Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NjM0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.213roMgkcC9in7KARaPVouP1AJl5-ruyepjKaJ0gJgc/2023/03/d6cd0c1d-c03c-43a8-9c58-0ddbf3baac0b_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA)
    • 0:37José Luis García Martín, poeta y crítico literario...
    • 0:41...es una de las voces fundamentales de la poesía española...
    • 0:47...de finales del siglo XX y principios del siglo XXI.
    • 0:52Sus opiniones, muchas veces controvertidas...
    • 0:56...no ocultan a una persona insólitamente insobornable.
    • 1:01Conocer de primera mano de los entresijos...
    • 1:05...de la literatura española del Siglo XX...
    • 1:09...cultiva el arte del diario.
    • 1:11En el podrán ustedes encontrar: anécdotas, críticas, opiniones...
    • 1:17...paisajes...
    • 1:19La cuenta de los días desde cierta melancolía, pero sobretodo...
    • 1:26...la autobiografía de una persona que ha decidido...
    • 1:32...decir la verdad.
    • 1:35Con nosotros en Clave de fondo en el Centro Niemeyer...
    • 1:40...José Luis García Martín.
    • 1:42Una conversación que es un festín para la inteligencia.
    • 1:50José Luis García Martín, bienvenido a Clave de fondo...
    • 1:54...en el Centro Niemeyer.
    • 1:56Estamos aquí en tu ciudad...
    • 1:58Estamos aquí en lugar muy querido para tí.
    • 2:04Bueno, porque tú comienzas a escribie aquí en Avilés.
    • 2:07Sí.
    • 2:07Aquí no en en Centro Niemeyer pero si es un lugar muy querido...
    • 2:11...y que también causó mucho dolor...
    • 2:13Yo que soy de Avilés, vine a Avilés en los años 50...
    • 2:16...siempre he vivido aquí.
    • 2:17Viví esa ilusión de cuando se iban a hacer las primeras noticias...
    • 2:21El plano de Niemeyer, Graciano García...
    • 2:24Las protestas en Oviedo porque venía aquí el museo...
    • 2:27En fin, todo.
    • 2:28Cuando nos dejaron ver todo esto en construcción, cuando vino Brad Pitt...
    • 2:33Cuando se inauguró con Woody Allen aquí en la plaza...
    • 2:37Y en toda esa ilusión que Avilés en cierto modo renació.
    • 2:40Solo salían en Avilés cosas positivas gracias al Niemeyer.
    • 2:44Luego vino la catástrofe política...
    • 2:48El Niemeyer lo había impulsado Quini Areces pues había que hundir...
    • 2:51...a Quini Areces, al Niemeyer y a quien hiciera falta.
    • 2:53Luego ha resucitado y estoy la verdad muy feliz y te agradezco...
    • 2:57...mucho que me hayas invitado a hablar aquí en este lugar...
    • 2:59...viendo mi ciudad, la ría...
    • 3:02...la pasarela maravillosa, el puente de San Sebastían...
    • 3:05La verdad que estoy en un lugar muy cercano al paraíso.
    • 3:08¿Qué me preguntabas?
    • 3:09No, te preguntaba que aquí comenzaste a escribir.
    • 3:12En Avilés.
    • 3:12Sí, sí.
    • 3:14El primer libro cuando lo publiqué...
    • 3:17...vivía en la Carriona.
    • 3:20Porque yo vine a Avilés un poco...
    • 3:22...en los años 50 con toda la emigración...
    • 3:26...a ENSIDESA.
    • 3:27Vino mi padre, luego vinimos nosotros...
    • 3:30...y todo esto de la emigración lo viví muy...
    • 3:33Esos conflictos de la inmigración de los que tanto se habla lo viví...
    • 3:37...muy de cerca.
    • 3:39En Avilés se hablaba de los coreanos porque en aquella época...
    • 3:42...era la guerra de Corea.
    • 3:44Y salía la gente huyendo en bandadas en la televisión y los que venían...
    • 3:48...casi con latillo al hombro, amontonados eran los coreanos.
    • 3:52Primero en Valliniello que es un lugar ahora idílico, maravilloso...
    • 3:57...pero cuando yo vine a vivir estaba al lado de ENSIDESA...
    • 4:00Era un lugar insalubre.
    • 4:01Recuerdo que una de las escuelas que fuimos...
    • 4:04...era una escuela de madera, un barracón...
    • 4:06Había cerca de cien niños con un maestro por la mañana, por la tarde...
    • 4:09...y en el patio al lado de ENSIDESA había escombros químicos.
    • 4:15Solo recuerdo que una vez en el recreo una niña...
    • 4:17...se subió y se hundió y se abrasó con esas cenizas que había.
    • 4:23Ahora donde estaba la escuela en Valliniello lo han...
    • 4:26...quitado todo aquello, las casas...
    • 4:28Ahora es zona verde maravillosa...
    • 4:29...pero allí vivía la gente amontonada en una habitación.
    • 4:33Yo venía a estudiar al instituto Carreño Miranda...
    • 4:36...a pie desde allí lejos...
    • 4:38Cuando tenía diez años no había autobuses solo había uno muy tarde.
    • 4:41Y ahora que pasamos por el puente Azud para venir hasta aquí...
    • 4:44...pues yo lo recuerdo que lo recorría todas las mañanas de invierno frío...
    • 4:48...con la cartera y una tarte para la comida...
    • 4:51...que calentaban allí y nos daban de comer.
    • 4:54De ahí fuimos a la Carriona que eran estos barrios obreros...
    • 4:58...que daban casa a la gente y tal...
    • 5:00Y antes estuvo el barrio de la Luz.
    • 5:03Sonrío mucho porque ahora ha mejorado pero hubo un tiempo...
    • 5:06...que era en Avilés como zona de drogas. decaído...
    • 5:09El barrio de la luz y tal.
    • 5:10Y yo recuerdo que cuando dieron esas viviendas, la solicitamos y...
    • 5:14...nos la dieron.
    • 5:15O sea que eran más privilegiados los del barrio de la Luz.
    • 5:19Y otra barriada más baja fue la de la Carriona...
    • 5:22...que como estaba al lado del cementerio tenía menos prestigio.
    • 5:25Ahí escribí ese libro, el primero, que mandé a un concurso...
    • 5:30...y que gané el premio...
    • 5:32"Marineros perdidos en los puertos".
    • 5:34Y que no había leído nadie antes de mandarlo...
    • 5:37...y que recuerdo que para poder mandarlos mi madre pidió a unos...
    • 5:41...vecinos una máquina de escribir que no teníamos y lo escribí...
    • 5:44...a máquina y lo mandé.
    • 5:46Y con el dinero del concurso compré la primera máquina de escribir...
    • 5:50...y pagué la matrícula en la Universidad.
    • 5:52Así que fue muy aprovechado el único concurso que he ganado...
    • 5:55...y el único que participé.
    • 5:57Y el primer...
    • 5:59Mandé el libro a varia gente porque gané un premio en Burgos...
    • 6:01...en una revista que se llama "Artesa"...
    • 6:03...que la dirigía Manuel Lebouza, que era militar a parte de poeta.
    • 6:07Y era militar que había estado en la misma promoción que Juan Carlos I.
    • 6:12Y por tanto, un militar Juan Carlos I en aquella época...
    • 6:16...pues tenía relaciones con todos y así...
    • 6:18...y me mandó la lista de suscriptores...
    • 6:21...para que yo le mandara el libro dedicado.
    • 6:23El primer suscriptor era Alexaindre, Vicente Alexaindre.
    • 6:25Se lo mandé dedicado a Alexaindre y fue la primera carta literaria...
    • 6:29...que me hizo mucha ilusión de Vicente Alexaindre.
    • 6:31O sea que el primer lector que tuve fue Vicente Alexaindre...
    • 6:33...a pesar de que vivía en la Carriona en un barrio obrero perdido en Avilés.
    • 6:37Primer lector y primer corresponsal.
    • 6:39Tú admiraste mucho a Vicente Alexaindre.
    • 6:41Entonces le admiraba.
    • 6:43Yo a veces me quejo...
    • 6:45Yo siempre digo que los admiradores son como los yogures tienen...
    • 6:48...fecha de caducidad.
    • 6:49Te admiran y luego dejan de admirarte sobretodo cuando son jóvenes.
    • 6:54Porque para los más jóvenes el escritor que tienen cerca...
    • 6:58...es la literatura, es el escritor.
    • 6:59Siempre sale más, a leído más libros y a conocido a gente...
    • 7:03Nos pasó a nosotros.
    • 7:05Admiraba a Víctor Alpero y luego creces...
    • 7:09...lees mejor y ves que hay otra gente más importante...
    • 7:12...y te abandonan por otras admiraciones.
    • 7:14O sea que fecha de caducidad.
    • 7:16Pero, lo mismo hice yo.
    • 7:18Admiré mucho a Alexaindre, luego fui leyendo y era un poeta palabrero...
    • 7:22...sin mayor interés cultural.
    • 7:24Muy intrigante allí su puesto de promoción era más relaciones públicas.
    • 7:27Admiré a Carlos Bousoño...
    • 7:29Dejé de admirarle...
    • 7:31Admiré a Brines, etcétera.
    • 7:33O sea que soy un devorador de admiraciones.
    • 7:36No me puedo quejar de que se metan conmigo porque yo...
    • 7:39No, a Brines creo que no lo dejaste de admirar nunca.
    • 7:43Como poeta.
    • 7:43Sí, sí.
    • 7:45Ahora le leo y...
    • 7:47Como poeta en principio no hubo una especie de enfrentamiento porque...
    • 7:51...personal por ciertas razones que era muy obsesivo en ciertas cosas...
    • 7:55...e hizo una reseña en "Jugar con fuego", la revista que empecé...
    • 7:59...a publicar aquí en Avilés en el 75...
    • 8:01Quería hablar de ella precisamente.
    • 8:03Pues en esa revista era un tiempo...
    • 8:06Es decir yo soy una persona que llega a la literatura pues un poco...
    • 8:09...autónomamente solidario.
    • 8:11Sin nada alrededor, sin imitaciones, sin gente...
    • 8:13Casi sin libros hasta que descubro la biblioteca Bances Candamo...
    • 8:17...aquí en Avilés.
    • 8:18Creo esta revista y entonces esta revista no tenía...
    • 8:21...ningún grupo literario.
    • 8:22La financio yo, la publico yo y escribo yo todo.
    • 8:25Invento meter ciertos poetas normales pero metiendo también críticos.
    • 8:29Y uno de esos críticos es Bernardo Delgado.
    • 8:32Bernardo Delgado hace una reseña de las poesías completas de...
    • 8:36...de Brines en aquel tiempo...
    • 8:39Es allí una despedida...
    • 8:40Y insinúa...
    • 8:42Yo inventé a Bernardo Delgado como crítico marxista.
    • 8:45Pura afición.
    • 8:46Entonces le acusa de que mucho tiempo, que no habla de otros problemas...
    • 8:51Bueno no sé que dije por ahí que le molestó mucho...
    • 8:55...y luego me di cuenta que el tenía un cierto complejo...
    • 8:58Las personas a veces decimos una tontería y molesta mucho porque...
    • 9:01...tocamos un punto sensible.
    • 9:04Y me di cuenta en esa reseña...
    • 9:06...y otra cosa que dije cuando fuímos a Madrid en el 79...
    • 9:09Entonces fuimos a comer con él, y Botas y Paulina.
    • 9:12Entonces le pregunta a Botas que en qué trabaja.
    • 9:17Y yo que soy tan espontáneo que digo las cosas antes de pensarlas...
    • 9:20¿Qué hace?
    • 9:21No hace nada, vive de las rentas.
    • 9:23Es decir que Víctor Botas no se dedicaba a nada más que...
    • 9:25...a escribir su poesía.
    • 9:26Tenía dinero y esas cosas.
    • 9:28Cómo se puso Brines...
    • 9:30Entonces, ¿escribir poemas no es hacer nada?
    • 9:32Claro...
    • 9:33Es que me di cuenta de que él era un rico heredero...
    • 9:36...que no había trabajado en la vida...
    • 9:37...que no trabajó desde entonces ni nunca...
    • 9:39...hacía sus poemas y yo me estoy metiendo con él.
    • 9:41Tú que piensas, que no sé que..
    • 9:43Como si hubiera atacado.
    • 9:44O sea que desde entonces hubo una especie de rencilla entre ambos.
    • 9:49Bueno, "Jugar con fuego" fue realmente un prodigio, ¿no?
    • 9:53Inventaste una literatura de alguna manera.
    • 9:57Tanto como prodigio...
    • 9:58...desde Avilés por mi parte estar en relación...
    • 10:03Gracias a la revista estuve en relación con los que escribían...
    • 10:06...entonces.
    • 10:06No es tan fácil como ahora con internet, pero me puse en relación...
    • 10:09...con los poetas y creo que tuve buen ojo...
    • 10:12...hasta cierto punto para...
    • 10:14Los poetas buenos cuando pasa cierto tiempo sabemos quienes son.
    • 10:17Cuando empiezan a escribir están entre doscientos horribles que...
    • 10:20...que llaman y tal.
    • 10:21Yo creo que en los años 70 vi quienes eran que valían la pena...
    • 10:25...que son los que siguen valiendo la pena ahora en general.
    • 10:29Y claro...
    • 10:30...pero yo recuerdo, por ejemplo, un gran poema de Luis Antonio de Villena
    • 10:34...que se publica en "Jugar con fuego"...
    • 10:36...y que no era de Luis Antonio de Villena.
    • 10:39En "Jugar con fuego" hay todo este hecho de jugar.
    • 10:42Las críticas, las reseñas...
    • 10:45Es decir la revista está editada en falsímilis son unas...
    • 10:49...700 páginas o así.
    • 10:50De esas 700 páginas 500 son escritos de prosa, todo lo escribí yo.
    • 10:55Luego en los poemas hay poemas inventados...
    • 10:57...pero luego como la gente pensaba que todo era inventado...
    • 10:59...pues también hay poemas reales.
    • 11:00Ahí colaboró Brines con poemas auténticos...
    • 11:03Miguel Ángel González...
    • 11:04...Jaime Siles, Antonio Colinas...
    • 11:06O sea muchos poetas que ya los veía entonces los importantes...
    • 11:09...que son ahora pero entonces eran...
    • 11:11Carlos Sagún.
    • 11:13Y algunos otros que son inventados.
    • 11:15Entre los inventados hay una antología...
    • 11:17Un número entero que todos son inventados.
    • 11:22Pero solo son inventados.
    • 11:24Unos son más o menos de homanaje de pastiche...
    • 11:26...pero otros son de parodia muy clara, de burla.
    • 11:30Entoncera era muy cruel.
    • 11:32Ahora solo soy cruel.
    • 11:33He limado el muy.
    • 11:35Ya no soy muy.
    • 11:38Pero con el poema de Villena armaba conflictos sin darme cuenta...
    • 11:42...como el puro juego.
    • 11:44Como el niño inocente que arma una.
    • 11:46Ese poema de Villena lo comentó Evaristo Arce...
    • 11:49...en la Nueva Espaá metiéndose con Villena...
    • 11:51Villena había estado aquí en una mesa redonda...
    • 11:56Había estado en una mesa redonda y yo hacía...
    • 11:59...recital en provincias el poema.
    • 12:00Y el poema diciendo lo analfabeto, ignorante que es todo el mundo...
    • 12:05Mi poema era un poco como esas cosas que hace Andrés Trapiño en sus diarios...
    • 12:08...cuando le invitan a ver un sitio y se burla de los que le invitaron.
    • 12:12Entonces Evaristo Arce se pensé que era Villena y le llamó ingrato...
    • 12:18...por poco le declara persona no grata en el Principado.
    • 12:23También es la época...
    • 12:25De Villena alo más divertido es como lo tomó Villena.
    • 12:28Enfadarse.
    • 12:30Dice Villena.
    • 12:32Cuando le pregunta dice:
    • 12:33...si nada es que un chico de allí que es muy admirador mío...
    • 12:38...hizo un imitando y luego allí se lo tomaron como si fuera mío.
    • 12:42Lo mejor fue: un chico de allí que es admirado mío hizo un poema...
    • 12:45O sea le lo vió como un homenaje.
    • 12:47En ese caso el fue más inteligente que los otros.
    • 12:50Tú admirabas mucho a Villena.
    • 12:52Sí, como tanto admiré y luego dejé de admirarlo.
    • 12:55Mis admiraciones también tienen fecha de caducidad.
    • 12:59Bueno...
    • 13:01...detrás de"Jugar con fuego" había una idea muy pesuana, ¿no?
    • 13:05Y tú vas a dedicar mucho tiempo a Fernando Pessoa.
    • 13:07Sí lo que pasa que lo de Pessoa...
    • 13:09Es curioso lo de "jugar con fuego" que se me ocurrió para tal...
    • 13:12...pero no copiando ningúin modelo porque a Pessoa lo descubrí más tarde.
    • 13:17Un libro viejo de estos subrayado y tal que era la edición de Álvaro...
    • 13:23...de Campos pero en Portugués, la de Ática.
    • 13:25Leí ese de Álvaro de Campos.
    • 13:26Luego inmediatamente que leí ese apareció editoria nacional.
    • 13:31Y luego apareció el número de poesía creo que en el 78 decicado a Pessoa.
    • 13:37Yo escribí poco antes los demás per después de "jugar con fuego"...
    • 13:40Todo lo anterior lo que había hecho Ángel Crespo y demás lo leí después.
    • 13:45Entonces claro me encontré un alma gemela.
    • 13:50No vi en Pessoa el maestro y tal sino alguien como yo.
    • 13:53Entonces cuando escribía de Pessoa era como si me estuviera...
    • 13:56...trazando mi biografía, mi vida.
    • 13:58¿Sabes cómo me dedicaste aquel volumen de Júcar?
    • 14:02De Júcar.
    • 14:04Tú Fernado Pessoa, las traducciones y hubo una introducción...
    • 14:08...por cierto maravillosa.
    • 14:11"A Xuan Bello esta autobiografía y mi amistad".
    • 14:15Pues no me acuerdo de esa última oración pero era cierto.
    • 14:18El libro salió en el 83, yo lo terminé en el 82...
    • 14:22Y salió en el 82...
    • 14:24Ahora hacen 40 años.
    • 14:26Salió el libro del desasosiego.
    • 14:28La primera edición en dos tomos la compré allí...
    • 14:31...y ya puse algunos fragmentos creo que por primera vez...
    • 14:33...del libro del desasosiego.
    • 14:35Luego se fue aumentando, dando vueltas.
    • 14:37La verdad es que tampoco tuve mucha vista porque lo leí y me pareció...
    • 14:40...una cosa más de Pessoa pero luego se convirtió en el libro central.
    • 14:44Por distintas razones.
    • 14:45Mitificaciones extrañas del l ibro del desasosiego.
    • 14:48¿Tú crees que es lo central de la obra de Pessoa?
    • 14:51El libro del desasosiego lo primero es una colección de fragmentos.
    • 14:56Fragmentos que fueron cambiando de intención.
    • 14:59Pero luego como el mercado literario...
    • 15:03...tiene una obsesión por la novela, por el libro en prosa...
    • 15:06Este libro de Pessoa que es un tocho de 400 páginas...
    • 15:09...aunque son fragmentos que no coherentes se vende como...
    • 15:12..."En busca del tiempo perdido, "la obra"...
    • 15:15La biografía de Bernardo Suárez, "Lisboa"...
    • 15:17Bueno todo falsedad de quien ha leído cuatro cosas.
    • 15:20Pero en fin que es un libro...
    • 15:21Valioso y curioso pero así imperfecto y barajando y con fragmentos...
    • 15:25...muy notables.
    • 15:26Y luego tiene otro material de relleno que le habría quitado.
    • 15:29¿Por qué cambió de ideas?
    • 15:31Es un libro que le ocupó toda la vida pero primero...
    • 15:33...primero era un libro de prosas decadentistas, etcétera...
    • 15:38Y luego en la segunda etapa era un poco como Álvaro de Campos en prosa.
    • 15:45Hablo de Campos, de ser un vanguardista pasó a ser...
    • 15:50...el más próximo a Pessoa.
    • 15:51Un poeta existencialista, del astillo, del cansancio...
    • 15:54...y eso es también Bernardo Suárez.
    • 15:58Recuerdo que recientemente hace unos o dos años...
    • 16:03...sacastes un libro de aforismo de Fernando Pessoa.
    • 16:06Que no son aforismos.
    • 16:09Sino porque hay versos pero que funciona muy bien el libro.
    • 16:11La manera de hacer los aforismos que luego se ponen de moda y las frases...
    • 16:16...que hay de dos tipos.
    • 16:18Los escritos a propósito y los encontrados.
    • 16:21Los que en la prosa o en el verso del autor están.
    • 16:23Porque la definición del aforismo que la dijo...
    • 16:26...un aforista que fue director del Museo de Ciencias, matemáticos...
    • 16:33...era que es un texto sin contexto.
    • 16:35Es un texto que funciona.
    • 16:36No es un fragmento que hay algo delante y algo detrás....
    • 16:39...sino que es completo.
    • 16:40Aunque la publicación original tenga algo delante y algo detrás...
    • 16:44...lo sacas y puede leerse como completo.
    • 16:47Entonces hice esa selección de aforismos y lo que no...
    • 16:51...hay muchos otros que funcionaran.
    • 16:54No quise poner...
    • 16:56...de cantada como está tomado cada uno...
    • 16:58...que era un poco de peso, erudito y que lo leyesen así.
    • 17:01Con lo cual siempre hay gente que puede pensar con la mala fama...
    • 17:05...que tengo de que algún aforismo sea mío.
    • 17:07Yo hice muchas cosas de Pessoa pero en los libro de el pongo tal.
    • 17:11Eso lo hice...
    • 17:13Textos míos atribuídos a Pessoa o falsos Pessoa...
    • 17:17Yo hice un homenaje le dedicó cuadernos panoamericanos.
    • 17:20Cuadernos hispanoamericano me lo deja Pessoa y yo mandé unos...
    • 17:23...inéditos de Pessoa.
    • 17:25Yo creía que el iba a ver que era un homenaje.
    • 17:28Era una carta de Pessoas a Carneiro...
    • 17:31En fin , muchas cosas.
    • 17:33En la otra que hablaba de su novia...
    • 17:35Muchas cosas así un poco disparatadas.
    • 17:37Pero claro lo público como tal Félix Grande y luego tuvo que...
    • 17:40...aguantar en Portugal.
    • 17:43Y luego un señor estudioso citó una de esas cartas como de Pessoa.
    • 17:47Bueno también te ocurrió con los inédito de Sandro Penna...
    • 17:55...que descubres aquí en Oviedo.
    • 17:56Sí, pobre Andrade.
    • 17:58Claro es que a veces lo hace uno en broma...
    • 18:00...y crees que es en broma y la gente se lo toma mal...
    • 18:01...pero la gente es muy ingenua.
    • 18:05Sabes que yo no voy a tomar los temas...
    • 18:08...conflictos de este momento que estoy muy en contra de esta democracia...
    • 18:13...totalitaria.
    • 18:14Que la gente oye cualquier cosa...
    • 18:17Coge un periódico cualquiera, El País, y lee un titular inmenso.
    • 18:21No lee la noticia.
    • 18:22La noticia desmiente el titular.
    • 18:23Nos engañan pero digo...
    • 18:25La prensa te engaña, pero te engaña porque te dejas engañar...
    • 18:28...o el telediario.
    • 18:30En una época de la que tampoco quiero hablar...
    • 18:33...no veía el telediario.
    • 18:35Cuando echaban muertos todos los días en la comida no lo veía nunca...
    • 18:38Pero estabas en un bar y tenías que verlo.
    • 18:40Entonces veías una noticia de no sé cuanta gente había muerto...
    • 18:44...en una Residencia de Ponferrada un montón de ancianos.
    • 18:47Y a continuación...
    • 18:48Unos jóvenes irresponsables que hacían una fiesta ilegal en Tarrasa.
    • 18:52Y la buena gente pensa que porque los jóvenes bailaban en Tarrasa...
    • 18:55...de noche se morían los tal.
    • 18:58Eso era lo que le daban a entender a la gente ....
    • 18:59A mí eso me indignaba mucho.
    • 19:02Yo cada vez tengo menos simpatía por la gente.
    • 19:05Casi me dan más empatía los que engañan que buscan algo...
    • 19:09...que los tontos que se dejan engañar.
    • 19:11¿Qué quiero decir con esto?
    • 19:12Que si yo publico unas fotocopias...
    • 19:14...de unos supuestos poemas de Sandro Penna que encontré no sé donde.
    • 19:20Y se lo mando pues todo es un juego.
    • 19:22Que los poemas de Sandro Penna auténticos salen en tal revista...
    • 19:27Vienen con la fuente real...
    • 19:29Los encontré manuscritos.
    • 19:31Yo lo veía como un juego.
    • 19:32Pues creyó que eran reales , los tradujo al portugués...
    • 19:35...y después lo publicó en portugués de Círculi de lectores.
    • 19:40Y Emilio Coco también.
    • 19:43No Emilio Coco salieron en italiano real en una cosa mía que era...
    • 19:47...breve.
    • 19:50Salió en italiano un antología de poemas breves míos...
    • 19:53Todos de un verso o dos versos traducido al italiano...
    • 19:55...y estaban también como míos lo de Sandro Penna.
    • 19:59Es decir un italiano...
    • 20:01Es como si en Italia se publica una novela íntegra de Cervantes...
    • 20:03...y aquí un tonto se lo cree hombre.
    • 20:06Pero estaban muy bien aquellos poemas de Sandro Penna.
    • 20:10No pero hay que saber.
    • 20:11Es decir, ¿cómo puedo jugar literariamente...
    • 20:14Porque yo con lo de Italia juego a la autoría.
    • 20:17Nunca estafo.
    • 20:18Estafar es hacer un cuadro y hacerlo pasar por un Caravaggio.
    • 20:22Pero si tú haces un homenaje y unas cosas como hacía Ramón Galle pues...
    • 20:27...está haciendo eso.
    • 20:29Digo pues formó parte de la ficción.
    • 20:31Es el manuscrito encontrado.
    • 20:32Y eso se puede distinguir claramente.
    • 20:35Y es que ahora con internet yo me inventio un poeta...
    • 20:38...y me invento su biografía...
    • 20:40...y si las únicas referencisa son las mías...
    • 20:43Pero siguien cayendo.
    • 20:45Un poeta a la tertulia muy inteligente por otro lado pero opositor a notarias...
    • 20:49Y muy de la cuerda neoliberal derechista.
    • 20:56Pues un poema que escribí "Contra las patrias"....
    • 20:58¿De quíén es?
    • 20:59De José Hierro.
    • 21:01Yo es que inventé una serie poemas encontrados en Santander....
    • 21:06...y lo publiqué en el comercio.
    • 21:08Atribuido a José Hierro
    • 21:10Es que lo busqué en internet.
    • 21:11Pero, ¿dónde sale? Sale en esa página...
    • 21:13No sale en ningún sitio o sea que es fácil saber...
    • 21:15...que es un Apócrifo de José Hierro que esté contra las patrias, fácil.
    • 21:20El patio de los juegos, el patio del recreo y donde se jugó mucho...
    • 21:25...fue en la Tertulia Oliver.
    • 21:26La Tertulia Oliver después de...
    • 21:29"Jugar con fuego" es la invención de una tertulia que no existe.
    • 21:33Yo tenía que discutir con gente inventada.
    • 21:37Pero luego a partir del 80...
    • 21:39...ya van apareciendo...
    • 21:40Y en parte gracias a "Jugar con fuego" porque la librería Cervantes...
    • 21:45...Paulina y Víctor Botas se encontraron con un número...
    • 21:48"Jugar con fuego".
    • 21:49Pues a Botas le gustó.
    • 21:50¿Quién es esto ?
    • 21:51¿Qué hay aquí?
    • 21:53Hizo que Paulina hablase conmigo que no se atrevía...
    • 21:55...y luego apareció él y comenzó la tertulia y fue apareciendo gente.
    • 22:00O sea que la tertulia inventada de "Jugar con fuego" se hizo realidad...
    • 22:03...con Oliver.
    • 22:05Que tuvo una primera época en los 90 y tal...
    • 22:08...que hacíamos unos cuadernillos fotocopiados que eran muy brutos.
    • 22:12Muy de bromas contra este y el otro.
    • 22:13Daba verguenza leerlos.
    • 22:15Eran machistas, eran de todo.
    • 22:17Porque eran aquellos años...
    • 22:18Más que machistas misóginos.
    • 22:22Bueno machista y misógino está muy relacionado.
    • 22:26Todo esto...
    • 22:28...era la mentalidad de la época.
    • 22:29Que ahora se mitifica con La Movida.
    • 22:31...pero La Movida era una cosa que había unas mentalidades...
    • 22:33Es decir que nos hemos civilizado mucho....
    • 22:36...los españoles desde entonces.
    • 22:38Bueno y aparecieron figuras fundamentales, Víctor Botas...
    • 22:42Sí "La Tertulia", llega Víctor Botas...
    • 22:46Carlos González Espina, editor...
    • 22:48Antón García, director de política linguística y autor en asturiano...
    • 22:53Llegas tú, Xuan Bello...
    • 22:55Y va llegando un poco después, Marcos Tramón, Javier Armuzara, antes...
    • 22:59José Luis Piquero y Pelayo Fueyo.
    • 23:02Y después de estos dos poetas muy interesantes en ese estilo pues llegó...
    • 23:07...la otra generación que era Almuzara, Lorenzo Oliván...
    • 23:11Fueron llegando distintas generaciones que se fueron sumando...
    • 23:15Es lo bueno de la tertulia que tuvo una continuidad.
    • 23:17Fue llegando gente.
    • 23:19Luego otra cosa que yo creo que...
    • 23:22...machistas, horribles...
    • 23:24Todo aquello con un humor hoy en día muy políticamente incorrecto.
    • 23:28Nos parodiamos de todos.
    • 23:29El caso Santa Creu...
    • 23:31Los Premios Príncipe de Asturias, Ángel González...
    • 23:33Todo era totalmente...
    • 23:36Luego nos fuimos amansando...
    • 23:38Pero lo importante o lo significativo...
    • 23:41...en cierto modo de La terlulia Oliver...
    • 23:43...es que fue el lugar donde se unió yo creo...
    • 23:47...los poetas asturianistas y los poetas de lengua española...
    • 23:51...y del castellano...
    • 23:51Los nueva generaciones.
    • 23:53Y en cierto modo yo creo que unas de las primeras traducciones...
    • 23:58...de lo español a lo asturiano...
    • 24:00...fue algún poema tuyo que hice yo en los años 80...
    • 24:03...y luego lo primero que salió fuera...
    • 24:06...fue lo que hizo José Ángel Cilleruelo en El ciervo...
    • 24:10...en esas fechas que luego salió en un libro.
    • 24:12Que fue la primera vez que la nueva poesía sale como poesía asecas.
    • 24:16Tratando de ser una curiosidad...
    • 24:18Era folclore, era humor...
    • 24:21Era el campo, esas cosas...
    • 24:24O sea que los escritores en asturiano...
    • 24:31...hablan de Trastévere, Roma y Nueva York...
    • 24:34...y no hablan solo, que también esta bien, de las padreras de Tineo...
    • 24:38...y de las Brañas de Aristébano...
    • 24:40¿Aristébano queda por aquí?
    • 24:41Fue un poco gracias a Oliver.
    • 24:43Sin duda, en eso tienes toda la razón.
    • 24:45En parte.
    • 24:46También es cierto que tú ahora hablas mucho del campo asturiano...
    • 24:49...y te gusta mucho la naturaleza y sales a pasear.
    • 24:53Yo he descubierto la naturaleza y el campo.
    • 24:58Como todos cambiamos, antes era muy machista, ahora soy...
    • 25:01...muy ecologista.
    • 25:03Mi héroes entre los políticos...
    • 25:06...la gente piensa que hablo en broma pero hablo en serio...
    • 25:10Mi héroe como ecologista es la persona que más...
    • 25:13Como político...
    • 25:14...es Carlos III.
    • 25:15El Príncipe de Gales.
    • 25:17El Príncipe de Gales del que todo el mundo se ha burlado...
    • 25:20...durante 30 años y se siguen burlando aún los tontos.
    • 25:24Es una persona que desde el principio...
    • 25:26...se dedica a una agricultura sostenible...
    • 25:30La agricultura sostenible, arquitectura racional...
    • 25:32Como tienen que ser las ciudades...
    • 25:34Los centros que tengan un centro y todo esté a 10 minutos de...
    • 25:37...la gente alrededor.
    • 25:39Bueno ha hecho una labor realmente inmensa.
    • 25:42Entre otras cosas porque podía claro.
    • 25:45Tenía mucho dinero, granjas, empresas que podía...
    • 25:49Y estábamos hablando de...
    • 25:52...de literatura Martín.
    • 25:54Aquellos primeros años...
    • 25:55Todo esto viene de que yo he descubierto de Carlos III...
    • 25:59...tardíamente la naturaleza, el campo...
    • 26:02Lo que descubrí, una de las cosas buenas de las malas que...
    • 26:06...nos hicieron es que descubrí que...
    • 26:11Cuando te encerraban en casa lo que había era que escapar.
    • 26:12Yo no veía la policía y me salía por ahí.
    • 26:14O sea que yo defendía mi salud.
    • 26:17No podía soportar estas historias.
    • 26:19Que Oviedo...
    • 26:20Lo maravilloso de Oviedo...
    • 26:21Yo creía que a la naturaleza había que ir en coche, estaba lejos.
    • 26:23En Oviedo a 5 minutos de mi casa estoy oyendo los pájaros...
    • 26:27...los árboles...
    • 26:29Algo realmente marilloso.
    • 26:30Y aprendí a caminar hasta ir a la ermita de Santa Ana de Abuli...
    • 26:34...y correr por ahí.
    • 26:35A veces pasaba a la autopista al lado pero estaba cerrado y tu veías...
    • 26:39...te alejabas dos pasos y estabas en plena naturaleza.
    • 26:41Entonces me di cuenta del privilegio que es vivir en Oviedo...
    • 26:44Vivir en Asturias frente a vivir en Madrid, en otra gran ciudad.
    • 26:47Que no tienes que andar armando una excursión...
    • 26:50...o meterte en un parque que también me gustan mucho...
    • 26:51...y son maravilloso.
    • 26:53Y lo que te encuentras en pleno campo.
    • 26:54Las vacas, las ovejas, unas cabras que hay yendo a la fuente de Pando...
    • 26:58...saliendo de Oviedo.
    • 26:59O sea que realmente ahora no soy el que era entonces.
    • 27:02Me gustan los libros pero el libro de la naturaleza...
    • 27:07...las plantas, los animales, me fascina ahora.
    • 27:10Volvemos a aquellos año de La tertulia Oliver de un poco "Jugar con fuego"
    • 27:15Tus primeros libros.
    • 27:16El enigma de eros...
    • 27:20Par mí fueron libros muy importantes como lector.
    • 27:23Yo los he olvidado todos.
    • 27:28Llega un momento en el que uno se dedica a arreglar la cosecha..
    • 27:32...a corregir, poner, publicar su obra completa, comentar...
    • 27:37No me he leído ningún libro mío.
    • 27:38No pienso leerlo...
    • 27:39Después de publicado ya estoy pensando en el siguiente...
    • 27:43El único problema son las erratas...
    • 27:45...pero he descubierto que soy muy malo en las erratas...
    • 27:47Lo miro, lo reviso y ahora ya tengo la precaución de que...
    • 27:50...una persona ajena haga una revisión.
    • 27:53Porque de los editores te puedes fiar o no pero siempre tengo alguien...
    • 27:55...que lo mira.
    • 27:57Me yo nunca leo nada, ni reeleo naa, ni me importa...
    • 28:00Es que no te tienen en consideración como poeta.
    • 28:02Pues peor para ellos a mí que más me da que me tengan en...
    • 28:04...consideración como poeta o no.
    • 28:05Quiero decir que me considera una persona como escritor, vivo.
    • 28:08Lo que me importa es lo que publiqué este domingo, lo que publico...
    • 28:11...el siguiente.
    • 28:12El libro que va a aparecer...
    • 28:14Que tenía que aparecer hoy, la fecha de ...
    • 28:16...de colofón es hoy pero se retrasa unos días por la portada.
    • 28:20Que es un libro...
    • 28:22No sé que dirá la gente...
    • 28:24Ulises en Rodiles.
    • 28:26Y es un libro de 3000 versos.
    • 28:28Pero 3000 versos fuera son 27 romances.
    • 28:31Y cada romance cuenta una historia.
    • 28:33He vuelto al romancero y...
    • 28:36...pone que es trascripción de José Luis García Martín.
    • 28:39Un poco ficción.
    • 28:40No lo he trascrito y lo he trascrito.
    • 28:42Es decir no lo he escrito.
    • 28:43Los he escuchado.
    • 28:44Yo iba por la calle y me venía un juglar...
    • 28:46Por ejemplo uno de los romances se titula "Gigante busca esposa".
    • 28:50Yo lo escuché en Amberes.
    • 28:53En Amberes hay un mercado que viene de la Edad Media y es fascinante.
    • 28:57Porque lo que hay allí no lo hay aquí.
    • 28:59En un sitio venden gallinas, venden pájaros...
    • 29:01Hay charlatanes que he vendido como crecepelos pero claro...
    • 29:05La gente alrededor y el contando una historia...
    • 29:09...en la lengua que no entendía nada.
    • 29:12En la lengua neerlandesa.
    • 29:13Yo lo veía con los textos y me inventé y me imaginé...
    • 29:16...que estaba contando un romance como un juglar.
    • 29:18Y me inventé la historia de un gigante que busca esposa...
    • 29:21...que va al talle de Rooben que se enamora de Venus, etcétera.
    • 29:25...pero al fina acaba encontrando los tercios de Flandes y...
    • 29:30...y con un soldado que era una mujer disfrazada.
    • 29:33Pero bueno estaba luchando allí.
    • 29:34La historia es que tienen sentido yo creo...
    • 29:40Son infantiles, populares y tienen sentido del humor...
    • 29:44Lo leeré con mucha atención.
    • 29:46Yo tengo miedo porque solo es para niños y gente inteligente.
    • 29:49Niños hay muchos, gente inteligente poca.
    • 29:51Y le llama el Rey Arturo al protagonista que es Martín, que hoy cumple 6 años.
    • 29:56Porque claro tiene un problema...
    • 29:57...porque está la Reina Ginebra y quiere mandar.
    • 30:00Dice que está hasta de ser florero.
    • 30:02No tiene a quien preguntarle porque andan por ahí buscando el Santo Grial.
    • 30:06Y le dice: yo de reyes se poco solo conzco al Rey de España...
    • 30:09...que es bueno y no es como su papá.
    • 30:11En fin que tiene muchas lecturas.
    • 30:14Pero es totalmente distinto de esas cosas que escribía antes.
    • 30:20Buenio tú si que tienes una idea de una concepción...
    • 30:24...del poeta un poco como médium.
    • 30:27Como transmisión de voces...
    • 30:29Como transmisión de voces que llegan.
    • 30:31Te lo acabo de decir ahora, también de otra manera.
    • 30:33Antes eran fantasmas lo que me hablaban y obsesiones...
    • 30:36...y ahora son juglares.
    • 30:37Estoy en un sitio y todos son juglares que alguien cuenta...
    • 30:41Que el niño está jugando en la playa de Rodiles y llega un barco...
    • 30:43y se ha extraviado...
    • 30:45Y le pregunta, ¿en qué rincón estoy del Mediterráneo?
    • 30:48Te saliste un poco.
    • 30:49Y le manda a Tazones a que arregle el barco...
    • 30:51...y luego le dice: siga por aquí hasta Estaca de Bares y pregunte.
    • 30:55Pero también es lo mismo.
    • 30:56No soy yo quien escribe porque claro estos romances...
    • 30:59...tiene mucha haba.
    • 31:00Los que son romances populares.
    • 31:01Muchas consonantes, muchas...
    • 31:03Mucha rima en cierto modo pobre como los romances.
    • 31:06Y yo digo, si lo hago como poeta lo haría más literario.
    • 31:09Pero no quise retocar nada, esto es como lo que yo escuchaba.
    • 31:11Y lo escuchaba en mi cabeza.
    • 31:13Como antes escuchaba voces de fantasmas e historias.
    • 31:16No eran mías porque la gente confunde mucho.
    • 31:20Cuando la poesía de la experiencia y todo esto...
    • 31:22...piensa que cuando cuentas anécdotas en un poema cuentas tus experiencias.
    • 31:26Cuentas anécdotas significativas que pueden ser inventadas.
    • 31:29Cuentas una historia que refleja algo.
    • 31:32Es una idea objetivada.
    • 31:34Pero no soy yo quien hablo en los poemas en ese sentido.
    • 31:37Aunque te identificas porque todos somos todos.
    • 31:41Lo que le pasa a uno le puede pasar a cualquiera en lo fundamental.
    • 31:43Y eso también es una manera de contar a veces...
    • 31:46...lo que pueden pensar otros que es mentira y que es ficción.
    • 31:50Sí, luego la gente no sabe pero...
    • 31:53Lo cierto es que ese sistema de Gympsum de...
    • 31:57...de contar una biografía de un autor a partir de los poemas...
    • 31:59...que es algo del siglo XIX que está absolutamente obsoleto...
    • 32:05El tiene un poema de Machado que se enamoró de una joventa en Sevilla...
    • 32:09....cuando era niño que le dejó.
    • 32:10O sea el que hace los poemas busca datos fuera.
    • 32:13Bueno tu sí cuentas mucho en los poemas de tu biografía...
    • 32:16...y en tus artículos, yo no.
    • 32:18Quiero decir que lo que quieras saber de mi biografía...
    • 32:23De la biografía intelectual, moral...
    • 32:26Pero las anécdotas tienen que buscarse fuera de los poemas.
    • 32:29Tiene que buscarse fuera en un documento exterior.
    • 32:32Bueno muchas veces, por ejemplo, lo estudiosos portugueses...
    • 32:36...cuando estúdian a Camões y le crean una biografía...
    • 32:41Y todo a partir de los poemas.
    • 32:42Además en una época en la que los poemas no eran biográficos,
    • 32:45...eran todo tópicos.
    • 32:46Y la amada de Garcilaso y tal...
    • 32:48Eran todo tópicos.
    • 32:49Ellos han amado o han tenido novias o lo que sea.
    • 32:53Pero luego cuando escriben crean la amada ideal, etcétera...
    • 32:57...con estos rasgos, con estas características...
    • 32:59No tiene que parecerse a lo que hubo o no hubo realmente.
    • 33:01Pero eso sigue aún en algunos...
    • 33:03Los que saben menos de literatura como Gympsum...
    • 33:06...que como historiador muy bueno buscando datos de Lorca...
    • 33:08...pero interpretando los textos no da pié con bola.
    • 33:12Bueno tú fuiste antólogo de la poesía española...
    • 33:15Un antólogo de la poesía española fundamental.
    • 33:18Marcas lo que es el rumbo de tu primera generación...
    • 33:22Bueno yo el antólogo...
    • 33:25La gente tiene una idea equivocada de lo que es un antólogo...
    • 33:28Una vez un poeta que ya murió que tuvo mucho éxito, Vicente Sabido...
    • 33:35En un momento de confidencias se me quejó de que por mi culpa...
    • 33:39...no ocupa el lugar que merecía en la literatura española.
    • 33:41Y le digo, ¿cómo que por mi culpa?
    • 33:42Y me dice: porque no me metiste en "las voces y los ecos".
    • 33:47Una antología acierta cuando escoge a la gente que vale la pena.
    • 33:51El antólogo tiene buena vista pero no es que la gente...
    • 33:55...se hable de ellos porque esté en la antología.
    • 33:57Al revés está en la antología porque acierta.
    • 33:59Lo que es verdad es que algunos...
    • 34:02Es decir que desde los años 70 que empecé a leer.
    • 34:05Hasta un momento en que la poesía joven dejó de interesarme...
    • 34:08...y me parece que es todo...
    • 34:10Que dejó de interesarme no es que sea mala.
    • 34:12Yo solo digo que dejó de interesarme.
    • 34:15Sí.
    • 34:17Los seguí, leí a todos...
    • 34:18Leí a todos, pero no solo a los del 50 que están en las antologías...
    • 34:22...a todos los poetas.
    • 34:24300 y a los demás...
    • 34:26Y vi bien quien valía la pena y quien no.
    • 34:28No hacía antologías sobre antologías.
    • 34:30Leía los primeros libros, los segundos y tal...
    • 34:34Julia Uceda, Victoría Atencia...
    • 34:37Antes los veía y...
    • 34:39O sea en ese caso tenía vista o tuve vista para esas cosas...
    • 34:44...que es lo que tiene un antólogo.
    • 34:45Que no es lo mismo que los que están en El País.
    • 34:48Los críticos de Babelia el otro día sacaban por una autora nueva...
    • 34:53Ahora de moda son todo autoras.
    • 34:56Sera discretilla o no sé.
    • 34:58Pero decía unas cosas desde que...
    • 35:00...soy madre escribo de otra manera...
    • 35:01Un fraseo que dices, todo esto es majadería.
    • 35:04Y la novela parecía nada.
    • 35:06O sea que Babelia acierta comercialmente.
    • 35:10Es decir que lo que sale ahí está en todas las librerías y vende.
    • 35:13Pero no tienen críticos que detecten, como estaba Rafael Conte...
    • 35:17...el que vale como Jesús Ferrero.
    • 35:20Lo hablabas últimamente tú.
    • 35:21Jesús Herrero.
    • 35:22Otro que antes de que lanzaran.
    • 35:25Antes de que lo contrataran en Alfaguara y en sitios importantes.
    • 35:29El decía, este vale la pena, y de ahí lo rescataban.
    • 35:32O sea lo que importa ahora en cierto modo...
    • 35:34Habrá también gente pero eso encajan menos.
    • 35:38Lo que tienen los llamados críticos ahora en los suplementos...
    • 35:42...es continuar la promoción de los autores.
    • 35:45Entonces el que acierta es un señor que está escondido o no...
    • 35:49...al proponer a esta.
    • 35:50¿Echas de menos una críticas más independiente más alla de...
    • 35:53...la que tú haces?
    • 35:55Que todos los sábados publicas una reseña certera...
    • 35:59...en varios periódicos españoles.
    • 36:02No echo de menos nada porque yo creo que el lector...
    • 36:05Hay dos tipos de...
    • 36:06Al editor le interesa el comprador de libros.
    • 36:09Hay una especie de prejuicio cultureta...
    • 36:12...que hace que afortunadamente la gente compre más libros de los que lee.
    • 36:16Tengo que contaros aquí...
    • 36:18El que es abogado y tal compra libros.
    • 36:21Para comprar libros...
    • 36:23...que luego se leen, no se leen o es un bodrio...
    • 36:25Para eso está Babelia y determinadas editoriales.
    • 36:28Pero el lector habitual que ya no es de 20 años...
    • 36:32..que tiene una cierta experiencia lo que hace es pasarse cada cierto...
    • 36:36...tiempo por la librería de nuevo y por la librería de viejo.
    • 36:40Librería de nuevo, ojea novedades.
    • 36:42Lee un párrafo de aquí , lo de detrás y enseguida encuentra que leer.
    • 36:45El libro se promociona.
    • 36:46Los libros llevan la publicidad incluída.
    • 36:49La portada y contraportada es publicidad...
    • 36:52...y luego está su atractivo.
    • 36:54Es como la mujer o el hombre que te sonríe en un sitio.
    • 36:57Un libro te sonríe al abrir una página...
    • 36:59O te da un puñetazo y te rechaza.
    • 37:00Que bodrio, esto lo tirás por ahí.
    • 37:02Esto es Manuel Vilas o cosas así y lo tiras.
    • 37:04Pero claro luego los críticos...
    • 37:06Tú no ves todos los libros.
    • 37:07Vas leyendo la crítica referencia...
    • 37:11Ya intuyes de que va el libro.
    • 37:14Y si quieres algún crítico como Carlos Boyero en el cine...
    • 37:19Uff me entusiasma esta película.
    • 37:21No voy a verla de ninguna manera.
    • 37:23Esta me va a gustar.
    • 37:27Y la última que él puso muy mal...
    • 37:29Es que a mí me gusta mucho el cine comercial y de todo tipo.
    • 37:31No me gustas estas de festivales.
    • 37:35Pues es Viaje al paraíso.
    • 37:39George Clooney, Julia Roberts, etcétera.
    • 37:42Y yo leyéndole a él sé lo que es la película.
    • 37:47Para entretenerte, para divertirte...
    • 37:50Un hombre y una mujer separados que se pelean y la frase es ingeniosa.
    • 37:53Eso me divierte mucho.
    • 37:55Puedo pasar dos horas astraído de lo que leo...
    • 37:59...y de la Guerra de Ucrania, pues voy a ver eso.
    • 38:02¿Qué crítico hace falta?
    • 38:05Que me permitan ver que libro hay detrás y que película hay detrás...
    • 38:07...que ya decido yo.
    • 38:08Yo creo que te hubiera gustado mucho ser guionista de cine.
    • 38:13No me hubiera gustado ser guionista de cine, me hubiera gustado ser...
    • 38:16...productor de cine.
    • 38:17Porque a mí lo que me gusta es mandar.
    • 38:19Entonces el guionista de cine es un pobre hombre al que le dicen,
    • 38:22Esta escena no, cámbiame esto.
    • 38:23Llega Julia Roberts...
    • 38:24¿Cómo me haces esto? A mí no me hagas esto.
    • 38:27Y el pobre guionista tiene que estar...
    • 38:28Como de televisión o lo que sea, lo que le manden.
    • 38:31El director ahora manda mucho si es Almodóvar y el productor...
    • 38:35...es tu hermano pero sino...
    • 38:37Te cambian a otro...
    • 38:38En cambio el productor...
    • 38:40...como en la época de Lo que el viento se llevó.
    • 38:42Como Erice...
    • 38:45Víctor Erice.
    • 38:46El productor de las películas Colmena y todas estas cosas.
    • 38:51¿Se llama Víctor Erice?
    • 38:52Se llama Víctor Erices, el director al menos.
    • 38:54No el director no me interesa.
    • 38:56Me interesa el productor que es...
    • 38:59Un productor de los pocos que había a los clásico.
    • 39:02Que escoge el guion...
    • 39:03Que despide al director sino lo hace como el quiere...
    • 39:07Eso es lo que me hubiera gustado ser.
    • 39:09Un productor ejecutivo, con mando.
    • 39:11Una persona que manda.
    • 39:13Es que en el libro mandas.
    • 39:16Lo haces tú y ya está.
    • 39:18Si no es un escritor comercial.
    • 39:20Si eres un escritor comercial, como tú, tienes un editor...
    • 39:22...que te dice: esto no, esto sí y esto no va a vender.
    • 39:26Hazme una novela, no me hagas más libros de artículo, etcétera.
    • 39:30Pero sino hace lo que quiere.
    • 39:32Pero en una película no porque hay mucho dinero y muchos sueldos...
    • 39:36No puede ser caprichoso el guionista y hacer lo que quiera.
    • 39:38Ahora si es el productor, arriesgas tú dinero y sabes como lo arriesgas...
    • 39:42...mandas.
    • 39:42La literatura...
    • 39:43Tú siempre apelas a la realidad en la literatura.
    • 39:46Siempre dices que bueno...
    • 39:48...que el hombre a veces es un simio cuando piensa y un dios cuando sueña.
    • 39:53Creo que esto es de Lobadis.
    • 39:56De Lobadis si.
    • 39:56Pero, ¿qué tiene que ver esto con la realidad?
    • 39:59Que apelas mucho a la realidad.
    • 40:00Lo hago para reirme con la gente.
    • 40:03Es decir que hay, no señalo a nadie...
    • 40:05Hay escritores que crean historias muy bonitas...
    • 40:09....que salen muy bien, tiene fantasía y se deducen cosas.
    • 40:12Pero cuando se ponen a hablar de política, de filosofía, a razonar...
    • 40:16...no dan pien con bola cuando hacen teorías sobre algo.
    • 40:19Entonces suenan mucho los escritores que no tienen...
    • 40:21...capacidad teórica...
    • 40:22...pero tienen que acceder al mundo con la afición, con la imaginación...
    • 40:26...y es el caso de autores que tú lees...
    • 40:30Juan Rulfo, lees sus novelas y maravillosas pero lo que dice...
    • 40:33...en una entrevista sobre política no te interesa nada porque no...
    • 40:36...tenía idea sobre eso.
    • 40:37Y afortunadamente no hablaba pero otros...
    • 40:40Vargas Llosa que está perdido de todas esas cosas pues sigue...
    • 40:43...haciendo...
    • 40:45...Rosa Díez es la salvadora de España o el problema del liberalismo...
    • 40:51...político ya cuando veo cualquier conciencia en cambio cuando...
    • 40:53...fricciona, cuando cuenta un relato, cuando habla...
    • 40:57...te entusiasma porque sabe contar cuentos, sabe contar historias.
    • 41:01Pero pensar...
    • 41:02Supe en otro tiempo ser ensayista, ahora ya no.
    • 41:05Ahora repite los tópicos.
    • 41:07Sin embargo es curioso pero tú en tus poemas siempre haces...
    • 41:10...una apelación a la lógica.
    • 41:13Que no sé...
    • 41:14¿En los poemas?
    • 41:15Sí, por muy racionalistas que sean y tal...
    • 41:18No, yo lo que creo es que frente a algunos poetas...
    • 41:22...ser poeta no es equivalente a ser tonto.
    • 41:25No puedes ser tonto.
    • 41:26Un poema no puede decir cualquier cosa que se le ocurra a uno.
    • 41:28Ah suena bonito pues lo pongo aquí.
    • 41:30Suena bonito pero tiene que tener otra intención...
    • 41:32...tienes que ser inspirado o dejar y luego ver tú...
    • 41:36O sea tiene una lógica poética...
    • 41:38...y un sentido dentro del poema que no es la lógica del poema matemático.
    • 41:42Que no es la lógica de la vida cotidiana.
    • 41:44Pero tiene su propia estructura o sea que...
    • 41:46...yo creo que en un poema no vale cualquier cosa.
    • 41:49Y en una novela.
    • 41:49Ah es que se me ocurrió así.
    • 41:50No cabe.
    • 41:51Tienes que tener una concepción de lo que es el poema...
    • 41:54...con una poética detrás aunque no esté expresada en un tratado.
    • 41:57Hoy llega a tu casa supongo, todavía no a las librerías...
    • 42:02...el libro "Ulises en Rodiles".
    • 42:05¿Ya estás preparando otro?
    • 42:07No, este libro es un libro inspirado porque ha llegado y es ...
    • 42:10Bueno yo estoy escribiendo...
    • 42:11Yo escribo todos los años un libro grande y otro pequeño.
    • 42:15El libro de verano y el libro de invierno.
    • 42:17Entonces el libro de verano que es un libro folleto que luego se hace varias...
    • 42:21...pues fue "Mil y una historias" el curso pasado...
    • 42:23Este año "Notas andar y ver".
    • 42:25Viajes que curiosamente por lo que he cambiado...
    • 42:28Esto es notas de viajes es Braga, Portugal, Braganza, Amberes...
    • 42:33...pero en medio es Taramundi, San Vicente de la Barquera...
    • 42:38...la Caridad...
    • 42:40Cosa que no había hecho nunca antes y que descubro maravillas.
    • 42:45Lo bueno que tiene no haber viajado mucho por lo cercano...
    • 42:48...durante mucho tiempo es que tengo muchas cosas por descubrir.
    • 42:50Muchas cosas por escribir.
    • 42:53Que si Tineo, Paniceiros que ya no es lo que era...
    • 42:58Etcétera, etcétera.
    • 42:59Entonces no...
    • 43:00Hago el del verano que fue este.
    • 43:03Hago el diario que luego queda un tomo que quedará póstumo o lo...
    • 43:06...que sea pero que es un tomo con principio y con fin...
    • 43:09Este último se llama "En la retaguardia"...
    • 43:11...con lo cual ya indico que vamos a vivir una guerra larga...
    • 43:14...y estamos en la retaguardia sufriendo las consecuencias...
    • 43:17Y luego algunos que vienen que escucho como este...
    • 43:21...o este de Ulises en Rodiles que lo fue escuchando.
    • 43:25José Luis García Martín muchísimas gracias.
    • 43:28Gracias a tí y ahora corta todas las tonterías que he dicho...
    • 43:31...que no encajen.
    • 43:33Haremos lo posible...
    • 43:35...por no cortar.
    • 43:36(RÍEN)
    • 43:38Muchísimas gracias.
    • 43:38Gracias a tí.

    Xuan Bello entrevista esta semana en la torre del Centro Niemeyer a José Luis García Martín, el más inteligente e incisivo poeta de los novísimos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL