Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NjE2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ig45ce4orsrCIHodZ5IWBvsmk7SZ6NSceRx_az3pROg/2024/03/68e84eac-311d-47e3-b201-90c4644ecd14_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 03 de marzo de 2024

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Rodrigo Cuevas

    4.86 (7 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:35Rodrigo cuevas transformó el folk asturiano.
    • 0:39Sabedor que se puede decir la verdad riendo,
    • 0:44convirtió un mundo que parecía...
    • 0:46...una sacristía, en un cabaret.
    • 0:49El suo talento, la sogana de vivir,
    • 0:53la so fuercia creativa,
    • 0:55estamos viéndola anguaño en todos los teatros del mundo.
    • 1:01En esta ocasión falanos de cómo ve él la música popular,
    • 1:07de cómo ve la música,
    • 1:09y falanos también de La Benéfica,
    • 1:12una institución cultural
    • 1:15en la que está poniendo todo el so talento,
    • 1:18todo los sos ganes de vivir.
    • 1:20Con nos, en clave de fondo, en el centro Niemeyer,
    • 1:25Rodrigo Cuevas.
    • 1:28Rodrigo Cuevas, bienvenido a clave de fondo.
    • 1:31Gracias, Juan. Bienvenido al centro Niemeyer.
    • 1:34Gracias.
    • 1:34hablamos hace seis, siete años que te entrevisté por última vez.
    • 1:38Siete años, sí.
    • 1:39Y parece que pasó un mundo.
    • 1:41Y nada, y parece que no pasó nada.
    • 1:45Sí, pero muchas cosas cambiaron a tu vida, ¿no?
    • 1:48Sí, sí, madre.
    • 1:50Ya que ya no sé qué estaba haciendo yo,
    • 1:53no sé si estaba viviendo ya en Asturias.
    • 1:55Sí, sí, vivías en Asturias.
    • 1:56Ya vivían en Asturias, sí.
    • 1:57Entonces, ya llevo siete años aquí de vuelta.
    • 2:01Sí, sí, pero bueno, pasaron muchas cosas.
    • 2:04Porque volver a Asturias fundamentalmente
    • 2:06fue volver a reencontrarse
    • 2:08con una forma de entender la música, ¿no?
    • 2:12Bueno, para mí volver a Asturias
    • 2:14fue un poco por necesidad,
    • 2:17porque estaba viviendo, bueno, cinco horas de aquí,
    • 2:21y aquella tenía todo el trabajo aquí.
    • 2:24Y bueno, por comodidad,
    • 2:29por dejar un poco tanta carretera,
    • 2:31porque divayo solo de aquella,
    • 2:33y entonces, disí, bueno, pues voy a Asturias.
    • 2:36Tenía ganes de volver, tenía ganes también,
    • 2:38pero también estaba muy bien allí en Galicia,
    • 2:41y la verdad que costó muy un poquitín
    • 2:44de dejar atrás aquella vida que yo tenía allí.
    • 2:48La mistura entre la cultura gallia y la cultura asturiana
    • 2:52da muy buenos resultados, ¿eh?
    • 2:54Pues la verdad que sí, para mí fue una bendición
    • 2:57dar así a caballo entre los dos llaoss, me paez.
    • 3:00Abrióme mucho la forma de entender el folclore,
    • 3:04la forma de entender la música,
    • 3:06las posibilidades, ¿no?
    • 3:07Que un tiempo haciendo música tradicional,
    • 3:10creo que la haber estado allí,
    • 3:13la haber estado en Barcelona también, pero sobre todo en Galicia,
    • 3:17y pues dióme como mucha perspectiva, ¿no?
    • 3:22Bueno, como un abanico de posibilidades más grande para hacer.
    • 3:27Hubo en tiempos que el folk equinasctures,
    • 3:30que hubo grandes grupos folk, y pensando en Llan de Cubel,
    • 3:33pero podía echar casi eso, una cosa,
    • 3:34y era un poco triste, ¿no?
    • 3:37Bueno, yo creo que echaron de ya un poco la diversión,
    • 3:40la parte lúdica y el baile, ¿no?
    • 3:46Que yo creo que la gente gusta y mucho bailar.
    • 3:49Una de las cosas más poderosas que tiene la música tradicional
    • 3:52es que la música electrónica o tres músiques,
    • 3:57que el reggaeton, que el paso doble,
    • 4:01y que se bailen, y que la función principal,
    • 4:04y el objetivo principal, y el bailador.
    • 4:11Y entonces, yo creo que sí que de aquella se deshue un poco de llaos,
    • 4:13y bueno, pues al final eso fue,
    • 4:16y que lo que pasa abajo no sea tan explosivo y tan divertido.
    • 4:21Pero que el baile además genera en el público,
    • 4:24pero también que en la propicia,
    • 4:26genera un especie de espacio nuevo, de espacio sagrado.
    • 4:32Claro, y sí, una comunión bastante potente,
    • 4:37cuando estás tocando y los demás están bailando,
    • 4:40bueno, ya es especial lo que se genera.
    • 4:43Y claro, la música tradicional está ligada a muchos otros,
    • 4:48pero el baile, el repertorio pal baile, es principal.
    • 4:52Y entonces de ese a lo de llaos, yo creo que hay un poco,
    • 4:56bueno, de esa alguna parte muy importante,
    • 4:58de la función que tiene la música tradicional.
    • 5:03No todos los grupos volfecieron eso, también,
    • 5:04los grupos que eran más pal baile.
    • 5:06Sí, sí, no hay aparte, bueno, que es grandes músicos,
    • 5:09yeren, ¿no?
    • 5:11Pero estoy pensando que, bueno, tú esto mamá este lo de neño, ¿no?
    • 5:15¿Faleste me da cuándo de conandables por rodismo, de neño?
    • 5:21Bueno, pero fíjate en rodismo,
    • 5:23y es curioso, porque cinco kilómetros más para arriba,
    • 5:27en el mismo Concejo, en Casares y en Cubillas,
    • 5:30el baile caltenió hasta el año...
    • 5:3780 y pico, en Paez, que cuando se perdió un poco el baile tradicional,
    • 5:42pero en rodismo ya se perdieron,
    • 5:44desde el empujes de la guerra ya no se efeció más baile.
    • 5:48Pero, bueno, había otro tipo de bailes, ¿no?
    • 5:52Y otro tipo de...
    • 5:53Bueno, claro, había la verbena,
    • 5:54caí en todos los pueblos, y allí bailaba se mucho.
    • 5:58Mira, yo bailo, me gusta mucho bailar,
    • 6:01yo que sé bailar cumbia, bailar salsa,
    • 6:03y hay gente que me pregunta, ¿dónde aprendiste a bailar salsa?
    • 6:06Y yo digo en rodismo,
    • 6:09porque allí bailábamos de tou, y bailábamos lo bien.
    • 6:12¿Sabes? No llegué como...
    • 6:13Allí sabíamos bailar agarrao, y yo...
    • 6:16Sabíamos que la cumbia se bailaba así,
    • 6:18merengue así, el tango así,
    • 6:21el paso doble así, y bailábamos así.
    • 6:24Allí, como lo bailábamos todos los del pueblo.
    • 6:26Y entonces bailaba agarrao por eso, y se baila salsa por eso.
    • 6:31Estoy pensando en lo que cambiaron las generaciones, ¿no?
    • 6:33Cuando yo llegué era neño,
    • 6:35y era impensable que un neño vallara.
    • 6:37Es una cosa de neñes.
    • 6:39Ya, bueno, también cuando yo era yaraguaje también había pocos,
    • 6:41pero, por ejemplo, el colegio que yo diva en...
    • 6:49Oviedo, en el Parque Infantil,
    • 6:51había clases de bailes tradicional,
    • 6:54y nada más diva un neño,
    • 6:57y yo en un diva, me interesaban, pero en un diva,
    • 6:59porque ya me llamaba en marico bastante,
    • 7:01como para que me llamara más.
    • 7:03El que diva clases de bailes era marico.
    • 7:06Pero luego en en realidad, sin embargo,
    • 7:08bailábamos bastante los mozos también.
    • 7:12Al tubo se ha sido un espíritu más antiguo, yo creo.
    • 7:15Una traición.
    • 7:17Porque la traición es importante de alguna manera.
    • 7:20¿Les pones traición esto?
    • 7:21Claro. Ahí les males también, pero lesones.
    • 7:26¿Y cómo se combaten esos males?
    • 7:29Pues...
    • 7:31Bueno, principalmente...
    • 7:33No...
    • 7:35Siguiéndoles, ¿no?
    • 7:36No acudiendo a ellos...
    • 7:40Principalmente.
    • 7:41Eso llegue lo principal.
    • 7:42Y faciendo a otros.
    • 7:43Más interesantes, más guapes,
    • 7:46y más atractives.
    • 7:48Así que como...
    • 7:50como queden el olvido, les males.
    • 7:53Siempre que te vemos los trabajos,
    • 7:57acuérdome de unos versos de la poética de Horacio, ¿no?
    • 8:01Que ellos creen que impide decir la verdad riendo, ¿no?
    • 8:06Exactamente.
    • 8:08¿Y el...?
    • 8:09Cuántas veces...
    • 8:10es que hacemos la parte más lúdica y la parte más divertida.
    • 8:15Y...
    • 8:16creo que hay el gran error muchas veces de la izquierda, ¿no?
    • 8:19Pones demasiado serio, demasiado dogmático,
    • 8:23demasiado...
    • 8:25Sí.
    • 8:26Necesitado de...
    • 8:29repunante.
    • 8:30Y...
    • 8:32y al final, he de perder una baza importantísima,
    • 8:35que es la de que no pasa nada.
    • 8:37De quitar y peso a los coses, ¿no?
    • 8:39Y...
    • 8:41y...
    • 8:42al final, relativizar un poco todo.
    • 8:45Y ver que los coses...
    • 8:48Te puedes enfadar, porque los coses no les van a cambiar
    • 8:50de un día para otro.
    • 8:52Y mucho menos con una actitud pesimista, repunante.
    • 8:56Mhm.
    • 8:57Los que se están poniendo repunantes,
    • 8:59pero bien repunantes y serios y dogmáticos,
    • 9:03son estos momentos talcuna gente de la derecha, ¿no?
    • 9:05También, también.
    • 9:06Bueno, a ver si caen en ese error.
    • 9:09Sí.
    • 9:10Y se funden ahí en el...
    • 9:13en el olvido de los tiempos,
    • 9:15que yo no tendría que tardar todo ese pensamiento.
    • 9:18Y este pensamiento,
    • 9:19porque había cosas que ya dábamos por superáes,
    • 9:21absolutamente superáes, ¿no?
    • 9:23Si de repente un pensamiento anti...
    • 9:25no sé cómo diría, anti-gay, anti-homosexual.
    • 9:29Anti-democrático.
    • 9:30Anti-democrático, anti-humano.
    • 9:32Anti-humanista, anti-humano.
    • 9:36Ya, fíjate, no hay que dar nunca por ganarles batalles.
    • 9:40Hay que cerrar bien los coses, porque si no, después...
    • 9:44Bueno, pues vienen...
    • 9:47vienen otra vez los oscuros monstruos del pasado, ¿no?
    • 9:54Y ahora pues nada, a veces, que tienen fuerza,
    • 9:55tan en las instituciones,
    • 9:57tan gobernando en ciertos sitios.
    • 10:01Y...
    • 10:03Y bueno, triste, pero ya sin.
    • 10:07Es que es caro incluso posiciones de censura, ¿no?
    • 10:12¿Cómo?
    • 10:12Es que es caro incluso de entre los supuestos de poder
    • 10:16y los supuestos de la administración,
    • 10:18posiciones de censura a los artistes, ¿no?
    • 10:21Bueno, claro, y lo que fa ahí, la ultraderecha.
    • 10:24No solo la ultraderecha, ¿eh?
    • 10:26También tenemos a Pablo Hasél en la cárcel.
    • 10:30También tuvimos a Valtònyc,
    • 10:32exiliao, un montón de años, una montonera de años,
    • 10:37hasta ahora que pudo volver.
    • 10:40Entonces, bueno, también hay que ver como...
    • 10:44como la responsabilidad contiene, ¿no?
    • 10:46Porque las cosas de justicia, las cosas que son justes,
    • 10:50hay que les adoptar, aunque en ese momento te persiodiquen a ti.
    • 10:54Entonces, bueno, tenemos una ley mordaza ahí en sin tocar
    • 10:59y tenemos eso, Twitteros y artistes en cárcelaos.
    • 11:03O sea, que nada más lleve la ultraderecha.
    • 11:07Ahora, cuando viene la ultraderecha, parece que da más miedo,
    • 11:09pero bueno, preguntemos ya eso a Pablo Hasél, ¿no?
    • 11:13¿Qué tal lo está pasando en la cárcel?
    • 11:15Con un gobierno progresista en el...
    • 11:18en España.
    • 11:20Entonces, bueno, lo que deberían de tener en el fecho esta asiente,
    • 11:25este gobierno, lleve lo primero,
    • 11:28haber indultado a toda esta asiente que está en la cárcel
    • 11:31y después cambiar la ley mordaza.
    • 11:34Y nu se ha fecio.
    • 11:36¿Tú crees que hay tal pared
    • 11:38que hay instituciones que son intocables, ¿no?
    • 11:41En este momento.
    • 11:42Pero bien sabemos que cualquier
    • 11:44institución lleve ampliamente tocable, ¿no?
    • 11:47Y criticable.
    • 11:48Claro, exactamente.
    • 11:50Poder de criticar. Tenemos que tenerlo y...
    • 11:53Bueno, habrá cosas que tengan que ser más intocables, no lo sé.
    • 11:57Yo tampoco soy experto.
    • 11:59Yo puedo hablar de los mis sentimientos, ¿no?
    • 12:01Que yo creo que todo el mundo tiene que ser igual.
    • 12:06Pero no soy experto para decir...
    • 12:10que hay instituciones que tengan un mínimo de inviolabilidad,
    • 12:15pues no lo sé.
    • 12:16No lo sé si es mayor para nosotros o no.
    • 12:19A mí el sentimiento me dice que no.
    • 12:22Pero no sé si por practicidad, por...
    • 12:25Yo qué sé.
    • 12:26Funcionamiento de la democracia y no sé qué.
    • 12:29Se dice que hay que ir a alguna institución inviolable.
    • 12:32Para mí no, pero...
    • 12:34No soy experto.
    • 12:36Solo hay una opinión personal.
    • 12:37A Rodrigo, tú vives en el campo
    • 12:40y la sociedad no ye conservadora.
    • 12:46No, no ye conservadora.
    • 12:47De raíz, quiero decir, pues tener actitudes conservadores, pero...
    • 12:51Sí, tenemos cosas conservadores.
    • 12:54En todos los llaoss, no.
    • 12:55Yo creo que en la sociedad rural y en la sociedad urbana.
    • 13:03Sí que lleve verdad que creo que hay como un...
    • 13:07fruto de la desatención o de, bueno,
    • 13:09el contexto en el que estamos, ¿no?
    • 13:11Sí que lleve verdad que igual en el mundo rural,
    • 13:14porque hay un...
    • 13:16un push-up un poco conservador,
    • 13:20porque hay muchos partidos de extrema derecha,
    • 13:22sobre todo que están como haciendo...
    • 13:26cultivando el voto en esos llaoss, ¿no?
    • 13:28En el descontento engañando,
    • 13:31porque al final hay un engaño, lo que están haciendo.
    • 13:34Pero, bueno, están cultivándose ahí.
    • 13:38Igual aprovechándose la desesperación, ¿no?
    • 13:40Sí, del descontento, más que la desesperación, pero sí.
    • 13:44Yo creo que sí.
    • 13:46¿Tienes un proyecto muy guapo, vives en la zona rural
    • 13:50y estás trabajando en la Benéfica?
    • 13:51Que hay un proyecto, un festival...
    • 13:53Muy guapo.
    • 13:55Sí, además, yo creo que está siendo muy ilusionante
    • 13:57para toda la gente de Piloña,
    • 14:01que lleve un poco lo que...
    • 14:03uno de los objetivos de la Benéfica ya es,
    • 14:05y no como generar una autoestima colectiva
    • 14:11en Piloña concretamente,
    • 14:12pero también en general, en Asturias.
    • 14:16Porque yo creo que lleve mucho más transformadora
    • 14:20que fomentar el odio para que lleve lo que fa el otro extremo,
    • 14:26que lleve lo que fa la extrema derecha,
    • 14:28que lleve fomentar el odio para ganar votos,
    • 14:31pues nosotros lo que estamos haciendo,
    • 14:32ya, al margen de la política,
    • 14:35estamos trabajando desde lo social
    • 14:37y poniendo como en el centro la cultura,
    • 14:45la cultura popular que yo creo que lleve un poco,
    • 14:48larga masa de la sociedad,
    • 14:50y lo que compartimos todos y todo es,
    • 14:52y la cultura popular,
    • 14:54y la que nos une a todos los que...
    • 14:56bueno, pues son las culturas populares,
    • 14:59que lleve lo que mames en casa
    • 15:00y que no distingue de Pa un llaos o el otru.
    • 15:05Y yo creo que hoy en día tenemos que fortalecer les argamases
    • 15:09y les coses que nos xunen
    • 15:11en contra de lo que nos separen.
    • 15:16Lo que estoy pensando es que la cultura popular asturiana
    • 15:19que llega a nos,
    • 15:20llegó seriamente interceptada, interceptada por el poder.
    • 15:24O sea, cuántas veces...
    • 15:25eso hay una forma baixa de cultura.
    • 15:28Cántas veces, desde arriba, se despreció lo propio.
    • 15:33Pesando por la llingua, tal vez, pero la música también, la tonada...
    • 15:38Todo el tiempo, sí, se despreció.
    • 15:41Pero, por suerte,
    • 15:42yo creo que Asturia es una identidad cultural muy potente
    • 15:46y sigue viva la xente, ¿no?
    • 15:49la xente sigue gustando y escuchar cantar,
    • 15:53gusta salir a bailar.
    • 15:55El otro día hicimos un aguesto ahí en La Benéfica,
    • 15:59y, bueno, la La Benéfica no sé cuántos metros tiene,
    • 16:02pero había dos fileres de balladores que daba gusto, ¿verdad?
    • 16:06Y yo creo que además está más viva que nunca,
    • 16:09bueno, que nunca, no sé, pero que en los últimos años, sí.
    • 16:12O sea, ahora saques una pandereta y montasete una fila de aquí arriba,
    • 16:16tranquilamente.
    • 16:18Y eso y una maravilla, ¿verdad?
    • 16:20¿Y empieza a ver homes que también toquen la pandereta?
    • 16:22Muchos homes que toquen la pandereta.
    • 16:24Eso ya está totalmente superado.
    • 16:25Muchos homes que toquen que bailen.
    • 16:28Muchos homes que toquen la pandereta, que canten.
    • 16:31Muchos mujeres que toquen la gaita.
    • 16:35Muchos mujeres que se ponen de punta, en la fila, a mandar,
    • 16:39y no hay ningún problema.
    • 16:41Vamos, yo creo que ahora mismo,
    • 16:42además, el folcloreta sirviendo para eso,
    • 16:44para reivindicar muchas cosas.
    • 16:48De ser un instrumento del régimen que fue cuando el franquismo
    • 16:53y que servía para transmitir unos valores patriarcal
    • 17:01y tal, ahora yo creo que el folcloreta sirviendo
    • 17:04para todo lo contrario, para mostrar muchísima diversidad.
    • 17:09No hay ningún problema de identidad sexual.
    • 17:13Es que no hay...
    • 17:16Vamos, y es súper plural el folcloreta,
    • 17:18ye de lo más plural que hay.
    • 17:19Déjame, Rodrigo, que te lo diga con muchísima alegría,
    • 17:22pero para mí fue una grandísima sorpresa.
    • 17:24Homes. Sí, sí, qué bien.
    • 17:26Bueno, y era natural, ya estaba ahí, ¿eh?
    • 17:29Porque yo creo que el folclore siempre fue refugio
    • 17:33para todas estas cosas, para...
    • 17:37Bueno, pues donde te llamaba en marico en todo el tiempo,
    • 17:40donde tal, pues en el folclore tu
    • 17:41podías desenvolverte de otra manera, ¿no?
    • 17:44Podías, pues eso, bailar, tocar la panereta.
    • 17:49Y es contradictorio, pero ya sí,
    • 17:51ser humano y muy contradictorio.
    • 17:54Tú mira, por ejemplo, unes cofradíes andaluces de la Semana Santa,
    • 18:01pues ahí está muy lleno de maricas capillitas que se dicen.
    • 18:09Que ye, pues eso.
    • 18:10Gente que gusta coser, que gusta poner mantos al abrir,
    • 18:13donde siempre pudieron hacer lo que ellos no podían hacer
    • 18:16en sus casas y que querían hacer, pero...
    • 18:19Siendo como lugares de transmisión de la cultura más conservadora,
    • 18:24y así, pues se convirtieron en refugios también pacientes
    • 18:28que tenían otras inquietudes.
    • 18:33Ya sí, la contradicción y ya es maravilloso.
    • 18:36Por eso no se pueden tampoco catalogar tanto el folclore,
    • 18:38ye conservador.
    • 18:40Pues sí, ya es conservador, pero fíjate,
    • 18:42¿y dónde encontraron refugio a todos estos personas?
    • 18:45¿No, en aquel momento?
    • 18:47O yo qué sé, las nuevas generaciones del PP,
    • 18:49que también están llenas de hombres homosexuales,
    • 18:53son contradicciones que tienen el ser humano y que lo engrandecen.
    • 18:57Debe haberlos en todos los sitios, en todo el mundo, creo yo.
    • 19:00Sí, claro, y es curioso, ¿no?
    • 19:03Tanta gente de... Yo qué sé, tanta gente LGBT,
    • 19:07sobre todo hombres gays, yo creo.
    • 19:11Pueden al contrarrefugio en un lugar que ellos oprime.
    • 19:17Es muy curioso.
    • 19:20Mira, una cosa que también se está cambiando,
    • 19:22que estaba cambiando poco a poco,
    • 19:23la imagen que se tenía en España del folclore,
    • 19:27era fundamentalmente Andaluz o del sur.
    • 19:32Poco a poco van haciendo una perspectiva noroccidental
    • 19:35Total, sí, sí.
    • 19:37Pienso en el fenómeno de las tanxueiras, en eso momento.
    • 19:41Bayuca, no sé, pero sí, sí.
    • 19:45No está tú mismo, que es un paradigma global.
    • 19:50El otro día tuvimos en Madrid, en el WiZink,
    • 19:54tocando con un concierto de Vetusta Morla,
    • 19:57y convidaronme a cantar una canción,
    • 19:59y también los del Naan, que hay un grupo de palentinos,
    • 20:04y también les Saliboria, que son un espandere teires,
    • 20:07un espandere teiras gallegas,
    • 20:11y hicieron casi todo el concierto con ellos.
    • 20:14Quiero decir que fíjate que un grupo de pop rock, indie,
    • 20:22pero muy masivo, como Vetusta Morla,
    • 20:26pues garen a un grupo de pandereteras gallegas,
    • 20:30y un grupo de pandereteros palentinos,
    • 20:36como para dar una imagen de folclore, de vuelta a la raíz,
    • 20:42y todo esto, que era un poco el concepto de la xira,
    • 20:45y es increíble, porque lo normal hubiera sido que sacaran flamencos,
    • 20:52cuando estás falando a nivel nacional,
    • 20:53y para mí fue un poco paradigmático del cambio de movimiento
    • 20:58del polo folclórico del sur para el norte.
    • 21:03Si, a ellos nada malo a los sur.
    • 21:07La gente está descubriendo ahora la música tradicional del noroeste,
    • 21:11como se descubrió, va muchos años el flamenco.
    • 21:16Y tú crees que el flamenco llegó a fundirse con todo,
    • 21:18a fundirse con el pop, con todo.
    • 21:26¿Tú crees que eso acabará sucediendo también?
    • 21:30Bueno, yo creo que ya está pasando,
    • 21:31que hay muchas propuestas que lo fusionen,
    • 21:35pues yo que se den de algo más experimental,
    • 21:39como puede ser María Arnal,
    • 21:43o Joanna Dark,
    • 21:46o Joanna Humila también en Mallorquina,
    • 21:50a cosas más de pop,
    • 21:52como pueden ser las fías de Cassandra en Galicia,
    • 21:54que lo están haciendo súper bien,
    • 21:56dos moces súper jóvenes.
    • 22:02No sé, como más de la canción de autor,
    • 22:05como lo está haciendo Marisa Valle Roso,
    • 22:07o más de la electrónica, como lo fae Bayuka,
    • 22:12ya he variado todo lo que se está haciendo,
    • 22:14o de una formación más clásica,
    • 22:17yo que sé cómo está haciendo Xisco Feijoó también.
    • 22:26Hay como el folclore está fusionando y se controla y está
    • 22:30mostrando una diversidad que no se viera
    • 22:33desde hace mucho tiempo con otros estilos.
    • 22:36Eso tiene que ver con la vitalidad de la sociedad.
    • 22:42Sí, y con el calter un poco popular que tiene,
    • 22:47yo creo que las tradiciones populares
    • 22:53nunca tienen complejos a la hora de fundirse con otras cosas,
    • 22:57porque el xen de ellos,
    • 23:02cuando llegabas antiguamente, cuando no había radio ni nada,
    • 23:06cuando alguien llegaba con un son nuevo a un pueblo,
    • 23:11pues si son, adaptabasé y pasaba a formar parte del cancionero,
    • 23:17en sin decir que estoy en otro sitio, aquí no se puede cantar,
    • 23:21no había ese tipo de prejuicios,
    • 23:23ni había prejuicios a la hora de utilizar un instrumento,
    • 23:25cualquier cosa que sonara, utilizabasé.
    • 23:29Exactamente, valía.
    • 23:30Entonces, ¿por qué no va a valir ahora
    • 23:32todas las cosas que suenen y que tenemos en casa?
    • 23:34Pues vale perfectamente.
    • 23:36Llevo una evolución natural, yo creo, de las musicas populares.
    • 23:42Bueno, estamos hablando de España,
    • 23:44pero últimamente estás viajando mucho a Latinoamérica, ¿no?
    • 23:49Sí, tuvimos ahora, va poco, en México,
    • 23:52tuvimos en Miami, va poco también, el año pasado.
    • 23:58Ahora volvemos para Colombia,
    • 24:02también tuvimos en Dubai.
    • 24:06En Dubai, nunca creo, pero en Hispanoamérica,
    • 24:08seguro que de repente esa base del folclore noro-occidental,
    • 24:12asturiano, gallego, seguro que resulta muy interesante, ¿no?
    • 24:17Claro, nunca la reconocen como música española, mucha gente,
    • 24:22porque claro, no tienen ese código,
    • 24:26esa casilla, no la tienen fecha.
    • 24:31Entonces, no llegue como yo qué sé,
    • 24:34tú vas con algo de flamenco,
    • 24:35entonces pones flamenco en el cartel,
    • 24:37y entonces la gente ya va porque sabe lo que va.
    • 24:40Tú vas con música tradicional, música popular, asturiana,
    • 24:45entonces la gente queda un poco...
    • 24:47Sí, saben dónde te asturias,
    • 24:48porque indudablemente hay una relación muy larga de migración,
    • 24:53vaya y pa'ca, pero no saben lo que van a escuchar.
    • 24:56Y entonces, bueno, la reciben muy bien.
    • 24:58Y vas para allá. Sí, sí, mucho.
    • 25:03¿Por qué no? Claro, sí, porque no, efectivamente.
    • 25:06No escuchamos en nuestra música mexicana, y lo mismo.
    • 25:10Sí, pero yo lo que veo es ese...
    • 25:12...carácter transformador de la cultura,
    • 25:14ese poner en valor la cultura de los campesinos,
    • 25:17y de los campesinos y de la gente ministerosa,
    • 25:22por decirlo de alguna manera, ¿no?
    • 25:24Sí, y yo creo que...
    • 25:28y esa cuestión de la autoestima, de no despreciarnos,
    • 25:33cuando te estás despreciando todo el tiempo,
    • 25:35estás diciendo que lo mío y lo peor, que lo mío no va a el panada,
    • 25:38eso es lo que se fece con las mujeres asturianes
    • 25:41durante muchísimos años, ¿no?
    • 25:44En escases no se ellos valoraba la música que facien,
    • 25:49los instrumentos que tocaban, valoraba...
    • 25:51...al que venía a tocar pa'l baile,
    • 25:53casi que se i pagaba, pero ellas que facien poco,
    • 25:56pero ya era un músico, ¿no?
    • 26:00Elles eran unes entretenedores,
    • 26:02era como la valla cultura de la valla cultura,
    • 26:05y bueno, sigue habiendo eso,
    • 26:08sigue se despreciando a la gente que fa' y...
    • 26:12pues yo qué sé, artes menores,
    • 26:15pues a los que facen, pues, a los humoristas,
    • 26:20a los... no sé,
    • 26:24hay como un desprecio a todo lo que bien,
    • 26:26músiques tropicales, caribeñes,
    • 26:29el reggaetón, el den-bow, todo eso, es como...
    • 26:33música de esa, como se facía también con la música electrónica,
    • 26:35va unos años con el chundachunda, ¿no?
    • 26:38Se despreciaba porque era un arte menor del menor,
    • 26:41no era rock and roll, ¿no?
    • 26:43Que el rock and roll llegue como una palabra grande,
    • 26:46o pop, ¿no?
    • 26:48Y también llegó una palabra ya dignificada,
    • 26:51aunque empezara en el mismo sitio también.
    • 26:53Es porque tú fais música pop, en realidad.
    • 26:55Música pop, es cierto.
    • 26:58Pero siempre hay como esa clasificación, ¿no?
    • 27:01Y entonces a los muyheres que tocaban la pandereta,
    • 27:03hay que cantar y que hacían contamen cuentos,
    • 27:06era como algo prescindible,
    • 27:09que ta y entretene a los guajes y a los mozos,
    • 27:13pero bueno, que cuando hay que ponerse serio,
    • 27:17eso queda un poco de llaos, ¿no?
    • 27:21Entonces, bueno, yo creo que ahora está poniéndose mucho en valor
    • 27:23todo lo que facían estas personas,
    • 27:25y eso lleve una autoestima, pues, colectiva, muy grande.
    • 27:31Claro que sí, como no lo va a ser.
    • 27:33Falemos antes de la Benéfica, ¿no?
    • 27:36Explícame el proyecto.
    • 27:38Pues mira, la Benéfica, yo un proyecto muy chulo,
    • 27:42que bueno, nosotros al contramos,
    • 27:45teníamos ganes de tener un lugar a techu,
    • 27:48donde poder hacer cosas, pel inverno, uno no más pel verano,
    • 27:51porque ya venimos haciendo tres años de la Señora Fiesta,
    • 27:56aquí hay un festival que hacemos ahí en Begarrionda.
    • 27:59Y entonces llevábamos tiempo queriendo tener un sitio a Techu.
    • 28:03Y entonces yo estaba a yoku mirando naves, mirando espacios,
    • 28:08y bueno, yoku, que tampoco pasé mucho tiempo,
    • 28:11porque yo vine de un viaje que tuve para Mallorca,
    • 28:14para Mallorca, y visité un teatro,
    • 28:17y yo decía, joder, pues como voy a tener un teatrín así.
    • 28:20Y entonces llegué de si viaje un domingo,
    • 28:23y ya me puse a mirar naves, que vendieran,
    • 28:26pero eran todos carísimes y feísimes.
    • 28:29Y entonces fuimos a dar una vuelta por el pueblo,
    • 28:31con Nacho Somovilla, un amigo,
    • 28:33y fuimos a dar una vuelta, pasábamos al mercado,
    • 28:35fuimos a dar una vuelta por el pueblo,
    • 28:37a ver qué espacio sabía, vacíos.
    • 28:39Y entonces al contramos un sitio, que bueno, que estaba bien.
    • 28:43Total, que vimos ahí un teyau grande,
    • 28:45y dice yo a Nacho madre, que el teyau sí que llegó a Pú,
    • 28:48aquel teyau sí que ye guapu...
    • 28:50...para estar debajo de él.
    • 28:51Y dice, el ap, pues aquel edificio y un edificio muy guapo, tal.
    • 28:54Fuimos a velo y ponía la benéfica, año 1926.
    • 28:58Y mi madre, qué sería es total.
    • 28:59Entonces empezamos a preguntar,
    • 29:01diciéramos que iera una fábrica de dulce,
    • 29:03y conseguimos el número de teléfono del dueño.
    • 29:07Y...
    • 29:09Y entonces, llamélú, y yo y conte mira,
    • 29:13y llámate porque yo estoy buscando un espacio,
    • 29:15todavía no te puedo contar qué ye lo que quiero hacer,
    • 29:18pero yo quiero abrir un centro cultural, un espacio escénico,
    • 29:22a quien infiesto, y creo que esa nave que tú tienes,
    • 29:27ye perfecta.
    • 29:28No la vi por dentro, pero llegué hasta el nombre me gusta.
    • 29:31Y entonces, dice yo, mira, sabes que llevo tiempo
    • 29:34esperando una llamada como esta, porque yo tengo esa nave allí,
    • 29:37tenía en la de parking, estaba muy deteriorado,
    • 29:39el teyau estaba fatal, tenía goteres perto los llaoss.
    • 29:42Y dice, yo estoy mal utilizando esa nave,
    • 29:45y quiero que esa nave tenga otra vida.
    • 29:49Entonces, bueno, pues fue como maravilloso.
    • 29:51Y ya cuando fuimos al ayuntamiento a preguntar
    • 29:55si podíamos hacer un cambio de uso y poner un uso cultural,
    • 29:58nos dijeron, si esto fue construido como teatro y sala de fiestas.
    • 30:02Y entonces ya fue como que el proyecto agarró muchísimo más fondo,
    • 30:05entonces fue cuando nos posimos a investigar,
    • 30:07descubrimos que si espacio y era de la sociedad benéfica
    • 30:11del socorro muto de Piloña, que era como...
    • 30:14Bueno, pues una asociación que facía un poco de muto aseguradora
    • 30:18de los vecinos, pero también tenía como una fan cultural
    • 30:24y una fan un poco...
    • 30:27Bueno, como del romanticismo de principios de siglo XX,
    • 30:29que ya era un lugar en el que se facien también,
    • 30:32pues, conferencias sobre avances científicos para los ganaderos,
    • 30:37que también faciense pues eso, bailes,
    • 30:39faciense cursos de...
    • 30:43para...
    • 30:44para...
    • 30:45Yo que sé, de máquina de coser, pales mulleres.
    • 30:49Bueno, tenían como una concepción
    • 30:51de que la cultura y algo más que el espectáculo,
    • 30:53que el conocimiento, el saber y el desarrollo social
    • 30:59a través de la cultura y del arte.
    • 31:03Entonces, pareció como que el...
    • 31:04Bueno, que se va del todo.
    • 31:05El proyecto y era totalmente replicable
    • 31:07a lo que estamos haciendo,
    • 31:09a las necesidades del Concello ahora mismo.
    • 31:12Entonces, pues con ese espíritu,
    • 31:14pues abrimos la beneficia, compramos el espacio
    • 31:18y hicimos un crowdfunding para arreglarlo
    • 31:20y ahora estamos ya haciendo programación.
    • 31:24No, es realmente que haya una cosa notoria, ¿no?
    • 31:27Quiere decirte, sin cada Concello de Asturias
    • 31:29hubiera una beneficia.
    • 31:31Seguramente te haríamos cambiando el país de verdad.
    • 31:33¿Dónde va?
    • 31:34¿Taría...?
    • 31:36Sí, porque es que la cultura parece que no,
    • 31:38pero es muy transformadora.
    • 31:39O sea, y en la que...
    • 31:41y en la que va a llegar, yo que sé,
    • 31:46los avances en pensamiento, en ciencia,
    • 31:50en todo, los avances sociales lleguen a través de la cultura.
    • 31:55Mientras no se manifiesten en la cultura,
    • 31:57no se asienten, son gas.
    • 32:03La cultura ye la que solidifica todos esos avances
    • 32:06y ye la que tiene que manifestarlos.
    • 32:08Y entonces sitios que están en sin...
    • 32:13lugares para la producción cultural,
    • 32:14que antigamente eran los cocines, pero ya que ahora...
    • 32:18eso se sustituyó por la tele
    • 32:19y la tele ya es unidireccional o internet, ¿no?
    • 32:23Que internet ya es un poco más multidireccional,
    • 32:26pero no, la llegada de cultura a través de esos medios
    • 32:29ya es unidireccional.
    • 32:30Sí, pero la tele veía eso en comunidad.
    • 32:33Sí, pero callados.
    • 32:35Pero callados, eso sí.
    • 32:36No hay un...
    • 32:38no hay un filandón, la tele.
    • 32:40Ahí solo habla una persona, ¿no?
    • 32:43Entonces, yo creo que tenemos que...
    • 32:47crear espacios donde sea...
    • 32:50donde sea... hay producción cultural, ¿no?
    • 32:52Donde la cultura se produzca allí.
    • 32:55Sí, y sin despreciar ni mucho menos.
    • 32:57Soy un gran defensor de lo público.
    • 32:59Que los consejos, los gobiernos
    • 33:03fallen en cases de cultura, biblioteques,
    • 33:06que son absolutamente necesarias.
    • 33:09Esto tiene... la beneficia tiene otra cosa,
    • 33:11que es iniciativa privada, ¿no?
    • 33:14Sí, más que privada es popular,
    • 33:16porque al final, y de todos...
    • 33:19A ver, también te digo,
    • 33:21hubiera sido mucho más fácil que comprarlo al Ayuntamiento.
    • 33:24Porque a nosotros está costándonos dios y ayuda...
    • 33:29encontrar dinero para...
    • 33:30para levantar el espacio,
    • 33:32porque lo tenemos ahora mismo,
    • 33:34estamos en precariedad total,
    • 33:35no tenemos instalación eléctrica,
    • 33:37no tenemos baños, no tenemos suelo,
    • 33:39no tenemos ventanes,
    • 33:41está todo manga promro, ya que hay una ruina con techo.
    • 33:45Que, bueno, está muy bien.
    • 33:46También, en ese punto,
    • 33:47pues danos mucho más libertad para hacer cosas,
    • 33:50en el sentido de no nos da miedo manchar el suelo,
    • 33:53no nos da miedo...
    • 33:54Pero bueno, estamos muy en precario todavía.
    • 33:57Y...
    • 33:59Entonces, yo creo que, bueno,
    • 34:00desde las instituciones hubiera sido mucho más fácil
    • 34:02abrir un espacio así.
    • 34:03Pero también creo que la gente lo siente mucho más suyo.
    • 34:09Fíjate, tenemos tal desconexión de las instituciones
    • 34:11que la institución es algo nuestro,
    • 34:14y algo que creamos entre todos,
    • 34:15y que...
    • 34:16y que yele esfuerzo de todos,
    • 34:18y de todos que te dan y que funcionen,
    • 34:21pero le sentimos como algo ajeno,
    • 34:23muchas veces enfrentado a nosotros, ¿no?
    • 34:27Y, sin embargo, yo creo que...
    • 34:31un espacio como la Benéfica,
    • 34:32que está levantado desde cero con el esfuerzo...
    • 34:35también en el ayuntamiento,
    • 34:37unos colaboran, todo lo que puede,
    • 34:40pero está levantado con el esfuerzo de los vecinos y los vecines.
    • 34:43Y yo creo que eso...
    • 34:45bueno, fa que la gente lo sienta más suyo.
    • 34:48Ye así.
    • 34:51Bueno, estaba pensando ahora por hablar del trabajo artístico,
    • 34:55estamos hablando de muchas cosas,
    • 34:56pero hablamos de eso, y importante, ¿no?
    • 34:59Tú reivindicabes la tradición del cabaret, ¿no?
    • 35:02Sí.
    • 35:03Y que esa tradición siempre existiera en Asturias.
    • 35:07Pues sí, fíjate en estos teatrinos precisamente,
    • 35:12que en una más había... en Piloña,
    • 35:15había en Casi todes villes pequeños de Asturias,
    • 35:19había pequeños teatros,
    • 35:21en aquella época, en unos años 10, 20 del siglo pasado,
    • 35:25surgieron como setes, pero todos los ya os había,
    • 35:28porque además, hacían seteatros en sitios que no llené teatros,
    • 35:31también, hacíanse teatros en salones grandes,
    • 35:35en lugares que nunca ven habilitados,
    • 35:39por eso, pues, surgieron todos estos teatros.
    • 35:41Y en estos teatros, pues, lo que se...
    • 35:43Facía, y era arte popular, no se traía la traviata,
    • 35:49ni mucho menos se traía...
    • 35:51Pues, cosas que muchas veces hacían los mismos vecinos,
    • 35:53era todo muy...
    • 35:55Nosotros al contramos, recortes de prensa,
    • 35:59pues, yo qué sé, de cosas que se hacían en La Benéfica,
    • 36:03teníamos uno muy curioso, que se llamaba una compañía,
    • 36:05que no me acuerdo cómo se llamaba,
    • 36:06que venía de Marruecos, venía del Protectorado Marroquí,
    • 36:10y entonces era moros y moras auténticos del Protectorado.
    • 36:13Y entonces, pues, imagínate, pues, aquí sería un cabaret,
    • 36:17ambientado en el Protectorado Marroquí.
    • 36:19Y...
    • 36:22Entonces, bueno, yo creo que esa tradición ye nuestra también,
    • 36:24no hay que renegar de ella, y no hay que hacer nada más.
    • 36:28Para mí, la tradición llenue mucho más rica que nada más
    • 36:30lo que se facía en las aldees en cierto momento histórico, ¿no?
    • 36:34Yo creo que...
    • 36:35Con la interpretación que llegamos...
    • 36:36...ahora de lo que se hacía en las aldees.
    • 36:38Sí, sí.
    • 36:39Yo creo que la tradición y la cultura asturiana
    • 36:41llenue mucho más rica que todo eso.
    • 36:44Que eso está muy bien, pero...
    • 36:46Sí, y...
    • 36:48Y, Rodrigo, falame los dos últimos trabajos.
    • 36:53Y, evidente, que topaste, vamos, que, de alguna manera,
    • 36:56estás bendecido por los dioses, ¿no?
    • 36:59Sí, te acompañate la suerte.
    • 37:01La verdad que sí.
    • 37:03Tengo suerte.
    • 37:05Tengo suerte porque...
    • 37:07Porque, bueno, la gente fala mucho de...
    • 37:12Hay como casi cada día tenemos más instaurado
    • 37:16ese relato de la meritocracia.
    • 37:21Pero yo creo que la meritocracia hay un cuento chino.
    • 37:24Y lo que hay que tener, ya, es suerte.
    • 37:27Y que esa suerte te pille trabajando.
    • 37:30Suerte y talento.
    • 37:31Suerte y talento, y que esa suerte te pille con talento
    • 37:35y trabajando.
    • 37:36Pero, como no esté el factor suerte,
    • 37:39pues no...
    • 37:40Da igual que tengas los dos, muchas veces, ¿no?
    • 37:43O da igual, ¿no?
    • 37:44Porque siempre, a ver, tener talento siempre hay un regalo
    • 37:48y una habilidad que puedes utilizar para todo, una vida.
    • 37:52Pero, bueno, sí que tuve suerte
    • 37:55porque di con personas muy buenas.
    • 38:00Y...
    • 38:02Y di con un manager que...
    • 38:05Que trabaja muy bien,
    • 38:06que llevamos ya casi diez años trabajando...
    • 38:08Carlos Barral.
    • 38:09Carlos Barral.
    • 38:11Y con el que trabajamos muy bien.
    • 38:15Di con unos músicos que...
    • 38:17Que podía haber tenido otra suerte y no andar con ellos.
    • 38:22Y di con un equipo, tengo un equipo maravilloso.
    • 38:26Y...
    • 38:27Y también tuvi la suerte de que escribí a Raúl Refree
    • 38:30y me quiso hacer el disco.
    • 38:32Y estaba libre en aquel momento.
    • 38:34Y de enpués también di con Eduardo Cabra,
    • 38:37que aquí me iba a decir a mí que,
    • 38:39que haciendo música asturiana,
    • 38:40iba a dar con...
    • 38:41Y iba a acabar trabajando con Eduardo Cabra, ¿no?
    • 38:43Que yo creo que llevo uno de los productores
    • 38:45con más grammys del mundo.
    • 38:47Y...
    • 38:47Y hacer un disco en Puerto Rico con él.
    • 38:50Entonces...
    • 38:52Evidentemente hay que trabajar mucho y hay que...
    • 38:56Yo estoy todo el día trabajando.
    • 38:58Y hay que...
    • 38:59Tener talento y tener claro lo que faes.
    • 39:02Y que en ese momento de la historia guste lo que faes.
    • 39:06Y hay que tener suerte.
    • 39:10Bueno, suerte...
    • 39:11Bueno, la suerte...
    • 39:13La suerte y el talento.
    • 39:14Yo creo que el talento tuyo, evidentemente,
    • 39:16es la suerte, pues...
    • 39:17Pues bienvenida sea, ¿no?
    • 39:19Pero...
    • 39:21Pero hay mucha gente siguiente con talento, ¿eh?
    • 39:23Ya.
    • 39:23Muchísima.
    • 39:25Yo lo que estoy pensando ahora,
    • 39:27es que, por ejemplo, hubo momentos, en los años 20,
    • 39:31que la música asturiana realmente tenia también
    • 39:35esa perspectiva global, ¿no?
    • 39:37El Gaiteru Lliberdón, actúa en Nueva York.
    • 39:41Más tarde, el Presi...
    • 39:43Llega...
    • 39:45va to los llaoss.
    • 39:46Marchó 15 días para Latinoamérica y quedó 13 años, ¿me paez?
    • 39:51Sí, sí. Madre mía.
    • 39:54Sí, llegué la música asturiana allí,
    • 39:57igual de internacional que cualquier otra.
    • 39:59Ahora estamos viendo, ¿no? Cómo se mueven eso.
    • 40:01Los polos de...
    • 40:04Onde tal, el centro de la música, ¿no?
    • 40:07Pues hasta ahora estaba siendo Puerto Rico,
    • 40:09de las músicas populares, quiero decir, más masives.
    • 40:12Antes, pues, era Estados Unidos,
    • 40:14ahora estaba en Puerto Rico.
    • 40:16Ahora esta moviendose, pa, México,
    • 40:17con toda la música, como llamen, la música regional,
    • 40:23toda esta música de bandas regional que llaman,
    • 40:26que está siendo, pues, el nuevo reggaetón.
    • 40:28Ahora mismo, pues eso, yo qué sé,
    • 40:30peso pluma, que sea el cuarto, creo que ye.
    • 40:34El cuarto artista más escuchado del mundo,
    • 40:37un tío que hace música regional, como podría ser,
    • 40:40yo qué sé, pues como si faen música...
    • 40:44Jotas, ¿no? Como si fuera un artista de música tradicional,
    • 40:48pues que de repente haga, ¡pum!
    • 40:50Entonces, ahora tenemos esa suerte que el público
    • 40:54lleve muy variado a la gente y gusta muchísimo escuchar
    • 40:58cosas muy diferentes, tenemos el oído abiertísimo
    • 41:02y eso yo, una suerte.
    • 41:04Y de alguna manera, el Internet abrió unas posibilidades
    • 41:10grandísimas, al principio,
    • 41:13toda la industria musical estaba en contra, ¿no?
    • 41:16Bueno, claro, porque sí que derribó ciertos...
    • 41:20ciertos... bueno, estatuas que también ahí,
    • 41:24erergies y que no se podían mover de allí,
    • 41:27que estaban ahí fechas muy fuertes y bueno,
    • 41:29también viene muy bien para derribar ciertas cosas
    • 41:32que pues quieren un estorbo, ¿no?
    • 41:33Y quieren, bueno, cosas megalíticas que...
    • 41:37que saben que nadie podía mover de ahí.
    • 41:41Entonces, bueno, demográtizó, si mucho más la música,
    • 41:44podemos escuchar mucha más música.
    • 41:47¿Dónde dependemos de los grandes discográficos
    • 41:50para hacer un disco?
    • 41:52Eso está muy bien, yo qué sé,
    • 41:54Bad Bunny y el hombre más escuchado del mundo
    • 41:56y no está ninguna discográfica,
    • 41:59no tiene ninguna mayor, desde que llaman.
    • 42:04Entonces, bueno, hay más independencia.
    • 42:07Está muy bien, Internet.
    • 42:10Aquel momento, claro, cagaronse de miedo,
    • 42:12porque de repente todo el pirateo y todo eso...
    • 42:14Claro, claro, claro.
    • 42:16A ver, ahora tenemos otros problemas,
    • 42:17problemas siempre hay.
    • 42:19Yo qué sé, ahora Spotify y como la única empresa
    • 42:23que vende música online, prácticamente el resto,
    • 42:26bueno, pues son como muy minoritaries.
    • 42:28Y bueno, y esos empresas también son megaempreses
    • 42:31que tienden siempre a favorecer a los grandes
    • 42:36y perjudicar a los pequeños.
    • 42:38Si los monopolios nunca son buenos, ¿no?
    • 42:40No, exactamente.
    • 42:41Entonces, bueno, ahora que vende a anunciar
    • 42:43que a los pequeños que tienen menos de mil reproducciones,
    • 42:48pues van a dejar de pagallos,
    • 42:50porque no, yo sé interesa que estén.
    • 42:53Entonces, bueno...
    • 42:56Siempre hay mafias contra les que luchar.
    • 42:59Pero en si duda, yo creo que Internet al mundo de la música
    • 43:04fue muy bueno.
    • 43:06Bueno, Spotify y todo esto, bueno, quedarnos un poco lejos, ¿no?
    • 43:09Pero qué me dices de la escena actual de la música Asturiana?
    • 43:14Pues, bueno, yo creo que...
    • 43:20en Asturias estamos...
    • 43:23Hay mucho talento en Asturias.
    • 43:25Eso yo creo que todo el mundo lo reconozca.
    • 43:30Pero sí que me encantaría ver...
    • 43:32Yo tengo muchos ganes de ver salir grupos de gente mozo.
    • 43:37Creo que la mocedad...
    • 43:41Hay muchas cosas, ¿eh?
    • 43:42O sea, no quiero decir que haya cosas.
    • 43:44Pero sí que tengo ganes de ver a la mocedad más activa, ¿no?
    • 43:48Hay poca mocedad.
    • 43:50¿Eso es tu objetivo?
    • 43:52Claro, y yo creo que una de las cosas que pasa
    • 43:54es que la mocedad también está todo el rato puesto
    • 43:55con un huello fuera, ¿no?
    • 43:58De ir para fuera, de haber...
    • 44:00Sobre todo, pues, yo qué sé, artistes que...
    • 44:04Que, bueno, que te meten en la cabeza que aquí no puedes hacer
    • 44:07y que entonces tienes que ir para Madrid a pasar lo fatal
    • 44:10durante un montón de tiempo para poder desarrollar un proyecto.
    • 44:16Entonces, yo creo que les ganes, les hay...
    • 44:19Hay mucho...
    • 44:21Hay como un ferridero.
    • 44:22Y hay como ideológico, quiero decir,
    • 44:26que hay como muchas cosas que contar.
    • 44:28Y hay mucha gente mozo que quiere contar muchas cosas
    • 44:31y que están pasando muchas cosas,
    • 44:32que eso, al final, y el caldo,
    • 44:34donde salen muchos proyectos.
    • 44:38Pero falta, por ejemplo, falta mucho apoyo institucional
    • 44:42para...
    • 44:45Para girar, para hacer proyectos nuevos.
    • 44:49Muchas otras comunidades tienen apoyo a Gira,
    • 44:53mucho más importantes.
    • 44:54O sea, que cualquier grupo de Baleares,
    • 44:58de Cataluña, de Valencia, de Galicia, de País Vasco,
    • 45:02tienen ayudas para fuera, ¿no? Para ir a girar.
    • 45:05O hay muchas ayudas a la creación.
    • 45:07Necesitamos muchas ayudas a la creación.
    • 45:09hay les, hay las ayudas a las residencias de laboral.
    • 45:12Pero necesitamos que la creatividad...
    • 45:17Está sustentada, porque la creatividad
    • 45:19se produce en un contexto de precariedad absoluto.
    • 45:24Cuando hay es mozo,
    • 45:26no tienes recursos para dedicarte un tiempo a crear,
    • 45:31no tienes espacios, no tienes apoyo,
    • 45:33entonces necesitamos muchos recursos ahí, yo creo.
    • 45:37Ahí no tiene que tarlo público, ¿no?
    • 45:39En garantizar que toda la gente mozo que tiene ideas
    • 45:42les pueda desarrollar.
    • 45:43Toy de acuerdo.
    • 45:45Y que, bueno, Juan Cueto, hay muchas años,
    • 45:47decía que la cultura Asturiana,
    • 45:48y era aquello que se...
    • 45:50Era una pelota que se lanzaba contra el frontón de Madrid.
    • 45:53Y si rebotaba y volvió para aquí, entonces reconocías.
    • 45:58Yo creo que ahí está un poco la clave de la tragedia.
    • 46:03Sí, sí.
    • 46:04Claro, yo en Galicia, por ejemplo,
    • 46:06que tampoco hay un mercado tan más grande, ¿no?
    • 46:10Bueno, sí que son casi tres millones,
    • 46:12nosotros somos un millón,
    • 46:14pero en comparación,
    • 46:16aquí no hay esa explosión de cosas que está habiendo allí, ¿no?
    • 46:20De, yo qué sé,
    • 46:22Mondra, las fías de Casandra,
    • 46:25las tanxungueiras, que también son muy moces.
    • 46:28Hay muchísima gente mozo que está haciendo cosas
    • 46:31y está haciendoles porque tienen un respaldo para hacerlo, ¿no?
    • 46:37Bueno, Rodrigo.
    • 46:38Bueno, pues gracias, Xuan.
    • 46:40Muchas gracias a ti,
    • 46:41muchas gracias por haber estado con nos en clave de fondo.
    • 46:45Un placer.
    • 46:47hasta otra compañero.

    Arranca la tercera temporada, en la que Xuan Bello tendrá como primer invitado a Rodrigo Cuevas. Un artista que ha revolucionado la música popular asturiana y que defiende, con su talento, proyectos esenciales como La Benéfica.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL