Sábado 12 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0NzM2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.xnow-1U7diLAHSRzl26bh5o-oaqBESks9UXJ7WjCP64/2023/03/67453b95-d890-4661-aed8-c01d961115f0_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA)
    • 0:37Luis Vázquez del Fresno es uno de los compositores...
    • 0:41...más elegantes del panorama musical español.
    • 0:46La música culta en su caso enrraizada en el folclore asturiano...
    • 0:51...y deudora de Debussy?...
    • 0:54...es una auténtica maravilla.
    • 0:56Como acaba de demostrar en su ultimísima ópera.
    • 1:01Una adaptación musical de la "Dama del Alba".
    • 1:05Con Luis Vázquez del Fresno hablamos de arte, hablamos de música...
    • 1:10Hablamos de vanguardia y de tradición.
    • 1:13Hablamos de los secretos de una gran obra artística.
    • 1:20Todo queda como es natural en cierto misterio.
    • 1:25En Clave de fondo Luis Vázquez del Fresno.
    • 1:28En el Centro Niemeyer un gran compositor español.
    • 1:35Luis Vázquez del Fresno bienvenido a Clave de fondo...
    • 1:39...bienvenido al Centro Niemeyer.
    • 1:42Es para mí un placer...
    • 1:44Me hace mucha ilusión entrevistar a un gran compositor como eres tú.
    • 1:51Muchas gracias y yo estoy encantado de estar aquí.
    • 1:53Lo que ya dudo un poco es lo de gran compositor.
    • 1:57Pero bueno.
    • 1:58Dicen: ya sabes que por sus obras los conoceréis...
    • 2:01...y yo conozco la tuya y te admiro mucho.
    • 2:03Luis, tú ya naces en una familia de músicos, ¿verdad?
    • 2:06Si, yo provengo un poco...
    • 2:09Mis tíos abuelos ya eran...
    • 2:13...Saturnino del Fresno y luego por parte de mi abuela...
    • 2:17...Valdomero Fernández también era hermano de ella.
    • 2:21Tío abuelo mío pero sí, entonces...
    • 2:26...provenimos más bien de una familia de artistas...
    • 2:32...pintores, de los primeros fotógrafos que hubo en Asturias...
    • 2:38...y los primeros estudios de fotografía y demás...
    • 2:48...que hubo en Oviedo y en Asturias en Villaviciosa también...
    • 2:54...mi tío abuelo Arturo del Fresno...
    • 2:58Y luego tengo tíos carnales que fueron pintores...
    • 3:04Mi tío abuelo Saturnino del Fresno era conocido internacionalmente...
    • 3:13Hay programas de conciertos con Sara Sate tocando juntos...
    • 3:20Bueno en fin...
    • 3:22Bueno y Baldomero Fernández que reinterpretó la música tradicional...
    • 3:25...asturiana y la convirtió en culta.
    • 3:28Sí, Manuel del Fresno, el hijo de Saturnino del Fresno.
    • 3:33Sí,sí.
    • 3:34Hizo una labor en ese sentido extraordinaria.
    • 3:38Era realmente muy buen compositor.
    • 3:41Se murió como todos sabemos muy joven, unos 30 años.
    • 3:44Pero bueno...
    • 3:45Es una pena.
    • 3:48A tí tambien te interesó de alguna manera la reinterpretación...
    • 3:51...de la música popular.
    • 3:53Sí, mucho.
    • 3:54Mucho.
    • 3:57Yo desde muy joven me resultaba muy atractiva la música tradicional...
    • 4:03...asturiana y mi padre era músico de orquestas de baile.
    • 4:13Pero era castellano.
    • 4:16Él se vino de muy joven para aquí para Asturias.
    • 4:21Y bueno también solía oirle cantar por casa...
    • 4:26...y a mi madre, los dos se conocieron en el Orfeón Ovetense...
    • 4:31...en los años veinte o por ahí del siglo pasado.
    • 4:35Y bueno, por casa siempre había música.
    • 4:38Mi madre siempre estaba cantando...
    • 4:42Mi padre también hacía cosas y ensayaba a veces la orquesta...
    • 4:46...Capitol que llegó a tener cierto nombre...
    • 4:51En fin, que desde niño siempre estuve muy vinculado con la música.
    • 4:56Yo recuerdo cuando aprendí las letras y los números de niño.
    • 5:06A leer, a distinguir las letras y no me acuerdo de cuando aprendí...
    • 5:09...música.
    • 5:10O sea la música la aprendí mucho antes de tener memoria.
    • 5:15A leer la clave de sol, el solfeo y todo eso.
    • 5:19Siempre me gustó mucho.
    • 5:21Bueno y ese ambiente era propicio para el desarrollo de la...
    • 5:25Supongo que algo influye pero, por ejemplo, luego...
    • 5:29...al correr de los años...
    • 5:30...he tenido dos magníficos alumnos de piano...
    • 5:36...y la familia no tenía nada en la música.
    • 5:41El padre era un perito de los astilleros del Cantábrico...
    • 5:46...y el otro trabajaba en la Campsa o sea que...
    • 5:50...depende no lo sé de qué pero...
    • 5:54...de repente surge alguien que tiene esto...
    • 5:58Puede ser que se trate de alguna manera...
    • 6:01Después hablaremos más a fondo de la composición, de la...
    • 6:04...interpretación pero supongo que de alguna manera se trata de...
    • 6:08...escuchar una música interior, ¿no?
    • 6:10Sí, claro.
    • 6:11Naturalmente.
    • 6:14Es posible que los que tengamos la capacidad de sentir esa música...
    • 6:20...interior pero que sea una música creativa...
    • 6:25...pues es el principio fundamental para ser compositor.
    • 6:31El caso es que estas ocurrencias, esta música...
    • 6:36...te surge en cualquier momento.
    • 6:39Es curioso porque yo...
    • 6:43...adopté un poco la experiencia de Beethoven, con todos los respetos...
    • 6:49...que siempre llevaba consigo un cuaderno de apuntes...
    • 6:53...y yo tuve una temporada en la que siempre iba con el.
    • 6:57Y a lo mejor estábamos con mi familia, con mi mujer y mis dos hijas cuando...
    • 7:03...eran pequeñas y estábamos en un centro comercial...
    • 7:08...pues con la música del centro comercial, los anuncios...
    • 7:12...las promociones y de repente se me venía a la cabeza...
    • 7:19Mi mujer me decía muchas veces:
    • 7:22que cojas aquello que estás distraído.
    • 7:26Es que estaba pensando en la música.
    • 7:29Entonces en cualquier lugar me podía surgir una idea que rápidamente...
    • 7:36...la apuntaba para que no se me escapase...
    • 7:39...y luego ya todo es cuestión.
    • 7:42De tener técnica de saber que hacer con esa idea.
    • 7:46Las ideas por si solo son muy buenas pero luego hay que saber que hacer...
    • 7:51...con ellas como en todo acto creativo.
    • 7:55En este mismo programa, en este mismo plató...
    • 7:59...me comentaba hace unos meses Bernardo Sanjurjo que pintar...
    • 8:04...es pensar.
    • 8:06Escribir música también es pensar.
    • 8:09También es pensar.
    • 8:10También es pensar y muchas veces no solo es pensar en música.
    • 8:15Sino pensar en algo que te llene por dentro, que te conmueva que...
    • 8:22...puedem ser otras artes o una circunstancia social también...
    • 8:30...para que lo que se te ocurra tenga un cierto interés y saber que hacer...
    • 8:37...con ello.
    • 8:38Y la música asturiana siempre me gustó pero más especialmente a partir...
    • 8:45...de los 23, 24 o 25 años.
    • 8:52Por esa época cuando yo tenía 25 años eso debía ser por el año 74 o 75...
    • 9:03..del siglo pasado.
    • 9:06Y empezaba a surgir un poco la idea de la asturianía.
    • 9:14Yo recuerdo con cariño todos los libros que me compré de la...
    • 9:18...editorial Ayalga.
    • 9:20Era la primera que empezaba a hablar de cosas de Asturias...
    • 9:26...y me interesó mucho.
    • 9:29Y ya empecé entonces a...
    • 9:33...pensar a hacer yo algo de música popular asturiana.
    • 9:39Que eso ya se viene haciendo por parte de otros muchísimos...
    • 9:42...compositores desde hace mucho tiempo.
    • 9:47Siglo XIX ya hay cosas elaboradas y hechas.
    • 9:52Y luego...
    • 9:55...por ejemplo estoy muy contento de mi Opus XIV.
    • 10:01Mi Opus XIV son las siete canciones asturianas...
    • 10:05...que hemos grabado en disco Joaquín Pixán y yo...
    • 10:10...a parte una cara del disco está dedicada a estas 7 canciones mías...
    • 10:17...y el resto a otras canciones estupendas de otros muchos...
    • 10:22...compositores para piano y voz de cosas asturianas.
    • 10:27Y realmente eso causó sensación en su momento porque...
    • 10:32...dimos muchos conciertos por Asturias.
    • 10:34Luego estuvimos por Hispanoamérica, estuvimos allí llevando...
    • 10:39...esas canciones y lo del disco.
    • 10:43O sea hoy en día estoy muy satisfecho con esas canciones...
    • 10:48Puedo decir que aunque sea yo el compositor arreglista...
    • 10:57Porque hay quien dice que las 7 canciones de Falla no son de Falla...
    • 11:01...son del pueblo español porque son cantos populares, pero bueno...
    • 11:04...hay que tener el arte y la técnica de saber luego arroparlo...
    • 11:09...de manera que se pueda oir en una sala de conciertos.
    • 11:12Y estas siete canciones asturianas...
    • 11:19...las han cantando varios cantantes españoles que no tienen que ver...
    • 11:24...con Asturias están dentro del currículo del...
    • 11:31...Conservatorio Superior Stuttgart en Alemania porque...
    • 11:38...el Catedrático de canto...
    • 11:45...la conoció, se hizo con la partitura y está allí a disposición...
    • 11:52...de los estudiantes en el apartado de músicas nacionalistas...
    • 11:58...o populares y demás.
    • 12:02Sí que de alguna manera lo popular...
    • 12:06La música culta por llamarla de alguna manera siempre es un diálogo...
    • 12:10...con lo popular.
    • 12:11Claro.
    • 12:12Sí.
    • 12:13Porque vamos a ver las sinfonías de Chaikovski yo creo que son muy...
    • 12:17...populares.
    • 12:19Cualquier fación del público las escucha con mucho alago.
    • 12:25Bueno pues no se puede decir que sea música popular rusa...
    • 12:28...pero sí música que se ha popularizado muchísimo...
    • 12:32...y no deja de tener ese rasgo también particular ruso.
    • 12:40En aquella Rusia del Romanticismo.
    • 12:44Y lo mismo pasa con la música española.
    • 12:46Turina tiene una música muy sevilla, más que española, sevillana.
    • 12:51Y es una música universal.
    • 12:55Una música universal.
    • 13:00Entonces lo popular no está reñido con lo universal, se puede entender...
    • 13:04...perfectamente en Indochina.
    • 13:06La música popular de cualquier país siempre y cuando esté elaborada...
    • 13:13...en unos parámetros culturales que sean entendibles en el mundo entero.
    • 13:19Sí Luis.
    • 13:20Tú eres compositor pero también eres intérprete.
    • 13:22Eres un gran intérprete, una gran pianista.
    • 13:28No es necesario que un compositor interprete sus propias piezas...
    • 13:33...pero tú si lo quieres hacer.
    • 13:35Sí.
    • 13:36Lo quise hacer y lo he hecho...
    • 13:41...en primer lugar porque era muy cómodo.
    • 13:45Yo mismo componía la música, por ejemplo, música para piano...
    • 13:52...o música para piano o orquesta...
    • 13:54...pues al ser yo el compositor y tener técnica pianística...
    • 14:00...como para tocarla que son obras...
    • 14:03...inevitablemente difíciles porque bueno...
    • 14:08...lo que se me iba ocurriendo, la brillantez en la forma de tocar...
    • 14:14Entonces siempre las he tocado yo.
    • 14:18La tienen algunos otros pianistas...
    • 14:24...y el concierto de piano y orquesta pues lo estrené yo...
    • 14:29...en el Festival Internacional de Alicante.
    • 14:34Tomás Marco me pidió una obra para estrenar allí en el Festival.
    • 14:40Y a su vez previamente...
    • 14:44...había recibido una carta de Bruselas...
    • 14:49...del Concurso Internacional Reina Elizabeth...
    • 14:52...que es uno de los más importantes del mundo.
    • 14:55Bueno y en determinado momento te encargan desde Bruselas...
    • 14:58...para el Concurso Reina Elizabeth una obra, ¿no?
    • 15:02Bueno yo no lo llamaría tanto como un encargo...
    • 15:05...sino una sugerencia que me han pedido que escribiera...
    • 15:10...un concierto para piano y orquesta...
    • 15:14...del Concurso Reina Elizabeth en Bruselas...
    • 15:19...para tener ellos en su archivo.
    • 15:23En el fondo de armario digamos de su archivo de obras...
    • 15:27...a disposición de los concursantes.
    • 15:30Y bueno yo un poco antes había tocado en Bruselas...
    • 15:38...y en Mohn un concierto de piano y incluía obras mías.
    • 15:44A lo mejor alguien me escuchó y bueno...
    • 15:49...de ahí surgió entonces la idea seguramente.
    • 15:53Total que me he puesto a escribirlo y en ese momento que llevaba...
    • 15:58...bastantes apuntes y demás, Tomás Marco que era el director...
    • 16:03...del Concurso Internacional de Alicante de música contemporánea...
    • 16:09..pues me dice, ¿Luis te apetece estrenar alguna cosa en el próximo...
    • 16:14...festival?
    • 16:16Y digo bueno, pues un concierto para piano y orquesta que estoy haciendo.
    • 16:21Allá nos fuimos la OSPA y yo al Festival.
    • 16:27Lo dirigió el concierto un especialista en música contemporánea...
    • 16:32...José Luis Temes y muy bien.
    • 16:39Pasó lo que suele pasar con la música mía que es que le gusta...
    • 16:45...al público.
    • 16:48En el piano mismamente utilizo muchas veces recursos...
    • 16:54...que el público suele quedarse a veces un poco asombrado.
    • 16:59El público que no está muy abezado en el tema...
    • 17:03...que es por ejemplo tocar dentro de la caja armónica del piano.
    • 17:07Sobre las cuerdas...
    • 17:09Con las manos, con pelotas de pin pon, con...
    • 17:14...unos trapos de estos que sirven para limpiar el polvo y que azotan...
    • 17:19...las cuerdas con ellos.
    • 17:21Baquetas de timbales...
    • 17:22En fin.
    • 17:23Genera una serie de sonoridades que conjuntándolas con partes del teclado
    • 17:30...y demás pues parece ser que logro darle una cierta coherencia estética.
    • 17:35Al público más normal le acaba interesando.
    • 17:42Le gusta.
    • 17:45Hubo un tiempo que también es cierto que la música contemporánea...
    • 17:49...estaba muy distante del gran público.
    • 17:51Hombre sí, además a propósito.
    • 17:54Los compositores de aquella época que son finales de los 70...
    • 17:58La década de los 70...
    • 18:02...llegaban a confesar que escribían contra el público.
    • 18:06Lo que se pretendía era ser un enfant terrible...
    • 18:12...ser un niño muy travieso que hace cosas que asusta al público.
    • 18:17A lo mejor en algún momento dió su resultado como cosa muy novedosa.
    • 18:24De todas maneras también pasaba en la escuela de Viena de Schubert...
    • 18:31...y Bamberg y sobretodo...
    • 18:38Ahora no me sale el nombre del tercer compositor importantísimo...
    • 18:44...de la escuela de Viena.
    • 18:46Yo ahora tampoco lo recuerdo.
    • 18:48Deber ser cosa del alemán este, el tal Alzheimer.
    • 18:51(RÍEN)
    • 18:53No sé.
    • 18:55Bien, que no nos tenía que importar el público que teníamos que...
    • 19:00...elaborar la música y escribir esas cosas.
    • 19:05En el siglo XX hubo una evolución bestial como todos sabemos.
    • 19:09En el arte pictórico fue la primera vez que se hizo...
    • 19:12...muy a principios de siglo la primera exposición en Nueva York sin cuadros.
    • 19:17Con los marcos solos y ya está.
    • 19:19Pero bueno eso es una ocurrencia muy simpática...
    • 19:23...la primera vez que se te ocurre.
    • 19:25Es como el 3,42 de...
    • 19:28...o el 4,33 no me acuerdo...
    • 19:30...de John Cage, el compositor que...
    • 19:35...son cuatro minutos y treinta y dos segundos...
    • 19:38...o tres minutos y cuarenta y tres segundos...
    • 19:41...sentado delante del piano sin tocar.
    • 19:44Y ya está y se acaba la obra cuando pasan los minutos.
    • 19:48Todo eso tiene mucha gracia el primer día...
    • 19:51...ahora no seas ridículo y hagas un 5,24.
    • 19:54Porque total es una imitación demasiado grosera.
    • 19:58En fin.
    • 19:59Pues sí hubo una época.
    • 20:02Por ejemplo compositores como Luis de Pablo o el mismo Tomás Marco...
    • 20:09...que hicieron mucho de esto de asombrar al público, asustarle...
    • 20:14...hacer cosas muy sorprendentes.
    • 20:18Le han pasado lo mismo que a Arnold Schönberg.
    • 20:21Al final de su vida estuvo escribiendo cuartetos en sol mayor.
    • 20:26(RÍE)
    • 20:27Se dejó del decafonismo y de la música atonal y todo esto y volvió...
    • 20:35...a hacer otro tipo de música.
    • 20:37Y Tomás Marco igual.
    • 20:38Y Luis Pablo tiene obras preciosas ya con una mezcla un poco...
    • 20:45...de música un tanto sorprendete y música tradicional.
    • 20:52En cuanto a que es tonal que suena agradable como diría el público.
    • 20:58Así que...
    • 20:59Tú nunca compartiste esta tradición.
    • 21:02No, esa tradición no.
    • 21:04Nunca.
    • 21:05Bueno esa época de los años últimos 69...
    • 21:11...terminé mis estudios allí en el 69...
    • 21:16...y luego ya marché a París a estudiar.
    • 21:19Allí también se hacían muchos experimentos pero me cogió joven.
    • 21:2720 años, 21, 22...
    • 21:30Y quizás era el momento de hacer esas cosas pero no me apetecía.
    • 21:37Yo escribía de una manera muy tradicional entonces.
    • 21:41Y empecé luego de más avanzada edad, treinta, treinta y algo...
    • 21:51...a escribir en este otro sentido de mezclar la música que...
    • 22:02No quiero entrar en muchos tecnicismos.
    • 22:05Sí, por favor.
    • 22:06Porque sino no nos va a entender nadie más que cuatro personas.
    • 22:10Música que no suena a música mezclada con música que si suena a música.
    • 22:16Así he establecido un poco mi estilo a partir de los 35 o 38 años.
    • 22:25La música que escribo desde esa época como hemos podido ver ahora...
    • 22:31...con el estreno de "La Dama Alba"...
    • 22:34...pues se entremezcla la música que podría, para que el público...
    • 22:39...lo entienda perfectamente creo yo, música romántica...
    • 22:45...con música que suena a rayos.
    • 22:48(RÍE)
    • 22:49Es decir, es una mezcla entre un objeto perfectamente reconocible...
    • 22:55...como este vaso o esta botella pero que lo entremezclamos...
    • 22:59...con muchos rasgos astractos que le dan un nuevo sentido a la forma.
    • 23:07Entonces en la música es fundamentalmente la técnica...
    • 23:14...en la que trabajo.
    • 23:15Más que el astracto por si solo.
    • 23:20De alguna manera una vanguardia templada en la tradición.
    • 23:25Ya.
    • 23:26También es muy peligroso hablar de la vanguardia.
    • 23:28La vanguardia yo creo que ya no existe desde hace 30 años.
    • 23:32A Borges no le gustaba el término en absoluto.
    • 23:34Ah pues mira.
    • 23:35Por militar.
    • 23:36Que no me gusta el término por lo militar.
    • 23:39Claro, exactamente.
    • 23:40A mí no me gusta tampoco por el arte de vanguardia.
    • 23:48El arte de vanguardia.
    • 23:50El arte contemporáneo sí.
    • 23:52Pero no el arte de vanguardia.
    • 23:55Bueno sí, una vanguardia templada en la tradición, ¿no?
    • 23:59Sí, podría denominarse así de esa manera.
    • 24:05Ahora yo creo que las vanguardias ya...
    • 24:09Ya ha habido tantas rupturas en todas las artes...
    • 24:13Absolutamente en todas que hablar de vanguardia es casi hablar de algo...
    • 24:19...que queda anticuado.
    • 24:22Yo prefiero más hablar de lo contemporáneo.
    • 24:26Lo contemporáneo que es lo que se está haciendo ahora.
    • 24:30Se ha llegado en la técnica del arte y en la música en particular...
    • 24:35...que es lo que a mí me compete...
    • 24:38...a una ruptura del juguete de tal manera que es imposible...
    • 24:43...hacerle más añicos.
    • 24:45Entonces es observar que caminos siguieron unos compositores...
    • 24:52...de los grandes.
    • 24:54Otro camino que cogieron otros.
    • 24:56Hasta donde conduce...
    • 25:00Se puede reconducir ese camino...
    • 25:03Un poco también lo que yo trato de hacer...
    • 25:07...al entremezclar lo que podríamos llamar la figura reconocible.
    • 25:18Un objeto.
    • 25:19Y entremezclarlo de música aleatoria, es decir, unos grafismos que pueden...
    • 25:25...significar un poco lo que el intérprete quiera.
    • 25:29Tanta libertad ha llegado a ver que ya estamos...
    • 25:35...casi encarcelados en la libertad.
    • 25:40La libertad es buena siempre para todo.
    • 25:42Sobretodo en lo social.
    • 25:44Pero llega un momento en el que es el caos.
    • 25:48Y el caos también tiene sentido pero..
    • 25:51...no que todo sea caos...
    • 25:54...porque entonces ya deja de ser caos.
    • 25:57La asimetría.
    • 25:58Si es asimétrico realmente todo ya existe una simetría...
    • 26:05...en su propia asimetría.
    • 26:07La música pues igual.
    • 26:09O sea que si prefiero tener unos pilares donde sujetarme.
    • 26:14Un artista también escoge de alguna manera a sus contemporáneos.
    • 26:19Escoge a quien escucha y a quien no.
    • 26:23Sí.
    • 26:24Naturalmente somos seres de este planeta tierra.
    • 26:28Este puntito insignificante en el Universo.
    • 26:33Y estamos influenciados lógicamente unos por otros en todos...
    • 26:38...los órdenes de la vida.
    • 26:40Y claro lo importante en un creador es fijarse de que fuentes bebe.
    • 26:50¿Cuáles son las raíces?
    • 26:53¿Qué es lo que le interesa a ese compositor?
    • 26:55Y cuál es su propio camino que es el resultado de interesarse...
    • 27:00...por ejemplo a la música que haga ahora a mis años.
    • 27:07En este año 2022.
    • 27:09Pues es el resultado de muchos años.
    • 27:12De sesenta y tantos años de cultura musical...
    • 27:16...que están asimilados en el cerebro y salen de la manera que salen.
    • 27:22Y no se escucha de la misma manera a Beethoven a los 20 años que a los 60.
    • 27:27No.
    • 27:28Que va.
    • 27:29De la misma manera que no se interpreta no se escucha.
    • 27:35Va surgiendo unos procesos, unas capas.
    • 27:41Al principio de una manera muy intuitiva, instintiva, dejándote...
    • 27:47...llevar por las emociones.
    • 27:48Luego vas razonando y dándote cuenta de las capas internas que puede...
    • 27:55...haber y los encantos que hay.
    • 27:58Pero bueno, como todo en el arte.
    • 28:00En la música también.
    • 28:03Y a mí claro me interesaron siempre...
    • 28:09...sobretodo desde Juan Sebastian Bach hasta nuestros días...
    • 28:13...pues infinidad de compositores.
    • 28:17Luego otros he sido más proclive a ellos como puede ser el caso...
    • 28:22...de Claude Debussy, el compositor francés.
    • 28:25Además como intérprete según las crónicas...
    • 28:32...parece ser que soy un buen intérprete de Claude Debussy.
    • 28:36He hecho muchas veces conciertos...
    • 28:42...con toda la obra de Claude Debussy.
    • 28:44Sesiones de tres conciertos, dos horas cada uno...
    • 28:47...pues toda la obra escrita para piano.
    • 28:50En París me especialicé bastante en ello...
    • 28:56¿Estudiaste allí en París?
    • 28:57Sí.
    • 28:58En el año 69 me fui a París con una beca de la Diputación de Asturias...
    • 29:08No fue mala época para estar en París.
    • 29:10Sí.
    • 29:11(RÍE)
    • 29:12Tan reciente el 68...
    • 29:14Precisamente en ese sentido puedo contar una pequeña anécdota...
    • 29:21...que yo en los años 67, 68 estando estudiando y viviendo en Madrid...
    • 29:28...pues era mu frecuente ir por la calle y de repente llegaba...
    • 29:32...un automóvil de los grises que llamábamos de aquella...
    • 29:38...y parar a todo el mundo y pedir el carnet de identidad.
    • 29:42Y bueno pues pasaba.
    • 29:45A mí me pasó y a mucha otra gente.
    • 29:48Cuando llegué a París me quedé sorprendido porque...
    • 29:54...en avenidas tan importantes como en Los Campos Eliseos...
    • 29:59...pues a cada diez metros una pareja de la Guardia Nacional...
    • 30:04...con sus ametralladoras colgadas al cuello...
    • 30:09....y de parejas de dos en dos.
    • 30:11Y cinco kilómetros de campos Eliseos vacíos.
    • 30:16Digo: aquí parece que estamos en plena época franquista.
    • 30:20O con los grises persiguiéndote.
    • 30:23Y claro era resultado de que De Gaulle se puso muy serio...
    • 30:29...cuando cortó lo del 68 y ya no quería más jaleos.
    • 30:36También es cierto, todo en la vida tiene su parte...
    • 30:40...que podríamos llamar positiva y negativa.
    • 30:43Eso tenía su parte positiva en el sentido de que tú podías andar...
    • 30:48...por París a las tres de la mañana la mar de tranquilo.
    • 30:51Nadie te iba a tracar ni a hacer nada porque estaba lleno de policía...
    • 30:57...por todas partes.
    • 30:58Entonces me tiene pasado pues ir allí a los conciertos...
    • 31:03...muchas veces eran de noche.
    • 31:07A las nueve o nueve y media de la noche empezaba el concierto...
    • 31:11...después de cenar.
    • 31:13Y claro yo vivía en los alrededores de París.
    • 31:18Tenía que esperar a veces hasta las tres de la mañana para que hubiera...
    • 31:24...un tren que me llevara hasta donde yo vivía.
    • 31:29Y bueno pues daba paseos por París precioso, todo iluminado.
    • 31:33Guapísimo.
    • 31:35Pero era eso.
    • 31:37Te estabas tropezando continuamente con estas cosas.
    • 31:41Esa era la anécdota y luego lo interesante era conocer...
    • 31:46...compañeros de música muy interesante.
    • 31:50También los tuve muy importantes para mi formación como músico y persona...
    • 31:56...en Madrid.
    • 31:58En Madrid he tenido de compañero a Aarturo Tamayo que fue luego...
    • 32:01...un director de orquesta muy bueno.
    • 32:03Con música contemporánea también.
    • 32:08Íbamos juntos a los concierto Luis de Pablo que era mucho mayor...
    • 32:11...nosotros.
    • 32:13Era diez años mayor que nosotros pero...
    • 32:16...cuando tienes 18, uno de 28 es un hombre.
    • 32:23(RÍE)
    • 32:25Bueno y muchas conversaciones.
    • 32:28Bueno en París también conocí a compañeros de la profesora...
    • 32:34...con la que yo daba clase,
    • 32:36con Leli Aguso y bueno...
    • 32:41...muy bien y muy interesante y además teniendo compañeros era más fácil...
    • 32:46...ir avanzando en el francés.
    • 32:48Yo me fui prácticamente sin saber casi nada.
    • 32:52Íbamos a los conciertos, a los museos...
    • 32:59En el año 71 se estaba contruyendo en Centro Pompidou.
    • 33:07Había en la radio televisión francesa.
    • 33:11En los estudios había sesiones de música electrónica que podíamos...
    • 33:16...asistir a ello.
    • 33:17Conocí un poco de estar cerca de él...
    • 33:25...con Olivier Messiaen, el gran maestro y compositor francés.
    • 33:31Luego estudié mucho su música.
    • 33:35Son experiencias.
    • 33:37Sobretodo yo siempre digo que son ventanas que me fueron abriendo...
    • 33:43...muy importantes cuando tienes 21 años.
    • 33:46Y que hasta entonces esas ventanas estaban cerradas.
    • 33:49Eran otros tiempos.
    • 33:51Hoy en día la enseñanza de la música en España ha mejorado...
    • 33:55...una barbaridad hasta nivel casi de lo mejor.
    • 34:03En cuanto a la calidad del profesorado.
    • 34:06En cuanto a la calidad del profesorado está al mejor nivel.
    • 34:11Entonces mis tres años de estar en París fueron tres años de estar...
    • 34:17...abriendo ventanas y puertas.
    • 34:19Y dándome cuenta de lo que hay en el exterior.
    • 34:23Y dándome cuenta de los caminos que conducen a ese exterior.
    • 34:28Después todo eso al regreso a España...
    • 34:32...porque se estaba muriendo mi padre.
    • 34:36Pensaba quedarme en Francia y no volver.
    • 34:39Y por tanto desartar hacer el servicio militar y todo esto.
    • 34:43Que eso era la tentación.
    • 34:46Pero bueno era muy duro dejar morir a mi padre y mi madre sola con él.
    • 34:51Total que me vine para acá.
    • 34:53Me pusieron el chopo al hombre...
    • 34:55..e hice mi pérdida de tiempo como todos los demás de los 18 meses...
    • 35:01...y luego seguí estudiando, componiendo...
    • 35:06...y aprovechando todas aquellas ventanas que me habían abierto...
    • 35:10...y ya con 25 años ya empezaron a salirme bastante alumnos...
    • 35:18...en Asturias.
    • 35:21Sabían que yo ya había dado algunos conciertos aquí en Asturias...
    • 35:27...y en Madrid y mi nombre en Asturias sonaba algo.
    • 35:30Entonces bueno Francisco Jaime y Pantín que es catedrático del...
    • 35:35...conservatorio superior de Oviedo pues me pidieron dar clase con él...
    • 35:40Cuando éramos los dos unos críos.
    • 35:42Yo tendría 25 años y el 15.
    • 35:46Le estuve dando clase unos años y le formé en la técnica de verdad...
    • 35:50...del piano.
    • 35:52Total que bueno así...
    • 35:57...fijé mi estancia en Gijón porque...
    • 36:04...a mi mujer le acabó saliendo trabajo en Gijón...
    • 36:08...y yo saqué la Cátedra en Oviedo.
    • 36:10Entonces si vivíamos los dos en Oviedo, mi mujer era la que tenía...
    • 36:15..que hacer autopista durante 35 años.
    • 36:17Así que decidí que era yo el que hacía la autopista.
    • 36:21Y nos quedamos a vivir en Gijón.
    • 36:27Entonces empecé a querer abrir ventanas a todo el mundo.
    • 36:33Y bueno luego también entró en el Conservatorio...
    • 36:37...un colega muy bueno, Amador Fernández Iglesias...
    • 36:41...y entre los dos empezamos a revolucionar un poco lo que era...
    • 36:46...la enseñanza de la música y del piano en Asturias.
    • 36:51Y luego ya vinieron Flor Rodríguez...
    • 36:54Mucha gente y en Asturias hay muy buen profesorado.
    • 36:58Después de la gran traición operística, ¿es posible hacer...
    • 37:02...una ópera contemporánea?
    • 37:05Todo depende de que vaya evolucionando tanto el tema...
    • 37:11...literario sobre el cual hagas la ópera y sobretodo la música.
    • 37:18Sobretodo la música.
    • 37:19Luego hace ya bastantes años que...
    • 37:25...se quiere renovar la ópera solamente a través de la escena.
    • 37:30Y bueno claro sí hacer un...
    • 37:34...Mozart traspasasdo al mundo naci...
    • 37:39...pues es sorprendente en cuanto a la escena pero...
    • 37:43...la música sigue siendo la misma.
    • 37:45Afortunadamente.
    • 37:46Afortunadamente.
    • 37:48Entonces yo creo que lo importante es que los compositores sigan haciendo...
    • 37:55...ópera.
    • 37:57Haciendo música sinfónica.
    • 38:00La ópera y la música sinfónica son mundos muy distintos...
    • 38:04...y en "La Dama del Alba" sobretodo yo ya me enamoré...
    • 38:10...de la "Dama del Alba" de Casona desde muy joven.
    • 38:14Fue una gran obra.
    • 38:16Realmente Casona es un gran dramaturgo.
    • 38:20Extraordinario.
    • 38:22Y cuando yo tenía sobre 10 años mis hermanos eran todos mayores que yo.
    • 38:29Y tenía una hermana y un hermano que tenía 11 años...
    • 38:33...más que yo y el hermano 10.
    • 38:35Y les oía hablar por casa.
    • 38:37Sí hombre Alejandro Casona este autor de teatro.
    • 38:42Entonces decíamos autor de teatro no dramaturgo.
    • 38:46Que está exiliado en la Argentina, en Buenos Aires y tal...
    • 38:52Oía hablar de él y mi hermana...
    • 38:58...entró a trabajar en la Biblioteca Pública de Gijón.
    • 39:04Me traía obras de teatro porque me gustaban mucho cuando yo tenía...
    • 39:08...13 o 14 años.
    • 39:09Me gustaba mucho leer teatro.
    • 39:11Y entre ellas estaba "La Dama del Alba", ya me gustó muchísmo.
    • 39:16Pasó esa época.
    • 39:17Me fui a Madrid, a París...
    • 39:19Dejé un poco de leer tanto teatro...
    • 39:23Estaba muy ocupado doce o catorce horas al día en la música.
    • 39:30Y después retomé "La Dama del Alba" ya con treinta y algo.
    • 39:35Y ya pensé seriamente en que eso podía ser una ópera preciosa.
    • 39:41Bueno preciosa si hacía yo bien la música.
    • 39:47Así que empecé a pensar en ello.
    • 39:50El pensamiento fue madurando...
    • 39:53...y llegue a la conclusión de que el libreto lo tenía que hacer...
    • 39:57...yo mismo para no perder la prosa poética tan maravillosa...
    • 40:01...que tiene Alejandro Casona.
    • 40:04Y a base de un trabajo de corta y pega y de recensión de la obra...
    • 40:11...y alterar un poco el orden de las escenas...
    • 40:16...para darle un poco más de sentido musica fui elaborando el libreto.
    • 40:23Yo mismo que me llevó sobre un año y medio.
    • 40:26Bueno todo esto claro compaginándolo con mi trabajo...
    • 40:31...y con mis horas de estudio diarias de piano para poder...
    • 40:35...seguir dando conciertos y a su vez seguir pagando el recibo de la luz...
    • 40:40...que entonces no era tan caro como ahora pero se tenía que seguir...
    • 40:43...pagando recibos también.
    • 40:44Y los hijos y todo.
    • 40:47Total que...
    • 40:49...como yo empecé a hacer "La Dama del Alba" simplemente por amor...
    • 40:54...al arte pues iba...
    • 41:00...dejándola apartada a media que me surgían compromisos...
    • 41:05...de encargos de obra y con fecha de estreno.
    • 41:09Entonces ya tenía fecha de estreno, aquello había que concluirlo.
    • 41:14Aparto un poco la partitura de los apuntes.
    • 41:18Más que partitura apuntes.
    • 41:22Un compositor siempre tiene que estar...
    • 41:26...elaborando apuntes incluso por si algún día le viene un encargo rápido.
    • 41:34Entonces tener de donde echar mano.
    • 41:37Un fondo de compositor.
    • 41:41Y bueno así siguieron pasando los años.
    • 41:50Me centraba todas las tardes a componer...
    • 41:56...sobre "La Dama del Alba".
    • 41:58En ese sentido tuve muchísimo la ayuda de mi familia...
    • 42:03...que me dejaron aislarme las tardes.
    • 42:07No había ni padre ni marido de tres a nueve de la noche.
    • 42:17Y para facilitarme un poco esa labor mi íntimo amigo Ramón Mijares...
    • 42:27...me propuso que me fuera a su casa de campo...
    • 42:32...a componer allí.
    • 42:34Allí no había ruidos, no había nada...
    • 42:36Entonces bueno...
    • 42:40Trasladamos para allí mi viejo piano cuando compré el nuevo...
    • 42:44...y allí pasé pues alrededor de 16 o 17 años...
    • 42:51...yendo durante el curso todas las tardes a componer allí.
    • 42:56Salía de clase y me iba.
    • 42:58Comíamos juntos allí, el se marchaba de tarde a su despacho...
    • 43:03...en Oviedo y yo quedaba allí trabajando.
    • 43:08Eso ayudó mucho.
    • 43:12Las dos cosas.
    • 43:13Que tu familia diga: esto es muy importante hazlo.
    • 43:20Y luego la ayuda de la persona también en ese sentido.
    • 43:24Sin duda.
    • 43:24Además Ramón Mijares, amigo de esta casa.
    • 43:29Una gran persona.
    • 43:31Mucha generosidad.
    • 43:34¿17 años componiendo?
    • 43:37Sí, ten en cuenta que allí compuse también el concierto...
    • 43:44Acabé de componer el concierto para piano y orquesta...
    • 43:47...que lo estrenamos en Alicante.
    • 43:49Entonces retiré la partitura de "La Dama del Alba".
    • 43:52Pero yo seguía yendo a la casa de Mijares a componer...
    • 43:59...el concierto de piano y orquesta.
    • 44:01Después el concierto de...
    • 44:04No, el concierto de guitarra y orquesta fue previo a esto.
    • 44:08No interfiere.
    • 44:10La obra encargo de los cursos de magistralia...
    • 44:15Otras obras de la Orquesta de Oviedo.
    • 44:23Me encargó también dos obras.
    • 44:27Entonces estuve elaborando estas cosas.
    • 44:31Otra obra nueva para piano solo también...
    • 44:35...que esa la tengo dedicada a Ramón Mijares.
    • 44:39En fin.
    • 44:4117 años de productividad musical no exclusivo de "La Dama del Alba".
    • 44:48Entonces "La Dama del Alba" está elaborada siguiendo esa pauta...
    • 44:56...de intercalar, enlazar la música romántica...
    • 45:02...con la música abstracta.
    • 45:05Entonces en la orquesta yo les pongo muchas veces...
    • 45:09...unos grafismos que significan...
    • 45:14Les pongo un pié de página diciendo:
    • 45:16...significan movimientos rápidos entre cortados.
    • 45:21Y puedes dar las notas que te dé la gana.
    • 45:24Lo único que importa es que sean movimiento rápidos entrecortados.
    • 45:32Entonces lo vas haciendo con el instrumento, el clarinete, la flauta...
    • 45:36Es mucho más fácil para el músico entender eso...
    • 45:41...que escribírselo.
    • 45:42Porque escribírselo va a tener que estar leyendo nota por nota.
    • 45:47Y es muchísimo más complicado.
    • 45:48Y el resultado global no va a ser distinto.
    • 45:53Es lo mismo.
    • 45:54Entonces bueno eso es una técnica que ha desarrollado mucho un...
    • 45:58...compositor español en los años 80, Jesús Villa Rojo...
    • 46:03...que son los juegos gráfico musicales.
    • 46:07Y luego mi contacto más...
    • 46:13No me atrevo a decir maestro.
    • 46:15Pero sí que he aprendido muchoc en conversaciones con él.
    • 46:19Con Cristóbal Halffter.
    • 46:21Ese concepto de él de la partitura...
    • 46:26...del caos controlado.
    • 46:28Querer hacer un caos que sea caótico...
    • 46:32...pero sin embargo que esté controlado.
    • 46:34Con unas riendas sujetando el potro salvaje...
    • 46:38...que sería el caos controlado.
    • 46:41Lo que no podemos controlar amigo mío es el tiempo.
    • 46:44El tiempo que huye.
    • 46:47Ha sido un placer charlar contigo.
    • 46:49Podemos estar hablando mucho tiempo.
    • 46:52Ha sido un placer, de verdad, estar charlando contigo.
    • 46:55Muchísimas gracias.

    Luis Vázquez del Fresno es un magnífico compositor asturiano. Nacido en una familia de músicos y artistas, recientemente ha presentado con gran éxito su ópera 'La Dama del Alba', basada en la gran obra teatral de Alejandro Casona. Asturiano hasta la médula, no niega la herencia de la música popular asturiana, estudio piano y técnicas de composición en París donde comenzó a amar de Debussy. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL