Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4Nzc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.jIvxj60GEXyTwpTYTxYUUBa_m63Rt3m9ouotiW08PIY/2023/02/894581b4-29a2-4eb6-a557-8ddca6e17946_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA)
    • 0:37Juan Mayorga, Premio Princesa de las Letras en el año 2022...
    • 0:45...es un dramaturgo de la estirpe de Lope y de Calderón.
    • 0:50Un gran dramaturgo español donde confluyen muchas disciplinas.
    • 0:55La filosófica fundamentalmente.
    • 1:00Sus obras de teatro son una reflexió sobre el poder.
    • 1:04Constituyen muchas veces ante los espectadores...
    • 1:08...una oportunidad de filosofar.
    • 1:11Porque eso es lo que quiere Juan Mayorga...
    • 1:14...que sus espectadores reflexionen.
    • 1:17Juan Mayorga reflexiona sobre el instante.
    • 1:21Un instante que trasciende el moment
    • 1:25Un instante que es literatura.
    • 1:28Con nosotros en Clave de fondo, Juan Mayorga.
    • 1:36Juan Mayorga, bienvenido al Centro Niemeyer.
    • 1:39Bienvenido a Clave de fondo.
    • 1:43Escritor que admiro mucho, dramaturgo...
    • 1:46Una pregunta que siempre me inquieta, ¿no?
    • 1:50Entre los novelistas y los poetas siempre se está hablando...
    • 1:54...del lector ideal.
    • 1:57¿Existe un espectador ideal?
    • 1:59Muchas gracias Xuan por acogerme aquí en el Niemeyer.
    • 2:04Eh...
    • 2:05Bueno hay lo que...
    • 2:09No sé responderte.
    • 2:11Solo puedo entrar en conversación con lo que me sugieres.
    • 2:16Como dicen los de la estética de la recepción...
    • 2:19...hay un lector implícito y hay un espectador también implícito.
    • 2:24Yo te diré lo que pienso al respecto.
    • 2:27Creo que cuando yo empiezo a escribir...
    • 2:30...de algún modo ahí ya está el fantasma del espectador.
    • 2:33Ya estoy de algún modo construyendo un espectador ideal...
    • 2:40...que pueda estar atento a esos signos que le ofrezco.
    • 2:44Y...
    • 2:47...si bien, el espectador siempre serimpresible y descubrirá como sabes...
    • 2:52...sentidos en la pieza que tú no sabes si quiera que están inscritos.
    • 2:57Yo a veces digo que el texto sabe cosas que el autor desconoce.
    • 3:01En todo caso cada vez y conforme me hago mayor...
    • 3:05...cada vez pienso más que mi espectador ideal se parece a mí...
    • 3:12...con 16 años.
    • 3:13Y a esto me refiero.
    • 3:15Cuando yo descubrí el teatro en mi adolescencia...
    • 3:19...y descubrí...
    • 3:22¿Qué descubrí en el teatro?
    • 3:23Descubrí un lugar en que yo era respetado.
    • 3:25Descubrí que cuando yo entraba en el teatro, aquel teatro al que...
    • 3:28...tuve la suerte de acudir...
    • 3:30Lorca, Pirandelo, Calderón...
    • 3:34Era un teatro que esperaba algo de mí.
    • 3:36Era un teatro que me exigía, que me hacía preguntas...
    • 3:41Que me pedía complicidad.
    • 3:45Y del que yo salía cargado de experiencia.
    • 3:50Y creo que yo escribo para ese chaval de 16 años.
    • 3:55Ese chaval que entraba...
    • 3:57...con una emoción muy especial a los teatros esperando que ese...
    • 4:02...hecho teatral fuese un acontecimiento en su vida.
    • 4:07Yo te confieso que soy un lector de teatro.
    • 4:09Me gusta mucho leer teatro.
    • 4:12Pero no suelo ir a las representaciones teatrales.
    • 4:17Sé que me pierdo mucho.
    • 4:20Pero quiero decir hay...
    • 4:25...el texto y la obra de teatro tienen dos vidas.
    • 4:29Una para ser leída y otra para ser representada.
    • 4:32Y cada vez que se representa es distinta.
    • 4:35Sí, así es.
    • 4:36Bueno, primero te animo a que como eres buen lector seguro que vas a ser
    • 4:40...un buen espectador.
    • 4:41Y te animo que aproveches precisament la maravillosa oferta que suele...
    • 4:45...haber en Avilés que es una de las mejores ofertas teatrales de España.
    • 4:51Tanto en el Palacio Valdés como en el Niemeyer ocurren cosas importantes.
    • 4:57Avilés está en el mapa del teatro español.
    • 5:04Bueno a mí hubo un tiempo que me preguntaban...
    • 5:08...cuál era mi obra favorita.
    • 5:10Y yo decía: Rey Lear.
    • 5:11Y todavía no la había visto en escena.
    • 5:14Luego ocurrió que yo mismo tuve ocasión de versionarla...
    • 5:18...y por tanto verla representada.
    • 5:19Y luego la he visto representada muchas veces.
    • 5:22Creo que el lector, si es también un lector cómplice...
    • 5:26...e imaginativo...
    • 5:28...en su cabeza puede construir una puesta en escena.
    • 5:32Para mí es muy importante como escrito de teatro que mis...
    • 5:36...textos se editen y encontrarme esos lectores...
    • 5:42...que de alguna manera han imaginado una puesta en escena en su cabeza.
    • 5:45Pero es verdad que cuando escribo fundamentalmente...
    • 5:49...estoy escribiendo textos que busco que despierten el deseo de teatro.
    • 5:58Para mí lo que constituye el texto teatral, lo que lo define...
    • 6:05...es que a de despertar el deseo de teatro.
    • 6:08¿Y qué quiere decir el deseo de teatro?
    • 6:09El deseo de provocar una reunión, es decir el texto...
    • 6:13...a de provocar primero la reunión de los actores...
    • 6:17...que imaginen, que den cuerpo, que den encarnadura...
    • 6:21...que den espacio y tiempo a esos signos escritos...
    • 6:26...y luego que un día decidan abrir su reunión...
    • 6:30...a una reunión más amplia convocand a la ciudad.
    • 6:35Es decir, y eso tiene ver con lo que al principio hablábamos.
    • 6:38Yo creo que en la escritura teatral ya está ahí...
    • 6:42...como fantasma deseado y acechante, el espectador.
    • 6:47Yo escribo para el espectador.
    • 6:49Sí.
    • 6:52Para un espectador me dices, alguien con 16 años que entra por primera...
    • 6:57...en el teatro.
    • 6:59Me gusta mucho la imagen pero...
    • 7:04...el teatro, la literatura, el arte
    • 7:09...como capacidad de transformar la sociedad.
    • 7:13¿Podemos seguir hablando del compromiso de alguna manera...
    • 7:16...después de todo el XX y el siglo XXI?
    • 7:20Por supuesto hay que hablar de compromiso...
    • 7:27...y al mismo tiempo ser extraordinariamente cautelosos...
    • 7:30...con esa palabra y con esa figura.
    • 7:33Hay que ser aviesamente críticos.
    • 7:35Porque cuantas veces lo que se ha llamado compromiso no era sino...
    • 7:42...una bandera en la que envolverse, protegerse...
    • 7:45...y en la que defender intereses egoístas.
    • 7:48Y en absoluto el bien común y los intereses de otro.
    • 7:55A veces se dice que...
    • 7:58...el arte y en particular el teatro no pueden cambiar el mundo.
    • 8:02Y yo digo que en todo caso hay que hacerlo como si pudiera cambiarlo.
    • 8:07Hay que practicarlo como si pudiera cambiarlo.
    • 8:09Y yo por otro lado pregunto a quien dice eso.
    • 8:12A quien dice: el teatro no puede cambiar el mundo.
    • 8:15Y yo digo: ¿y cómo sabes como sería el mundo sin teatro?
    • 8:18Desde luego a mí me ha cambiado.
    • 8:20A mí, a ese chaval que a los 16 años empezó a ir al teatro...
    • 8:25...el teatro le ha cambiado.
    • 8:26¿Y por qué?
    • 8:27Porque yo creo que quiero más a la gente gracias al teatro.
    • 8:30Por ejemplo a mí Chéjov me ha ayudado a mirar a personas.
    • 8:35A pensar que cada persona tiene un misterio y merece una dignidad...
    • 8:40...y una libertad.
    • 8:40Yo creo que Chéjov, Shakespeare, Calderón me han ayudado a eso.
    • 8:46Por otro lado, cuando hablas de la capacidad de transformación del...
    • 8:52...teatro y podríamos decir del arte en general...
    • 8:56...yo a veces me digo que deberíamos hacer un teatro...
    • 9:01Otra cosa es que yo me acerque siquiera a eso.
    • 9:04Pero creo que deberíamos intentar hacer un teatro que atemorizase...
    • 9:11...a los cobardes.
    • 9:12Es decir, deberíamos hacer un teatro tal que cuando un espectador...
    • 9:15...ve una sala teatral...
    • 9:17Cuando un cobarde ve una sala teatral dijese...
    • 9:20...yo ahí no me meto porque ahí me puede ocurrir algo.
    • 9:23Creo que tenemos que hacer un teatro catastrófico en el sentido que...
    • 9:29...de que desestabilice.
    • 9:31A veces he dicho y me he dicho que...
    • 9:34...debemos hacer un teatro tal que...
    • 9:36...el espectador que entre en un teatro luego no vuelva a su casa.
    • 9:40O si vuelve vuelva cambiado.
    • 9:41Hasta el punto que los demás digan: a este le ha pasado algo.
    • 9:45Eso es el teatro que deberíamos hacer
    • 9:47Y a mí eso me ha ocurrido como espectador...
    • 9:49...desde mis 16 años.
    • 9:53Yo he dicho...
    • 9:55...porque yo creo que el teatro puede ser el encuentro catastrófico...
    • 9:59...con tu doble.
    • 10:00El teatro es el lugar de conflicto entre el actor y el espectador.
    • 10:06Y no hay nada más tremendo que aquello que sucede a un espectador...
    • 10:13...cuando ve que el está en escena.
    • 10:15Cuando dice yo soy tío Vania.
    • 10:17O yo soy el Rey Eliar.
    • 10:18O yo soy Sagismundo.
    • 10:19O yo soy Basilio.
    • 10:20Yo soy Doña Rosita la soltera.
    • 10:22Allí estoy yo.
    • 10:23Eso encuentro con el doble...
    • 10:26...puede ser tan peligroso como nuestro encuentro con nuestro doble..
    • 10:29...en el sueño.
    • 10:31Cuando de pronto soñamos con nosotros mismos quizás...
    • 10:34...más o menos trasfigurados...
    • 10:36Y decimos ahí esta apariendo una verdad de mí.
    • 10:40Por supuesto que esa verdad puede ser dura...
    • 10:44...o al contrario puede ser luminosa.
    • 10:46De pronto uno puede decir si yo lo que deseo es...
    • 10:49...besar o lo que deseo es bailar.
    • 10:51Es decir cuando hablo de catástrofe hablo de una gran desastibilización.
    • 10:57Y yo creo que el teatro puede hacer eso.
    • 10:59El teatro puede producir cosas.
    • 11:03Que sucedan cosas.
    • 11:05El teatro es una representación de las acciones humanas...
    • 11:11Cuando a veces me pregunto.
    • 11:13¿Y por qué a mi desde chaval empezó a interesarme esto?
    • 11:18El viejo Aristóteles me dice algo interesante en la poética...
    • 11:21...que tú conoces muy bien...
    • 11:23Cuando dice que el teatro es...
    • 11:25La representación por los actores de las acciones humanas.
    • 11:29Tú que eres narrador.
    • 11:34Puedes tener incluso otros objetivos.
    • 11:37La descripción de un paisaje...
    • 11:39La pintura de una época...
    • 11:43Por supuesto otros artistas en otros órdenes...
    • 11:50...pueden trabajar con otros materiales.
    • 11:52Nosotros los del teatro atendemos algo muy pequeño...
    • 11:56...pero al mismo tiempo fascinante.
    • 11:58Son las acciones humanas.
    • 12:00Estoy aquí en el Niemeyer y digo...
    • 12:02Esa persona está amenazando a otra.
    • 12:04O al contrario está intentado seducir a otra.
    • 12:07Sobre eso trabajamos.
    • 12:09El teatro es representación de las acciones...
    • 12:12...y el mismo es acción es intervención.
    • 12:14Y también creo yo que es la construcción de un discurso...
    • 12:17...sobre el otro.
    • 12:19Y de esa manera, una manera educación.
    • 12:22Para mí no hay cosa más importante que...
    • 12:25...tener un discurso sobre el otro...
    • 12:30...que no consiste en matar al otro.
    • 12:32Claro.
    • 12:33Dices algo maravillo Xuan porque yo creo...
    • 12:37Creo que...
    • 12:40...y aquí implícitamente estoy citando a...
    • 12:46...pensadores por los que tú tienes tanto afecto como yo.
    • 12:51Por ejemplo Lévinas cuando dice...
    • 12:53...de algún modo que el encuentro con el otro...
    • 12:55En particular el recuentro con el rostro con el otro...
    • 12:58...es el momento moral decisivo.
    • 13:00El momento del...
    • 13:03Ese momento evangélico maravilloso del buen samaritano.
    • 13:07Aquel que se detiene ante otro caído.
    • 13:11Que es un extranjero.
    • 13:13Y del que solo sabe que precisa ayuda.
    • 13:18A veces digo a mis alumnos...
    • 13:22...y cuando hablo de mis alumnos hablo precisamente de mis otros.
    • 13:27De esos otros con los que intento compartir experiencias...
    • 13:32....que el cruce de dos personajes en un escenario...
    • 13:37...representa de algún modo la situación moral esencial.
    • 13:42Porque cada vez que nos cruzamos con el otro...
    • 13:45...está en juego todo.
    • 13:47Está en juego...
    • 13:49Cuido al otro o lo agredo o incluso le doy muerte.
    • 13:53El precepto fundamental es el no matarás.
    • 13:57Y sabemos que se puede matar de muchas formas.
    • 14:00Se puede matar invadiendo...
    • 14:01Se puede matar reduciendo al otro o al contrario...
    • 14:08Poniéndose uno mismo a la escucha del otro.
    • 14:11Abriéndose al otro.
    • 14:12Abriéndose al misterio del otro.
    • 14:18En este sentido...
    • 14:21El teatro tiene una responsabilidad moral que va mucho más allá...
    • 14:25Y mucho más acá de la exposición de discursos morales.
    • 14:29De lo que se trata es presentar...
    • 14:34Situaciones que te den a pensar y te permitan examinar tu propia vida.
    • 14:40Y de alguna manera este discurso que se está formando...
    • 14:43Desde el teatro, poesía , narrativa..
    • 14:48Desde el arte.
    • 14:50En qué medida nacen para condicionar...
    • 14:54...el poder.
    • 14:55De alguna manera para que no cedamos a la tentaciçn.
    • 15:01Del absolutismo no.
    • 15:04Claro como creo que hay...
    • 15:06Creo que ahí una vez más...
    • 15:09Creo que debemos recordar que debemo sr reeceloso.
    • 15:14Como advertía el maestro Caney...a pa tambié conoces tú.
    • 15:19A que también conoces muybien.
    • 15:21Hay que receñeras de todo poner...
    • 15:23Y en particular del propio poder...
    • 15:25Porque uno es poder...
    • 15:28Uno mismo puede tener la tentación de...
    • 15:32La tentación de ejercerlo.
    • 15:39Creo que debemos estar permanente en riesgos.
    • 15:43Porque estamos cercados y debemos...
    • 15:49A veeces...
    • 15:51Digo que...
    • 15:53Intento hacerme al menos una vez la pregunta...
    • 15:56Como escritor sino como ciudadano.
    • 16:00La pregunta hasta quien escribe mus palabras...
    • 16:02Hasta que punto lo que escribo...
    • 16:06Lo que escribo lo que digo..
    • 16:09Lo que esrto diciendo ahora mismo...
    • 16:11...son mis palabras.
    • 16:13Y no escribo o hablo o pienso incluso al dictado.
    • 16:19Estamos roedados de textos...
    • 16:21Estamos rodeados de discursos...
    • 16:23...respecto de los que además debemos ser críticos.
    • 16:26Pero también debemos ser crítico respecto de los nuestros...
    • 16:29Respecto de los que nosotros mismos emitimos...
    • 16:32...y desde luego de nuestra propias decisiones de poder.
    • 16:38Como seguro que conoces bien aquel texto de Canetti...
    • 16:42...titulado "El último proceso de Kafka"...
    • 16:45Habla sobre la atención de Kafka al poder...
    • 16:48...y dice...
    • 16:50Precisamente habla de esto.
    • 16:51De como Kafka tiene una extraordinaria sensibilidad.
    • 16:57Para percibir el poder...
    • 16:59Pero también para percibir el propio poder y por tiende a identificarse...
    • 17:03...con el animal más desvalido.
    • 17:06Con el animal más horizontal.
    • 17:14Creo que debemos desconfiar del poder.
    • 17:18Porque el poder siempre nos ofrece protección y por tanto...
    • 17:23...algo nos pedirá a cambio.
    • 17:24Y por otro lado creo que debemos recelar de nuestro propio poder.
    • 17:29Hay algo que siempre me ha llamado la atención.
    • 17:32Tú que eres un políglota...
    • 17:36...y que estás muy atento...
    • 17:38Sé que lo eres Xuan y que estás muy atento...
    • 17:41...y tienes una sensibilidad especial para las palabras.
    • 17:43Siempre me ha llamado la atención el hecho de que en alemán...
    • 17:48En alemán la palabra guevalt como sabes...
    • 17:50...sirve para designar poder y violencia.
    • 17:54Que interesante que la misma palabra designe el poder y de algún modo...
    • 18:01...el abuso de poder.
    • 18:02El abuso del mismo frente a...
    • 18:06Otros idiomas no tienen ese instinto.
    • 18:12El inglés habla de power and violence
    • 18:15En francés pouvoir et violence.
    • 18:17Y en alemán aparece esa...
    • 18:20...palabra que da cuenta de lo uno y de lo otro.
    • 18:23Y me parece que hay una intuición.
    • 18:25...que me importa.
    • 18:26Como el poder siempre puede convertirse en dominio del otro.
    • 18:33Y además el poder también puede ser seductor.
    • 18:36Efectivamente.
    • 18:39Estoy pensando en tus cartas de Stalin que me entusiasmaron.
    • 18:42Muchas gracias.
    • 18:45Bulgákov fin de tanto conciliarse de alguna manera con Stalin.
    • 18:49Buscando...
    • 18:52Bulgákov es un apellido cuya mención ahora...
    • 19:03...resulta especiamente emocionante.
    • 19:08Como sabes Bulgákov nace en Kiev...
    • 19:12...y al mismo tiempo era un escritor izquievita de lengua rusa.
    • 19:18Y amó también Moscú.
    • 19:21Tuve la suerte de ver "Cartas de amor a Stalin" en Kiev.
    • 19:26Y unos años después vi otra obra "El cartógrafo" en Moscú.
    • 19:30Y en ambas ciudades tuve la ocasión de ver las casas donde había vivido..
    • 19:41...y siento horror porque...
    • 19:46...esta brutalidad que se está dando en este país no tan...
    • 19:53...lejano nos lleva precisamente a esas brutalidades...
    • 19:59...que creíamos ya para siempre alejadas de Europa.
    • 20:06He pensado mucho en Bulgákov en este tiempo.
    • 20:10Cuando vi el montaje francés...
    • 20:16pensé, esta obra habla de...
    • 20:20¿Quié escribe mis palabras?
    • 20:22En la obra Bulgákov empieza escribiendo cartas...
    • 20:27...a Stalin reclamando libertad para sus obras.
    • 20:32O en su defecto la posibilidad de salir de la Unión Soviética.
    • 20:37Pero poco a poco lo que está haciendo sin darse cuenta...
    • 20:40...es renunciar a su misión que es escribir para la gente....
    • 20:45...para consagrarse a la lectura de un solo lector que es Stalin.
    • 20:50Y de algún modo ahí ya está empezando a caer...
    • 20:53...en la trampa.
    • 20:54Porque Bulgákov en mi ficción...
    • 20:57...está empezando a escribir para Stalin y por tanto...
    • 21:03...está empezando a practicar el lenguaje de Stalin.
    • 21:06Está empezando de algún a modo a escribir al dictado de Stalin.
    • 21:14Y luego en la obra en un determinado momento...
    • 21:17Stalin llegará a Dictar las cartas de Bulgákov...
    • 21:23...y finalmente será el propio Stalin el que las escriba.
    • 21:27De algún modo en esa obra...
    • 21:30Esa obra trata de este asunto del que estamos hablando.
    • 21:34De como el poder te seduce.
    • 21:38El poder te atrae y has de pelear contra esa...
    • 21:46...seducción.
    • 21:49Estoy pensando ahora...
    • 21:51...en El maestro y Margarita, que maravilla de novela.
    • 21:55Y Mefistófeles...
    • 21:59...ese poder que atrae que te soborna...
    • 22:02Cuando estuve en Moscú tuve la suerte de poder ver...
    • 22:07...de estar en ese parque donde hay ese estanque...
    • 22:09...donde tiene lugar la primera escen de esa novela...
    • 22:13...que es uno de los grandes monumeto literarios del siglo XX.
    • 22:18Yo amo a Bulgákov y le debo mucho y siento su influencia...
    • 22:23...en algunas de mis piezas.
    • 22:26Tuve ocasión de ver en Romanía un magnífico montaje...
    • 22:31...de "Corazón de perro" que es una novela corta...
    • 22:35...que seguro que conoces y que él no imaginó para el teatro...
    • 22:38...pero que tenía una grandísima teatralidad.
    • 22:41Bulgákov es un grande.
    • 22:46Tus trabajos tienen muchas ideas.
    • 22:49Que deben, que hablan con filósofos.
    • 22:52Con Adorno, Walter Benjamin...
    • 22:56No solo filósofos, con Kafka...
    • 23:00¿En qué medida hay un intento no de divulgación de la filosofía...
    • 23:07...sino de ese principio filosófico que es enseñar a filosofar a la gent
    • 23:14Claro.
    • 23:18Te agradezco que hayas atendido a eso en mi modesto trabajo...
    • 23:23A veces me digo que el teatro...
    • 23:26...y supongo que esto lo podría decir también sobre otras artes,
    • 23:30Que el teatro no ha de buscar una filosofía que...
    • 23:33...que lo respalde o lo ligitime sino ha de buscar...
    • 23:36...provocar una filosofía.
    • 23:40Tiene que buscar provocar una meditación.
    • 23:45No me interesa un teatro que de algún modo sirva para ilustrar...
    • 23:53...posiciones o para...
    • 23:58...presentar incluso abiertamente filosofemas.
    • 24:02Lo que si intento modestamente es suspender al espectador ante...
    • 24:09...buenas preguntas.
    • 24:11Y que luego sea el espectador el que quizá en conversación...
    • 24:14...con otro llega a posiciones que yo mismo no he intentado presentar.
    • 24:22Por supuesto mi teatro está alimentado, está...
    • 24:28...acusa a la influencia de las personas de las que has hablado...
    • 24:33...en particular de ese Benjamin cuya mención...
    • 24:38Cuya mención ya me produce emoción y al que dediqué una...
    • 24:44...tesis doctoral y de cuyo pensamiento mi obra...
    • 24:49...y de cuyos caminos mi obra es sin duda dependiente.
    • 24:55Pero también de otros.
    • 24:56Pero también por ejemplo reconozco en mi obra la presencia de un...
    • 25:04...jurista en las antípodas políticas de Benjamin...
    • 25:08...como es Carl Schmitt.
    • 25:09Siempre de lo que se trata es no de presentar tanto posiciones como...
    • 25:16...de suspender al espectador ante preguntas.
    • 25:19Porque lo demás yo no quiero elegir el teatro como lugar...
    • 25:28...que me sirve para demostrar que tengo la razón acerca de nada.
    • 25:31Para eso ya hay otros lugares.
    • 25:34De lo que se trata es de abrir una conversación con otros.
    • 25:39Te contaré por si te vale para algo que cuando de pequeño ib a a misa...
    • 25:46...con la familia.
    • 25:47En la misa yo distinguía tres...
    • 25:51...órdenes o tres planos...
    • 25:54...y había dos que me interesaban mucho y otro respecto del que...
    • 25:58...reaccionaba mal.
    • 25:59Uno, me fascinaba la repetición, la litúrgia.
    • 26:04Lo teatral los gestos.
    • 26:07Los gestos.
    • 26:08Lo que se repetía de misa a misa.
    • 26:11Eso me parecía fascinante.
    • 26:15También me fascinaban los relatos.
    • 26:17Carta de San Pablo a los Tesalonicenses...
    • 26:21La primera lectura y la segunda.
    • 26:24Ese momento maravilloso que volví a escuchar el otro día de San Lucas..
    • 26:29...cuando Cristo se aparece después de la Resurrección.
    • 26:32Y les muestra sus heridas.
    • 26:37Les dice soy yo: os lo había anunciad
    • 26:40El evangelio y en general la biblia está llena de momentos...
    • 26:46...impresionantes, de relatos formidables...
    • 26:49...que además a mí me daban un lugar.
    • 26:54Porque me permitían imaginar, pensar, asociar...
    • 26:59Y luego había un tercer momento que no me interesaba tanto...
    • 27:02...que era el sermón.
    • 27:03El que un señor que era como yo me dijese como tenía que vivir.
    • 27:07Eso no me interesaba mucho.
    • 27:09Y creo que eso tiene que ver con mi propia visión de teatro.
    • 27:12Es decir me interesa el rito.
    • 27:13La repetición me fascina.
    • 27:16Me importan mucho los relatos, los cuentos...
    • 27:20...porque los cuentos me permiten...
    • 27:23Reivindico.
    • 27:25Me siento un hijo de Serefade.
    • 27:28Y esto no es insignificante porque precisamente hay compañeros...
    • 27:33...que piensan que todas las historia han sido ya contadas...
    • 27:36...y que lo...
    • 27:37También ocurre en tu mundo.
    • 27:40Nada todas las historias...
    • 27:41Y hay que hacer un gesto desciplente como decir...
    • 27:44...ya no hay que contar más historias ya todo estuvo contado...
    • 27:47O hay que hacer el texto como de ser contarlo pero...
    • 27:50En realidad todo está contando en el poema de Gil Gamés.
    • 27:53Ahí está.
    • 27:53Con eso nos hubiesemos conformado.
    • 27:55Así es.
    • 27:57Y luego...
    • 28:01Me importan los cuentos.
    • 28:03Lo que no me gustan son los sermones.
    • 28:06E intento no darlos aunque la intención de sermonear...
    • 28:10...es permanente.
    • 28:11Y también reconozco que cuando estoy en el patio de butacas...
    • 28:13...y veo a alguien que me está diciendo como tengo que pensar...
    • 28:16...o como tenogo que imagina o como tengo que recordar...
    • 28:19...me siento incómodo como me sentí incómodo como cuando era un chaval...
    • 28:23...y el cura me decía como tenía que vivir.
    • 28:27Ahí no...
    • 28:30Yo tenía ganas es aquel momento y tengo ganas ahora cuando...
    • 28:32Yo lo veo de otro modo.
    • 28:42Tu teatro es muy literario estamos acostumbrados bueno...
    • 28:45...por ejemplo a ver compañías de teatro donde la palabra...
    • 28:49...dicha en solución de armonía por llamar de alguna manera...
    • 28:51...no tiene demasiado sentido.
    • 28:54Buscan otra cosas.
    • 28:56Sin embargo tu teatro si que es un teatro profundamente literario.
    • 29:02Quizá eso tiene algo que ver con el hecho de que...
    • 29:05...yo llegué relativamente tarde al teatro.
    • 29:08Yo llego al teatro a los 16 años y lo primero que veo es...
    • 29:12...Doña Rosita la soltera de Lorca y luego veo...
    • 29:16...Los 6 personajes en busca de autor de Pirandelo y veo luego...
    • 29:19...La vida es sueño de Calderón.
    • 29:22Es decir, yo venía de una formación totalmente libresca, literaria...
    • 29:30Yo puedo decir como decía, probablemente con más razón,
    • 29:35el gran Borjes, de que la biblioteca...
    • 29:38El hablaba de la biblioteca de su padre yo hablaría de la biblioteca...
    • 29:41...de mi familia.
    • 29:42La biblioteca de mi familia fue el gran acontecimiento de mi infancia...
    • 29:47...y de mi adolescencia.
    • 29:49Entonces cuando llego al teatro quiero que...
    • 29:54...quiero que el teatro sea tan ambicios como esas novelas.
    • 29:58Como esas novelas de Tolstói y de Dostoyevski...
    • 30:03...que había leído.
    • 30:07Que tenga la ambición de un Cervantes y la ambición de un Flaubert.
    • 30:18Esto es por lo que creo que probablemente...
    • 30:23...fue importante esa dimensión literaria ya desde...
    • 30:27...mis primeros textos.
    • 30:29Pero dicho esto cada vez con más convicción...
    • 30:34...creo que el teatro tiene una responsabilidad muy especial...
    • 30:38...y una capacidad muy especial de afectar...
    • 30:43...a los espectadores a través de la palabra.
    • 30:46Creo que el teatro puede despertar en el espectador...
    • 30:50...envidia y nostalgia de lengua.
    • 30:53Y más palabras sabemos...
    • 30:56Más palabras más vida.
    • 30:58Y hablábamos antes del poder.
    • 30:59El acoso de las personas empieza siempre por el acoso a sus palabras..
    • 31:05...por la colonización de sus palabras.
    • 31:08Yo creo que el teatro tiene una doble dimensión política...
    • 31:14...crítica y utópica.
    • 31:16Nos permite examinar lo que hay y nos permite imaginar...
    • 31:21...otras formas de vivir.
    • 31:23Y eso también sucede en lo que a la palabra se refiere.
    • 31:26El teatro puede darnos a examinar...
    • 31:29...el lengua que de hecho usamos...
    • 31:33La palabra que de hecho usamos puede provocar en nosotros...
    • 31:38...escándalo y verguenza.
    • 31:39Puede hacer que digamos, pero si estoy usando tópicos, pero si estoy..
    • 31:43...utilizando lugares comunes.
    • 31:46Pero al mismo tiempo puede hacernos imaginar nuevas formas de hablar.
    • 31:50Cuando escuchamos la maravillosa palabra de Calderón...
    • 31:54...o la maravillosa palabra de Valle o la de Lorca...
    • 31:57...se despierta en nosotros lo que yo llamo nostalgia y...
    • 32:01...envidia de lengua.
    • 32:02Y yo quiero que mi teatro despierte eso.
    • 32:06En algún sello tuyo, no recuerdo ahora cual...
    • 32:10...que bueno, una de las funciones del teatro y de lo que estamos...
    • 32:12...hablando es...
    • 32:16...la búsqueda de la verdad interior de las cosas.
    • 32:18...y no exactamente la verdad porque la verdad es inaprensible...
    • 32:22...e inencontrable seguramente.
    • 32:25Pero sin embargo si que podemos dar una especie de...
    • 32:32...de morfología de la verdad.
    • 32:35O cuando menos podemos entre todos...
    • 32:39...porque ya no creo en una transcendencia que me diga...
    • 32:43...esto es lo que hay.
    • 32:45Esto es la verdad.
    • 32:46Pero si creo en lo que está ocurriendo ahora mismo...
    • 32:49...entre nosotros.
    • 32:50Si bien yo estoy hablando de nosotros...
    • 32:52No por favor, por eso tienes que estar aquí.
    • 32:55Es lo que está ocurriendo entre nosotros y además sobretodo...
    • 32:59...y sobretodo lo que pueda estar ocurriendo ahora en la cabeza...
    • 33:02...de alguien que nos esté viendo y escuchando.
    • 33:05Porque a la hora de la verdad es el tercero.
    • 33:07Ese espectador que complete nuestra conversación...
    • 33:13...la prolongue, la extienda...
    • 33:15Yo en eso creo.
    • 33:17Creo que no hay otra espacio para la verdad...
    • 33:21...que ese examen...
    • 33:27...con nuestro falible...
    • 33:29Con nuestro falaz...
    • 33:30Con nuestro mendaz lenguaje del lenguaje mismo.
    • 33:33Estoy desde aquí viendo las calles de Avilés e imagino...
    • 33:39...esta calle que va a la Plaza Mayor y entonces...
    • 33:42A mí me gusta mucho esa imagen de Sócrates saliendo a las calles...
    • 33:47...de Atenas tal y como lo imagino a partir de la lectura de los...
    • 33:50...diálogos platónicos...
    • 33:51...que sale y le pregunta a uno.
    • 33:53¿Qué es para tí la justicia?
    • 33:55Y el otro le da una definición que...
    • 33:58...Sócrates inmediatamente impugna...
    • 34:01...y que le obliga al otro a pensar.
    • 34:03Y al final del diálogo no se sabe lo que es la justicia...
    • 34:06...pero quizás se sepa algo de lo que no es...
    • 34:09...o de que precisamente cada definición es un fracaso.
    • 34:12Me gusta imaginar a un Sócrates en las calles de Avilés...
    • 34:15...preguntando...
    • 34:16¿Qué es para tí la belleza?
    • 34:17¿Qué es para tí el bien?
    • 34:18¿Qué es para tí la amistad?
    • 34:19¿Qué es para tí la justicia?
    • 34:22En eso creo, en el poder compartir...
    • 34:29...preguntas con los otros y ayudarnos unos a otros a...
    • 34:35Quizás a reducir nuestra ignorancia..
    • 34:38Reducir nuestra desinformación.
    • 34:41Y en este sentido teatro y filosofía comparten un programa.
    • 34:48Y es un programa ambicioso.
    • 34:49Y es un programa modesto pero al mismo tiempo muy ambicioso de...
    • 34:54...mutuo esclarecimiento.
    • 34:58No percibes de alguna manera...
    • 35:01Esto sí que es un tópico, ¿no?
    • 35:03Pero, el gran fracaso de las humanidades en nuestro siglo.
    • 35:09De repente como están relegadas en un segundo, en un tercero...
    • 35:13...en un cuarto plano.
    • 35:14¿Esto es así o siempre fue así?
    • 35:16Eh...
    • 35:20También de las humanidades hay que desconfiar pero al mismo tiempo...
    • 35:24...es fundamental reivindicarlas.
    • 35:26Yo algún día escribí un pequeño artículo que titulé...
    • 35:32..."la asignatura más importante".
    • 35:34Y en ella precisamente reivindicaba la filosofía y decía...
    • 35:38...que puede haber más importante en una escuela...
    • 35:43...que animar al alumnado a que se pregunte...
    • 35:47...por el significado de algunas palabras fundamentales.
    • 35:52Como algunas que hemos mencionado a las que la filosofía vuelve una...
    • 35:58...y otra vez la palabra "bien", la palabra "belleza".
    • 36:02La palabra "justicia".
    • 36:03Es decir, pensar sobre esas palabras es fundamental.
    • 36:07Y es más importante que cualquier otra cosa.
    • 36:10Pero que importante es el conocimiento de...
    • 36:18...de la historia.
    • 36:18No tanto el conocimiento del pasado como el conocimiento del cambio.
    • 36:22La reflexión sobre el cambio.
    • 36:24¿Por qué las cosas era un cierto momento así y pasaron a ser...
    • 36:28...de otro modo?
    • 36:29Y que importante es el conocimiento de...
    • 36:32...la reflexión sobre eso que compartimos...
    • 36:35...que es la lengua.
    • 36:37Que interesante que los griegos...
    • 36:42...que llamasen "logos" a la razón a la lengua...
    • 36:45Que utilizasen la misma palabra para hablar de la razón, de la lengua...
    • 36:49...y de aquello compartido.
    • 36:50De aquello general que nos vincula como seres humanos.
    • 36:56Que importante es que conozcamos el griego y el latín...
    • 37:01...no para soltar citas célebres...
    • 37:06...sino para saber de donde viene aquello que nos constituye.
    • 37:11Porque como dice en cierto momento un personaje de...
    • 37:16...mi obra "El gollem"...
    • 37:17...que precisamente me trae el Niemeyer...
    • 37:19Somos cuerpos ocupados por palabras.
    • 37:22Es fundamental que se reivindiquen esos espacios en la escuela...
    • 37:27...y no han der ser vistos nunca como lujo sino como lugares...
    • 37:32...centrales de la escuela.
    • 37:34Y a eso deberíamos estar comprometidos todos.
    • 37:37Hace poco me encontraba con esta frase de María Zambrano...
    • 37:43...que decía que...
    • 37:46...tener un maestro no es tanto tener alguien a quien preguntar...
    • 37:50...como tener alguien ante el que preguntar.
    • 37:54Y yo creo que las humanidades aseguran eso.
    • 38:01Aseguran eso, el tener alguien a quie preguntarse.
    • 38:06Ante el que hacerse preguntas fundamentales.
    • 38:09Es muy importante que...
    • 38:12...y deberíamos estar todos comprometidos en ello.
    • 38:15No solo es decir...
    • 38:17A menudo nos encontramos con que los profesores de filosofía reivindican..
    • 38:22...el lugar de la filosofía.
    • 38:23O los profesores de latín...
    • 38:26Deberíamos estar todos comprometidos.
    • 38:29Toda la ciudadanía debería estar comprometida con la...
    • 38:32...y debería exigir la centralidad de esos saberes...
    • 38:38...en nuestras escuelas.
    • 38:39Porque de hecho el poder también construye relatos y vuelvo...
    • 38:43...también construye relatos y el relato de la postverdad...
    • 38:48...es terrible.
    • 38:49Había algo que teníamos que hacer cuando...
    • 38:57...las gentes de nuestra generación se preparaban para...
    • 39:02...la selectividad.
    • 39:02Aquello del comentario de texto.
    • 39:04Supongo que se sigue llamando más o menos así.
    • 39:09Creo que todos deberíamos ser comentaristas de textos.
    • 39:13Estamos rodeados de textos permanentemente.
    • 39:16Desde que nos despertamos estamos...
    • 39:20...no solo rodeados sino atravesados por textos.
    • 39:23Y por tanto deberíamos estar especializados.
    • 39:28Tener instrumentos precisamente para...
    • 39:35comentar, discutir, criticar esos textos que nos rodean y que...
    • 39:38...nos atraviesan.
    • 39:39Y desde luego deberíamos ser...
    • 39:45Por ahí debería empezar nuestro empoderamiento...
    • 39:48...por criticar los textos del poder.
    • 39:52Esta noche leí un ensayo tuvo sobre...
    • 39:57Reflexionaba sobre Walter Benjamin..
    • 39:59...y hablabas de como el fascismo se había aliado con la técnica.
    • 40:06...para dar placer...
    • 40:07Claro.
    • 40:08..a las masas, ¿no?
    • 40:11Claro.
    • 40:11Para que las masas se reafirmasen en su idiotez.
    • 40:16Hay una reflexión de Benjamin...
    • 40:21...que está vinculado a aquello de lo que estás hablando...
    • 40:25...y también a ese espacio...
    • 40:29...moral y político fundamental que es la escuela.
    • 40:31Dice Benjamin en un cierto momento...
    • 40:37...algo así como esto.
    • 40:38Lo citaré probablemente mal.
    • 40:41Dice:
    • 40:43"Así como la técnica no debería ser el organo de dominio del ser humano..
    • 40:53...sobre la naturales sino...
    • 40:55...el órgano para su relación.
    • 40:59Así mismo la escuela no debería ser el espacio de dominio de una...
    • 41:04...generación sobre otra sino el luga de encuentro de dos generaciones."
    • 41:08Me parece seminal esa expresión.
    • 41:11O sea por un lado la técnica debería servir para vincularnos con...
    • 41:15...la naturaleza.
    • 41:16Para establecer una relación con la naturaleza y no para...
    • 41:20...invadirla, dominarla, explotarlas sin más...
    • 41:26Explotación que conduce finalmente a una autoexplotación...
    • 41:31...porque nos conduce a la vana y suicida ilusión de que nosotros...
    • 41:36...no somos naturaleza...
    • 41:39...cuando finalmente somos ante todo eso.
    • 41:43Es decir la técnica debería servir para relacionarnos con la naturaleza.
    • 41:47...y no para dominarla.
    • 41:48Y la escuela...
    • 41:50Que idea más bella.
    • 41:51No debería ser un lugar donde una generación domina a otra...
    • 41:55...sino el lugar donde se establece una relación entre generaciones.
    • 42:01Me parece que una escuela que así fuese...
    • 42:06...pues sería precisamente una garantía de futuro.
    • 42:10Sería...
    • 42:12Una sociedad nunca es mucho mejor que su escuela.
    • 42:15Y una sociedad en la que se produjese ese cuidado de unos por otros...
    • 42:21...pues sería el mejor lugar para fundar una buena sociedad.
    • 42:28Juan...
    • 42:31...claro para ver una escuela hay unas tradiciones, ¿no?
    • 42:35Hablamos de la tradición en el teatro español.
    • 42:37Tú revisitaste a Calderón...
    • 42:40Revisitaste a Cervantes aunque convertiste...
    • 42:44...una de sus novelas ejemplares en una obra de teatro.
    • 42:51¿El teatro de alguna manera...
    • 42:55...contiene una idea indemne, un mensaje imperecedero?
    • 42:59¿Es necesario transformar aquellos textos en otros para...
    • 43:04...para hacerlos accesibles?
    • 43:06Claro.
    • 43:07Por un lado a veces me digo que el teatro es el arte del futuro...
    • 43:13...y que su futuro está en Atenas.
    • 43:15O sea allí ya hay un horizonte extraordinariamente ambicioso.
    • 43:23Allí aparece ya el teatro como arte de la reunión y de la imaginación.
    • 43:27Allí aparece el gran programa que es el de...
    • 43:30...ya los griegos nos descubren aquello de un lugar...
    • 43:36...apartado de la ciudad en la que unos ciudadanos, los actores,
    • 43:42...representan posibilidades de la vida humana para que otros...
    • 43:46...los espectadores, la examinen y as examinen su vida pero...
    • 43:52...finalmente que es lo que nos presentaban los griegos ante todo...
    • 43:56Nuestra fragilidad, nuestra vulnerabilidad...
    • 43:59Fragilidad y vulnerabilidad que son por lo demás compatibles...
    • 44:05...con nuestro deseo de libertad, de dignidad, ¿no?
    • 44:13Hay algo que sé de tí y que sé de todos los que nos rodean...
    • 44:17...y que sé de todos a los que no estoy viendo que nos están escuchando
    • 44:20O viendo.
    • 44:20Es que todos somos seres deseantes.
    • 44:23Todos tenemos algún deseo por cumplir y...
    • 44:28...el teatro expone eso.
    • 44:33Y yo encuentro una y otra vez que el teatro a tratado eso...
    • 44:40Nos ha observado nuestra fragilidad y nuestra condición...
    • 44:46...incompleta y deseante.
    • 44:48Y creo que cada uno de nosotros a de construir su tradición.
    • 44:55El pasado es imprecidible.
    • 44:58La primera vez que yo llego a Avilés es para representar mi obra,
    • 45:04La lengua en pedazos, la primera obra que dirigí...
    • 45:08...y es un libro que escribí a parti del libro de la vida de Teresa de Jes
    • 45:14Y que convertí en teatro en un diálog espectral entre Teresa y un inquisido
    • 45:27Y como dices...
    • 45:29...he tenido relación con textos teatrales y no teatrales del pasado..
    • 45:35Últimamente ha hecho una versión del "Diablo cojuelo" de Vélez de Guevara.
    • 45:38Que ahora mismo está siendo representada por unos payasos...
    • 45:43...maravllosos Run y compañía.
    • 45:49Permanentemente estoy en conversación con esa tradición...
    • 45:54...porque estoy creando mi propia tradición...
    • 45:58...y no creo que lo de que se trate sea de buscar una...
    • 46:10...inmediata accesibilidad.
    • 46:13A veces digo que el adaptador es un traductor...
    • 46:18...y que lo fundamental en una traducción puede ser ...
    • 46:22...precisame lo no traducible.
    • 46:24Es decir también cuando atiendo a materiales del pasado.
    • 46:28O materiales que vienen de otros tiempos...
    • 46:33Me interesa tanto aquello con lo que inmediatamente podemos comunicarnos..
    • 46:39...como aquello que nos es extraño.
    • 46:42Porque aquello que no es extraño nos resuta revelador.
    • 46:46Respecto de quienes somos.
    • 46:48Es decir cuando me ocupo de eso, cuando trato esos materiales...
    • 46:53...sean tetrales o no y hago...
    • 46:57...y propongo reescrituras...
    • 47:00No hago centrifugado de aquello que me es extraño.
    • 47:04Sino precisamente aquello que es extraño, aquello que es opaco...
    • 47:09Puede ser vaiioso precisamente en su opacidad.
    • 47:13Juan Mayorga fue un placer estar contigo.
    • 47:15Se nos ha pasado el tiempo...
    • 47:17Para mí lo ha sido.
    • 47:19Te agradezco mucho la hospitalidad y la buena conservación y...
    • 47:21...seguiremos hablando.
    • 47:22Por supuesto,
    • 47:24Muy bien. Gracias Xuan.
    • 47:25Muchas gracias Xuan.

    Xuan Bello entrevista esta semana en la emblemática torre del Centro Niemeyer al Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022, Juan Mayorga.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL