Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NjUyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.6Jos9365UWG6wWwRhXwU2o9yGxDjAtqypBIXZJsfYXA/2024/03/614634c9-cecb-4821-afc8-594275cb0d34_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:36Roberto Enrique Cigueras
    • 0:38Roberto Enrique Cigueras,Bob Pop para todo el mundo, es un escritor
    • 0:42español, crítico de televisión, experto en moda,
    • 0:46bloguero, actor, guionista,colaborador...
    • 0:50...de televisión, especialmente
    • 0:52destacado por suparticipación en el programa Late Motive.
    • 0:57En marzo de 2019 reveló que padecía esclerosis múltiple.
    • 1:03Conoce el dolor, el dolor de serde una manera, el dolor que produce la
    • 1:09enfermedad y el dolor del ser ante la historia.
    • 1:14Con nosotros, en clave defondo, en el centro Niemeyer, Bob Pop.
    • 1:25Bob Pop, Bienvenido a clave de fondo en el centro Niemeyer.
    • 1:29Bueno, es para mí un placer estar
    • 1:31conmigo. Ayer mismo estaba en este escenario.
    • 1:35Me sorprendió mucho, me gustó mucho.
    • 1:38En la poética de Horacio se decía que
    • 1:41nada impide decir la verdad riéndose, ¿no?
    • 1:46Es que además yo creo que es la mejor forma de decir la verdad.
    • 1:50Riéndose y haciendo reír a los demás
    • 1:51porque es una forma de que parezca inofensiva.
    • 1:56Es una forma en la que la risa te desarma, la
    • 1:59risa te abre, te quita filtros, te quita miedos.
    • 2:04Yo creo que la risa es la antítesis del miedo.
    • 2:06Luce complicidad, hay una complicidad inmediata.
    • 2:09Es incluso física, además. Es como
    • 2:11cuando te ríes, te da flojera, te debilita.
    • 2:14Ser es más manipulable que al final yo lo que hago
    • 2:18en el escenario es manipular al público para bien,
    • 2:21pero manipular al público y la risa
    • 2:23es una herramienta perfecta para eso.
    • 2:26Sobre todo porque además, la risa
    • 2:27tiene algo muy bonito de código compartido.
    • 2:30De que sabemos que nos reímos de algo
    • 2:31que viene, de una experiencia similar,
    • 2:35de que la hemos visto por un lado...
    • 2:37...distinto a la habitual y eso desmonta
    • 2:41y hace que cualquier cosa que digas llegue mejor.
    • 2:45Porque la risa es lo instantáneo y lo inmediato,
    • 2:48pero queda ahí el poso de las cosas importantes
    • 2:53que al menos yo trato de decir sobre un
    • 2:56escenario, o durante una cámara o en la radio, donde sea.
    • 3:00A veces, ante determinados temas,
    • 3:03es la única manera de afrontarlo, ¿no?
    • 3:05La dureza de la vida.
    • 3:07Sí, yo también respeto que haya quien no tenga el cuerpo para risa.
    • 3:14Me parece que a veces cuando exigimos...
    • 3:16...a los demás sentido del humor,
    • 3:18estamos siendo tremendamente clasistas,
    • 3:20porque hay quien no tiene ni la fuerza,
    • 3:24ni la energía, ni las ganas, y a quien
    • 3:27le puede la rabia o el dolor o el miedo
    • 3:30y así acaba de reírse, tampoco podemos exigirles risa,
    • 3:35pero sí se la podemos proponer e invitar a que la compartan.
    • 3:40Pero para mí es la única manera, pero entiendo que hay muchas maneras
    • 3:44y son todas igual de legítimas.
    • 3:46Tu forma de humor siempre tiene a algún lado muy amargo, ¿no?
    • 3:51Recuerda Mark Twain quedecía que las personas que escribían,
    • 3:57que se expresaban desde el humor, desde la
    • 3:59ironía, eran personas fundamentalmente amargadas.
    • 4:03No sé si era el adjetivo exacto que utilizaban, ¿no?
    • 4:06Y por eso es decir, estoy segurode que en el cielo no hay humoristas.
    • 4:11Me gusta mucho eso.
    • 4:13Decía Lawrence Darrell en el Cuarteto de Alejandría,
    • 4:16y uno de sus personajes, Mountolive, decía, Dios es un humorista.
    • 4:20Que a mí eso también me ha gustado mucho.
    • 4:22Creo que yo no sé si este mito de que
    • 4:27detrás de un humorista o de un cómico
    • 4:30hay alguien triste, amargado, yo creo que hay
    • 4:34muchos tipos y hay muchos humoristas felices.
    • 4:37Pero como en todos los sitios también,
    • 4:40es la única manera en la que tienes de enfrentarte la realidad
    • 4:45y de intentar modificarla o transgredirla, ¿no?
    • 4:49El humor lo que hace es romper las inercias,
    • 4:52que eso también es lo que nos lleva muchas veces a la tristeza, ¿no?
    • 4:55La sensación de callejón sin salida, camino cuesta abajo,
    • 5:00donde no hay posibilidad de frenada ni de cambiar de dirección.
    • 5:03Y el humor permite eso, hacer boquetes
    • 5:06en los muros de los callejones sin salida.
    • 5:10Hablamos del dolor, si te parece.
    • 5:12Volveremos al humor que sin duda tendremos ocasión.
    • 5:17Decía Jaime Gil de Biedma en un poema en aquella sextina
    • 5:22que de todas las historias de la historia, la
    • 5:25más triste de la de España, porque acaba mal.
    • 5:28¿Estás de acuerdo? La verdad es que
    • 5:31vimos tiempos de una violencia estructural,
    • 5:36un poco en nuestra infancia, me refiero, ¿no?
    • 5:40Sí, lo que pasa es que yo, que soy
    • 5:42ferviente admirador de Gil de Biedma,
    • 5:44ese sentido, es que yo creo que la historia nunca acaba.
    • 5:49Y yo creo que tampoco es verdad que es una historia triste
    • 5:55que todo, cualquier país es muy complejo,
    • 5:58sobre todo con desigualdad y pobreza y
    • 6:00miseria, hay tiranía, hay un montón de cosas.
    • 6:03Pero yo creo que España, además lo estoy
    • 6:05hablando con los amigos, es un país contento, feliz no,
    • 6:09pero contento sí, o sea, vas por la calle o en
    • 6:11el metro y la gente va sonriendo muchas veces.
    • 6:15Y a mí eso me parece que es bueno, no si
    • 6:17tiene algo de autocomplaciente o de resignado,
    • 6:23pero creo que un país contento es un país
    • 6:26más fácil, que tiene todavía posibilidades.
    • 6:29Y además cada vez se distingue más incluso en política, ¿no?
    • 6:32Quien hace política de un modo
    • 6:34luminoso y que lo hace de un modo oscuro.
    • 6:37Y al final yo creo que la única forma
    • 6:38de intentar hacerlo es de un modo luminoso,
    • 6:41siendo consciente y no siendo naif,
    • 6:42ni viviendo una realidad alternativa,
    • 6:44sino ser consciente de que, bueno, que las cosas son mejorables
    • 6:49y hay que afrontarlas de un modo
    • 6:51positivo, porque es lo que nos da fuerza.
    • 6:54Porque sí estoy seguro que España, en los últimos
    • 6:5630 o 40 años, se ha convertido en un país más educado.
    • 7:00Sí, y más amable. Más educado, más amable,
    • 7:05más autoconsciente, que eso no sé hasta qué punto es bueno,
    • 7:09y sobre todo en un país más diverso.
    • 7:11Yo creo que una de las grandes claves de
    • 7:13este país es que cada vez somos más conscientes
    • 7:17de lo diferentes que somos todos y de las cosas
    • 7:20que nos pueden unir más o menos para el bien común,
    • 7:23pero a mí creo que esta movida que tú hablas es una clave fundamental.
    • 7:29Es un país más amable y es un país más empático, incluso, yo creo.
    • 7:33Es que a mí eso me parece importante. Recuerdo
    • 7:35a Antonio Escotado, que en una ocasión me dijo
    • 7:38que un país rico era aquel que daba los buenos días
    • 7:44y que cedía el asiento a una anciana o a
    • 7:48otro señor o alguien que lo necesitase más.
    • 7:51Sí, yo creo que además hay una cosa, claro, España todo el mundo, desde
    • 7:58fuera, la ve como un paraíso turístico.
    • 8:01De modo que yo vivo en Barcelona y hay
    • 8:05gente que tiene la tendencia a odiar el turismo.
    • 8:09Entiendo que tiene muchas cosas terribles,
    • 8:10pero a mí me gusta mucho vivir en una ciudad
    • 8:13donde en la calle hay gente que se está divirtiendo, que está
    • 8:16descansando y que está disfrutando,
    • 8:18que es donde yo vivo. Y yo creo que eso también nos ha pasado.
    • 8:21Yo he vivido fuera de España, en París, en
    • 8:25Londres, en Oslo durante un tiempo de mi vida.
    • 8:28Y cuando he vuelto años después,
    • 8:29sobre todo a París y a Londres, me he
    • 8:31dado cuenta de cómo han cambiado esas ciudades,
    • 8:33cómo se han hecho más amables también...
    • 8:35...y tiene que ver con la migración.
    • 8:38La migración ha sacado las terrazas a la calle en París y en Londres,
    • 8:42ha hecho que la calle sea más divertida
    • 8:44y eso es muy importante. Yo creo que
    • 8:46hay corrientes políticas destructoras
    • 8:52que consideran que cualquier migración es
    • 8:54negativa, que tienen teorías psico-paranóicas,
    • 8:59muy preocupantes, muy peligrosas.
    • 9:03Y en cambio yo creo que la mezcla, la
    • 9:06llegada de gente de otras culturas más abiertas,
    • 9:09más callejeras, más luminosas, más sociales nos hace mejorar.
    • 9:14Y no solo París y Londres, Barcelona es igual, Madrid pasa lo mismo.
    • 9:18Yo creo que vamos aprendiendo de la gente que
    • 9:20viene de fuera porque es verdad que es inevitable
    • 9:23que nos acabemos comportando como los demás nos ven.
    • 9:27Y cuando la gente que viene por millones nos ve como un lugar de
    • 9:33reposo, de diversión y de amabilidad,
    • 9:35no nos queda más remedio que estar a la altura de sus expectativas.
    • 9:39Sí, pero no sé si estarás de acuerdo
    • 9:41conmigo, porque de la misma manera que constatamos
    • 9:43este crecimiento de la buenaeducación,
    • 9:46este progreso de la educación
    • 9:47entre los ciudadanos y las ciudadanas,
    • 9:51la mala educación en las clases políticas se
    • 9:53instaló de una manera casi preocupante, el insulto.
    • 10:01Yo más que mala educación ahí hablaría de actitud despiadada.
    • 10:07Yo creo que falta muchísima piedad, sobre
    • 10:09todo en ciertos sectores de la política,
    • 10:11que no piensan en que son representantes del
    • 10:14pueblo y que se comportan de un modo incluso macarra,
    • 10:19más allá de maleducados, macarra, despiadados, crueles,
    • 10:25porque además yo creo que hay un error enorme en
    • 10:28política y es asumir que tú vas a estar siempre ahí,
    • 10:33o que ocupas un lugar que te mereces,
    • 10:35o que vas a trabajar para los tuyos,
    • 10:38y esto al final te acaba obligando a pagar un precio muy malo.
    • 10:45Entonces, yo no hablo de la clase
    • 10:48política, pero creo que hay que saber diferenciar.
    • 10:50Hay clase política, hay políticos y políticas.
    • 10:53Exacto, y además es el principio del
    • 10:55fascismo, asumir que la política es un fracaso.
    • 11:00Pero si creo que hay cierta...
    • 11:01...política, pero que por otro lado, por
    • 11:03ejemplo, yo estoy pensando en la ultra derecha,
    • 11:05a mí me parece que es una buena...
    • 11:08...noticia que señores y señoras que hasta
    • 11:11ahora estaban trabajando sus cortijos,
    • 11:14o bueno, trabajando, manteniendo sus cortijos y nominando, de pronto
    • 11:17hayan tenido que remangarse, meterse en política,
    • 11:20porque han visto que lo que ellos creen es
    • 11:22inamovible, no lo va a ser, y que el movimiento feminista,
    • 11:25que el movimiento social, el LGTBI,
    • 11:27etcétera, estamos consiguiendo avances.
    • 11:30Y han tenido que ponerse el traje, presentarse elecciones, trabajar
    • 11:35como han hecho nunca en su vida, madrugar incluso,
    • 11:37con lo cual me parece una buena noticia que existe
    • 11:39la ultra derecha, no que tenga cada vez más votos,
    • 11:43que eso es muy mala noticia, pero sí que hayan sentido obligados a
    • 11:47tomar partido porque quieren parar todos los avances.
    • 11:51Y esa actitud reaccionaria que podría parecer muy negativa, a mí me
    • 11:57parece una buena señal de que estamos
    • 11:59avanzando y dando pasos hacia adelante.
    • 12:01Sí, porque parece que lesobliga de alguna manera a elaborar un
    • 12:05discurso, un discurso sobre el otro.
    • 12:07Los señores es evidente que la
    • 12:09diferencia o los diferentes no les gustan nada.
    • 12:12Pero les obliga a generar undiscurso...
    • 12:15...distinto al que tenían, porque
    • 12:17antes era poco a por ellos y demás.
    • 12:21Y ahora tienen que modularlo y tienen...
    • 12:24...que jugar a un populismo de otra
    • 12:27clase, pero te dieron cuenta que además es un discurso
    • 12:29que ni siquiera elaboran ellos, es un discurso, es un argumento que
    • 12:35viene dado desde un ase de central.
    • 12:38Es decir, yo creo que la internacional...
    • 12:40...comunista, la internacional
    • 12:41socialista, cada vez han perdido más poder de cuanto a ideario común
    • 12:46y la internacional ultra-derechista
    • 12:48es lo que de verdad están funcionando.
    • 12:50Desde Steve Bannon, como gran ideólogo...
    • 12:53...y como gran jefe de casting de
    • 12:55todas las ultra derechas de Europa y de América Latina,
    • 12:58trata de imponer en un discurso tu escuchas a Bolsonaro y escuchas a
    • 13:02Vox y tienen exactamente las mismas premisas.
    • 13:06Entonces, cada uno se adapta al...
    • 13:09...país, no son como grandes franquicias
    • 13:12del mal que van buscando su espacio
    • 13:16adaptándose a la cultura de cada lugar donde están.
    • 13:19A mí lo único que me satisface es pensar que en España Bannon hizo un
    • 13:25mal casting y no eligió precisamente a los mal listos de la clase.
    • 13:29Sí, pero los menos listos de la clase ganaron
    • 13:33la guerra, la última guerra civil.
    • 13:35El problema con los menos listos de la
    • 13:36clase es que no tienen nada que perder.
    • 13:39Y yo acabo de enseñar unconcepto que es muy básico, el concepto de
    • 13:45Gramsci, de la hegemonía de la
    • 13:47izquierda, la hegemonía cultural de la izquierda.
    • 13:51Yo no sé si eso ya es así.
    • 13:53Yo creo que ya no es así, pero creo que la
    • 13:57culpa es de la izquierda y la culpa es de todos.
    • 14:03La culpa es que estamos buscando soluciones
    • 14:05sencillas para problemas cada vez más complejos.
    • 14:09Y creo que hay mucho trabajo por hacer y hay mucho que escuchar.
    • 14:14Yo creo que el gran problema es que estamos hablando sin parar y no
    • 14:17estamos escuchando ni mirando ni saliendo a la calle.
    • 14:20Yo creo que además estos años de pos pandemia
    • 14:24han costado mucho, nos han encerrado mucho más.
    • 14:28Y incluso en la pandemia la gente
    • 14:31descubrió que la vida que tenía era un horror.
    • 14:33Y cuando se la detuvieron, nos encerraron en casa,
    • 14:37dijeron, ostia, es que esta es la vida que yo quería.
    • 14:40Y eso también ha generado una sensación de
    • 14:43pérdida y de ansiedad, que estamos todos como estamos.
    • 14:49Con lo cual la izquierda ha perdido.
    • 14:53Y el gran problema de la ultra derecha es que es muy
    • 14:56atractiva porque ha entendido la sociedad espectáculo.
    • 15:00Entonces ahora mismo todos los espectáculos,
    • 15:02imposible que haya política de en televisión,
    • 15:04es imposible que haya análisis político.
    • 15:07Y la izquierda yo creo que exige una atención y una necesidad de
    • 15:12explicar en tiempo y en espacio adecuado.
    • 15:15Y cada vez existen menos en sus lugares.
    • 15:18Con lo cual son lugares que funcionan...
    • 15:19...muy bien para los lemas de la
    • 15:21derecha y para esa capacidad que tiene
    • 15:23para marcar un discurso que
    • 15:25básicamente consiste en lo que te decía antes,
    • 15:27en lanzar asuntos como si fueran temas que se pueden discutir.
    • 15:34Cuando no hay discusión sobre los derechos humanos,
    • 15:36no hay discusión sobre la necesidad de igualdad, de empatía, de
    • 15:40fraternidad, de reparto de riqueza.
    • 15:43Entonces de repente ellos lanzan otros asuntos
    • 15:44que les consideran fundamentales en el discurso
    • 15:47y paralizan toda discusión alrededor
    • 15:48realmente importante que se pudiera dar.
    • 15:52Sin embargo, también hemos avanzado muchísimo en la igualdad.
    • 15:57Yo creo que los dosmovimientos transformadores con más éxito,
    • 16:02el movimiento feminista y elmovimiento...
    • 16:04...LGTBI, han sido fundamentales.
    • 16:06Lo han sido y lo están siendo.
    • 16:08Yo creo que si eso lo hacemos transversal
    • 16:11y además se incluye el movimiento obrero,
    • 16:13yo creo que seríamos imparables.
    • 16:15El gran problema es que es muy
    • 16:17difícil porque cada vez se fragmenta más,
    • 16:21se considera que según algunos solo puede adquirir una forma que es la
    • 16:27forma heteropatriarcal tradicional,
    • 16:31donde no se admite otra clase de forma de lucha obrera.
    • 16:35Es decir, asumir desde la teoría marxista que las mujeres trans
    • 16:43no pueden formar parte del movimiento obrero,
    • 16:46es no entender la realidad de las mujeres trans,
    • 16:49que tiene mucho más que explicar sobre
    • 16:50precariedad, alienación, explotación.
    • 16:56Entonces yo creo que la clave del
    • 16:58movimiento obrero en estos momentos y de la izquierda
    • 17:01es que escuche todas las corrientes y aprenda de toda la gente,
    • 17:05porque hay que entender que para luchar en una guerra es muy
    • 17:10interesante que vengamos de batallas diferentes.
    • 17:12Estoy totalmente de acuerdo, pero estaba pensando en
    • 17:16una contradicción por la extrema derecha holandesa.
    • 17:21Bueno, lidera de alguna manera el movimiento del LGTBI.
    • 17:26Sí, la francesa también, Marine Le Pen
    • 17:28tiene un segundo de abordo que también.
    • 17:31Pero claro, es que hay una cosa
    • 17:34terrorífica y es que eso se ha hecho en Europa
    • 17:38y aquí estamos esperando a que...
    • 17:39...llegue, es verdad que la ultra derecha
    • 17:41española tiene un componente ultra católico
    • 17:44que hace que esto sea más difícil, pero han
    • 17:47trabajado con dos elementos muy importantes,
    • 17:50porque cuando hablamos del movimiento...
    • 17:52...LGTBI no es verdad, o sea, la
    • 17:53ultra derecha maneja el movimiento gay.
    • 17:55Y cuando hablamos de
    • 17:56heteropatriarcado también podemos
    • 17:57hablar de homopatriarcado.
    • 17:59Y hay también en la tradición del
    • 18:01movimiento gay un componente misógino,
    • 18:05hay un componente racista y de eso están tirando.
    • 18:08Entonces yo creo que ha sido un gran...
    • 18:10...acierto por parte de la ultra derecha
    • 18:12a entender que ahí tenían un hueco,
    • 18:15pero el gran problema es que no es el
    • 18:17movimiento LGTBI como yo lo entiendo.
    • 18:20Si no es un movimiento gay, burgués, de privilegiados,
    • 18:25que además cuando eres un privilegiado, cuando
    • 18:27tienes pasta, no necesitas pertenecer al colectivo.
    • 18:32Al colectivo LGTBI, porque tu colectivo son
    • 18:34los tuyos, los ricos, los que fuiste al cole.
    • 18:36Estaba recordando una frase de Agustín de Foxá,
    • 18:39decía: Ya soy noble, gordo y rico, como no voy a ser maricón.
    • 18:46Me encanta.
    • 18:49Es muy buen poeta, Agustín de Focha, por cierto.
    • 18:54Pero evidentemente nuestra sociedad,
    • 19:00yo recuerdo cuando era niño que a todos nos llamaban maricón,
    • 19:04era una especie de prevención, ¿no?
    • 19:05Ese es maricón, ese es maricón, ese es maricón.
    • 19:09Sí, porque era la forma de señalar al diferente,
    • 19:14al que no estaba de acuerdo con el modelo de
    • 19:17masculinidad que se imponía constantemente.
    • 19:19Y es lo que tú dices, funcionaba como una advertencia,
    • 19:22y de hecho mucha gente dentro del colectivo, amigos míos,
    • 19:26que los hace poco, Rodrigo Cuevas lo contaba con Évole,
    • 19:31a nosotros nos llamaron maricones,
    • 19:34mucho antes de que supiéramos que lo éramos.
    • 19:36Y de hecho, hay un recuerdo que tengo
    • 19:40en mi vida en el que me llamaban marica,
    • 19:42y yo pensaba, ostia, es que solo me estoy llevando la parte mala,
    • 19:44porque si realmente soy marica, que yo sabía que era marica,
    • 19:48pero yo no había captado varón, con lo cual, a ver,
    • 19:50solo me estoy llevando el insulto,
    • 19:51pero no me estoy llevando ahí el revolcón,
    • 19:54con lo cual, esperar a insultarme
    • 19:56...que empiece a disfrutar de esto,
    • 19:57y pueda poner todo en la balanza,
    • 19:59pues me he tirado un señor estupendo,
    • 20:02ya de marica, pero por lo menos tengo dos partes de esta ecuación,
    • 20:05aquí solo tengo la mala, que me insultáis y me arrinconáis,
    • 20:08pero no me estoy llevando la parte guay.
    • 20:10¿Y por qué la gente le interesa tanto con quién se acuesta la gente?
    • 20:14Es que va más allá de acostarse, tiene que ver con identidad,
    • 20:17tiene que ver con los márgenes, tiene que ver con romper el hábito,
    • 20:22incluso monógamo, binario, y
    • 20:27entonces lo que les molesta es que de pronto
    • 20:30algo se mueva, algo les haga, y sobre todo les molesta entender
    • 20:34que cambia el paradigma, y no saben dónde se mueven,
    • 20:38y luego siempre está el miedo a la pérdida de privilegios,
    • 20:42de gente que muchas veces ni siquiera sabe que los tiene,
    • 20:45hasta que no se da cuenta de que los
    • 20:46demás estamos exigiendo unos derechos,
    • 20:48y el gran problema es que cuando la gente piensa que nuestros derechos
    • 20:52son privilegios, es la forma más
    • 20:55fácil de imponer el pensamiento fascista.
    • 21:01Afortunadamente vivimos un país donde para casarse
    • 21:04puedes casarte con una personade tu mismo sexo, o de sexo distinto,
    • 21:08el matrimonio es igual, hay una serie de leyes que nos sitúan
    • 21:13de alguna manera en la vanguardia del mundo,
    • 21:20y hay algo que me preocupa mucho, que es como Europa,
    • 21:25donde nacen todos estos movimientos,
    • 21:27también en los Estados Unidos es cierto,
    • 21:29pero yo creo que Europa es en esto esencial,
    • 21:33si puede imponer, no sé si impones la palabra,
    • 21:37si puede extender esta visión del mundo
    • 21:40sin tener el poder económico y militar.
    • 21:43Ya, a mí también me preocupa eso, y de hecho por ejemplo,
    • 21:46a los Estados Unidos, a los Estados
    • 21:47Unidos, creo que es un estado fallido,
    • 21:52y esto es alucinante, que ha sido la gran potencia,
    • 21:56y ahora mismo es un lugar sin rumbo, y tremendamente peligroso
    • 22:01en todos los sentidos, el social, el económico,
    • 22:05es un modelo que ha demostrado su ineficacia y su fracaso,
    • 22:09y siguen teniendo las armas, y siguen
    • 22:12teniendo el dinero, pero un poco menos,
    • 22:14pero de repente les falta un modelo, les falta una proyección.
    • 22:20Yo creo que Europa todavía en ese sentido, y cada vez más,
    • 22:23y creo que la pandemia ha servido para reforzar el espíritu europeo,
    • 22:31y es una necesidad de cuidado, de ayuda, de progreso,
    • 22:35creo que Europa en ese sentido está superando a Estados Unidos.
    • 22:39Efectivamente, las armas y el dinero son fundamentales
    • 22:42para defender y para imponer tu modo de vida.
    • 22:47No sé si es la mejor manera de
    • 22:48imponerlo, ni siquiera sé si nos interesa,
    • 22:55si al final...
    • 22:56Pensaba por ejemplo enChina, pensaban en los países árabes,
    • 23:01nos ven como gente muy rara.
    • 23:03Eso de disfrutar de una libertad, de
    • 23:08no ser que nos ven como alguien raro.
    • 23:11Sí, tienen razón, y no sé si en
    • 23:15algún momento los van a dejar de ver así.
    • 23:16El gran problema es que nos ven como consumidores y como clientes,
    • 23:21y entonces en este caso el cliente no siempre tiene razón,
    • 23:25con lo cual cada vez la brecha es mayor.
    • 23:28Y lo único es verdad que estamos volviendo a un nuevo telón de acero.
    • 23:33Igual que antes existía la socialdemocracia,
    • 23:38después de la Segunda Guerra Mundial,
    • 23:40y por otro lado el comunismo, el otro lado del telón,
    • 23:43ahora estamos en un neo-liberalismo más o menos social en toda Europa,
    • 23:50y en ese otro telón están las tiranías
    • 23:53como China, los países árabes, etcétera,
    • 23:57que con lo que son trabajando es con un
    • 23:58modelo de referencia tremendamente peligroso.
    • 24:02Igual que era su democracia, fue avanzando y haciéndose más humana
    • 24:06gracias al contraste del comunismo,
    • 24:08que les mostraba otro modo de vida posible,
    • 24:11y entonces tuvo que ponerse las pilas en lo social,
    • 24:14creo que estos países, al otro lado de ese telón que ya no es de acero,
    • 24:18sino que directamente es de platino,
    • 24:22lo que está haciendo es mostrar
    • 24:23también a los más ricos, a los más poderosos,
    • 24:26donde pueden recurrir sin tener que dar cuentas
    • 24:28a nadie, sin tener que defender derechos humanos,
    • 24:30y el ejemplo del mundial, el último mundial, ha sido eso,
    • 24:35y el ejemplo de China es exactamente eso.
    • 24:38Entonces, yo creo que el gran problema
    • 24:40es que están cubriendo en un referente
    • 24:41de la selva del poder económico y armamentístico,
    • 24:47y diría que también fanático.
    • 24:53Y claro, vamos a pasar de que a las personas de izquierda nos griten,
    • 25:01vete a Cuba, a que nosotros gritemos a
    • 25:04los inversores y exportadores, vete a Abu Dabi
    • 25:09Yo tengo una confianza, que la libertad tiene lo sí como y fino,
    • 25:13y que las mujeres en China, en los países árabes, los homosexuales,
    • 25:20en esos espacios en Rusia también y tal, están ahí,
    • 25:25y ven un correlato de libertad en Europa.
    • 25:30Sí, pero no sé hasta qué punto lo ven, de verdad,
    • 25:36es decir, creo que las redes sociales ayudan, etc.,
    • 25:39pero creo que también una de las cosas
    • 25:41que se están fomentando en esos países
    • 25:42es la censura y la falta de...
    • 25:44...información, la falta de comunicación,
    • 25:47con lo cual, creemos que lo ven, pero
    • 25:49cuánta parte de la población realmente lo ve.
    • 25:52Ahí también tiene que ver el privilegio.
    • 25:54Cómo mucha gente sabe lo que de verdad está pasando en Europa,
    • 25:57si los medios están manipulados, si el acceso a la información
    • 26:00está cada vez más sesgado, con lo cual, yo quiero pensar que lo ven,
    • 26:05pero no sé cuánta parte de la gente que lo tendría que ver.
    • 26:10Bueno, luego si quieres al humor.
    • 26:14Ayer, bueno, un humor muy caustico, no?
    • 26:17Ayer me sorprendió mucho, en tu espectáculo,
    • 26:21que mezclabas varios diarios, el tuyo propio,
    • 26:24con el de Cesare Pavese, con el de Olson,
    • 26:27con el de, bueno, una serie de, con el de Tolstói.
    • 26:33¿De alguna manera laliteratura nos hace seres más conscientes?
    • 26:38Claro, sí, y sobre todo más completos.
    • 26:41Yo creo que tenemos biografía, pero tenemos bibliografía,
    • 26:45y tenemos filmo-grafía.
    • 26:46Yo creo que lo que vivimos no nos da suficiente conocimiento
    • 26:52como para entender las cosas, y entonces, al final,
    • 26:57nos acabamos conformando también con lo escrito por los otros,
    • 27:01por las otras, por lo visto, por películas, series,
    • 27:05la música que escuchamos, todo eso forma parte de nosotros.
    • 27:08Y es fundamental que lo asumamos, que sepamos que al final
    • 27:11somos un collage de pensamientos propios,
    • 27:15propiciados por los ajenos.
    • 27:18Sí, eres igualarse, yo leo a San Juan de la Cruz,
    • 27:21y de alguna manera entiendo un poco
    • 27:24que es eso del amor, la comuna mística con Dios,
    • 27:27independientemente de que sea ateo.
    • 27:29Esa es, y cada mejor es algo a lo que tú podrías llegar,
    • 27:31pero tardando mucho más tiempo, y para ¿qué?
    • 27:36Si realmente tenemos maestros y maestras que nos acompañan,
    • 27:40es muy bueno que los tengamos en cuenta,
    • 27:42y que al final ellos nos rellenen, nos completen,
    • 27:47nos hagan interesantes, incluso.
    • 27:50¿Quiénes fueron tus maestros literarios?
    • 27:53O artísticos, ¿cuál fue el último?
    • 27:56Truman Capote, Lorca, Gloria Fuertes,
    • 28:02Steinbeck, Djuna Barnes, Stephen King,
    • 28:09Quino y Mafalda.
    • 28:15No me quiero dejar a nadie.
    • 28:18Estos son como de adolescencia, ¿no?
    • 28:21Y luego ya, una vez adulto, pues Belén Gopegui,
    • 28:26Thomas Mann, poetas como Valente,
    • 28:31como Gil de Biedma,
    • 28:34yo qué sé, es que aprendo tanto de tanta gente.
    • 28:39Porque es como vivir, leer, es vivir una vida subrayada, ¿no?
    • 28:44Exacto, y además es lo que yo también digo en el espectáculo,
    • 28:47que para mí escribir es mentira y leer es verdad,
    • 28:51que nunca somos tan sinceros y tan sinceras como cuando leemos.
    • 28:55Porque realmente nos abandonamos a lo que nos mueve esa lectura,
    • 29:02y a lo que nos hace pensar, reflexionar,
    • 29:04replantear lo que creemos y nuestras certeza.
    • 29:08Y a mí me parece fundamental.
    • 29:11Además, a mí me cuesta mucho no
    • 29:13reconocer maestría en casi todo el mundo
    • 29:17a quien me ha aproximado a leer, o a ver sus películas,
    • 29:20o a escuchar su música,
    • 29:22porque al final algo acabas aprendiendo de ellos o de ti,
    • 29:26o incluso a la inversa,
    • 29:29abriendo lo que no quieres ser y lo que no quieres hacer.
    • 29:31Entonces todo es una aprendizaje constante.
    • 29:33Y además hay que reconocerlo.
    • 29:35Y yo poco a poco, según voy trabajando y haciendo cosas,
    • 29:38en todo lo que voy haciendo,
    • 29:40dejo mensajes de agradecimiento a que
    • 29:42hayan sido mis maestros y mi maestras,
    • 29:45porque me parece que es de justicia.
    • 29:47Y sobre todo porque si alguien le gusta lo que yo hago,
    • 29:51cosa que agradezco un montón,
    • 29:52quiero que entiendan que lo que yo hago no viene de mí,
    • 29:56que si les gusto yo,
    • 29:57que vayan al origen de quién soy yo,
    • 30:00que es toda esa gente que es mucho mejor que yo
    • 30:02y a quien yo he mezclado y a quien yo he usado,
    • 30:05para acabar contando lo que yo cuento.
    • 30:07Pero que vayan al original,
    • 30:08que yo al final no soy más que una especie de versión,
    • 30:13un cóctel más o menos equilibrado de todo ello.
    • 30:17Bueno, empezamos hablando de Horacio,
    • 30:19de la poética.
    • 30:20La poética de Horacio también defiende la "imitatio",
    • 30:22que es el único proceso de la creación,
    • 30:25la imitación de modelos.
    • 30:26Sí, a favor y en contra,
    • 30:30lo que te decía antes,
    • 30:31la imitación para emular aquello
    • 30:34o para nunca repetir ese horror que puedo leer o ver.
    • 30:40Porque yo también leo cosas muy malas
    • 30:42y me encanta,
    • 30:43porque no hay nada mejor para dar a escribir
    • 30:46que leer novelas malas.
    • 30:48Como se ven todas las tripas,
    • 30:50yo le diría a la gente que no se apunte a cursos
    • 30:52de escritura creativa,
    • 30:54sino que se deja aconsejar una lista de diez libros
    • 30:58donde va a entender como alguien intenta buscar estructuras
    • 31:02o formas de contar.
    • 31:03Y cuando no salen, es fenomenal,
    • 31:05porque se ve perfectamente el andamiaje.
    • 31:08Es una lección buenísima, impagable.
    • 31:11Sí, estoy de acuerdo.
    • 31:13Yo creo que la literatura no se puede enseñar a escribir.
    • 31:17Se puede llegar a leer.
    • 31:19Sí, seguramente, pero somos autodidactas,
    • 31:21de alguna manera, siempre.
    • 31:23Pero sí es verdad que siempre viene bien
    • 31:25un poco de ayuda para hacer según que cosas.
    • 31:27Sobre todo, yo he sido profe de escritura creativa
    • 31:30y creo que lo único que enseñé a mis alumnas,
    • 31:33porque el 90% siempre eran mujeres,
    • 31:36el 90% de los cursos de lo que sea de conocimiento
    • 31:40son mujeres, porque tienen mucho menos prejuicio
    • 31:43y mucho menos miedo a apuntarse a cosas
    • 31:45de las que no saben y a aprender.
    • 31:47Los tíos somos más temerosos ante eso.
    • 31:51Pero yo creo que si algo enseñé a mis alumnas,
    • 31:53simplemente era a entender qué querían hacer
    • 31:56con su escritura.
    • 31:58Y eso es lo único que es importante.
    • 32:00Es decir, al final escribir bien consiste en que tú tengas claro
    • 32:04lo que quieres traspasar a la escritura.
    • 32:07¿Cuál es tu expectativa o cuál es tu ambición?
    • 32:09Y eso era con lo que yo trabajaba con mis alumnas
    • 32:12y a leer o a leer bien o a leer lo que te va a ayudar a entender
    • 32:17por donde tienes que ir.
    • 32:20Sí, estaba pensando ahora, bueno,
    • 32:22hay gente en tu espectáculo y tal.
    • 32:24Tú haces de ti mismo.
    • 32:26Esa de ti mismo.
    • 32:28Tú eres tu propia obra, de alguna manera.
    • 32:30Propia vida.
    • 32:31¿Cuántas cómo saliste dos veces del armario?
    • 32:35Una del armario.
    • 32:37Cuando te reconociste públicamente
    • 32:40tu homosexualidad.
    • 32:42Y la segunda cuando
    • 32:44afrontaste el dolor en público también.
    • 32:47Sí.
    • 32:49Fue más...
    • 32:51A ver, la primera fue más progresiva,
    • 32:54lo fui haciendo poco a poco
    • 32:56y la enfermedad fue más de sopetón.
    • 33:00Pero las dos fueron fundamentales.
    • 33:02Sobre todo, pero yo al final creo
    • 33:06que aquí hay un trabajo de honestidad.
    • 33:08Si yo me siento delante de un micrófono o de una cámara
    • 33:13y hablo desde mi lugar,
    • 33:17necesito que los demás sepan desde dónde hablo.
    • 33:19Y hablo desde mi homosexualidad y hablo desde mi enfermedad.
    • 33:23Además de muchas otras cosas.
    • 33:25Pero eso es fundamental, que sepan
    • 33:27que es lo que está originando quién soy yo.
    • 33:31Y además cuando has pasado tantos años
    • 33:35temiendo que descubrieran quién eras en realidad
    • 33:38por miedo al rechazo o al estigma
    • 33:42el momento en el que descubres
    • 33:44que puedes hablar abiertamente
    • 33:47de todo lo que eres y de dónde viene lo que piensas
    • 33:50o lo que dices es muy satisfactorio
    • 33:53y creo que además forma parte del pacto con el público.
    • 33:56Que ellos sepan quién soy,
    • 33:58que entiendan dónde estoy, sobre todo porque
    • 34:00hay una cosa que yo odio y es que me malinterpreten.
    • 34:04Entonces yo intento dar la mayor cantidad de información posible
    • 34:06para que lo que yo digo se intérprete
    • 34:08de la forma más justa respecto a lo que iba a decir.
    • 34:14Y tienes ese temor que yo creo que comparte
    • 34:17en todos los escritores que toda expresión humana es imperfecta
    • 34:21que todo conduce un error, un malentendido.
    • 34:24Sí, todo el tiempo.
    • 34:26Entonces por eso intento explicarme muy bien
    • 34:29y dar todos los elementos para que
    • 34:32dar todo el contexto
    • 34:34y toda la información para que lo que acabo diciendo
    • 34:37llegue de la manera más limpia posible
    • 34:39y con menor número de interferencias.
    • 34:41Y además para que quien me escuche
    • 34:43sepa si le interesa o no le interesa de primeras.
    • 34:47Yo no quiero llegar a todo el mundo.
    • 34:51Igual que yo sí quiero ofender a quien quiero ofender.
    • 34:56No tengo ningún miedo a ofender con lo que digo
    • 34:58pero no a ofender sin querer, que eso me dolería mucho.
    • 35:01Pero intento en ese sentido tener muy claro
    • 35:05y dejar muy claro al público
    • 35:06a los pocos segundos de verme
    • 35:08si quieren entrenarme en sus vidas o no.
    • 35:11Y me parece muy bien que haya gente que no quiera
    • 35:15pero que no quiero que vengan engañados.
    • 35:18Que tengan claro que yo no soy para ellos.
    • 35:22¿Tenías para llegar al público, a los lectores,
    • 35:25pues muchas vidas, desde la radio, la televisión,
    • 35:31los escenarios del teatro.
    • 35:34Es una nueva condición del artista contemporáneo.
    • 35:39Creo que sí, al menos la mía
    • 35:41y que tengo la oportunidad de ocupar esos espacios.
    • 35:45Y al final es otra forma de escribir
    • 35:48y hay que escribir en todos los formatos que nos permitan.
    • 35:54Y en cada lugar yo voy escribiendo
    • 35:57no solo para ellos, sino que cuando yo hago una colaboración
    • 36:00de la radiofónica, hago un monólogo en teatro,
    • 36:03salgo en la tele,
    • 36:05yo aunque me haya preparado un guion,
    • 36:06o ya he preparado una siempre improvisación,
    • 36:09y ahí también estoy creando e improvisando, me fuerzo a eso.
    • 36:13Y eso me encanta hacerlo porque es un trabajo
    • 36:17que deja de ser solitario
    • 36:18porque también hay un momento en el que te aburres de escribir a solas.
    • 36:22Sí, es un trabajo de alguna manera endemoniado,
    • 36:27y trata de hurgar en cuatro o cinco obsesiones o en dos.
    • 36:31Y eso a veces siempre lo es lo mismo.
    • 36:35Sí, pero es interesante porque lo vas formateando de manera distinta.
    • 36:39Entonces no te aburres y vas buscando otras aristas,
    • 36:42otras formas de interpretarlas,
    • 36:46incluso no de exorcizarlas porque a mí me interesa mucho
    • 36:50ir profundizando en estas cosas
    • 36:52y ser mi propio material de trabajo.
    • 36:55Y eso me va muy bien y además me evita demandas y es más cómodo.
    • 37:00Tú eres más cómodo que yo,
    • 37:02pero para mí fue un determinante de los 80,
    • 37:05que de repente se lanza una idea distinta,
    • 37:10una idea distinta sobre el modelo que era la ambigüedad.
    • 37:16O sea, hay un momento que no importaba demasiado.
    • 37:22Sí, claro, yo es que los 80 los viví desde lo aspiracional,
    • 37:27porque yo vivía todavía en el pueblo.
    • 37:30Entonces cuando ya me mudó la capital y me encuentro con esos 80,
    • 37:36claro, el gran problema es que yo ya me encuentro con los 80 del SIDA.
    • 37:40Entonces de repente todo lo que
    • 37:42había sido una posibilidad de diversión,
    • 37:44ahora se ha convertido en algo...
    • 37:46...oscuro, en algo peligroso, siniestro.
    • 37:49Yo siempre cuento que yo nunca, yo
    • 37:53empecé a tener sexo ya con preservativo.
    • 37:55Yo no conozco el sexo sin preservativo
    • 37:57y eso siempre le agradezco mucho haber
    • 37:59vivido en un pueblo, haber sido gordito y gafotas,
    • 38:04porque probablemente eso me ha...
    • 38:06...salvado la vida, haber empezado tarde
    • 38:08y ya haber vivido siempre con el preservativo.
    • 38:11Pero claro, los 80, es que los 80, a
    • 38:14principios de los 80 podía pasar de todo
    • 38:16y parecía que el mundo iba a cambiar.
    • 38:18Es cierto que Madrid era la ciudad más divertida del mundo, sin duda.
    • 38:21Y claro, pero yo no la conocí
    • 38:23entonces, yo lo conocí fue la resaca de eso
    • 38:25y era casi una ciudad apocalíptica, ¿no?
    • 38:29Donde había pasado algo que te habían contado, fíjate que, claro,
    • 38:33yo los 80 los viví viendo en la tele, la bola de cristal,
    • 38:36que eran todos ellos, que de pronto estaban
    • 38:39haciendo un programa para niños y adolescentes,
    • 38:41que es mi formación, incluso gran parte
    • 38:43de la información política y filosófica,
    • 38:45la curiosidad me la despierta la bola de cristal.
    • 38:48Lolo Rico fue una cosa de rico.
    • 38:49Fue maravillosa, me acuerdo que un
    • 38:51día hablando con el hijo de Lolo Rico,
    • 38:53con Santiago Alba Rico, que es un filósofo que a mí me encanta,
    • 38:56y me leí una biografía, unas memorias que escribieron Lolo Rico,
    • 39:01un libro sobre la bola de cristal y...
    • 39:03...tenía interés como indagar un poco más
    • 39:04y hablé con Santiago, de lo que recordaba,
    • 39:06porque lo había sido guionista la bola de cristal.
    • 39:09Y entonces me dijo una frase que me ha quedado para el recuerdo
    • 39:14y era que la nostalgia blanquea la chapuza.
    • 39:20Y me pareció precioso como descripción de lo que era ese.
    • 39:23Entonces, yo creo que los 80 tiene mucho que ver con eso.
    • 39:26Cuando de lejos los vemos como algo muy sofisticado,
    • 39:30pero si te acercas se ve toda la chapuza.
    • 39:34Los trajes pegados con pegamentos.
    • 39:38Pero la nostalgia ha hecho que eso no suene como algo mucho más bonito.
    • 39:43Luego llegan los 80, llegan el sida y todo salta por los aires.
    • 39:48Pero también hay una generación perdida,
    • 39:51una generación de creadores y creadoras que
    • 39:54son fulminados y fulminados por la enfermedad,
    • 39:57pero hay también una conciencia que no había habido,
    • 40:00sobre todo en Estados Unidos desde Vietnam,
    • 40:02de cómo la administración está
    • 40:05traicionando a los ciudadanos y al pueblo.
    • 40:10Esto es una cosa durísima y es que acaba el hedonismo los 80
    • 40:15y llegan estos 90 materialistas fríos y de American Psycho.
    • 40:22Y España que siempre llega un poco a rebufo de esto,
    • 40:29pues tiene unos 90 con Mario Conde en vez de con American Psycho.
    • 40:34Que quieras que no, hay mucha diferencia.
    • 40:37Una por acá.
    • 40:38Sí, sí, me tengo que sí.
    • 40:41Pero estaba pensando en eso precisamente,
    • 40:42claro, los dos hemistiquios en nuestras historias,
    • 40:45del sida en los años 84, 85 y el de la pandemia.
    • 40:52Claro, a mí es que, claro, para mí el sida fue algo,
    • 40:56piensa que cuando yo empiezo a tener deseo sexual o empezar a tener,
    • 41:01realmente, mí está asociado.
    • 41:02No ya el pecado, que era una cosa que yo sentía,
    • 41:07a lo mejor equivocadamente, que me había quitado de encima,
    • 41:10sino el terror a entender que la forma que yo tenía
    • 41:13de relacionarme, de tener sexo, de incluso amor,
    • 41:18estaba envenenada.
    • 41:19Ya era una cuestión de que me iban a castigar un ser superior
    • 41:23en el que yo no creía y que me había conseguido erradicar ese miedo,
    • 41:28sino que el miedo era real, ya no era un miedo a un castigo supuesto,
    • 41:31sino un miedo a una enfermedad mortal.
    • 41:35Entonces, claro, esto es muy...
    • 41:37...complicado cuando eres un adolescente,
    • 41:39cuando tienes 18, 19 años y aún un muchacho joven
    • 41:43y entiendes que el sexo y el amor es una arma cargada
    • 41:48y que te las estás jugando.
    • 41:50Entonces, pese a que está el preservativo,
    • 41:52pero no olvidemos todas las campañas terroristas
    • 41:56que hicieron los sectores más conservadores,
    • 41:58negando la eficacia del preservativo,
    • 42:02no vendiendo preservativos a las farmacias,
    • 42:05la iglesia católica, remetiendo contra
    • 42:07todos los métodos de control de la enfermedad.
    • 42:09O sea, fue una inconsciencia terrorífica,
    • 42:11pero en mi cabeza y en mi cuerpo estaba la asociación de sexo
    • 42:15igual a peligro de muerte.
    • 42:17Y la asociación de que yo, es de que mi forma de amar,
    • 42:21porque además en ese momento amar y follar,
    • 42:24en ese momento, sobre todo se identificaba el SIDA
    • 42:26con la población de hombres que tenían sexo con hombres.
    • 42:30Y yo vivía ahí,
    • 42:32además era esta sensación de
    • 42:35en cualquier momento puede pasar algo que me haga,
    • 42:39cada fulminado que se rompa en condón, lo que sea,
    • 42:41o sea que yo empecé a follar con mucho miedo.
    • 42:44Y luego llega la pandemia,
    • 42:46donde claro que a mí me encuentra,
    • 42:47además, ya con movilidad reducida, etcétera,
    • 42:52con limitación de movimientos.
    • 42:55Y para mí es un tiempo relativamente feliz,
    • 43:00porque, a ver, es vengativamente feliz,
    • 43:05porque de repente veo que todos
    • 43:06os veis obligados a llevar la vida que estoy llevando yo.
    • 43:10Con lo cual digo, ahora estoy enterando de qué es esto.
    • 43:13Y además tengo una suerte de que me pilla currando en mi casa
    • 43:17para el programa de TV y haciendo TV desde casa.
    • 43:20Pero además fue una época muy curiosa para trabajar en la TV
    • 43:23porque yo no sabía cómo estaba la gente
    • 43:26a quien me estaba dirigiendo en televisión.
    • 43:28Yo cambié el tono completamente de mis intervenciones televisivas
    • 43:31porque igual que antes de la pandemia,
    • 43:34yo imaginaba que la gente me había en su casa,
    • 43:36yo no tenía ninguna certeza,
    • 43:37pero imaginaba que la gente me había en su casa,
    • 43:39o en YouTube, lo que sea,
    • 43:40pero la gente tenía su vida.
    • 43:42Pero en ese momento yo no sabía si había gente
    • 43:43que me estaba viendo, que tenía un familiar en urgencias,
    • 43:47que acababa de morir, que estaba enferma,
    • 43:49y tenía mucho cuidado, al menos por no empeorar
    • 43:54la situación de la gente,
    • 43:55con lo cual tuve intento mantener un tono amable,
    • 43:58positivo, que creo que lo hizo mucha otra gente
    • 44:01en los medios de comunicación
    • 44:03porque teníamos miedo de herir aún más a gente que estaba herida.
    • 44:07Y yo creo que todavía no sabemos
    • 44:10cómo nos ha dejado la pandemia.
    • 44:12Todavía no lo tenemos claro.
    • 44:14Y tal vez no lo sepa pues nunca, ¿no?
    • 44:15Es probable.
    • 44:17¿Tendrán que analizar desde fuera, todo y explicar?
    • 44:19Sí, tendrán que pasar los años,
    • 44:21ya no estaremos aquí, pero además hay una...
    • 44:23Claro, ya tengo 50 tacos,
    • 44:25que es como me pilló la pandemia,
    • 44:27con 40 y tantos, pero la generación de 15 años,
    • 44:30los chavales y chavalas,
    • 44:32que empezaban su vida social,
    • 44:34su vida amorosa,
    • 44:35o sea, es que yo me imaginaba,
    • 44:37claro, yo estaba en casa con maridito,
    • 44:40pero imaginaba que en ese momento
    • 44:42yo no hubiera tenido pareja
    • 44:44y acabara de empezar un noviazgo, por ejemplo.
    • 44:47Y estuviera en esta época de locura,
    • 44:50de amor absoluta,
    • 44:51que hubiera llegado la pandemia
    • 44:52y no nos hubieras podido ver en meses.
    • 44:55O sea, hostia, es que esto, con 15 años,
    • 44:58te destroza la vida.
    • 45:00Porque con la adolescencia
    • 45:03todo es ya inmediato,
    • 45:04nada tiene futuro,
    • 45:06el tiempo funciona de otra manera.
    • 45:08Entonces, que además,
    • 45:09si hubiera pillado la pandemia en ese estado,
    • 45:11yo no sé cómo sales de ahí,
    • 45:13pero con qué consecuencias.
    • 45:17Bueno, espero que no sea muy grave,
    • 45:19eso, espero.
    • 45:20Bueno, y lo que nos adaptemos a ello,
    • 45:22al final somos una raza adaptativa.
    • 45:25Eso sin duda.
    • 45:26Iremos mutando.
    • 45:27Bob, fue un placer charlar contigo.
    • 45:29El placer ha sido mío, de verdad,
    • 45:31un gusto enorme.
    • 45:32Podríamos estar horas.
    • 45:33Lo que tú quieras,
    • 45:34te lo traiga unos pinchos y va para adelalante.
    • 45:36Venga.
    • 45:38Muchas gracias.
    • 45:39Un placer de verdad.
    • 45:40Gracias.

    Bob Pop es un crítico de televisión, experto en moda, columnista, escritor, bloguero, actor, guionista y colaborador de televisión, especialmente destacado por su participación en el programa Late Motiv. 

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL