Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NTgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.OAo5GaV7FIEYlZGhawekwMK7I3rpf4wyMvfyg8EYaqU/2023/04/095440e3-88d8-45ed-9d0f-cfa4fe2af1c0_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 09 de abril de 2023

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Rafael Canogar

    1.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA)
    • 0:37Rafael Canogar es uno de los principales representantes...
    • 0:41...del arte abstracto en España.
    • 0:44A propósito de su obra se escribió.
    • 0:47Sus temas no expresan opiniones reflejan hechos.
    • 0:51Pero los hechos son dramas humanos...
    • 0:53...son imágenes cosificadas donde el humano, objeto y cantidad,
    • 0:57adquieren jerarquía simbólica.
    • 1:00Miembro del grupo El Paso...
    • 1:03...transformó la pintura española en los años 50.
    • 1:08Antes de salir a Europa...
    • 1:10...Antes de conectarse con las principales corrientes europeas...
    • 1:16...aquellos pintores especialmente Canogar...
    • 1:19...tenían a sus disposición el magnífico museo del Prado...
    • 1:24...para imaginar, pensar y repensar la pintura.
    • 1:29Con nosotros un pintor que escribe...
    • 1:34...en sus lienzos la historia de la luz.
    • 1:38En Clave de fondo en el Centro Niemeyer.
    • 1:41...Rafael Canogar.
    • 1:45Rafael Canogar, maestro Canogar...
    • 1:49...bienvenido a Clave de fondo, bienvenido al Centro Niemeyer.
    • 1:54Muchas gracias.
    • 1:55Tengo muchas ganas y mucha curiosidad de hablar con usted.
    • 2:00De aquellos inicios en su carrera...
    • 2:04...cuando descubre usted la vanguardia.
    • 2:07Bueno...
    • 2:09Hace tantos años que casi ni me acuerdo.
    • 2:13Tengo una larga carrera profesional...
    • 2:17...y algo más de 70 años de exposicones, de trabajo...
    • 2:24...y la verdad es que me ilusiona tanto como cuando tenía 20 años.
    • 2:28Es con el ánimo con el que voy todos los días al estudio para trabajar...
    • 2:33...para realizarme, para encontrarme nuevas imágenes...
    • 2:38...y ha sido una aventura apasionante.
    • 2:43He visto cambiar mucho al mundo desde aquellos momentos...
    • 2:48Mi obra se ha ido transformando...
    • 2:50...y ha ido cambiando al mismo ritmo...
    • 2:54...que la sociedad que me ha tocado vivir...
    • 2:57...y a mi me parece que en estos momentos...
    • 3:01...mís búsquedas se acercan de alguna forma a mis...
    • 3:07...a mis primeras obras, a mis primera obras vanguardistas donde buscaba...
    • 3:13...con los mínimos elementos ser lo máximo...
    • 3:17...posible de expresivo y de búsqueda de esencialidad.
    • 3:22No está usted de acuerdo con aquello que decía Elliot, ¿no?
    • 3:25Lo que vamos perdiendo en vocación lo ganamos en técnica.
    • 3:31Sí, claro.
    • 3:34Pero yo no he perdido vocación.
    • 3:37Sigo teniendo la misma vocación, sino más.
    • 3:41Y también tengo más técnica.
    • 3:44Efectivamente la técnica para un creador es muy importante.
    • 3:49Supongo que para todos los creadores: músicos, escritores...
    • 3:55Pero el saber dominar y poder realizar cualquier proyecto...
    • 4:01Cualquier nueva idea tiene que tener esa preparación...
    • 4:07...para llevarlo a término feliz, sino puede fracasar en el intento.
    • 4:14Pero...
    • 4:16...yo en los años teníoa quizás 19 años cuando...
    • 4:22...yo encontré una tendencia al informalismo...
    • 4:26...que me interesó fundamentalmente.
    • 4:28Yo quise ser otro artista informalista.
    • 4:32Quise ser otro expresionista abstracto.
    • 4:34¿Cómo se interpretó en Madrid en aquella época el informalismo?
    • 4:38Supongo que provocaría cierto escándalo, cierta...
    • 4:42Cierto pavor, ¿no?
    • 4:43En España por descontando.
    • 4:47Sí claro, efectivamente...
    • 4:51...cuando formamos el grupo Al Paso en el año 57...
    • 4:56...las primeras y las últimas exposiciones que hizo el grupo...
    • 5:01...la gente, la animosidad y la crítica fue feroz.
    • 5:07Pero yo creo que no nos importó en absoluto, es más casi casi...
    • 5:13...nos gustó porque era un poco lo de ladran y luego caminábamos.
    • 5:18Yo creo que era lo esperado.
    • 5:23Había muy poca información en aquellos momentos, lo que no...
    • 5:27...se sabía muy bien era que estaba ocurriendo en París...
    • 5:31Que estaba ocurriendo en Estados Unidos...
    • 5:37Bueno nosotros...
    • 5:39...nuestro grupo lo que hizo fue tender un puente con...
    • 5:43...aquellas tendencias... vanguardistas...
    • 5:46...que representó tanto Julio González como Picasso...
    • 5:51...como Juan Gris, pero que se fueron...
    • 5:54...a otros lugares buscando plataforma de proyección de su obra...
    • 5:58...más propicias a su creación.
    • 6:01Y por tanto se había creado ahí un vacío y por otra lado...
    • 6:05...también España estaba como muy marginal.
    • 6:08Estaba muy marginada del mundo cultural.
    • 6:12Eso es lo que El Paso como grupo, como tarea...
    • 6:17...nos planteamos.
    • 6:19De nuevo...
    • 6:20Reconectar España estéticamente.
    • 6:22Exactamente.
    • 6:23Acercalo...--
    • 6:25Tender esos puentes y dar continuidad a esas modernidades...
    • 6:33A esas nuevas modernidades...
    • 6:35Para nosotros en aquellos año ser vanguardista era una tendencia...
    • 6:42...nueva de apertura estética, pero es algo más.
    • 6:45Tenía su mensaje político.
    • 6:48No muy claramente visto por la gente media...
    • 6:52...o la gente de a pie por decirlo de alguna forma.
    • 6:56Para nosotros esa expresión de libertad era también querer...
    • 7:01...ser libre y ser democrático.
    • 7:03Acercanos a los países donde estaban también haciendo esa pintura tan libre.
    • 7:09Que rompía moldes, que quiera crear nuevas...
    • 7:15...formas de comunicación social y de ser más justo.
    • 7:21Yo creo que ese era un poco el germen...
    • 7:25...del grupo de nuestra generación de los años 50...
    • 7:30...en la pintura que estamos haciendo.
    • 7:32A parte de hacer también de hacer un arte que creo que tuvo...
    • 7:38...una gran personalidad...
    • 7:41Yo creo que en aquellos momentos en España había muy poca información.
    • 7:46Llegaba muy poco a nosotros.
    • 7:49Viajábamos de en cuando en cuando a París por tanto si teníamos...
    • 7:52..algo de esa información.
    • 7:55Pero a pesar de la falta de información teníamos una fuente...
    • 8:02...de inspiración fundamental que era el museo del Prado...
    • 8:05...que lo teníamos muy cerca.
    • 8:07Esos grandes artistas como Goya.
    • 8:11Como Velázquez, como Zurbarán que fueron de alguna forma fuente...
    • 8:16...de inspiración para nosotros.
    • 8:20Yo creo que la pintura informalista que hicimos nosotros...
    • 8:25...se puede ver de austeridad de Zurbarán...
    • 8:28O la elegancia de la pincelada de un Velázquez...
    • 8:31...o la intensidad expresiva de un Goya...
    • 8:34A mí eso me parece que dió raicés a nuestra pintura.
    • 8:38A mí me parece que también fue entendido por un público...
    • 8:42...internacional.
    • 8:43Esas raíces hispanas.
    • 8:46Sin duda es una singuralidad dede una posición de vanguardia...
    • 8:50...de buscar un expresionismo abstracto...
    • 8:53De repente hundirse en la tradición.
    • 8:57Efectivamente.
    • 8:58Indudablemente había que recuperar ese protagonismo que tuvo...
    • 9:04...durante tantos años España.
    • 9:08No podemos olvidar que Picasso fue un centro.
    • 9:11Fue una figura esencial para el arte moderno.
    • 9:15Y Juan Gris también.
    • 9:18Y Julio González también en escultura.
    • 9:21Por lo tanto había que recuperar también eso.
    • 9:24Ese posicionamiento.
    • 9:28Yo creo que hubo oposición....
    • 9:34No hubo quizá ayuda pero ciertas ambiguedades porque...
    • 9:42El ministerio de asunto exterior en ña excepción cultural nos llevó...
    • 9:47...buscando un cierto eco de lo que estaba ocurriendo en España...
    • 9:52Les venía bien jugar ese papel de...
    • 9:56...y nos llevó a la Bienal.
    • 9:58De hecho convencimos nosotros al comisario de que nos llevara...
    • 10:02...a la joven generación.
    • 10:04Fue un poco trabajo del grupo El Paso convencerle...
    • 10:06...de que tenía que apostar por esa nueva postura del arte español.
    • 10:12Y en la Bienal de Venecia la sorpresa del mundo fue enorme y...
    • 10:17...cambió radicalmente la situación en España.
    • 10:20Yo creo que a partir del 58 no hubo museo o coleccionista...
    • 10:25...o crítico que no se interesase por nuestro trabajo.
    • 10:29De hecho en la ciudad de Nueva York...
    • 10:32...los dos grandes museos, el Guggenheim y el primero...
    • 10:36el MoMa vino para una exposición en una fecha y apareció...
    • 10:42...el Guggenheim tratando de adelantarse.
    • 10:44De hacer guantes del MoMa.
    • 10:47No pudo ser porque los cuadros que habían elegido eran muy grandes...
    • 10:51...y no entraban ni los aviones de entonces.
    • 10:54Tuvo que ser un poco con posterioridad pero si hizo casi al mismo tiempo.
    • 10:59A parte de la galería Pierre Matisse con una exposición de cuatro...
    • 11:03...de los artistas de Grupo El Paso y alguna que otras exposiciones.
    • 11:07Realmente fue una plataforma de proección enorme lo que dió...
    • 11:13...el éxito del arte español en la Bienal de Venecia del 58.
    • 11:17Ahí se proyecta de alguna manera España al mundo...
    • 11:21...intentado dar otra cara, ¿no?
    • 11:24Sí, efectivamente.
    • 11:28El Grupo El Paso que fue como digo significativo...
    • 11:32...no duró mucho tiempo.
    • 11:33Quizá precisamente por ese cambio tan radical.
    • 11:36Porque si bien el grupo tuvo como cometido...
    • 11:43...cambiar, pasar página y actualizar....
    • 11:47...el mundo de las artes...
    • 11:50Este éxito...
    • 11:53La proyección del artista fue a partir de eso muy diferente...
    • 11:57Mucha demanda de su obra...
    • 11:59Empezarona a aparecer galerías marchantes que contrataban...
    • 12:06...los artistas.
    • 12:06Por lo tanto hubo un momento que se repensó el grupo...
    • 12:12...y había que cambiar las coordenadas.
    • 12:17Finalmente se decidió dejarlo tal cual y acabar con El Paso.
    • 12:24Efectivamente yo creo que...
    • 12:28...a nuestra generación...
    • 12:33Yo creo que el artista por lo general es muy individualista.
    • 12:38Siempre es muy personal su visión de las cosas.
    • 12:43Y muy pronto se vió que cada uno separado de los demás...
    • 12:48...tomó diferentes caminos.
    • 12:50En mi caso quizá del grupo fui el único que tuvo...
    • 12:54...un cambio bastante radical.
    • 12:57Aparentemente para mí no lo fue porque...
    • 13:00...si bien se fue de una abstración total a un realismo...
    • 13:06...como lo podemos ver aquí en algunos cuadros en el Niemeyer...
    • 13:09A pesar de todo para mí tiene una conexión porque...
    • 13:14...yo me di cuenta que con el informalismo...
    • 13:20...a pesar de mi proyección sociopolítica...
    • 13:27...no era suficientemente entendido.
    • 13:29Y yo quería comunicar con la sociedad.
    • 13:32Quería un mayor encuentro con ese espectador.
    • 13:36Y por eso busqué un lugar a medio camino entre el espectador...
    • 13:41...y el creador.
    • 13:42Y a través de las imágenes que llegaban por los medios de...
    • 13:46...comunicación a nosotros, no solamente en España.
    • 13:49En el resto del mundo yo quise trabajar con el hombre...
    • 13:53...como protagonista de una sociedad que quiere cambiar.
    • 13:57Que quiere ser más humano.
    • 14:03La cosificación del hombre como protagonista...
    • 14:08...de alguna forma vestido de negro, de luto, buscaba cambios.
    • 14:13Y para mí era una continuidad del informalismo.
    • 14:17Pero quizás es una opinión muy subjetiva.
    • 14:22Es un rasgo de la época tal vez.
    • 14:25En poesía, por ejemplo, sucede que los mejores poetas...
    • 14:30...el grupo generacional del 50...
    • 14:32...Jaime Gil de Biezma, Ángel González buscan también.
    • 14:37Es que claro fueron años...
    • 14:39Mayo del 68 fue una muestra...
    • 14:42...un posicionamiento quizás romántico pero fue una necesidad...
    • 14:46...de cambios sociales.
    • 14:49Y efectivamente yo me acuerdo si vuelvo a atrás...
    • 14:55...en aquellos años...
    • 14:58Muchos de los artistas de la nueva figuración o del realismo...
    • 15:03...social o de denuncia vinieron de la abstración.
    • 15:08Les ocurrió como a mí que quizás buscaron ese encuentro...
    • 15:13...con el espectador y acercarse a él.
    • 15:17Y reflexionar sobre temas que había que denunciar.
    • 15:24Se crearon ya grupos nuevos...
    • 15:27Parte Político, Nuevo Realismo, etcétera.
    • 15:30Yo fui uno de los miembros de ese grupo internacional en que se...
    • 15:35...iba un poco exponiendo la nueva imagen del hombre...
    • 15:41Y bueno para mí ese realismo, ese arte de denuncia duró...
    • 15:46...hasta el año 75.
    • 15:48Muere Franco.
    • 15:50Empiezan a surgir partidos políticos...
    • 15:54...y de alguna forma yo me sentí liberado de...
    • 15:57¿De una responsabilidad?
    • 15:59Sí, y sobretodo de dar imagen a ese movimiento...
    • 16:05...social.
    • 16:09De alguna forma me sentí liberado...
    • 16:13...y busqué otra vez en mi interior.
    • 16:16Volví otra vez a las herramientas del pintor.
    • 16:20De encontrarme con bidimensionalidad de la tela y de la materia.
    • 16:26La impronta del hombre sobre la materia.
    • 16:29Claro porque en el realismo yo había cambiado...
    • 16:34...las herramientas del pintor por las del escultor.
    • 16:37Tuve que buscar en mi entorno...
    • 16:42...materiales que me permitiese llevar esa figura...
    • 16:46...a la tridimensionalidad.
    • 16:48LLevar esa figura hasta el espacio del espectador.
    • 16:53Finalmente encontré...
    • 16:56...en el poliéster y en la figura de vidrio la solución.
    • 17:00Porque yo no quería cambiar de pintor a escultor.
    • 17:03Hacerlo en cera o hacerlo en escayola y llevarlo a fundir.
    • 17:07Para mí eso era demasiado largo el camino y no era...
    • 17:11Yo quería trabajar en mi estudio y que saliesen mis obras...
    • 17:15...de mis manos directamente.
    • 17:17Y el poliéster era lo más cercano a esa posibilidad.
    • 17:21Pero también con peligro porque en aquellos años...
    • 17:24...no se sabía muy bien como funcionaban aquellos materiales.
    • 17:28Y un artista norteamericano Mayari...
    • 17:32...murió como consecuencia de las emanaciones del poliéster.
    • 17:37Industrialmente no había ningún problema pero nosotros...
    • 17:41...en los estudios no teníamos las condiciones de ventilación...
    • 17:46...o de separación del material y muchas veces...
    • 17:50...muchos artistas terminaron contaminados.
    • 17:53Y es posible que yo tenga mi voz un poco como resultado de esas...
    • 17:58...emanaciones.
    • 18:00De todos modos tuve que ser escultor y por lo tanto...
    • 18:07...fueron nuevas herramientas.
    • 18:09Pero tengo que decir que no solamente mi obra...
    • 18:14...realista solo quiso dar ese mensaje...
    • 18:20...de denuncia.
    • 18:21Yo creo que también quise aportar una nueva forma de hacer arte.
    • 18:31En todas las anteriores tendencias artísticas enormes...
    • 18:38...se dieron siempre en la compartamentación de la pintura...
    • 18:44...de la escultura, fotografía, dibujo...
    • 18:49...y había que unir y romper esos moldes.
    • 18:51A mí me parece muy atractiva esa intersección entre la pintura...
    • 18:54...y la escultura.
    • 18:56Había que romperlo.
    • 18:57Eso es lo que yo intenté, dar una nueva dimensión también...
    • 19:01...a mi obra pictórica.
    • 19:05De las superficies planas, bidimensionales salían figuras...
    • 19:09...hacia el exterior.
    • 19:10Quise dar esa nueva dimensión.
    • 19:13Duró hasta el 75 como he dicho.
    • 19:15A partir de ahí volví otra vez a la pintura, a la tela...
    • 19:20...y en eso estoy ahora pero con un nuevo material.
    • 19:24Mis nuevas obras están hechas sobre metacrilato...
    • 19:28...que me permite pintar por los dos lados...
    • 19:33...y que la parte posterior aparezca también...
    • 19:38...pero permita también el reflejo del entorno.
    • 19:43Es una forma de introducir también nuestra realidad...
    • 19:46...en la obra.
    • 19:47Incluso al espectador también, ¿no?
    • 19:49Sí, al espectador claro.
    • 19:50Nuestra realidad es un poco también nuestra realidad hoy.
    • 19:54Cuando andamos por la ciudad, nuestro reflejo, nos estamos viendo...
    • 19:58...en escaparates, en anuncios, en el ordenador...
    • 20:02Eso es un poco también lo que a mí me interesa en estos momentos.
    • 20:05Velázquez reflejado en el espejo de las Meninas.
    • 20:08¿Perdón?
    • 20:09Velázquez reflejado en el espejo de las Meninas.
    • 20:11Efectivamente, esa es una obra fundamental.
    • 20:16Que eran la Meninas.
    • 20:18Incluso desde muchos puntos de vista porque...
    • 20:26...es una obra de una enorme riqueza.
    • 20:31De visiones porque...
    • 20:36...tiene mucho que ver con el nuevo realismo.
    • 20:39Cuando el realismo que se hizo con la cámara fotográfica.
    • 20:44Que anteriormente nunca se había hecho.
    • 20:48El cuadro era más o menos compuesto, etcétera.
    • 20:51Y la cámara fotográfica hace fotografías para mucho del arte pop...
    • 20:55...o el nuevo realismo con la cámara donde estaban cortados los pies...
    • 21:01Es que ese encuadre de cámara fotográfica lo tiene también...
    • 21:05...esa obra.
    • 21:07Es un cuadro realmente sorprendente.
    • 21:09Pero muy bonita la observación que me has hecho, efectivamente.
    • 21:13Es el otro reflejo ahí también.
    • 21:16Es como estamos dentro de la habitación...
    • 21:19...del cuadro de las Meninas.
    • 21:22Encuentro otro correlato entre el cuadro de las Meninas y su obra...
    • 21:28...realista que es la humanidad de los personajes.
    • 21:32La tremenda humanidad de los personajes.
    • 21:35Muchas gracias yo...
    • 21:37...haces un elegio enorme simplemente con compararme con...
    • 21:42...traer mención a Velázquez.
    • 21:44Es un artista realmente fundamental para el arte español.
    • 21:50Para usted podemos hablar un poco de su propia tradición, ¿no?
    • 21:54Cada pintor elige a sus maestros.
    • 21:59Elige por decirlo así a sus contemporáneos.
    • 22:03¿Cuáles serían sus tres principales?
    • 22:06Artistas.
    • 22:08Realmente son tantos pero...
    • 22:13...pero a mí me gusta mucho Rock.
    • 22:17A quien conocí me acuerdo en Nueva York pasando por...
    • 22:22...una calle iba con José Guerrero y me lo presentó.
    • 22:26Pero vamos me interesa mucho.
    • 22:32Mondrian me interesó enormemente también.
    • 22:35En los primeros momentos como artista muy interesado...
    • 22:41...en las vanguardias era uno de los artistas que me interesó mucho.
    • 22:46Y de alguna forma en la obra última que estoy haciendo...
    • 22:51...si bien en el frente de estos metacrilatos doy unas grandes...
    • 22:55...pinzaladas unos gestos que es como la impronta del hombre...
    • 22:59...en la realidad.
    • 23:01Es como el trabajador de la tierra arando la tierra...
    • 23:04...creando ahí un surco.
    • 23:06Pero detrás hay dos colores: uno que es cielo tierra...
    • 23:10...como ese espacio.
    • 23:12Tiene algo que ver también con esa visión suprematista...
    • 23:17....del color.
    • 23:20Bueno he dicho dos nombres.
    • 23:23Y desde luego Picasso.
    • 23:25Picasso me interesa mucho sobretodo por la libertad.
    • 23:30La libertad como artista.
    • 23:34También pasó por muchas décadas fue cambiando.
    • 23:38Es un artista que su entorno...
    • 23:43...influyó en su obra.
    • 23:46Las mujeres que conoció, la época de Barcelona con Onel.
    • 23:53Después la época azul.
    • 23:55El cubismo.
    • 23:57Bueno, él fue cambiando.
    • 23:59Esa libertad a mi me parece fundamental.
    • 24:03Lo he querido tener también yo.
    • 24:05Ha sido necesario romper con un anterior camino.
    • 24:09Había que hacerlo porque yo creo que si el hombre...
    • 24:16...quiere ser libre a lo mejor es uno de los últimos reductos que hay...
    • 24:20...que buscarlos en el creador.
    • 24:22Y si se pone uno trabas y si se pone uno obstáculos...
    • 24:28...se pierde esa condición de creador.
    • 24:31Bueno de alguna manera pintar, crear, es jugar.
    • 24:36Es un juego muy serio pero es jugar.
    • 24:38Efectivamente.
    • 24:45Que gran verdad es esta.
    • 24:48Claro yo empecé muy pronto.
    • 24:51Yo creo que a todos los niños nos regalan lapiceros de colores...
    • 24:57Papel...
    • 24:58Perom muy pronto la mayoría de los niños se interesan por otros...
    • 25:02...juguetes que se mueven.
    • 25:04Que se encienden...
    • 25:06Para mí fue una obsesión trabajar con esos papeles...
    • 25:11...y esoso colores era esa parte lúdica que tiene también.
    • 25:16Y que sigue manteniéndose exactamente.
    • 25:21Yo me encuentro con ese mismo espíritu también.
    • 25:24Aunque mi mesa de trabajo...
    • 25:28Caballete, iba a decir caballete pero yo no lo he utilizado nunca.
    • 25:31Pero ante la tela o el soporte...
    • 25:36...en la que haya pintado elegir un color otro...
    • 25:40Esa parte intuitiva que es fundamental en un creador...
    • 25:45...es también un juego.
    • 25:47Y es fantástico.
    • 25:49Es un verdadero disfrute.
    • 25:53Y lo hago cada día que trabajo.
    • 25:57Descubrir otras cosa, ¿no?
    • 25:58Una realidad subrayada de alguna manera...
    • 26:03No estoy haciendo una alabanza del realismo pero...
    • 26:06...sino intentar encontrar otra visión.
    • 26:11Sí.
    • 26:12Claro es que...
    • 26:15Y bueno uno se ha formado precisamente para ser creador...
    • 26:19...y estar en esa búsqueda.
    • 26:22Porque sobretodo...
    • 26:24...para mi ha sido fundamental no academizar...
    • 26:29...mi forma de trabajar.
    • 26:33Yo dejé el informalismo por un realismo...
    • 26:37...porque buscaba esa comunicación pero también...
    • 26:40...porque yo no quería academizar ese lenguaje...
    • 26:44...que era la libertad.
    • 26:47Pero si se reitera una y otra vez se vuelve retórico.
    • 26:51Había que encontrar de nuevo...
    • 26:55...esa tensión en la búsqueda y contacto con la realidad.
    • 27:01Crear.
    • 27:02Por eso para mí también cambiar de técnica de trabajo...
    • 27:07...y buscar nuevas imágenes me dió también ese...
    • 27:10...espíritu innovador como creador.
    • 27:14Y ese ha sido siempre un poco mi camino.
    • 27:17Yo no quiero ni siquiera aburrirme a mí mismo.
    • 27:21Repetir lo mismo sería absolutamente intolerable.
    • 27:27Me aburriría y no podría.
    • 27:29Necesito...
    • 27:31Hablábamos antes mientras tomábamos un café que había...
    • 27:35...que darse cuenta cuando acababa la creación y empezaba la producción.
    • 27:40Sí, efectivamente.
    • 27:42Eso es una trampa del creador con cierto éxito.
    • 27:48Al artista le ha costado tiempo...
    • 27:52...encontrar una proyección en la socedad...
    • 27:56...y a partir de ese momento la sociedad quiere que no cambies.
    • 28:03Porque quiere tener esa obra que ha tenido éxito.
    • 28:08Y en esa trampa cae la mayoría de los artistas.
    • 28:16Para no perder ese mercado que se le ha abierto...
    • 28:20...reproducir esas imágenes que te demandan y te pide el mercado.
    • 28:26Se pierde la calidad de creador para hacerte un productor.
    • 28:31Esto es muy peligroso.
    • 28:34Yo lo he tenido siempre muy presente.
    • 28:38Esa es fundamental.
    • 28:40El mercado tiene...
    • 28:43El mercado hoy tiene muchos peligros y está muy presente...
    • 28:49...a través de la demanda de ciertas tendencias...
    • 28:55De cierta obra de un artista...
    • 28:58...y no de otra época...
    • 28:59Todo eso hay que saberlo manejar con inteligencia...
    • 29:04...y saberlo manejar y ser independiente.
    • 29:08Buscar siempre...
    • 29:11Pero a pesar de todo yo quiero aclarar algo porque...
    • 29:15...quizá no sería suficientemente objetivo.
    • 29:19Yo creo que hay artistas como Picasso que es muy libre.
    • 29:24Y hay otros artistas como puede ser el caso Morandi...
    • 29:27...que es un artista que no ha necesitado ese contacto...
    • 29:32...con la realidad del mundo exterior.
    • 29:34Encerrado en una habitación con unos cuantos elementos...
    • 29:38Con unos vasos y unas botellas ha hecho un mundo riquísimo también.
    • 29:43También a que respetar esas otras formas de crear.
    • 29:48Gracias a dios cada uno es diferente.
    • 29:51Cada uno da respuesta a sus necesidades expresivas y creativas.
    • 29:58Hablábamos antes de Rothko.
    • 30:00Y a mí una de las cosas que más me gusta de Rothko es su espiritualidad.
    • 30:05Sí hombre.
    • 30:07Sí, es essa síntesis del mundo.
    • 30:12Con unas formas casi gaseosas...
    • 30:18...como nubes.
    • 30:20Es un poco la representación de un amanecer...
    • 30:25De un atardecer...
    • 30:27Una representación del mundo de una enorme espiritualidad...
    • 30:31...y esencialidad.
    • 30:33Bueno yo en la medida como artista...
    • 30:38...busco también esa búsqueda de lo trascendental.
    • 30:47Me siento muy cómodo en esta búsqueda.
    • 30:51Y de alguna forma alejarme de esta realidad que no me gusta.
    • 30:56Yo creo que ha cambiado mucho las cosas.
    • 30:59Tenemos libertad en España.
    • 31:01Tenemos libertad, tenemos democracia...
    • 31:04Pero es muy imperfecto.
    • 31:07Muchas cosas que cambiar.
    • 31:11Ser más justos...
    • 31:13...con los grupos sociales.
    • 31:16Pero es que en el mundo mismo hay mucha violencia...
    • 31:19Muchos de los valores que para mi fueron fundamentales.
    • 31:24Es como pasados de moda y no lo entiendo.
    • 31:29Yo buscando en mi estudio trabajando con mi obra me encuentro muy bien.
    • 31:35Con esos valores que para mí fueron fundamentales.
    • 31:38La ética, la honradez...
    • 31:42Todos esos valores para mi siguen siendo fundamentales.
    • 31:46¿Cuando hablamos de transcendencia hablamos de la búsqueda de Dios...
    • 31:52...o hablamos de otra cosa?
    • 31:54Bueno...
    • 31:56Yo la búsqueda.
    • 31:57Habitualmente es una búsqueda de espiritualidad pero...
    • 32:01...indudablemente a lo mejor Dios somos nosotros mismos.
    • 32:05Incluso como creadores, estamos creando tambien...
    • 32:09...nuevas imágenes que el mundo se hace mucho más rico.
    • 32:13De cualquier forma es una búsqueda simple de uno mismo y del ser humano...
    • 32:19¿Qué cometido es el nuestro, el del hombre en la tierra?
    • 32:23¿Y qué somos?
    • 32:24Pues está todo eso.
    • 32:27Más que creer en Dios debemos buscarnos a nosotros mismos...
    • 32:30...para encontrarlo.
    • 32:31Lo que sea.
    • 32:33Bueno a partir de 1975 abandona usted...
    • 32:38...aquel realismo.
    • 32:42Vuelve otra vez a la abstraciñon, a la estación pura.
    • 32:46¿Cómo se ban dando esos pasos? ¿Cómo se recibe?
    • 32:51Yo precisamente después del realismo...
    • 32:58...del 75 volví precisamente de nuevo a la abstración...
    • 33:02...también muy radical.
    • 33:07Donde a través de metasignos...
    • 33:11Quizá llevo hablar anteriormente de como yo trabajaba...
    • 33:16...durante el informalismo.
    • 33:18Por favor.
    • 33:18Yo trabajaba...
    • 33:21Yo soy castellano y he querido que mi obra siempre...
    • 33:27...esa forma de expresión como castellano.
    • 33:31Y trabajaba mis cuadros como la tierra, como el paisaje...
    • 33:34Como algo que era familiar en mi.
    • 33:37Ventura amaterita se llegaba a llamar.
    • 33:40Yo trabaja el óleo...
    • 33:43...vaciaba los tubos en una superficie.
    • 33:47Con la mano cogía el óleo e iba creando una especie de surcos...
    • 33:52...que van dejando los dedos con óleo sobre la tela.
    • 33:57Era ese primer contacto con la tela y después...
    • 34:01Y también un acercamiento si quiere poético...
    • 34:06...también a esa dimensión del trabajar la tierra...
    • 34:10....como el hortelano...
    • 34:17Como el trabajador.
    • 34:19Después echaba pitura líquida...
    • 34:22Ponía el cuadro en la tela y echaba pintura líquida que se iba...
    • 34:25...por eso surcos dejados con los dedos.
    • 34:29Que era otra dimensión poética que es el agua, la lluvia...
    • 34:34...que ocurre también en la tierra.
    • 34:37Así es como yo estuve trabajando en informalismo.
    • 34:40Cuando vuelvo a la abstración después del 75...
    • 34:44...yo ya no utilizo las manos.
    • 34:46Lo otro busco la espátula...
    • 34:49...para que con una especie de metasignos hacer una especie...
    • 34:52...de telón que iba cubriendo esa dimensión de ventana.
    • 35:03Esa que tiene un cuadro.
    • 35:06Ese espacio virtual que supone un cuadro a veces.
    • 35:13Yo iba creado una especie de telón y casi cubriéndolo entéramente.
    • 35:17Y crear una superficie donde buscarnos a nosotros mismos.
    • 35:22Pero era siempre la impronta del artista...
    • 35:27...en cada pincelada.
    • 35:28En cada espatulazo sobre esa materia que iba cubriendo...
    • 35:33...poco a poco toda la tela.
    • 35:35Llegué un momento en que necesité recuperar algo de imagen.
    • 35:42Y me inspiré, me sirvió de apoyo...
    • 35:47...un gran artista.
    • 35:48Julio González y sus máscaras y sus pequeñas cabezas.
    • 35:54Y busqué un elemento...
    • 35:57...un óvalo.
    • 35:59Que es la representación mínima del hombre...
    • 36:03...que a mí me sirvió de percha donde colgar la pintura.
    • 36:08Ser eminentemente libre pintando pero siempre conservando...
    • 36:13...ese óvalo o esa figura esquemática del hombre.
    • 36:17Era una representación de la presencia del hombre...
    • 36:26...en la historia de la creación.
    • 36:29Y era una forma también...
    • 36:32Y en ese momento surgieron mi mundo escultórico.
    • 36:36Ya trabajando con hierro, con acero esas cabezas que...
    • 36:42...yo también de cuando en cuando voy colando en alguna plaza...
    • 36:46En algún lugar de grandes dimensiones.
    • 36:50Que fue un poco también lo que hicieron los olmecas en Méjico...
    • 36:53...que fueron colocando varias cabezas en la selva, en ciertos caminos...
    • 36:58...o como en la ira de Pascua.
    • 37:01Estas grandes figuras...
    • 37:03Yo también he ido dejando cabezas que surgen en esos años.
    • 37:10Esas perchas donde colgar las pinturas como he dicho.
    • 37:14Esa síntesis del hombre.
    • 37:18Y bueno eso ha sido mi evolución mucho menor...
    • 37:21...pero he ido trabajando y finalmente estoy trabajando...
    • 37:27...arrastrando la pintura con una gran pincelada, con las manos o con...
    • 37:32...una espátula.
    • 37:34Y haciendo sobre una superficie de metacrilato esos grandes gestos...
    • 37:39...que de nuevo es esa impronto del hombre en nuestra realidad.
    • 37:45Y que permite con esta superficie...
    • 37:49...ver nuestra realidad reflejada.
    • 37:53Entonces esa conexión de las dos formas...
    • 37:56...me interesa mucho investigarlo y desarrollarlo.
    • 38:00Lo que me comentaba usted es que le daba la impresión de volver...
    • 38:03...a los orígenes.
    • 38:04Contemplaba su obra como un collar...
    • 38:07...unida por un hilo...
    • 38:08Efectivamente porque...
    • 38:11...viéndolo ya en la perspectiva de 70 años de trabajo...
    • 38:16...efectivamente uno ve que mi trabajo, mi evolución...
    • 38:21...son como las cuentas de un collar.
    • 38:23Cada cuenta es un periodo.
    • 38:27Pero hay ese hilo conductor que une a todas esa cuentas.
    • 38:31Y que efectivamente el final...
    • 38:33...porque pienso que será el final de mi trabajo...
    • 38:36...por los años que tengo, pues se acerca a esa esencialidad...
    • 38:40...que tuvieron los informalistas también.
    • 38:44Donde querían ser casi los mínimos elementos puestos en juego.
    • 38:50Hay un comentario que no sé si me acuerdo...
    • 38:55Si me acordaré bien...
    • 38:57Pero más o menos venía a decir que...
    • 39:00...en aquellos momento en los años 50 el artista se acercaba...
    • 39:05...a la tela con los materiales pero no con una idea preconcedida...
    • 39:11...de como iba a ser la obra.
    • 39:15El resultado era una pintura pero también un acontecimiento.
    • 39:20El resultado era ese encuentro.
    • 39:23Ese cara a cara de creador con la tela.
    • 39:25Y en eso también está muy cercano lo que ocurre ahora mismo.
    • 39:30De alguna forma mi obra actual son como paisaje conceptuales.
    • 39:35Hay esos grandes rasgos y los colores para mí representan...
    • 39:41...pues la tierra, el cielo y el espacio.
    • 39:44Hablaba antes de metasignos.
    • 39:46De alguna manera se arriesgó.
    • 39:49Me corregirá usted.
    • 39:52Una manera de plantear la pintura como escritura.
    • 39:57Efectivamente.
    • 39:59Eso es sin duda.
    • 40:05Podría ser hasta musical también.
    • 40:09Tiene cierta música también.
    • 40:11Yo creo que al final trabajamos con diferentes herramientas...
    • 40:16...buscando casi todo lo mismo.
    • 40:19Sí.
    • 40:21Me genera interés el espacio que genera un cuadro, el espacio que genera...
    • 40:26..una estatua.
    • 40:28¿Dibuja también una forma del alma del artista?
    • 40:34El espacio...
    • 40:36Yo creo que casi todos los pintores...
    • 40:41...yo por lo menos es mi caso.
    • 40:44Estamos muy cercanos a la arquitectura por el espacio.
    • 40:49A mí me interesa muchísimo la arquitectura.
    • 40:52Yo creo que tiene que ver precisamente con esto, con...
    • 40:57...las formas en el espacio.
    • 40:58Como se juega con ellos, ¿no?
    • 41:04Yo creo que también indudablemente....
    • 41:07...en cierta música yo también...
    • 41:10...estoy a lo mejor más próximo de una música actual...
    • 41:14...que utiliza nuevas herramientas o sonidos que...
    • 41:18...a lo mejor una música clásica.
    • 41:20También porque es como...
    • 41:23...más cercano a las búsquedas de uno mismo.
    • 41:31Indudablemente es siempre algo para meditar...
    • 41:35...pero bueno yo creo que...
    • 41:37...calle sobretodo de arquitectura.
    • 41:41Sino hubiera sido pintor posiblemente hubiera sido arquitecto.
    • 41:44Me encuentro muy cercano a la arquitectura.
    • 41:47Un arquitecto con vocación de escultor o con vocación de pintor.
    • 41:52Pues quizá como...
    • 41:54...fue por ejemplo Le Corbusier que fue también un gran arquitecto...
    • 41:57...y también pintor.
    • 42:01Bueno una cosa...
    • 42:03Algo que ha cambiado totalmente entre este...
    • 42:08...siglo y el anterior...
    • 42:10...entre el 2022 y 1958...
    • 42:15...es la cantidad de imágenes que recibimos continuamente.
    • 42:19Entonces se recibían menos o había que ir a buscarlas.
    • 42:23Sí.
    • 42:25Mucho menos.
    • 42:27Ahora el bombardeo actual es enorme.
    • 42:34Efectivamente había que buscarlas.
    • 42:39Uno también debe tener la capacidad...
    • 42:43...en este bombardeo de hacer elección.
    • 42:46Y apartar lo que es superfluo, lo que es incluso negativo.
    • 42:54Estamos viviendo un periodo de transición.
    • 42:57Estamos yendo hasta otro lugar...
    • 43:00No sé donde llegaremos pero muchas de las cosas que ocurren...
    • 43:03...desaparecerán.
    • 43:06...como es en la evolución del arte.
    • 43:12En la evolución del arte yo que llevo muchos años trabajando...
    • 43:16...hay tantos cientos y cientos sino diría miles...
    • 43:20...de artistas que han desaparecido porque han sido...
    • 43:25Han estado contigo y han expuesto también pero...
    • 43:31...de alguna forma no daban la talla.
    • 43:33Eran un poco coetáneos tuyos pero nada más.
    • 43:38Entonces todo eso ha desaparecido y muchas de las cosas que están...
    • 43:40...ocurriendo.
    • 43:41De imágenes que nos bombardean también desaparecerán.
    • 43:46Ahora, ¿dónde vamos?
    • 43:47Eso Dios dirá.
    • 43:50Hay que estar abiertos.
    • 43:51Maestro Canogar...
    • 43:53Rafael...
    • 43:54Muchísimas gracias.
    • 43:56El tiempo vuela.
    • 43:57Encantado.
    • 43:58Fue una conversación espléndida, muchísimas gracias.
    • 44:00Muchas gracias a usted.

    Rafael Canogar es el máximo exponente español del expresionismo reflexivo. Miembro fundador del grupo EL PASO en 1957, Canogar siendo fiel a sí mismo, ha estado atento a los sutiles cambios que el arte ha propiciado a caballo de dos siglos creando una obra impactante y única.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL