Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4MzM2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ZGJTCZ22PTmwDnKhmrdAOTKraLHpWcW2laj4lx_vsbs/2019/04/190421012247_188730_1_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 20 de abril de 2019

    Cantadera. T.5 Cap. 12

    4.67 (6 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:05'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:14(APLAUSOS)
    • 0:16(CANTEN) -"Uh, uh, uh.
    • 0:24Uh, uh, uh.
    • 0:33Uh, uh, uh.
    • 0:42Si la nieve resbala por el sendero,
    • 0:51ya no veré a la niña que yo más quiero.
    • 0:58Ay, amor.
    • 1:01Si la nieve resbala,
    • 1:06qué haré yo.
    • 1:18Ay, amor.
    • 1:23Si la nieve resbala, qué hará la rosa.
    • 1:32Ya se van deshojando las más hermosas.
    • 1:40Ay, amor.
    • 1:43Si la nieve resbala,
    • 1:51qué haré yo.
    • 1:59Ay, amor.
    • 2:04Uh, uh, uh.
    • 2:14Uh, uh, uh.
    • 2:25Aaah".
    • 2:31(APLAUSOS)
    • 2:40Oye, vaya guapo.
    • 2:43Hay un montón de versiones, eh. Una cantástela tú
    • 2:46aquel día que vino a cantar Luis Gardey.
    • 2:50Tú que yes Berto Varillas. Buenes noches. (RI)
    • 2:53Mael, buenes noches. -Yo también tengo otra versión,
    • 2:55pero no la canto. Tú ye que nun te atreves, ho.
    • 2:58Silvia, preciosa.
    • 3:00Y aquí tenemos a José Tronco, bienveníu y bienhalláu.
    • 3:03Entre versiones nueves y la que hay aquí montá
    • 3:07la que vamos a armar. (RI)
    • 3:12-¿Aquella ye la tuya, Chus? Apuntái p'acá.
    • 3:16Estes son les cosiquines de Silvia.
    • 3:19¡Son les cosiquines de Silvia!
    • 3:22No voy a decir marques, pero dándo-y ahí col nanas pa quitar.
    • 3:26Porque yo hago pollos en el fornu.
    • 3:29Porque tenía que traer o tabla de lavar o bandeja'l fornu.
    • 3:32(SILVIA) -O la de la nevera, sí.
    • 3:38Sabes lo que guapo ye ver esto
    • 3:40después de tantos años de ser un neñu,
    • 3:43de ir al lavaderu,
    • 3:45donde la xente iba a lavar, y llevaba estes biches
    • 3:49y fregaba y fregaba.
    • 3:53Tengo hasta el jabón. Acuérdome en El Acebal de guaje.
    • 3:56Tengo el recuerdo de haber ido a acompañar a mi güela,
    • 3:59porque en los primeros años todavía no...
    • 4:02De ir al lavaderu a lavar. Y acompañala casi 2 km.
    • 4:05¿Acuérdeste que llevaben esto? Sí.
    • 4:08A ver, Silvia. -Esto...
    • 4:11Vamos a hacer música, que ye lo mío.
    • 4:15La gente que tengáis en casa, si tenéis tabla de lavar, genial.
    • 4:19Si no, nos vale la bandeja del horno, de la nevera, la rejilla.
    • 4:26Voy dejavos un ratiquín. Todo el mundo
    • 4:29que vaya como un tiru a la cocina a buscar algo que se asemeye,
    • 4:33que vamos facer música.
    • 4:35Y una cuchara, un tenedor o el badajo de un mortero.
    • 4:38Algo con que percutir.
    • 4:40Toi acordándome de una frase de Ana, la tuya, Mael, que ye:
    • 4:44"Esto que nun salga de esti lavaderu".
    • 4:46Si nos sal mal: "Esto que nun salga de esti lavaderu".
    • 4:50Vale. Tenemos bandeja'l fornu. Tú tienes tabla de planchar.
    • 4:55Vine hasta con jabón, mi vida. ¿Cómo era eso que me contabas
    • 4:58del Persil? Luego, cuando toquemos.
    • 5:08Hay otra sección, que a mí me encanta.
    • 5:11-¿No te va a encantar si ye la tuya? -Ya sé que ye la mía, pero téngo-y
    • 5:16un cariño especial porque está transcendiendo.
    • 5:20La pandereta. No sólo tiene un éxito tremendo esta sección
    • 5:24cola xente de toda Asturies, sino que va traspasando a les fronteres.
    • 5:29(BERTO) -¿Qué dices? -Lo que oyes, guapín.
    • 5:32Vennos por Internet. Y esta noche tenemos
    • 5:36un video que vien de Bélgica.
    • 5:39Aprovecho pa mandar un beso a mi tíu Javier, de Bruselas.
    • 5:42Y la neña que nos lo manda ye Eva Buelga.
    • 5:47¿Podemos vela o hay que esperar?
    • 5:50-Un besín pa tolos de Bélgica.
    • 5:54-¡Venga, vamos adelante col video! Ya veréis qué guapo.
    • 5:58(MÚSICA)
    • 5:59(CANTA) -"Qué atrevimientu ye'l míu al tocar la pandereta.
    • 6:03Qué atrevimientu ye'l míu al tocar la pandereta.
    • 6:07Ye como'l que cueye un llibru
    • 6:10y nun conoz una lletra.
    • 6:13Ye como'l que cueye un llibru
    • 6:16y nun conoz una lletra.
    • 6:29Si toco la pandereta. Si la toco ye que quiero.
    • 6:33Si toco la pandereta. Si la toco ye que quiero.
    • 6:38Porque yo a los mios amores en el baille non los quiero.
    • 6:43Porque yo a los mios amores en el baille non los quiero".
    • 6:54(APLAUSOS)
    • 6:56Esto que acabo de ver ye como cuando
    • 7:01en el argot ciclista hay un esprint final y van: "Brrr".
    • 7:06-Chus, los videos que nos está mandando la gente no ye mocu de pavo.
    • 7:11Aquí hay mucha información
    • 7:13que tenemos la gran suerte de ver. -Esa niña no ye aficionada, eh.
    • 7:18-No. Es una profesional como la copa de un pino.
    • 7:23-Vaya nivel. Queremos vete aquí.
    • 7:25Si los de Bruselas venís mucho a ver a los güelos, a los tíos.
    • 7:29Cuando vengas, avisa. Queremos pillate aquí por banda.
    • 7:33Además ye que la vinculación de Bélgica,
    • 7:36fundamentalmente de Lieja y Bruselas,
    • 7:39con Asturies... Creo que teníen que ser ciudaes hermanaes
    • 7:45porque el tipo de emigración asturiana que hubo allí
    • 7:48a lo largo de la historia fue tremenda.
    • 7:50Y la influencia de los centros asturianos y eses coses.
    • 7:54-Que nos sigan mandando. Tenemos muches ganes de que nos sigáis
    • 7:58mandando, que quiero vevos a todos. -Bruseles ye un sitio muy asturiano
    • 8:02porque ye l'único sitio que se llama Bruseles. Y los finos como aquel
    • 8:05dicen Bruselas. ¡Bruseles! Hasta los de Bruseles dicen Bruseles.
    • 8:12Que tengo familia allí. (MAEL) -Hay un bar que se llama Sama.
    • 8:17Lo primero que ves cuando bajes del autobús ye Bar Turón.
    • 8:22¡Por ahí nun paso! Bar La Laguna y Bar El Nalón.
    • 8:27(BERTO) -Vais contámelo a mí que tuve moza allí y todo.
    • 8:32José, tas asustáu. ¿Tienes algo pa Bruselas?
    • 8:35-Yo también tengo una experiencia allí.
    • 8:38Fui a cantar con un coro.
    • 8:41En Lieja, en el Centro Asturiano.
    • 8:45Y allí lloramos todos más que quisimos cantando
    • 8:48'Xilguerín parleru' y algo más. Ahí taban Mari Carmen, mi tía,
    • 8:53y Fredo, que ya nun ta, en la dirección del Centro Asturiano.
    • 9:01Y un primo carnal de mi pá que llamaben Cabaña,
    • 9:04que era el importador
    • 9:08de productos asturianos pa Bruseles.
    • 9:12Llevaba el coche cargáu. (RI) No. Tenía un almacén.
    • 9:16Como decir aquí
    • 9:19una gran cadena de alimentación.
    • 9:24-Yo estoy aquí de milagru, porque ahora que lo estoy recordando,
    • 9:28mi tíu, el hermanu de mi pá, Manuel, trabajó allí.
    • 9:31Y mi padre, por no sé qué problema con la carta de trabajo, no marchó
    • 9:34p'allá por cuestión de cuatro días, con lo cual no hubiera nacido aquí,
    • 9:38hubiera nacido allí. Tenemos a alguien esperando ahí
    • 9:41pa cantanos una que tien que tar, pero lánzote una, Mael,
    • 9:46como yes el que mandas aquí, ¿podemos ir a facer CANTADERA
    • 9:50a Bruseles? ¿Hay perres? -Sí. ¡Cómo nun va a haber perres!
    • 9:54¡Será por perres!
    • 9:57Mientras lo consultas con la otra jefa,
    • 10:00que ye la que manda de verdad, vamos a escuchar
    • 10:03a José Manuel García. (RI)
    • 10:07(APLAUSOS)
    • 10:15(CANTA) -"Sentí
    • 10:17cantar a un malvís.
    • 10:25Sentí
    • 10:27cantar a un malvís
    • 10:34en la pica
    • 10:37de un manzano.
    • 10:51En la pica
    • 10:55de un manzano.
    • 11:00Se alegra mi corazón.
    • 11:07Una mañana de mayo.
    • 11:24Los paxarinos
    • 11:27cantando.
    • 11:37Los paxarinos
    • 11:41cantando
    • 11:52por la orilla la ribera.
    • 12:03Anunciando con sus cantos
    • 12:13que llegó la primavera".
    • 12:24(APLAUSOS)
    • 12:33-Voz guapa onde les haya.
    • 12:37Y además, voz que lleva una montonera de años,
    • 12:40creo que como 20 o así, sin cantar.
    • 12:44A mí gustaríame llegar a los 80 años como esti hombre
    • 12:49y poder cantar casi como él. (BERTO) -Pero esti paisano cuídase.
    • 12:53Tola vida se cuidó mucho. Yo cuídome mucho también.
    • 12:56¿Sabes lo que se cuida esti nenu? Home, bueno. Táis muy equivocaos.
    • 13:00A les nueve de la nueche, en la camina.
    • 13:04Todos los sábados a les nueve me meto en la cama cola tele
    • 13:09pa ver CANTADERA. Y los lunes, Pueblos.
    • 13:12Y los domingos, De Romandela. Velo tou. (RI)
    • 13:15-Esto debe ser porque tien moza nueva y no nos lo cuenta. (RI)
    • 13:20Mael, calla la boca. ¿Dónde te metiste, José?
    • 13:23¿Tas seguru de que tas bien aquí? (JOSÉ) -Yo taba por ahí... (RIN)
    • 13:28(SILVIA) -Tronco ta diciendo: "Madre, qué matu".
    • 13:32(RI) Háblanos de José Tronco. -A mí préstame muy especialmente
    • 13:37que te José Tronco
    • 13:40porque ye una persona que -y gusten un montón de canciones vieyes
    • 13:46que polo xeneral no canta la xente,
    • 13:49pero que además atrévese a cantar canciones nueves,
    • 13:53como esto que acabamos de sentir de 'Sentí cantar un malvís',
    • 13:56que conocemos el autor. Esti señor canta canciones
    • 14:00que son de autor absolutamente reciente.
    • 14:03El méritu de atrevese a cantar canciones de xente atrás,
    • 14:08sobre todo muchos alleranos, que -y gustan especialmente,
    • 14:12y atrevese a cantar también cantares modernos
    • 14:15compuestos en estos últimos meses
    • 14:19creo que tien un méritu tremendu.
    • 14:22¿Cuánto lleves cantando?
    • 14:25-Hace 14 años que empecé a cantar en un coro.
    • 14:31Y dentro del coro, el director,
    • 14:36cantando en alguna comida, actuaciones por ahí,
    • 14:42sintiéndome, me animó a presentarme a los concursos.
    • 14:48Yo nunca me lo había planteado.
    • 14:51A partir de ahí me presenté. El primer concurso fue el de Gijón.
    • 14:58Y a partir de ahí ya todo seguido. No paré.
    • 15:01¿De dónde yes, ho? Nacíu soy en Cangas del Narcea.
    • 15:07Aunque marché de allí de guaje.
    • 15:11Estuve en Madrid, en Galicia.
    • 15:14Y en Gijón, la mayor parte del tiempo.
    • 15:17Pero nunca perdí la relación ni el contacto con el pueblo.
    • 15:26Allí en Cangas me acuerdo que en cualquier tipo de fiesta,
    • 15:30una boda, siempre sentí cantar a los mozos
    • 15:36siendo muy crío.
    • 15:38Además, no sabían las letras. Tampoco había dónde
    • 15:44escuchar ni dónde aprenderlas.
    • 15:48Pero la gente entonaba una asturianada
    • 15:52sin letra, como que estuviese diciendo algún tipo de poema.
    • 15:57Improvisaben.
    • 16:01Todo eso a mí siempre me gustó.
    • 16:05Ahí están mis raíces para cantar asturiano. Acertáu o no.
    • 16:11Acertáu.
    • 16:15Toi seguru que tas acertáu. Yo, trabajando...
    • 16:19Trabajando en la mina, en La Camocha.
    • 16:24Creo que todos sabemos que en la mina se canta mucho, se cantó mucho.
    • 16:29Y estando por la rampla,
    • 16:32yo cantaba también. Estaba de guaje.
    • 16:36Y la gente me decía... Yo no tenía ni la menor idea.
    • 16:40La gente decía: "Esti chaval canta muy parecío a los alleranos".
    • 16:48Y yo no sabía qué era eso del cante allerano. Ni idea.
    • 16:52Colo que me gusten a mí.
    • 16:54Resulta que desde aquello siempre me quedó grabao:
    • 17:00"¿Por qué cantaré yo como los alleranos si Cangas está
    • 17:03muy lejos de Cabañaquinta?".
    • 17:08No sé. Será porque mi forma de cantar
    • 17:13se asemeja.
    • 17:14Si yo empecé a cantar canciones alleranas
    • 17:19es porque,
    • 17:21sin hacerlo ni mucho menos como los alleranos
    • 17:25que son naturales,
    • 17:27a lo mejor sí se me da mejor
    • 17:30que a otra gente porque va innato en mí.
    • 17:34Eso ye como jugar a los bolos.
    • 17:38Ya sabes cómo ye, pa la mano y pal pulgar.
    • 17:41Pa cantar canción allerana, hay que da-y eses vueltes
    • 17:46que son tan singulares y tan peculiares.
    • 17:48Yo toi enamoráu de una canción, que igual hasta tengo la suerte
    • 17:52de poder escuchate, que diz: "Adiós, la mio vaca pinta,
    • 17:55la de los torcíos cuernos". Sí. Tenía pensado hacerla.
    • 17:59Vamos a suponer que esta ye la rampla de La Camocha.
    • 18:03Entós, como cuando cantabes en la rampla, el escenariu ye tuyu
    • 18:07pa sentite cantar la de Chus o la que quieras.
    • 18:10Vamos a hacer primero una de Pixán.
    • 18:14Y después, 'Adiós, la mio vaca pinta'.
    • 18:17(APLAUSOS)
    • 18:40(CANTA) -"Yes igual que la nieve
    • 18:45que cae de arriba.
    • 18:51Non lo digo por blanca.
    • 18:56Digo por fría.
    • 19:05Digo por fría, neña.
    • 19:09Digo por fría.
    • 19:15Mio corazón
    • 19:18tarrecío
    • 19:22cola nevisca.
    • 19:31Cola nevisca, neña.
    • 19:35Cola nevisca.
    • 19:41Quiérote, neña
    • 19:45blanca de la flor nidia.
    • 19:55Niévame de la otra
    • 19:59nieve.
    • 20:04Niévame de la otra
    • 20:09nieve,
    • 20:13rosa
    • 20:17nevada.
    • 20:23Que la flor de la nieve,
    • 20:34que la flor de la nieve
    • 20:42ye la
    • 20:46más guapa.
    • 20:52De la nieve".
    • 21:03(APLAUSOS)
    • 21:09Qué guapo. Esto seguro que tuvimos la suerte y tuvo la xente
    • 21:14mucha suerte de sentilo na Casa de la Cultura de Mieres no hai mucho.
    • 21:17-Ciertamente. Préstame escuchate un montón,
    • 21:23porque amás tienes esa personalidad a la hora de cantar,
    • 21:27que creo que ye lo que te caracteriza y te diferencia.
    • 21:32Tenemos una curiosidad en el equipo de CANTADERA.
    • 21:36Que nos digas quiénes son
    • 21:40o quiénes fueron tus maestros
    • 21:43y qué cantantes de hoy
    • 21:46son pa ti la referencia.
    • 21:50La verdad es que cantantes de hoy
    • 21:54realmente no hay ninguno que tenga en mí una influencia.
    • 22:00Los que sí tienen mucha influencia de los viejos
    • 22:04son los alleranos Pepe Requejo,
    • 22:09Carlitos y Tonín de Nembra.
    • 22:12Todo lo que cantó Tonín de Nembra me encanta.
    • 22:15Y luego, gente de la zona central hay diversos.
    • 22:22No me atrevería a hacer hincapié en ninguno en especial porque hay
    • 22:26unos que me gustan y otros, menos; pero ninguno que sobresalga.
    • 22:33Sí de los alleranos
    • 22:36me encanta principalmente Pepe Requejo, Tonín
    • 22:42y Carlitos. Tonín de Nembra tenía amás
    • 22:45un mérito especial. Taba silicosu perdíu.
    • 22:50Sí. Me tienen comentao alguna vez,
    • 22:54que además contó con él y lo conocía muy de cerca,
    • 22:57Che de Cabaños,
    • 23:01y decía que era un auténtico dolor
    • 23:05teniendo la silicosis que tenía y cantar todavía como cantaba.
    • 23:09Aguantaba el fuelle.
    • 23:12Ahora vas a cantar una que ye la tu favorita.
    • 23:15¡Ye que esa canción ye tan guapa!
    • 23:19Vamos a sentila. Disfrútala.
    • 23:24Te lo agradezco un montón, porque ye una de les canciones...
    • 23:27La xente piensa que ye 'ta ra rá, ta ra rá'.
    • 23:30No. Ahí hay mucho tema. Hay que jugar a los bolos,
    • 23:33como te decía antes. La verdad es que...
    • 23:37Lógicamente, estoy muy lejos de cantarla como lo hacía Carlitos,
    • 23:42pero vamos a tratar de hacerlo lo más aproximado posible.
    • 23:46El escenariu ta preparáu.
    • 23:48Disfrútala, que nosotros vamos a disfrutala seguro.
    • 23:51¡José Tronco!
    • 23:53(APLAUSOS)
    • 24:06(CANTA) -"Adiós, la mio vaca pinta.
    • 24:16Adiós, la mio vaca pinta,
    • 24:21la de los torcíos cuernos.
    • 24:28La de los torcíos cuernos.
    • 24:38Adiós, pueblín de Collanzo.
    • 24:45Adiós, vega
    • 24:51de San Pedro.
    • 24:58Pretendí el casar contigo.
    • 25:06Pretendí el casar contigo.
    • 25:10No lo quixo mio fortuna.
    • 25:18Mañana me voy solu.
    • 25:26Pena nun llevo
    • 25:34dalguna.
    • 25:39Y mio madre que lo supo.
    • 25:46Y mio madre que lo supo,
    • 25:50quería casáme con ella.
    • 26:00Quería casáme con ella
    • 26:09porque tenía tres vaques.
    • 26:18Un xugu
    • 26:23y una carreña.
    • 26:30Cereces,
    • 26:34vendo piescos
    • 26:40y peruyes.
    • 26:44La que se case conmigo
    • 26:53comerá
    • 26:59les más maúres".
    • 27:05(APLAUSOS)
    • 27:11Qué preciosidad. Y qué difícil ye, que la xente más nuevo
    • 27:16no quier garrar la allerana.
    • 27:18Los cantantes de tonada más mozos no tienen...
    • 27:23Ye complicada, eh. Ye que ye muy difícil.
    • 27:26-Ye por un error amás xeográficu, que ye que la xente piensa
    • 27:31que hay que ser de Aller pa cantar allerano.
    • 27:33(BERTO) -Hay una explicación musical.
    • 27:37Desde el punto de vista musical, les escales no son fáciles.
    • 27:42Y son modos complicaos.
    • 27:46Cuando yo utilizo el símil
    • 27:50de decir que ye como jugar a los bolos
    • 27:53ye que ye verdad.
    • 27:58Son vueltes, son melismas que... Muy complicao.
    • 28:02Mirái lo que tenemos aquí, al Dúo Impacto. ¡Toma ya!
    • 28:06¿Tonada vosotros? (RIN)
    • 28:09-Zori, no sé. Yo...
    • 28:11-Yo la escuché muchas veces en casa,
    • 28:14porque tengo mucha familia que la canta.
    • 28:17¿Quién canta tonada de casa? Tino el Tisu, que lo tuvisteis aquí,
    • 28:20es mi tío. ¡Calla, ho!
    • 28:24Y Fino, Adolfo Uría, también canta tonada. Es mi primo.
    • 28:28Queda todo en familia. (RI)
    • 28:32Pues tenías que lanzate.
    • 28:36En una fiesta de estas que lo llenáis todo arránqueste
    • 28:40con una estrofa de una tonada y braman, braman.
    • 28:43Brama el prau.
    • 28:47Por curiosidad, ¿de dónde sois?
    • 28:51-Ella es de Cangas. Mi familia es toda de Cangas, pero vivo en Gijón.
    • 28:55¿Cangas del Narcea? Sí.
    • 28:58¿Y tú? Toda mi familia es de allí,
    • 29:01pero yo soy de Gijón. Pero ¿de dónde, de Cangas o...?
    • 29:04De Cerecedo, un pueblo. Ay, qué guapo.
    • 29:07-Pues hay que hacer guiños a la música de la tierra, chavales.
    • 29:10Hay que hacer algún guiño a la música de la tierra.
    • 29:13Mira, acaba de apuntar algo Sonia que no ye broma.
    • 29:17Imagínate tar cantando un pasodoble o un bolero o una copla
    • 29:22y, de repente, sin avisar,
    • 29:27metes un viaje de una canción brava
    • 29:32y dígote yo que el prau
    • 29:36fúndese como si fuese un chamizu. (RIN)
    • 29:39-Amás hay dos ritmos muy similares que triunfen nel branu que son
    • 29:43el son d'arriba y del reguetón. (RIN)
    • 29:49Pero ye que ye verdad.
    • 29:55Completamente cierto.
    • 29:57Plánteste con un pandeiru y empieces un son d'arriba
    • 30:01y en tol Occidente ye como que toques el himno nacional al pandeiro.
    • 30:05Y lo mismo con el reguetón. La xente piensa que el reguetón ye
    • 30:09de no sé ónde y ye de Cangas de tola vida.
    • 30:12En Teverga tocóse siempre. Claro. Vino Colón con ello. (RI)
    • 30:17Yo quiero sentivos. ¿Vais con un son d'arriba o con un reguetón?
    • 30:24-Primero, con una cumbia. ¡Bien! También de Teverga.
    • 30:29Y luego, con un pasodoble muy guapo.
    • 30:32Tenéis deberes. ¿Cógesmelo, Zori? (ZORI) -Sí. Apunto yo los deberes.
    • 30:37Nada. Un cachín. Y a ver qué pasa. Queremos que nos impactéis.
    • 30:43¿Vais p'allá? ¡Dúo Impacto!
    • 30:46(APLAUSOS)
    • 30:57(MÚSICA)
    • 31:19(CANTA) -"El hijo del ganadero
    • 31:23no quiso ser matador.
    • 31:27Y aunque el padre le obligaba,
    • 31:30al muchacho le faltaba valentía y corazón.
    • 31:35Y un día en un tentadero
    • 31:39se revistió de valor.
    • 31:43Y su capote torero
    • 31:48mil filigranas bordó.
    • 31:50La gente aplaudía
    • 31:52y el padre clamaba con alta-
    • 31:59-nería:
    • 32:02Ole, ole, chiquillo mío.
    • 32:04Rallito desprendido del sol de Andalucía.
    • 32:10Ole, y arrímate a la fiera,
    • 32:12que aquí estoy a tu vera
    • 32:15pa' defender tu hombría.
    • 32:17Que se calle el graderío
    • 32:20y que sepa el mundo entero
    • 32:22que está honrando su apellido
    • 32:24el hijo del ganadero.
    • 32:31Ole, ole, mi vida.
    • 32:34Rallito desprendido del sol de Andalucía.
    • 32:39*Ole, pasodoble. ¡Claro que sí!*
    • 33:00Mi niño es el más torero,
    • 33:04decía con vanidad.
    • 33:08Pero una tarde del oro en las astas de un mal toro
    • 33:13se quedó el pobre chaval.
    • 33:16Ya tienes lo que querías.
    • 33:20No vayas, padre, a llorar.
    • 33:24Y di con altanería
    • 33:28que he muerto de una corná.
    • 33:31El padre lloraba y el remordimiento
    • 33:35le martirizaba.
    • 33:42Ole, ole, chiquillo mío.
    • 33:44Rallito desprendido del sol de Andalucía.
    • 33:50Ole, y arrímate a la fiera,
    • 33:53que aquí estoy a tu vera
    • 33:55pa' defender tu hombría.
    • 33:58Que se calle el graderío
    • 34:00y que sepa el mundo entero
    • 34:02que está honrando su apellido
    • 34:04el hijo del ganadero.
    • 34:12Ole, ole, mi vida.
    • 34:15Rallito desprendido
    • 34:19del sol de Anda-
    • 34:30-lucía".
    • 34:36(APLAUSOS)
    • 34:46Sonia, aquí tenemos un grande de la música asturiana.
    • 34:52Y yo tengo la mi tabla del fornu. ¿Qué tal, mi vida?
    • 34:55David nuestro.
    • 34:57David Colado... (RIN TOOS)
    • 35:02Ta muy curiosa la tuya, muy limpia. -Tuve limpiándola ahora.
    • 35:06La mía viene hasta con jabón.
    • 35:08Mirái la mía si está limpia que lleva
    • 35:11hasta lo de colgar de los chinos.
    • 35:15Hay que decir que David Colado está con nosotros,
    • 35:18aparte de participar en la clase de Silvia, que la da gratis,
    • 35:22porque nos traes un coro que vamos a ver dentro de nada muy prestoso.
    • 35:28-Ah, Berto, ¿pues parar? Es que dasnos de jugar. ¿Qué quies?
    • 35:31Venga, Silvia, ataca. A ver.
    • 35:34Clase magistral.
    • 35:37Ya estáis preparados todos. Vale.
    • 35:41En casa, ¿estáis todos? Bien.
    • 35:46Esto ye muy fácil. Como no hay tables de lavar
    • 35:50por toles cases, que era un instrumento tradicional
    • 35:53y se tocaba cola cuchara de madera, yo toco col badajo
    • 35:57del mortero.
    • 36:01El sustituto ye la rejilla del horno o de la nevera.
    • 36:05-Badajo ye un grosería. ¡Mael!
    • 36:08-Nada. No hay manera. ¿Qué faes con el móvil?
    • 36:11(MAEL) -Cada uno tócalo colo que lo toca. Yo tócolo col iPhone.
    • 36:17¡Pero si estás llamando a casa! ¡Ay!
    • 36:20(RIN)
    • 36:25¿Ónde se apaga? (RIN)
    • 36:29-Queréis reventame la sección, eh.
    • 36:37Bueno, ¿nos ponemos en plan?
    • 36:40¿Qué sonido vamos a tocar hoy? Hay muchos sonidos, multitud
    • 36:43de ritmos para tocar a lo agarrao, a lo suelto, jotas, muñeiras.
    • 36:47Hoy vamos a tocar ritmo de pasodoble. Dinos cómo se coge la tabla.
    • 36:52La tabla cógesla tal que así.
    • 36:57Chus, ahí. Tal que así.
    • 37:03Colocadina. Como si fuera el menú del día.
    • 37:08Y con esto vas tocando. Vamos a tocar ritmo de pasodoble:
    • 37:12"Catapúm chim púm, Catapúm chim púm".
    • 37:14(RITMU)
    • 37:21(SILVIA CANTA) "Una estrella se perdió entre Sevilla y Granada.
    • 37:28Un arriero la trajo en un casco de avellana.
    • 37:33Gitana nací yo. Gitana yo he de ser.
    • 37:37Y gitanos serán los churumbeles.
    • 37:40Y el hombre que yo camele gitanillo ha de ser.
    • 37:44Y gitanos serán los churumbeles.
    • 37:47Y el hombre que yo camele gitanillo ha de ser.
    • 37:53Vengo de lavar, de lavar del río.
    • 37:56Vengo de lavar, amor querido.
    • 38:00Amor querido. Amor del alma.
    • 38:04Vengo de lavar, de lavar del agua".
    • 38:10(APLAUSOS)
    • 38:13Oye, tú mira yo con el boli, con lo que pilles, con el anillo.
    • 38:21El teléfono va a quedar curioso. Aquí como somos tan heterodoxos:
    • 38:25una, con un bolígrafo; el otro, con un móvil;
    • 38:29yo, con un tenedor; tú, con una cuchara.
    • 38:32Ahora una de los Guns&Roses. (RIN)
    • 38:36(SILVIA) -Otro ritmo.
    • 38:38(RITMU)
    • 38:40(CANTA) "Llevásteme al maizal.
    • 38:43A enseñame la culiebra.
    • 38:46Y lo único que yo vi fue un meruquín en la yerba.
    • 38:51Eeeh.
    • 38:55La moza que ta en el baile
    • 38:59tiene les testes muy gordes.
    • 39:03Se pue plantar en elles
    • 39:06ayos, puerros y cebolles.
    • 39:09Eeeh".
    • 39:11¡Venga, Mael!
    • 39:13(MAEL CANTA) -"Pa llucir como rellucen
    • 39:17les bragues de una soltera
    • 39:21ye porque la madre llava con
    • 39:25Persil na llavadera.
    • 39:28Eeeh".
    • 39:33-Esa ye tradicional. ¡Venga, Berto!
    • 39:37(APLAUSOS)
    • 39:43Años que no oía yo lo de Persil. (MAEL) -Por eso ye tradicional
    • 39:47la canción, porque ¿quién se acuerda del Persil?
    • 39:51Porque con Lagarto no faigáis ninguna.
    • 39:54Por favor. (RI)
    • 39:56-Bueno, la próxima vez, pal próximo programa
    • 40:01va a ser un instrumento que gústame mucho. En su origen
    • 40:06se hacía con un vexigu o con un odre de mecer la leche.
    • 40:11Les muyeres mecíen la leche y con ese sonido dormíen
    • 40:15a los nenos.
    • 40:18El que tenga un vexigu, un odre, podemos hacelo. Si no,
    • 40:24con una botella de agua. Y vamos a cantar una nana muy especial,
    • 40:31que ye 'La nana de la lechera', y cantábala la madre de...
    • 40:35Mari Cruz Ormazábal decía que ponía a los nenos así y: clin, clan.
    • 40:41Había una canción que yo canté fai muchos años que decía:
    • 40:47"Así ye la vida del probe goxeru".
    • 40:50¿Sabéisla? (SILVIA) -No.
    • 40:53"Criome mi madre feliz y contentu.
    • 40:56Cuando me dormía, díbame diciendo:
    • 40:59Tú has de ser marqués, conde o caballero.
    • 41:02Y pa mio desgracia,
    • 41:04deprendí a goxeru".
    • 41:07Que mucha xente piensa
    • 41:10que ye el que cuida a los gochos. (RI)
    • 41:13(SILVIA) -No. Ye cestes.
    • 41:15Pues qué guapa la añada. ¿Y qué traigo, una botella de agua,
    • 41:18de refresco? Lo que te dé la gana.
    • 41:21Una botella con líquido.
    • 41:26-Y si no, un instrumento pa mazar llechi.
    • 41:30Pero eso ye más complicao. ¿Y cuánto hay que poné-y?
    • 41:34(SILVIA) -Un poco de agua pa que vaya: clin, clin.
    • 41:38O Coca-Cola. Perdón. Una botella de cola.
    • 41:42-Tienes que traela afinada en 4:40. En La.
    • 41:46(SILVIA) -Ya veréis qué guapo: clin, clan, clin, clan.
    • 41:50Van saliendo mucho instrumentos, eh. -Y si la cadena tien pitidos
    • 41:55de esos pa canciones en les que hay que poner pitidos,
    • 42:01tengo la versión del 'Cantu de mazar el llechi'
    • 42:05que se cantaba en el pueblo de La Matiná de Mieres,
    • 42:08por Ludivina Noval, que yera la güela de Vital Noval.
    • 42:15Ta grabada hacia 1970 y algo. Y en ella cuenta tales coses
    • 42:19que nun se podíen... ¿Sabes qué pasa, Mael?
    • 42:22Diéronnos al principio de la temporada un lote con pitidos
    • 42:27y ya están gastaos. Tienes que ir a negociar de nuevo arriba.
    • 42:32Esti, como ya ye fuera de hora, dexámoslu pal final del programa.
    • 42:37Y como ya nun hay nenos, pue cantase lo de 'maza buen llechi'.
    • 42:43¡Si tenemos lleno de nenos ese escenario! (RI)
    • 42:48(MAEL) -Pásame por no mirar. Entráronte por atrás.
    • 42:52(MAEL) -¿Por qué son tan formales?
    • 42:56El director de la escuela ta aquí. Preséntalos tú.
    • 43:02Esto ye la formación coral de la escuela...
    • 43:05(DAVID) -De la Escuela Municipal de Música Miguel Barrosa de Carreño.
    • 43:08Pues vamos a escuchalos.
    • 43:10(APLAUSOS)
    • 43:18(MÚSICA DE PIANU)
    • 43:33(CANTEN) -"La cucaracha, la cucaracha,
    • 43:36ya no puede caminar
    • 43:39porque no tiene, porque le faltan
    • 43:44las dos patitas de atrás.
    • 43:47La cucaracha, la cucaracha,
    • 43:51ya no puede caminar
    • 43:54porque no tiene, porque le faltan
    • 43:58las dos patitas de atrás.
    • 44:02Una negra guachitonga y un negrito cimarrón
    • 44:08bailando la rumba lenta
    • 44:12cantaban esta canción.
    • 44:15Una negra guachitonga y un negrito cimarrón
    • 44:22bailando la rumba lenta
    • 44:25cantaban esta canción.
    • 44:29La cucaracha, la cucaracha,
    • 44:33ya no puede caminar
    • 44:35porque no tiene, porque le faltan
    • 44:39las dos patitas de atrás.
    • 44:42La cucaracha, la cucaracha,
    • 44:47ya no puede caminar
    • 44:49porque no tiene, porque le faltan
    • 44:54las dos patitas de atrás Cha cha chá".
    • 44:57(APLAUSOS)
    • 45:07Bienvenida, Elena. Bienvenida.
    • 45:10-Hola. Gracias.
    • 45:11Bueno, qué maravilla cómo suenan estos nenos y nenes.
    • 45:15Hay trabayu, eh. Oye, cómo ye eso de:
    • 45:18(TARAREA) "La cucaracha, la cucaracha...".
    • 45:21Tienes que ponela en el repertorio. Sí. Creo que sí.
    • 45:24(MAEL) -Ta aprendiéndola pa los nietos. (RIN)
    • 45:27Hay varies versiones de esi tema. Según la hora ponemos una u otra.
    • 45:35Bueno, a ver. ¿Cómo repartís el xuegu nesti coro?
    • 45:41Contáime un poco la historia del coro
    • 45:44y cómo repartís les tarees.
    • 45:47-Bueno, el coro pertenece a la Escuela Municipal de Música
    • 45:50Migel Barrosa de Carreño.
    • 45:53Que está fundada creo que en el año 1985.
    • 45:58Y ha tenido distintos directores, directoras. Y en la actualidad
    • 46:03tenemos la grandísima suerte de tener a Elena Rosso como directora.
    • 46:07¿Cuánto tiempo llevas, Elena? -Con el coro, no recuerdo.
    • 46:11Pero... ¿Seis o siete años igual? -O más.
    • 46:14Tienes unes cuantes... -Generaciones ya, sí.
    • 46:18Pero tú muéveste mucho. Se te dan bien los coros, eh.
    • 46:22Llevo el infantil, el de los peques, el León de Oro, y el de la escuela.
    • 46:27Dos. Y el León de Oro uno, que menuda cantera hay allí.
    • 46:31¿Llevas más coros de grandes? Luego dirijo el coro femenino Aurum,
    • 46:35que está dentro del proyecto León de Oro.
    • 46:38Y estoy también en Candás con Aires de Candás,
    • 46:42un coro, como digo, de la tercera juventud.
    • 46:46Son palabres mayores, y qué nivel. ¿Cuántes hores tien el día pa ti?
    • 46:51¿Horas de qué, de ensayos?
    • 46:53Digo, si el día tien 24 hores, pa ti tien que tener más, ¿no?
    • 46:57Porque con tanta hiperactividad. No. Nos apañamos con las 24.
    • 47:01De momento, sí. ¿Habrá que pedí-y algo a los Reyes?
    • 47:04(SONRI) P'amplialo un poco más. Hemos aprovechado bien el tiempo
    • 47:08en el sentido de que sacamos el máximo rendimiento
    • 47:11al mínimo tiempo porque no da pa todo.
    • 47:14¿Qué cuesta más, llindar con los veteranos de Candás
    • 47:18o con los nenos de...?
    • 47:20Iba a decir los de Lluanco, pero a lo meyor... (RI)
    • 47:23No voy a separar por zonas. No. Lluanco ye Gozón
    • 47:27y Candás ye Carreño, ¿no? ¿Con los nenos o con los mayores?
    • 47:32A ver, en realidad el trabajo es muy parecido
    • 47:35porque al final buscas los mismos objetivos,
    • 47:37tanto con unos como con otros. Y luego, a nivel personal,
    • 47:41pues también todos te dan lo mismo.
    • 47:43Uno, el cariño y la frescura a cambio de nada.
    • 47:48Y los adultos, también. O sea que al final no podría decantarme
    • 47:52con quién prefiero trabajar. Mi perfil está más con los niños.
    • 47:57Lo que no sé ye cómo me traes esta semana
    • 48:00y si había neños o no en "Les 20 del chigre", Berto.
    • 48:04(BERTO) -No. Lo que tenemos esta semana ye una de eses tonaes
    • 48:06que fue de les primeres que yo empecé a escuchar de guaje.
    • 48:09Y que onde quiera que vas y haces una comida y una sobremesa
    • 48:14en un momento puntual, o por lo menos yo,
    • 48:16siempre se arranca uno a cantar una tonada y cántate aquella de:
    • 48:19(TARAREA) "Baxaron cuatro alleranos".
    • 48:23Entonces, como forma parte de ese repertorio...
    • 48:26(MAEL) -Ye guapa y facilina. -Sí, sí.
    • 48:29Cántala tú. -No, que no la cante.
    • 48:32Que tengo una experiencia con esa canción
    • 48:35cantada por Mael que no te quiero dar idea.
    • 48:38-Diría que ye de esas canciones... Vamos a hacer bote pa que lu pilles
    • 48:41una semanina a ver si me lu centras. -Nel único coro que nun debí probar
    • 48:45fue en el León de Oro. (RIN)
    • 48:48De verdad que bien pagáu ta. Tú pon preciu, porque...
    • 48:53(ELENA) -Pero me consta que lo intentaste, eh. (RIN)
    • 48:57(MAEL) -Pero Marco no me quier porque la primera vez,
    • 49:01hará como 10-12 años, que lu presenté pa una historia.
    • 49:05Según lo taba presentando, cada vez me equivocaba más el nombre.
    • 49:09Entonces, en vez de Marco Antonio decía Marco Aurelio. (RIN)
    • 49:13Equivoquéme de emperador. Y repetílu como cuatro veces.
    • 49:17Cuando él sale a recibir el premio, pónseme a la vera mía y dice:
    • 49:21"¡Marco Antonio!". (RIN TOOS)
    • 49:26Amás, de una zona de Gozón...
    • 49:29Tienes vinculación porque tolos veranos pases por allí.
    • 49:33(MAEL) Yo soy de Lluanco casi, ho. ¿Pero eso no lo sabíais?
    • 49:39-Aunque no lo creáis, está diciendo la verdad.
    • 49:42Que lo sé, que echa más hores pa Lluanco que...
    • 49:45(MAEL) -Nótaseme poco por el acento, que ya lu perdí.
    • 49:50Pero cuando toi una temporadina en Lluanco agarro...
    • 49:53Ye comer marañueles y...
    • 49:55Amás, tengo el viciu de que como marañueles
    • 49:58de Candás y de Lluanco. Paro en Candás, que me encanten...
    • 50:03Muy rico. Bueno, ¿hacemos bote? ¿Gárreslu?
    • 50:06No te cortes, eh. Tú pide porque va a valelu.
    • 50:12-Bueno, ya taba diciendo que bailar se le da muy bien.
    • 50:15O sea que las coreografías las lleva de calle.
    • 50:18-La de "Baxaben cuatro alleranos"... -¡Bah! Déjame en paz.
    • 50:25¡Me voy!
    • 50:27(APLAUSOS)
    • 50:50(MÚSICA)
    • 51:55(CANTA) -"Baxaron cuatro alleranos,
    • 52:08todos xuntos, de madreñes,
    • 52:20y en Santullanu pidieron
    • 52:32fabes, tocín y morcielles,
    • 52:37que dixo Melchor:
    • 52:44'Que tan vaina yes tú como yo
    • 52:51y yo como tú,
    • 52:55pero semos los dos'.
    • 53:02Les fabes nun taben bones.
    • 53:14Morciella nun vi nenguna.
    • 53:26El tocín taba en el gochu.
    • 53:38¡Válgame Dios, qué fartura!
    • 53:43Que dixo Melchor:
    • 53:51'que tan vaina yes tú como yo
    • 53:57y yo como tú,
    • 54:01pero semos los dos'".
    • 55:46(APLAUSOS)
    • 55:58¡Qué guapo, Berto! Qué chulo.
    • 56:01Cómo me prestó escuchar esa gaita
    • 56:04y esa versión que ficiste
    • 56:07tan a lo tradicional. -Quería meter la gaita, home.
    • 56:11Muy guapa, muy guapa.
    • 56:14¿Y tú quién yes, ho? ¡Ay! Esti ye un poco mío. (RI)
    • 56:18Tú debes ser Agustín. Esti ye un poco mío.
    • 56:22A ver, cuéntanos.
    • 56:24Cuéntame esta historia que tienes entre manos.
    • 56:28Una historia muy guapa,
    • 56:30que llegó a CANTADERA de manos de este hombre,
    • 56:33fíu de un cantante de tonada, que por lo que tengo entendido
    • 56:36fue un ilustre de la tonada y que no ye conocíu,
    • 56:40porque poles coses que comento y demás,
    • 56:43pues tamos hablando de Fermín García.
    • 56:47Tú yes Agustín García, eh, el fíu.
    • 56:50Sois de la zona del conceyu de Gozón, de Laviana de Gozón.
    • 56:56Y los datos que comentaba,
    • 56:59pues tamos hablando de un cantante que compartió escenario con El Presi,
    • 57:03nada más y nada menos.
    • 57:05Y encima, creo que también en alguna grabación que vamos a escuchar.
    • 57:09Compañeros, por favor. ¿Podemos poner algo audible
    • 57:13pa certificar de qué tamos falando? Venga.
    • 57:18(CANTAR TRADICIONAL)
    • 58:27(APLAUSOS)
    • 58:33Bueno, amás creo que no dejas un día sin ver el programa.
    • 58:38Ta ahí claváu.
    • 58:39-CANTADERA ye desde que empieza hasta que acaba. Y los repetidos también.
    • 58:43Yo tengo que facete una pregunta.
    • 58:45¿Qué siente un fíu
    • 58:48escuchando cantar a un pá como canta tu pá?
    • 58:53Pues emocióneste.
    • 58:55Y por eso lo quise traer aquí pa rendí-y un pequeño homenaje.
    • 58:59Porque creo que se lo merez.
    • 59:03Tú tabes en casa,
    • 59:04(APLAUSOS)
    • 59:06viste el teléfono esti y mandástelu. Yes de los que decimos:
    • 59:09Si tienes a alguien que cante guapo...
    • 59:12Pero ye que nos traes un descubrimientu.
    • 59:14Y luego hay una cuestión.
    • 59:16Que ye un hombre hipersensible, como yo,
    • 59:18que somos de lágrima fácil.
    • 59:21Mirái los güeyos.
    • 59:23(BERTO) Que ye fíu, eh. Oye, dos coses.
    • 59:26Primero, destacar la voz de tu pá. No lo conocía,
    • 59:29pero por la forma de cantar hablamos de alguien que cantó muy bien.
    • 59:32-Además, cantaba tonada y canción española.
    • 59:37Cantó mucho de joven. Iba a muchos festivales. Ganó alguno.
    • 59:41(BERTO) -Y otra cosa, también lo podía haber ganáu guapo.
    • 59:45Porque era un tío muy elegante. -Sigue siendo muy elegante. (SONRI)
    • 59:50La verdad ye que ye una pasada porque los que tuvimos la suerte,
    • 59:55como ye'l tu caso con tu padre, haciendo gaites y eses coses,
    • 59:59tu padre cantando, los padres de esta tamién me consta que canten;
    • 1:00:05bueno, lo de Mael no quiero decir nada porque...
    • 1:00:07(MAEL) -No. De mí puedes comentar temas de elegancia.
    • 1:00:11-Oye, mirái la foto que tamos viendo. Cuéntanos esta historia, anda.
    • 1:00:16-A mí ye que eso quedóme grabáu porque, cuando iba a los festivales,
    • 1:00:20normalmente era por los pueblos de Gozón;
    • 1:00:23y mi padre era el que iba a buscar a El Presi. Quedóme grabáu.
    • 1:00:27Aquel paisanón tan grande, de gafes oscures.
    • 1:00:30Claro, ahí yo tendría 6-7 años.
    • 1:00:34Pues marchábemos col 600 pa Gijón, a Marqués de San Esteban,
    • 1:00:38que vivía al final de la calle. (SILVIA) -Es verdad.
    • 1:00:41-Íbamos pola carretera vieja, por Prendes, col 600.
    • 1:00:46Y, cuando acababa el festival, de vuelta pa Gijón.
    • 1:00:49Pero no El Presi solo, era... Es que no me acuerdo cómo se llamaba
    • 1:00:54el que tocaba la guitarra con él.
    • 1:00:58Porque venía El Presi,
    • 1:01:01el guitarrista, la guitarra, mi padre, mi madre y yo, en el 600.
    • 1:01:06(RIN)
    • 1:01:07Ye una cosa que me quedó grabao desde pequeño.
    • 1:01:12(MAEL) -Los 600 daben pa mucho. ¿Cuántos tuvimos 600?
    • 1:01:19(SILVIA) -Yo tuve 127.
    • 1:01:21Yo heredé
    • 1:01:23un 600 de la mi hermana.
    • 1:01:26Todos tienen una historia, los 600. -¡Hay una cantidad de fíos de 600!
    • 1:01:33Pues préstame mucho. Yo con él estuve 'puebleando',
    • 1:01:36fai muchos años, y préstame mucho reencontrame contigo.
    • 1:01:40Y no marches, que antes de que marche él,
    • 1:01:43porque vamos con otres coses, tienes que hacé-y una cosa.
    • 1:01:47No te despistes. ¿Sí?
    • 1:01:49Ahora vamos cola coral San Félix. Cuénta-ylo.
    • 1:01:52-Ye sencillo, firmame un autógrafo. ¡Mecagüen la mar!
    • 1:01:55Eso ta fecho. Ye pa uno de la Cuenca.
    • 1:01:58Pues que no quede pa prau. Esto queda pendiente.
    • 1:02:01Da-y un besín a papá y a mamá y a todos los de Zeluán y redolada.
    • 1:02:05Y vamos a hablar col coro. Un descubrimientu lo de tu pá, eh.
    • 1:02:08-Muchas gracias.
    • 1:02:11Bueno, míralos. Qué maravilla.
    • 1:02:15Y qué pinta de obedientes tienen. La Coral San Félix.
    • 1:02:18Home, con el director que tienen, como pa no. (SONRI)
    • 1:02:21La verdad ye que él tien buena pinta.
    • 1:02:26La gente que tenemos barba somos gente que tenemos
    • 1:02:30un 'look' especial. Bienveníu, Iván y compañía.
    • 1:02:34Gracias por estar una vez más en CANTADERA.
    • 1:02:37Porque mover un coro nun ye fácil. -No. La verdad que no.
    • 1:02:42Oye, ¿cuántos integrantes sois del coro San Félix?
    • 1:02:46Ahora somos unos 30.
    • 1:02:48Lo que pasa que hoy por ciertas circunstancias personales
    • 1:02:51no pudimos estar todos. Fin de semana y por la noche.
    • 1:02:55Tán de baile. (RI)
    • 1:02:58¿Qué repertorio tenéis, ho?
    • 1:03:01Bueno,
    • 1:03:03últimamente trabajamos más el repertorio que se nos requiere.
    • 1:03:08Repertorio religioso; asturiano, sobre todo, mucho.
    • 1:03:14Habaneras y obras del folclore de otras regiones
    • 1:03:18como Galicia, País Vasco. ¿Fuisteis alguna vez a...
    • 1:03:22a Torrevieja al certamen de habaneras y música polifónica?
    • 1:03:26Con ellos, no. Yo, personalmente sí.
    • 1:03:28Una cosa guapa de esti coro ye que táis apostando por arreglos
    • 1:03:32de xente nueva, de compositores muy mozos.
    • 1:03:34Eso ta muy bien. Creo que sí.
    • 1:03:38Como todo, todo lo que no pierda la tradición si es con aire nuevo
    • 1:03:42pues bienvenido sea. Y si está bien hecho
    • 1:03:45y con buenas maneras, pues estupendo. Y a vosotros préstavos.
    • 1:03:49Hay más vosotres que vosotros. Siempre pasa, eh.
    • 1:03:53Cómo ye esto, en tolos llaos. ¿Cuántos años de historia tien
    • 1:03:57el coro San Félix?
    • 1:04:00¿Cómo? 14 años de historia.
    • 1:04:03Mira, reportero. Ahí va. A ver, habla.
    • 1:04:06-Lleva 15 años. En el 2004 se creó.
    • 1:04:10O sea, como coral independiente. Antes no...
    • 1:04:16Dependíamos de la Casa de la Cultura de Lugones.
    • 1:04:19Y a partir del 2004 ya empezamos con un director nuevo, Francisco,
    • 1:04:24y ya empezamos como coral independiente de Lugones.
    • 1:04:28Coral Polifónica San Félix de Lugones.
    • 1:04:31Como en Pola de Siero hay tantas independientes,
    • 1:04:35quisiste seis independientes. (RIN)
    • 1:04:38Amás de... de... de Lugones. Los primeros poblaores, dicen.
    • 1:04:45Sí, eran de los primeros pobladores de Asturias y de España.
    • 1:04:49Tenéis que cambiar el uniforme y venir de lugones vestíos. (RI)
    • 1:04:53Oye, una cosa graciosa.
    • 1:04:57Porque, claro, aquí sois una serie de muyeres y de paisanos.
    • 1:05:02Y en Lugones hay dos fiestes que son fundamentales.
    • 1:05:07Una creo que ye la Fiesta del Carbayu.
    • 1:05:10Y la otra, Santa Isabel.
    • 1:05:12¿Cuántos sois de Santa Isabel y de El Carbayu?
    • 1:05:15(MURMULLU)
    • 1:05:18O sea que nunca os contrataron pa cantar, ho. (RI)
    • 1:05:22Vamos a marchar. No, tengo que...
    • 1:05:24(RI) No. Tengo que decir una cosa.
    • 1:05:28Lugones
    • 1:05:30fue en uno de los pueblos de Asturies
    • 1:05:34que más veces canté cuando Cepi era el presidente
    • 1:05:39de Santa Isabel.
    • 1:05:42Y hay una cosa, Guzmán.
    • 1:05:45¿Siénteste mejor en el coro o cantando solo?
    • 1:05:49-Casi mejor cantando solo. Pero en el coro, muy bien. (RIN)
    • 1:05:53Pues dexámosvos con... No mezcles micro que nos riñen.
    • 1:05:58Ye que toi acostumbráu a coger la alcachofa.
    • 1:06:01Vamos con... Bueno, vamos a disfrutar seguro.
    • 1:06:04Pasáilo bien que nosotros estaremos atentos p'aplaudir muy fuerte.
    • 1:06:08Además, no lo dudar. ¡Coro San Félix!
    • 1:06:11(APLAUSOS)
    • 1:06:41(CANTEN) -"Desapaeció el mio home
    • 1:06:47un domingo
    • 1:06:53pela mañana.
    • 1:06:59Ónde ta Félix.
    • 1:07:06Ónde ta Félix.
    • 1:07:10Desapaeció.
    • 1:07:16Fueron a buscalu
    • 1:07:21nel puente vieyu,
    • 1:07:28nel molín de La Corexa,
    • 1:07:34hasta al fielato.
    • 1:07:38Y non apaeció en nengún llau
    • 1:07:43por muncho que lu buscaron.
    • 1:07:56Ai, mamina,
    • 1:07:59fui apresáu
    • 1:08:04y non me dexaron avisar.
    • 1:08:11Nun pude venir antes.
    • 1:08:17Pero, gracies a Dios,
    • 1:08:24llegué pa ver la neña casar.
    • 1:08:30Pa ver la neña casar.
    • 1:08:34Mira por ónde vien.
    • 1:08:36Mira por ónde vien.
    • 1:08:39Mira por ónde vien,
    • 1:08:42que depués de buscalo llegó pa veme casame.
    • 1:08:47Corre, Félix, p'acá, corre.
    • 1:08:49Corre, Félix, p'acá, corre,
    • 1:08:52que la neña se casa y tien fatal el padrinu.
    • 1:08:57Mira por ónde vien.
    • 1:09:00Mira por ónde vien,
    • 1:09:03que depués de buscalu llegó pa veme casame.
    • 1:09:08Corre, neña, prepárate.
    • 1:09:10Corre, neña, prepárate,
    • 1:09:13que llegó'l to padre y él te va a apadrinar.
    • 1:09:19Vamos, Félix, vamos,
    • 1:09:21corre a preparate,
    • 1:09:24que la neña se casa y ties qu'apadrinar.
    • 1:09:29Vamos, Félix, vamos, corre a preparate,
    • 1:09:34que la neña se casa y ties qu'apadrinar.
    • 1:09:39Se te casaba Santa Isabel.
    • 1:09:44Santa Isabel".
    • 1:09:49(APLAUSOS)
    • 1:10:00(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:10:04(APLAUSOS)
    • 1:10:08(MÚSICA)
    • 1:10:11(CANTA) "Vaqueirina, vaqueira,
    • 1:10:17que dame la mano pa xubir al horru, eh.
    • 1:10:23Que dame la mano que de pena morru, eh.
    • 1:10:34Vaqueirina, vaqueira,
    • 1:10:37ofrecísteme un querer.
    • 1:10:40Nun escaezas, neña,
    • 1:10:42que dame la mano pa xubir al horru, eh.
    • 1:10:46Que dame la mano que de pena morru, eh.
    • 1:10:51Vaqueirina, vaqueira,
    • 1:10:54dame una nueche d'amor.
    • 1:10:58Que nun me la das, neña.
    • 1:11:00Yo muerro de pena, de pena y dolor, eh.
    • 1:11:04Yo muerro de pena por falta d'amor, eh.
    • 1:11:10Dos besos tengo nel alma
    • 1:11:13que nun s'aparten de mí.
    • 1:11:15El postreru, de mio madre.
    • 1:11:18Y el primeru que te di.
    • 1:11:22Y el día que tu ñacisti
    • 1:11:25nacieron trés coses bones.
    • 1:11:28Nació'l sol, nació la lluna
    • 1:11:30y nacieron les estrelles.
    • 1:11:34Debaxo del to mandil
    • 1:11:37tienes l'infiernu ardiendo.
    • 1:11:40Déxame meter la mano
    • 1:11:42que soi santu y nun me quemo.
    • 1:11:47Dístime una cinta verde,
    • 1:11:49tan verde como la rama.
    • 1:11:52La cinta tráigola al cuellu
    • 1:11:55y a ti tráigote nel alma.
    • 1:12:02Vaqueirina, vaqueira,
    • 1:12:04ven conmigo a morar,
    • 1:12:08que si nun vienes, neña, yo muerro de pena, de pena y dolor.
    • 1:12:14Yo muerro de pena por falta d'amor, eh.
    • 1:12:19Vaqueirina, vaqueira,
    • 1:12:22ofrecísteme un querer.
    • 1:12:26Nun escaezas, neña, que dame la mano pa xubir al horru.
    • 1:12:31Que dame la mano que de pena morru, eh.
    • 1:12:38Que dame la mano que de pena morru.
    • 1:12:43Eh".
    • 1:12:46(APLAUSOS)
    • 1:13:01¿Qué? Vien como que paez que nun fizo ná.
    • 1:13:04Pero qué guapa quedó. Bueno.
    • 1:13:06Bah, les vaqueiraes a ti como... No, préstanos.
    • 1:13:10Qué guapo, con Michael y Berto.
    • 1:13:13Amás ye que ye una versión nueva. (RI)
    • 1:13:15Por aquí tolo que facemos, cuando facemos coses Berto, Michael y yo,
    • 1:13:19ye too nuevo. Versiones nueves.
    • 1:13:23-Todos los discos que tienes tienen tanto matu de músicos. (SONRI)
    • 1:13:28Mira, tengo las manos... Pa que veas que ye polivalente.
    • 1:13:32-Recordáisme a Bob Dylan totalmente. Voy a contratate pa una cosa
    • 1:13:36que necesito yo... (MAEL) Ye una versión.
    • 1:13:39Amás, sabes que ye verdad, eh. (MAEL) Claro, totalmente.
    • 1:13:43Que me recordáis a Bob Dylan porque cada vez que cantáis
    • 1:13:47facéis una versión.
    • 1:13:48Si ensayarais un poco, igual facéis la misma, eh.
    • 1:13:52No. Pero ye que... Vamos a ver.
    • 1:13:55Nosotros traémoslo ensayáu de casa, no como tú.
    • 1:13:59Ensayasteis en casa. ¿En casa quién, ho? (RIN)
    • 1:14:02A ver, ahora a bailar. No vos pelear.
    • 1:14:06Voy a ponevos a bailar. ¿Queréis un buen impacto?
    • 1:14:09Pues venga. Dúo Impacto. Bailamos, eh.
    • 1:14:12(APLAUSOS)
    • 1:14:27(MÚSICA BAILLABLE)
    • 1:14:43(CANTA) -"Yo que no quería salir.
    • 1:14:45Yo que no quería salir. Y mira.
    • 1:14:50Qué loco lo que me pasó.
    • 1:14:52Qué loco lo que me pasó. Parece mentira.
    • 1:14:56Una noche loca. Casi que ni me lo creo.
    • 1:15:01Sólo un par de copas y se me cumplió el deseo.
    • 1:15:04Todo comenzó en la barra cuando apagaron las luces.
    • 1:15:09Nos miramos por un rato y así fue que le propuse.
    • 1:15:13Yo tengo vino en la casa.
    • 1:15:17Dijo: Vamos a ver qué pasa. Y terminamos en el jacuzzi.
    • 1:15:24Terminamos en el jacuzzi. Oh, oh.
    • 1:15:29Terminamos en el jacuzzi.
    • 1:15:50Y yo que no quería salir.
    • 1:15:52Y yo que no quería salir. Y mira.
    • 1:15:57Qué loco lo que me pasó.
    • 1:15:59Qué loco lo que me pasó. Parece mentira.
    • 1:16:04Una noche loca. Casi que ni me lo creo.
    • 1:16:08Sólo un par de copas y se me cumplió el deseo.
    • 1:16:11Todo comenzó en la barra cuando apagaron las luces.
    • 1:16:16Nos miramos por un rato y así fue que le propuse.
    • 1:16:20Yo tengo vino en la casa.
    • 1:16:25Dijo: Vamos a ver qué pasa. Y terminamos en el jacuzzi.
    • 1:16:31Terminamos en el jacuzzi. Oh, oh.
    • 1:16:36Terminamos en el jacuzzi.
    • 1:16:56Todo comenzó en la barra cuando apagaron las luces.
    • 1:17:01Nos miramos por un rato y así fue que le propuse.
    • 1:17:05Yo tengo vino en la casa.
    • 1:17:10Dijo: Vamos a ver qué pasa. Y terminamos en el jacuzzi.
    • 1:17:16Terminamos en el jacuzzi. Oh, oh.
    • 1:17:21Terminamos en el jacuzzi".
    • 1:17:44(APLAUSOS)
    • 1:17:51¡Qué guapo, eh! Qué ritmo.
    • 1:17:54Pero vamos a demostrar
    • 1:17:56que además de esos ritmos que existen en el mundo,
    • 1:17:59hasta con una bicha d'estes. Tú tienes la buena.
    • 1:18:03Pero es que la mía... ¿Nun veis cómo ye la mía?
    • 1:18:06(SILVIA) -Toma, toma.
    • 1:18:08¿Quies cuchara? Sí.
    • 1:18:11Yo tengo hasta jabón aquí.
    • 1:18:18A ver, escúchame.
    • 1:18:21¿Cuántos de aquí lavamos algo en una tabla?
    • 1:18:26Yo, en la tabla no, pero en el lavadero, sí.
    • 1:18:30¿No ibes al lavadero con tabla? No. En casa mi güela
    • 1:18:34tienen pilas, sí. Yo era piquiñín
    • 1:18:38y había un lavaeru en El Entrego, iben les paisanes a lavar,
    • 1:18:41aquelles mesetes que había, eh.
    • 1:18:44Y llevaben una tabla. Bueno, voy a confesar una cosa.
    • 1:18:48Yo lavo les bayetes con una tabla que tengo,
    • 1:18:51que ye de cortar la... la carne. Y colócola así en el fregaderu
    • 1:18:56y con ella friego les bayetes. (SONRI)
    • 1:19:00Y ahora voy a cantar de paso. (SILVIA) -Vamos cantar una...
    • 1:19:04Bueno, Mael seguro que la conoz. "La Palmira",
    • 1:19:07que ye un agarráu, que sentíla en Castilla, Galicia, Santander...
    • 1:19:12No, en Cantabria, en Asturies. Ye un agarráu.
    • 1:19:16(MAEL) -Palmira fízose muy famosa. -Berto, voy metete la cuchara...
    • 1:19:23Vaya noche que me ta dando.
    • 1:19:26Venga.
    • 1:19:27(RITMU)
    • 1:19:30(CANTA) "La Palmira compró un traje pensando que se casaba.
    • 1:19:38Ha de comprar esi otru, ha de quedar como taba.
    • 1:19:46Palmira, lere. Palmira. Palmira, qué guapa tas.
    • 1:19:50De ónde vienes, Palmira. De ronda con el rapaz.
    • 1:19:53De ronda con el rapaz, con el rapaz.
    • 1:19:58De ónde vienes, Palmira. Palmira del corazón.
    • 1:20:03Por las calles de Xixón la Palmira va vendiendo
    • 1:20:10los pantalones de un home que se los quitó durmiendo.
    • 1:20:17Palmira, lere, Palmira. Palmira, qué guapa tas.
    • 1:20:20De ónde vienes, Palmira. De ronda con el rapaz.
    • 1:20:24De ronda con el rapaz, con el rapaz.
    • 1:20:28De ónde vienes, Palmira. Palmira del corazón".
    • 1:20:34¡Bien!
    • 1:20:35(APLAUSOS)
    • 1:20:38Viste cómo con una tabla de estes... Oye, pues facelo.
    • 1:20:42Pa otru día mézclasnos clases. (SILVIA) -Sí, home.
    • 1:20:46(BERTO) -Hay que empezar a hacer poilirritmos.
    • 1:20:51Bueno, vamos cola polifonía pa despedir el programa.
    • 1:20:54La semana que entra más. Tenemos deberes de Silvia.
    • 1:20:58Quedamos con nenos cantando así de guapo.
    • 1:21:01¡Vémonos!
    • 1:21:02(APLAUSOS)
    • 1:21:25(CANTEN N'INGLÉS)

    Estar de Cantadera con José Tronco Valle es hacerlo con una voz que gusta de lo clásico y más si se rodea de la Coral San Félix y el Coro Miguel Barrosa, de José Manuel García, del Dúo Impacto y del recuerdo de la voz de Fermín García.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cantadera

    Cantadera.  T.5 Cap. 35

    T.5 Cap. 35

    3.86 (22 votos)
    28 de dic. 2019 94 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 34

    T.5 Cap. 34

    4.33 (3 votos)
    21 de dic. 2019 82 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 33

    T.5 Cap. 33

    5.00 (3 votos)
    14 de dic. 2019 79 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 32

    T.5 Cap. 32

    4.75 (4 votos)
    07 de dic. 2019 105 mins.
    En reproducción

    Más de Cantadera

    Cantadera 2019

    34 programas

    Cantadera 2018

    44 programas

    Cantadera 2017

    37 programas

    Cantadera 2016

    38 programas

    Cantadera 2015

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL