Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4OTA0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.KUzutvBKF5l6wsY6_tMhxjtvsfmJQAeWfgy7UhXqlPI/2024/03/e70e6d19-9c69-4c65-b146-0efcc1c38a9f_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:35Miriam Reyes ha reunido su obra poética en un magnífico libro,
    • 0:41extraña manera de estar viva.
    • 0:45Nacida en Ourense, muy joven, emigra para Venezuela, para Caracas.
    • 0:51Esa infancia, esa adolescencia, esa juventud venezolana la va a marcar,
    • 0:56pero también la va a marcar su regreso a España,
    • 1:00su regreso a otros mundos como Siria, Rotterdam,
    • 1:06sus poemas, más que decir, son.
    • 1:11Son en sí mismos como un árbol, como un ser vivo,
    • 1:15con nosotros, en clave de fondo, una gran poeta, Miriam Reyes.
    • 1:24Miriam Reyes, bienvenida al Centro
    • 1:27Niemeyer, bienvenida a Clave de Fondo.
    • 1:29Hace mucho tiempo que tenía ganas de hablar contigo,
    • 1:33y tenemos aquí sobre la mesa esta extraña manera de estar viva.
    • 1:39Muchísimas gracias por invitarme, Xuan.
    • 1:41Estoy muy contenta de volver aquí,
    • 1:43que había venido hace años en el ciclo palabra y música,
    • 1:45y siempre es muy bonito, volver al Niemeyer.
    • 1:51Bueno, extraña manera de estar viva,
    • 1:53nada menos que 20 años de poesía reunida.
    • 1:57Sí, sí.
    • 2:0020 años de poesía publicada,
    • 2:02siempre que sabes que siempre escribimos un poquito antes,
    • 2:05o bastante antes de que lo publicamos,
    • 2:08pero sí.
    • 2:10Es un libro que apareció a finales del año pasado,
    • 2:13en una editorial de Barcelona, que se llama Mixtura.
    • 2:20Y para mí ha sido, pues, hacer un recorrido,
    • 2:26que al final es un recorrido vital,
    • 2:28el recorrido que haces por todo tu trabajo,
    • 2:32porque ese trabajo va de la mano de la biografía, ¿no?
    • 2:36Entonces, es como verte en todas esas etapas de tu vida,
    • 2:39y bueno, ha sido un proceso en el que al principio pensaba
    • 2:51meterle mucha mano a los poemas,
    • 2:56y al final me contuve bastante,
    • 3:00porque me parecía que no era del todo justo
    • 3:03con la persona que los había escrito. Y no...
    • 3:07...sabía si realmente yo desde este presente
    • 3:11iba a ser capaz de conectar con eso,
    • 3:16con esa cosa que me movió en ese momento,
    • 3:19escribir lo que escribí, ¿no?
    • 3:21Pero sí que hay, por ejemplo, sabes,
    • 3:23cuando después de publicar un libro,
    • 3:29aparecen, van apareciendo poemas,
    • 3:30o sea, es decir, te van viniendo poemas, empiezas a...
    • 3:33...escribir cosas que tenían que haber estado en ese libro,
    • 3:36esos rezagados, ¿no?
    • 3:39Pues esos rezagados están ahí,
    • 3:42en el lugar en el que tenían que estar.
    • 3:44También sí que hay algún libro que me di cuenta
    • 3:49que había algo estructural que cambiar y lo cambié,
    • 3:54en el caso en concreto de desalojos.
    • 3:57Bueno, hice cosas, por ejemplo, mi último...
    • 3:59...libro, que es un libro escrito en Gallego,
    • 4:04que no lo había querido traducir,
    • 4:06finalmente decidí traducirlo para la poesía reunida
    • 4:10y está en bilingüe, ¿no?
    • 4:13Y también eso, bueno,
    • 4:14implicó muchas decisiones de cómo traducir ese libro
    • 4:17que está tan apegado al lenguaje,
    • 4:20perdón, a la lengua, a la lengua gallega,
    • 4:23y me parecía que era intraducible.
    • 4:25Y al final, bueno, hice lo que podía,
    • 4:26Porque bueno, de alguna manera,
    • 4:30reescribir, revisitar la propia poesía es revivirla,
    • 4:37de alguna manera.
    • 4:38Sí, sí, y hay una distancia,
    • 4:42claro, esa distancia que existe entre la persona
    • 4:44que fuiste y la que eres, ¿no?
    • 4:47Que a veces es una distancia insalvable,
    • 4:51a veces es curioso, por ejemplo,
    • 4:53yo veo pues, lo mal que estaba, porque yo estaba muy mal,
    • 4:58digamos, tanto infancia, adolescencia
    • 5:03y primera juventud, pues era una persona
    • 5:06que sufría bastante, es así.
    • 5:11Yo creo que ahora soy una persona
    • 5:13que está mejor consigo misma,
    • 5:15está mejor en el mundo,
    • 5:17no sé decir si más feliz,
    • 5:19pero si más equilibrada, digamos, ¿no?
    • 5:20Y claro, verlo, igual que cuando a lo mejor
    • 5:26encuentras un cuaderno antiguo
    • 5:29y relés algo, ¿no?
    • 5:30Y dices, wow, qué mal estaba, ¿no?
    • 5:34Qué mal estaba de la cabeza.
    • 5:36Pero bueno, yo qué sé.
    • 5:39Hay algo que late ahí
    • 5:42y que continúa vivo
    • 5:44y que sigue llegando a la gente
    • 5:46y que sigue teniendo sentido, ¿no?
    • 5:47Y que de alguna manera hay que respetarlo,
    • 5:51aunque sientas incluso
    • 5:52un rechazo físico a veces, ¿no?
    • 5:55¿Tú que es que de alguna manera
    • 5:57se escribe buscando un fin terapéutico?
    • 6:02No, o sea, cuando digo que estaba mal,
    • 6:04no quiere decir que escribía terapéuticamente.
    • 6:07Tampoco quiero decir
    • 6:09que no se puede escribir de esa forma.
    • 6:12De hecho, creo que es bueno para todos
    • 6:15escribir de manera terapéutica.
    • 6:19Otra cosa es hacer poesía, ¿no?
    • 6:24O digamos hacer de eso un poema.
    • 6:29Ahí ya tengo mis dudas.
    • 6:32Pero la escritura con fines terapéuticos,
    • 6:34por supuesto que sí,
    • 6:36me parece que los talleres de escritura
    • 6:41para todo tipo de cosas,
    • 6:44para todo tipo de personas
    • 6:47que quieren, digamos, superar traumas, etcétera,
    • 6:52es algo que está muy bien
    • 6:54y algo que es recomendable para todo el mundo
    • 6:57porque escribiendo también,
    • 7:00escribiendo también aprendes a pensar,
    • 7:02a ordenar tus ideas,
    • 7:03no solamente a poner en su sitio lo que te ha sucedido,
    • 7:06sino también a saber qué piensas de las cosas,
    • 7:09que me parece muy importante.
    • 7:11Pero...
    • 7:16Bueno, uno escribe desde muchos sitios.
    • 7:19Cada libro, incluso cada poema,
    • 7:21lo puedes escribir desde un sitio diferente.
    • 7:23A veces escribes contra algo,
    • 7:26revelándote contra algo,
    • 7:30entendiendo precisamente el poema
    • 7:33como un espacio de libertad
    • 7:35en el cual todo lo que te constriñe
    • 7:39socialmente deja de constreñirte
    • 7:43y puedes ser tú,
    • 7:49puedes y, en fin...
    • 7:52Sí, y cuál será la razón
    • 7:54de que consiste un poema?
    • 7:57Ah, en qué consiste un poema,
    • 7:59oye, yo qué sé...
    • 8:01No, cada...
    • 8:05Quizás cada poema consiste en algo diferente,
    • 8:08o existe esa posibilidad,
    • 8:09que consiste en algo diferente.
    • 8:13Desde un momento...
    • 8:17Por ejemplo, yo entiendo la poesía,
    • 8:22como para mí,
    • 8:24es mi manera de pensar.
    • 8:27Entonces, digamos,
    • 8:29que mi pensamiento está ahí
    • 8:32y te lo va a decir mucho mejor
    • 8:35por el poema que yo tratando de explicártelo.
    • 8:40Que es un tipo de pensamiento no analítico,
    • 8:43es un tipo de pensamiento
    • 8:44que no llega a lo racional,
    • 8:50es un tipo de pensamiento que...
    • 8:53Lo lógico.
    • 8:54Sí, que...
    • 8:56Esas ideas que hay de revelación y todo eso,
    • 9:00yo creo que son términos de cada época
    • 9:03que han ido utilizando
    • 9:03o de...
    • 9:06Cada persona prefiere un término,
    • 9:08pero yo creo que tiene que ver con un tipo de pensamiento
    • 9:10que está en otro lugar diferente a lo racional.
    • 9:13No sé si decirte si por abajo, si por encima,
    • 9:16si a los lados,
    • 9:17pero es algo de lo que, a lo mejor,
    • 9:20no eres consciente
    • 9:21hasta que lo sacas.
    • 9:24E igual, incluso, cuando lo sacas,
    • 9:26no sabes qué está diciendo ese poema.
    • 9:29Y un día lo lees
    • 9:31cosas que no veías en él,
    • 9:33tú mismo que lo has escrito.
    • 9:35¿Y qué se busca? La iluminación.
    • 9:37Tal vez.
    • 9:39No, no es...
    • 9:42No.
    • 9:45Es que claro, es que son palabras que suenan...
    • 9:47Son grandes, tal vez.
    • 9:48Sí, son muy grandes, sí, sí.
    • 9:50Pero sí, de repente ver algo,
    • 9:54captar algo,
    • 9:57entender de esa manera no racional,
    • 10:00en el título del libro,
    • 10:02que es, ¿Extraña manera de estar viva?
    • 10:03Viene de unos versos de desalojos
    • 10:06que dicen,
    • 10:07¿Extraña manera de estar viva?
    • 10:09Esa necesidad de traducirse en palabras.
    • 10:12Entonces, la escritura misma es una forma de vivir,
    • 10:15o una forma de estar en el mundo, digamos.
    • 10:21Y es para las personas que vivimos así,
    • 10:25es completamente necesaria.
    • 10:27Es como que no acabas de estar,
    • 10:29no acabas de...
    • 10:32No acabas de entender nada
    • 10:34y no acabas de ser si no es
    • 10:37por medio de la escritura.
    • 10:39Es una cosa bien curiosa,
    • 10:41por eso digo que es una extraña manera.
    • 10:44Sí, yo había vertido la...
    • 10:47extraña manera de...
    • 10:50de vivir de aquel...
    • 10:53aquel, como se llamaba, aquel fado.
    • 10:56Que cantaba Amalia Rodríguez.
    • 10:59No soy consciente, pero seguro que está ahí en mi cabeza.
    • 11:03Ya sabes que hay tantas cosas
    • 11:04que uno tiene tan integradas
    • 11:06que...
    • 11:09que de repente te viene una línea
    • 11:10y piensas que te está...
    • 11:12que es una línea que se te ha ocurrido a ti
    • 11:14y es algo que ya estaba en tu cabeza
    • 11:16rondando de otras...
    • 11:18de otras...
    • 11:19Claro, a mí me venía mucho, ya ves tú,
    • 11:21esa canción de Pablo Milanés,
    • 11:24que es De Que Callada Manera.
    • 11:26Se me acerca usted sonriendo.
    • 11:30El... el...
    • 11:32la sonoridad a mí me recordaba eso,
    • 11:34el de que callada manera
    • 11:35que no tiene nada que ver
    • 11:36lo que dice, en realidad.
    • 11:39Y no había pensado en el fado,
    • 11:40pero probablemente el fado
    • 11:42está en algún lugar también, sí.
    • 11:44Sí, Miriam, hablaba evidentemente
    • 11:46la poesía se nutre de otros poemas, ¿no?
    • 11:49Sí.
    • 11:50Erkin dijo que un poema no hace
    • 11:51siempre de otro poema, ¿no?
    • 11:53Y es evidente que escribimos
    • 11:55porque otros han escrito, ¿no?
    • 11:57Pero, sin embargo, nuestra...
    • 12:00las herencias, los ecos que tiene un poema
    • 12:02son mucho más amplios que la propia poesía.
    • 12:05Claro, es... es cualquier, diría yo,
    • 12:07cualquier... cualquier...
    • 12:10herencia de lengua, ¿no?
    • 12:12Entonces, pueden ser...
    • 12:15pueden ser conversaciones,
    • 12:18pueden ser, por supuesto,
    • 12:20canciones que también es poesía,
    • 12:22todo tipo de discurso
    • 12:26escrito, ¿no?
    • 12:27A mí me interesa mucho
    • 12:31la ciencia,
    • 12:33me interesa mucho la filosofía.
    • 12:35Desde un punto de vista, o sea,
    • 12:36yo todo lo leo como poesía.
    • 12:39Es decir, no soy especialista
    • 12:41en ciencia, ni en filosofía,
    • 12:44ni en psicología,
    • 12:45pero tengo un interés en ellas también
    • 12:47porque es...
    • 12:50tiene derivado de ese interés
    • 12:51de entender qué somos,
    • 12:53qué hacemos aquí, o sea, lo que...
    • 12:55lo que llevamos toda la vida,
    • 12:57toda la historia de la humanidad, preguntándonos, ¿no?
    • 12:59Y que nunca resolvemos,
    • 13:02porque, bueno, yo creo que quizás
    • 13:04no se trata de resolver,
    • 13:06sino de preguntar, ¿no?
    • 13:08Y...
    • 13:10y todos esos...
    • 13:11todos esos discursos,
    • 13:13todas esas diferentes maneras
    • 13:15de utilizar el lenguaje
    • 13:18para llegar a algo
    • 13:19me parecen muy interesantes
    • 13:22y muy inspiradoras, ¿no?
    • 13:24Entonces quizás, por ejemplo,
    • 13:26está más de forma directa,
    • 13:29yo soy capaz de rastrear
    • 13:30más de forma directa
    • 13:32discursos provenientes
    • 13:33de otras disciplinas en mi poesía
    • 13:36que directamente de la poesía.
    • 13:39Quizás la po...
    • 13:40otro poema, pues eso te puede...
    • 13:44te puede despertar el deseo de escritura,
    • 13:46te puede destaponar ¿no?
    • 13:48Poco...
    • 13:50pero...
    • 13:52pero no lo tomo como pie
    • 13:54como pie al menos
    • 13:56no en la literalidad, ¿no?
    • 13:59Aunque a veces puede ser una respuesta,
    • 14:00pero muchas veces,
    • 14:01por ejemplo, en el caso de mis
    • 14:03dos primeros libros,
    • 14:05yo siento que están muy movidos
    • 14:08por una respuesta
    • 14:10más...
    • 14:12a la sociedad
    • 14:14y a la cultura en la que me tocó vivir
    • 14:16por una...
    • 14:20por un...
    • 14:21por... por... porque me parecía injusto
    • 14:23no entendía
    • 14:24la desigualdad que había
    • 14:26entre hombres y mujeres,
    • 14:30por ejemplo, ¿no?
    • 14:31El hecho de...
    • 14:32de...
    • 14:34no entendía por qué mi rol tenía que ser
    • 14:36ese que me...
    • 14:38que veía en casa o que me querían asignar, ¿no?
    • 14:41Porque yo no me consideraba
    • 14:42en nada diferente
    • 14:44a un hombre
    • 14:46excepto por cosas bastante
    • 14:48poco importantes, ¿no?
    • 14:50Entonces, ahí,
    • 14:52por ejemplo, hay un movimiento
    • 14:54de...
    • 14:56una escritura contra
    • 14:58todas esas...
    • 15:00esas imposiciones, ¿no?
    • 15:03Que creo que es
    • 15:04un movimiento para liberarte,
    • 15:06para...
    • 15:08donde empiezo yo
    • 15:10una cuestión
    • 15:12quizás identitaria, también,
    • 15:14que me parece que es bastante común
    • 15:16en los primeros libros, ¿no?
    • 15:17Empiezas por...
    • 15:20por encontrarte a ti mismo
    • 15:22primero, ¿no? Encontrarte, no es que nunca
    • 15:24realmente no te encuentras, te encuentras,
    • 15:26te pierdes, ¿no?
    • 15:28Pero...
    • 15:30digamos que empiezas por...
    • 15:31por decir, ¿dónde estoy?
    • 15:34¿Qué es esto?
    • 15:36Y una vez que tienes, además, una vez que tienes
    • 15:38tu voz,
    • 15:39es tu oportunidad, pues, de decir
    • 15:41todas las cosas que en otro contexto,
    • 15:43o sea, en el contexto del poema tienes la libertad
    • 15:45de decir unas cosas que en otro contexto
    • 15:48no...
    • 15:49no eres escuchada, ¿no? O no eras
    • 15:51escuchada. Aquí se ve la diferencia generacional, ¿no?
    • 15:55Con respecto
    • 15:55a jóvenes de...
    • 15:58de hoy en día, que yo creo que...
    • 16:00de hoy en día, en España
    • 16:02que...
    • 16:03que hay un montón de cosas que ya se entienden,
    • 16:06hay un montón de cosas que ya
    • 16:08están establecidas
    • 16:10y...
    • 16:12y que ya
    • 16:14no tienen que... que luchar
    • 16:16contra ellas de la misma manera, ¿no?
    • 16:17Tendrán otras contra las que luchar.
    • 16:20Bueno, claro, es raíz feminista, ¿no?
    • 16:21Que no da la mejor poesía
    • 16:24contemporánea.
    • 16:25Sí, yo creo que quizás
    • 16:27eso hace 20 años, pues...
    • 16:31pues...
    • 16:33quizás
    • 16:34no se escribe o no todo el mundo es...
    • 16:36o yo no escribo desde una conciencia feminista
    • 16:38sino desde una conciencia
    • 16:40de... que al final es lo mismo. Lo que pasa
    • 16:42es que no eres consciente
    • 16:43de que eso entra
    • 16:45dentro de una filosofía, ¿no?
    • 16:49O dentro de una corriente
    • 16:50de pensamiento.
    • 16:52Es... es escribir
    • 16:54desde la conciencia de un ser humano
    • 16:56que se siente
    • 16:58igual a otro ser humano
    • 17:00y no entiende
    • 17:02porque no tiene los mismos derechos
    • 17:05en la práctica.
    • 17:08Aunque...
    • 17:09sabes que normalmente
    • 17:10las leyes se van avanzando, ¿no?
    • 17:13Entonces tienes... tienes derechos legales
    • 17:16pero en la práctica
    • 17:18no... no se llevan a cabo, ¿no?
    • 17:20Si, pasando cierta tradición.
    • 17:22Sí, la sociedad tiene que...
    • 17:24tiene que hacer su proceso, ¿no?
    • 17:26Que no... que no siempre es...
    • 17:28es rápido. Entonces
    • 17:30yo creo que es desde...
    • 17:32desde esa conciencia del sentido común
    • 17:34de... de decir, bueno, a ver,
    • 17:36es que...
    • 17:38todos los seres humanos tenemos los mismos derechos
    • 17:40y...
    • 17:42no hay...
    • 17:45criaturas que por...
    • 17:46por razones de...
    • 17:48de género
    • 17:49o de... o de procedencia étnica
    • 17:52sean superiores a otras, ¿no?
    • 17:55Entonces...
    • 17:56¿qué... qué pasa aquí, ¿no?
    • 17:58Porque...
    • 18:00¿por qué...
    • 18:01¿por qué soy considerada un ser inferior
    • 18:04o por qué no puedo
    • 18:06hacer esto, no puedo hacer lo otro?
    • 18:07¿por qué... ¿por qué se me acosa
    • 18:10por la calle? ¿Por qué... no?
    • 18:11Una serie de cosas, ¿por qué...
    • 18:13¿por qué tengo que vivir con miedo
    • 18:16por el hecho de ser una mujer
    • 18:18eh...
    • 18:21con miedo continuo, ¿no?
    • 18:22Como tienes que estar todo el tiempo...
    • 18:23Con prevención, tal vez. Sí.
    • 18:26Eh... bueno, en Venezuela por la noche...
    • 18:29directamente...
    • 18:30Eh...
    • 18:31En miedo real.
    • 18:33Ahí es un miedo real, claro.
    • 18:36Es un miedo real. Y es un miedo curiosamente...
    • 18:39que...
    • 18:40que cuesta deshacerse
    • 18:42de él.
    • 18:44Cuesta deshacerse de él, sí.
    • 18:46Sí, es que solo haremos eso.
    • 18:48Hablaremos de...
    • 18:50de esa otra identidad, ¿no?
    • 18:51Tuya, ¿no?
    • 18:54Es decir, si ayuda a cambiar el mundo
    • 18:55en este sentido.
    • 18:56¿De alguna manera se hace
    • 18:58progresar el pensamiento colectivo?
    • 19:02Ah...
    • 19:03Yo creo que...
    • 19:05todo lo que...
    • 19:06todo lo que pensamos
    • 19:09sea en el... sea de la manera que sea
    • 19:11sea desde...
    • 19:12un discurso científico,
    • 19:14o sea desde...
    • 19:16desde un discurso...
    • 19:19pues de opinión, en un periódico,
    • 19:22sea de la manera que sea
    • 19:24todo suma, ¿no?
    • 19:25Todo suma para...
    • 19:28de una forma
    • 19:30mínima.
    • 19:31Porque además la poesía a veces
    • 19:33se lee con mucho retraso.
    • 19:35Es decir, no se suelen
    • 19:37leer tanto los autores en el momento
    • 19:40en el que han escrito algo,
    • 19:41sino muchas veces mucho después, ¿no?
    • 19:44Entonces...
    • 19:46no sé si contribuye
    • 19:48directamente a ese
    • 19:50mundo, pero sí...
    • 19:52sí creo que contribuye, al menos
    • 19:53desde mi experiencia lectora,
    • 19:56a cambiar al individuo,
    • 19:57o...
    • 20:00a abrirle una ventana a algo
    • 20:02que...
    • 20:03que a lo mejor hasta ahora tenía cerrada, ¿no?
    • 20:06O hacerle ver algo de sí mismo
    • 20:08que hasta ahora no veía. Entonces...
    • 20:10eh...
    • 20:12la razón por la que leo es porque
    • 20:14lo disfruto y porque además
    • 20:16me da muchísimo. Entonces...
    • 20:18igual que eso me sucede a mí,
    • 20:20le sucederá a muchas otras personas.
    • 20:22A lo mejor no con mi poesía,
    • 20:24pero sí con la de...
    • 20:26otras u otros, ¿no?
    • 20:29Todas formas tu poesía, sí que está muy presente
    • 20:31en los escenarios, ¿no?
    • 20:32Sueles... hay una...
    • 20:34no solo es el texto escrito que podemos leer
    • 20:37como un poema, sino
    • 20:39que tú sueles...
    • 20:40de alguna manera representarlos, ¿no?
    • 20:43Sí, desde que...
    • 20:45desde que publiqué el primer libro ya en la presentación,
    • 20:47de mi primer libro, ya en la presentación
    • 20:48de mi primer libro,
    • 20:51no fue una presentación en un teatro,
    • 20:53pero yo ya había...
    • 20:55ya había preparado
    • 20:57unos audiovisuales
    • 20:59eh...
    • 21:01con música de... de amigos
    • 21:03y...
    • 21:05y ya había hecho una...
    • 21:07lo que llamaba yo entonces
    • 21:09Videorecital, que realmente quizás no es un nombre
    • 21:11muy... muy...
    • 21:13adecuado, pero fue el nombre
    • 21:15que en el momento se me ocurrió, porque no había un nombre
    • 21:16para eso, tampoco es que ahora lo haya,
    • 21:19pero quizás se habla más a lo mejor
    • 21:21de...
    • 21:22de performance audiovisual
    • 21:24o perform... o poesía escénica, bueno...
    • 21:29eh...
    • 21:29y lo... y lo hice porque
    • 21:31a mí me parece que...
    • 21:34que...
    • 21:34una cosa es el poema en el libro, efectivamente
    • 21:37y una cosa es la experiencia de lectura
    • 21:39y otra
    • 21:41muy diferente es cuando
    • 21:43tú vas a escuchar a alguien
    • 21:45y te sientas en una silla
    • 21:47no estás viendo el texto
    • 21:49está rodeado de otras personas
    • 21:50hay un montón de estímulos
    • 21:53y es mucho más difícil entrar
    • 21:54en el texto, me parece, realmente
    • 21:57concentrarte, o al menos a mí me pasa
    • 21:59entonces
    • 22:01tiene que ver más con la transmisión
    • 22:03¿no? Es... es un momento
    • 22:05de transmisión
    • 22:07en el que para ser el mejor vehículo
    • 22:09de...
    • 22:11de esos poemas
    • 22:13quizás es necesario
    • 22:15crear un ambiente
    • 22:17en el que los espectadores
    • 22:19puedan... puedan entrar
    • 22:21y quedarse allí
    • 22:23¿no? No salir
    • 22:25en... en ningún momento
    • 22:27porque... porque te distraes
    • 22:29porque te cansas
    • 22:31porque la persona está
    • 22:33con la cara pegada al libro
    • 22:34leyendo así, ¿no?
    • 22:37Esta cosa de las presentaciones
    • 22:39del presentador, que presenta el presentador
    • 22:41que luego presenta el...
    • 22:43no, a mí todo eso que era nuevo
    • 22:45para mí pues me parecía que
    • 22:47no... que alejaba
    • 22:49mucho al poema
    • 22:51de... del público
    • 22:53y... y esta era una manera
    • 22:55de acercarlo y por otro lado también es una manera
    • 22:57como creadora
    • 22:59de volver a escribir el poema
    • 23:01es decir, de volver
    • 23:03a...
    • 23:05poner a trabajar tu cabeza
    • 23:07de esa manera
    • 23:09ya sabes, eso que te da
    • 23:11estar creando algo
    • 23:13estar imaginando como...
    • 23:15como...
    • 23:16esos hilos que se van...
    • 23:18que se van tejiendo
    • 23:21cuando vuelves a entrar
    • 23:22en el poema de otra manera
    • 23:24porque el poema ya está escrito pero entonces
    • 23:26tú eres realmente...
    • 23:30lectora
    • 23:31intérprete, ¿no? Eres otra cosa
    • 23:33ya no eres quien lo escribió
    • 23:35pero...
    • 23:36lo reescribes con otro lenguaje
    • 23:39y...
    • 23:41y vuelves a tener
    • 23:43todo eso que te da ese momento
    • 23:44de escritura, ¿sabes? Ese subidón
    • 23:47yo lo llamo el subidón-subidón, ¿no?
    • 23:49Como una droga
    • 23:51que te... que te proporciona
    • 23:53algo muy especial, entonces también
    • 23:55es un...
    • 23:56una doble escritura
    • 23:59y... y eso también
    • 24:01es algo que me gusta mucho hacer
    • 24:04una doble escritura
    • 24:05pero no solo con palabras en eso
    • 24:06sino palabras ya pronunciadas
    • 24:08yo te he visto recitar
    • 24:11no... no digo que llegues a danzar
    • 24:13pero... se ve casi una danza
    • 24:15y un...
    • 24:16si, hay algo...
    • 24:19habla el cuerpo también
    • 24:20si, habla el cuerpo, habla el cuerpo
    • 24:21igual que habla en el poema
    • 24:23habla a través de mí también, si, si
    • 24:26como eso, como vehículo, como transmisor
    • 24:29de alguna manera soy como un...
    • 24:31como... como un cable
    • 24:33una... un tubo por el cual se transmite
    • 24:35eso, ¿no?
    • 24:36De esta manera cuando...
    • 24:39cuando de alguna manera eres el...
    • 24:42el...
    • 24:43vehículo y la voz
    • 24:44la voz tiene esa cosa tan hipnótica, ¿no?
    • 24:48Tanto
    • 24:49para la persona que...
    • 24:51que está hablando
    • 24:52como para quien está escuchando
    • 24:54la voz humana es lo que más
    • 24:57nos hipnotiza, lo que nos acaricia
    • 24:59lo que nos calma
    • 25:01y...
    • 25:03y estás compartiendo eso
    • 25:04con otra persona, entonces sí que tiene
    • 25:07algo no de...
    • 25:09no tanto de... no sé si decías
    • 25:11misa, sino como de sesión
    • 25:13de hipnosis, hay una...
    • 25:14una sesión de hipnosis en un recital
    • 25:17cuando... cuando se hace
    • 25:18de manera continuada, que es como me gusta
    • 25:21mí, prefiero no interrumpir
    • 25:23los poemas con comentarios
    • 25:25sino... ehh...
    • 25:27un hilo, o sea, un hilo
    • 25:29que para mí...
    • 25:30para mí es... es como contar una
    • 25:33historia, ¿no? Contar una historia
    • 25:34a través de los poemas que quizás
    • 25:36no sé si la... si quien lo recibe
    • 25:39ehh...
    • 25:41lo veo, ¿no? Pero se suele
    • 25:43dejar llevar, ¿no?
    • 25:45Y... y hacer ese viaje
    • 25:47conmigo, tiene algo de viaje, de recorrido,
    • 25:49¿no?
    • 25:51Sí, yo creo que la experiencia
    • 25:53realmente es la del viaje
    • 25:56y Samoshini decía que bueno, muchas veces
    • 25:58para entender un poema, no había que
    • 26:00empeñarse en entender cada palabra
    • 26:02del poema, sino dejarse llevar
    • 26:04por cierta atmósfera acústica, ¿no?
    • 26:07Sí, porque no se trata de entender
    • 26:09racionalmente, eso la verdad
    • 26:11yo creo que no...
    • 26:13que no tiene gran importancia, sino...
    • 26:16sino realmente...
    • 26:19ir a donde te lleva
    • 26:20ese poema, que sí, te lleva a partir
    • 26:22de un... de un ritmo, por supuesto
    • 26:25pero también...
    • 26:28¿qué es lo que te abre ese poema?
    • 26:29Yo creo que entender da igual
    • 26:31entender desde un punto de vista racional, ¿eh?
    • 26:33Yo no necesito entender
    • 26:35un poema de nadie, no lo...
    • 26:37no es algo que... que yo busque
    • 26:39cuando leo, ¿no?
    • 26:41No busco eso, más bien el poema
    • 26:43a lo mejor te...
    • 26:46te revela algo o se te queda
    • 26:48adentro ahí y no sabes...
    • 26:51no sabes qué es lo que dice, pero... o sea
    • 26:53qué es lo que dice...
    • 26:55no podrías... no podrías
    • 26:57explicarlo, es este punto de que
    • 26:58el poema siempre dice más
    • 27:00de lo que dice, ¿no?
    • 27:02Por eso es...
    • 27:06tiene esa...
    • 27:07esa cosa que condensa
    • 27:10condensa en muy pocas palabras
    • 27:12un mundo entero, te puede condensar
    • 27:13o muchísimas ideas, porque está...
    • 27:18dice, lo que dice
    • 27:19esto no se si era Pizarnik que lo decía
    • 27:21el poema dice lo que dice
    • 27:23es decir, lo que dice
    • 27:25cada palabra literalmente
    • 27:27y además, más
    • 27:29y además otra cosa
    • 27:31y...
    • 27:33y yo creo que es así
    • 27:35yo creo que es así
    • 27:36Sí, porque además genera
    • 27:39habló de la poesía representada, ¿no?
    • 27:42Genera también
    • 27:43un espacio casi sagrado, ¿no?
    • 27:45Lo decías antes, hipnótico, ¿no?
    • 27:47Sí, claro, claro, esto ya es otra cosa
    • 27:49por ejemplo, mira, hace...
    • 27:51hace poco estaba...
    • 27:52estaba en una sesión
    • 27:53con un club de lectura
    • 27:57en... por Zoom
    • 27:59en Sevilla
    • 28:00y...
    • 28:02y claro, me decían, es que me pare...
    • 28:04claro, nunca habían visto realmente una representación mía
    • 28:07habían visto vídeos
    • 28:08que no es lo mismo, ¿no?
    • 28:10Me decían, es que me parece que no es igual a la experiencia
    • 28:13de leer el libro
    • 28:15es algo totalmente diferente
    • 28:18a la experiencia de leer el libro
    • 28:19entonces, si...
    • 28:21no puedes ir buscando lo mismo allí, ¿no?
    • 28:24Y no pretendo
    • 28:25hacer lo mismo, es que eso no tiene ningún sentido
    • 28:28el libro ya está ahí
    • 28:29el libro ya está ahí y es para ti
    • 28:30y con él puedes ir a donde quieras
    • 28:33es verdad que hay... hay...
    • 28:35hay personas, por ejemplo, que le molesta
    • 28:37que...
    • 28:40que tú le pongas unas imágenes
    • 28:42a eso porque ya tiene las suyas
    • 28:43y entonces interfieres con eso
    • 28:46o que tú pongas
    • 28:48un ritmo porque ya tiene el suyo
    • 28:51mientras que hay otras personas
    • 28:52que lo agradecen, o sea, es que al final
    • 28:54es como todo, ¿no?
    • 28:56Pero...
    • 28:59pero bueno, tampoco se...
    • 29:01tampoco se...
    • 29:04cómo voy a ir cambiando yo
    • 29:05con respecto a eso porque llevo...
    • 29:08efectivamente, llevo más de...
    • 29:09de 20 años
    • 29:10ehh...
    • 29:11ehh...
    • 29:13trabajando, por ejemplo, con imagen en la escena
    • 29:15y...
    • 29:16y a lo mejor un día dejo de utilizarla
    • 29:19a lo mejor...
    • 29:21me canso
    • 29:22de trabajar con imagen
    • 29:24entiendo que ya el mundo está muy saturado de imágenes
    • 29:27y que quizás
    • 29:29necesito quitarme esa capa, no lo sé, ¿no?
    • 29:32Bueno, quienes os gustan las imágenes
    • 29:33nunca hay imágenes excesivas, ¿no?
    • 29:36Siempre son pocas
    • 29:37por muchas veces
    • 29:39sí...
    • 29:40pero eso yo... hay que entenderlo como otra cosa
    • 29:43no es como cuando...
    • 29:45ehh...
    • 29:46me voy hacia algo más sonoro, también me gusta mucho
    • 29:48la poesía sonora y la poesía experimental
    • 29:51en general, toda la poesía experimental
    • 29:53entonces...
    • 29:55me doy la libertad, a lo mejor, de romper
    • 29:57el poema de...
    • 30:00de hacer cosas con él,
    • 30:01de transformarlo
    • 30:03porque también tengo la tranquilidad de que
    • 30:05el poema escrito está ahí
    • 30:07entonces... yo entiendo que son cosas diferentes
    • 30:09y...
    • 30:11y me doy esa libertad de crear a partir de eso
    • 30:13¿no?
    • 30:14Como se la daría
    • 30:17ehh... pues por ejemplo
    • 30:19alguien que quiere musical un poema
    • 30:21¿no? Que no es suya la letra
    • 30:22y se da la libertad de... hacer cosas con él
    • 30:25que no ha hecho
    • 30:27la persona que lo escribió
    • 30:28entonces... es como un desdoblamiento
    • 30:31también, ¿no?
    • 30:32Sí... ¿Por esa experiencia
    • 30:35pasaste que te musicaran poemas?
    • 30:37mira...
    • 30:38ehh...
    • 30:41si... hay una pieza
    • 30:42que para mí es muy especial
    • 30:45que...
    • 30:45que es de un libro... de un poema, perdón, de
    • 30:48Bella Durmiente
    • 30:49que habla pues
    • 30:52de mi... de cuando dejé
    • 30:55Venezuela, ¿no? Bueno, habla de eso
    • 30:57nos entiende, o sea, nos entiende
    • 30:58que no está dicho de manera
    • 31:01explícita, ¿no? Pero parte de ahí
    • 31:04y...
    • 31:05un músico venezolano
    • 31:07residente de Barcelona
    • 31:09compositor
    • 31:09hizo una pieza
    • 31:13hizo una composición
    • 31:15a partir de ese poema
    • 31:17y que a mí me parece maravillosa
    • 31:18no es una canción
    • 31:19es una composición con músicos
    • 31:23de... de...
    • 31:24improvisación libre, es decir, que vienen
    • 31:26de una... de una escena experimental
    • 31:29con una...
    • 31:31con una soprano
    • 31:32o sea, es una cosa... no es
    • 31:34digamos lo más... comercial
    • 31:37del mundo, ¿no? No... no lo va a ir
    • 31:39cantando la gente por la calle
    • 31:40¿Ni falta que hace no?
    • 31:41Ah, sí, no es necesarios
    • 31:43y por supuesto es bonito, es bonito
    • 31:44que te... también es bonito que te canten
    • 31:46por la calle, claro que sí
    • 31:49pero... pero esto es algo
    • 31:50es una pieza que me parece preciosa, ¿no?
    • 31:54Me... me ha gustado muchísimo
    • 31:55y luego...
    • 31:57sí, no sé... no...
    • 31:59sí que... sí que en teatro
    • 32:00sí que han hecho cosas y en danza, ¿no?
    • 32:03Pero creo que canción
    • 32:05es así, canción
    • 32:07tradicional, digamos
    • 32:09como convencional, creo que
    • 32:10no, creo que no, yo misma
    • 32:12sí que...
    • 32:15de... de pequeña, cuando empecé a escribir
    • 32:17yo misma cantaba los poemas
    • 32:20o los poemas, cantaba...
    • 32:21escribía como canciones, ¿no?
    • 32:23Y me los cantaba porque la...
    • 32:25el cantar
    • 32:27pues te calma, te acompaña
    • 32:29o sea, es también una manera
    • 32:31de...
    • 32:34de...
    • 32:35de... es también
    • 32:36un recurso terapéutico, digamos
    • 32:39entonces, yo esto lo hacía mucho.
    • 32:42Personalmente
    • 32:43pienso que... es muy difícil
    • 32:45escribir una canción
    • 32:46y muy difícil escribir un poema
    • 32:49pero escribir una canción
    • 32:51también es muy difícil.
    • 32:51Una canción a mí me parece especialmente difícil, sí, sí
    • 32:55pero realmente lo que escribía eran... bueno, imagínate
    • 32:57es que además a una niña eran
    • 32:59unas cosas horribles, pero si...
    • 33:01si fuera...
    • 33:03ya me gustaría a mí escribir canciones
    • 33:04y cantarlas, me encantaría
    • 33:06de hecho, yo creo que si supiera cantar
    • 33:08pues a lo mejor estaría escribiendo canciones
    • 33:11y cantándolas, ¿no?
    • 33:12¿Quién sabe? Pero al final pues
    • 33:14uno tiene el oído que tiene
    • 33:16y entonces a lo mejor te salen
    • 33:18estas cosas raras porque tienes ese oído
    • 33:20así.
    • 33:23Y Miriam, antes hablabas bueno de
    • 33:25tú tienes orígenes gallegos
    • 33:27de Ourense
    • 33:29y... pero te vas a
    • 33:31pero vives en Venezuela
    • 33:32durante mucho tiempo, ¿no?
    • 33:34Sí, mis padres emigraron
    • 33:37en... cuando yo tenía
    • 33:38seis años se fue mi padre, a los siete
    • 33:40se fue mi madre y yo me fui a los ocho
    • 33:43a Caracas
    • 33:43y crecí allí
    • 33:47digamos, me formé allí
    • 33:48porque realmente los años de
    • 33:51la ciencia que tuve antes de irme
    • 33:52fueron muy pocos
    • 33:53y yo creo que
    • 33:55que culturalmente
    • 33:59tengo
    • 33:59toda una base venezolana
    • 34:02muy fuerte
    • 34:03yo me identifico mucho con
    • 34:05esa cultura de esa época
    • 34:07en la que crecí
    • 34:10y me hice adulta
    • 34:12digamos, ¿no? Entre
    • 34:15entre los
    • 34:17ochenta y los noventa
    • 34:19y fui de allí con veintiún años
    • 34:20casi veintidós
    • 34:21ya había estudiado en dos universidades
    • 34:24allí porque empecé muy pronto por estas cuestiones
    • 34:26de que el
    • 34:29sistema funcionaba al revés
    • 34:31y entonces no me retrasaron
    • 34:33cuando llegué
    • 34:34tenía la duda de si retrasarme por edad
    • 34:37pero no lo hicieron
    • 34:38entonces siempre fui la más joven de mi clase
    • 34:41y empecé a la universidad con dieciséis años
    • 34:43¿no? Con lo cual me dio tiempo
    • 34:45de hacer cinco años de universidad antes de irme
    • 34:47y fue una
    • 34:50o sea, yo considero
    • 34:51que mi formación principal
    • 34:53es
    • 34:55En el momento en el que estás como más
    • 34:57poroso, más abierto a todo
    • 34:58en el que descubres todo
    • 34:59lo viví en Venezuela, no lo viví en España
    • 35:03entonces, digamos, yo a España
    • 35:04llegó ya adulta
    • 35:06porque de hecho no llegué directamente
    • 35:09entonces, yo considero
    • 35:11que realmente llegó
    • 35:12o me establezco en España finalmente
    • 35:15ya a los veinticinco años
    • 35:16entonces, ya con
    • 35:19además con
    • 35:19una formación ya muy
    • 35:23sólida
    • 35:25Una manera de ver la vida
    • 35:27Sí, una manera de ver la vida
    • 35:28de hecho a mí me costó adaptarme
    • 35:30a la
    • 35:35forma de vivir
    • 35:37española porque era muy diferente
    • 35:38claro, venía de una realidad muy diferente
    • 35:41aunque compartamos la lengua, las realidades
    • 35:43son muy diferentes
    • 35:43y además, no es que yo vine con mis padres
    • 35:46mis padres se quedaron, o sea, yo ya
    • 35:49me fui de mi casa, hice
    • 35:50mi vida, entonces
    • 35:53me costó un tiempo adaptarme
    • 35:55ahora, por supuesto
    • 35:57es una cosa híbrida
    • 35:58como tantos, en este mundo contemporáneo
    • 36:01y
    • 36:01Bueno, la identidad es una colección
    • 36:04sí, sí, sí, y es totalmente
    • 36:07cambiante
    • 36:07por supuesto que tengo cosas
    • 36:11que
    • 36:13las descubro más por la gente
    • 36:15que me las hace ver, que por mí misma
    • 36:17cosas gallegas, que
    • 36:19que a mí me sorprenden porque
    • 36:21nunca en mi vida adulta he vivido en Galicia
    • 36:23y sin embargo
    • 36:25es como que la gente
    • 36:27reconoce en mí, otras personas reconocen
    • 36:29en mí un montón de cosas
    • 36:31o yo las puedo reconocer cuando leo
    • 36:32por ejemplo, autores gallegos
    • 36:34o cuando hablo con ellos
    • 36:37entonces, hay algo que está ahí
    • 36:39que
    • 36:42que quizás también
    • 36:43hay
    • 36:45parte de lo cultural
    • 36:46que seré da genéticamente también
    • 36:49de las tradiciones y las costumbres
    • 36:51y bueno,
    • 36:52y las formas de
    • 36:55vivir
    • 36:55Y en Venezuela gallegos seréis muchos
    • 36:59también, lo que pasa es que yo
    • 37:01digamos para sobrevivir
    • 37:03porque para mí fue muy duro
    • 37:05para
    • 37:07para mí fue muy duro dejar
    • 37:09a mis abuelos porque
    • 37:11era con quienes
    • 37:13yo estaba acostumbrada a estar
    • 37:15era mi fuente, digamos
    • 37:16de afecto
    • 37:19y el tipo de vida que llevaba, claro
    • 37:21Ourense, una ciudad muy pequeñita
    • 37:25en la cual pues tú estabas
    • 37:27por la calle con otros niños
    • 37:29había una libertad que no
    • 37:31que en una ciudad grande no podía ver
    • 37:33¿no?
    • 37:35Y luego que eso que mis abuelos
    • 37:37estaban para mí
    • 37:39en cambio mis padres
    • 37:41como migrantes
    • 37:43estaban todo el día trabajando
    • 37:45estaban
    • 37:45tenían una vida muy difícil
    • 37:49y realmente
    • 37:51no tenían tiempo
    • 37:53para estar conmigo
    • 37:55entonces
    • 37:56de alguna manera yo para
    • 38:01para superar
    • 38:03esa
    • 38:05esa ruptura
    • 38:07lo que hice fue
    • 38:09negar todo
    • 38:09todo lo gallego y todo lo español
    • 38:12entonces aunque por supuesto como era una
    • 38:15niña, yo tenía que ir a los sitios que iban ellos
    • 38:17yo que sé los fines de semana
    • 38:19iba la Armanda Gallega
    • 38:21los amigos de Santiago
    • 38:23estos centros para de reunión
    • 38:25a los bares, las tascas
    • 38:27había toda una zona gallega que era la Candelaria
    • 38:29y estaba
    • 38:31llena de bares y tascas
    • 38:34pues el Ría de Miño
    • 38:35la tascas del Real Madrid
    • 38:37que eran todas gallegas en realidad
    • 38:41y también me críen eso
    • 38:44pero como que yo lo rechazaba
    • 38:46no quería
    • 38:47cuando ya fui decidiendo
    • 38:50yo no tenía amigos
    • 38:52amigos españoles
    • 38:55sino que fui haciendo
    • 38:56mis amistades
    • 38:57o bien de Venezuela
    • 38:59o bien de países de Latinoamérica
    • 39:01porque también Venezuela en ese momento
    • 39:03era un país de acogida
    • 39:05porque era un país que todavía
    • 39:08aunque
    • 39:09aunque se vivieron momentos muy difíciles
    • 39:13había acogido
    • 39:15gente que venía de dictaduras
    • 39:18en Argentina
    • 39:19Chile
    • 39:21Uruguay
    • 39:23entonces tenías gente
    • 39:25de todas partes
    • 39:26yo tenía amigos eso
    • 39:27chilenos, argentinos, peruanos
    • 39:32provenientes
    • 39:33de muchos sitios
    • 39:35italianos
    • 39:37portugueses
    • 39:39bueno
    • 39:39había gente de todo el mundo
    • 39:42por supuesto árabes, chinos
    • 39:45sí era maravilloso
    • 39:47estoy pensando
    • 39:49estoy pensando que la literatura
    • 39:51venezolana es impresionante
    • 39:53
    • 39:55Y también
    • 39:57pasa que está muy abierta
    • 39:59a toda la literatura latinoamericana
    • 40:01entonces por ejemplo
    • 40:02las lecturas obligatorias
    • 40:04tienes una
    • 40:07gran base venezolana
    • 40:08pero luego también
    • 40:09como lecturas obligatorias tienes otras lecturas
    • 40:12de latinoamérica
    • 40:14entonces claro imagínate es un continente
    • 40:17es una cosa muy rica
    • 40:19y luego
    • 40:21en la universidad por ejemplo
    • 40:23la manera en la que lo entienden
    • 40:25es
    • 40:27Por ejemplo una asignatura
    • 40:29de primer año
    • 40:30es introducción a la literatura occidental
    • 40:33o sea no partes de la literatura
    • 40:35española
    • 40:37sino que partes
    • 40:39de la idea de literatura occidental
    • 40:41y partes de la odisea
    • 40:43o de la ileada
    • 40:44depende de lo que te toque
    • 40:45pues a mi me tocó partir
    • 40:49a mi
    • 40:49La idea es muy buena
    • 40:53que la idea es muy buena
    • 40:54Y luego de ahí pasas
    • 40:56a
    • 40:59Caballería pasas a
    • 41:01medieval, francesa
    • 41:03entonces en el siguiente curso
    • 41:05entonces vas haciendo ese camino
    • 41:07que me parece
    • 41:09que es más
    • 41:09que te da más perspectiva
    • 41:13claro luego a mi me faltaba
    • 41:15mucho de la tradición española
    • 41:18porque
    • 41:19digamos que era algo opcional
    • 41:21no estaba en
    • 41:22lo troncal
    • 41:23y eso ha sido algo
    • 41:26que he ido haciendo aquí
    • 41:27a lo largo de los años
    • 41:29pero también me ha liberado de ese peso
    • 41:32que yo siento que como es una tradición
    • 41:35tan rica
    • 41:36y que tiene tantos años
    • 41:39el ser
    • 41:41un país
    • 41:43tan antiguo
    • 41:45pues a veces tiene
    • 41:47un poco de
    • 41:49de losa, puede ser que no veas
    • 41:51Que la tradición puede pesar demasiado
    • 41:53si, y además como
    • 41:55el problema lo veo en
    • 41:57cerrarte
    • 41:59solamente en lo tuyo
    • 42:02que me parece que es
    • 42:03el enfoque que se da
    • 42:05por ejemplo de una filología hispánica
    • 42:07que se cierra mucho
    • 42:09y
    • 42:11Y lo bueno
    • 42:13del enfoque que había en Venezuela
    • 42:14es que era todo lo contrario, era totalmente abierto
    • 42:17al mundo entero
    • 42:19yo estudié poesía rusa
    • 42:23osea veía cursos
    • 42:24de...
    • 42:24De Ajmátova, Mandelshtam
    • 42:29cursos especiales de ellos
    • 42:31pero luego ves a
    • 42:33Clarice Lispector, ves a Marguerite Duras
    • 42:35osea, está todo
    • 42:37todo es tuyo
    • 42:39y
    • 42:41Pierdes
    • 42:43a lo mejor más la perspectiva
    • 42:45contextual que se tiene aquí
    • 42:47en el contexto
    • 42:49el contexto histórico y el seguir un hilo
    • 42:51prima mucho
    • 42:53pero te metes más en el texto
    • 42:57De alguna manera es impresionante
    • 42:59la distancia
    • 43:01decía Oscar Wilde
    • 43:03que los estados unidos
    • 43:04e Inglaterra eran
    • 43:07dos países separados por una lengua
    • 43:09por el océano
    • 43:11pero...
    • 43:15pero realmente la distancia que existen
    • 43:17entre España
    • 43:18y el mercado español
    • 43:21y los mercados hispanoamericanos
    • 43:23
    • 43:25Bueno a lo mejor de mercado
    • 43:27no sé la persona más indicada
    • 43:29para hablar aunque si
    • 43:31evidentemente
    • 43:33llega menos cosas
    • 43:35porque es más complicado
    • 43:36es más complicado
    • 43:38mover de un sitio a otro
    • 43:41si que por ejemplo
    • 43:43si digamos que allí
    • 43:45llegaban menos libros
    • 43:47de aquí estaban
    • 43:49cátedra
    • 43:49estaba alianza
    • 43:53anagrama
    • 43:55austral
    • 43:57pero era
    • 43:59el acceso quizás
    • 44:01también monetario era más
    • 44:03complicado en aquella época
    • 44:05te estoy hablando
    • 44:05que era más común por ejemplo que se trabajara
    • 44:08con fotocopias
    • 44:09porque no había la posibilidad de comprar
    • 44:12los libros
    • 44:15pero si la distribución quizás
    • 44:17ahora es diferente porque aunque
    • 44:19siga sin distribuirse
    • 44:20porque sigue sin distribuirse
    • 44:23es complicado comprar libros
    • 44:25de publicados
    • 44:26en países de Latinoamérica
    • 44:29sin embargo gracias a internet
    • 44:31podemos leer
    • 44:33muestras
    • 44:33hay muchas revistas digitales
    • 44:37muchísimas
    • 44:39por supuesto entrevistas
    • 44:41conferencias etcétera
    • 44:42a las que podemos acceder
    • 44:45y ya no estamos tan separados
    • 44:47estamos
    • 44:47en ese lugar
    • 44:51virtual nos encontramos
    • 44:52y tenemos acceso
    • 44:53aunque no lo encontramos en las librerías tanto
    • 44:57lo encontramos ahí
    • 44:59¿Y ganas de volver a Venezuela?
    • 45:03Bueno, Venezuela es para mí
    • 45:05el paraíso perdido
    • 45:07entonces ya sabes que volver al
    • 45:09paraíso perdido es una cosa
    • 45:11muy complicada
    • 45:12es un gran riesgo
    • 45:14porque realmente
    • 45:17no es un lugar
    • 45:19en el espacio, es un lugar en el tiempo
    • 45:22y como
    • 45:22no podemos viajar en el tiempo por ahora
    • 45:25pues
    • 45:27es imposible volver
    • 45:29no vas, no vuelves
    • 45:30igual que cuando volví a Ourense
    • 45:33no volví a Ourense
    • 45:35cuando yo después de tantos años
    • 45:37volví a esa que fue
    • 45:39mi ciudad natal
    • 45:41y de la que por supuesto tenía
    • 45:43récordos de infancia
    • 45:44y
    • 45:47Una forma de vida
    • 45:49casi que volví un poco con los ojos
    • 45:51cerrados, tapados
    • 45:52sin querer
    • 45:55volver a recorrer los espacios
    • 45:56que además estaban muchos de ellos bastante cambiados
    • 45:59esos espacios
    • 46:00de la niñez otros permanecían
    • 46:03igual físicamente
    • 46:05pero no igual como recuerdo
    • 46:06porque ya sabes que la escala cuando eres un niño
    • 46:08es muy diferente
    • 46:09y yo he recordado por ejemplo el piso de mis abuelos
    • 46:13para mí era enorme resulta que era un piso pequeñito
    • 46:15pequeñito, pequeñito
    • 46:17que de repente veo la cocina
    • 46:18y digo ¿pero cómo corría yo en esta cocina?
    • 46:20Si tienes que entrar de lado
    • 46:23entonces
    • 46:25volver es imposible
    • 46:27o sea y creo que la única manera
    • 46:28de volver es a través de la escritura
    • 46:31a través de
    • 46:33es mental, la única manera
    • 46:35de volver es mental pero física no
    • 46:37o sea si voy a Venezuela
    • 46:39voy a otro país
    • 46:41siendo otra persona yo
    • 46:43entonces ¿quién sabe?
    • 46:45No lo sé
    • 46:45Miriam, un placer tenerte aquí una conversación
    • 46:49que me gustó mucho
    • 46:51muchísimas gracias Xuan, ha pasado volando
    • 46:53me parece que acabamos de empezar a hablar
    • 46:55Nos queda todavía mucho en otras ocasiones
    • 46:59Muchas gracias
    • 47:00A ti

    Miriam Reyes es una poeta venezolana, de origen gallego y afincada, desde hace años, en Barcelona. Desde la publicación de su primer poemario, en el año 2001, experimenta con la escritura audiovisual y el recital multimedia.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL