Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NTcwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.lMgHJPKYmyGXbZCv5hIAOtc531tzv9Ll1AKOvcL9i1o/2019/05/190512012643_190777_1_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:14(APLAUSOS)
    • 0:22(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 2:44(APLAUSOS)
    • 2:52¡Vaya entamu de programa! No yes quirosanu, eh. (RI)
    • 2:56No. Quirosano no soy, pero si hay que ejercer, yo como Mael.
    • 3:00Eso ye bailar. No ye'l pisotón que me acabes de pegar.
    • 3:03Bienveníos a todos, eh. (RI)
    • 3:06Amás hay una cuestión, que ye que Berto Varillas
    • 3:10tuvo mucho que ver con el conceyu de Quirós.
    • 3:13-Tuve no. Tengo. Tien. Tien.
    • 3:16Besinos, Berto, Mael, Silvia. Buenes noches.
    • 3:20Mirái a quién tenemos aquí. Liliana, 'welcome to the jungle'.
    • 3:25¿Y tú, Paula? ¿Cómo ye lo tuyo? ¿Cómo pues tar tan grande?
    • 3:29¿Cuántos años tenemos ya? -Diez.
    • 3:31Claro, como Lena. Tábamos ahí a la par.
    • 3:35Ye de la edad de les nuestres fíes. ¿En qué mes naciste, ne?
    • 3:39En agosto.
    • 3:42Voy contar yo luego una cosa, pero por qué tas aquí
    • 3:46tien que contánoslo Silvia. -Yo toi muy contenta hoy
    • 3:49por partida doble, porque vienen de la toná, la mi compañera,
    • 3:54y vienen por pandereta. En esa sección tan maravillosa
    • 3:58que tengo yo, que la xente mándanos un montón de videos,
    • 4:03que ya acabamos coles existencies de panderetes pero, tranquilos,
    • 4:07que hay un palé que ta viniendo de panderetes pa mandavos a todos.
    • 4:10Va a haber panderetes abondu. (RIN)
    • 4:16Pues alguien, no sé quién,
    • 4:19mandónos un video que vais a ver ahora.
    • 4:22¿Está preparao? Venga. Vamos allá.
    • 4:25(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 4:29# Viva la casa onde tamos # y al divino sacramento.
    • 4:33# Viva la casa onde tamos.
    • 4:41# Cola xente que ta dentro.
    • 4:58# Tengo la vista cansada # de mirar para la tierra
    • 5:02# por ver si veo venir
    • 5:10# algún galán de mio tierra. #
    • 5:17(APLAUSOS)
    • 5:21-Eso ye tocar un son. Y lo demás, cuentos.
    • 5:25A mí caeme la baba escuchando estes coses.
    • 5:28¿Quién mandó esi video? ¡Mamá! ¡Bien por mamá!
    • 5:35Porque yo acuérdome... ¿Acuérdaste una vez lo que nos pasó en Mieres?
    • 5:41Que eras un micu así, que ibes a cantar y, de repente, trabó.
    • 5:45Pero un micu, 2 años, 3. -Tres tenía.
    • 5:48Y que no, y que no. Entro yo p'allá: "¿Qué te pasa? ¿Qué quieres?".
    • 5:53Dice ella: "Un bocadillu chorizu". (RIN)
    • 5:57¡Taba sin merendar!
    • 6:01Ahora ya vienes con tou pa poder tocar, bailar.
    • 6:05¿Quién te enseña a tocar la pandereta?
    • 6:08-Ángeles Nespral. La verdad ye que ye
    • 6:12una neña grande con una madre grande que ta ganando tolos concursos.
    • 6:17-Cuando facía cien años que prácticamente non se facía nada,
    • 6:21nada más que los grandes cantadores de primeros del S. XX.
    • 6:27Cantaron al piano la Busdonga, Xuacu'l de Sama, el Maragatu,
    • 6:34Miranda, Cuchichi, acompañaos muches veces por el gran pianista
    • 6:38del tiempu que yera Baldomero Fernández.
    • 6:41Quisimos recuperar eso cien años después.
    • 6:44Y la primera ganadora del concurso de canción asturiana al piano
    • 6:48resultó ser Liliana Castañón. ¿Qué sentiste nesi momentu?
    • 6:52Porque tienes que trabayar de una manera diferente.
    • 6:56-Ye muy distinto. Al final, la tonada ye algo innato,
    • 7:00que vas y cantas y ya está.
    • 7:03Pero con el piano la cosa ya ye más dulce. No puedes ir...
    • 7:07a lo loco. La verdad que para mí ye un orgullo. Sobre todo, ganar
    • 7:12en Mieres, que ye mi casa. (RI)
    • 7:14(MAEL) -Sí, porque ye ganar doble. Porque hay la modalidad femenina.
    • 7:18Y la modalidad femenina va y resulta que la gana ella también.
    • 7:23Era con piano y luego, modalidad femenina. Arreamos con tou.
    • 7:27-Nun ganó la modalidad masculina porque no se presentaba. (RIN)
    • 7:34-No digo nada, pero en piano había hombres, eh.
    • 7:39Claro, en piano no era muyeres u hombres. Era piano.
    • 7:43-Tábamos comentando Liliana y yo que mola mucho cantar al piano.
    • 7:47-Ye como que te transporta a otra cosa. Ye muy dulce.
    • 7:51¿Qué sientes cuando ves a mamá cantar?
    • 7:55-Que me gusta.
    • 7:57¿Date clases mamá de canción? No.
    • 8:01Lo tuyo va a ser la percusión.
    • 8:04Oye, ¿qué música te gusta además de la canción asturiana?
    • 8:10Di la verdad, eh. No sé, el reguetón.
    • 8:15¡Qué tendrá! Bueno, al final ye una base rítmica.
    • 8:19¿Puedes dexá-y la pandereta a Silvia?
    • 8:23¿Cómo sería el reguetón a pandereta? -Sería esto.
    • 8:27(RITMU DE REGUETÓN)
    • 8:38Ya entiendo yo por qué te presta.
    • 8:39(APLAUSOS)
    • 8:45Teníes que hacer un grupo de pandereta reguetonera.
    • 8:50Eso pue ser muy gordo. ¿De qué color pondríamos los lazos?
    • 8:53Bueno, eso ya ye pa otro capítulo. (RI)
    • 8:57¿Apetezte sentir a mami? (PAULA ASIENTE)
    • 9:01¿Vienes col reguetón? (RI) (LILIANA) -¡Hombre, faltaría más!
    • 9:04Hay veces que ya se me olvida. (RI) ¿Qué nos vas a cantar?
    • 9:09Voy a cantar una canción que pa mí ye una de les que más me gusta,
    • 9:13que ye 'Carromateros'.
    • 9:15Parez fácil pero no lo ye. A mitad de canción apetezte salir corriendo.
    • 9:19(RI) Pero queda aquí. Sí. Voy a quedar aquí.
    • 9:22Tamos naguando por sentite. Cuando quieras.
    • 9:26(APLAUSOS)
    • 9:39# Carromateros.
    • 9:48# Dicen los carromateros
    • 10:05# cuando van al puertu arriba.
    • 10:22# Al puertu arriba.
    • 10:31# Arriba, mula gallarda.
    • 10:48# Arriba, gallarda, arriba.
    • 11:04# De Olivares.
    • 11:12# Toles neñes de Olivares
    • 11:28# cuando voy a cortexar.
    • 11:44# A cortexar.
    • 11:50# Danme llechi con boroña.
    • 12:04# Y arrímoles xunto al llar.
    • 12:19# Cuérrite p'allá # non te pille el pie.
    • 12:26# Que soy moli, molinero # y la molina
    • 12:34# harina haré. #
    • 12:39(APLAUSOS)
    • 12:47¿Gustóte mami? A mí encantóme. Y esto lo traes pa repartir.
    • 12:52¿Cuál ye la tuya? -Esta.
    • 12:55La grande. Hala, mamá, coge la piquiñina. (RI)
    • 13:00Préstame mucho xuntar madres y fíes. A mí préstame mogollón.
    • 13:06¿Qué se siente cantando cola tu fía? Que fai cuatro años
    • 13:11yeres tú la fía y yeras tan pequeña como esta neña.
    • 13:16-La verdad que son proyectos que nunca los llegas a imaginar,
    • 13:19pero pa mí ye una ilusión. Póngome muy nerviosa.
    • 13:22Ya vais a ver que yo la pandereta... Ye la mi profesora.
    • 13:26Toca que espatarra esta nena. Tocas muy bien.
    • 13:29¿Cuántos días a la semana vas a clase?
    • 13:33-Uno. El restu ye ensayu tuyu en casa.
    • 13:36¿Y faes como Silvia cola tapa'l microondas o cola pandereta?
    • 13:40Con la pandereta. (RI) ¿Ensayáis mucho?
    • 13:44Les dos xuntes. (LIL.) -Qué va. Lo vais a ver.
    • 13:46Va a ser muy emocionante. (RI) Esto no se me da tan bien.
    • 13:51A mí díxome un paxarín
    • 13:54que va muy sincronizao y que lo facéis perguapo.
    • 13:59¿Qué ye lo que nos vais tocar? -'Debaxo de to ventana'.
    • 14:03¡Ay, es que yo me la como!
    • 14:07¿Dexámosles? Quiero sentivos ya.
    • 14:10¿Preparada? Espera, que armé una al date el besu.
    • 14:12Jesús, perdón. El mi compañeru de sonido.
    • 14:15A ver si así no fue muy gorda la que armé. Quitéte el micro.
    • 14:19Pero tienes otro. Venga, too vuestro. (RI)
    • 14:24(APLAUSOS)
    • 14:33(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 14:39# Debaxo de to ventana. # De to lindo mirador.
    • 14:43# Está la luna parada. # Detenida por el sol.
    • 14:53# Está la luna parada. # Detenida por el sol.
    • 15:09# Debaxo de to ventana. # De to ventana debaxo.
    • 15:14# Teo facer mio sepultura # si contigo no me caso.
    • 15:23# Teo facer mio sepultura # si contigo no me caso.
    • 15:39# Tan pequeña y de luto. # Dime quién se te murió.
    • 15:44# Si se te murió el tu amante, # non llores, que aquí estoy yo.
    • 15:53# Si se te murió el tu amante, # non llores, que aquí estoy yo.
    • 16:09# Da la vuelta. Da la vuelta. # Dala ligera y con aire.
    • 16:14# Que soy soltera y puedo # echar una ronda al aire.
    • 16:23# Que soy soltera y puedo # echar una ronda al aire. #
    • 16:36(APLAUSOS)
    • 16:45Qué guapo, eh. Piquiñina. Piquiñina y grande.
    • 16:49Esta nena ya no ye piquiñina. Ya ye grande nel escenario. Mira...
    • 16:53qué tenemos aquí. Bueno, tú vas a trabayar dentro de nada.
    • 16:58(BERTO) -¿Dónde tán los huevos? ¡Mira a Silvia cómo te recibe!
    • 17:03-Esta ye pal tocín.
    • 17:07La verdad sea dicha, con esa sartén y a estes hores,
    • 17:14un huevo frito con un choricín... ¡guau!
    • 17:18Mi madre decía que iba a dame un sartenazu si no iba pa la cama. (RI)
    • 17:24¿Qué nos traes hoy? -Sección.
    • 17:27Vamos facer música colos instrumentos... No.
    • 17:31Colos utensilios de cocina. Y traes de refuerzu a Pablo.
    • 17:35Sí, que también ye de les coses rares.
    • 17:38Porque no te fíes de nosotros. Más bien, no. (RI)
    • 17:43Sonidos del mundo. Y hoy traemos...
    • 17:49la sartén o pal.letsa.
    • 17:53La xente que quiera en casa probar tien que ser con un cazu
    • 17:57que sea de fierro. No val la Magefesa.
    • 18:03-No hagas publicidad. -Dirás tú que nun val.
    • 18:07-No. Porque tien el mangu muy cortu y ye de plásticu.
    • 18:11O de baquelita. ¿Acordáisvos? "Cuando la pota tien l'asa
    • 18:14baquelita", y olía a quemao. De baquelita nun val.
    • 18:17Tien que ser de rabo de fierro. Bien.
    • 18:20Esto ye muy fácil. Esto ye una caja de resonancia.
    • 18:25¿Cómo se coge? -¿De verdad que se llama rabo? (RI)
    • 18:30¡Mael! (RI)
    • 18:31-¿Qué ye que vos paguen pa reventame la sección?
    • 18:35Esto tien que tar mirando pal frente. ¿Cómo se coge?
    • 18:39(BERTO) -Quiero saber la nota que da. Voy a sacar el piano.
    • 18:43-Ya ta el repunante.
    • 18:46(SONÍOS METÁLICOS)
    • 18:51-¿Qué ye Do sostenío o Si 'Renault'? -Entre un Si bemol y un Si natural.
    • 18:57-Vale. La de esti ¿qué ye?
    • 19:02(BERTO) -Es más aguda, tirando a Do.
    • 19:10Bueno, una vez que ya atorollamos a los compañeros de Soníu
    • 19:14y a los que tán en casa, ¿qué vamos facer?
    • 19:17-Cogemos la sartén. ¿Cómo se coge? Mirái.
    • 19:20Cogémosla colos dos dedos y ponémosla así.
    • 19:24Caún cógela como puede. Vale.
    • 19:26¿Y la llave? La llave, con el mangu. No con lo abrir.
    • 19:31Esta ye la llave del hórreo. Y la tuya, la de la chabola.
    • 19:38Y tócase hacia arriba.
    • 19:40(SONÍOS METÁLICOS)
    • 19:46(SILVIA) -Pablo, ¿pues acompañame?
    • 19:48(PABLO) -Algo haremos.
    • 19:51¿Repartiré los instrumentos que traigo?
    • 19:55A ver, esto son unos sonajeros que vienen de México.
    • 19:59También los hay en África. Que son los Tenábaris.
    • 20:02Están hechos con capullos de mariposa,
    • 20:05rellenos de unas piedras que son las que dejan las hormigas
    • 20:09en la boca de los hormigueros.
    • 20:14Esto se ata. El uso que se suele dar...
    • 20:18Dentro son capullos de mariposa. No. El capullo es esto.
    • 20:23Alguien garró, llenólos de piedres que faen les formigues
    • 20:28y luego, cosiólo. Un trabajo de artesanía.
    • 20:31¿De qué parte del mundo? Este viene de México.
    • 20:35Enséñalo a les cámares. (BERTO) -¿Cómo se toca?
    • 20:41-Se sujeta de los tobillos, en la cintura o en los brazos.
    • 20:46En algún miembro móvil. Cuando bailas, produces este sonido.
    • 20:57(SONÍU RÍTMICU)
    • 21:02(PABLO) -También te lo puedes poner y bailar.
    • 21:08Tengo otro instrumento aquí que es un Sistro, de Etiopía,
    • 21:13que utilizan los coptos en la liturgia.
    • 21:17Es un instrumento que procede del Antiguo Egipto.
    • 21:20El Egipto de la tradición faraónica. Utilizado en el culto a Isis
    • 21:25o a Thor.
    • 21:27Isis salía muchas veces representada con un caldero en una mano
    • 21:32y el sistro, en la otra.
    • 21:33Este instrumento se utilizaba como elemento de protección
    • 21:37y para apaciguar la ira de Isis y que no inundara el Nilo
    • 21:42las cosechas. Pa Mael.
    • 21:44No. Pa Sonia.
    • 21:46(PABLO) Esto se toca como si fueras a golpear algo que tienes delante.
    • 21:50(MAEL) -Si ye un tema copto, llévolo yo perfectamente.
    • 21:55Pero caete muy bien a ti lo copto. Yo véolo más pa ti, pero vale.
    • 22:00(MAEL) -Tú yes copta. -Como si fueras una secerdotisa.
    • 22:06Esto es un hueso de camélido. (BERTO) -¿De qué, ho?
    • 22:12(PABLO) -Es de una alpaca o de una llama.
    • 22:17Con alguna decoración. Es un raspador de origen prehistórico.
    • 22:24(BERTO) -Esa ranura ye lo que -y falta a la pal.letsa
    • 22:27pa poder hacerlo guapo. -O no. (RI)
    • 22:32-Al raspar con un elemento duro, se produce este sonido.
    • 22:37En la zona de Mesoamérica, en la época precolombina,
    • 22:42cuando llegaron los españoles, los americanos ya usaban...
    • 22:48Los mayas utilizaban este tipo de instrumentos.
    • 22:51En la guerra con los españoles, al capturar prisioneros
    • 22:55o matar enemigos, reciclaban al enemigo entero y con la piel
    • 23:00hacían la piel de los tambores; con los dientes hacían collares
    • 23:04o sonajas; y con los huesos, raspadores o flautas.
    • 23:08-Menos mal que de aquella el enemigo servía pa algo.
    • 23:14s¿Y los huesos tenían cañá pa echar a la pota? (RI)
    • 23:20s(BERTO) -¿De dónde vienen esos instrumentos?
    • 23:23(PABLO) -Este me lo hizo un artesano de Perú.
    • 23:26(BERTO) -¿No hubo ningún problema coles fronteres?
    • 23:31-Con huesos y partes de animales hay que tener cuidado porque hay cosas
    • 23:35que no se pueden comprar porque son especies prohibidas.
    • 23:40(MAEL) -No. Esti ye un paisano. Ah, nun yera un paisano. (RI)
    • 23:44(PABLO) -Me dijeron que era una alpaca.
    • 23:48Ponéi primer plano de Silvia. (RI)
    • 23:52Ta convirtiendo la pal.letsa en arma porque ta muerta de mieu.
    • 23:57(SILVIA) -Esta también tien historia. Ye de la güela de un amigo
    • 24:00de mi padre. De La Puela. Tien 150 años.
    • 24:04¿Paezvos bien facer músiques del mundo?
    • 24:09(SILVIA) -Sí, home, sí. (MAEL) -Yo toco el móvil.
    • 24:12-Dexáime ponéime en posición, que tengo que poneme así.
    • 24:17Yo soy la cantante. ¿Vale?
    • 24:20(RITMU)
    • 24:22# Me tiraste un limón. # Me diste en la cara.
    • 24:26# Todo lo vence el amor, # morena resalada.
    • 24:31# Todo lo vence el amor. # El amor todo lo vence.
    • 24:36# Todo lo vence el amor, # morena, de repente.
    • 24:41# Don Antonio está malo # de calentura.
    • 24:45# Mátale una gallina # Dale la pluma.
    • 24:50# Ay, Don Antonio, Don Juan # y Don Diego.
    • 24:54# Ay, Don Antonio, por Dios, # que me muero. #
    • 24:59Por eso venías hoy con pantalones. (RI)
    • 24:59(APLAUSOS)
    • 25:07Bueno, qué cosa más guapa. Voy a hacer una cosina.
    • 25:11Esti, pa ti. Voy dexátelu porque te va a prestar.
    • 25:15Y tú ven conmigo.
    • 25:19Disfrútalo. ¡Dexa aquí el cazu!
    • 25:25Volvemos a lo nuestro, a la tonada. (RI)
    • 25:30Colo bien que lo pasamos contigo, Gabriel. (RI)
    • 25:34Bienveníu a CANTADERA. -¿Qué tal?
    • 25:38Alegrámonos mucho de volver a vete por aquí porque
    • 25:43formes parte de la familia de CANTADERA.
    • 25:45Esporádica o regularmente
    • 25:48siempre contamos contigo y tú cuentes con nosotros.
    • 25:52Yes fácil de engañar, que ye lo que nos presta. (RI)
    • 25:57¿Sabes la de bretes de los que me sacó?
    • 26:01Cuando yo ando polos mundos de Dios, así pal Oriente, eh.
    • 26:05Secreto. Eso, entré tú y yo namás. ¿Andáis por ahí tomando sidra?
    • 26:09No. Andamos con perres. (RI) ¡Mira por donde!
    • 26:16Home, la familia tuya tien una tradición familiar
    • 26:20de fai tiempu
    • 26:22y tú yes uno de los motores. Bueno, yo empecé tarde.
    • 26:28Como dicen por ahí, nunca ye tarde si la dicha ye buena.
    • 26:34El caso ye pasalo bien. Y por lo que tengo entendido,
    • 26:37y los datos tán en les hemeroteques y en les actes de los juraos,
    • 26:42qu'a cada concurso que te presentes quedes entre los diez primeros.
    • 26:47Pero hay que decirlo muy alto no vaya a ser que la siguiente
    • 26:50salgamos de la lista. (RI)
    • 26:53La verdad ye que hasta ahora voy navegando con suerte.
    • 26:59Sobre todo, disfrutando y pasándolo bien, que ye lo guapo.
    • 27:03Ahí ando.
    • 27:04Empezaste tarde porque quisiste empezar tarde,
    • 27:08porque mamar mamástelo en casa.
    • 27:10Sí, pero yo era de otro palo. Mi padre era andaluz.
    • 27:17Y taba tol día cantando. Mi padre cantaba flamenco
    • 27:20y mi padre cantaba copla y cantaba boleros.
    • 27:27Y cantaba toná asturiana que lo quemaba.
    • 27:30El mío lo único que cantaba mal era la tonada asturiana. (RI)
    • 27:37Pero de los otros palos, muy bien.
    • 27:40¿Vienes con flamenco? No. Flamenco, de momento, no.
    • 27:46¿Qué nos vas a cantar? 'La vaca pinta'.
    • 27:50Esa canción, cante quien la cante,
    • 27:54ye una de les canciones pa mí más preferides que tengo,
    • 27:58porque ye una canción ayerana.
    • 28:01Y esa canción ayerana hay que da-y eses vueltines
    • 28:04que mucha xente nun sabe da-yles. Yo tampoco soy de dar muches vueltes
    • 28:08por la voz, el timbre. Pero hacemos lo que podemos.
    • 28:11Tienes una voz marcada. Traémosla al terreno nuestro.
    • 28:16Hazla tuya. Tú hoy disfruta.
    • 28:20Cuando quieras, neno. Me alegro mucho. Gracies.
    • 28:24(APLAUSOS)
    • 28:32# La vaca pinta.
    • 28:39# Aunque tos padres
    • 28:47# me den
    • 28:54# la vaca pinta
    • 29:01# y la otra.
    • 29:08# Pinta y la otra.
    • 29:16# Yo no me caso
    • 29:23# contigo,
    • 29:30# porque tienes
    • 29:37# mala nota.
    • 29:43# Siembres temprano.
    • 29:53# Para qué siembres
    • 29:59# temprano.
    • 30:05# O llegas tarde.
    • 30:15# O llegas tarde.
    • 30:24# O llegas por el verano.
    • 30:35# Si non te lo
    • 30:43# lleva el aire. #
    • 30:50(APLAUSOS)
    • 30:58Tengo que reconocer que no era 'La mio vaca pinta' exactamente.
    • 31:04Pero puedes ordeñala lo mismo. Si tien leche, habrá que catala.
    • 31:10-Una canción puede cantase a la ayerana o a la asturiana.
    • 31:15Y lo que fai Gabriel ye cantar una canción que casi tol mundo canta
    • 31:20en versión ayerana, él cántala en versión asturiana.
    • 31:23(BERTO) -Too tien arreglu. Si tien arreglu, se arreglará.
    • 31:28Y si no, arregláu ta. (RI)
    • 31:31Pero hoy ye un programa de los que facía tiempu que nun sentíamos.
    • 31:36Donde tamos disfrutando de la tonada, de xente de tola vida,
    • 31:42de canciones de tola vida. Y tenemos a alguien aquí
    • 31:45muy especial, Valentín. Tienes que presentánoslu como merez.
    • 31:50-Valentín vien a desempeñar un papel muy guapo que ye'l de...
    • 31:54Oye, acordáivos de la hermana, porque sí ye verdad que...
    • 31:58Bueno, una mujer que murió no hai mucho y que está muy bien
    • 32:03que no nos olvidemos de ella porque fue una grande
    • 32:06dentro del mundo de la tonada.
    • 32:08Y con una característica que era la voz rota.
    • 32:11Yo conózcola desde fai muchos años. Tamos falando...
    • 32:15De Adelina Baragaño. ¿Una voz rota como la de Joe Cocker?
    • 32:21Hasta ahí no te puedo decir. (MAEL) -No. No ye de esi tipo.
    • 32:25Ye un tipo que sí existe en el flamenco y que cuando llegan
    • 32:29les notes muy altes da esa sensación de que "¡Madre de Dios!".
    • 32:34-Pero creo que era por colocación de la voz. Si no me equivoco,
    • 32:38acabó operándose de nódulos. Tuvo un problema.
    • 32:42En realidad era por...
    • 32:46Hablando del plano personal, sin saber mucho de ella, tuvo...
    • 32:50¿Cuántos fíos tuvo? (VALENTÍN) -Siete.
    • 32:53-Y creo que se separó.
    • 32:56A partir de ahí ya todos nos podemos poner en situación de que hubo
    • 33:01que apretar una mano contra la otra y tirar p'alante.
    • 33:04Está aquí este hombre con la idea de que nos cuente la vida de ella.
    • 33:08-Sí. (BERTO) -¿Qué nos cuentes de ella?
    • 33:12-Va a hacer un año que falleció mi hermana.
    • 33:17En el libro que os envié plasma muy bien el tema de...
    • 33:23Allá donde se presentó, en todos los concursos ganó.
    • 33:27Yo estaba un poco enfadado algunas veces cuando estaba viendo
    • 33:31el programa en una sidrería.
    • 33:35Trajisteis a muchos cantantes aquí y todos se lo merecían.
    • 33:39Pero que no se acordasen de mi hermana me estaba dando un poco
    • 33:42de coraje porque, además de ser una voz, y no es porque sea
    • 33:47hermana mía, una voz inigualable. Lo plasma el libro que os envié.
    • 33:53Era una voz de barítono, una voz de mujer con mucho tirón.
    • 34:01Y me gusta que por lo menos se recordase.
    • 34:05(BERTO) -¿Puedo contestate?
    • 34:07Ye muy sencillo. En CANTADERA intentamos primar
    • 34:11que sea un espacio totalmente plural
    • 34:14en el que intentamos acordarnos de la música del presente.
    • 34:18También ye verdad que hacemos guiños a lo que ye la música de los grandes.
    • 34:23Vamos por orden. Empezamos por los clásicos.
    • 34:26Y más tarde o más temprano estoy seguro de que le iba a tocar.
    • 34:30Yo lo que tengo que agradecé-y
    • 34:35ye la sinceridad que acaba de mostrar.
    • 34:39(MAEL) -Y que la xente que te viendo y que nos diga:
    • 34:43"Ye que no sólo vos olvidasteis de Adelina,
    • 34:47sino que también vos olvidasteis de tal otra persona",
    • 34:51y que nos lo digan, porque merez la pena que lo traigamos aquí,
    • 34:57a contar la historia de ella y que la xente lo recuerde.
    • 35:01Esa sección ye de Berto.
    • 35:03Yes el que recueyes: "Hay que rescatar a...".
    • 35:07Tolos que tengáis a alguien en mente que se nos haya escaecío,
    • 35:11Berto garra el testigu.
    • 35:15Prestábame sentila.
    • 35:17Creo que tenemos la oportunidad de sentir la voz de la Baragaña.
    • 35:22# Faigo el camino de noche.
    • 35:29# Faigo les pie-
    • 35:39# -dres llorar.
    • 35:52# Faigo les piedres
    • 36:00# llorar.
    • 36:06# Y al ver
    • 36:11# que te quiero tanto.
    • 36:20# Y nun te pue... #
    • 36:36(APLAUSOS)
    • 36:41Comentábamos que esta ye una voz nueva, de cuando Adelina yera moza.
    • 36:45-Sí. Yo tenía un montón de discos, pero los repartí por todo el mundo.
    • 36:51Hasta a Inglaterra llegaron. Venían emigrantes:
    • 36:56"Oye, a ver si...". Agoté toda la clase de discos.
    • 37:01Ya lo que me quedaba era eso nada más.
    • 37:05Se sentía en el Centro Asturiano de Bélgica, en Francia.
    • 37:12-La voz esta se ve que es la voz de cuando era muy joven.
    • 37:18(MAEL) -Esti discu ye de 1973. (VALENTÍN) -Mandé una cinta también.
    • 37:23-La cinta ye posterior.
    • 37:26¿Cuántos hermanos sois? -Somos cinco.
    • 37:30¿Siempre hubo tradición musical familiar?
    • 37:33Sí. ¿Tú cantes también?
    • 37:37Sí. Canto algo. Lo que pasa que no quise entromete.
    • 37:41Cuando ella llevaba la canción, yo no quería ser
    • 37:46una esquina de la pata para hacerle sombra.
    • 37:52¿Anímeste a cantanos una? ¿Voy p'allí?
    • 37:54Venga.
    • 37:56(APLAUSOS)
    • 38:08# Baxaron
    • 38:11# cuatro
    • 38:16# ayeranos.
    • 38:22# Todos
    • 38:27# cuatro de madreñes.
    • 38:37# Y en Santullano
    • 38:42# pidieron
    • 38:46# fabes,
    • 38:51# tocín y morcielles.
    • 38:53# Que dixo Melchor que
    • 39:00# tan vaina yes tú como yo.
    • 39:05# Y yo como tú.
    • 39:10# Y somos los dos.
    • 39:17# Les fabes nun taben bones.
    • 39:24# Morciella
    • 39:29# no había ninguna.
    • 39:37# Y el tocín taba en el gochu.
    • 39:44# Válgame Dios,
    • 39:50# qué fartura.
    • 39:52# Que dixo Melchor que
    • 39:59# tan vaina yes tú como yo.
    • 40:04# Y yo como tú.
    • 40:08# Y somos los dos.
    • 40:14# Y en Oviedo no me caso.
    • 40:17# Y en Gijón lo pongo en duda.
    • 40:22# Tengo de hacer un palaciu
    • 40:26# xunto a la iglesia de Trubia.
    • 40:29# Que viva Trubia. # Que Trubia viva.
    • 40:33# Que viva Trubia toda la vida. #
    • 40:40(APLAUSOS)
    • 40:51Qué guapo. Y lo que tú decías, la valentía de decir:
    • 40:55"Diome rabia que no pasara esto". Ye como que ya somos de casa.
    • 40:59Cuando a alguien -y dices: "Faltóvos...".
    • 41:02Una forma de que tuviera la Baragaña con nosotros ye
    • 41:05a través del hermanu. Una forma de tar.
    • 41:09-En otro momento sí que ye verdad que hay que... Seguro que hay
    • 41:13por ahí grabaciones de Javier o de alguien que expongan
    • 41:17cómo cantaba ella. La voz que escuchamos antes,
    • 41:20esa voz rota, sí ye verdad que era muy característica.
    • 41:23Y ye por lo que era muy singular y muy conocida.
    • 41:26Y esi remangu que tenía.
    • 41:30En mi fueron interno sí la tengo como una grande.
    • 41:34Lo hacía muy bien. Por la fuerza que tenía y demás.
    • 41:41Y está muy bien lo del hermano en el sentido de que sale a cantar.
    • 41:44Se ve que estaba un pelín nervioso. Se le fue la afinación
    • 41:48en algunas cosas, pero la intención ye lo que cuenta.
    • 41:52La clave ye tener memoria histórica
    • 41:56y que nadie en este programa
    • 41:59tenemos que escaecer faiga lo que faiga fecho
    • 42:02y que haya aportao algo
    • 42:04a la tradición y a la música asturiana.
    • 42:07Y el que quiera venir, ahí están los teléfonos.
    • 42:10Como Gabriel, que siempre quier venir y tenemos la suerte
    • 42:13de tenelu preparáu. Y sentilu otra vuelta más.
    • 42:16¿Apetezvos? ¡Vuestru!
    • 42:18(APLAUSOS)
    • 42:32# Tengo de subir
    • 42:37# al puerto
    • 42:44# aunque me cubra la nieve.
    • 42:54# Tengo
    • 42:58# de subir
    • 43:03# al puerto.
    • 43:09# Allí está
    • 43:12# la que me quiere.
    • 43:20# Tengo de subir
    • 43:24# al puerto.
    • 43:31# Al puerto de Guadarrama.
    • 43:41# Tengo de subir
    • 43:50# al puerto.
    • 43:56# Allí está
    • 44:00# la que me ama.
    • 44:08# Con la nieve que cae # qué hará el sendero.
    • 44:14# Ya non veo en el monte # la que más quiero.
    • 44:19# Ay, amor,
    • 44:24# si la nieve resbala,
    • 44:28# qué haré yo.
    • 44:34# Con la nieve que cae # qué hará la rosa.
    • 44:40# Ya se va deshojando # la más hermosa.
    • 44:46# Ay, amor,
    • 44:50# si la nieve resbala,
    • 44:54# qué haré yo. #
    • 45:00(APLAUSOS)
    • 45:12Esti nun falla, eh. ¡Qué va a fallar!
    • 45:17(BERTO) -Ye de familia. ¿Eh?
    • 45:20Que ye de familia, digo. Ya. De Villaviciosa.
    • 45:25Los Tuya. (MAEL) -En Villaviciosa ye
    • 45:28como en Teverga, son toos familia. Y algo pariente tuyu seguro que sí.
    • 45:32En Villaviciosa, también. Bien.
    • 45:35¡Que tenemos un amigu aquí en bancu sentáu con nós! Nel escañu.
    • 45:39Oye, teníamos que poner escañu. Así tábamos quietinos.
    • 45:44(RI)
    • 45:48Vamos a poner un escañu. ¿Veslo? Bueno, yo doy idees.
    • 45:52Oye, yo tengo una curiosidad.
    • 45:56Conozco una Fontoria que ye un barrio que hay en Pola de Laviana.
    • 46:02Donde hubo siempre una pista de baile,
    • 46:06un montón de actividades musicales.
    • 46:09Pero ¿de dónde vien Fontoria como grupo?
    • 46:12Bueno, bienveníu. (RI) -Hola, guapinos.
    • 46:15Como ya ye de casa. (RI)
    • 46:19Toi muy bien. Toi encantáu de tar equí y más entovía
    • 46:24polos motivos, que siempre ye bono.
    • 46:27Fontoria vien pol valle Fontoria, en Piloña,
    • 46:34que ye la zona onde resido yo.
    • 46:38Forma parte d'esi valle. Y el ríu Fontoria, que ta por allí.
    • 46:45Y fue en su momentu, al iniciu de esto, buscando un...
    • 46:51nome que fuera medio...
    • 46:55Que te prestare.
    • 46:57(SILVIA) -Que fuera 'indicativo de'. -Sí. De la zona.
    • 47:01Como yera en un principiu una cosa sin pretensiones y llueu, mira.
    • 47:08¿Fontoria? Pues Fontoria. ¿Por qué non?
    • 47:13-Suena guapo. Ye reconocible en toes partes.
    • 47:19Hasta en la parte de Llanes, que hay una H.ontoria.
    • 47:22(MAXI) -Y en León.
    • 47:24En León hay una zona.
    • 47:30Oye, contautaron y tou.
    • 47:35Mandáronme una semeya.
    • 47:38Que yera'l nome del pueblu. El lletreru: Fontoria.
    • 47:44Hay que seguir los topónimos a ver hasta dónde podemos dar.
    • 47:48¿Cuántos años lleves en este oficio? Munchos.
    • 47:53¿En el beneficiu...? (RIN)
    • 47:58Por eso dije oficio y no negocio.
    • 48:07Unos cuantos. Fontoria nun para de trabayar.
    • 48:10Y tienes trabayu nuevu. Sí. Mira.
    • 48:14Esta cosina. ¿Cuál ye la cámara mía? (RIN)
    • 48:19'Nordés'. Mira p'ahí. Qué guapo.
    • 48:22¿Quién te fizo'l diseñu? Fízolo tou la mio muyer.
    • 48:25(APLAUSOS)
    • 48:30Fízolo Maite. El diseñu interior, les semeyes.
    • 48:39Agora a ver si hay algo de beneficiu pa pagá-y la llabor. (RIN)
    • 48:44Y, aprovechando la ocasión,
    • 48:50unu pa ti. ¡Regalinos!
    • 48:53Qué guapo. Cómo presta.
    • 48:57Bertín y Mael.
    • 49:00Amás apaeces nos agradecimientos. Por dentro.
    • 49:06¿Aparez Mael? Oye, en tolos llaos anda metíu.
    • 49:10Chus, que nun tuve ocasión. El llibru míu.
    • 49:15Y Bertín, que me faltaba, el llibru.
    • 49:18-Un libro buen guapo. -Ella leyólu.
    • 49:21-Leílu y presentélu.
    • 49:23Tienes que firmánoslu. Tas que nun paras, Maxi.
    • 49:29Toi que nun paro pa ná. Oficiu munchu, pero beneficiu...
    • 49:33Ya sabes lo que ye.
    • 49:38Lliteratura. Qué te voy contar a ti, Sonia.
    • 49:42Lliteratura, por un llau. Bueno,
    • 49:45que intenta. Lliteratura ye tou al final.
    • 49:50Metéte a escribir
    • 49:54cola intención de
    • 49:58y llueu, facer música y encima, música folk. (RI)
    • 50:03Por muncho que lo quieras poner, una de dos.
    • 50:08O tas zumbáu... (RI) (SILVIA) -Que pue ser.
    • 50:12(MAXI) -Que pue ser, non. Que tamién. (RIN)
    • 50:15Lo que me presta contigo ye que l'optimismu cayó enriba ti.
    • 50:23¡Vamos a ver! Total...
    • 50:27Pa venir enfurruñáu, val más que nun vengas.
    • 50:33Tienes que venir a contagiar alegría.
    • 50:36Si positivu soy. Nótasete.
    • 50:40(RIN)
    • 50:45Mirái cómo ye esti pollín de guapu. (MAXI) -Les ilustraciones son
    • 50:50de la mi muyer.
    • 50:52(SILVIA) -El burro con sombrero ye guapísimo.
    • 50:57Y el melandru.
    • 51:01La verdad que facéis un tándem guapísimo.
    • 51:04-Aparte de todo eso, recomendar el discu, recomendar sobre todo
    • 51:10el que tenga la posibilidad de ver a Fontoria en directo porque tien
    • 51:15una característica del folk extraña,
    • 51:19que ye que son xente que lo pasa bien. (RIN)
    • 51:25Cuando la mayor parte de la xente del folk son unos tristes,
    • 51:30que nada más que toquen.
    • 51:35Esta xente, en el escenario, pásalo bien.
    • 51:38Y fai a la xente bailar y disfrutar.
    • 51:41Hay otra característica que ye tovía más grave dentro del folk
    • 51:46y que la representa Fontoria. -Tas dándome mieu. (RI)
    • 51:52(MAEL) -Que ye que nada más que sientes cantar a Chus Pedro
    • 51:57sabes que ye Chus Pedro. Sientes cantar a Víctor Manuel
    • 52:01y sabes que ye. Sientes cantar a Maxi y sabes que hay un asturianu detrás
    • 52:05de un grupo que se llama Fontoria, porque tien la característica
    • 52:10de tolos anteriores, tien una voz personal; sobre todo tien una voz
    • 52:15que no suena a pop,
    • 52:17que no suena al rock&roll que canten tantos
    • 52:21y que no suena a Irlanda celta. Suena a Piloña.
    • 52:26Que ye como tien que ser. Vamos a llanzar Piloña al mundu.
    • 52:32Queremos sentir a los de 'Nordés', que tán esperándote los compañeros.
    • 52:36Hay una puntualización que hay que facer,
    • 52:40que ye que nel conceyu de Piloña salieron grandes cantantes.
    • 52:44De toná, un montón. Churruca.
    • 52:48Que en paz descanse. Era amigo mío. En Areñes.
    • 52:52Que vivió en El Entrego.
    • 52:55Melendi también ye de allí, pero ye otra cosa.
    • 52:58(RI)
    • 53:01Pelayo el del Concheso,
    • 53:05el del bar Concheso, era de Areñes.
    • 53:08Venga, vamos a presentar 'Nordés'. Venga, con buen aire.
    • 53:13(APLAUSOS)
    • 53:34(MÚSICA FOLK)
    • 54:14# Una xanina menuda.
    • 54:17# Cerca la fonte. # Cerca la fonte.
    • 54:23# Una xanina menuda.
    • 54:26# Cerca la fonte. # Cerca la fonte.
    • 54:31# Ayudóme col ganáu
    • 54:34# nel prau del monte, # nel prau del monte.
    • 54:40# Ayudóme col ganáu
    • 54:43# nel prau del monte, # nel prau del monte.
    • 55:32# Al pie de la mio cabaña
    • 55:35# ta la xanina coyendo flores.
    • 55:41# Al pie de la mio cabaña
    • 55:44# ta la xanina coyendo flores.
    • 55:49# Tien los güeyos color cielu
    • 55:53# y la fegura d'un ánxel mesmu.
    • 55:58# Tien los güeyos color cielu
    • 56:01# y la fegura d'un ánxel mesmu.
    • 56:50# Adiós, xanina del alma.
    • 56:53# Marcho pal pueblu. # Marcho pal pueblu.
    • 56:58# Adiós, xanina del alma.
    • 57:02# Marcho pal pueblu. # Marcho pal pueblu.
    • 57:08# Marcho triste yá p'abaxu
    • 57:11# porque nun pudi robate un besu.
    • 57:16# Marcho triste yá p'abaxu
    • 57:19# porque nun pudi robate un besu.
    • 58:08# Una xanina menuda.
    • 58:11# Cerca la fonte. # Cerca la fonte. #
    • 58:20(APLAUSOS)
    • 58:30La verdad ye que escuchar estes canciones...
    • 58:34(MAEL) -Ye lo que vos digo. Suena como suena porque suena,
    • 58:38aparte de a asturiano, suena bien. Suene con personalidad.
    • 58:43Y coincide que te contagien
    • 58:46esa historia tan guapa que ye la rexón.
    • 58:52Disfrutar. (BERTO) -Son veteranos ya.
    • 58:56Sí. Hay muches hores de ensayu.
    • 58:59-Son la generación del pañuelu. Date cuenta que diba como Chus.
    • 59:04Les paisanes llámen-y pañoleta.
    • 59:09Voy decir una cosa.
    • 59:12Y ya nunca más lo voy a repetir. Nun me lu engañéis.
    • 59:15No-y cambiéis un pañuelu caru de los que él lleva,
    • 59:19que valen perres, por uno de esto de... Que no.
    • 59:22Que ya van dos veces que te la lían. Tienes razón.
    • 59:26Regálan-y pañuelos curiosos. Y la xente: "Cámbiotelu".
    • 59:30Y él cámbialos. Y no.
    • 59:33Anda, ven, que tengo una sorpresa pa ti. Ven conmigo.
    • 59:38Lo del pañuelu, acuérdate. Ya lo sé, cielo.
    • 59:42Míralos. (RI)
    • 59:45Ahora ya vienen descansaínos, porque 'El quirosano'
    • 59:48que nos bailasteis al entamu del programa...
    • 59:51Iba dedicáu a él. ¿A que sí? -Completamente.
    • 59:54Yo tengo el deu gordu muertu. (RI) Ye que tengo mucho que ver
    • 59:58con el conceyu de Quirós. ¿También yes quirosano?
    • 1:00:01No. Soy de El Entrego, como bien sabes y sabe tola xente,
    • 1:00:06pero Quirós forma parte de mi corazón
    • 1:00:11desde fai más de 45 años, cuando conocí a Manolo Quirós.
    • 1:00:17Por cierto, ¿de dónde ye Xaranzaina? -Es de Gijón.
    • 1:00:22Del polígono de Pumarín. Mi barrio.
    • 1:00:27¿Qué pasa? De puerto Leitariegos. (RI)
    • 1:00:30-Al lado. Tenemos ahí el ensayo.
    • 1:00:35Un nombre guapu: el polígono de Pumarín.
    • 1:00:38¡No habría nombres pa poné-y a ese barrio!
    • 1:00:42Eren les caballerices de Xixón. Y pusiéron-y el polígono.
    • 1:00:45Bueno, qué vamos facer. Era una protesta que tenía que facer
    • 1:00:48desde hai años. (RI) Era la época industrial.
    • 1:00:51Eren cases de protección oficial. Había que poner un nombre feu.
    • 1:00:55Si no, tenía que ser Viesques. (RI)
    • 1:00:58Vosotros, además de les pieces típiques que tocáis,
    • 1:01:02o que bailáis,
    • 1:01:06¿incorporáis coses nueves? ¿Hacéis algo fuera de lo común?
    • 1:01:11-Según a donde vayamos a bailar. -Sí. Intentamos seguir siempre
    • 1:01:17los bailes que solemos tener, pero alguna vez intentamos conseguir
    • 1:01:22alguno más que sea un poco más tradicional.
    • 1:01:26O algún baile que sea para nosotros más nuevo.
    • 1:01:29Que tenga algunos pasos distintos. Alguna muñeira guapa.
    • 1:01:32¿Cuántos años lleváis en esti oficiu?
    • 1:01:35-Yo 37 años llevo.
    • 1:01:37No los aparentes. (RIN)
    • 1:01:41Del cole iben a bailar. Es verdad.
    • 1:01:45¿Del Evaristo o del Asturias? Del Evaristo.
    • 1:01:48Ahora se lleva más ir a kárate. Antes, a bailar. (RI)
    • 1:01:56Ye una forma muy guapa de hacer ejercicio.
    • 1:02:00No hay por qué hacer zumba ni eses coses que hay.
    • 1:02:04Con eso quemes lo que haga falta. ¿Con qué vais dir agora?
    • 1:02:08-Con una muñeira de Batribán. Con esa ¿písesme o qué?
    • 1:02:12¿Bailamos? (RI) # Bailemos. #
    • 1:02:16Xaranzaina, ye too vuestro. Tú y yo vamos a aplaudir,
    • 1:02:19que dásenos meyor. Cuando queráis.
    • 1:02:22(APLAUSOS)
    • 1:02:30(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 1:05:13(APLAUSOS)
    • 1:05:19(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:05:31Bueno,
    • 1:05:31(APLAUSOS)
    • 1:05:34collacios, collacies, amigos, amigues,
    • 1:05:37esti ye un cantar que se llama 'Bárbara'.
    • 1:05:40Que allá en el añu 2008 un 31 d'avientu
    • 1:05:45vino una neña a casa,
    • 1:05:48que ye la mi fía, que se llama Bárbara,
    • 1:05:50pero que ye un cantar que dedico no sólo a la mi fía,
    • 1:05:54sino a les fíes y a los fíos
    • 1:05:57de tolos collacios y collacies míos
    • 1:06:00y que además muchos de los que trabayamos aquí
    • 1:06:04tenemos fíes, tenemos fíos,
    • 1:06:08y que trátase de cantá-y una nana
    • 1:06:12a una neña o a un neñu pa dormilu,
    • 1:06:16entretenelu y que duerma bien,
    • 1:06:19porque si no, les noches colos guajes pequeños
    • 1:06:23son muy crudes, compañeres.
    • 1:06:27(APLAUSOS)
    • 1:06:35(MÚSICA)
    • 1:06:52# Como una rosa temprana,
    • 1:06:57# llegasti nel mes d'avientu.
    • 1:07:03# To madre garróte en brazos.
    • 1:07:08# Y acucoté nel so cuellu.
    • 1:07:14# Yo vi un llucerín perguapu.
    • 1:07:19# Quíxelu ensin conocelu.
    • 1:07:36# La lluna cola que xuegues
    • 1:07:40# en nueches de lluna clara
    • 1:07:46# dicen que se pon celosa
    • 1:07:51# cola mio rosa temprana.
    • 1:07:57# Bárbara fala con ella.
    • 1:08:02# Cuénta-y qu'ella ye una ayalga.
    • 1:08:18# Con esa boca de llechi
    • 1:08:22# dices que quies ver la mar
    • 1:08:28# pa enredar ente l'arena
    • 1:08:33# coles foles y to pá.
    • 1:08:39# La to carina ye'l cielu.
    • 1:08:44# Los tos güeyos son la mar. #
    • 1:08:55(APLAUSOS)
    • 1:09:11Bueno, qué guapo.
    • 1:09:13Uy, la nena, cómo va a tar, eh.
    • 1:09:17Esta canción ye un cantar que -y dedico a la mi fía,
    • 1:09:21pero tamién lu -y dedico a la tuya y a les fíes
    • 1:09:25en general.
    • 1:09:27Ye la sensación de un padre que -y canta una nana a una fía
    • 1:09:33sintiendo lo que sintió el día que la vio nacer
    • 1:09:37y cuando la empezó a ver crecer.
    • 1:09:40-Mi padre cuando me vio nacer dijo: "Qué fea ye esta rapacina.
    • 1:09:44Paez una rana". Os lo juro por Dios. (RIN)
    • 1:09:49Quiérote, papá. -¿Contótelo él?
    • 1:09:51-Sí, díjolo mi madre.
    • 1:09:53Pablo, centra esto. Vamos a subir un poco el nivel.
    • 1:09:58A estes hores de la nueche ya tamos descolocaos.
    • 1:10:02Fai nada que tuviste con nosotros enseñándonos coses
    • 1:10:06y músiques del mundo, pero vienes con trabayu.
    • 1:10:10-Hoy vengo con el trabajo que estuve haciendo los últimos tiempos.
    • 1:10:15Un libro-disco llamado 'Night chants'.
    • 1:10:20Con 17 canciones y muchas historias dentro.
    • 1:10:24¿Histories de eses de les que nos tienes acostumbraos?
    • 1:10:27Historias de todo el mundo, cosas que me llamaron la atención.
    • 1:10:31Alguna leyenda, como la del nudo gordiano.
    • 1:10:34Rituales, como los del kambó de los indios amazónicos.
    • 1:10:38La música de los pigmeos del África ecuatorial.
    • 1:10:43Alguna historia de los aborígenes australianos.
    • 1:10:47Misterios como los de las líneas de Nazca, en Perú.
    • 1:10:50Ese tipo de cosas que me inspiraron para hacer canciones.
    • 1:10:53Y podemos ver parte de esi trabayu. Podemos velo en el videoclip.
    • 1:10:59Tengo un videoclip de uno de los temas,
    • 1:11:02'El misterio de Nazca', en el que salgo caracterizado
    • 1:11:05igual que una tribu de Papúa Nueva Guinea
    • 1:11:09que se llaman los Simbu, que para asustar a los enemigos
    • 1:11:11se pintan como si fueran esqueletos.
    • 1:11:14Vamos a asustar a tola audiencia. La medrana entra aquí. (RI)
    • 1:11:22(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 1:12:09(APLAUSOS)
    • 1:12:17No ye que dé medrana, sino que de repente trasladóte
    • 1:12:20a otra dimensión, a otro mundo.
    • 1:12:23Y a otro continente. Eso ¿dónde lo ficiste?
    • 1:12:27-Eso es la intención del disco: un viaje chamánico.
    • 1:12:31Esto que vimos, ¿dónde está grabao? En el Auditoria de La Caridad.
    • 1:12:35¿A puerta cerrada o con público? A puerta cerrada. (RI)
    • 1:12:41Yo tengo una curiosidad.
    • 1:12:45¿Eso ye pa meter mieu a los neños?
    • 1:12:49No. A los neños les gusta ese tipo de cosas.
    • 1:12:52Igual meto más miedo a la gente mayor.
    • 1:12:55-Doy fe, porque dalgo de lo que este señor vive, a aparte de dar
    • 1:12:59conciertos, ye de dar charles sobre todo a escolares.
    • 1:13:03Nosotros ficimos l'añu pasáu una tanda de elles en Mieres.
    • 1:13:08Creo que debió dar como...
    • 1:13:1115 o 20 charles. Y atacao de los guajes.
    • 1:13:17Dígolo porque ye absolutamente recomendable.
    • 1:13:21No sólo contratalu pa un concierto, sino pa llevalu a la escuela
    • 1:13:25y que los guajes... ¡Bah! Los guajes faen el indio
    • 1:13:29con una capacidad tremenda. (PABLO) -Una de las cosas que...
    • 1:13:33en las que me baso para hacer estas actividades es en el humor.
    • 1:13:37Y para llegar a todos los públicos, sin convertir las actividades
    • 1:13:41en un circo, porque doy unos contenidos que son consistentes
    • 1:13:45y reales, pero intento hacerlos llegar de una manera amena
    • 1:13:48para que la gente se lo pase bien. Y si tengo que hacer una metáfora
    • 1:13:51para hablar de un instrumento con alguna cosa que los niños
    • 1:13:54conozcan,
    • 1:13:56como Darth Vader o algún personaje de 'La guerra de las galaxias'
    • 1:14:00o alguien de dibujos animados, de Tom y Jerry, aunque sean antiguos,
    • 1:14:03pues hago símiles para que los niños entiendan las historias.
    • 1:14:09-Doy fe de que el éxito ye tan grande que ya me lu pidieron pa esti añu
    • 1:14:14los colexos de nuevo. ¿Faes algo con Los Simpson?
    • 1:14:18(PABLO) -Bueno, hago con el Kazoo, un cambiavoz,
    • 1:14:23hago la melodía de Los Simpson, que los niños reconocen al instante.
    • 1:14:29Venga, da-y. Pero no lo traje. (RI)
    • 1:14:34(BERTO) -Hay que traete. Tienes que venir otra vez.
    • 1:14:38(PABLO) -Eso es un cambiavoz,
    • 1:14:40que es para distorsionar el sonido de la voz, lo que usan
    • 1:14:44en las chirigotas de Cádiz, que tiene muchos nombres.
    • 1:14:47Turuta. Mirlitón, en castellano.
    • 1:14:51Aparte de lo que tenemos en lata, vienes a traenos coses en vivo.
    • 1:14:56¿Qué ye? Un par de flautas.
    • 1:14:59Una flauta nasal de Hawái.
    • 1:15:02Es una flauta que se toca con la nariz.
    • 1:15:06Y es un instrumento muy común
    • 1:15:09en las muchas islas del Pacífico, como Fiyi,
    • 1:15:14Hawái, Tonga, Vanuatu.
    • 1:15:17Y también, en Asia. (SILVIA) -Como pa tener sinusitis.
    • 1:15:21-Sí. Cuando tengo catarro, no la puedo tocar. (RIN)
    • 1:15:24Si no, sería un arma de destrucción masiva, la Gripe A,
    • 1:15:28a través de la flauta. ¿Podemos escuchate?
    • 1:15:31Claro que sí. ¿Y la otra?
    • 1:15:34Una es la flauta nasal, que tiene un sonido suave, es muy relajante.
    • 1:15:38Además utilizaré una base de olas del mar, de sonido marino.
    • 1:15:41Y la otra es una flauta triple,
    • 1:15:44que es un flauta de fantasía. Es una flauta experimental.
    • 1:15:48Pero sóplasla por la boca. Sí.
    • 1:15:51Que está inspirada en flautas precolombinas, americanas.
    • 1:15:55Flautas de los indios americanos, flautas de México.
    • 1:15:59Es una inspiración, pero no existe ese instrumento,
    • 1:16:03sino que es una creación de unos brasileños.
    • 1:16:06-Didácticamente, funciona muy bien la flauta nasal.
    • 1:16:09Dígovoslo porque el guaje esi que toca las narices
    • 1:16:12en tolos conciertos, una vez que la toca él con la nariz,
    • 1:16:15da-yla pa que sople cola boca. (RIN)
    • 1:16:18Berto, lo de les flautes nuestres, eh.
    • 1:16:23Manca, eh. -Voy pedite una pa los Reyes.
    • 1:16:28Una nasal. (PABLO) -Son de cortejo además.
    • 1:16:32Pablo, ye'l tu momento. Vamos dar un aplauso grande.
    • 1:16:36(APLAUSOS)
    • 1:16:58(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 1:18:30(FIN CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 1:18:42(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 1:20:49(APLAUSOS)
    • 1:20:59(RI)
    • 1:21:01Cuidao, eh. Cuidao.
    • 1:21:04Qué difícil y qué fácil paez a la vez.
    • 1:21:08Vaya programa hoy, eh. Ye total.
    • 1:21:12De toles formes, sabes que todo tien un principio y un final.
    • 1:21:16Ahora sí, hay que marchar. Pa la semana que vien volvemos
    • 1:21:20y volvemos a lo grande. Hay una cosa que tenemos que decir.
    • 1:21:24Vamos a marchar con una pila de guajes cantándonos una nana.
    • 1:21:29(BERTO) -Pa dormir. -Pa la cama.
    • 1:21:36Di de dónde son. Son los nenos del Coro Divertimento.
    • 1:21:40Mira. Probinos, cómo nos miran. Si tán a punto dormise.
    • 1:21:44La semana que vien, más. Besos, amigos.
    • 1:21:45(APLAUSOS)
    • 1:21:53(MÚSICA)
    • 1:22:04(CANTEN N'INGLÉS)
    • 1:22:21xxxxxxxxx

    Recibe Cantadera a la gran campeona de tonada de este año Liliana Castañón, junto a otra de las grandes voces masculinas del momento Gabriel González Tuya, la presentación de los nuevos discos de Fontoria y de Pablo Canalís, y los bailes de Flor de Xaranzaina. Una Cantadera grande y diversa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cantadera

    Cantadera.  T.5 Cap. 35

    T.5 Cap. 35

    3.86 (22 votos)
    28 de dic. 2019 94 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 34

    T.5 Cap. 34

    4.33 (3 votos)
    21 de dic. 2019 82 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 33

    T.5 Cap. 33

    5.00 (3 votos)
    14 de dic. 2019 79 mins.
    En reproducción
    Cantadera.  T.5 Cap. 32

    T.5 Cap. 32

    4.75 (4 votos)
    07 de dic. 2019 105 mins.
    En reproducción

    Más de Cantadera

    Cantadera 2019

    34 programas

    Cantadera 2018

    44 programas

    Cantadera 2017

    37 programas

    Cantadera 2016

    38 programas

    Cantadera 2015

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL