Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NzYwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.eHv5XOD0cdJdi3p0euRn_xlsQmMbrbv7XKZ45xJLqxA/2023/01/465bd540-5e36-4dc2-b83b-e93291a563a9_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA)
    • 0:39Marisa Valle Roso es una de las voces más prometedoras...
    • 0:44...de la nueva escena musical asturiana y española.
    • 0:49Comenzó cantando tonada que es la forma en la que los asturianos...
    • 0:54...interpretan eso insonsable que es ser...
    • 0:59...de un sitio y de un tiempo.
    • 1:02Su música, sus canciones, transforma la realidad.
    • 1:07Con ella hablamos de mujeres.
    • 1:10Hablamos de tradición.
    • 1:12Hablamos de modernidad.
    • 1:14Hablamos de ruptura.
    • 1:17Hablamos de armonía.
    • 1:19En Clave de fondo y en el Centro Niemeyer...
    • 1:23...Marisa Valle Roso.
    • 1:25Un prodigio de voz.
    • 1:29Marisa Valle Roso, bienvenida a Clave de fondo.
    • 1:33Bienvenida al Centro Niemeyer.
    • 1:35Gracias.
    • 1:36Para mí un placer volver a charlar contigo.
    • 1:39Encantada.
    • 1:40Hace muchísimos años que sigo tu carrera.
    • 1:42Y te conocí porque aquellos concursos de tonada...
    • 1:44Sí.
    • 1:45...cantando.
    • 1:46¿Qué recuerdas de todo aquello?
    • 1:48Pues la verdad es que lo recuerdo con mucho cariño...
    • 1:51...y es que al final es donde nací.
    • 1:54Donde nació la parte artística mía y...
    • 1:58...le guardo cariño.
    • 1:59Nostalgia también de esos momentos donde estás empezando también...
    • 2:04...y la tonada además es algo que llevo conmigo siempre...
    • 2:07...que está en mí, en mi ser y es donde...
    • 2:09Yo siempre lo digo donde aprendí tod lo que sé fue en la tonada...
    • 2:13...y en la cachera de mi maestro Alfredo Canga...
    • 2:17...que fue el que me enseñó prácticamente todo lo que yo sé.
    • 2:21De alguna manera toda la...
    • 2:23...música que escuchamos es tradicional o se va a convertir...
    • 2:26...en tradicional.
    • 2:28Sin embargo la música tradicional asturiana...
    • 2:32...estaba como interceptada, ¿no?
    • 2:34Estaba un poco estigmatizada.
    • 2:36Sí, y yo creo que sigue que todavía no tiene su lugar...
    • 2:40...y creo que le falta también dejarle espacio a la creación.
    • 2:45A la experimentación también con ella
    • 2:47Creo que es lo que necesita para ser un poco más querida...
    • 2:53...o más aceptada por el público en general...
    • 2:56...que muestren un poco más de interés por ello y también...
    • 2:59...para crear un poco la tonada del futuro.
    • 3:01Porque yo creo que el folclore no no puede tener un único pasado.
    • 3:05Entonces en el futuro tenemos que tener un folclore también de ahora...
    • 3:08...y necesita que la tonada continúe pueda aparecer en otros lugares...
    • 3:13...y tener otro tipo de contenido también.
    • 3:16Hablar un poco más de la realidad de hoy en día...
    • 3:21...y no de una realidad ya pasada.
    • 3:23Entonces creo que todavía le queda una vuelta a la tonada.
    • 3:28Sí, pero bueno siguiendo un poco los caminos que sigue el flamenco, ¿no?
    • 3:32En Andalucía y en otras tierras de España.
    • 3:36De repente hubo una modernización.
    • 3:38Hay un flamenco como muy clásico muy...
    • 3:41Pero también hay gente que experimen con esos ritmos y esas melodias.
    • 3:45Y al final yo creo que a través de la experimentación te lleva...
    • 3:48..luego a querer conocer más y poder también conocer todo eso.
    • 3:53Todo ese flamenco más clásico igual que con el resto de folclore.
    • 3:57Entonces si que viendo además lo que está ocurriendo en provincias...
    • 4:01...límitrofes incluso.
    • 4:03Lo que pasa en Galicia, en Cantabria incluso...
    • 4:07...que valoran y potencian mucho más lo que tienen...
    • 4:09...y en Andalucía ya por supuesto.
    • 4:12Y en Asturias yo creo que debería ocurrir algo parecido pero...
    • 4:16...hay que empezar por nosotros mismo querer conocer nuestro folclore.
    • 4:20Nuestra cultura, nuestro patrimonio.
    • 4:22Eso es un trabajo que tenemos que hacer también nosotros.
    • 4:26Félix Grande que era un gran poeta y flamencólogo...
    • 4:31...me decía que para cante jondo jondo, la tonada asturiana.
    • 4:35Sí.
    • 4:36(RÍE)
    • 4:37Además de verdad.
    • 4:37Es muy difícil además de cantar.
    • 4:39Yo siempre lo digo que no está nada valorada porque cantar tonada...
    • 4:43...no lo canta cualquiera.
    • 4:44Igual que pasa con el cante jondo pero...
    • 4:47...pero sí que es difícil y yo creo que el canta tonada puede cantar...
    • 4:50...cualquier cosa porque...
    • 4:52...es algo muy complicado que tienes que estar incluso físicamente...
    • 4:56...muy bien para poder cantar una tonada...
    • 4:59...y pues habría que valorarla mucho más de lo que está valorada.
    • 5:05¿Y cómo eran aquellos concursos?
    • 5:07En la Cuenca, en Mieres, en Xixón...
    • 5:11Porque tú empezaste de muy niña.
    • 5:13Si, estuve además...
    • 5:14Me recorrí muchísimos concursos de hecho tengo...
    • 5:17...treinta y pico primeros premios más también algún segundo...
    • 5:21Algún concurso también que quedé descalificada cuando empezaba...
    • 5:26...y al final son muchísimos concurso por los que pasé...
    • 5:30...y por una lado fue un momento en el que a mí me sirvió...
    • 5:35...mucho como aprendizaje.
    • 5:36Porque al final un concurso cuando te enfrentas a una competición...
    • 5:39...pues te sirve para preparte tú mucho...
    • 5:42...y querer aprender y mejorar y pode ser la mejor en lo que estás haciendo
    • 5:46Por eso te presentas a concursar.
    • 5:48Pero por otro lado no hecho nada de menos los concursos porque...
    • 5:52...no me gusta ver a compañeros de la música como rivales.
    • 5:57Yo quiero verlos como compañeros y creo que los concursos...
    • 6:00...precisamente lo que hacen es que la música sea una competición...
    • 6:03...y eso al final divide al público, nos divide a nosotros...
    • 6:07...y dejas de disfrutar lo que estás haciendo, entonces...
    • 6:11Está bien por un lado en cuanto a preparación de querer aprender más...
    • 6:16...y querer mejorar en tus habilidade vocales por así decirlo.
    • 6:21Pero por otro lado, no hecho nada en falta subirme ahí a concursar...
    • 6:25...porque además lo pasaba mal.
    • 6:27Sufría unos nervios...
    • 6:29En tiempos había el premio del jurado y el premio del público...
    • 6:34...que podían ser distintos.
    • 6:37Bueno a mí eso me tocó pocas veces lo de...
    • 6:40...lo de que hubiera una valoración del público.
    • 6:42Normalmente siempre había un jurado entonces...
    • 6:45...es cuando ya dependes de dos o tre personas que están ahí sentadas...
    • 6:51...y también de sus gustos.
    • 6:54Pero si en los concursos de tonada se sabe que al final lo que se valora...
    • 6:57...es que cantes igual que se cantaba.
    • 6:59Exactamente.
    • 7:01Cada giro y todo al dedillo.
    • 7:04Entonces al final eso llega a cansar un poco.
    • 7:08Porque no te da lugar a la interpretación, a la creación...
    • 7:11...a expresar tu propia emoción, lo que tú quieres cantar...
    • 7:14...en ese momento entonces...
    • 7:16...por ese lado si que el concurso te limita mucho más, te encasilla...
    • 7:20...y como artista yo quería salir un poco de ahí y explorar otro tipo...
    • 7:25...de cosas.
    • 7:26Sí, porque a mí me daba la impresión
    • 7:28Asistí a muchos y en algunos te vi y me dió la impresión de que a veces..
    • 7:31...es un mundo un poco fusilizado.
    • 7:34Que se cantaba la misma canción...
    • 7:37Se cantaba a la manera de o la manera de...
    • 7:40...y que era a veces, bueno...
    • 7:42Incluso mucho conocimiento también de canciones que ya existían.
    • 7:47A mí me ocurrió.
    • 7:48Me acuerdo una vez concursando creo que en el concurso de Mieres...
    • 7:54...que canté una canción que cantaba El Manquín...
    • 7:57...lo que pasa que nadie la cantaba.
    • 7:58Y la gente salía diciendo de allí que como iba a ganar yo si me había...
    • 8:02...inventado una canción.
    • 8:03Quiero decir que al final todo el mun canta más o menos lo mismo...
    • 8:07...y igual que las cantaban ciertas personas y tiene que haber un poco...
    • 8:11...más de amplitud, de abrir un poco la mente...
    • 8:16...y no solo conocer más lo que ya había que creo que hay mucho...
    • 8:18...desconocimiento también sino darle lugar a nuevas creaciones...
    • 8:22...y a nuevas formas...
    • 8:23Al final la tonada es una forma de expresión también entonces...
    • 8:26...creo que es un poco lo que se debería valorar al igual que ocurre..
    • 8:29Bueno yo hace unos años estuve cantando en el Festival de cante...
    • 8:32...de las minas.
    • 8:34Estuve viendo el concurso y la final me picaba mucho la curiosidad...
    • 8:38...por saber que valoraban ellos y realmente valoran lo contrario.
    • 8:41O sea ellos no quieren que imites, n cantes una canción tal cual se cantab
    • 8:46Sino que tú cojas esa forma de cantar esa expresión que tiene cada cante...
    • 8:51...y hagas tu propia canción.
    • 8:52Entonces creo que por ahí deberían ir un poco los tiros.
    • 8:56Estoy de acuerdo.
    • 8:58Llega un momento que después de toda experiencia, de este periodo...
    • 9:03...de aprendizaje y de impregnarte de esta tradición...
    • 9:07...comienzas a hacer otras cosas.
    • 9:09Sí.
    • 9:10Sí bueno, empecé poco a poco.
    • 9:12Empecé a interesarme mucho por otro tipo de folclore...
    • 9:16El flamenco me gustaba mucho también.
    • 9:18De hecho hubo un cantante que para mí fue clave que era Orestes Menéndez...
    • 9:23...que cantaba tonada como nadie.
    • 9:25Una manera de interpretar y de expresar que no tenía nada que ver...
    • 9:28...con el resto de cantantes de tonada.
    • 9:30Era un poco parecido al Presi pero tenía una manera de interpretar...
    • 9:35...muy diferente y el cantaba de todo.
    • 9:37Tenía una colombiana preciosa que yo aprendí...
    • 9:41Aprendí de principio a fin como la cantaba...
    • 9:44...y a partir de hay me empecé como a querer empapar de otros géneros.
    • 9:49También del falo...
    • 9:51De otros folclores saliéndome un poco de Asturias.
    • 9:55Y ahí fue lo primero que hice.
    • 9:57Luego ya me metí un poco más con la canción de autor...
    • 10:00Cuando Víctor Manuel me llamó para cantar con él, ya me metí...
    • 10:03...también con los cantautores.
    • 10:05A querer también formarme y enfrentarme a otro tipo de canciones.
    • 10:11Hasta llegar al punto en el que estoy ahora que...
    • 10:14...ya estoy escribiendo y componiendo mis propias canciones.
    • 10:19Claro y colaborando con muchos músicos, ¿verdad?
    • 10:22Sí.
    • 10:22Bueno eso es algo que a mí me gusta mucho porque creo que me aporta...
    • 10:26...mucho y aprendo mucho.
    • 10:27El colaborar con artistas que cantan trabajan con géneros muy ajenos...
    • 10:33...a lo que yo hago me aporta mucho y luego yo todo eso además...
    • 10:37...lo asimilo, lo quiero investigar, quiero conocer más de todos...
    • 10:40...esos género y al final la música que hago es un poco una fusión...
    • 10:45...de todo eso.
    • 10:47Colaborar con Víctor Manuel fue un lujo.
    • 10:50Rozalén, Lorna Louvre...
    • 10:53Cada uno de estilos muy diferentes pero...
    • 10:56....disfruto mucho haciendo colaboraciones.
    • 10:58Sí, bueno yo creo que el arte es eso.
    • 11:01Un poco mestizaje.
    • 11:03O sea de alguna manera mezclar cosas...
    • 11:06Al final es vivir por así decirlo.
    • 11:08Vivir, conocer, escuchar y todo eso...
    • 11:12...expresarlo tú como tú lo sientes.
    • 11:14Y eso es más o menos lo que intento hacer siempre.
    • 11:17Expresar lo que siento, lo que me apetece en cada momento...
    • 11:20...lo que demuestro al público.
    • 11:23De cualquier manera me da la impreside que a tí te interesa una música..
    • 11:28...con raíz.
    • 11:29Las raíces pueden ser aéreas y puede estar en Hispanoamérica, Portugal...
    • 11:32También sí.
    • 11:33En Asturias, en Galicia, que no creo que lo olvides...
    • 11:36Sí.
    • 11:37Porque me suele gustar sobretodo la música que está muy ligada...
    • 11:41...a la raíz.
    • 11:42De hecho escucho también mucha música latinoamericana...
    • 11:46...Chavela Vargas, Violeta Barra, Mercedes Osa...
    • 11:50Artistias también más actuales como Natalia Lafourcade, Mon Laferte...
    • 11:53...porque son al final artistas que beben de sus raíces...
    • 11:58...que las quieren, que las miman y que intentan...
    • 12:01...y llevarlas con su música ya fuera de...
    • 12:04Cruzar fronteras y sacarlas de su lugar o su zona de confort y...
    • 12:09...es la música que yo suelo escuchar y el camino que me gusta seguir.
    • 12:14Todas esas imágenes que yo tengo en mi memoria y en mi cabeza...
    • 12:21...estén en mi música.
    • 12:24Bueno y...
    • 12:26...ahora estás ya componiendo y llevas años componiendo.
    • 12:30Bueno tampoco mucho.
    • 12:31Empecé poco antes de la pandemia.
    • 12:34Más o menos 2019 creo que escribí la primera canción.
    • 12:37Porque bueno es lo típico que nunca te ves capaz de algo hasta que...
    • 12:42...te pones.
    • 12:43Y yo pensaba que solo podía ser intérprete de canciones de otros...
    • 12:46...pero luego me di cuenta que lo que más me gustaba era interpretar...
    • 12:49...mi propia historia y mis propias canciones, entonces...
    • 12:52...empecé en el 2019.
    • 12:55Escribí "Títero esclava" que está en mi último disco...
    • 13:00Bueno es una canción...
    • 13:01Lo fugaz que vamos a hablar de él.
    • 13:04Además me llamaron para cantarla , para participar en unos actos...
    • 13:09...del 25 N, de hecho estaba Sonia allí.
    • 13:12Me acuerdo.
    • 13:13Y querían que cantara dos canciones contra la violencia machista.
    • 13:18Me puso a investigar y sí que hay canciones preciosas...
    • 13:21...me apetecía dar un paso más y cantar o contar...
    • 13:27...mi propia visión de la situación.
    • 13:29Entonces ahí me puse a leer, a intentar ver que me salía...
    • 13:34Y vi lo que sucedió y como funcionó esa canción.
    • 13:38No solo ya en el público sino en cuanto a mi misma.
    • 13:42Como me sentía yo cantando esa canción y a partir de ahí...
    • 13:44...ya vinieron todas las demás.
    • 13:46Muy bien.
    • 13:47Y bueno ese proceso, ¿no?
    • 13:49Le pones música a poemas...
    • 13:52¿Cómo lees tú las propias letras?
    • 13:54Bueno hay un poema de Alfonso Camín al que le puse música...
    • 13:59...la Luna Vieja.
    • 14:00Pero normalmente las escribo y las compongo yo.
    • 14:03Bueno normalmente, en estos últimos años...
    • 14:06...y lo suelo hacer todo más o menos a la vez.
    • 14:08Así que alguna vez igual escribo primero una letra.
    • 14:12Tiro de lápiz y lo que me vaya surgiendo sobre un tema concreto...
    • 14:16Pero normalmente lo suelo hace todo a la vez y me suelo llevar mucho por.
    • 14:21...emociones.
    • 14:22¿Y cómo lo subraya esa letra la melodía?
    • 14:26¿Cómo nace la melodía?
    • 14:28Pues nace de centro, sin más.
    • 14:31Además yo creo que dentro de mí hay mucho de...
    • 14:36...ese folclore, de esa música popula que al final durante muchos años...
    • 14:42...estuve muy relacionada también con la música popular.
    • 14:45Y es lo que es.
    • 14:48Las melodías yo creo que están dentro de uno...
    • 14:51...por todo lo que esuchamos, por todo lo que vivimos y...
    • 14:54Yo cojo la guitar empiezo a poner acordes, empiezo a sacar armonías...
    • 14:59...y voy vistiendo esas letras.
    • 15:02O ese momento, esa expresión o lo que quiera contar.
    • 15:06Bueno y "Lo fugaz", tu último trabajo.
    • 15:09Ese es.
    • 15:10(RÍE)
    • 15:11Que espero que no sea fugaz siempre lo digo.
    • 15:14Es un título precioso.
    • 15:17Sí, la verdad que sí.
    • 15:19Bueno porque quería además que estas canciones...
    • 15:22Bueno "Lo fugaz" es un título de un poema de Ricardo Freire...
    • 15:27...que me gustaba mucho la intención que quería sacar de ese poema.
    • 15:33Que era que una rosa era destrozada por una ráfaga de aire...
    • 15:40...y los pétalos caían encima del lodo...
    • 15:44...pues su esencia continuaba en el tiempo.
    • 15:47Entonces quería que cada canción fuera como...
    • 15:49Es muy poético esto.
    • 15:51Está muy bien.
    • 15:52El tema de la rosa.
    • 15:53Sí.
    • 15:54Que es el tema literario por excelencia.
    • 16:00Pues quería que cada canción fuera una de esas rosas.
    • 16:05Que si por lo menos te tocaba un pelí dentro y permanecía en el tiempo...
    • 16:10...aunque sea unos minutos, o unas horas.
    • 16:12Que te acuerdes de ese mensaje, de es sentimiento o de esa emoción pues...
    • 16:17...ya tendría sentido las horas que lleva cada canción.
    • 16:21Y bueno por ahí van los tiros y además...
    • 16:24...cada canción tiene su propia imagen.
    • 16:27Tiene su propia fotografía que representa lo que yo quiero contar...
    • 16:31...con esa canción.
    • 16:32¿Fotografías de quién o imágenes de quién?
    • 16:35Estoy yo en la fotografía.
    • 16:38¿Eres tú la fotógrafa?
    • 16:39No, ya me gustaría.
    • 16:41Las fotografías me las hizo Bernando Baragaño que es un fotógrafo...
    • 16:43...nuestro, asturiano, maravilloso...
    • 16:46...con todo el equipo de él de Vértido Estudio...
    • 16:49...y la idea era representar como los cuadros de Frida Kahlo...
    • 16:54...donde sobre sí misma ella representaba...
    • 16:57...mediante una serie de objetos o vestida de una determinada manera...
    • 17:00...lo que sentía y lo que quería transmitir en ese determinado momento
    • 17:04Cada foto representa lo que yo quiero decir con cada una de las canciones.
    • 17:11Es una manera de intentar llevar la música a otras disciplinas artísticas
    • 17:16En este caso como puede ser también la fotografía, la moda...
    • 17:20...y es algo que me gusta mucho y fue un poco también capricho...
    • 17:23Capricho mío que cada canción tuviera su propia fotografía.
    • 17:29Ahora que tienes esta experiencia...
    • 17:32¿Qué te gusta más componer o interpretar?
    • 17:35Me gustan las dos cosas.
    • 17:37Si pueden ser ambas a la vez mejor.
    • 17:40Si que interpretar canciones de otros tiene también su cosa...
    • 17:44...porque al final das una visión a una canción que igual...
    • 17:48...se escribió con una intención totalmente distinta...
    • 17:51...y eso también tiene su por qué pero...
    • 17:55...contar tu propia historia e interpretarla tiene doble poder.
    • 18:02Y desde que lo probé ya no quiero...
    • 18:05O sea quiero seguir interpretando canciones que no sean mías...
    • 18:10...pero cantar lo propio creo que tiene mucho valor...
    • 18:15...espero que para el público también pero para mí misma lo tiene.
    • 18:19Y supongo que eso que llaman la comunión con el público debe...
    • 18:22...ser una sensación realmente impresionante.
    • 18:27Sí, porque cuando tú consigues...
    • 18:31...emocionar con una canción tuya es que la verdad que...
    • 18:36...da un gusto personal muy grande.
    • 18:39Y en este disco también hay una canción, no está en el disco grabada,
    • 18:42...pero si que está en las plataforma digitales...
    • 18:46..."Cantemos" donde colaboraron otras artistas conmigo.
    • 18:49Está Rozalén, Sole Jimenez, María Rodés, Diana Navarro...
    • 18:53Y esa fue la primera vez que alguien cantó una canción mía...
    • 18:56...que eso ya es otra cosa, ya es un nivel superior.
    • 18:59Porque lo que se siente ahí ya es maravilloso.
    • 19:02El poder escuchar tu canción en la voz de otra persona y que la...
    • 19:06...interprete a su manera, eso ya...
    • 19:08Verte traducida a otra alma de alguna manera.
    • 19:11La sensación de poder escuchar eso es vamos increíble.
    • 19:16Háblame de este disco.
    • 19:17Háblame de las canciones.
    • 19:19Háblame de tus intereses.
    • 19:22Bueno hay mucha desnudez pero si que...
    • 19:29...hay experiencias personales, necesidad de hablar de cosas...
    • 19:34Hay tres o cuatro canciones también más feministas porque bueno...
    • 19:39...con los años ves también la oportunidad de utilizar tu instrument
    • 19:43Utilizar lo que haces donde al final estás llegando a otra gente para...
    • 19:49...hablar de tus inquietudes.
    • 19:51De lo que ves que está bien y está mal y poder cantarlo.
    • 19:53Entonces hay varias.
    • 19:56Está "Letra esclava" contra la violencia machista.
    • 19:58Luego hay una que es muy especial que es "Tonada".
    • 20:01La titulo "Tonada" porque es un experimento que hice con...
    • 20:07...una tonada que empiezo cantando de una manera más ortodoxa pero..
    • 20:10...a lo largo de la canción va hacien un viaje en el tiempo tanto...
    • 20:15...en la parte compositiva como en la parte de arreglos...
    • 20:18...y voy experimentando con ella como dando a entender el mensaje de..
    • 20:23...que la tonada, nuestro folclore, está ahí y hay que conocerlo...
    • 20:26...pero también hay que jugar con él.
    • 20:28Era el mensje que yo quería transmitir con esa canción y...
    • 20:31...está ahí cerrando el disco.
    • 20:33Hay un par de canciones que tienen ese alma de canción popular...
    • 20:38...y de canto colectivo porque a mí e algo que me gusta mucho.
    • 20:42El cantar juntos alrededor de una sobremesa...
    • 20:45...es algo que siempre me gustó mucho y creo que...
    • 20:48...también está muy bien que esté en las canciones de hoy en día.
    • 20:52En un escrito mío decía que el asturiano...
    • 20:55...canta con egoísmo de fuente.
    • 20:58Pero...
    • 20:59..que bueno es una frase así que quería significar...
    • 21:02...que la tonada es una persona que canta sola ante el mundo.
    • 21:06Pero también es verdad que los asturiamos cantamos mucho...
    • 21:10...ante una mesa y...
    • 21:12Ahora se está perdiendo bastante, creo que antes de hacía mucho más...
    • 21:16...pero yo es algo que recuerdo con mucho cariño y que intento hacer...
    • 21:20...siempre que puedo.
    • 21:21Siempre que hay ocasión de poder juntar con amigos, familia, lo que se
    • 21:26...y poder cantar alrededor de una mesa me parece algo...
    • 21:29...maravilloso y que no se debería de perder.
    • 21:31Entonces de eso también hay.
    • 21:33Hay un par de canciones que representan un poco eso...
    • 21:36Hay lugar también para la memoria histórica en "Un secreto".
    • 21:40Habla de la historia de Celestino que...
    • 21:44...que en la fosa común de Parasimón vió como asesinaban a doce personas..
    • 21:48...y les desfiguraban la cara y tuvo que vivir con todo eso...
    • 21:52...en secreto durante muchísimos años.
    • 21:54Entonces hay lugar para esto también en este disco y al final...
    • 21:59...es que hay mucha historia.
    • 22:00Hay cultura, folclore pero hay también actualidad y vivencias...
    • 22:06...como puede ser, por ejemplo, "Descalza camino", que es un tema...
    • 22:10...que venía muy bien a la situación que vivimos en los últimos años de...
    • 22:14...a pesar de las adversidades hay qu tirar para adelante y caminar aunque.
    • 22:17...sea descalza, pero da igual.
    • 22:19Tirar.
    • 22:19Entonces hay un poco de todo eso.
    • 22:22No hay ni un tema concreto del que hablar ni...
    • 22:27...tampoco hay una etiqueta concreta musicalmente sino que es un poco...
    • 22:31...dejarme llevar y lo que surja.
    • 22:34Y lo que nace que al final es lo que hago siempre.
    • 22:37Y muy prometedor esa tonada experimental.
    • 22:40La verdad que está gustando bastante.
    • 22:44Cuando la compuse y cuando la cree yo en casa no esperaba que quizás...
    • 22:49...fuera a gustar tanto como veo que a la gente.
    • 22:53La gente que está yendo a los conciertos le está llamando...
    • 22:55...la atención esta tonada que además es una tonada también feminista...
    • 23:00...y ya recibió alguna crítica tambié de...
    • 23:02...cuando se vió en una tonada utilizar la palabra patriarcal.
    • 23:06Bueno pues en esta.
    • 23:07Porque ahora es necesario utilizarla claro.
    • 23:11¿Cuándo se utilizó por primera vez la palabra mina?
    • 23:14Pues cuando se abrieron las minas porque antes no creo y había tonada.
    • 23:18Claro, pues eso es lo que se pretende
    • 23:21Contar las inquietudes y lo que ye neceario a día de hoy.
    • 23:25Y conciertos...
    • 23:27Te veo muy activa...
    • 23:29...aquí en Asturias y saliendo fuera de Asturias.
    • 23:33Sí, además este año me estoy estrenando por primera vez...
    • 23:36...en festivales que era algo también que le tenía muchas ganas...
    • 23:39...y por primera vez estuve cantando en el PortAmérica.
    • 23:43Estuve cantando una canción también en el Sonorama y es algo que...
    • 23:46...me gusta.
    • 23:47Sobretodo viniendo de donde vengo y de donde nací poder de repente...
    • 23:51...subirme a esos escenarios pues los estoy disfrutando mucho...
    • 23:55...y nada con paciencia a seguir llevando la música...
    • 24:00...a otras provincias a otros lugares...
    • 24:02...y como no a los míos, a los de casa, a los asturianos.
    • 24:07Bueno...
    • 24:08Conciertos, festivales...
    • 24:14¿Tú crees que de alguna manera la musica tradicional asturiana...
    • 24:17...puede ser entendida fuera?
    • 24:19Sí, completamente.
    • 24:20Ya partiendo de que la música tiene un lenguaje universal...
    • 24:24...pero yo creo que el folclore más aún porque al final...
    • 24:28...cuando vas a lo más pequeño, a lo que más nos identifica...
    • 24:33...creo que se entiende porque todos tenemos eso.
    • 24:36Y todos deberíamos conocer eso.
    • 24:37Entonces la música une, el folclore une y yo creo que la gente...
    • 24:43...lo entendería perfectamente.
    • 24:44De hecho es que yo voy a otras provincias y canto una tonada...
    • 24:50...o canto cualquier canción popular o dedicada a la mina...
    • 24:53...o lo que sea y la gente la recibe igual de bien.
    • 24:58Igual de bien que si cantas cualquier otra cosa más actual...
    • 25:02...o más contemporánea.
    • 25:03Entonces creo que sí, que se entendería perfectamente.
    • 25:08Entonces lo que pasa que hay que saber como llevarlo, como envolverlo.
    • 25:11...y como unidos podemos trabajar para poder llevarlo a otros lugares.
    • 25:21Yo creo que es cosa de talento y tú lo tienes.
    • 25:23Bueno...
    • 25:25Yo no creo que...
    • 25:27Bueno no sé si tengo talento o no lo que si tengo es mucha constancia.
    • 25:30Eso seguro y trabajo muchas horas y siempre quiero estar...
    • 25:34...mejorando y si algo no sé hacer pues invierto tiempo en...
    • 25:38...ponerme a hacerlo.
    • 25:41De hecho me pasó hace poco con la guitarra mismamente...
    • 25:45...que la tenía abandonada desde los 15 o los 16 años...
    • 25:49...y ante la necesidad de yo poder moverme más y poder cantar...
    • 25:54...en lugares que a lo mejor tengo que ir sola por circunstancias...
    • 25:58...poder defenderme.
    • 25:59Me puse y me puse con ella...
    • 26:01Lo mismo me ocurre con la composición
    • 26:04Nadie me enseñó a componer, ni a escribir y al final no te queda...
    • 26:08...otra que echarle horas para poder crear canciones.
    • 26:12Entonces la constancia yo creo que es es la mayor virtud...
    • 26:19...que puedo tener, ser muy constante
    • 26:21Y eso lo aprendí mucho de Alfredo Canga, mi maestro de tonada.
    • 26:27Me acuerdo cuando iba siempre a su cochera en Les Fieces y siempre...
    • 26:33...estaba encima diciendo:
    • 26:35...hay que ir pa casa y escuchar esta canción horas y horas...
    • 26:39...hasta que la tengas.
    • 26:40Porque es la manera de aprender y querer ser siempre...
    • 26:44...mejor en lo que haces.
    • 26:46De ahí yo creo que nació esa ambición por querer conocer...
    • 26:52...y trabajar y echarle muchas horas a lo que hago.
    • 26:55Si porque el arte me da la impresión de que se puede aprender...
    • 27:00...a hacer arte pero nadie te lo puede enseñar.
    • 27:04De alguna manera no.
    • 27:05Evidentemente hay maestros pero...
    • 27:08...maestros que te enseñen a aprende por tu cuenta, ¿no?
    • 27:11Sí, pero al final es eso.
    • 27:13Te dan la llave para poder después tú mismo trabajarlo...
    • 27:18...y encontrar no.
    • 27:21Yo creo que nadie nace...
    • 27:22Bueno habrá gente que nazca con estrella o con eso don.
    • 27:25Yo no nací así.
    • 27:27Yo cuando empecé a cantar cantaba de hecho más bien mal.
    • 27:31Afinaba pero no era capaz de cantar una tonada, de dar un giro...
    • 27:35...de dar una vuelta en su sitio.
    • 27:39Pero Marisa, ¿cuándo empezaste a cantar?
    • 27:40Con doce años.
    • 27:41Con doce años claro pero es que...
    • 27:43Pero sí que es verdad que lo hacía como podía pero...
    • 27:46...pero bastaba más que me dijesen qu no valía para ello para que luego...
    • 27:50...yo llegara a casa...
    • 27:51Porque pasaba eh.
    • 27:52Les decían a mis padres que tenía que dejarlo dos o tres años porque no...
    • 27:56...se me daba.
    • 27:57Y yo iba para casa y decía:
    • 27:59¿Qué no se me da?
    • 28:00Y me ponía horas y horas a rebobinar cintas...
    • 28:04...porque antes era lo que tocaba rebobinar cintas y...
    • 28:08...aprenderme las canciones para pode mejorar y poder hacer lo que...
    • 28:11...me gustaba que era subirme a un escenario y cantar.
    • 28:13Entonces al final el querer es lo más importante.
    • 28:19Y si algo quieres y lo trabajas se consigue.
    • 28:21No hace falta nacer con estrella o con ese talento.
    • 28:26¿Y el paisaje humano de la cuenca?
    • 28:28Tú eres de las cuencas mineras.
    • 28:30¿Ese paisaje humano en qué medida está presente en tí...
    • 28:34...y en tus canciones?
    • 28:36Pues en una medida muy grande y muy potente porque...
    • 28:41...vivir en la cuenca minera creo que te da una forma de ser...
    • 28:46...muy diferente al resto.
    • 28:47Hay como un sentido de ese trabajo, ese compañerismo...
    • 28:53...que viene de la mina, de nuestros mineros...
    • 28:57Yo no tengo familia minera pero...
    • 29:00...tengo amigos, tengo amigas que son hijas de mineros...
    • 29:03...y al final ese sentimiento está ahí presente.
    • 29:08La minería está en muchas de mis canciones.
    • 29:10De hecho hubo un espectáculo que hice hace unos años que se llamaba...
    • 29:13..."Xuan a la mina" y que me dió creo que el mejor concierto que yo viví...
    • 29:19...en mi vida que fue el fin de gira que hice en La Laboral...
    • 29:24Sino me equivoco fue en enero de 2016 y fue incréible.
    • 29:30Ese sentimiento que tienen todas esas canciones que hablan de la minería...
    • 29:34...compartiéndolo con el público que sentía lo mismo que yo...
    • 29:38...fue una sensación brutal lo que se vivió en ese concierto.
    • 29:43Entonces todo eso está muy presente porque está en mis canciones.
    • 29:48Está en mis letras también y está en mi manera de interpretar...
    • 29:51...y mi manera de ser incluso y de enfrentarme a la música.
    • 29:55Porque la cuenca es un sitio muy melómano.
    • 29:57Yo recuerdo en cualquier de sus bare de sus chigres...
    • 30:02...gente cantando, gente con muy bue oído y muy buenos músicos...
    • 30:06...que salieron de la Cuenca.
    • 30:07Sí.
    • 30:08Hay muy buenos músicos y muy buenos artistas en general que salen de allí
    • 30:12Muy pocos conocidos
    • 30:14Mismamente antes que te hablaba del fotógrafo de este disco...
    • 30:18...de Bernardo Baragaño.
    • 30:20Yo lo descubrí porque vi sus fotos, me llamaron la atención...
    • 30:24...y cuando me puse a investigar dond vivía pensando que tendría que ir...
    • 30:28...a no sé donde a hacerme una fotografía con él...
    • 30:30...resulta que vivía en Sama.
    • 30:33O sea en el pueblo de al lado.
    • 30:35Y no sabemos lo que tenemos.
    • 30:37O sea no conocemos todo el talento que hay en Asturias en general...
    • 30:42...pero bueno ya tirando para lo mío en la cuenca minera.
    • 30:45¿Tú sigues viviendo en la cuenca?
    • 30:46Yo sigo viviendo allí y me encanta vivir allí.
    • 30:50Creo que me inspira mucho tambien.
    • 30:52Soy feliz allí y allí estoy.
    • 30:54Estaba pensando según te escuchaba..
    • 30:59...lo que venimos hablando de la renovación de la tonada...
    • 31:03Quizás ya se haya hecho desde siempr
    • 31:07Estoy pensando en el Presi con su gu uniendo la tonada asturiana...
    • 31:13...con el flamenco.
    • 31:15Sí, bueno.
    • 31:16Yo creo que realmente la palabra renovación no sé si es la más...
    • 31:19...adecuada.
    • 31:20Porque renovar es como volver a hacer algo de nuevo.
    • 31:23No sé si esa es la mejor manera de definirlo.
    • 31:27Pero bueno al final el Presi lo que hacía era experimental y fusionar...
    • 31:31...lo que el conocía del folclore asturiano con otros géneros...
    • 31:36...como el flamenco y cosas que yo creo que él...
    • 31:39...seguramente aprendía en todos esos viajes que hacía por el mundo.
    • 31:44Pero al final es que claro...
    • 31:46...si hablamos de renovar ya renovó también Baldomero Alonso...
    • 31:52O la Busdonga cantando ese "A pasar por el puertu"...
    • 31:55...de nueva creación.
    • 31:56Entonces se lleva haciendo siempre.
    • 31:59Es decir, la tonada lo que hablábamos antes...
    • 32:03...tiene su forma de expresión particular.
    • 32:06Tienes sus giros, sus melismas característicos que se diferencian...
    • 32:10...de otros folclores de la península.
    • 32:13Tiene su estructura también que la diferencia.
    • 32:16Entonces para conocer todo eso tienes que conocer lógicamente lo que ya...
    • 32:21...está hecho.
    • 32:23Pero si lo conoces y te empapas de ello luego puedes hacer tus propias..
    • 32:28..creaciones y que siga siendo tonada porque sigue siendo esa expresión.
    • 32:32Entonces yo creo que eso se lleva haciendo muchos años y...
    • 32:36...lo hacía el Presi, Oreste, Diamantina...
    • 32:42...y se sigue haciendo ahora no y quizás somos pocos los que hacemos...
    • 32:45...alguna cosa con la música tradicional pero...
    • 32:48...yo creo que ahí está la clave.
    • 32:51En darle vida a la tonada.
    • 32:53No es renovarla es coger esa expresió y dejar que viva la vida...
    • 32:59...igual que la vivimos nosotros y qu se empape de la vida...
    • 33:03...de las inquietudes que tenemos hoy en día...
    • 33:05De las contradiciones propias de nuestra época...
    • 33:07Exactamente.
    • 33:09Es lo que falta.
    • 33:11Y el Presi y Orestes tuvieron una gr éxito en Hispanoamérica.
    • 33:16Exactamente.
    • 33:17Y en los Estados Unidos.
    • 33:19Orestes llegó a ser incluso telonero de Frank Sinatra.
    • 33:22Yo creo que si fuera a día de hoy...
    • 33:25...estaría en todos los titulares...
    • 33:27...y estaríamos orgullosísimos de ese momento concreto.
    • 33:32Pero bueno en aquella época eran otros tiempos...
    • 33:36...y no había los medios que hay ahor pero yo creo que llegamos muy lejos..
    • 33:39...con la música asturiana y llegamos a rincones que hoy en día...
    • 33:43...no somos capaces de llegar.
    • 33:45El gaitero Lliberdón de la década de los 20 o 30 no recuerdo muy bien...
    • 33:51...llena el Madison Square Garden en Nueva York.
    • 33:55Exactamente.
    • 33:56Y luego hacía ese tipo de experimentación que...
    • 34:00...gustaba tanto a la gente porque...
    • 34:03...el Presi yo no sé donde leí que...
    • 34:06...era criticado porque decían que lo que cantaba eran casigalines.
    • 34:11Que no eran canciones de verdad ni tonadas de verdad.
    • 34:15Entonces el decía que si esas casigalines funcionaban y gustaban...
    • 34:18...a la gente por qué iba a dejar de hacerlo.
    • 34:20Si lo disfrutaba él y lo disfrutaba el público...
    • 34:23¿Por qué?
    • 34:24Entonces yo admiro mucho todo lo que hizo el Presi igual que Orestes...
    • 34:29...Menéndez y creo que fueron valientes también...
    • 34:31...para la época que estaban viviendo y consiguieron llevar...
    • 34:34...a Asturias, nuestra cultura y nustro folclore...
    • 34:37...a lugares ahora impensables.
    • 34:40Yo creo que tienes unos güeyos nena y unes pestañes...
    • 34:45...que canta el Presi, es una de las melodías mejores...
    • 34:49Tendría que aparecer en la lista de los Rolling Stone como una de...
    • 34:54...canciones más bellas del mundo.
    • 34:56Totalmente y es que para mí hacía algo muy novedoso que era coger...
    • 35:00...trozos de canciones de otros lugares de la península...
    • 35:04...y crear sus propias canciones.
    • 35:06"El pañuelín" era y me parece incréible.
    • 35:09De hecho la suelo cantar casi siempre en los conciertos.
    • 35:12Siempre viaja conmigo porque me parece una obra de arte.
    • 35:15Te acerca más al sur casi que al nort pero es que tiene ese encanto...
    • 35:20...del Presi que hacía esa especie de giros que sonaban entre flamenco...
    • 35:24...y tonada y a mí me parece maravilloso eso.
    • 35:28Marisa, ¿y el Rock and roll?
    • 35:30También me gusta.
    • 35:31(RÍEN)
    • 35:33Yo es que además escucho de todo.
    • 35:34Yo es que por la mañana me levanto y escucho a Queen, a Vetusta Morla...
    • 35:39Bueno de todo.
    • 35:41Mercedes Sosa, Violeta Barra...
    • 35:44Entonces al final me gustan todos los estilos...
    • 35:48...y yo creo que eso también es lo suyo no decir que no a nada...
    • 35:52...y escuchar de todo.
    • 35:54Escucharemos con mucha atención tu disco...
    • 35:59...y esperamos por los próximos.
    • 36:01Ojalá ya estoy trabajando y componiendo canciones...
    • 36:06...porque ahora creo que es lo que debo hacer y que me toca porque...
    • 36:11...hay que seguir ofreciendo música que hoy en día también la industria..
    • 36:16...te solicita y te pide material muy pronto y muy a corto plazo...
    • 36:20...y ahí estoy componiendo y escribiendo pa lo siguiente.
    • 36:24Marisa muchísimas gracias por haber estado aquí con nosotros.
    • 36:28Gracias a tí.
    • 36:30Te seguiremos la pista.

    Marisa Valle Roso comenzó cantando tonada desde muy pequeña y, fusionando estilos y tendencias, es la gran revelación de la música popular actual. Hablamos de su último trabajo discográfico, de la tradición y de la vanguardia, de los retos con los que afronta el futuro.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL