Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NjE2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ig45ce4orsrCIHodZ5IWBvsmk7SZ6NSceRx_az3pROg/2023/04/c5d7bc6d-a257-424f-a4cd-5da50b395b75_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA)
    • 0:37Rafael Reig es una de las leyendas de la última narrativa española.
    • 0:44Sus novelas cambiaron de alguna manera el curso de...
    • 0:49...la literatura peninsular.
    • 0:52Nacido en Asturias, vivió en Valencia y es madrileño de adpción.
    • 1:00Nos habla de la literatura, de la narrativa.
    • 1:04De la vida vivida a través de los libros...
    • 1:07...y de los libros que constituyen vidas.
    • 1:12Es una fiesta del pensamiento su conversación.
    • 1:16En Clave de fondo en el Centro Niemeyer, Rafael Reig.
    • 1:20Su última novela "El río de cenizas"...
    • 1:24...una especie de autobiografía fingida merece ser leída por todos.
    • 1:34Rafael Reich o Reig...
    • 1:37¿Tú como prefieres pronunciarlo?
    • 1:38Yo lo pronunció Reig porque yo soy de Valencia.
    • 1:42Rafael Reig bienvenido a Clave de fondo, bienvenido al Centro Niemeyer.
    • 1:48Tengo muchas cosas que hablar contigo.
    • 1:52Antes mientras tomábamos...
    • 1:54¿Tenemos deudas pendientes?
    • 1:55Alguna hay.
    • 1:57Alguna hay.
    • 1:57Querido Xuan Bello muchas gracias por traerme aquí.
    • 2:01Estoy contemplando un paisaje maravilloso...
    • 2:06...sobretodo por aquí que hay unas personas estupendas.
    • 2:12Y es lo que más me gusta.
    • 2:13Yo el paisaje...
    • 2:14El paisanaje me gusta más.
    • 2:18Rafael hablamos antes de, ¿qué cosas serían la literatura?
    • 2:23Incluso arriesgabas que era necesario reescribir aquel libro de Desert...
    • 2:29...que se preguntaba que era la literatura.
    • 2:31Qu'est-ce...
    • 2:32(LOS DOS) ...la littérature ?
    • 2:34Pues yo creo que la literatura...
    • 2:38...como hablábamos antes...
    • 2:41...si hubiera los dos primeros libros de la humanidad...
    • 2:44...solo el segundo que estaría copiado del primero es literatura.
    • 2:49La literatura es una copia siempre.
    • 2:51La literatura se mueve en dos ejes ascisas y ordenadas...
    • 2:58...que son la realidad y la literatura.
    • 3:01Porque sino no sería literatura.
    • 3:03¿A qué llamamos literatura?
    • 3:07Yo no lo entiendo.
    • 3:08Los diarios de una jovencita puedenn ser literatura claro que sí.
    • 3:12Depende.
    • 3:13Depende de si está en el eje de la literatura o no.
    • 3:18Eso es muy arbitrario.
    • 3:23O sea yo no creo mucho en la literatura.
    • 3:26Has dedicado tu vida a ella.
    • 3:28Tanto como escritor, como profesor...
    • 3:30Tampoco.
    • 3:31También he tenido dos matrimonios.
    • 3:34Lo he pasado muy mal.
    • 3:36La literatura ha sido casi un placer.
    • 3:39Escribir es una cosa que haces por las mañanas tranquilo.
    • 3:46¿Tú no?
    • 3:47Porque tú no escribes ya.
    • 3:49Bueno algo sí.
    • 3:50Hombre pues ya estamos esperando una gran obra...
    • 3:54...que yo tengo el título.
    • 3:56Ciertamente.
    • 3:59Y a mí la literatura me parece una cosa que la gente debe hacer en sus...
    • 4:03...ratos libres.
    • 4:06Yo por supuesto no vivo de la literatura...
    • 4:11...como nadie.
    • 4:13Yo vivo de mi trabajo.
    • 4:16Que tampoco es mucho.
    • 4:18(RÍE)
    • 4:19Pero me parece que eso es algo que uno hacer por añadir...
    • 4:25No sé.
    • 4:26Yo también pinto acuarelas.
    • 4:29Si yo tuviera aquí mis acuarelas pintaría esto.
    • 4:33Esto es maravilloso.
    • 4:35Es algo que uno lo hace porque quiere.
    • 4:40Y como dicen en mi pueblo: ni agradecido ni pagado.
    • 4:44Bueno porque quiere y porque puede, ¿no?
    • 4:47Todo el mundo puede.
    • 4:50Mi mujer...
    • 4:53...que es limpiadora pinta mejor que yo.
    • 4:57Pero mucho mejor.
    • 4:58De lejos.
    • 5:00Yo solo pinto cosas pornográficas y tal pero...
    • 5:03Yo hablaba de la escritura.
    • 5:08Es que no he leído nada escrito por ella pero seguro que lo hace muy bien.
    • 5:12Yo no creo que...
    • 5:14O sea la literatura pues es lo que uno escribe y ya está.
    • 5:18Yo no creo mucho en eso.
    • 5:20De verdad eh...
    • 5:22No.
    • 5:23Ya soy muy mayor para pensar...
    • 5:27...que yo soy un literato.
    • 5:30Que voy a ser un literato.
    • 5:31Soy un tío que escribe.
    • 5:33Como hay en cada clase de Bachillerato diez que les gusta escribir.
    • 5:41Ayer me decías que eras partidario de la felicidad.
    • 5:45Y se notó, ¿no?
    • 5:47Sí, bastante.
    • 5:49Soy muy partadario de la felicidad.
    • 5:51Yo creo que lo mejor es no tener vida interior.
    • 5:57No atormentarse.
    • 6:00Yo disfruto de lo que viene al paso.
    • 6:05Yo he montado...
    • 6:07He dicho muchas veces la palabra yo.
    • 6:10Me voy a corregir.
    • 6:11De eso se trata.
    • 6:13Te estoy entrevistando a tí.
    • 6:15Yo soy como Walter Benjamin, digo...
    • 6:19Como decía Walter Benjamin.
    • 6:21Soy el mejor escritor alemán porque soy el que menos ha utilizado...
    • 6:25...la palabra yo.
    • 6:28Eso me gusta.
    • 6:31Bueno pues uno...
    • 6:37Yo.
    • 6:37A ver yo no...
    • 6:39Uno tenía un club de ajedrez...
    • 6:43...en el pueblo, un pueblo pequeñín.
    • 6:45Mucho más pequeño que Avilés.
    • 6:47Por supuesto.
    • 6:48Que es un ciudad.
    • 6:53Lo llamamos Club de Ajedrez al paso...
    • 6:58...que es una jugada de ajedrez complicadilla..
    • 7:07...pero también me gusta al paso.
    • 7:11Para que para que el joven diga que hago...
    • 7:15¿Me compro un gramo de cocaína o juego un rato al ajedrez?
    • 7:20Que tengan otras opciones.
    • 7:23Bueno o un gramo de cocaína y luego juego al ajedrez también.
    • 7:28Yo no me opongo a eso.
    • 7:32Y bueno...
    • 7:33Hay algo que destaca en toda tu obra, ¿no?
    • 7:36Que es cierta mirada ácida de la realidad...
    • 7:39...y de una manera muy marcada por un sentido del humor...
    • 7:44Una eutrapelia muy distinguida.
    • 7:48Ese es un término muy Cervantino...
    • 7:50...y muy griego.
    • 7:54Yo como creo que luego...
    • 7:57...vas a entrevistar a Constantino o antes.
    • 8:01Constantino me dijo una vez.
    • 8:02Yo le pregunté.
    • 8:05¿Tú por qué rayos eres comunista?
    • 8:07Me dijo.
    • 8:08Es que no me quiero morir cabreado.
    • 8:11Y la única esperanza es esa.
    • 8:14Yo estoy cabreado y se nota.
    • 8:19Pero también tengo esperanza.
    • 8:21Las dos cosas.
    • 8:22¿Por qué?
    • 8:23Porque soy comunista.
    • 8:25(RÍE)
    • 8:26No sé si esto puede salir en las cámaras pero...
    • 8:29Sí, por supuesto.
    • 8:32Estamos casi en la cuenca minera, ¿no?
    • 8:35Estamos cerca de la cuencia minera.
    • 8:37Por eso casi.
    • 8:41Había la poética de Horacio.
    • 8:43Hay un momento que Horacio dice:
    • 8:45¿Qué impide decir la verdad riendo?
    • 8:50No hay nada que lo impida.
    • 8:53Bueno el catolicismo.
    • 8:56Porque la mentalidad católica es que...
    • 9:01...está basada en que la verdad es el secreto.
    • 9:07Todo esto es una idea muy de Foucault.
    • 9:13De franceses.
    • 9:16Lo que está a la vista no es la verdad.
    • 9:20La verdad es lo que está oculto.
    • 9:22La verdad es lo que se confiesa.
    • 9:25Y yo creo que no que la verdad está a la vista.
    • 9:30Yo es que no soy católico.
    • 9:33Ni religioso y yo creo que la verdad es lo que uno ve.
    • 9:38Ya está.
    • 9:39Yo no creo mucho en descubrir una verdad que esté ahí...
    • 9:46...debajo de todas las apariencias.
    • 9:50Eso no es más verdad que lo que hay en la superficie.
    • 9:57En la superficie.
    • 9:59¿Escribir es describir?
    • 10:02Sí.
    • 10:04A mí me encanta.
    • 10:05Yo creo que soy el mejor paisajista español.
    • 10:09Me pasa un poco como le pasaba a Amado Nervo...
    • 10:15...que estaba con Unamuno creo...
    • 10:21...y dijo: que flores tan bonitas, ¿cómo se llaman?
    • 10:25Y dijo: bueno son...
    • 10:27No me acuerdo.
    • 10:28Nenúfares.
    • 10:29Nenúfares.
    • 10:31Nenúfares gilipollas.
    • 10:33Lo que sacas siempre en tus versos.
    • 10:35Pues a mí me ha pasado lo mismo.
    • 10:36Yo saco robles y digo:
    • 10:37¿Y esos arbolicos que son?
    • 10:39Gilipollas son robles.
    • 10:41Lo que sacas siempre en tus novelas.
    • 10:44La verdad como decía Machado.
    • 10:47"La verdad también se inventa".
    • 10:50Y la verdad inventada es más verdad...
    • 10:53...que lo que llamamos la verdad.
    • 11:00Pero la máscara cuando uno se disfraza...
    • 11:07...está revelando todo.
    • 11:09Está revelando cuál es su deseo.
    • 11:12La máscara revela mucho más que el rostro verdadero.
    • 11:14Mucho más siempre.
    • 11:18En mi pueblo los mozos siempre hay dos que se disfrazan de chicas.
    • 11:24¿Por qué?
    • 11:26¿Por qué se disfrazan de chicas?
    • 11:29Ahí están diciendo más de quienes son...
    • 11:32...que si fueran disfrazados de Charlotte.
    • 11:36Yo creo mucho en que...
    • 11:40...hay que fijarse en lo que está delante.
    • 11:46Hay muchos escritores que se fijan en lo que está en el fondo, etcétera.
    • 11:53Pero si la verdad es evidente.
    • 11:56No tenemos que huir de la verdad.
    • 12:00No tenemos que buscar razonamientos ocultos.
    • 12:03Está todo a la vista.
    • 12:06Yo por ejemplo te he calado.
    • 12:08Sin duda.
    • 12:11Rafael de alguna manera...
    • 12:14..hubo un tiempo en que se creía que la literatura...
    • 12:17...era un arma cargada de futuro.
    • 12:19La poesía es un arma cargada de futuro.
    • 12:21De mi amigo Rafael.
    • 12:24Que se hacía llamar Gabriel.
    • 12:27No me acuerdo.
    • 12:29Gabriel Celaya.
    • 12:30Exacto.
    • 12:31Tengo un libro dedicado y me lo dedicó Rafael...
    • 12:35...porque su nombre es Rafael.
    • 12:38¿La literatura puede cambiar la realidad?
    • 12:43¿En qué medida la literatura actualmente condiciona...
    • 12:47...la ideología de las personas?
    • 12:50Yo creo que la literatura cambia la realidad absolutamente.
    • 12:55Cuando era pequeño ibas al cine...
    • 12:59...y te ponían, "esta película está basada en hechos reales".
    • 13:04Y yo decía: mi vida está basada en películas.
    • 13:08Es todo lo contrario.
    • 13:12Los libros que he leído me han cambiado la vida.
    • 13:14A cada niño que lee por primera vez a Allan Poe pues le cambia la vida.
    • 13:22Yo creo que la literatura cambia la vida mucho más que una película...
    • 13:26....o muchísmo más que un juego de internet.
    • 13:31Leer cuando eres niño, hace ya tiempo...
    • 13:3820 años hace que no soy niño.
    • 13:40(RÍE)
    • 13:42Tuviste una infancia extraordinaria.
    • 13:44Y una vejez bueno...
    • 13:47...lo que me espera es todavía mejor.
    • 13:50Leer "Los tres mosqueteros" como no te va a cambiar la vida.
    • 13:56A tí yo creo que también te habrá cambiado la vida leer.
    • 14:00Yo leía con una linterna a escondidas.
    • 14:04Y mis padres me decía a mi hermano y a mí que dormíamos juntos.
    • 14:08No por una cosa sexual...
    • 14:14...sino porque no teníamos dinero para una habitación para cada uno.
    • 14:19Y entraba mi padre a revisar.
    • 14:23Decía: dejad de leer de una vez.
    • 14:28Nos encantaba que nos regañasen porque leíamos demasiado.
    • 14:33Y así hemos salido los dos.
    • 14:35Que estamos echados a perder.
    • 14:38También vivimos una época en la que la literatura tenía un prestigio...
    • 14:45...y el poder pensaba que era subersiva.
    • 14:48Yo no sé si ahora el poder...
    • 14:50Yo creo que el poder no es tan tonto.
    • 14:52No pensaba eso.
    • 14:54Decía: que escriban lo que quieran si da igual.
    • 14:59Yo creo que la literatura no tiene el predicamente social que tenía.
    • 15:05Yo preferiría ser Brad Pitt que Camilo José Cela.
    • 15:11A cualquier hora.
    • 15:13Y es normal.
    • 15:15La literatura es una cosa que se ha quedado pues...
    • 15:19Mira
    • 15:20Habia siete musas.
    • 15:23Todas estan violadas, tiradas a la calle...
    • 15:28Faltaba la de la literatura, pues ya también.
    • 15:33Ahora literatura es una cosa que escribe una chavala en internet...
    • 15:37...o un chaval.
    • 15:42Pero eso no es importante.
    • 15:46A lo mejor lo que escribe, lo que tenemos que hacer es leerlo.
    • 15:50Sin duda.
    • 15:51Yo creo que tampoco podemos estar ahí como diciendo...
    • 15:57...no somos los portadores de la antorcha.
    • 16:00No.
    • 16:01Al contrario tenemos que adaptarnos.
    • 16:04Leer y decir, ¿por qué esto es más importante que lo que yo escribo?
    • 16:09Porque a los chicos les interesa más...
    • 16:14Y lo pienso y digo: joder.
    • 16:18La verdad es que es verdad.
    • 16:19Lo mío no le puede interesar a nadie.
    • 16:23Le interesas a muchos lectores.
    • 16:25Muchísimos lectores.
    • 16:27Que pasen por caja, no.
    • 16:31Yo si quires te paso mis liquidaciones.
    • 16:34No.
    • 16:35Yo creo que no.
    • 16:37Yo creo que estamos perdiendo protagonismo, por supuesto.
    • 16:40Hemos tenido demasiado protagonismo.
    • 16:42Ser escritor antes molaba.
    • 16:45Yo he follado siendo escritor mucho.
    • 16:50Tú también, ¿no?
    • 16:53No puedes contestar ya lo sé.
    • 16:58¿Y ahora no molamos?
    • 17:00Pues eso igual es culpa nuestra.
    • 17:03Tenemos que preguntarnos.
    • 17:05Es que yo nunca reinvindicaria algo...
    • 17:11...como si fuera un derecho que yo tengo.
    • 17:15Es que no tengo el derecho de que se me escuche más que a otros.
    • 17:18¿Por qué?
    • 17:21No sé.
    • 17:22¿Quién soy yo para que se me escuche más?
    • 17:26Me lo tengo que ganar yo.
    • 17:29Y yo me pregunto, ¿por qué no me lo gano?
    • 17:32Estoy contando algo que cualquier romero, hiphopero o como...
    • 17:37...se llamen ahora están contándolo mejor que yo.
    • 17:42¿Tú crees que lo están contando mejor que tú?
    • 17:44O simplemente se están enviando...
    • 17:46Me lo pregunto.
    • 17:47¿Por qué la gente escucha a ese chico o a esa chica y no porque a mí?
    • 17:53O a mi mujer.
    • 17:55(RÍE)
    • 17:56Tal vez porque se estén valorando más mensajes simples.
    • 18:01Se teme a cierta complejidad.
    • 18:04No lo creo.
    • 18:06Yo creo que eso...
    • 18:09Perdona Xuan, somos amigos, yo creo que eso es una análisis simple.
    • 18:14Sin duda.
    • 18:15Porque va a ser simple eso.
    • 18:19Yo creo que lo que llega a la gente es complejo.
    • 18:22Porque todas las personas somos muy complejas.
    • 18:27Convencer a alguien de algo, te lo digo yo que he estado en bares...
    • 18:31Bueno alguna vez.
    • 18:33Pocas.
    • 18:34Muy pocas.
    • 18:35Y discutir en un bar y tener razón es muy difícil.
    • 18:41Y además no importa.
    • 18:43Y además no importa pero te quiero decir que la gente es compleja.
    • 18:47No acepta cualquier cosa en principio.
    • 18:49En principio creo yo.
    • 18:52Yo parto de un respeto a que los demás no se dejen engañar.
    • 19:00Partir del principio de que yo soy listo y los demás son tontos...
    • 19:05...para mi no es un buen arranque.
    • 19:09Yo los respeto y al contrario intento aprender.
    • 19:15Pues ahora voy a escribir una novela pornográfica ilustrada.
    • 19:19A ver si mola.
    • 19:21Igual no mola.
    • 19:24Porque yo no sé hacerlo.
    • 19:27Y a lo mejor hay una vía de comunicación con la gente que no...
    • 19:31...he descubierto.
    • 19:33Lo que no se puede es ser una especie de jeremías, ahí predicando...
    • 19:40...en el desierto y encima orgulloso.
    • 19:45No es que la gente no me entiende.
    • 19:48Yo ya soy mayor, dios me libre de estar en esa posición.
    • 19:57Yo prefiero estar en la posición de decir, ¿por qué no comunico...
    • 20:00...nada a la gente?
    • 20:04Tú has dedicado mucho tiempo a la crítica literaria.
    • 20:07Has analizado muchos libros, muchas...
    • 20:11Estaba bien porque me regalaban muchos libros las editoriales...
    • 20:15Yo nunca he comprado un libro.
    • 20:18Y me gusta.
    • 20:19La critica literaria creo que es importantísima.
    • 20:22Hay un filtro y se sincera bien diciendo la verdad.
    • 20:29La crítica literaria pues todo sabemos de que va.
    • 20:33Esto lo publica Alfaguara pues tengo que ponerlo bien.
    • 20:40Pero si se hace bien le comunica a alguien de algunas ideas...
    • 20:48...de porque este libro es una basura y este no.
    • 20:53Y orienta un poco a la gente.
    • 20:55Es una responsabilidad enorme que hay que asumir con mucho orgullo.
    • 21:01Es decir, yo digo lo que me gusta y lo que no me gusta.
    • 21:05Porque en el fondo al final se trata de eso.
    • 21:08No hay ningún argumento técnico, ni jurídico, ni nada.
    • 21:14Se trata de decir a mi esto no me ha gustado por estos motivos.
    • 21:19¿Y tú crees que abunda esa crítica?
    • 21:23No.
    • 21:24Bueno hay ejemplos, hay mucha gente.
    • 21:28Alguna.
    • 21:29Pero no abunda no.
    • 21:32Así nos va.
    • 21:34Porque la lectura...
    • 21:36¿Cuántos libros se publican al año?
    • 21:40¿Te los vas a leer todos?
    • 21:42Bueno tú si porque tienes tiempo libre.
    • 21:44Yo no porque tengo veinte amantes.
    • 21:46(RÍE)
    • 21:48Hay que salir por ahí.
    • 21:52Y yo necesito orientación.
    • 21:53Que alguien me diga esto es bazofia y esto es algo que te puede gustar.
    • 22:03También está la suerte del crítico que no te gusta pero que lees....
    • 22:08...porque en sus gustos y disgustos siempre acierta.
    • 22:13Bueno, eso es verdad.
    • 22:15Y también está el crítico cabrón.
    • 22:17A mí me parece un oficio, cuando lo he ejercido, muy difícil...
    • 22:23...porque a un chaval de veinte años que ha escrito su propia novela...
    • 22:28¿le vas a echar abajo?
    • 22:30¿Por qué?
    • 22:32Porque a lo mejor la novela no es buena pero tú notas que puede...
    • 22:38...escribir una buena novela.
    • 22:41Dentro de cuatro años.
    • 22:44O sea que hay que darle aliento.
    • 22:47Yo me siento como un cuidador de ancianos o alguien que hace un...
    • 22:51...trabajo social.
    • 22:53Cuando escribía crítica decía: yo estoy ayudando a la sociedad.
    • 22:58Y a minuválidos porque todo autor inédito es un minusválido.
    • 23:04En principio yo les ayudo.
    • 23:09También cuestionas a uno de tus libros, "El manual de literatura...
    • 23:14...para caníbales".
    • 23:15Era así el título exacto.
    • 23:16Cuestionas el canon de una manera muy divertida.
    • 23:19Para eso estamos.
    • 23:22¿No?
    • 23:23Para cuestionar el canon.
    • 23:26Los críticos...
    • 23:28Los escritores...
    • 23:32...lo que intentamos es buscar un sitio de donde copiar...
    • 23:38...porque lo copiamos todo de todos los lados.
    • 23:43Y claro si copias de Cervantes se nota.
    • 23:48Pero hay que buscar un canon distinto para que no se note.
    • 23:53Ultimamente copio mucho de Torre Villaroy.
    • 23:57Una maravilla, no sabía de esa devoción tuya.
    • 24:00Eso lo hemos leído tú y yo pero la gente no se va a dar cuenta.
    • 24:03Espero.
    • 24:04Que no salga de aquí esto.
    • 24:07Y yo creo que el canon está...
    • 24:12Octavio Paz tiene un libro que habla de la devoción...
    • 24:18...de la revolución, de la tradición...
    • 24:20De la tradición de vanguardia.
    • 24:21Exacto.
    • 24:23Normal en un país como Méjico donde el partido dominante es el PRI.
    • 24:28Que es el Partido Revolucionario Institucionalista.
    • 24:32Están locos.
    • 24:34Partido Revolucionario Institucional.
    • 24:38Es una contradición constante.
    • 24:41Y yo creo que eso es la literatura.
    • 24:43Por supuesto que hay una tradición...
    • 24:49...de la subersión, de la vanguardia....
    • 24:52Una tradición de la ruptura.
    • 24:54Pero ya se ha convertido en una tradición.
    • 24:58Pues yo la sigo.
    • 25:00Bueno, yo a mi edad ya no.
    • 25:02Pero he sidp pumki.
    • 25:07Y lo sigues siendo.
    • 25:09Sí, yo creo que sí.
    • 25:10Pero no lo digas por lo de la noche.
    • 25:14Yo soy un anciano venerable.
    • 25:19No tanto para que me den un premio pero...
    • 25:23De la vejez hablas en tu última novela en "El río de cenizas":
    • 25:28Sí.
    • 25:29Bueno es una...
    • 25:32Mira la anterior yo escribí un libro sobre mi vida.
    • 25:38...y llame a una de mis hermanas...
    • 25:42...y dije: oye que voy a escribir una obra de auto-ficción.
    • 25:46¿Y dice eso que es?
    • 25:48Cuando hablas de ti mismo.
    • 25:51Llevar diez libros hablando de ti mismo si nunca hablas de otra cosa.
    • 25:56Que en el fondo da igual.
    • 25:58Que digas...
    • 26:00...y eso también habla de mi mismo.
    • 26:03Y eso yo lo siento muchísimo porque no soy un tema de interés general.
    • 26:09Siento mucho que no pueda hablar de otra cosa que no sea yo mismo.
    • 26:14Me gustaría mucho...
    • 26:16También lo hace Walter Benjamin.
    • 26:17Aunque no utilizase la palabra "yo"...
    • 26:20...no hacía otra cosa que hablar de si mismo.
    • 26:22Sí.
    • 26:23Pero sin decir la palabra "yo".
    • 26:25Sin decir la palabra "yo".
    • 26:26Era más listo que yo.
    • 26:27(RÍE)
    • 26:29Pero no sé, a mi me gustaría ser Tolstói.
    • 26:34Por ejemplo o Dostoyevski.
    • 26:38Bueno en general me gustaría ser ruso.
    • 26:41Aunque ahora está mal visto ser ruso.
    • 26:43Te prohiben en todos los lados.
    • 26:46Por una cosa que pasa en Ucrania que no recuerdo.
    • 26:50Y estábamos hablando de tu última novela "El río de cenizas".
    • 26:54Que abordas este tema, el de la vejez, el de la...
    • 26:57Porque recientemente nos tocaron tiempo difíciles.
    • 27:03¿El tiempo de la pandemia no fue como un tiempo fantasmagórico...
    • 27:07...y un tanto irreal?
    • 27:09Pero ya sabes lo que dicen.
    • 27:12Ojalá que no tengas tiempos pacíficos...
    • 27:17...porque son muy aburridos.
    • 27:19O lo que decía Orson Welles en la película.
    • 27:23A ver el Renacimieto...
    • 27:27...los Papas que eran asesinados y demás pero crearon toda la pintura...
    • 27:34En Suiza, ¿que han hecho?
    • 27:36La fondue de queso y el roux de cubo.
    • 27:41Porque los tiempos felices no son buenos.
    • 27:45Yo creo que tenemos que tener cada uno nuestros tiempos difíciles.
    • 27:50Yo intenté hablar de la pandemia pero me la inventé.
    • 27:54Una pandemia que la transmitían los pájaros por el oído...
    • 28:01Me tomaba dos whiskys antes de escribir cada capítulo...
    • 28:05...para que me saliera bien.
    • 28:09Y yo esto solo lo tomo con efectos literarios.
    • 28:15Solo buscas la iluminación.
    • 28:16Solo busco...
    • 28:18Sí, es un término muy de Gambon o de Verlaine pero sí.
    • 28:25Pero me quedo siempre a media luz.
    • 28:29Pero hay una reflexión sobre la vejez...
    • 28:34No. Eso es una confesión.
    • 28:37No reflexión porque yo ya soy viejo.
    • 28:40No eres un viejo, naciste en el 63.
    • 28:44Ya sabes que ahora: un joven agricultor de 48 años.
    • 28:51Pero yo cumplo siglos.
    • 28:56Yo cada año es un siglo para mí.
    • 28:58Yo soy un clásico, entonces yo he cumplido siglos.
    • 29:03¿Cuántos años de hermosura?
    • 29:06¿Cuántos siglos de hermosura en pocos años de edad?
    • 29:10Estoy citando a Góngora.
    • 29:12Que como tú sabes si quieres un título para una novela.
    • 29:16Si quieres una cita...
    • 29:18...Góngora.
    • 29:19No entiendes nada.
    • 29:20Pero de repente encuentras una línea que dices...
    • 29:22...coño.
    • 29:24Pa chofa.
    • 29:25Me lo llevo.
    • 29:28¿Tú crees que ahora por ejemplo Góngora...
    • 29:32Yo creo que es evidente que es un gran poeta.
    • 29:35Pero...
    • 29:36...¿tiene lectores...
    • 29:40...o siempre han sido muy pocos los lectores de Góngora en realidad?
    • 29:43Yo creo que si tiene lectores.
    • 29:46Yo hace poco estuve...
    • 29:48Bueno hace poco...
    • 29:50Yo hablo de hace poco...
    • 29:56En Córdoba hablando de Góngora...
    • 30:00...y estuvimos analizando allí el poema este...
    • 30:08...de la soledad.
    • 30:13Y que hablaba del cabrón.
    • 30:17Había un cabrón que se comía las vides...
    • 30:22El cabrón que redimió con su muerte tantas vides.
    • 30:29Está bien dicho.
    • 30:31Ya pero era casi sacrilegio.
    • 30:36Redimió con su muerte tantas vidas es lo que se dice de Jesucristo.
    • 30:41Y Góngora se descojonaba de eso y decía...
    • 30:44"El cabrón que redimió con su muerte tantas vides".
    • 30:50Góngora bien contado es lo de siempre.
    • 30:55Este paisaje bien contado es una maravilla.
    • 31:03Yo creo que hay que saber...
    • 31:06A mí me gusta mucho llegar a casa todos los días...
    • 31:11...y le cuento a mi mujer, claro no hay nadie más en casa.
    • 31:18Y le cuento a mi mujer lo que he hecho y se lo cuento como unan cosa...
    • 31:22...épica.
    • 31:22Una aventura.
    • 31:24Y se lo pasa en grande.
    • 31:26Y yo también al contarlo y al decirle:
    • 31:29Estuve con Xuan Bello.
    • 31:31Pero no solo eso.
    • 31:32Y además...
    • 31:33Y le empiezo a contar cosas inventadas, cosas más o menos verdad.
    • 31:38Bueno la verdad no se la cuento nunca.
    • 31:41La verdad conveníamos que también se inventa.
    • 31:44Sí.
    • 31:46Eso decía Machado.
    • 31:49Se miente más de la cuenta por falta de fantasía.
    • 31:52También la verdad se inventa.
    • 31:55Eso me parece definitiva.
    • 31:58Y la verdad es un acuerdo.
    • 32:01Pero el llegar a casa y convertir un día anodino...
    • 32:06...en una aventura...
    • 32:08...para mi eso es lo más bonito de la vida.
    • 32:11Yo no he pasado un día en el que no lo haya pasado en grande.
    • 32:16Contado luego en casa.
    • 32:17A lo mejor ha sido un día de mierda pero yo llego y cuento una maravilla.
    • 32:22Épica.
    • 32:23Que me han pasado cosas que tal...
    • 32:27Yo creo que la ficción narrativa...
    • 32:33...no es una cuestión de publicar libros...
    • 32:39Es una cuestión de supervivencia.
    • 32:42Tenemos que tener imaginación para contarnos algo que nos haga...
    • 32:47...más felices.
    • 32:48Tenemos que...
    • 32:52...escribir o que narrar...
    • 32:56...puede ser oral...
    • 32:58...en defensa propia....
    • 33:00...para defendernos...
    • 33:04...de la agresión que es vivir en esta sociedad que vivimos.
    • 33:10Que para mí es agresiva todos los días.
    • 33:14Y yo todos los días llego a casa como un hombre feliz.
    • 33:21Y espero seguir así hasta la muerte.
    • 33:25No como otros que están cabreados.
    • 33:29Lo digo por Constantino que se que vas a hablar con él...
    • 33:34...o que ya has hablado y la verdad...
    • 33:39Constantito me convenció de...
    • 33:42Le dije, ¿Constantino por qué eres comunista?
    • 33:46Porque no me quiero morir cabreado.
    • 33:48La única esperanza es el comunismo.
    • 33:51Y yo le dije: ah vale pues me apunto.
    • 33:54Pues yo soy así.
    • 33:55(RÍE)
    • 33:56¿Sigues siendo comunista?
    • 33:57¿Militas en una organización?
    • 33:59Sí.
    • 34:01Yo siempre he sido comunista.
    • 34:03Y le dije a Constantino: yo soy comunista.
    • 34:06Pero a tí te pueden detener, ¿tienes carnet?
    • 34:09No.
    • 34:12Pero me lo hago mañana.
    • 34:13Para que me puedan detener.
    • 34:16Afortunadamente en este momento no nos detienen.
    • 34:20De momento.
    • 34:21De momento pero tengamos el camino en paz.
    • 34:26Afortunadamente o desafortunadamente.
    • 34:30Ni siquiera somos el enemigo.
    • 34:34Eso da un poco de verguenza.
    • 34:36Somos los rojos y tal y no somos el enemigo.
    • 34:40Esto dicho aquí en Asturias con la Revolución...
    • 34:45...asturiana, con la huelgona...
    • 34:47Es que ahora ya no damos miedo.
    • 34:52¿Por qué no damos miedo?
    • 34:54Por culpa nuestra.
    • 34:56Teniamos que dar un poquito de miedo.
    • 35:00Te lo digo yo como asturiano.
    • 35:03Los asturianos damos miedo.
    • 35:06También caemos simpáticos y también...
    • 35:09Caemos simpatiquísimos.
    • 35:10Yo podría elegir porque yo nací en Cangas de Onís...
    • 35:13...pero bueno me crié en Colombia...
    • 35:16También soy valenciano...
    • 35:18Podría elegir.
    • 35:20Pero si dices soy asturiano, todo el mundo te da la bienvenida.
    • 35:25Dices: soy catalán.
    • 35:28Soy andaluz.
    • 35:29Joder, otro chistoso andaluz.
    • 35:34El único sitio que no molesta en ninguna parte de España es Asturias.
    • 35:39Todo el mundo dice, los asturianos son buena gente.
    • 35:44Es una verdad.
    • 35:45Vamos a saltar esta pasión patriotica que nos acaba de entrar...
    • 35:49Si porque lo siguiente son...
    • 35:53...como en las fases de la borrachera.
    • 35:58Y claro hablamos antes de la literatura...
    • 36:02...que coincibes la literatura como una manera de subrayar la vida.
    • 36:06¿No lo consideras también un documento social, un documeto de determinado...
    • 36:11...momento de la historia?
    • 36:12Hombre, siempre lo es.
    • 36:14Depende de que punto de vista lo escribas pero siempre.
    • 36:18Inevitablemente.
    • 36:19¿De qué vas a escribir?
    • 36:21De lo que has leido y de lo que ves.
    • 36:24Y lo que ves yo intento contar...
    • 36:27...lo que yo he visto y como lo he visto yo.
    • 36:31Yo he contado muchas veces la Transición...
    • 36:37Esos años los he contado porque son en los que yo me crié.
    • 36:42Y creo que es mi obligación decir, yo lo viví así.
    • 36:49Nadie va a usar la verdad pero yo lo viví así.
    • 36:53Claro que sí.
    • 36:54Pero inevitablemente.
    • 36:56Pero Agustín de Foxá también..
    • 36:59No es una cuestión de ser de derechas o de izquierda es una cuestión de que...
    • 37:02...inevitablemente se refleja todo.
    • 37:10Esto es algo que me interesa subrayar.
    • 37:18Como decía An Tuxer...
    • 37:24De puestos...
    • 37:25La ideología es transparente.
    • 37:27Es como las gafas.
    • 37:30Que mi mujer me dice: Que sucias tienes las gafas.
    • 37:33Pues yo no lo noto.
    • 37:34Porque yo veo a través de ellas.
    • 37:36La ideología tú no la notas es transparente.
    • 37:43Ideología hacemos todos.
    • 37:46Porque parecemos que solo los rojos somos los que tenemos una ideologia...
    • 37:50...y no.
    • 37:54Javier Marías también tenía una ideología.
    • 37:58No era la mía.
    • 37:59Pero...
    • 38:02...no.
    • 38:04Respetables son las personas su ideología no.
    • 38:08Que yo no la respeto.
    • 38:10A Javier Marías sí.
    • 38:12Yo como Volteure.
    • 38:14Yo respeto a las personas no a lo que piensan.
    • 38:19Pero es que la gente piensa que lo que...
    • 38:24Claro que la ideología dominante piensa que los demás son los que...
    • 38:28...tienen ideología.
    • 38:29Ellos no.
    • 38:31Para ellos eso es la naturaleza.
    • 38:35Este tipo de razonamiento no te digo que me quite el sueño...
    • 38:42...pero alguna vez me he despertado diciendo...
    • 38:46...no puedo dormir...
    • 38:49...por este problema de la ideología.
    • 38:53¿Qué crees que es la literatura?
    • 38:54Claro vamos a ponernos muy marxistas.
    • 38:59La hegemonía cultural de la izquierda.
    • 39:03Creo que esa ya no existe.
    • 39:05Eso no existe.
    • 39:06No hombre.
    • 39:07¿Existió alguna vez?
    • 39:09Sí.
    • 39:11En los años 60 y eso existió.
    • 39:14Una hegemonía cultura de la izquierda.
    • 39:16Pero desde que Aznar dijo: sin complejos.
    • 39:20Ahora la hegemonía cultura es de la derecha.
    • 39:24Lo cual nos sitúa en una posición estupenda.
    • 39:29Podemos ser víctimas...
    • 39:31Podemos ser mártires...
    • 39:34Estamos como cristianos primitivos.
    • 39:37Yo creo que no deberíamos quejarnos.
    • 39:40Podemos hacer algo para que nos echen a los leones.
    • 39:47Deberíamos.
    • 39:50¿Te parece si hacemos así un repaso...
    • 39:56...de la narrativa española del siglo XX?
    • 39:59Cago en la mar.
    • 40:00Venga.
    • 40:01¿Hablamos de Galdós al que tú editaste?
    • 40:05Yo edité a Galdós un poquito.
    • 40:07Cositas de Galdós no obras fundamentales.
    • 40:11Para mí Galdós es un genio.
    • 40:13Yo no creo que se pueda discutir a Galdós.
    • 40:17Para mí Galdós explica la historia de España.
    • 40:21España como nación, estado nace con la Guerra de la Independencia...
    • 40:28...que luego se transformó en una Guerra Civil.
    • 40:32Que duró hasta el año 39 del siglo siguiente.
    • 40:36Hemos vivido en Guerra Civil más de un siglo.
    • 40:42Para mí Galdós...
    • 40:44Galdós decía...
    • 40:49...una novela es como un reloj.
    • 40:54No trata de las manecillas que se mueven sino que trata...
    • 40:59...de la maquinaria interna que la mueve.
    • 41:03Yo escribo sobre la maquinaria interna de la sociedad.
    • 41:07No sobre las manecillas que se ven.
    • 41:10Porque a veces eso es la diferencia del costumbrismo...
    • 41:14...que escribe sobre las manecillas.
    • 41:16Pues yo que sé una novela de una chica lesbiana y punki.
    • 41:23Eso es la manecilla.
    • 41:25Pero solo la menecilla.
    • 41:27Hay que escribir sobre un chico homexual y calvo.
    • 41:35Da igual pero solo la manecilla.
    • 41:38La maquinaria interna es sobre lo que escribía Galdós.
    • 41:41Entonces yo a Galdós...
    • 41:44Que es una pregunta así de cuestionario plus...
    • 41:48Galdós diez.
    • 41:51Sí, pero sin embargo Vargas Llosa lo cuestionaba.
    • 41:54No me extraña.
    • 41:55En su último ensayo diciendo que no había llegado a la altura de Flaubert.
    • 42:00A mí me parecen las bajuras de Flaubert.
    • 42:03A mí...
    • 42:04Bueno Vargas Llosa...
    • 42:10...no sé si te acuerdas una vez Onetti...
    • 42:15...tenía como yo, le quedaban cinco dientes.
    • 42:23Estaba un periodista o una periodista mirándole la boca y diciendo: joder.
    • 42:28No se preocupe.
    • 42:31Yo tengo una dentadura perfecta pero se la he dejado a Vargas Llosa...
    • 42:35...que tenía una cita.
    • 42:36(RÍEN)
    • 42:38Eso es una verdad muy grande.
    • 42:42Vargas Llosa me parece que ha sido un gran escritor...
    • 42:47...o es un gran escritor y es un pensador macarrónico.
    • 42:54Piensa en el lenguaje de Chigago pero traducido al peruano.
    • 43:02Manda huevos.
    • 43:05Y no me parece muy de fiar su apreciación.
    • 43:08Yo creo que Fleubert es un grande evidentemente no lo puede...
    • 43:11...negar nadie.
    • 43:12Pero...
    • 43:17...frente a Flaubert yo pongo a Dickens y a Galdós.
    • 43:22Yo creo en la compasión.
    • 43:24Flaubert esta un tipo que martirizaba a sus personajes.
    • 43:28La muerte de Madame Bovary que le traen un espejo...
    • 43:32...le traen a su hija y dura ocho días la agonía.
    • 43:37Era innecesaria.
    • 43:39Desde que Melibea saltó y se suicidó...
    • 43:46El machismo literario alcanza su cumbre con Flaubert.
    • 43:55Ni Galdós...
    • 43:57Ni Dickens...
    • 43:59Ni toda la gente que tiene compasión.
    • 44:02No lo digo en el sentido cristiano sino en el sentido etimológico...
    • 44:07...de que es capaz de ponerse en el zapato de otro.
    • 44:12Nunca han escrito así.
    • 44:14Para mí Flaubert y Clarín...
    • 44:19...son dos escritores con los que no simpatizo.
    • 44:22Son técnicamente estupendos pero yo prefiero una...
    • 44:28...mala novela de Dickens que una buena novela de Clarín.
    • 44:33La verdad.
    • 44:34Porque me parece que tiene compasión.
    • 44:39Una visión mas desprejuiciada.
    • 44:44Dice él: voy a ver lo que pasa.
    • 44:47Y lo cuenta de otra forma.
    • 44:50Siempre he dicho que la compasión...
    • 44:56...y el humor son los dos hijos de la literatura.
    • 45:02Que la literatura...
    • 45:05...para que tenga tres dimensiones, por eso tenemos dos ojos...
    • 45:10...porque sino lo veríamos todo plano.
    • 45:12Se llama la visión estereoscópica.
    • 45:15Tenemos dos ojos porque eso es lo que produce la sensación de realidad.
    • 45:21Y de profundidad.
    • 45:22Efectivamente.
    • 45:24Entonces yo creo que hay que escribir con compasión y con humor.
    • 45:30Rafael fue un placer charlar contigo.
    • 45:33Gracias por aguantarme Xuan.
    • 45:35Ya sabes como es el tiempo...
    • 45:37...pero fue un placer se me pasó volando.
    • 45:42Gracias Juan.
    • 45:44Amigo mío...

    Nacido en Cangues d’Onís, Rafael Reig es un gran novelista español. Su última novela 'Río de ceniza' está llamada a figurar entre las obras más significativas de la década. El autor nos desvela sus convicciones más íntimas y su compromiso con las lectoras.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL