Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NzYwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.eHv5XOD0cdJdi3p0euRn_xlsQmMbrbv7XKZ45xJLqxA/2023/02/f34f07d3-0c3d-425b-89d2-84e7e8204210_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:15(SINTONÍA)
    • 0:37Viggo Mortensen es un actor internacionalmente conocido.
    • 0:43Pero también es un gran director de cine.
    • 0:45Un excelente fotógrafo.
    • 0:47Y un poeta.
    • 0:48Hoy lo entrevistamos precisamente...
    • 0:51...en su calidad de poeta.
    • 0:54Y hablamos de él.
    • 0:55De emociones.
    • 0:56De la Generación Beat.
    • 0:58Hablamos de la poesía como un instrumento de comunicación...
    • 1:03...que transforma el mundo.
    • 1:05Hablamos de la verdad interior de las cosas.
    • 1:10En Clave de fondo en el Centro Niemeyer...
    • 1:13...Viggo Mortensen.
    • 1:16Queda una estela de melancolía.
    • 1:23Viggo Mortensen...
    • 1:24...bienvenido al Centro Niemeyer.
    • 1:28-Gracias. -Es un placer...
    • 1:29...estar aquí contigo...
    • 1:30Bueno...
    • 1:31Podemos hablar de todo...
    • 1:33...pero fundamentalmente hoy yo querhablar contigo de poesía, fotografía
    • 1:37...de arte.
    • 1:38Vale.
    • 1:39Mira.
    • 1:40Una cosa que yo pienso es que todo poema es...
    • 1:44...artefacto de sentido muy complicado...
    • 1:48...porque no se trata exactamente de hacer autorretratos propios sino..
    • 1:53...de hacer autorretratos del lector
    • 1:57Si bueno es...
    • 2:00Me es imposible...
    • 2:03Como es imposible traducir un poema de un idioma a otro es imposible...
    • 2:07...traducir lo que uno siente a las palabras.
    • 2:11Pero vale la pena intentarlo, ¿no?
    • 2:14Como es imposible hacer un poema perfecto, una película perfecta...
    • 2:19...pero vale la pena el esfuerzo.
    • 2:21El proceso de intentarlo ya te enseña algo.
    • 2:24Ya estás...
    • 2:27Aunque el otro encuentre defectos en el poema...
    • 2:33...o lo que estoy diciendo...
    • 2:38El esfuerzo de intentar explicar algo inexplicable...
    • 2:43...imposible de traducir...
    • 2:46...demuestra un interés en comunicar.
    • 2:49Simplemente.
    • 2:50Y para mí la poesía es eso.
    • 2:55Es mi manera de comunicar lo que veo, observo, siento, escucho...
    • 3:02...que lo he digerido y lo expreso...
    • 3:06...y después es como el que escucha, ignora o responde.
    • 3:13Con una mueca, con palabras o...
    • 3:18...se echa para adelante o hace así...
    • 3:21Lo que haga pero ya hay algo que está pasando y es eso.
    • 3:25Vale la pena el intento aunque es imposible...
    • 3:28...con la poesía expresar lo que me pasa.
    • 3:33Es una idea que he leído en tus poemas, ¿no?
    • 3:38De alguna manera la imposibilidad de la comunicación.
    • 3:40Que cualquier mensaje de alguna manera siempre es imperfecto.
    • 3:45Sí, es verdad.
    • 3:46Es verdad.
    • 3:46Pero bueno...
    • 3:48...vale la pena hacerlo.
    • 3:50Como en las películas.
    • 3:51Yo siempre pienso que es imposible hacer una película perfecta...
    • 3:54...pero hay algunas que se acercan según algunas opiniones.
    • 4:00Hay algunas que dicen no es una mierda...
    • 4:02...pero hay algunos que les gusta mucho y dicen:
    • 4:05no esa película es la mejor que he visto en años...
    • 4:08Y otro puede decir: a mi no me conmovió nada y no me creí nada.
    • 4:13Cada uno a lo suyo, ¿no?
    • 4:15Pero el intento de comunicar me parece importante.
    • 4:19No tenemos otra cosa.
    • 4:22Sí.
    • 4:23Y de alguna manera la poesía sucede cuando alguien la lee o la escucha..
    • 4:32¿Esa sensación la tienes?
    • 4:34Por ejemplo cuando recitas tus poema
    • 4:37Sí, a mi me gusta mucho compartir los poemas y el poema cambia...
    • 4:41...cada vez que recitas un poema...
    • 4:48...algo pasa entre tu boca y la gente que está escuchando.
    • 4:52O la persona.
    • 4:53O nadie, la pared.
    • 4:55O sea algo pasa...
    • 4:57La temperatura en el aire, la luz...
    • 5:03Si es por la mañana, la tarde, un espacio muy cerrado, abierto...
    • 5:07Afuera...
    • 5:11Pero entre tu boca...
    • 5:14...y el que escucha o los que escuchan pasa algo.
    • 5:20Y suena diferente el poema.
    • 5:23Pasa a veces, incluso anoche cuando recité aquí...
    • 5:28...en el Centro Niemeyer.
    • 5:31En un poema que había escrito hace muchos años...
    • 5:36...un poema largo y me di cuenta...
    • 5:40...la siguiente frase no hace falta, la salté...
    • 5:44...y probablemente ahora voy a reescribir ese poema quitando esas...
    • 5:48...palabras porque no hacía falta.
    • 5:50Pero me di cuenta anoche.
    • 5:52Antes no.
    • 5:54Y es un poema que he reescrito muchas veces y ya está, pensé.
    • 5:58Pero nunca está.
    • 6:03Si siempre recitas el poema de la misma manera...
    • 6:11...aunque no cambies ninguna palabra pero lo recitas de la misma manera...
    • 6:15...sin importar el público que te escucha.
    • 6:18Entonces son palabras muertas.
    • 6:22Pero...
    • 6:24...si el tono, la temperatura del poema, la música cambia un poco...
    • 6:30...según quien te escucha o como te sientes ese día...
    • 6:33...entonces sigue siendo algo vivo.
    • 6:35Eso en términos crudos es lo que me pasa a mí.
    • 6:40Lo que pienso digamos.
    • 6:41Por eso me gusta leer los problemas en público porque algo pasa.
    • 6:47Yo aprendo más sobre lo que he escrito...
    • 6:51...al leerselo a otro, ¿no?
    • 6:54Se genera además una atmósfera, no ssi llamarla sentimental...
    • 6:58...pero esa atmósfera acústica gener una especie de, vamos a llamarlo,
    • 7:04situación espiritual.
    • 7:07Comunión sí.
    • 7:08¿De comunión?
    • 7:09Sí.
    • 7:11Y depende.
    • 7:11Hay públicos que son más secos...
    • 7:16No siempre es cierto que un sitio pequeño con pocas personas...
    • 7:20...es el mejor lugar.
    • 7:21En general sí, pero anoche por ejempl había mucha gente para un...
    • 7:27...encuentro hablando de poesía y recitando un poco...
    • 7:31Había muchas personas ahí, cientos de personas...
    • 7:35...y podía ser una cosa...
    • 7:38...un obstáculo a la comunicación y sin embargo...
    • 7:43...porque el sitio tiene muy buena acústica, el auditorio es enorme...
    • 7:47Y sobretodo porque el público estaba interesado en escuchar...
    • 7:52...algo que no habían escuchado antes y hubo buena onda y...
    • 7:58...después las preguntas que hicieron eran...
    • 8:02...muy interesantes.
    • 8:03Me provocaron...
    • 8:05No tenía respuestas para todo, tampoco hace falta.
    • 8:08Las preguntas que hacen también...
    • 8:11...alomejor escribo algo diferente a base de lo que me preguntaron.
    • 8:15Está bien.
    • 8:16Es un intercambio.
    • 8:18No es solo que yo leo y usted escucha y nada...
    • 8:22Es la reacción de la gente que escucha...
    • 8:27...con o sin preguntas...
    • 8:30...habladas, te afecta como escritor me parece.
    • 8:36A mí por lo menos.
    • 8:37Y ahora cuando vuelva a escribir, la experiencia de haber leído aquí...
    • 8:43...en Avilés me va a aportar algo seguro.
    • 8:49Sí.
    • 8:51Te mueves en distintos mundos.
    • 8:54Escribes en inglés, escribes en castellano...
    • 8:56También me comentabas antes mientras tomábamos el café que escribías...
    • 8:59...algo en danés pero no...
    • 9:01Sí, he escrito en danés que es un idioma que también hablo.
    • 9:05Mi familia también vivió allí unos años y hay poetas muy buenos.
    • 9:11Hombres, mujeres que escriben muy bien y que siempre lo han hecho..
    • 9:15Hay una tradición literaria muy antigua en Dinamarca...
    • 9:20...y escrito algunas cosas: cuentos, poemas...
    • 9:25Para mí no están a la altura para leerlos en público todavía pero...
    • 9:31...he escrito algunas cosas que si me gustan.
    • 9:34He escrito un guion durante el encierro de la pandemia.
    • 9:37Encierro inicial de 2020.
    • 9:41Escribí un guion que me gusta mucho basado en...
    • 9:46...en cosas que me ha contado mi padre...
    • 9:51...una tía mía en Dinamarca, mi abuela...
    • 9:55Como era durante la Segunda Guerra Mundial la ocupación...
    • 9:59...cuando estaban los alemanes allí.
    • 10:02Eso es gente de campo, ¿no?
    • 10:04Y cómo era la vida cotidiana y los niños...
    • 10:07...que eran muy pequeño cuando invadieron los alemanes no conocen...
    • 10:12...otra cosa.
    • 10:12Se criaron unos cuatro años con eso.
    • 10:17Mi padre tenía muchos cuentos sobre eso...
    • 10:21Entonces escribí un guion donde la protagonista es una niña...
    • 10:27...de diez años, en vez de ser un niño.
    • 10:30Y eso me salió bien.
    • 10:32Y hay alguien que le gusta y que alomejor hago esa película algún día.
    • 10:36Qué bien.
    • 10:37La veremos.
    • 10:38Pero por lo demás, todavía no me atrevo a leerlo en público.
    • 10:42Pero sí en inglés y sí en castellano.
    • 10:44Sí, empecé...
    • 10:47Bueno yo empecé a escribir antes de hacerme actor y...
    • 10:52...antes de ser actor yo ya hacía recitales en Estados Unidos...
    • 10:56...donde vivía entonces.
    • 10:58En California sobretodo pero también en Nueva York...
    • 11:05He hecho...
    • 11:09...lecturas en Escandinavia, Islandia y también en España, anoche aquí...
    • 11:16...pero unas tres o cuatro veces lo h hecho también en Cataluña, Barcelona.
    • 11:22Diferentes lugares.
    • 11:23Es divertido.
    • 11:25A veces lo he mezclado con música y lo he hecho con un amigo...
    • 11:29...Rafael Plana de Barcelona.
    • 11:31Un pianisrta muy bueno.
    • 11:33Hemos convinado música con la poesía...
    • 11:37También lo había hecho en Estados Unidos.
    • 11:39Hay un guitarrista que es amigo mío y hemos grabado discos juntos...
    • 11:44...y hemos hecho algún recital.
    • 11:47Es un tipo que se llama Buckethead.
    • 11:50Es un genio pero es muy...
    • 11:53...como un ermitaño.
    • 11:55No sale mucho de su casa.
    • 11:57Entonces...
    • 11:59...cada dos años...
    • 12:00Yo le invito siempre al estudio, vamos a grabar algo...
    • 12:03Vamos a jugar.
    • 12:04Y a veces es no.
    • 12:06A veces me sorprende...
    • 12:08Le he invitado no ha contestado y estoy grabando y entra.
    • 12:12Y a aprovechar.
    • 12:14Pero sí.
    • 12:16He hecho esto durante muchos años...
    • 12:19Hacía unos años que no, entonces...
    • 12:23Estaba un poco nervioso anoche pero después...
    • 12:26...con la gente uno se relaja y con los poemas...
    • 12:29...que son mis amigos pues que hablen por mí, ¿no?
    • 12:33Y...
    • 12:35Pero uno siempre está un poco nervioso, no se sabe que va a pasar.
    • 12:40Lo desconocido, lo nuevo...
    • 12:43No está mal.
    • 12:44No es un obstáculo es una oportunidad que hay que recordar...
    • 12:49...que estés nervioso no es malo.
    • 12:52A veces es necesario además...
    • 12:54...para llegar a cierto punto de tensión, ¿no?
    • 12:56Sí, te da un poco de energía y el público lo siente y después...
    • 13:02...con un poco de suerte relajas al público y el público te relaja a tí.
    • 13:09Te preguntaba esto por lo que hablábamos antes, ¿no?
    • 13:12Sobre la experiencia de la traducción, ¿no?
    • 13:15Traducirse uno mismo de una lengua a otra no es nada fácil.
    • 13:20No.
    • 13:21Y también a veces es...
    • 13:23...como la lectura.
    • 13:24Yo estoy seguro de que otros...
    • 13:27...tú o cualquier otro poeta...
    • 13:29...leería mejor algunos poemas míos porque tendrían un punto de vista...
    • 13:34...más objetivo digamos.
    • 13:37Pero...
    • 13:38...aunque me gusta compartir, leer y darle voz a los poemas.
    • 13:44Pero...
    • 13:46...otros pueden traducir tus poemas mejor...
    • 13:51...probablemente.
    • 13:52Más descansado es.
    • 13:53Más descansado es pero...
    • 13:56Pero he traducido algunos poemas del inglés al español y del español...
    • 14:01...al inglés míos y algunos salen bie
    • 14:05Son diferentes.
    • 14:06Al traducirlos a veces terminan siend más cortos, más largos...
    • 14:10Pero la idea está ahí y...
    • 14:14...hay algunos con los que me siento bien que son traducciones fieles...
    • 14:19...al espíritu del original.
    • 14:22Y otros que no me salen porque la música es diferente...
    • 14:27...en un idioma o en el otro.
    • 14:29No llega a ser lo mismo es algo demasiado literal...
    • 14:36...soso porque no tiene la música o la energía del original.
    • 14:40Y eso puede pasar del castellano al inglés y del inglés al castellano...
    • 14:44De cualquier idioma al otro.
    • 14:46Y no te ha sucedido también...
    • 14:49...en la dirección positiva, ¿no?
    • 14:50De repente un verso que en castellano puede ser muy pálido...
    • 14:55...y tal pero que de repente al traducirlo al inglés...
    • 14:58...se convierte en...
    • 14:59El poema es mejor.
    • 15:01Sí, eso pasa.
    • 15:02Y también he traducido un poema de un idioma a otro...
    • 15:06...y me he dado cuenta, ah esto es mejor así...
    • 15:09...y he vuelto al original y lo he cambiado...
    • 15:11...porque he traducido de otra manera y me ha salido otra cosa.
    • 15:14Eso sí también.
    • 15:16Me habías contado antes que estábamos hablando de un...
    • 15:19...poeta gallego.
    • 15:22Álvaro Cunqueiro sí.
    • 15:23Que le habían pedido traducir unos cuentos...
    • 15:26...y que eran quince.
    • 15:28Diez cuentos al principio...
    • 15:30Hizo la traducción al español del gallego y le salieron veinte cuentos.
    • 15:35O sea más.
    • 15:36Y cuando vuelva al gallego pues le salieron treinta y cinco.
    • 15:40Claro.
    • 15:41Él lo llamaba el laberinto de la traducción.
    • 15:45Buenísimo.
    • 15:47Hay que sentirse libre en escribirlo originalmente y también traduciendo.
    • 15:54Hay este equilibrio entre la libertad, abandonarse...
    • 16:00...a lo que salga y la precisión.
    • 16:03O sea no digo palabra por palabra.
    • 16:06Ser preciso...
    • 16:10...en cuanto a lo que se trata el poema.
    • 16:15El espíritu del poema digamos.
    • 16:17O del cuento en el caso del gallego.
    • 16:22Hay que ser preciso pero dejarse ir también.
    • 16:27Como digo, el equilibrio y el intercambio entre el desorden...
    • 16:32...y la precisión.
    • 16:35Se puede hacer preciso en el desorden y desordenado en la precisión.
    • 16:41(RÍE)
    • 16:42Ciertamente.
    • 16:44Claro...
    • 16:45¿Qué es lo que tiene que tener un poema para tí?
    • 16:47¿Cuándo te das cuenta que uno de tus poema es un texto que puedes le
    • 16:52Bueno yo soy...
    • 16:53O publicar.
    • 16:55A veces yo tengo prisa...
    • 16:57...y sale...
    • 17:00...y después lo trabajo y pienso, ya está.
    • 17:03Ya está.
    • 17:05Pero al día siguente puede cambiar...
    • 17:08...o puedo leerlo y decir esto no está muy bien.
    • 17:11O la estructura está mal...
    • 17:13¿De qué se trata?
    • 17:14O sea empieza por un lado y nunca...
    • 17:18...termino de contestar esa pregunta...
    • 17:20...o me voy por otro lado..
    • 17:22Interesante esta frase pero no tiene nada que ver, ¿la quito o no?
    • 17:26Y hay poemas como el de anoche que leí...
    • 17:30...que había estado satisfecho durant muchos años con ese poema...
    • 17:33...y de repente anoche me pareció que había dos o tres palabras que sobraba
    • 17:40Las salté y no pasó nada.
    • 17:43O sea que es un proceso que no termina.
    • 17:47Que fluye, ¿no?
    • 17:48Para mí.
    • 17:50Pero...
    • 17:53...si sos honesto contigo mismo ya sabes que...
    • 17:57...esto es sinceramente lo que quiero decir.
    • 18:03Y lo otro son detalles, son...
    • 18:08...florituras, son cosas que no es para llamar la atención.
    • 18:10Quita eso.
    • 18:11A ver, ¿qué es lo esencial?
    • 18:13Pero cada uno lo sabe.
    • 18:15Alguien preguntó del público anoche...
    • 18:19...más o menos la misma pregunta.
    • 18:22¿Qué es un poema honesto?
    • 18:25Que lo que has escrito es auténtico, tuyo o no sé que...
    • 18:31¿Cómo voy a saber yo si es auténtico lo que he escrito?
    • 18:34Más o menos.
    • 18:35Me preguntó ella y yo dije:
    • 18:37Yo no me atrevería a decir si has sido honesta...
    • 18:42...con una frase o un poema.
    • 18:44No te conozco.
    • 18:45No se lo diría a nadie.
    • 18:47Ahora a mi gusto que es muy subjetivo...
    • 18:50...puedo leer tu poema y preguntarte...
    • 18:52¿ésta frase hace falta o podría estar en otro lugar?
    • 18:57Solo pregunto.
    • 18:59Para estimular y tú decides.
    • 19:02O me dices: no está ahí por esta razón y esta otra...
    • 19:06Y a lo mejor estoy de acuerdo o no.
    • 19:09Pero decirte que es auténtico, que refleja lo que tú sientes...
    • 19:16...en el fondo de tu corazón, de tu alma...
    • 19:20¿Cómo voy a saberlo?
    • 19:21¿Cómo voy a saberlo?
    • 19:22Pero uno sabe.
    • 19:24Recordarás aquello de Fernando Pessoa, ¿no?
    • 19:27O poeta e um fingidor.
    • 19:29El poeta es un fingidor
    • 19:30Sí.
    • 19:31De alguna manera de poco importa que nos conmovamos al escribir...
    • 19:35...un poema.
    • 19:36Lo que importa es que se conmueva quien lo lee o lo escucha.
    • 19:39Los poemas son una mentira, ¿no?
    • 19:42Se puede decir son...
    • 19:46...imposturas.
    • 19:47Es imposible llegar a la verdad completa.
    • 19:52Ser completa.
    • 19:53Se puede ser sincero en el intero pero el resultado...
    • 19:58...no va a ser perfecto nunca.
    • 20:00No va ser exactamente lo que sientes...
    • 20:04...aunque escribas sin miedo y te sueltes.
    • 20:07Pero es el proceso.
    • 20:09Incluso leyendo un poema de alguien sea corto o largo...
    • 20:13...hay algo ahí...
    • 20:16...que aunque no conozca a esta persona creo que es...
    • 20:19...real en el sentimiento.
    • 20:21Es algo...
    • 20:23...abierto.
    • 20:25Quizá crudo.
    • 20:26Sincero me guste o no pero esto tiene algo de verdad.
    • 20:32Aunque sea mentira, una cosa inventad pero la forma de expresar...
    • 20:36...esa mentira es algo sincero.
    • 20:41Bueno que además hay una cosa clara...
    • 20:43...que la verdad también se inventa, ¿no?
    • 20:45Claro.
    • 20:46La verdad también se inventa.
    • 20:47Sí, lo que conviene...
    • 20:49...para sobrevivir.
    • 20:52Pero claro en el...
    • 20:55Un problema también es una reflexión
    • 20:57No hablo tanto en un momento que ya esta publicado y tal...
    • 21:00...sino en el momento de escribirlo.
    • 21:02Es una búsqueda.
    • 21:05¿Has descubierto muchas cosas de tí?
    • 21:07En la escritura de...
    • 21:08Sí, creo que sí.
    • 21:09Hay una cosa que también recuerdo ahora que lo dije esta noche...
    • 21:13...bueno que tengo un amigo poeta que me gusta mucho su poesía...
    • 21:17...Fabián Casas, un escritor argentino.
    • 21:20Me dijo una vez que describir la poesía es...
    • 21:24...un acto antipoético por excelencia
    • 21:28Entonces estamos en un terreno...
    • 21:31...peligroso porque...
    • 21:34...de qué estamos hablando...
    • 21:39Aún diciendo eso es verdad que...
    • 21:42...yo escribo porque aprendo cosas al hacerlo.
    • 21:46Escribo primero porque quiero expresar para mí...
    • 21:53...lo que he visto.
    • 21:54Lo que he observado y cómo me ha afectado.
    • 21:58Algo que recuerdo que pasó hace muchos años...
    • 22:01Algo que vi en la televisión.
    • 22:03Algo que escuché por la calle...
    • 22:06De repente miro una estantería en la casa y...
    • 22:11...algo de los colores o algo me recuerda a...
    • 22:15...una persona.
    • 22:17No sé.
    • 22:18O vas caminando por la calle y...
    • 22:20...yo caminando o conduciendo...
    • 22:25...un coche o una bicicleta...
    • 22:30Es como que es una forma de procesar porque estás...
    • 22:35...enfocado en el camino o los árboles y de repente...
    • 22:39Ah...
    • 22:40Eso es lo que hace falta.
    • 22:41O esta es una buena idea.
    • 22:43Ese problema que estaba escribiendo que no me salía...
    • 22:46...no va por ahí.
    • 22:47Hay una frase, voy a empezar de nuevo con esa frase.
    • 22:51Quito lo demás.
    • 22:53O sea se te aclaran las ideas.
    • 22:55O tienes ganas de escribir algo.
    • 22:58O ves una película o vas a un recital
    • 23:01Un poema, no para imitar el problema de otro pero alguien expreso algo...
    • 23:06..que estabas pensado, ¿cómo puedo expresar esto?
    • 23:10No te sale y ella o él lo expresa de una manera muy particular...
    • 23:18...que no vas a imitar pero...
    • 23:21...te impulsa a hacerlo de otra maner o de alguna manera.
    • 23:27No sabes de donde viene la inspiración.
    • 23:31Pero está ahí siempre.
    • 23:33Yo pienso siempre que es como que las ideas en las palabras...
    • 23:39...y los sentimientos están en el aire.
    • 23:42Es lo que respiramos todo el rato.
    • 23:45Esá ahí latente, posible...
    • 23:49Hay un potencial en casa respiración, en cada parpadeo.
    • 23:56¿No?
    • 23:56De cada día y...
    • 23:59...te puedes volver loco también pensando que tienes que atraparlo...
    • 24:03...todo.
    • 24:04Es que cuando quieres...
    • 24:08...y a veces sale bien y a veces no pero está ahí todo el rato.
    • 24:11Es como durante la pandemia...
    • 24:15...casi todos empezamos a pensar a diario, me puedo enfermar.
    • 24:20Puedo morir.
    • 24:21Eso siempre ha sido cierto y siempre lo será.
    • 24:26Puedes tropezar y que te atropelle un camión esta tarde...
    • 24:31...tengas veinte años o setenta da igual.
    • 24:34Eso siempre ha estado ahí.
    • 24:37Pero no vamos pensando eso todo el rato porque nos volvemos locos.
    • 24:40Viggo aquí en este libro Lo que no se puede escribir...
    • 24:45...pones una frase de Freud.
    • 24:49Si vis vitam, para mortem.
    • 24:52Si quieres vivir, si quieres la vida prepárate para la muerte.
    • 24:56Sí.
    • 24:57La literatura es eso en realidad.
    • 25:01Una forma de aprender a vivir y sobretodo...
    • 25:04...una forma de aprender a morir que es similar.
    • 25:08Si y hay gente que escucha eso...
    • 25:12..."si quieres vivir prepárate para morir", suena muy...
    • 25:16...oscuro como casi negativo pero no lo es.
    • 25:21Para mí es lo contrario.
    • 25:22Aprovecha lo que tienes.
    • 25:24Lo mismo en la pandemia...
    • 25:28...estar consciente de que la vida puede ser muy corta.
    • 25:33Eso siempre ha sido cierto y pensar en ello es aprovechar.
    • 25:37Vamos a hacer cosas hoy.
    • 25:39A ver qué hacemos...
    • 25:41A ver de qué hablamos ahora nosotros dos.
    • 25:46A ver qué me sale hoy...
    • 25:48A ver que veo , a ver que aprendo...
    • 25:51Yo creo que es positivo.
    • 25:53Yo creo que iba por ahí Freud.
    • 25:55Hay que aprovechar y hay que aceptar que la vida tiene un fin.
    • 26:01Entonces, ¿qué hacemos?
    • 26:04Pero ignorar que tiene un fin...
    • 26:07...no aceptar que no eres invencible...
    • 26:15...no es saludable mentalmente.
    • 26:18Y no es práctico tampoco a la larga.
    • 26:23Sí.
    • 26:25Lo que no se puede escribir.
    • 26:29Bueno el título del libro viene de un poema.
    • 26:34...en esta colección...
    • 26:35Lo que no se puede escribir yo no sé si es un...
    • 26:41...una afirmación o una pregunta.
    • 26:46No digo que no hay cosas que no se puedan escribir.
    • 26:50Saco el tema nada más.
    • 26:52De cualquier manera una de las definiciones de poesía...
    • 26:56...que muchos poemas defienden es que...
    • 27:00...pues que se dedica a lo inefable lo que no se puede decir.
    • 27:04Yo considero que no es exactamente a porque se dice, ¿no?
    • 27:08Si no, yo no hablo de que uh...
    • 27:11...chocas con algo hasta ahñi.
    • 27:14Hay una línea, si cruzas esa línea...
    • 27:17No estoy hablando de autocensura, estoy hablando de...
    • 27:23...lo que no se puede explicar con palabras digamos también.
    • 27:29De lo que hablábamos antes.
    • 27:31Que es imposible llegar al grano y reproducir exactamente...
    • 27:38...lo que sentí hace cinco segundos o hace cinco años...
    • 27:43...al mirar un roble medio muerto...
    • 27:49...cuando acababe de morir un amigo o no sé que.
    • 27:53¿Qué es lo que sentí en ese instante?
    • 27:56A lo mejor he escrito un buen poema..
    • 28:00...que a mí me duvuelve ese momento una y otra vez...
    • 28:04...precisamente, pero para otro...
    • 28:07¿Qué es esto?
    • 28:09Y es casi muy cerca de lo que sentí pero es imposible ir para atrás.
    • 28:19Estamos en el presente, no estamos en el pasado y es imposible volver.
    • 28:23Y cada cosa que se te ocurre para escribir ya es el pasado cuando...
    • 28:26...lo escribes.
    • 28:27Entonces es imposible reproducirlo exactamente.
    • 28:31De eso se trata "Lo que no se puede escribir".
    • 28:34Sí, pero es claro.
    • 28:36¿Qué es lo que no se puede escribir?
    • 28:39Todo.
    • 28:40¿Qué es lo que se puede escribir?
    • 28:42Nada.
    • 28:43A eso voy.
    • 28:45Pero eso no quiere decir que no valga la pena escribir entonces...
    • 28:49...ni leer ni escuchar poesía.
    • 28:52El intento absurdo de intentar reproducir algo irreproducible...
    • 29:02...vale la pena.
    • 29:03Es muy humano eso.
    • 29:05El querer construir iglesias que duran...
    • 29:12...mil años o querer escribir poemas de...
    • 29:20...entablar relaciones con personas, naciones, ideas para el bien...
    • 29:29...de la humanidad o encontrar nuevas formas de comunicar con la gente.
    • 29:35Tecnologías.
    • 29:36Todos vamos a morir.
    • 29:38Sería muy fácil decir...
    • 29:40¿Para qué cepillarse los dientes?
    • 29:42¿Para qué parar cuando hay un semáforo rojo?
    • 29:44Si vamos a morir.
    • 29:45Voy a ir donde quiero y hay gente que hace eso y es un caos claro...
    • 29:50...si todos hacemos eso pero por alguna razón...
    • 29:53...hay algo...
    • 29:56...un idialismo, un optimismo...
    • 29:59...que hace que escribamos poemas.
    • 30:02Que paremos cuando hay un semáforo en rojo.
    • 30:04Que digamos gracias o...
    • 30:09...hasta la próxima.
    • 30:11Puede que mueras mañana.
    • 30:13Incluso puedes decirle a la cara en u hospital a una persona que sabes...
    • 30:17...que va a morir dentro de tres horas probablemente...
    • 30:21Bueno hasta mañana.
    • 30:24Pero uno lo hace porque...
    • 30:28...porque sí.
    • 30:29Porque pone un optimismo absurdo, loco.
    • 30:34Y me parece que escribir esto tiene que ver con eso.
    • 30:39La poesía no está presente solo en la poesía.
    • 30:42La poesía tiene el hocico muy fino como el agua.
    • 30:47Aparece en las películas, aparece en las fotografías...
    • 30:50Aparece incluso en un anuncio de televisión.
    • 30:54Puede aparecer un destello poético, algo que ilumina.
    • 30:59Tú esa experiencia la tienes porque eres un artista multidisciplinar.
    • 31:04Actor.
    • 31:07Que después quiero hablar de eso de la...
    • 31:11...o lo hablamos de ahora ya.
    • 31:13Del aspecto de la poesía como algo memorable.
    • 31:19Sí, puede ser sin querer también.
    • 31:22Hay películas que podríamos estar de acuerdo que no son muy buenas...
    • 31:27...pero puede haber un momento singular...
    • 31:33...por algo que está en el guion.
    • 31:36Con o sin querer ser bueno...
    • 31:39...o la forma en la que se dice o es fotografiada...
    • 31:45...esa palabra o es fotografiado ese momento hay algo excepcional.
    • 31:52Ay menos mal que no me fui de la sala antes de esta escena porque...
    • 31:56...esto lo voy a recordar durante mucho tiempo.
    • 31:59Aunque es una película malísima.
    • 32:02Lo mismo en una colección de poemas puede haber un poema...
    • 32:08...que destaque.
    • 32:10En la música también.
    • 32:11Hay muchos grupos musicales donde se les recuerda por una canción...
    • 32:18...donde todo funcionó...
    • 32:21...donde hubo una conexión con el público y con el momento histórico...
    • 32:24No sé.
    • 32:26Algo del estilo, la letra, la melodía y cuaja todo...
    • 32:33Y sin embargo escuchas las demás canciones de ese grupo y no hay...
    • 32:36...ninguna que esté a la altura.
    • 32:39Un momento privilegiado, una suerte..
    • 32:44...de conexión, los miembros del grup de la banda...
    • 32:51Son cosas que pasan.
    • 32:54En el cine, hay cuadros...
    • 32:57Hay pintores que vas a ver una exposición...
    • 32:59Bueno esos dos me encantan lo demás no sé.
    • 33:02Eso pasa.
    • 33:04Nos pasa a nosotros.
    • 33:05De los poemas que leí a nocje por ejemplo, en el Centro...
    • 33:09...no sé...
    • 33:10Puede haber alguien que diga, no me gustó mucho pero hubo uno...
    • 33:13...que me gustó.
    • 33:14O: estaban bien.
    • 33:17Pero después había esa frase.
    • 33:19Me quedo con esa frase.
    • 33:20¿Vale?
    • 33:22Quién soy yo para decir: no estás equivocada hay otros que son...
    • 33:25...buenos también.
    • 33:27No puedes.
    • 33:28Eso cada uno decide.
    • 33:33Antes hablamos de la traducción de una lengua a otra.
    • 33:35¿Es posible traducir un poema a una fotografía?
    • 33:38Eh...
    • 33:41Bueno hay poemas que son...
    • 33:47...no sé si has escrito ese tipo de poemas seguro que sí.
    • 33:52Aludiendo a un momento histórico digamos de Asturias.
    • 33:56Eso sí.
    • 33:57Pero por ejemplo hay una canción que me inspiró.
    • 34:00A veces hay un título de un poema y debajo pones...
    • 34:06...aludiendo a esta canción o a este poeta.
    • 34:09O a un poema.
    • 34:11O una frase de un poema, ¿no?
    • 34:14De otro.
    • 35:51Es la aventura, ¿no?
    • 35:52Yo empiezo por ahí y luego al final me pregunto...
    • 35:56...tiene muy poco que ver con escriaven pero, ¿lo pongo o no?
    • 36:01Bueno sí lo pongo.
    • 36:02A lo mejor no es el título pero inspirado por...
    • 36:06Da igual de donde venga la inspiración.
    • 36:08Pero esto claro me viene...
    • 36:10No hablamos de tus devociones literarias o artísticas...
    • 36:14Yo sé que Pavese o Constantino Cavaf me parece que es un buen comienzo.
    • 36:20¿Qué devociones tienes a parte de Cavafis o Pavese?
    • 36:26Bueno...
    • 36:27¿A qué escritores vuelves?
    • 36:29Hay muchos y ya sabes si nos ponemos a dar una lista de los músicos...
    • 36:36...o los poetas que nos gustan despué esta tarde piensas uy le tenía...
    • 36:39...que haber dicho estos tres o cuatro.
    • 36:42Es infinita la biblioteca afortunadamente.
    • 36:44Claro, hay tanta gente y tantos poemas...
    • 36:49Nombré a Favián Casas que es un poeta actual argentino, de los mejores...
    • 36:55...que por suerte es amigo mío tambié y hemos hecho lecturas juntos.
    • 37:02El escribe muy bien, me gusta su sentido del humor...
    • 37:04Tiene una precisión y es muy original...
    • 37:11Yo empecé leyendo poesía en castellano...
    • 37:16...y mucha poesía en inglés porque estaba...
    • 37:20Cuandp empecé a recitar estaba en Estados Unidos.
    • 37:26Entonces leía en inglés, escribía en inglés y de vez en cuando...
    • 37:29...como estaba viviendo en California colaba algún poema en castellano...
    • 37:33...porque había alguna gente que iba a entender...
    • 37:38Y como decían en aquel entonces...
    • 37:40...aunque no entiendan está la música
    • 37:44A ver yo lo leo porque a mí me gusta y comunico el sonido.
    • 37:50El que entienda un poco el castellano pues va a entenderlo.
    • 37:53En California, sin duda, sería difíc que no lo entendiesen porque...
    • 37:57Alguno va a entender o algunas palabras o lo que sea.
    • 38:00Y si no entienden nada no importa.
    • 38:02O sea yo también he leído algún poema en castellano en Dinamarca...
    • 38:07...o Islandia donde no lo entienden en general pero...
    • 38:10...la música está.
    • 38:12Entonces hay poetas contemporáneos...
    • 38:20...cuando yo estaba en los Ángeles como Kat Wamberg pero también...
    • 38:24...Wamberg inspirado en gente como yo...
    • 38:28...Robert Creeley, Stanford o miles.
    • 38:32O de los más antiguos...
    • 38:35...el padre del verso libre, Whitman.
    • 38:40O del castellano también aunque es un poeta muy antiguo,
    • 38:44Leopoldo Lugones que fue el primero en escribir en verso libre también.
    • 38:49Maravilloso Leopoldo.
    • 38:50Su "lunario sentimental" que maravilla.
    • 38:53Y él no escribía como Whitman pero...
    • 38:56...se saba esa libertad.
    • 38:58Verso libre, ¿no?
    • 39:00Y si traduce a Whitman es Borges.
    • 39:02Eh...
    • 39:03Borges que traduce a Whitman.
    • 39:07A mí también cuando era niño...
    • 39:13...y después de adolescente me gustaba leer los cuentos...
    • 39:16...cortos sobretodo de Cortázar.
    • 39:20Y era muy buen poeta también.
    • 39:22Me gustaba el sentido de humor que tenía y esa cosa muy aguda...
    • 39:28Muy original, eran como poemas prosa aunque el estilo era de poner...
    • 39:33...las líneas de una forma.
    • 39:35Para mí era un poema prosa yo lo leía así.
    • 39:39Y Oliverio Girondo.
    • 39:46Hay un poema que se llama...
    • 39:53..."Llorar a lágrima viva".
    • 39:55No es muy largo, es un poema muy fuerte...
    • 39:59Pero hay tantos...
    • 40:01Hay poetas...
    • 40:02Obviamente la tradición en España pues...
    • 40:07Tantos, tantos o sea de los...
    • 40:10...Siglo de Oro, Generación del 27...
    • 40:13...pero también hay poetas...
    • 40:14Yo no conozco...
    • 40:16No soy...
    • 40:18No te voy a decir nunca que sé quien está escribiendo lo mejor...
    • 40:22...o lo más interesante en Argentina, España, EE.UU, Dinamarca, ni nada...
    • 40:26...pero hay gente que me ha llamado la atención.
    • 40:31Me estoy saltando seguramente muchos buenos pero...
    • 40:37...hay una...
    • 40:38Marta...
    • 40:41...Asunción Alonso tiene un libro que salió hace unos años.
    • 40:45No sé si diez años...
    • 40:48...que se llama...
    • 40:54Soledad criolla.
    • 40:57Y sí.
    • 40:58Española, no sé si de Madrid...
    • 41:02Creo que también escribe en francés.
    • 41:04Bueno nada.
    • 41:05Pero muy interesante.
    • 41:07Me gusta.
    • 41:08Y...
    • 41:10...otro...
    • 41:14...Javier...
    • 41:17...Bicedo, Javier Icedo, Bicedo...
    • 41:21Hay...
    • 41:22Siempre que vas...
    • 41:23A mi me encanta ir a las librerías y me molesta mucho que desaparezcan..
    • 41:26...porque sí por internet puedes encontrar de todo, eso es genial...
    • 41:31...pero hay algo...
    • 41:33Pasar una hora o dos...
    • 41:36...mirando...
    • 41:37¿Qué es esto?
    • 41:38Un libro ay...
    • 41:40Comprar o no ese libro.
    • 41:43O estás en casa de un amigo...
    • 41:44¿Puedes prestarme esto? Te lo devuelvo...
    • 41:46Esta cosa de...
    • 41:48...táctil, de tocar, mirar, oler...
    • 41:51...un libro.
    • 41:52Eso me encanta.
    • 41:53Eh..
    • 41:55Es una de las cosas de viajar.
    • 41:59Buenos Aires es una ciudad que todavía tiene tantas librerías...
    • 42:03Es una maravilla.
    • 42:04Sí.
    • 42:05Pero cualquier país del mundo, ir a una librería...
    • 42:09...y ver lo que interesa o preguntarl a alguien que escribe...
    • 42:12...a que librería vas en tu ciudad o en tu pueblo.
    • 42:16No pues voy a esta.
    • 42:17Bueno no parece, pero este kiosko...
    • 42:21...tiene algunos libros atrás y te lo recomiendo.
    • 42:24Y vas y hay libros de segunda mano y encuentras una cosa maravillosa.
    • 42:29Esa cosa que no para nunca.
    • 42:32O sea que haces en tu casa...
    • 42:34Tú metes los libros que puedes o están ahí amontonados...
    • 42:38...pero no es una cosa fija.
    • 42:40Después los regalas o...
    • 42:42...dices bueno esto ya no me hace falta, lo voy a regalar.
    • 42:47O lo voy a dejar en un banco en el parque.
    • 42:50Estos cuatro libros que no está lloviendo y alguien...
    • 42:53...se los lleva y ya está.
    • 42:55Y después entran otros.
    • 42:57Eh...
    • 43:00Porque si es...
    • 43:02Esta es la librería de esta mujer o de este señor...
    • 43:06Todo eso es una cosa muerta.
    • 43:09Hay que leerlos.
    • 43:10Hay que prestarlos.
    • 43:11Hay que...
    • 43:13....regalarlos.
    • 43:16No sé.
    • 43:17Hay que cambiar unos por otros...
    • 43:19Es una cosa como el poema mismo, ¿no?
    • 43:21Que puede evolucionar.
    • 43:24Siempre hay que estar abierto a que hay otros y vienen otros escritores.
    • 43:29Decir esta es la lista.
    • 43:30A la gente le gusta mucho para tener un control sobre sus vidas...
    • 43:36...decir estos son los mejores escritores españoles.
    • 43:39Los mejores poetas...
    • 43:41...de España.
    • 43:42O los mejores de allí.
    • 43:44Es una cosa absurda.
    • 43:46Alguien quiere tener un control y no.
    • 43:49Cada lector tiene sus preferencias.
    • 43:51Yo te doy una lista digamos a la fuerza que no lo voy a hacer...
    • 43:54...pero me preguntaras...
    • 43:56Me forzaras a decirte tus ocho poetas favoritos de Paraguay.
    • 44:05Te doy una lista.
    • 44:06Pero esa lista puede cambiar mañana.
    • 44:08Pueden ser ocho otros.
    • 44:10O el orden puede cambiar.
    • 44:12No sé.
    • 44:13Es una cosa...
    • 44:14Está bien la conversación e intercambiar nombres y poemas pero...
    • 44:23...también puede cambiar.
    • 44:24O sea...
    • 44:25Viggo me gustaría que leyeses un poema tuyo.
    • 44:28Aquí.
    • 44:29Porque ya estamos un poco llegando al final...
    • 44:32¿Qué tipo de poema?
    • 44:34No sé.
    • 44:35Poema emocionante.
    • 44:36(RÍEN)
    • 44:38Eso no tengo.
    • 44:39No sé.
    • 44:40Largo, corto...
    • 44:42Un poema corto puede ser.
    • 44:44Corto sí.
    • 44:45A ver...
    • 44:47Eh...
    • 44:49El de Pavese hablamos, ¿no?
    • 44:52Sí, el de Pavese.
    • 44:54Bueno, igual no.
    • 44:55Hay cosas que es nuevo entonces seguro que va a cambiar.
    • 45:00Pero es un poema en evolución.
    • 45:05Como todos deben ser, pero bueno.
    • 45:09Lapicera que es bolígrafo en argentino.
    • 45:14Lapicera de Pavese.
    • 45:17El desencanto tiene palco en lo alto de la pieza.
    • 45:22En la sombra donde duermen las moscas.
    • 45:25Baja un día otro no.
    • 45:27Inunda la casa de miedo al odio común.
    • 45:32No hay público visitante.
    • 45:35Remas contracorriente.
    • 45:37Imaginas un silencio fiel, el tuyo.
    • 45:42Cacho de río nunca pescado.
    • 45:45Bosque que solo te conoce a vos.
    • 45:48Espanto en el aire, viento podrido.
    • 45:51Hasta las lágrimas contagian.
    • 45:55Descenderemos mudos al abismo. Tendrá tus ojos la muerte.
    • 46:00Miro esa traducción
    • 46:02mientras vuelan al mar las fotos de gritos abandonados en el muelle,
    • 46:06obsoleto.
    • 46:09Penumbra
    • 46:10peamonte
    • 46:11párrafo
    • 46:11prueba
    • 46:12precisa
    • 46:13perece
    • 46:13pausa
    • 46:14pija
    • 46:14pez
    • 46:17Escápate hoy.
    • 46:18Míralo todo.
    • 46:20Déjate arrastrar.
    • 46:22Repetir.
    • 46:23Apuntar hechos sin tomar partido.
    • 46:28El desencanto tiene palco en lo alto de la pieza.
    • 46:32En la sombra, donde duermen las moscas.
    • 46:36Batalla, veneno, bronca, baúl.
    • 46:38Ven.
    • 46:39No puede más con el alma y dices que sí.
    • 46:45¿Sabrás lo que es elma?
    • 46:49Piedra oculta.
    • 46:51Objeto, luna que fue.
    • 47:06Viggo fue un placer...
    • 47:08Igualmente.
    • 47:08...charlar contigo en esta...
    • 47:11Y gracias por permitir...
    • 47:15...y promover el desorden...
    • 47:18...y la precisión dentro del desorden
    • 47:21En eso estamos.
    • 47:22(RÍEN)

    Xuan Bello entrevista esta semana en la emblemática torre del Centro Niemeyer al conocido actor, director de cine y poeta Viggo Mortensen.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL