
    • 19:57Il Divo nuestro nun ye ninguna tontada.
    • 20:00Ye verdad. ¡Tienen un tirón! Porque actuaciones, nun paráis.
    • 20:05Cuando decidís dar el saltu a subir al escenariu,
    • 20:09el calendariu queda sin feches.
    • 20:11La verdad es que sí, tenemos bastante aceptación.
    • 20:16Y ya tenemos
    • 20:18bastante parte de la agenda completa.
    • 20:22Un furaquín pa CANTADERA tenéis que facelo.
    • 20:26Y como solista, como cantante de tonada,
    • 20:29¿qué nos tienes que contar?
    • 20:32De Suarías y toes eses coses. Y de ti como cantante.
    • 20:35(MAEL) -Y de concursos. ¿Qué tal esti añu de concursos?
    • 20:39-La verdad es que con el tema de los Güeyos
    • 20:42tengo un poco apartada la tonada. Sólo estoy en el...
    • 20:46en el concurso de la Cuenca del Caudal, en Mieres.
    • 20:49Nun te olvides de la del Nalón, ho. (MAEL) -¿Vas comparame?
    • 20:53Ta en un concurso serio. (ESTEBAN) -No me olvido.
    • 20:56El Entrego siempre te quiso mucho. No me da el tiempo pa todo.
    • 21:01Tú, conmigo. Ya sabes que yo contigo a muerte.
    • 21:04No ye too pa ti. -Ye que Mieres ye de sábado.
    • 21:09Ye en la calle donde tán los chigres, les sidreríes.
    • 21:13Hay hasta una pizzería enfrente.
    • 21:16Decíes ahora que teníes un poco apartada la tonada.
    • 21:20Pero ye algo momentáneo. -Sí.
    • 21:23Un poco apartáu. Lanzámoste a Revilla si no.
    • 21:27(RI) Ya sabes que ye'l mayor defensor de la tonada.
    • 21:30"Revilla, que Esteban dexa la tonada". "¡No, no, no!".
    • 21:35¿Ye algo puntual?
    • 21:38Sí. Yo creo que sí. Espero,
    • 21:41cuando el tiempo me lo permita, esta próxima temporada
    • 21:45reanudar en los concursos.
    • 21:48Son ciclos en la vida. Sí.
    • 21:51Y que no todo son concursos. Pero queremos ver coses tuyes.
    • 21:57Y tenémosles grabaes.
    • 21:59¿Qué tienes ahí escondío? A ti nun t'escuendo na.
    • 22:03¿Qué ye?
    • 22:04Vamos a recordar el to pasu por CANTADERA.
    • 22:09(RI) Vas flipar.
    • 22:11(CANTEN) -"Mocina, dame un besín
    • 22:15pa guardalo hasta que vuelva,
    • 22:21que quiero facer con él,
    • 22:26una medalla y ponela,
    • 22:32pa besala toles noches
    • 22:38y besate a ti con ella.
    • 22:44Mocina, dame un besín...".
    • 22:49(MÚSICA DE GAITA)
    • 22:50(CANTA) -"Xúnceme
    • 22:52bien
    • 23:00el sobéu.
    • 23:07Xúnceme bien
    • 23:16el sobéu".
    • 23:24(CANTEN) -"Pues ya tamos convencíos
    • 23:32y en la foguera taremos
    • 23:43pa que San Xuan nos bendiga
    • 23:51y pronto nos casaremos".
    • 23:59(APLAUSOS)
    • 24:02Tengo que decite una cosa. Cuando te oigo cantar con to ma,
    • 24:08¿sabes qué me pasa? Que me faes naguar.
    • 24:11Porque mi padre cantaba muy bien.
    • 24:13Y tengo coses grabaes de él, pero muy antigües.
    • 24:16Claro, yo era un niñín y nunca tuve la oportunidad de cantar con él.
    • 24:21¿Qué sientes cuando cantes con tu madre?
    • 24:26-La primera vez que cantamos juntos,
    • 24:32me parece que fue en el concurso de Mieres,
    • 24:37la primera vuelta me costaba
    • 24:42adaptame, ya sabes, hay que interactuar.
    • 24:47Tienes que cortexar. (RI) Me costaba.
    • 24:51(SILVIA) -Acordábaste de tu madre cola zapatilla y decías:
    • 24:54"Como que no me pega". (RIN)
    • 24:56Sí. ¿Cómo -y digo a mi madre esto?
    • 24:59(MAEL) -Que ayer vite na fonte. Tabes llorando.
    • 25:02(RIN)
    • 25:09Queremos escuchate cantar.
    • 25:12Creo que te va a acompañar alguien.
    • 25:15El gran Berto.
    • 25:17Bueno, vímoste con barba, sin ella, con medio barba, con de tou.
    • 25:21El momentu barba...
    • 25:23Déxolo caer. Esteban, el escenariu ye tuyu.
    • 25:27(APLAUSOS)
    • 25:55(MÚSICA DE GAITA)
    • 26:15(CANTA) -"Molino
    • 26:19propio.
    • 26:34Quién tiene
    • 26:39molino propio.
    • 26:54En otro
    • 26:58molino
    • 27:08muele.
    • 27:25Molino
    • 27:29muele.
    • 27:42Nun ye porque
    • 27:49-y falte l'agua.
    • 28:03Sino porque
    • 28:15convién-y.
    • 28:29Non quier tu madre
    • 28:35que vayas al molín
    • 28:41porque el molineru
    • 28:48te rompe el mandil".
    • 29:02(APLAUSOS)
    • 29:05Sólo voy a decir una cosa: Grande.
    • 29:10Yo tengo que decite una cosa como cantante.
    • 29:15Llevo en esti oficiu fai munchos años.
    • 29:17Y creo que ye una auténtica pérdida
    • 29:21que una voz como la tuya no la pongas en valor
    • 29:25cantando canción asturiana o tonada o lo que te apetezca.
    • 29:29Ye un desperdiciu perder
    • 29:32un activo tan grande como el que tú tienes,
    • 29:35porque ye un auténtico privilegio.
    • 29:37Que nun dexes de cantar tonada porque nos partes por la mitad.
    • 29:41Y ahí está Berto,
    • 29:44que creo que opinará lo mismo.
    • 29:47-Ye la sucesión natural de cantantes como Noriega, Celestino Rubiera.
    • 29:52Un cantante excepcional.
    • 29:56Creo que la audiencia de CANTADERA hoy
    • 30:00estará aplaudiendo desde la cama.
    • 30:03Otra. Así que venga. (RI)
    • 30:04(APLAUSOS)
    • 30:13(MÚSICA DE GAITA)
    • 30:31(CANTA) -"Soy
    • 30:42de Obeso
    • 30:45de Rionansa.
    • 30:55Soy
    • 31:02de Obeso
    • 31:07de Rionansa.
    • 31:15Y tengo va-
    • 31:29-cas tudancas.
    • 31:45Y tengo va-
    • 31:54-cas tudancas.
    • 32:01Y al son de aque-
    • 32:11-llos campanos
    • 32:18me gusta can-
    • 32:35-tar tonada.
    • 32:51Que con esti gaiteru
    • 32:56da gusto cantar.
    • 33:02Que toca la gaita
    • 33:07paez que la fai hablar".
    • 33:21(APLAUSOS)
    • 33:29Qué chaval. Cómo lo fai esti cántabru.
    • 33:32Hai tiempu que venimos falando de la xeneración CANTADERA,
    • 33:36pero ye que hay que velu ahí. Va creciendo.
    • 33:40(MAEL) -Había que dir a grabar a Rionansa y a toa esa parte.
    • 33:44¿Cuándo vamos? Hay que dir un día.
    • 33:48Aunque no sea namás por lo bien que se come.
    • 33:52Y por lo bien que se canta. ¿Vienes, Adrián?
    • 33:56¿Apúnteste también? -Si me deja mi madre, sí.
    • 33:59Y tu güelu algo tendrá que decir. Luis, ¿vienes también?
    • 34:04-Yo tengo que preguntar también. (RIN)
    • 34:09Vivimos en el matriarcao. (RIN)
    • 34:14(BERTO) -Ye que la fía manda mucho.
    • 34:16Nun me digáis que nun presta, güelu y nietu compartiendo maestra.
    • 34:21Facía tiempu que nun veníais a venos. Tú medras que mete mieu.
    • 34:25Pero ya tuvisteis por aquí, eh. (LUIS) -Ya tuvimos varias veces.
    • 34:30Tabeis con Anabel. -Sí.
    • 34:33¿Seguís con Anabel? Seguimos.
    • 34:35Adrián, según vas medrando, ¿ye más dura ella como maestra?
    • 34:38Depende. Si la haces enfadar, sí.
    • 34:41(MAEL) -Cuando se enfada, gárralu pol pelo.
    • 34:44-No. Tanto, no. (RIN)
    • 34:48Adrián, cuenta cómo faes esi pelo.
    • 34:52Mira. Yo me ducho.
    • 34:55Y si lo dejo así,
    • 34:58cuando se me se seca, se me queda así.
    • 35:01Y por más que aprieto para ponerlo repeinado, no puedo.
    • 35:06Eso pasábame a mí cuando era joven y tenía rizos,
    • 35:10que era imposible cambialos.
    • 35:13Oye, a qué añinos, pa recordá-yoslo a la xente,
    • 35:18empezaste a cantar.
    • 35:21Pues con... 9, creo.
    • 35:24Y ahora tamos con... 12.
    • 35:27Y güelito, ¿con qué añinos empezó a cantar?
    • 35:31(BERTO) -Ya perdió la cuenta.
    • 35:35-A Luis ya lu conocí yo por los escenarios.
    • 35:38¿Cuándo empezaste? ¿Después de jubilao o...
    • 35:40o cantaste tola vida? -Después de jubilao.
    • 35:44Antes no tenía tiempo. (RI)
    • 35:49Y ahora qué, la maestra contigo ¿sigue siendo dura?
    • 35:55Conmigo siempre se portó muy bien.
    • 36:00Creo que somos más buenos los paisanos que los neños.
    • 36:05Somos más dóciles. -Luis ye un güelu dignu de querer.
    • 36:12Sabéis que son de Cangas del Narcea. Súper hospitalarios.
    • 36:17Una familia encantadora.
    • 36:21Entre el tu fío o la tu fía y tú,
    • 36:26tu ma qué ya ¿la fía de él? -Sí.
    • 36:31Y a la tu fía ¿no-y dio por cantar?
    • 36:33-Pues no, pero canta. (RI)
    • 36:39Diz el nenu: "Es que es peluquera".
    • 36:43Nun sabes la cantidad de peluqueres que conozco yo que cantan.
    • 36:47Y que cantan copla, ni te cuento. Así. A puñaes.
    • 36:51¿Canta bien mamá? (LUIS) -Sí. Yo la escuché un día
    • 36:54que íbamos en el coche. Iba cantando
    • 36:57'A dónde vas a dar agua'. Y muy bien cantaba.
    • 37:03¿Cómo ye esa canción?
    • 37:05Entónamela un poco, ho.
    • 37:07(CANTA) -"A dónde vas
    • 37:12a dar agua,
    • 37:16mozo, a los bueyes,
    • 37:24que desde mio cama siento
    • 37:33los cascabeles".
    • 37:39(APLAUSOS)
    • 37:42Adrián, ahora tócate actuar. Queremos sentite.
    • 37:45Pero voy a pedite una cosa. ¿Quies una pandereta?
    • 37:48-No. (RIN)
    • 37:53Matóme.
    • 37:55¿Tienes algún amigu que quiera una pandereta?
    • 37:59(BERTO) -Di que sí. Si dices que sí,
    • 38:02mándote que grabes a tu madre a escondíes,
    • 38:05mándas-y el video a Silvia,
    • 38:07sacamos a tu madre en CANTADERA cantando esa canción
    • 38:11y lleves la pandereta. Pero si no la quies...
    • 38:14¡Chafómelo todo!
    • 38:17¿Quies la pandereta? -Sí.
    • 38:20¡Bien! Adrián, lo tuyo ye cantar.
    • 38:24(APLAUSOS)
    • 38:40(CANTA) -"A dónde
    • 38:43vas a dar agua,
    • 38:48mozu, a los bueyes,
    • 38:54que desde mio cama siento
    • 39:01los cascabeles.
    • 39:08Si sientes los cascabeles
    • 39:16de mio parexa,
    • 39:21levántate de la cama,
    • 39:28ponte a la rexa.
    • 39:35Yo, a la rexa, no me pongo.
    • 39:43Ni a la ventana.
    • 39:48Que quiero dormir el sueñu
    • 39:55de la mañana.
    • 40:01El sueñu de la mañana
    • 40:09ya lo has dormido.
    • 40:15Levántate de la cama.
    • 40:22Vente conmigo".
    • 40:28(APLAUSOS)
    • 40:36Adrián nun querrá la pandereta, pero nun-y fai falta.
    • 40:40Mira qué bien lo fizo. (RI)
    • 40:42Seguro que algún amigo de él va a disfrutar de la pandereta.
    • 40:46Eso hay que negocialo.
    • 40:48Que diz que nun quier pandereta. Nun sé si tendremos video. (RI)
    • 40:52Pero va a ser generoso con nosotros y con Silvia y ya verás
    • 40:54cómo va a aparecer lleno Cangas del Narcea de panderetes.
    • 41:00Hay que dar la bienvenida a xente que tamién serán agradecíos con nós.
    • 41:04¿Créeslo? Téngolo claro.
    • 41:06(RI) Mira qué carina. Aquí tenemos
    • 41:09a Celia, Manuel y Moisés.
    • 41:11Xuntos facéis música ¿desde fai cuánto?
    • 41:15-Un año.
    • 41:17Colo cual ya venís de otres formaciones.
    • 41:21¿D'ónde sois? -Yo, de La Arena, Soto del Barco.
    • 41:23-Yo, de León. -Yo, de Tsaciana.
    • 41:30Fíjate qué mezcolanza.
    • 41:32Qué mestizaje más guapu.
    • 41:36¿Qué tipo de música facéis? Música folk.
    • 41:43Pero ¿un folk mestizaje? Cantamos sobre too en patsuezu,
    • 41:47que ye el dialecto de Tsaciana, la variante del astur-leonés.
    • 41:52Y cantamos en patsuezu. Es lo que diferencia
    • 41:55lo que facemos del demás folk.
    • 41:58A esti ¿ónde lu topasteis? Porque vosotros, por proximidad,
    • 42:02teníais más opciones. (RI) -Ye una larga historia.
    • 42:05Sabu organiza en Villablino el Tikiti Folk.
    • 42:08Y fui a tocar con Felpeyu allí. Con Corquiéu.
    • 42:12Luego, su madre compró una casa en La Arena y... así.
    • 42:17"Yo tengo unos temas, ¿me ayudas a arreglarlos?".
    • 42:20Y entre angula y angula, eh. (RI)
    • 42:24Hay un movimientu guapísimu ahora de música y de cultura
    • 42:28en la zona de Babia, de Tsaciana, Villablino.
    • 42:32Cada vez gústame más tirar p'allá.
    • 42:34Mael, yes d'ellí tamién, eh. -Yo, en Villager.
    • 42:41Ya nun me acuerdo de cuándo, pero polo menos
    • 42:44hará 20 años 0 15 que fice la producción del disco de Rosario.
    • 42:52Y era un disco impresionante. Charo la de Tsaciana
    • 42:55sigue cantando de manera impresionante.
    • 42:58Tovía va poco tuve tiempu de sentila.
    • 43:01Y ye un sitiu al que me sigue prestando dir, porque como
    • 43:04soy pegáu a Babia, porque Teverga ta pegao a Babia.
    • 43:08Sé que hay un sitiu -nun sé si ye pa Tsaciana o pa Babia-,
    • 43:14que ven TPA y que yo nun contaba con ello,
    • 43:18porque rebota el de Somiedo p'allá. Entonces, venlo todo.
    • 43:23Hay una parte que siguen...
    • 43:26Y esti programa tiénenlo controlao.
    • 43:29¿Qué tocáis cada unu? ¿Cómo funcionáis?
    • 43:32Esta moza tien pinta violinista. -Sí. (RI)
    • 43:36¿Por qué lo sacaste? Nun sé por qué me parez.
    • 43:39Te lo digo en serio. Tien pinta violinista. (RI)
    • 43:45-Yo, buzuki, guitarra. -El acordeón.
    • 43:49¿Quién de los tres canta? Yo. Canto yo.
    • 43:56(MAEL) -Tenéis una grabación reciente.
    • 44:00-Hizo el 3 de marzo un año que lo presentamos, allí en Tsaciana.
    • 44:06-Amás, por información.
    • 44:08Ahora como tola información te llega a través de Facebook.
    • 44:11Y de Tsaciana tengo unos cuantos.
    • 44:15También me enteré de la grabación. -Hace un año nos habíamos puesto
    • 44:20en noviembre,
    • 44:22y en unos meses lo sacamos, lo presentamos en Tsaciana.
    • 44:27Yo tengo ganas de volver a escuchavos.
    • 44:32Ahora ye'l remate. ¿Sentimos la espuela?
    • 44:36Venga, el escenariu ye vuestru. Gracies.
    • 44:40(APLAUSOS)
    • 44:57(MÚSICA FOLK)
    • 45:00(CANTA EN PATSUEZU)
    • 49:22(APLAUSOS)
    • 49:30Vaya pasada.
    • 49:33(RI) Mírala, que paez la asturianina.
    • 49:38Porque lo del mono de Badalona, no. -Esta ye Anís la Panderetera.
    • 49:44Que lo toma Asturias entera. Tú tiénesla vacía, Silvia.
    • 49:49Mael tienla llena. Ye que yo ya toi de vuelta
    • 49:52del velatoriu.
    • 49:55¿Sabéis por qué digo lo del velatoriu?
    • 49:59Dando una vez una charla sobre folklore, un paisana,
    • 50:03en La Puela, díjome: "La mayor borrachera que pilló
    • 50:07mi padre en su vida fue velando a un muerto".
    • 50:11Era lo que había.
    • 50:19¿Tol mundo ta preparao ya cola botella?
    • 50:22Id cogiendo botellas. David, una pa él.
    • 50:26Ya que viniste, fíu. Y una cucharina tamién.
    • 50:34A ver, hasta ahora llevamos el morteru o almirez,
    • 50:40llevamos la lata,
    • 50:42llevamos les cuchares.
    • 50:45Y hasta ahí puedo leer. El cuarto ye esti.
    • 50:49-Pa que se vea la diferencia de sonoridad ente llena y vacía.
    • 50:53La mía ta pegañosa.
    • 50:56-La última vez creo que lo petamos con el lenguaje nemotécnico.
    • 51:02Hay muchos toques, pero vamos a hacer un toque solamente.
    • 51:06¿Os acordáis de la canción 'Pum catapúm chis pum,
    • 51:10cómo me gusta el verano'? Vamos a hacer sólo 'catapúm'.
    • 51:15(TOQUE DE BOTELLA)
    • 51:17La cuchara la cogemos.
    • 51:22La garramos por el mango. Garrámosla pola parte de comer.
    • 51:29La botella, pol pescuezu.
    • 51:32Apoyamos. Podemos apoyala aquí, aquí.
    • 51:35Onde mejor os apañe.
    • 51:37Y vamos a hacer el toque que sería 'catapúm pum, catapúm pum'.
    • 51:42Hacia arriba: "Catapúm pum, catapúm pum'.
    • 51:44(TOQUE DE BOTELLA)
    • 51:53Y esto ¿pa qué val? P'acompañanos.
    • 51:59¿Pa qué canción valdría esti? A la de tres: 1, 2, 3.
    • 52:05(TOQUE DE BOTELLA)
    • 52:06(CANTA) "Viva Prieres, viva Prieres.
    • 52:09Non puedo decir que muera.
    • 52:12Allí tengo mios amores.
    • 52:15Y aunque non los tuviera.
    • 52:18Que soy solterona y me quiero casar
    • 52:22con el mejor mozu que hay en el lugar".
    • 52:26(APLAUSOS)
    • 52:32Un momento. Tortilla francesa pa la nena pola noche:
    • 52:37"Nena, a cenar".
    • 52:38(TOQUE DE BOTELLA)
    • 52:42La semana que entra huevos y... (RI)
    • 52:47Gustóme mucho. Otro. ¿Queréis otro toque?
    • 52:51-Sí, pero de ánimas. Como yera pa los entierros tamién.
    • 52:55¿No hay pa cantos de ánimas? -No.
    • 53:00Vamos a hacer 'tararararán'.
    • 53:02(TOQUE DE BOTELLA)
    • 53:04Ana come pan. Ana come pan. Ana come pan.
    • 53:07(TOQUE DE BOTELLA)
    • 53:17(BERTO CANTA) -"Vaqueirina, vaqueira,
    • 53:21ofrecísteme un querer,
    • 53:24nun se te olvide prenda,
    • 53:27que dame la mano pa subir al horru,
    • 53:30que dame la mano que de pena morru.
    • 53:33Eeeh".
    • 53:38(DAVID CANTA) -"Cómo quieras que te quiera
    • 53:42y ponga el amor en ti
    • 53:45si eres como la veleta:
    • 53:48tan pronto aquí como allí.
    • 53:51Que cuando llueve calzo madreñas.
    • 53:54Rugen los clavos entre las peñas.
    • 53:57Entre las peñas. Entre las rocas.
    • 54:00Que cuando llueve gasto galochas".
    • 54:05Mael, tocóte.
    • 54:06(APLAUSOS)
    • 54:08(MAEL CANTA) -"Ya esperaba pa casalos,
    • 54:11ya vieno el noviu corriendo,
    • 54:15tien que esperar, siñor cura,
    • 54:17que ta la novia pariendo.
    • 54:20Eeeh".
    • 54:22¡Venga, Chus!
    • 54:25Yo quiero disfrutar escuchándovos.
    • 54:28Venga, una vaqueirina, que sabes muches.
    • 54:33(RI)
    • 54:35(BERTO) -Podemos cantar la de...
    • 54:37(CANTEN) -"Borrachu me acosté anoche. Borrachu me levanté.
    • 54:42Borrachu me acosté anoche. Borrachu me levanté.
    • 54:48No sé qué c*** me pasa que toi borrachu otra vez.
    • 54:55No sé qué c*** me pasa que toi borrachu otra vez".
    • 55:01(APLAUSOS)
    • 55:08Bueno, qué prestoso.
    • 55:11Una pregunta, Silvia. ¿Cuántes son
    • 55:15les botelles que suenen por grupu xente?
    • 55:18Porque no creo que haya más botelles que xente. Será una botella.
    • 55:21Y lo que tamos faciendo nosotros ye matar a los de Sonido.
    • 55:27-Ye una botella. Lo mismo que ye un almirez o un tal.
    • 55:33Al final de curso vamos a hacer una clase.
    • 55:37Cada uno con algo. A mí apúntame pa la botella.
    • 55:44¿Queréis botella de anís y pandereta?
    • 55:49Mandáinos videos.
    • 55:51(BERTO) -Hay que avisar que la mandamos vacía, eh. (RIN)
    • 55:58(SILVIA) -Pa la próxima vez
    • 56:04tócanos un instrumento muy guapo y no ye muy conocido.
    • 56:08Si tenéis un vanu, una piñera,
    • 56:13pa penerar el maíz, el trigo, la cebada.
    • 56:18Y si no tenéis nada de eso en casa, la tapa del microondas nos vale.
    • 56:22O un balde. Pero tien que ser plano.
    • 56:25Con eso y los granos de escanda, de trigo,
    • 56:32vamos a hacer chin chin chin.
    • 56:42Bueno, ¿cantáisnos el cantar de boda vosotros dos?
    • 56:45Vamos a cantar un cantar de boda muy guapo,
    • 56:48que ye de Tsaciana y de Babia.
    • 56:52Esi cantar tuve el placer de cantá-ylo a dos componentes
    • 56:56del mi grupo que son tsacianegos y que se casaron el verano pasao.
    • 57:00¿Y nun traes fotos de esa boda? Sí hay fotos.
    • 57:04¿Pero nun les tienes hoy? Sí. Téngoles aquí.
    • 57:09Amás, ta muy guapo.
    • 57:14¡Cuando queráis! ¡David y Silvia!
    • 57:17(APLAUSOS)
    • 57:31(MÚSICA DE PANDEROS)
    • 57:40(CANTEN) -"Los buenos días les damos a los novios y padrinos
    • 57:45y a toda la demás gente que se hayan reunido.
    • 57:56El señor cura y los novios
    • 57:59y los señores padrinos forman un cuadro excelente,
    • 58:05todo de rosas y lirios.
    • 58:12Cuando la aurora salía,
    • 58:15el cielo estaba nublado.
    • 58:18Al ver los señores novios, las nubes se retiraron.
    • 58:27Ya te pusieron el xugo.
    • 58:30Ya te echaron la ximosta.
    • 58:33Ya no te puedes marchar
    • 58:36aunque te pique la mosca.
    • 58:43Los pendientes de la novia
    • 58:46son de plata, pica en oro,
    • 58:49que vinieron de Madrid
    • 58:52cuando los dientes del novio.
    • 58:59La peña de Muxiven se está muriendo de risa
    • 59:06de la impresión que causó
    • 59:08al ver la novia en camisa".
    • 59:15(APLAUSOS)
    • 59:24Y nun se nos casa.
    • 59:26Ella nun quier casase, pero mira qué bien canta.
    • 59:29Esti añu salte novio seguro. Ella ta intentándolo, eh.
    • 59:39-Es que los cantares de boda son muy guapos.
    • 59:44Amás, prefiero ir a bodas que a entierros.
    • 59:49(MAEL) -Vas cantame en la mía. ¿Vas casate por fin?
    • 59:54Toi pensándolo. El otro día lo comenté con Don Manuel...
    • 59:59(SILVIA) -¿Por lo civil? -Por la iglesia. De casame,
    • 1:00:02en Covadonga. Como yo.
    • 1:00:05No. Tú ya tas casao en Covadonga. Berto, ¿casástete en Covadonga?
    • 1:00:10-No. Caséme en Xixón y por la puerta de atrás. (RIN)
    • 1:00:14-¿Cómo que por la puerta de atrás?
    • 1:00:17Yera un convento bien guapo con monxes de clausura,
    • 1:00:20que lo sé yo, qué miedo pasé.
    • 1:00:23-¿Cuánto duró la ceremonia? Cinco minutos.
    • 1:00:28Lo mío fueron cinco minutos y 20, de música.
    • 1:00:32Y saliendo de allí, corriendo pal llagar.
    • 1:00:34Y de les 20 del chigre, ¿cuántes cantasteis en la boda?
    • 1:00:37(MAEL) -¡Buf! Tengo fotos de ello. -Y yo, videos.
    • 1:00:41Berto, háblanos de eses 20 canciones de chigre.
    • 1:00:46La idea ye rememorar esi repertorio. Igual que David, que intenta
    • 1:00:50que en una zona concreta no desaparezca
    • 1:00:53un repertorio de una zona geográfica concreta,
    • 1:00:56aquí ye lo mismo, hay un repertorio que está ahí de manera etérea
    • 1:01:00que hay que intentar que no desaparezca.
    • 1:01:02Sabes a qué me refiero. Eses tertulies como les del Concheso.
    • 1:01:06-Y porque los chigres acaban siendo un mangaráu
    • 1:01:10en el que se canta de too.
    • 1:01:15Xúntense los del coro y canten de coro.
    • 1:01:18Xúntense los de tonada y canten tonada.
    • 1:01:20Xúntense los de boda, porque seguro que canta alguna de boda Silvia
    • 1:01:24en un chigre de esos.
    • 1:01:26Hay una serie de cantares que ye los que sabe cantar tol mundo.
    • 1:01:30Tovía soñé el otro día con Ana Torroja.
    • 1:01:35(BERTO) -Eso ¿qué tien que ver colos cancios de chigre?
    • 1:01:38Es que como no nos escucháis. Esta y yo tenemos que andar
    • 1:01:41a lo nuestro.
    • 1:01:43Ya me contarás el sueño de Ana Torroja.
    • 1:01:45No era nada erótico. (CANTA) "En la Puerta del Sol...".
    • 1:01:52Esta ye una de les 20 de chigre míes y de Chus Pedro.
    • 1:01:56-Toi hilando lo de la palabra Sol alguna a ver si...
    • 1:01:59(CANTA) "Aún no ha salido el sol, el cielo brilla".
    • 1:02:03Y eso de andar poles carreteres, ¿cómo se te da?
    • 1:02:08(BERTO) -¿Cómo? Eso de andar poles carreteres,
    • 1:02:11que cómo se te da. Bien.
    • 1:02:14¿Por qué carretera? Carretera baxu va, hombre.
    • 1:02:18¿Y en Santo Domingo entré?
    • 1:02:20En esta ocasión vamos a ir caminito de Avilés.
    • 1:02:23(MAEL CANTA) -"Tengo un novio camionero".
    • 1:02:26A ver, ¿cuál vais a cantar? -'Camín de Avilés'.
    • 1:02:32Y luego vamos a tener como un pasodoble.
    • 1:02:35Esto que dicen de si en la mar hay naranxes o no.
    • 1:02:38(SILVIA) -¿Sabes por qué fue eso?
    • 1:02:41Donde está el castillo de Salas naufragó a principios de siglo
    • 1:02:45un barcu llenu de naranjes y la mareona traía les naranjes.
    • 1:02:49Y toles mujeres de Cimavilla iben a pañar naranjes.
    • 1:02:56Mira Mael cómo se ríe, como diciendo: "Eso ye mentira".
    • 1:02:59-Ye una canción pornográfica:
    • 1:03:01"A la mar fui por naranjas, cosa que la mar no tiene",
    • 1:03:05que ye evidente, y vas tú y dices que ye por un...
    • 1:03:08Ya te explicaré cuando crezcas de qué trata la canción.
    • 1:03:13-Fue un naufragio. Como el castillo de Salas, que traía carbón la mar,
    • 1:03:16pero que no tien carbón la mar. (MAEL) -Ye una canción que no dexaben
    • 1:03:19cantar a los nenos por porno.
    • 1:03:21Oye, en Valdés había una pila naranxes que se vendíen a sacaos
    • 1:03:25y marchaben en barcu pa facer mermelada de naranxa agria
    • 1:03:28pal Reino Unido.
    • 1:03:32Puede que la nena tenga razón.
    • 1:03:35-Esti, que ye un vieyu verde, hombre.
    • 1:03:38(MAEL) -"Vine toda mojadita de olas que van y vienen". Sí, ho.
    • 1:03:42Que ta esperando ahí el mi Michael. Que tienes ahí al amigu, ho.
    • 1:03:47(APLAUSOS)
    • 1:03:58(MÚSICA)
    • 1:04:04(CANTA) -"Carretera
    • 1:04:07d'Avilés
    • 1:04:13un carreteru
    • 1:04:17cantaba
    • 1:04:22al son esquilones
    • 1:04:31que su carreta llevaba.
    • 1:04:40Marinerín, arría
    • 1:04:46la vela,
    • 1:04:51que ta la nueche tranquila
    • 1:04:57y serena.
    • 1:05:02Nueche tranquila
    • 1:05:06y serena
    • 1:05:11nun ye buena
    • 1:05:14pa rondar.
    • 1:05:21A los enamoraos
    • 1:05:28présta-yos
    • 1:05:30la oscuridá.
    • 1:05:36Marinerín, arría
    • 1:05:42la vela,
    • 1:05:47que ta la nueche tranquila,
    • 1:05:53serena.
    • 1:06:03A la mar fui por naranxes,
    • 1:06:06cosa que la mar nun tien.
    • 1:06:10Vine tou moyadín
    • 1:06:13de olas que van y vienen.
    • 1:06:16Ay, mi dulce amor,
    • 1:06:18esi mar que ves tan bellu.
    • 1:06:21Ay, mi dulce amor,
    • 1:06:23esi mar que ves tan bellu ye un traidor".
    • 1:07:57(APLAUSOS)
    • 1:08:09(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:08:14(APLAUSOS)
    • 1:08:16(CANTA) -"Ya van subien-
    • 1:08:22-do la cuesta.
    • 1:08:28Ya van llegan-
    • 1:08:36-do a lo llano.
    • 1:08:44El carru
    • 1:08:51se tambalea.
    • 1:08:57Ya los bueyes
    • 1:09:05van rumiando.
    • 1:09:13Tienes
    • 1:09:20la mejor parexa,
    • 1:09:29pero el carru
    • 1:09:36canta mal.
    • 1:09:43Si quieres
    • 1:09:47que el carru cante,
    • 1:09:57úntalo con saldiguera.
    • 1:10:08Verás cómo
    • 1:10:12el carru canta
    • 1:10:17y da vueltes
    • 1:10:22a la rueda".
    • 1:10:31(APLAUSOS)
    • 1:10:36Qué guapo, eh. Presta.
    • 1:10:40Interxeneracional, que ye lo que nos presta.
    • 1:10:43Vamos de lo más nuevo a lo más veterano en un momento
    • 1:10:45y too aporta. Aquí movémonos en tolos palos
    • 1:10:48y en tolos segmentos generacionales. Aquí está Mael, que ye
    • 1:10:53de lo más nuevo, que ye'l piquiñín del grupo.
    • 1:10:56-Viendo tal, soy el güelito ya.
    • 1:10:59Hay que saludar a otra nenina nenina.
    • 1:11:03Cristina Langa. -Buenas.
    • 1:11:05Que tien en sus manos un petate rapacinos
    • 1:11:09y no ye que sean todos tuyos, no sé si algunu tuyu sea.
    • 1:11:12No. No. Son toos prestaos.
    • 1:11:16¿Cómo llamáis al coro?
    • 1:11:19El coro infantil de la escuela de música Divertimento.
    • 1:11:22Tenemos cuatro coros.
    • 1:11:27Los más pequeñitos, que son el Mini Winnie.
    • 1:11:29Esos son más pequeños que estos.
    • 1:11:32Luego está este, que es el coro infantil.
    • 1:11:35Luego está el coro juvenil,
    • 1:11:37que ya son 20 años más o menos.
    • 1:11:41Y luego están las Arsis, que son las chicas.
    • 1:11:45Y tú andas por la ópera también. Sí.
    • 1:11:48-¿De ónde sacáis tantos guajes ahora que dicen que se acaba el mundo?
    • 1:11:51En Oviedo, no.
    • 1:11:55A mí lo que me interesa ye saber una cosa.
    • 1:11:58¿Cómo surge tu vocación musical?
    • 1:12:01-Llevo toda la vida
    • 1:12:05escuchando música,
    • 1:12:07tocando instrumentos, cantando.
    • 1:12:10Desde pequeña. Empecé en este coro. Con 4-5 años.
    • 1:12:14Y ahora lo dirijo. Estás estudiando también.
    • 1:12:17Sí. Estudio piano en el conservatorio superior.
    • 1:12:22Por los veranos estudio un poco de dirección en cursos.
    • 1:12:25Tu vida ye la música y también, la psicología.
    • 1:12:30Calculo yo que mover esta pila rapacinos p'alante y p'atrás
    • 1:12:33y que estén felices no ye nada fácil. Eso ¿cómo se torea?
    • 1:12:38A vece cuesta. (RI) Algún que otro llanto.
    • 1:12:43Pero yes muy joven pa tener tantes actividaes,
    • 1:12:47musicalmente hablando, y tener el temple de...
    • 1:12:54¿Cómo pues aguantar a la mi fía?
    • 1:12:58Si es súper rica. Muy buena.
    • 1:13:02(BERTO) -Porque te gusta.
    • 1:13:04(MAEL) -Diz que ta nel conservatorio. El que da psicología ye'l mi hermanu.
    • 1:13:09¡Cómo no va a tar bien en psicología! Claro, ye buenísimo. (RI)
    • 1:13:16El mi hermanu da psicología, sí. El próximo día que venga pregúntes-y.
    • 1:13:21Mira, meyor ir a ver a los rapacinos porque acabo de quedar ablucada.
    • 1:13:26Si el que da psicología ye l'hermanu de Mael... Ven.
    • 1:13:29Vamos a ver si funcionan o no estos nenos. (RI)
    • 1:13:34(TOOS) -¡Hola! Mira qué afinaos.
    • 1:13:37Dicen el 'hola' afinao y todo.
    • 1:13:40¿En qué nota dijeron 'hola'?
    • 1:13:44En muchas. Hubo un poco de todo. ¿Qué tal como profe?
    • 1:13:48(TOOS) -¡Bien! Como pa decir lo contrario.
    • 1:13:51¿Pasáislo bien con ella? (TOOS) -Sí.
    • 1:13:53¿Lleváis todos desde pequeños? De la primera fila a la última
    • 1:13:57¿nun lo dexáis? Vais todos de seguido.
    • 1:14:01Ahí atrás. ¿Cuántu tiempu llevas? -Como unos diez años.
    • 1:14:06¿Qué día de la semana ensayáis? (TOOS) -Sábados.
    • 1:14:11Por la mañanina.
    • 1:14:14¿Vamos a tener la suerte de sentir otra vez a estos nenos?
    • 1:14:18¿Con qué vamos a ir? -Con 'Yonder Come Day'.
    • 1:14:22Vaya cantares más difíciles.
    • 1:14:25Mira, por Dios, esos lazos que me lleváis y pompones.
    • 1:14:29¡Aplausu fuerte pa ellos! Caeme la baba.
    • 1:14:32(APLAUSOS)
    • 1:14:52(CANTEN N'INGLÉS)
    • 1:17:23(APLAUSOS)
    • 1:17:32Ay, qué guapo el coro.
    • 1:17:37Aquí tamos cola botella de anís, casi llegando al final del programa.
    • 1:17:41Vamos a ver si aprendimos algo, Silvia.
    • 1:17:43(TOQUE DE BOTELLA)
    • 1:17:47(CANTAN) -"Ay, que me lu daba. Ay, que me lu diera.
    • 1:17:50Un besu en los labios y otru donde fuera.
    • 1:17:54Un besu en los labios y otru donde fuera.
    • 1:17:57Pa seguir cantando voy
    • 1:18:00de CANTADERA".
    • 1:18:08(APLAUSOS)
    • 1:18:09Quiero volver a cantala. Acabo de echala de menos.
    • 1:18:13Mientres que la cantamos y no... (MAEL) -Pero en la versión
    • 1:18:17en la que él tocaba el bombo con platillos.
    • 1:18:22Pero entre una y otra, trae p'acá. Tú. Quíta-y eso.
    • 1:18:27Hala, que vos toca cerrar cantando.
    • 1:18:29El gran Chus Pedro y el inmeyorable Berto Varillas.
    • 1:18:34¡Hasta el sábadu que entra!
    • 1:18:35(APLAUSOS)
    • 1:18:47(MÚSICA)
    • 1:19:07(CANTA) "Baxaben cuatro ayeranos,
    • 1:19:15toos xuntos de madreñes.
    • 1:19:23Y en Santullanu pidieron
    • 1:19:29fabes, tocín y morcielles,
    • 1:19:32que dixo Melchor
    • 1:19:37que tan vaina yes tú como yo
    • 1:19:41y yo como tú
    • 1:19:44y semos los dos.
    • 1:19:47Que tan vaina yes tú como yo
    • 1:19:51y yo como tú
    • 1:19:54y semos los dos.
    • 1:20:14Fabes non yeren munches.
    • 1:20:19Morciella non vi nenguna.
    • 1:20:24El tocín taba nel gochu.
    • 1:20:28Válgame Dios, qué fartura.
    • 1:20:31Que dixo Melchor
    • 1:20:33que tan vaina yes tú como yo
    • 1:20:36y yo como tú y semos los dos.
    • 1:20:39Que tan vaina yes tú como yo
    • 1:20:42y yo como tú
    • 1:20:43y semos los dos.
    • 1:21:05En la fonte les Moyaes
    • 1:21:10taba una xana cantando.
    • 1:21:15En la fonte la Muñeca
    • 1:21:19un trasgu la taba espiando.
    • 1:21:22Que dixo Melchor
    • 1:21:24que tan vaina yes tú como yo
    • 1:21:26y yo como tú
    • 1:21:28y semos los dos.
    • 1:21:31Que tan vaina yes tú como yo
    • 1:21:33y yo como tú
    • 1:21:35y semos los dos".

    Cantadera de la mano del investigador David Álvarez y el grupo D’Urria, de las canciones de Esteban Verdeja, del Coro Infantil Divertimento y de un abuelo y un nieto que representan mejor que nadie la línea del tiempo de la tonada.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cantadera

    Cantadera.  T.5 Cap. 35

    T.5 Cap. 35

    3.86 (22 votos)
    28 de dic. 2019 94 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 34

    T.5 Cap. 34

    4.33 (3 votos)
    21 de dic. 2019 82 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 33

    T.5 Cap. 33

    5.00 (3 votos)
    14 de dic. 2019 79 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 32

    T.5 Cap. 32

    4.75 (4 votos)
    07 de dic. 2019 105 mins.
    En reproducción

    Más de Cantadera

    Cantadera 2019

    34 programas

    Cantadera 2018

    44 programas

    Cantadera 2017

    37 programas

    Cantadera 2016

    38 programas

    Cantadera 2015

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL