Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • subtitles off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDYxNDQzMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvNWYxZGNkY2QtY2JhOS00NWQ5LWIzY2EtNjdiMjEzZDUyNjFiX0giXX0.3Ur2DSNCPKwjhej97qPkx-8z4-mgAxKQV6V9wuC6mIU/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/5f1dcdcd-cba9-45d9-b3ca-67b213d5261b_H,24,10,00.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:25Entrevistamos en clave de fondo en el
    • 0:26centro Niemeyer, a Laia Abril, una
    • 0:30artista multidisciplinar,
    • 0:32con un tema que invita al
    • 0:35espectador a la reflexión. Una
    • 0:39historia de la misoginia que viene
    • 0:40desarrollando su primer capítulo es
    • 0:43On Abortion sobre el aborto, como
    • 0:48de alguna manera las estructuras de
    • 0:50poder perpetúan la injusticia
    • 0:53contra las mujeres.
    • 0:55Laia Abril incluye en su
    • 0:58instalación los textos literarios,
    • 1:02las fotografías, objetos hallados
    • 1:05en una clínica y todo ello conforma
    • 1:08junto con el sonido una especie de
    • 1:11lugar donde reflexionar.
    • 1:15Con nosotros en Clave de Fondo en
    • 1:17el centro Niemeyer, Laia Abril.
    • 1:20Bienvenida a Clave de fondo, es
    • 1:24para mí un placer
    • 1:25estar aquí contigo.
    • 1:26Muchas gracias para mí también.
    • 1:28Me gusta mucho tu perspectiva del
    • 1:31arte, donde se combinan muchas
    • 1:33disciplinas. La fotografía, la
    • 1:36pintura, la escritura, todo se
    • 1:41compone de repente como
    • 1:42una especie de órgano vivo.
    • 1:47Sí, al final lo que yo tengo en
    • 1:49mente el foco es contar cierta
    • 1:52historia o abordar cierto tema y
    • 1:55veo la fotografía del texto y las
    • 1:57otras disciplinas como herramientas
    • 1:59que están al abasto para poder
    • 2:00llegar a diferentes objetivos.
    • 2:03También parte de mi trabajo ha sido
    • 2:05desromantizar un poco la
    • 2:06fotografía, que sobre todo en temas
    • 2:09de trauma y de violencia contra la
    • 2:11mujer a menudo se ha utilizado de
    • 2:12una forma un poco compleja.
    • 2:14Entonces en este proceso acabo
    • 2:16utilizando diferentes herramientas.
    • 2:18¿Qué significa
    • 2:20exactamente desromantizar?
    • 2:22Sí, yo estoy en periodismo y empecé
    • 2:26en la fotografía desde el
    • 2:27periodismo aunque nunca me dediqué
    • 2:28como fotoperiodista.
    • 2:29Pero incluso en la fotografía
    • 2:31documental que sí que me dediqué
    • 2:32unos años el dolor de la mujer y
    • 2:35las víctimas de violencia, sobre
    • 2:38todo mujer pero en otras
    • 2:39comunidades también, se ha
    • 2:41utilizado demasiado esta idea muy
    • 2:43paternalista, romántica,
    • 2:45de una mirada muy de arriba hacia
    • 2:48abajo, de victimismo para llegar a
    • 2:50una empatía que puede tener un
    • 2:52objetivo positivo de buenas a
    • 2:54primeras, pero que ha perpetuado
    • 2:56una imagen débil y una imagen que a
    • 2:58mí me apetecía mucho cambiar por lo
    • 3:01menos en estos
    • 3:02proyectos que estaba haciendo.
    • 3:04También hay por supuesto un
    • 3:05propósito feminista, ¿no? Toda obra
    • 3:08de arte tiene un propósito
    • 3:10político, quiere que no.
    • 3:12Supongo que te inscribes en las
    • 3:14líneas del feminismo activo, ¿no?
    • 3:17Sí, yo soy de una generación en la
    • 3:20que tampoco era tan cómodo todavía
    • 3:22decir que eras feminista y sobre
    • 3:24todo en la práctica, si yo me mentí
    • 3:26que estaba como artista feminista,
    • 3:28también te ponían delante de un
    • 3:31público o en unas
    • 3:31instituciones más minoritarias.
    • 3:32Te cosetaban de alguna manera y
    • 3:35nunca están bien dichas.
    • 3:37Me intentaban ampliar un poco el
    • 3:39radar porque para mí y mi público
    • 3:41podían ser hombres o podían ser
    • 3:43gente que no estuviesen muy de
    • 3:45acuerdo conmigo y siempre abogaba
    • 3:46mucho por esta idea de arte
    • 3:48político o derechos humanos, pero
    • 3:49obviamente yo como
    • 3:50persona soy feminista.
    • 3:51¿Qué es la arte que hago es
    • 3:52feminista o no? La verdad es que no
    • 3:54lo sé, podría decirse que sí, pero
    • 3:56a mí me gusta dejarlo abierto
    • 3:58también para que entro un público
    • 4:00que a lo mejor no se sienta cómodo
    • 4:03con esa etiqueta, pero que cuando
    • 4:05llega y ve la exposición quizás
    • 4:07cuando sale lo
    • 4:08entiende un poco mejor.
    • 4:09Bueno, en esta vez tenemos una
    • 4:11trilogía, sino que ya me explicaba
    • 4:17antes que va a ser algo más
    • 4:18complejo, pero una de las partes de
    • 4:22la historia de la misoginia, que es
    • 4:25un aborto sobre el aborto.
    • 4:28Insisto que es una historia de la
    • 4:30misoginia y no la historia de la
    • 4:32misoginia porque es demasiado
    • 4:33ambicioso pretender que explico yo
    • 4:35la historia, no soy historiadora
    • 4:36además, pero una es porque es la
    • 4:39mía, a la que yo he reaccionado a
    • 4:41un proceso de investigación y de
    • 4:43aprendizaje para entender mejor por
    • 4:46qué pasan las cosas,
    • 4:47en la que he decidido crear piezas
    • 4:49desde mi punto de vista, que es el
    • 4:50de una persona que también es de un
    • 4:52país sur europeo blanco y muy
    • 4:54concreto, entonces es una
    • 4:56historia de la misoginia.
    • 4:58Capítulos, no sé cuántos todavía,
    • 5:00trilogía por ahora llevamos tres y
    • 5:03sí, el primero fue On abortion y
    • 5:06desafortunadamente es tan
    • 5:07importante hoy como hace ocho años
    • 5:09cuando los sacamos por primera vez.
    • 5:1118 años que lo exponiesen Arles y
    • 5:14ahora aquí en Avilés no y coinciden
    • 5:16en el tiempo, la llegada en aquel
    • 5:19momento de Trump al poder y la
    • 5:22llegada ahora, otra vez la vuelta
    • 5:24al poder de Trump.
    • 5:25Es un máximo déjà vu, el que estoy
    • 5:27viviendo ahora mismo es es es es,
    • 5:32es en aquel momento cuando cuando
    • 5:33salió Trump, he escogido presidente
    • 5:35de Estados Unidos,
    • 5:36yo entendí perfectamente lo que iba
    • 5:38a implicarnos y lo para las mujeres
    • 5:39de Estados Unidos y no
    • 5:40para el resto del mundo,
    • 5:41porque los expertos lo
    • 5:44decían y ha sido así.
    • 5:45Y que ahora vuelva a suceder, la
    • 5:47verdad es que me tiene confusa
    • 5:49y un poco preocupada,
    • 5:52pero al mismo tiempo estoy muy
    • 5:53contenta de poder también enseñar
    • 5:55en España el proyecto,
    • 5:56que es la segunda vez,
    • 5:57que hicimos en Barcelona
    • 5:58en 2019 en Fotocorectania,
    • 6:00así que estoy muy feliz de poder
    • 6:02traerlo finalmente.
    • 6:04Sí, claro, aquí
    • 6:07reflexiones sobre el aborto,
    • 6:09sobre las consecuencias, no las
    • 6:11consecuencias del aborto,
    • 6:12sino cómo se trató, a
    • 6:14las mujeres, a los médicos.
    • 6:19Sí, es las
    • 6:19consecuencias de no tener acceso.
    • 6:21Tú puedes estar más o menos de
    • 6:23acuerdo con qué esto suceda,
    • 6:25pero va a suceder de
    • 6:26todos formas, lo sabemos.
    • 6:28Y cuando ves cómo sucede,
    • 6:31cuando no hay un acceso libre,
    • 6:32gratuito y saludero,
    • 6:36las consecuencias son terribles.
    • 6:37Desde problemas físicos mentales a
    • 6:39matedernidad forzada,
    • 6:41a encarcelamientos o muerte.
    • 6:43Entonces, a mí la cifra
    • 6:44de más de 47.000 mujeres
    • 6:46que morían al año cuando empecé el
    • 6:47proceso de investigación
    • 6:50fue la que me detonó esta necesidad
    • 6:52de mostrar estas consecuencias.
    • 6:54Y obviamente hay casos
    • 6:56más o menos extremos,
    • 6:57hay países más o menos cercanos,
    • 6:59y hay este elemento
    • 7:00histórico comparativo.
    • 7:02Pero al final del día de lo que
    • 7:03habla la exposición
    • 7:04es que mañana podría ser yo,
    • 7:06que esto lo hemos
    • 7:06visto con Estados Unidos,
    • 7:07lo vemos con Polonia,
    • 7:08lo vemos con muchos países
    • 7:09alrededor del mundo,
    • 7:11y es un poco mostrar esa
    • 7:12fragilidad de los derechos
    • 7:15en los que yo nací
    • 7:15con mucho privilegio
    • 7:17y que jamás hubiese pensado que
    • 7:18podían estar en peligro.
    • 7:20¿Y por qué piensas que tardan tanto
    • 7:22las sociedades en asumir
    • 7:25algo tan evidente
    • 7:26como puede ser el aborto,
    • 7:29siempre en unos plazos,
    • 7:30y una serie de cosas con una
    • 7:31regulación, evidentemente,
    • 7:33no cualquier tipo de aborto?
    • 7:35Pero ¿por qué son tan
    • 7:37reacios las sociedades?
    • 7:39¿Por qué son?
    • 7:39Tan reacias las sociedades.
    • 7:44Esto es interesante,
    • 7:45porque al final cuando estudias un
    • 7:47poco más en profundidad,
    • 7:49te das cuenta que el aborto es una
    • 7:50herramienta de control del poder,
    • 7:53y que tiene que ver más con la
    • 7:54demografía y con la economía
    • 7:55que con creencias.
    • 7:56Al final, las creencias
    • 7:57religiosas muchas veces
    • 8:01fue el propio poder que le pidió a
    • 8:04la iglesia ensuciarse las manos
    • 8:06para tener alrededor de esta
    • 8:08temática toda esta
    • 8:09carga religiosa y moral,
    • 8:13cuando en realidad es una
    • 8:15práctica que podría caer
    • 8:17en el ámbito de la medicina y de
    • 8:19los derechos naturales,
    • 8:20pero que se utiliza mucho como
    • 8:22elemento de
    • 8:23control de la población.
    • 8:24Lo hemos visto históricamente en
    • 8:26muchas ocasiones,
    • 8:27el control de la natalidad,
    • 8:28lo importante que es
    • 8:29para muchas dictaduras
    • 8:30y para muchas sociedades.
    • 8:33Entonces, a mí me
    • 8:34gusta quitar esas capas
    • 8:35para entender un poco de dónde
    • 8:36vienen las cosas.
    • 8:38Obviamente las consecuencias de
    • 8:40esto tienen un elemento
    • 8:42de problemática gravísima en cuanto
    • 8:45a la mujer y a sus derechos,
    • 8:49pero si lo miras
    • 8:50un poco desde fuera,
    • 8:52te das cuenta de este
    • 8:52sistema y de este entramado,
    • 8:54y al final es mucho más sencillo de
    • 8:56lo que nos parece.
    • 8:58Ahora se utiliza como una
    • 8:59herramienta
    • 8:59política y de crispación,
    • 9:02y para mí no debería tener cabida
    • 9:05en un ámbito político,
    • 9:06no debería ser un
    • 9:07derecho fundamental,
    • 9:08que no tuviese que cambiar
    • 9:09dependiendo de quién
    • 9:10estuviese en el poder.
    • 9:12Esto, por ejemplo, se acaba de
    • 9:13conseguir en Francia,
    • 9:14en el que está
    • 9:15dentro de la Constitución,
    • 9:18muy recientemente,
    • 9:19hace unos meses este año.
    • 9:21Para mí eso es el objetivo,
    • 9:22que no sea algo que
    • 9:23tú puedas ir cambiando
    • 9:24de buenas a primeras
    • 9:24de derecha a izquierda.
    • 9:26Sí, porque era algo que se pensaba
    • 9:30desde los años 80.
    • 9:33En España llegó tarde,
    • 9:36pero era algo más o menos asumido
    • 9:38en todo occidente.
    • 9:40Sin embargo, con
    • 9:41excepciones, estaba Irlanda,
    • 9:43había siempre
    • 9:45Polonia, en este momento.
    • 9:46Pero tenemos problemas en España,
    • 9:48tenemos problemas de objetores de
    • 9:49conciencia graves,
    • 9:52de hospitales en
    • 9:53los que llega gente
    • 9:53en la que nadie quiere atender,
    • 9:55incluso con abortos médicos,
    • 9:56abortos necesarios
    • 9:57por cuestiones físicas.
    • 10:00Tenemos el problema de que, a la
    • 10:02mínima de cambio,
    • 10:02intentan
    • 10:03restringirlo como hizo el PP,
    • 10:05con la ley que
    • 10:07impuso de los menores
    • 10:09que tenían que pedir
    • 10:10permiso a sus padres.
    • 10:12O sea, siempre está
    • 10:13un poco en peligro.
    • 10:15Y creo que eso es importante
    • 10:16tenerlo en cuenta,
    • 10:17porque, como digo, yo
    • 10:18nací con el privilegio
    • 10:19y pensé que nadie lo
    • 10:21podía tocar, y eso no es así.
    • 10:24Al final, algo que
    • 10:25aprendí con este proyecto
    • 10:26es que el acceso no es
    • 10:27solo una cuestión de ley,
    • 10:29el acceso tiene que ser también una
    • 10:31cuestión de quitar ese stigma.
    • 10:34Porque si tú, por
    • 10:35ejemplo, eres una mujer italiana
    • 10:37que tiene miedo de ir al hospital,
    • 10:39porque el médico lo
    • 10:40conoces de toda la vida
    • 10:42y te vas a encontrar a tu vecina,
    • 10:44y luego no sé quién va a hablar,
    • 10:45hay casos de mujeres en Italia
    • 10:47haciendo abortos en casa,
    • 10:48súper inseguros, hoy en día,
    • 10:50con una ley igual de
    • 10:51buena que la de española.
    • 10:53Entonces, el concepto de acceso va
    • 10:55más allá de solo la ley,
    • 10:57y es algo que hay que
    • 10:57ir luchando, luchando,
    • 10:58sobre todo en un momento en el que
    • 11:00las políticas de derechas
    • 11:01y opresivas están
    • 11:03resurgiendo en todo el mundo.
    • 11:06Y bueno, los Estados Unidos,
    • 11:08una de sus banderas ahora
    • 11:10de Trump y de su equipo,
    • 11:13es limitar el derecho.
    • 11:15Sí, está muriendo
    • 11:16gente en Estados Unidos
    • 11:17por mantener acceso al
    • 11:18aborto hoy en día en 2024,
    • 11:20y eso es grave.
    • 11:24Bueno, dentro de una
    • 11:25historia de la misoginia,
    • 11:27bueno, esta es la
    • 11:28primera parte On abortion,
    • 11:29supongo que pronto podremos ver las
    • 11:32siguientes que son,
    • 11:33creo recordar una historia sobre
    • 11:36las violaciones, una...
    • 11:38On rape fue el segundo capítulo,
    • 11:41y de hecho nació a
    • 11:43través del caso de la manada,
    • 11:45y esa sensación de fallo
    • 11:47institucional que
    • 11:48vivimos todos y todas,
    • 11:50y de hecho ese proyecto
    • 11:51se focaliza mucho en eso,
    • 11:52en cómo la cultura de la violación
    • 11:54y sobre todo las instituciones
    • 11:56no solo penalizan los crímenes,
    • 12:00sino que lo facilitan
    • 12:02en esas circunstancias.
    • 12:04Entonces se centra mucho en las
    • 12:05instituciones que
    • 12:07hay detrás de esto.
    • 12:10A mí me encantaría
    • 12:10que viniera a España,
    • 12:12porque no se ha expuesto nunca,
    • 12:13se han expuesto algunas partes en
    • 12:15Arco y en el CEC en Barcelona,
    • 12:17pero muy pequeñas, y en Valencia,
    • 12:20en Set Espai Darte, en mi galería,
    • 12:22pero me encantaría
    • 12:23porque es una exposición,
    • 12:25bueno, es un tema súper importante,
    • 12:27que además para mí nace con la
    • 12:29historia de la manada,
    • 12:31y sería genial traerlo.
    • 12:35Laia tu vives en Suiza, ¿verdad?
    • 12:37Sí, soy profesora en
    • 12:38la Universidad en Suiza,
    • 12:40vivo en Suiza, pero también estoy
    • 12:42viajando constantemente
    • 12:44por las exposiciones y por
    • 12:46donde me lleva todo esto,
    • 12:47que es una de las
    • 12:48partes más bonitas.
    • 12:50Suiza, que es de alguna manera el
    • 12:52corazón de Europa,
    • 12:53aunque no estoy
    • 12:53dentro de la Unión Europea,
    • 12:55sí que es, bueno,
    • 12:58esa capacidad de diferentes
    • 13:00culturas entenderse...
    • 13:03Yo tenía muy buena
    • 13:04relación con Suiza,
    • 13:06estoy en la parte alemana, pero
    • 13:07llevo muchos años
    • 13:08en relación con la parte francesa,
    • 13:11y la verdad es que tienen un cariño
    • 13:14hacia la imagen, en el arte, la
    • 13:16fotografía y el arte en general,
    • 13:18que siempre me he
    • 13:18sentido muy acogida,
    • 13:20y bastante, bueno, también tienen
    • 13:21un legado de derechos humanos,
    • 13:25y he trabajado con el CCIR y
    • 13:27organizaciones de derechos humanos,
    • 13:29que enseguida
    • 13:30acogieron muy bien estos temas
    • 13:31cuando en algunos otros países,
    • 13:33pues, obviamente, es un poco más
    • 13:34complicado llegar
    • 13:35con estas temáticas,
    • 13:36porque hay un cierto miedo
    • 13:38a cómo va a responder el público,
    • 13:40aunque debo decir que, en general,
    • 13:41siempre hemos tenido
    • 13:42muy buena respuesta
    • 13:43allá de donde hemos estado.
    • 13:45Y hablábamos antes de conversar,
    • 13:48esta entrevista, esta conversación,
    • 13:51hablábamos de que el mundo estaba
    • 13:52plagado de imágenes,
    • 13:54y que de alguna manera había que
    • 13:56aprender a leerlas.
    • 13:58Sí, de hecho, te comentaba que
    • 14:00acabamos de publicar un libro
    • 14:03que es una
    • 14:03conversación con Santi Palacios,
    • 14:04con el fotoperiodista que se llama
    • 14:05Leerlas Imágenes,
    • 14:06que publica a 5W,
    • 14:07que, por lo menos, es
    • 14:08una colección de voces,
    • 14:10de conversaciones entre artistas,
    • 14:11fotógrafos, autores,
    • 14:12escritores, y...
    • 14:17Igual que Santi, yo creo que
    • 14:18tenemos muchísima más capacidad
    • 14:21de leer imágenes o
    • 14:23narrativas visuales.
    • 14:24Estamos en una época gloriosa de
    • 14:27las series, la
    • 14:28televisión, el cine, ¿no?
    • 14:30Y creo que muchas veces
    • 14:32infavaloramos la capacidad
    • 14:33que tiene el
    • 14:33público generalista, ¿no?,
    • 14:35para entrar en este
    • 14:35tipo de circunstancias.
    • 14:37Pero sí que es verdad que falta un
    • 14:40cierto análisis
    • 14:41crítico de la imagen,
    • 14:42porque no se nos enseña a leer
    • 14:43imágenes en la escuela.
    • 14:44Yo creo que sí que hay profesores y
    • 14:46profesoras que lo intentan,
    • 14:47y que no porque
    • 14:48esté en el programa,
    • 14:49pero que ellas y ellos quieren
    • 14:52integrar ese tipo de lenguaje
    • 14:54en las escuelas, pero es que falta
    • 14:56que esté en el currículum,
    • 14:58¿no?, que nos entiende cuando una
    • 15:00imagen está manipulada o no,
    • 15:02o el contexto de una
    • 15:03imagen, que es hiperimportante,
    • 15:05porque al final manipular imágenes,
    • 15:06como decía antes,
    • 15:07lo llevamos haciendo toda la vida,
    • 15:09sino que eso le
    • 15:09diga una font cuberta,
    • 15:10pero incluso el fotoperiodismo más
    • 15:12clásico ha estado supermanipulado,
    • 15:15se sabe históricamente.
    • 15:17Yo creo que es importante entender
    • 15:18el contexto de cómo
    • 15:20se crea esa imagen,
    • 15:21quién hay detrás y
    • 15:22con qué objetivo.
    • 15:23Y eso sí que es muy importante y
    • 15:25cada vez va a ser más importante.
    • 15:27Esa educación
    • 15:28también de responsabilidad,
    • 15:30porque no solo leemos imágenes,
    • 15:32sino que producimos
    • 15:33imágenes constantemente.
    • 15:35Y las publicamos.
    • 15:37Tenemos un poder
    • 15:37que antes no teníamos.
    • 15:39Entonces, la responsabilidad en los
    • 15:41jóvenes de que implica,
    • 15:42manipular una imagen de tu
    • 15:43compañera y publicarla,
    • 15:45a nivel de lo que
    • 15:47implica para la otra persona,
    • 15:48es algo que va a ser
    • 15:50supernecesario cada vez más.
    • 15:53Sí, porque, efectivamente, ahora
    • 15:54como todos somos fotógrafos, ¿no?
    • 15:59Sí, sí, todos hablamos imágenes
    • 16:01y tenemos que aprender
    • 16:02a hablarlas y a leerlas,
    • 16:03porque, pues, eso
    • 16:05hoy en día, sobre todo,
    • 16:07por las redes sociales, ¿no?
    • 16:09Y también para entender el mundo.
    • 16:12Estamos en la
    • 16:12época de las fake news
    • 16:13y no sabemos qué va a
    • 16:14pasar a partir de ahora
    • 16:15con toda la manipulación a través
    • 16:17de la inteligencia artificial.
    • 16:19La verdad, eso sí, claro.
    • 16:21No lo vamos a poder parar,
    • 16:22lo que podemos hacer es dar
    • 16:23herramientas a la gente
    • 16:24para poder defenderse delante de lo
    • 16:26que pueda venir y entenderlo.
    • 16:29Sí, pero sí, te hacen
    • 16:30creer que, quiero decir,
    • 16:33te hacen creer que...
    • 16:36No me imagino qué fake,
    • 16:38cuál va a ser la
    • 16:39próxima fake que te hace creer
    • 16:42que tú estás viendo.
    • 16:43A mí, o sea, yo soy joven,
    • 16:47no sé si todavía soy joven,
    • 16:48pero yo tengo suerte que soy de una
    • 16:50generación muy visagra,
    • 16:53que sobre todo en la
    • 16:54fotografía vivimos todavía
    • 16:55en la analógica muy poquito y
    • 16:56enseguida dentro del digital.
    • 16:58Pero a mí me gusta mucho
    • 16:59ser de esta generación,
    • 17:00porque creo que nos adaptamos muy
    • 17:02bien a los cambios tecnológicos.
    • 17:04También te digo que todo el tema de
    • 17:06inteligencia artificial
    • 17:07me impacta mucho,
    • 17:08porque creo que en el fondo
    • 17:11auguro lo que puede provocar
    • 17:12socialmente y me
    • 17:14da un poco de miedo,
    • 17:15pero mi manera de enfocarlo es
    • 17:19entender que esto ya es así.
    • 17:22Entonces, lo que hay que hacer es
    • 17:23ver cómo lo dijerimos
    • 17:24y cómo nos
    • 17:25enfrentamos y cómo lo usamos,
    • 17:26porque también
    • 17:26tiene su parte positiva,
    • 17:28en algunos aspectos,
    • 17:29por lo menos creativos.
    • 17:31Entonces, yo creo que a nivel
    • 17:32social es un poco lo mismo,
    • 17:33aceptarlo y ver cómo
    • 17:34podemos utilizarlo,
    • 17:36y a niveles más
    • 17:37complejos, igual si que regularlo,
    • 17:39pero tampoco estamos
    • 17:40encontrando cómo hacerlo.
    • 17:42Claro, el propósito de tus
    • 17:44fotografías, de tus imágenes,
    • 17:46de tus montajes, por
    • 17:48llamarlo de alguna manera,
    • 17:52es la belleza o
    • 17:53descubrir la verdad.
    • 17:54¿Qué importancia
    • 17:55le das a la belleza?
    • 17:59Claro, para mí es un
    • 18:02poco lo que te decía antes,
    • 18:03cuando hablaba del desromantizar.
    • 18:05Si yo digo, pensando
    • 18:08en una foto de prensa,
    • 18:09una foto más de fotoperiodismo,
    • 18:11y te estoy hablando de una mujer
    • 18:13que ha sido violada, por decirlo.
    • 18:15Y yo te digo esta imagen, te digo,
    • 18:18mujer de espaldas sentada, con la
    • 18:20luz tenue de la ventana,
    • 18:21con colores tenues y de espaldas.
    • 18:26Todos hemos visto esta fotografía.
    • 18:30Que es bella, que tiene este
    • 18:31romanticismo del que hablaba antes.
    • 18:35Lo que te transmite
    • 18:36ese tipo de persona
    • 18:38es muy diferente al retrato que he
    • 18:40podido hacer yo de esa mujer,
    • 18:42en este caso, por haber con una
    • 18:45historia de aborto clandestino,
    • 18:48que es una imagen,
    • 18:49mirándote a los ojos,
    • 18:50a la altura de tus
    • 18:51ojos, muy fuerte, seria,
    • 18:53o más que seria como
    • 18:55potente, delante tuyo.
    • 18:58Lo que te transmite
    • 18:59ese tipo de imagen,
    • 19:02en cuanto a la historia que hay de
    • 19:04trasbol tipo de persona
    • 19:05que ha hecho ese acto o que ha
    • 19:06vivido ese tipo de trauma,
    • 19:08es muy diferente.
    • 19:10Entonces, belleza a no belleza, yo
    • 19:11utilizo mucho la
    • 19:12estética, muchísimo.
    • 19:15Obviamente, lo que pasa es que para
    • 19:18poder llegar al público
    • 19:20con ese tipo de historias,
    • 19:21esta idea de hiperromanticismo y
    • 19:23empatía victimísima,
    • 19:24no es la única forma.
    • 19:26Te habría incluso de decir que no
    • 19:28es la forma que se debería hacer,
    • 19:29pero a esto lo dejo un poco más
    • 19:31siempre con un interrogante.
    • 19:33Pero para mí no era la forma,
    • 19:34porque yo estaba
    • 19:35escuchando a estas mujeres,
    • 19:36me estaban hablando de que estaban
    • 19:37orgullosas de haber sobrevivido,
    • 19:40y eran fuertes,
    • 19:42y para mí hacer una foto que las
    • 19:44debilitaba era mentir.
    • 19:46Entonces, que yo, a cuando hago esa
    • 19:47foto, la compongo, la ilumino,
    • 19:50y la enmarco, tal
    • 19:51de una cierta forma,
    • 19:52que podríamos decir que está en
    • 19:55conceptos de estética.
    • 19:56Obviamente, sí, soy artista.
    • 19:59Pero sí que reflexiono
    • 20:01mucho en las decisiones
    • 20:03detrás de cada de estos elementos,
    • 20:05entendiendo qué va
    • 20:06a llegar al otro,
    • 20:07y qué implica para representarlas.
    • 20:11Hay fotos, hay texto, como decías,
    • 20:13hay instalaciones de audio,
    • 20:14de vídeo, hay objetos.
    • 20:18Entonces, yo también juego con
    • 20:19diferentes impactos
    • 20:20en diferentes niveles,
    • 20:22porque es un
    • 20:22recorrido, no es solo una pieza,
    • 20:24y es, como decías,
    • 20:25una exposición dura.
    • 20:26Entonces, ¿cómo puedo hacer dentro
    • 20:28de ser éticamente responsable
    • 20:29en representar estas historias, que
    • 20:31también sea una experiencia
    • 20:34que no sea
    • 20:34completamente desagradable,
    • 20:35porque probablemente,
    • 20:36si es muy desagradable,
    • 20:37te vas a querer ir por la puerta.
    • 20:39Exposición dura, pero acogedora, de
    • 20:42alguna manera, integradora.
    • 20:45Por lo menos, yo me
    • 20:46pongo en el lugar del otro,
    • 20:47y incluso pensando
    • 20:48en imágenes de guerra,
    • 20:49en fotografías que
    • 20:50podemos ver en los periódicos.
    • 20:52A mí me resulta muy desagradable
    • 20:54ese tipo de imagen.
    • 20:55No digo que no haya que
    • 20:56hacerla y testimoniarlo.
    • 20:58Me pregunto qué
    • 20:59efecto tiene o no tiene
    • 21:00en la sociedad a lo
    • 21:01largo de estos años.
    • 21:02Pero si mi objetivo es
    • 21:04que tú te pases x minutos
    • 21:07en esta
    • 21:07exposición, leyendo, mirando,
    • 21:10y integrando historias complejas,
    • 21:12si además visualmente creo imágenes
    • 21:14muy desagradables,
    • 21:15es muy probable que el efecto sea
    • 21:17el contrario de lo que busco.
    • 21:18No es desde un punto
    • 21:19de vista paternalista
    • 21:20que no seas capaz de hacer, porque
    • 21:22todos somos capaces,
    • 21:23sino más decir, tú me
    • 21:25vas a dar hasta aquí,
    • 21:26yo me voy a poner contigo aquí,
    • 21:28vamos a intentar crear un espacio
    • 21:30en el que podemos mirar un
    • 21:31poco más allá del impacto
    • 21:32y pensar, y que nos
    • 21:34podemos emocionar,
    • 21:35pero que la emoción no nos desborde
    • 21:37y podamos indagar un poco más en el
    • 21:39porqué de las cosas.
    • 21:41Es un problema, el de la emoción,
    • 21:43la emoción del espectador,
    • 21:46en un mundo con tantas imágenes,
    • 21:49y desde hace ya tanto tiempo,
    • 21:52por la televisión
    • 21:53hemos visto de todo, ¿no?
    • 21:55Estamos viendo una batalla,
    • 21:56estamos viendo no solo el cine,
    • 21:58sino ya una batalla retransmitida
    • 22:02en tiempo real, ¿no?
    • 22:04Y la vemos desde el
    • 22:06sofá de nuestra casa,
    • 22:09y parece que somos inmunes, ¿no?
    • 22:13Yo quiero pensar que no,
    • 22:15porque yo que consumo muchas
    • 22:16imágenes impactantes
    • 22:18o historias también,
    • 22:20a mí me afecta cada vez más, en vez
    • 22:22de cada vez menos.
    • 22:23Yo quiero pensar
    • 22:24que no somos inmunes,
    • 22:26pero sí que a veces
    • 22:27nos intentamos adormecer,
    • 22:30para que no nos afecte tanto y nos
    • 22:33separamos de ellas.
    • 22:34Entonces, yo creo
    • 22:34que las exposiciones,
    • 22:35a mí me gustan mucho las
    • 22:36exposiciones, las instalaciones,
    • 22:39porque creamos por un segundo un
    • 22:40espacio colectivo,
    • 22:43de comprensión, un espacio físico,
    • 22:46en el que cuando miramos las
    • 22:47imágenes físicamente,
    • 22:49es muy diferente de cuando los
    • 22:50miramos en el
    • 22:51teléfono o en la televisión.
    • 22:53Totalmente de acuerdo.
    • 22:53Y creo que en un libro,
    • 22:54aunque un libro
    • 22:54también es un objeto físico,
    • 22:56y obviamente también te trae un
    • 22:58poco a la vida, a la tierra, ¿no?
    • 22:59Pero las
    • 23:00exposiciones, que tú caminas,
    • 23:02que igual compartes con alguien,
    • 23:03porque es un acto público,
    • 23:06crear esos espacios en un momento
    • 23:08en el que estamos consumiendo,
    • 23:10con esta velocidad,
    • 23:11porque para mí no es tanto el
    • 23:12número de imágenes que también,
    • 23:13pero la velocidad con
    • 23:15la que los consumimos.
    • 23:16Y cómo pasamos de foto de gatito a
    • 23:18foto de niño en gafa,
    • 23:20que es como algo que
    • 23:21esto destruye el cerebro.
    • 23:24Si nosotros creamos un espacio en
    • 23:26el que tú puedes venir
    • 23:27y plantearte esto por un rato,
    • 23:29para mí me resulta más interesante.
    • 23:34Y quizás no es para todo el mundo,
    • 23:36no es mainstream media, no es
    • 23:38televisión, no es prensa,
    • 23:40pero sí que a lo
    • 23:40mejor para quien venga,
    • 23:44te da ese lugar para poder
    • 23:46reflexionar en algo
    • 23:46que a lo mejor de otra
    • 23:47forma jamás reflexionarias.
    • 23:49Diciendo de una manera más eficaz
    • 23:51de trasladar un mensaje,
    • 23:54ya que hablábamos antes,
    • 23:55hablábamos de la belleza,
    • 23:56pero también
    • 23:58preguntaba por la verdad.
    • 23:59Ya, claro, esto es complicado.
    • 24:02Yo vengo del periodismo,
    • 24:04no hago fotoperiodismo,
    • 24:06hay imágenes ficcionadas en lo que
    • 24:10vemos y hay imágenes reales.
    • 24:13Lo que sí que son reales
    • 24:13son todas las historias.
    • 24:15Entonces, yo me muevo en
    • 24:16un ámbito de la realidad,
    • 24:18pero con la libertad del arte,
    • 24:21a la hora de visualizarlo
    • 24:22de formas muy diferentes.
    • 24:25Depende de qué
    • 24:25proyecto estamos hablando,
    • 24:27me vuelvo un poco más radical con
    • 24:29el tema de la verdad.
    • 24:30Por ejemplo, el tema
    • 24:30de las violaciones,
    • 24:31si tú llegas a una exposición mía
    • 24:33sobre las violaciones,
    • 24:34para poner en duda
    • 24:35si ha sucedido o no,
    • 24:36igual no eres el
    • 24:37público de esa exposición.
    • 24:41Igual también por eso
    • 24:41existe el fotoperiodismo
    • 24:43y existe en otras
    • 24:43disciplinas o el activismo
    • 24:45que tratan esa forma.
    • 24:47Para mí no es tanto la verdad,
    • 24:48sino una vez hemos acordado que
    • 24:50realmente sucede,
    • 24:51entender por qué.
    • 24:53Y obviamente en los blanco y negro,
    • 24:55y hay cosas que te crearan dudas o
    • 24:57no te las podrás creer.
    • 24:59Te parecerán
    • 25:00increíbles, literalmente.
    • 25:02Pero este es un poco el acuerdo que
    • 25:04hago yo con mi público.
    • 25:06Y la verdad es que se crean
    • 25:09circunstancias muy interesantes,
    • 25:10incluso de público, que no esperaba
    • 25:12ni muchísimo menos que llegase.
    • 25:14Siempre enseño una foto
    • 25:15para mí muy importante,
    • 25:17que es una monja en una de mis
    • 25:19exposiciones en Eslovenia.
    • 25:21Y yo no estaba cuando vino,
    • 25:22es una foto que hace la
    • 25:23galerista y le pide permiso,
    • 25:24y está ahí a vestida de monja.
    • 25:26Y el hecho de que
    • 25:26ella estuviese cómoda,
    • 25:28estar en una exposición sobre el
    • 25:29aborto en Eslovenia,
    • 25:30en un momento muy complicado que
    • 25:32habían elecciones,
    • 25:33vestida con lo que representa la
    • 25:35institución católica,
    • 25:36a mí me era
    • 25:37absolutamente fascinante.
    • 25:38Y eso lo da en las exposiciones y a
    • 25:40mí me gusta mucho por eso.
    • 25:42¿Vienes de alguna manera del mundo
    • 25:44del fotoperiodismo?
    • 25:46Estudíaste periodismo
    • 25:48y por eso tal vez tu vocación de
    • 25:50narrar artísticamente
    • 25:52determinar esas
    • 25:53experiencias morales.
    • 25:56Yo en realidad, claro, ahora se
    • 25:59define lo que hago como
    • 26:01artist-based research,
    • 26:03como que mi metodología artística
    • 26:06está basada en la investigación.
    • 26:08Y muchas veces me
    • 26:08preguntan si eso viene
    • 26:10de haber estudiado periodismo
    • 26:11de investigación.
    • 26:12Yo cuando estudié
    • 26:12periodismo aprendí cosas,
    • 26:14a investigar no fue precisamente
    • 26:15más lo que me enseñaron.
    • 26:17Para mí investigar es...
    • 26:21Lo veo como una
    • 26:22curiosidad activa, muy obsesiva.
    • 26:25Y yo eso lo he tenido
    • 26:26siempre, desde pequeñita.
    • 26:27Entonces, si acabé en periodismo,
    • 26:29fue precisamente para intentar
    • 26:30alinear quién era con qué hacer.
    • 26:33Pero sí que es
    • 26:33verdad que mi problema,
    • 26:35cuando estuve los pocos
    • 26:36que duré en el periodismo,
    • 26:37es que los temas que yo quería
    • 26:39tratar no había manera.
    • 26:40A mí se me decía, bueno, esto mejor
    • 26:42si vas a revistas femeninas
    • 26:44o estos son
    • 26:45problemas que pasaban antes
    • 26:47y esto es porque nace el
    • 26:48history of misoginy
    • 26:49y para mostrar que son problemas,
    • 26:51que son hard news,
    • 26:53que son noticias importantes, que
    • 26:55pasan todo el mundo
    • 26:56y que puede pasar en
    • 26:57muchos sitios mañana.
    • 26:59Y de hecho, así ha
    • 27:00pasado con el tema del me too.
    • 27:02Por primera vez empezábamos a ver
    • 27:04fotografías de víctimas
    • 27:05de violación y abusos en
    • 27:07periódicos generalistas
    • 27:08como nunca antes había pasado.
    • 27:10Entonces, mi exo del periodismo
    • 27:15fue por una cuestión de que los
    • 27:17temas no encajaban
    • 27:18y en aquel momento, por lo menos.
    • 27:21Y también, cómo se suponía que
    • 27:24había que visualizar esos temas,
    • 27:26tampoco me parecía
    • 27:27que era la forma.
    • 27:29Pero no fue activo, no fue una
    • 27:31decisión de decir,
    • 27:32a partir de mañana
    • 27:33voy a ser artista.
    • 27:34Es más que el mundo del arte me
    • 27:36abrió las puertas a esos temas
    • 27:38y luego vino dado que la forma de
    • 27:42cómo hacían esos temas
    • 27:43se abrió y empezó a encajar todo.
    • 27:46Entonces, yo sigo
    • 27:47trabajando con la realidad
    • 27:49y sigo trabajando muy conectada
    • 27:50también a la actualidad,
    • 27:52aunque también tenga
    • 27:52ese elemento histórico.
    • 27:55Pero sí que encuentro que estoy
    • 27:57mucho más cómoda en donde estoy
    • 28:00y además, porque la
    • 28:02investigación que hago
    • 28:03no es una
    • 28:03administración periodística,
    • 28:04ni siquiera académica artística,
    • 28:06es una administración de
    • 28:07una forma muy personal.
    • 28:08Es lo que decía ese
    • 28:09de mi punto de vista,
    • 28:10que esto, obviamente,
    • 28:11no hay esa objetividad.
    • 28:13Yo hago fact-checking y utilizo
    • 28:15muchas herramientas del periodismo
    • 28:17para honrar a la verdad,
    • 28:19ya que estén hechas
    • 28:20las cosas correctamente
    • 28:21lo máximo que pueden
    • 28:22los recursos que tengo.
    • 28:24Pero sí que me interesa mucho más
    • 28:27estos conversaciones que estoy
    • 28:29teniendo en el ámbito artístico,
    • 28:31que las
    • 28:32conversaciones que, a lo mejor,
    • 28:35tengo o tenía en un
    • 28:36ámbito más documentalista,
    • 28:37porque el fotoperidista nunca
    • 28:38trabaje como fotoperidista.
    • 28:41Pero bueno, esto también se depende
    • 28:43de cómo se va
    • 28:44mezclando y tampoco reniego,
    • 28:46ni creo que no sea
    • 28:47necesario, simplemente eso.
    • 28:49Porque tiene
    • 28:50también esta exposición,
    • 28:52que es una exposición artística que
    • 28:53invita a la reflexión,
    • 28:54pero también tiene
    • 28:55algo de documental.
    • 28:57Sí, totalmente.
    • 28:58Y es que hay mucha práctica
    • 28:59artística que es documental,
    • 29:01hay muchos artistas.
    • 29:02Me parece como yo misma, no sé si
    • 29:05es una cuestión cultural,
    • 29:06como que el arte no puede tocar
    • 29:10temas de actualidad o temas reales,
    • 29:12cuando hay artistas
    • 29:13increíbles, desde Alfredo,
    • 29:14ya era artistas que tocan la
    • 29:17realidad pura y documentan.
    • 29:19Claro, si
    • 29:20entendemos el documentalismo
    • 29:21como algo objetivo
    • 29:22fotoperidístico, no.
    • 29:24Pero sí que se crean documentos en
    • 29:25relación a la realidad,
    • 29:27totalmente, sí, sí.
    • 29:29Y el salto al cine,
    • 29:30lo pensaste alguna vez?
    • 29:33Hay muchas fotografas, de hecho,
    • 29:34fotografas documentales
    • 29:35que saltaron al
    • 29:37documental directamente.
    • 29:41Lo he pensado, lo he intentado,
    • 29:43es muy diferente porque el cine es
    • 29:46puro trabajo de equipo.
    • 29:49Y yo trabajo, ojalá trabajase con
    • 29:51equipo, pero trabajo muy sola.
    • 29:53Y sobre todo los temas que he
    • 29:54tratado hasta ahora,
    • 29:55muy de uno en uno, ¿no?
    • 29:57Y, por ejemplo, mi equipo físico,
    • 30:00luces, micrófono, etcétera,
    • 30:02es muy pobre, muy sencillo,
    • 30:04para crear una relación muy íntima
    • 30:07con los personajes.
    • 30:08Me cuesta pensar si tiene que venir
    • 30:10alguien de sonido,
    • 30:11alguien de cámara, alguien de tal,
    • 30:12como crear eso en documentalismo.
    • 30:15Ficción, claro, eso ya es otra
    • 30:16historia y se va a otro lugar.
    • 30:18A mí me gusta mucho el sonido.
    • 30:21Y, de hecho, estoy haciendo una
    • 30:22residencia desde
    • 30:23hace años en el ISEU,
    • 30:25en Barcelona, en la
    • 30:26ópera en Barcelona,
    • 30:27en relación a mis
    • 30:28problemas de audición
    • 30:29y a cómo visualizar el silencio
    • 30:33y cómo visualizar
    • 30:34esa dificultad, ¿no?,
    • 30:36de ver el mundo o entender el mundo
    • 30:38desde que esto es maravilloso,
    • 30:40porque la exposición va a estar
    • 30:41doblada a lengua de signos.
    • 30:44Y me parece una fantasía, estoy
    • 30:46súper contenta de eso.
    • 30:49Y me gusta mucho la relación entre
    • 30:50la imagen y el sonido.
    • 30:51Entre la imagen fija la
    • 30:52fotografía y el sonido,
    • 30:54que es algo que hay a artistas
    • 30:55que hacen cosas
    • 30:56maravillosas en instalaciones.
    • 30:58Pero la imagen en movimiento
    • 31:00todavía no está pasando
    • 31:02y no sé si pasará, la veremos.
    • 31:05Y claro, lo maravilloso, lo
    • 31:08misterioso de esta instalación
    • 31:11es precisamente eso, ¿no?,
    • 31:12cómo se combina la
    • 31:13palabra, los textos escritos,
    • 31:16las imágenes, unas tuyas, objetos y
    • 31:21también el sonido, ¿no?,
    • 31:23que va envolviendo.
    • 31:25Este fue la primera
    • 31:26exposición, el primer proyecto
    • 31:27en el que empecé a poner
    • 31:28instalaciones de audio.
    • 31:29En los próximos, sobre todo en el
    • 31:31último que acaba de salir,
    • 31:32en el de más hysteria, que el libro
    • 31:33ha salido
    • 31:34literalmente tres semanas,
    • 31:35y la exposición ha itinerado y
    • 31:37va ahora en enero
    • 31:38a París, a Le Val.
    • 31:40Ya hay
    • 31:40instalaciones de audio espacial
    • 31:43y está completamente
    • 31:44integrado con la imagen.
    • 31:46También es un
    • 31:46proceso de aprendizaje,
    • 31:47porque no soy yo artista sonora,
    • 31:48pero bueno, es algo que
    • 31:49me gusta y que me interesa.
    • 31:51Sin embargo, en esta exposición,
    • 31:53las piezas de sonido
    • 31:55son muchos objetos y
    • 31:57están muy concentradas
    • 31:59y tienen una función muy clave, que
    • 32:00a mí me gusta mucho.
    • 32:02Sí que es muy
    • 32:02fascinante ver cómo el público
    • 32:04reacciona de forma diferente, algo
    • 32:06que en la historia
    • 32:07del arte ya se sabe,
    • 32:09al objeto, la representación del
    • 32:11objeto y la descripción del objeto.
    • 32:13Me pasa a mí con el
    • 32:14tema de la percha,
    • 32:14como es un objeto muy
    • 32:15iconico en el movimiento
    • 32:19pro aborto en el mundo, en las
    • 32:21manifestaciones se
    • 32:22utiliza mucho esa imagen,
    • 32:23y yo es un objeto que a veces lo he
    • 32:26tenido como objeto
    • 32:26en la exposición,
    • 32:27pero lo tengo como fotografía y lo
    • 32:29tengo descrito también,
    • 32:31como se usa en los textos.
    • 32:33Y ver, viniendo de la fotografía,
    • 32:36ver cómo el público
    • 32:37reacciona se obsesiona,
    • 32:39como por ejemplo con la silla.
    • 32:41Siempre utilizamos sillas
    • 32:42ginecológicas
    • 32:43antiguas de cada país,
    • 32:45teniendo sillas de los años 20,
    • 32:47mexicana de madera,
    • 32:49sillas increíbles, y aquí tenemos
    • 32:50una que nos han prestado también.
    • 32:53Me encanta, yo nunca lo pensé
    • 32:55cuando estaba la primera que
    • 32:57hicimos en Arles,
    • 32:57que la gente se iba a
    • 32:58obsesionar tanto con así,
    • 32:59no me costó tanto conseguirla,
    • 33:00así como otras cosas
    • 33:01me costó muchísimo más,
    • 33:03y eso me gusta
    • 33:04mucho aprender también
    • 33:06cómo la gente reacciona a los
    • 33:07diferentes formatos,
    • 33:09a los diferentes
    • 33:09herramientas y medios,
    • 33:11y te sorprende, porque de golpe
    • 33:13algo que quizás
    • 33:13pensabas que tampoco,
    • 33:14pues la gente se
    • 33:16obsesiona con los objetos.
    • 33:19Sí, eso es una parte de mi vista.
    • 33:19Es instrumental
    • 33:21médico de los años 50, 60,
    • 33:26produce mucha gente
    • 33:27cierto pavor, ¿no?
    • 33:28Sí, y las más
    • 33:29antiguas, ni te cuento,
    • 33:32son como sillas de
    • 33:33tortura prácticamente,
    • 33:35pero sí, de verdad es que es
    • 33:38curioso también aprender
    • 33:40de lo que has hecho a través de
    • 33:42cómo la gente lo mira.
    • 33:44Y antes me hablabas del
    • 33:46confesionario, ¿no?
    • 33:49Casi una narración
    • 33:50en sí misma, ¿no?
    • 33:51Dentro de lo que es la instalación.
    • 33:54Sí, es que al final es
    • 33:55grande la exposición,
    • 33:56y cada una de estas piezas o series
    • 33:58que integran el proyecto
    • 34:00podrían tener vida propia, ¿no?
    • 34:02Porque ya de por sí tienen detrás
    • 34:04concepto y una idea potente.
    • 34:07Y esta es una de mis preferidas,
    • 34:09y es que yo viví en
    • 34:10Italia muchos años,
    • 34:11y cuando estaba haciendo el
    • 34:13proyecto, el Papa Francisco,
    • 34:16decidió por el
    • 34:17jubileo, por el año santo,
    • 34:18que iba a permitir que
    • 34:19cualquier cura del mundo
    • 34:21pudiese perdonar
    • 34:22el pecado del aborto
    • 34:25durante la confesión, que hasta
    • 34:26entonces no se podía.
    • 34:27La única persona
    • 34:27que podía perderte,
    • 34:28creo que era el propio Papa.
    • 34:30Entonces, yo que viví en Italia y
    • 34:31tengo muchos amigos
    • 34:32que son religiosos o que tienen una
    • 34:34cultura religiosa,
    • 34:36me decían, Laia esto es
    • 34:37muy positivo, ¿no?
    • 34:38O sea, sí es tan
    • 34:39positivo, vamos a observar.
    • 34:41Por un poco lo que te decía antes,
    • 34:42si yo hago una crítica muy directa
    • 34:44sobre esta institución,
    • 34:46probablemente pierda
    • 34:47parte de un público
    • 34:47que a mí me interesa
    • 34:48hablar con el que hablar.
    • 34:50Entonces le pedía a una mujer que
    • 34:52había abortado en Italia,
    • 34:53que no era
    • 34:53religiosa, que se confesase,
    • 34:56con un micrófono oculto.
    • 34:59Ella lo hizo tres
    • 34:59veces porque tenía miedo
    • 35:01que el sonido no fuese bueno,
    • 35:03lo que me permitió es escuchar
    • 35:05diferentes versiones,
    • 35:06de diferentes curas,
    • 35:07diferentes situaciones.
    • 35:09Acabé escogiendo la que tenemos
    • 35:10aquí en la exposición,
    • 35:11que es un cura que es muy amable,
    • 35:12con ella y realmente
    • 35:13se nota que se preocupa.
    • 35:16¿Se siente compasión?
    • 35:17Sí, sí, pero si
    • 35:19realmente te pones a escuchar,
    • 35:22hay momentos en los que hay mucho
    • 35:24vacío de comprensión,
    • 35:26por ejemplo, le dice,
    • 35:27¿cuál era el género del bebé?
    • 35:28Y él dice que estaba
    • 35:29embarazada de dos semanas.
    • 35:31Dice, ya, ya, pero ¿o
    • 35:32bambino o bambina?
    • 35:33Entonces, claro, dice,
    • 35:34este señor no entiende
    • 35:35lo que es un
    • 35:36embarazo de dos semanas.
    • 35:38Y que alguien con tantísimo poder,
    • 35:41no solo a nivel
    • 35:42individual de lo que implicaría
    • 35:43para esa persona, que
    • 35:44es ya un poder brutal,
    • 35:46sino lo que implica a nivel social,
    • 35:48quien tiene poder sobre las leyes
    • 35:49o tiene poder sobre
    • 35:50los objetos de confianza,
    • 35:52que es uno de los problemas más
    • 35:53graves que hay en España
    • 35:55y en Italia y en muchos países en
    • 35:57Europa y en la Europa.
    • 35:58Claro, que tenga una
    • 35:59capacidad de entender
    • 36:00una biología básica
    • 36:02humana que no lo consiga.
    • 36:03Para mí era más
    • 36:04potente que, a lo mejor,
    • 36:05hacer una pieza como más
    • 36:07agresiva o más directa,
    • 36:09más crítica.
    • 36:10Y está un poco en esta idea de
    • 36:13observación, también.
    • 36:14Obviamente tiene un
    • 36:15objetivo muy calculado
    • 36:17y tiene esta hecha de
    • 36:19una forma muy particular,
    • 36:20pero me parecía
    • 36:21interesante compartir esto
    • 36:24y daría mucho dinero por
    • 36:26saber qué pensaba la monja
    • 36:27que escuchó la confesión en esa
    • 36:30exposición de Slovenia.
    • 36:31habría que preguntarselo a ella.
    • 36:33Sí, me hubiese encantado.
    • 36:34Nunca sabes, al final tenemos
    • 36:36muchos prejuicios
    • 36:37y pensamos que, a lo
    • 36:38mejor, gente de cierta edad,
    • 36:41cierto género, cierto background,
    • 36:43va a ser conservadora
    • 36:44y te sorprende y lo contrario.
    • 36:46Yo, por ejemplo, cuando hicimos la
    • 36:48exposición en Irlanda,
    • 36:50estuvo justo durante
    • 36:51el mes del referéndum,
    • 36:52que para mí era muy importante,
    • 36:55porque la ley en
    • 36:55Irlanda era terrible.
    • 36:58Y a mí me venía gente joven a la
    • 37:01exposición, mujeres jóvenes,
    • 37:03diciéndome que bien que he venido,
    • 37:05porque no tenía
    • 37:05muy claro qué votar.
    • 37:07Y esto me parecía
    • 37:08increíble de concebir,
    • 37:11no que mi exposición cambiase ni
    • 37:13muchísimo menos eso,
    • 37:14pero sí que también entender eso,
    • 37:16los prejuicios que podemos tener en
    • 37:18cuanto a qué tipo de audiencia
    • 37:19y cómo va a reaccionar también.
    • 37:21Claro, bueno, una de las
    • 37:22intenciones, de tus intenciones,
    • 37:24bueno, yo creo que está implicita
    • 37:26en toda nuestra conversación,
    • 37:28es la de transformar la sociedad.
    • 37:31¿Tú que es que el arte puede
    • 37:32transformar la sociedad?
    • 37:34Yo creo que el arte
    • 37:35puede transformar,
    • 37:36pero no me atrevería a decir que lo
    • 37:37que yo hago va a transformar.
    • 37:40Es decir, insisto que vengo de un
    • 37:44romanticismo fotoperiodístico
    • 37:46que también nos decía
    • 37:49cómo esas imágenes
    • 37:50podían cambiar el mundo.
    • 37:52Y hoy en día creo que estamos
    • 37:53delante de una circunstancia
    • 37:55que es bastante obvia de que no
    • 37:56funciona exactamente así.
    • 37:58Tiene mucha importancia documental
    • 38:00y testimonial que pasa en el mundo,
    • 38:02pero no sé hasta qué punto está
    • 38:03teniendo un impacto
    • 38:04como nos gustaría.
    • 38:06Entonces, yo veo este aspecto de
    • 38:09una forma lo más humilde posible,
    • 38:12entendiendo también la capacidad de
    • 38:14los recursos que tiene.
    • 38:17No quiero sonar cursi,
    • 38:19pero para que tenga...
    • 38:20Aunque si tiene ya
    • 38:21efecto en una persona,
    • 38:23para mí eso es un logro increíble.
    • 38:25Obviamente nos gustaría que tuviese
    • 38:27efecto en más gente,
    • 38:28sino tampoco lo haríamos.
    • 38:30Pero me gusta calibrar bien esto,
    • 38:33porque no creo que
    • 38:34haya que ser naif
    • 38:35y tampoco creo que el objetivo, por
    • 38:37lo menos de lo que hago,
    • 38:38sea cambiar.
    • 38:39Los quites cambiar es
    • 38:40una palabra muy fuerte.
    • 38:43Pero, por lo menos, a lo mejor
    • 38:44iluminar partes de un tema
    • 38:46que de otra forma nunca
    • 38:47te hubieses planteado.
    • 38:49A lo mejor algo que no
    • 38:50le das mucha importancia,
    • 38:50de golpe que tenga
    • 38:51algo más de importancia.
    • 38:52Eso sería ya, para mí, fantástico.
    • 38:55Si tú vienes con una idea muy
    • 38:57contraria a lo que
    • 38:59yo te estoy diciendo,
    • 39:00es muy probable que lo que hago no
    • 39:02te cambie ese pensamiento.
    • 39:04Me gusta hablar de esa zona gris.
    • 39:07Entonces, ahí,
    • 39:07transformar o no transformar,
    • 39:08yo creo que el arte puede
    • 39:09transformar, por supuesto,
    • 39:10sino no me dedicaría a ello.
    • 39:12De ahí a que lo que yo hago cambie,
    • 39:14ojo, me encantaría,
    • 39:15pero no es el objetivo final.
    • 39:17Yo creo que conversar y que estés
    • 39:20cómodo con hablar del tema,
    • 39:22ya me parecería fascinante.
    • 39:23Establecer un
    • 39:24discurso del otro, ¿no?
    • 39:26Sí, una conversación.
    • 39:28Una conversación y intentar
    • 39:29entender al otro.
    • 39:30Sí, totalmente.
    • 39:32Hace poco veía en
    • 39:33Estados Unidos un programa
    • 39:35sobre temas que ha costado ahora
    • 39:36que han habido elecciones
    • 39:37en los que sentaban a gente que
    • 39:39estaba muy encontrada de opiniones,
    • 39:41pero tenían un
    • 39:42debate bastante tranquilo
    • 39:46y no era nada sensacionalista.
    • 39:47Y era gente joven, gente mayor.
    • 39:49Y obviamente hay
    • 39:50partes que te infuri...
    • 39:52No sé, con de derechos trans y
    • 39:54temas de aborto y tal,
    • 39:55que a mí me costaría
    • 39:55tener esa conversación,
    • 39:57pero me impresionaba que la
    • 39:58pudiesen mantener.
    • 40:00Y yo creo que eso
    • 40:01ya sería fascinante.
    • 40:03Que eso tenga un efecto, un cambio,
    • 40:05la verdad es que no lo sé.
    • 40:06No soy socióloga y la verdad es que
    • 40:08el mundo ahora mismo
    • 40:08está tan convulso que
    • 40:09estoy un poco confusa.
    • 40:11Pero, obviamente, yo creo que sí,
    • 40:13que el arte puede hacernos conectar
    • 40:15con partes de nosotros
    • 40:17que puede llegar a hacer que veamos
    • 40:19las cosas de forma diferente.
    • 40:21Porque a mí me ha pasado
    • 40:22haciendo lo que he hecho,
    • 40:24investigando lo que he hecho,
    • 40:26yo he cambiado de
    • 40:27opinión en cuestiones
    • 40:29que pensaba diferente.
    • 40:30Entonces, si me pasaba a mí,
    • 40:32supongo que también
    • 40:32le puede pasar al otro.
    • 40:34Bueno, tenemos
    • 40:35On Abortion, On Rape y...
    • 40:37On Mass Hysteria.
    • 40:39Esta es complicada,
    • 40:40es el nuevo proyecto.
    • 40:41Es fascinante, a mí me encanta.
    • 40:44Encontré...
    • 40:46Cuando estaba trabajando en Nepal
    • 40:47sobre temas de menstruación,
    • 40:49que es una de las
    • 40:49series del proyecto,
    • 40:52encontré un artículo que hablaba de
    • 40:54que varias niñas en una escuela
    • 40:56se habían tenido un
    • 40:57ataque de más jisteria,
    • 40:58Mass Hysteria.
    • 41:00Yo había oído hablar de la hysteria
    • 41:01y Charcot y de Salpeteria,
    • 41:03y, obviamente, toda la historia,
    • 41:05pero no había oído
    • 41:06hablar de más histeria masiva,
    • 41:07y de más histeria de masa,
    • 41:09como una condición médica,
    • 41:11más como una idea colectiva de
    • 41:13alteración y tal.
    • 41:15Entonces, empiezo a investigar y a
    • 41:16encontrar centenares de casos
    • 41:18solo en Nepal.
    • 41:19Sigo investigando y
    • 41:20encuentro en todo el mundo.
    • 41:22Y son circunstancias
    • 41:23en las que, de golpe,
    • 41:24grupos de, sobre todo, mujeres,
    • 41:26adolescentes, niñas,
    • 41:28tienen un grupo,
    • 41:31experimentan un
    • 41:32fenómeno de hysteria,
    • 41:33que puede ser desmayarse de golpe,
    • 41:35puede ser tener como sacudidas,
    • 41:38como tics, tics histéricos,
    • 41:39como se entendía antes,
    • 41:41sin ninguna
    • 41:42explicación biológica aparente.
    • 41:47Esto se llama, tiene un nombre, se
    • 41:49llama Mass Psychogenic Illness,
    • 41:51y enfermedad psicogénica de masas.
    • 41:56Y siga sin entender muy bien cómo
    • 41:58funciona, sobre todo,
    • 41:59por qué, sobre todo,
    • 42:00a niñas y a mujeres,
    • 42:01y cómo sucede
    • 42:03biológicamente, no se sabe bien,
    • 42:05cómo viene cómo explicar.
    • 42:06Y en esta investigación,
    • 42:07encuentro que hay una
    • 42:09teoría antropológica
    • 42:10que dice que podría ser un
    • 42:12proto-lenguaje de protesta,
    • 42:14que las mujeres han
    • 42:15tenido desde la edad media,
    • 42:17hasta sigue pasando
    • 42:18hoy en día, en 2024.
    • 42:20Y empiezo a
    • 42:21investigar diferentes casos,
    • 42:22sobre todo uno en Camboya,
    • 42:24en el que las mujeres
    • 42:25se desmayan en grupos,
    • 42:26hasta 2.000 mujeres al año, durante
    • 42:29los últimos 10 años,
    • 42:31en las fábricas donde
    • 42:31hacen nuestras ropas.
    • 42:33Entonces, hablan de esta protesta
    • 42:36inconsciente colectiva,
    • 42:38y esto me fascina, y
    • 42:40empieza a investigar.
    • 42:41Esto es un libro y un
    • 42:44proyecto y una instalación.
    • 42:45El subconsciente revolucionario.
    • 42:47Claro, aquí está el tema de
    • 42:48protesta, de soloridad,
    • 42:50de dolor transgeneracional.
    • 42:52Aquí es un proyecto
    • 42:53un poco más complejo,
    • 42:55en el que yo pongo en duda también
    • 42:56la medicina occidental
    • 43:00y la forma de explicar cualquier
    • 43:02problemática relacionada
    • 43:04con la mujer, que va más allá de
    • 43:06este fenómeno en particular,
    • 43:07sino que lo vivimos en
    • 43:09muchos ámbitos médicos.
    • 43:11Y también un poco de aprender y
    • 43:13abrir la mente a explicaciones
    • 43:15un poco más animísticas,
    • 43:17religiosas, espirituales,
    • 43:20que de golpe tienen unas respuestas
    • 43:21que a lo mejor la medicina
    • 43:23occidental no tiene.
    • 43:24Y es un proyecto que sigue en
    • 43:25marcha, porque todavía estamos
    • 43:26itinerando y todavía estoy
    • 43:28intentando entender
    • 43:29qué hemos hecho y ha sucedido.
    • 43:31Y es por ahora el tercer capítulo.
    • 43:33¿Y está hecho?
    • 43:35Sí, la exposición estuvo en Suiza,
    • 43:37en Loss Ang, luego en Finlandia,
    • 43:38y ahora va a ir a
    • 43:39París, a Le Val en enero,
    • 43:40y el libro es que literalmente ha
    • 43:41salido hace tres semanas.
    • 43:43Entonces, todavía lo estoy como
    • 43:44entendiendo e integrando,
    • 43:46pero está hecho, está hecho.
    • 43:47Pero el libro lo veremos
    • 43:49y podremos irmos a París.
    • 43:50El libro está aquí, ha venido al
    • 43:52centro y me hace mucha ilusión,
    • 43:53porque literalmente tengo una copia
    • 43:55y acabo de salir.
    • 43:57Muy bien.
    • 44:00Después me hablabas que, bueno, que
    • 44:02los críticos a veces
    • 44:04hablan de una trilogía
    • 44:05y no es una trilogía.
    • 44:07Es difícil, porque es un tema que
    • 44:10podría seguir haciendo
    • 44:11el resto de mi vida
    • 44:12y no cubrirían el 5%.
    • 44:15Pero tampoco es el objetivo.
    • 44:17Yo no pretendo
    • 44:18hacer una enciclopedia.
    • 44:19No soy insisto, no soy
    • 44:21historiadora, no soy socióloga,
    • 44:23no soy académica.
    • 44:25Es una historia de misoginía desde
    • 44:27los puntos que he intentado
    • 44:29y me han precedido
    • 44:30interesantes tocar.
    • 44:32¿Qué pasa?
    • 44:33Que sí que hay una metodología de
    • 44:34cómo lo he hecho,
    • 44:37que más o menos se
    • 44:37mantienen todos los capítulos,
    • 44:39y que yo siento que me estoy
    • 44:41alejando cada vez
    • 44:42más artísticamente.
    • 44:44Habrá que cerrarlo, porque también
    • 44:46me apetece hacer cosas
    • 44:47de una forma diferente.
    • 44:48Pero hay que cerrarlo bien.
    • 44:50Puedes ser que sean tres capítulos,
    • 44:51pero también hay series anexos,
    • 44:55como pueden ser los
    • 44:56mitos de la menstruación,
    • 44:57que existen o
    • 44:57feminicidios que existen,
    • 44:59y puede ser que acabe de incluir
    • 45:00cuatro o cinco más
    • 45:02para acabar haciendo una
    • 45:03monográfica
    • 45:04retrospectiva del proyecto
    • 45:06y que se muestre todo
    • 45:07junto en algún momento.
    • 45:09Pero me cuesta cerrar, porque el
    • 45:11mundo sigue siendo un desastre
    • 45:14con los derechos de la mujer
    • 45:16y siento que hay temas importantes
    • 45:17que no voy a tocar,
    • 45:19y que ojalá la
    • 45:20generación que viene detrás mí
    • 45:21toque todo lo que
    • 45:22yo no pueda tocar,
    • 45:24y yo me puede dedicar también a
    • 45:25hacer otras cosas que
    • 45:27también me apetecen.
    • 45:29Pues eso deseamos.
    • 45:30Y que sigas haciendo
    • 45:32esto, que lo haces también.
    • 45:33Laia, fue un placer
    • 45:34conversar contigo.
    • 45:36Muchísimas gracias,
    • 45:36un placer también.

    Laia Abril expuso en el Centro Niemeyer de Avilés su exposición 'On Abortion', sobre el azar y la necesidad de abolir la impostura de una conciencia impuesta por quienes no se juegan la vida ni viviéndola.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL