Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NjUyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.6Jos9365UWG6wWwRhXwU2o9yGxDjAtqypBIXZJsfYXA/2024/04/dc849a8c-a466-4e3c-a589-6b90d8b0f770_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 07 de abril de 2024

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Oskar Alegria

    2.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:39Oscar Alegría es un gran cineasta vasco.
    • 0:42Sus historias
    • 0:43utilizan varios lenguajes, el
    • 0:46de los sueños, el de la memoria, el del
    • 0:49fragmento, pero sus guiones son tan
    • 0:51poderosos que configuran
    • 0:54unas historias cerradas que a todos nos
    • 0:56harán soñar. De alguna
    • 0:58manera piensa que lo más
    • 1:01importante es el espectador, el
    • 1:03espectador que finalmente va
    • 1:06a hacer su película, su propia
    • 1:08película. Nos habla de símbolos, nos
    • 1:11habla de paisajes, nos
    • 1:13habla de personas que dicen sus
    • 1:17últimas palabras. No es el lenguaje del
    • 1:21olvido, es la memoria
    • 1:23subrayada por la belleza, con todos
    • 1:26nosotros. Oscar Alegría en clave de fondo
    • 1:30en el centro Niemeyer.
    • 1:35Oscar Alegría, bienvenido a clave
    • 1:37de fondo, bienvenido al centro Niemeyer.
    • 1:41Bueno, a mí es un placer
    • 1:42tenerte aquí desde que nos
    • 1:46conocemos, desde que vi tu primera
    • 1:47película que quedé absolutamente
    • 1:50asombrado. Siempre has
    • 1:52mirado mucho tu capacidad de contar
    • 1:55historias y de llegar de hacer de las
    • 1:59pequeñas cosas algo muy grande.
    • 2:02Mira quién me lo dice. Lo mismo me pasó a
    • 2:05mí con tu libro, Historia.
    • 2:06Universal de Paniceiros,
    • 2:07cuando la leí que dije, ojalá se pueda
    • 2:11hacer esto también en el
    • 2:11cine. Y recordad haber venido
    • 2:13aquí con un equipo de televisión a
    • 2:15entrevistarte. Fíjate las vueltas que da
    • 2:17la vida que ahora estamos
    • 2:19haciendo el boomerang. Encantado, un
    • 2:21placer también para mí estar
    • 2:22aquí. Pero de alguna manera es
    • 2:24eso, es el recorrido. Convertir lo
    • 2:28pequeño en saber ver en un
    • 2:31grano de arena la complejidad del
    • 2:33universo. ¿Qué viene envejece esta
    • 2:36película de Medem "Vacas",
    • 2:37donde hay un abuelo que enseña a
    • 2:40mirar con un microscopio, un insecto a
    • 2:43sus nietos? Están mirando
    • 2:45lo pequeño, como tú dices,
    • 2:47y el abuelo acompaña ese milagro tan
    • 2:52minúsculo de naturaleza con estas
    • 2:54palabras que me quedaron
    • 2:55grabadas. Esto es muy importante. No
    • 3:00habla del tamaño, habla de la
    • 3:01importancia. Y yo creo que
    • 3:05una hormiga que cae de un edificio nunca
    • 3:07muere, si cae un elefante
    • 3:08se muere, por algo será.
    • 3:11De alguna manera, bueno, un elogio de la
    • 3:16levedad parece que estás
    • 3:17haciendo, ¿no? Pero de alguna
    • 3:18manera, por ejemplo, las culturas ¿son más
    • 3:20leves o más resistentes?
    • 3:22Las culturas, sí. Había entendido
    • 3:23escultura, que puede ser parecido, las
    • 3:25culturas más leves. Yo voy a
    • 3:28hablar de la mía, hay algo de
    • 3:30levedad en ella, ¿no? Hay algo... ¿Por
    • 3:34qué hay tanta variedad de la palabra
    • 3:37mariposa en el idioma,
    • 3:38en el Eusquera, ¿no? Está claro que los
    • 3:41inuits tienen varias formas
    • 3:43de nombrar los tonos blancos,
    • 3:45pues porque viven alrededor de un mundo
    • 3:48para nosotros sin color,
    • 3:50para ellos tiene color, ¿no? Las
    • 3:52diferentes maneras gaélicas de mencionar
    • 3:54a la lluvia, pues porque también es un
    • 3:56fenómeno que tiene muy
    • 3:57frecuente, ¿no? Muy a la vista. ¿Por qué
    • 4:00en nuestro caso la mariposa?
    • 4:02Yo creo en la levedad también,
    • 4:03en las danzas vascas el 80% se desarrolla
    • 4:07en el aire. Yo creo que hay
    • 4:09un intento de dejar la tierra
    • 4:12de estar, ¿no? Y me preguntaba si eso, a
    • 4:17pesar de que sea igual más
    • 4:18efímero, puede aguantar más.
    • 4:21El gran misterio de nuestra lengua es
    • 4:23ese, ¿no? No es el origen.
    • 4:24Nunca sabremos de dónde viene
    • 4:25el Eusquera y tampoco creo que sea lo
    • 4:27importante. Lo que tampoco sabremos, pero
    • 4:30creo que es lo importante,
    • 4:31es cómo ha hecho para seguir vivo.
    • 4:36Supongo que también transformándose como
    • 4:38cualquier otra cultura, ¿no?
    • 4:39Efectivamente. Y los idiomas, pues ya
    • 4:41sabes que funcionan por
    • 4:42préstamos, te dejo esto, cojo del
    • 4:44otro, ¿no? Y yo creo que sí, y yo creo
    • 4:47que hay una buena relación con el
    • 4:48entorno, las orografías,
    • 4:51siempre la primera hipótesis, ¿no? Para
    • 4:54aguantar el aislamiento. No
    • 4:56creo que sea tanto eso. Yo creo
    • 4:58hay culturas que estaban muy aisladas,
    • 5:01muy protegidas por montañas, por
    • 5:02acantilados, lo que le pongamos,
    • 5:04de escudo, accidente geográfico, como se
    • 5:07suele decir, ¿no? Pero que
    • 5:08murieron, ¿no? Yo creo que hay una
    • 5:11mezcla de levedad y evolución, como dices.
    • 5:14Estas pequeñas historias, de
    • 5:16repente, eso, lo que hacen
    • 5:18es escribir una complejidad. O sea, es
    • 5:20como, de repente, como lo
    • 5:22simple, pero unido, genera lo contrario.
    • 5:27Lo contrario. Lo contrario. Es una
    • 5:29paradoja, ¿no? Porque igual las piezas
    • 5:31sueltas son muy minúsculas,
    • 5:34pero en conjunto, arman, lo que dices
    • 5:35una complejidad tremenda,
    • 5:38¿no? No sé por qué me viene
    • 5:39en la cabeza una frase que Oteiza repetía
    • 5:41mucho, decía un poeta, es
    • 5:43esta persona que mirando por
    • 5:46un microscopio, por un telescopio, ve la
    • 5:48misma cosa. He pensado
    • 5:50muchas veces que es falsa, que es
    • 5:52cierta, no, esas frases que tampoco las
    • 5:53firmas del todo. Pero igual
    • 5:55tiene que ver con lo que dice,
    • 5:56es igual, lo que ves por un microscopio
    • 5:59es pequeño, pero queda
    • 6:00grande, ¿no? Lo que ves por un
    • 6:02telescopio está lejos, pero está cerca,
    • 6:04¿no? Y quizás sí, no sé, yo
    • 6:06creo que soy un coleccionista,
    • 6:08coleccionista de pequeñas cosas que
    • 6:10conforman una obra. No sé si grande o
    • 6:12pequeña, pero sí conforman
    • 6:13un conjunto. No creo que sea algo barroco
    • 6:17en el sentido de cosas apelmazadas
    • 6:19pequeñas, ¿no? Me gusta
    • 6:21también mucho como hablaban los chinos de
    • 6:23la pintura antigua, ¿no?
    • 6:24Decían que había... Podía
    • 6:25haber un millón de pinceladas, pero
    • 6:27siempre y cuando hubiera un único aliento
    • 6:30que las uniera, ¿no?
    • 6:31Quizás lo difícil no es que sean pequeñas
    • 6:33y conformen algo grande,
    • 6:34es el pegamento, el cemento
    • 6:36entre ellas, ¿no?
    • 6:37El aliento.
    • 6:38Sí, ¿qué
    • 6:38pega eso, no? El cine está en las
    • 6:41intersecciones, ¿no? Me decía.
    • 6:43Bresson, no una imagen A y la imagen B,
    • 6:46sino que hay entre esas dos imágenes,
    • 6:48quizás lo que no vemos,
    • 6:50las viñetas de cómics, esa columna que
    • 6:52hay en medio, ¿no? La que
    • 6:54pasa de viñeta a viñeta,
    • 6:56ahí está todo.
    • 6:57Bueno, y ahí hablas de.
    • 6:59Bresson, ¿no? Y ahí
    • 7:00tenemos que hablar del... Bueno,
    • 7:02de lo que llamaba el sentimiento de
    • 7:03duración, ¿no? Como
    • 7:05una sucesión de imágenes,
    • 7:06sabiamente, sabiamente hilvanadas
    • 7:10conducen un sentimiento de duración,
    • 7:12un sentimiento de percepción de la
    • 7:14eternidad, ¿no?
    • 7:15Claro, y eso
    • 7:16puede ser un segundo o puede
    • 7:17ser una hora, ¿no? Fíjate que ahora se
    • 7:20están haciendo películas muy largas,
    • 7:21¿verdad? Los catálogos
    • 7:23de los festivales, 122, 130 minutos, sin
    • 7:27embargo, se está viviendo
    • 7:28un mundo más apresurado,
    • 7:30más mediático, más inmediato, más
    • 7:33tecnologizado hacia eso, ¿no?
    • 7:35Cuánto dura un vídeo de TikTok,
    • 7:36¿no? Ahí hay también otra paradoja, ¿no?
    • 7:40El ser humano... O yo
    • 7:44he visto películas que
    • 7:45me han hecho eternas y eran cortometrajes
    • 7:47y he visto películas que
    • 7:49me han quedado cortas y eran
    • 7:52películas de tres horas, ¿no? Entonces,
    • 7:54la duración siempre es
    • 7:54una cosa subjetiva, quizás.
    • 7:59¿Estaba pensando ahora si, bueno, si
    • 8:01existe una perspectiva
    • 8:03nacional del arte, ¿no?
    • 8:06Quiero decir, de alguna manera tiene
    • 8:08sentido, por supuesto que tiene sentido
    • 8:11hacer cine en Euskera,
    • 8:13¿no? Pero tiene algún tipo de
    • 8:16trascendencia estética que se ha hecho.
    • 8:20Pregunta difícil.
    • 8:25Sí tiene sentido, además. Yo creo que
    • 8:27tiene sentido... Tiene
    • 8:30sentido universal, como tu libro,
    • 8:32¿no? La historia universal de Paniceiros,
    • 8:34escribir... Paniceiros
    • 8:36también podíamos hablar que es
    • 8:37algo minúsculo, pequeño, ¿no? Pero que
    • 8:38tiene una historia universal, ¿no?
    • 8:42Mi Paniceiro se llama Artazu, es un
    • 8:44pueblo de dos calles, pero
    • 8:46una es la calle el sol y la
    • 8:47otra es la calle de la sombra, no tiene
    • 8:49nada que ver una con la otra, hasta cómo
    • 8:51agarran el cubierto,
    • 8:52los habitantes de una es diferente a cómo
    • 8:54lo agarran la otra, ¿no? Mi
    • 8:56madre era de la calle el sol,
    • 8:57yo tengo la fortuna de ser de las dos, mi
    • 8:59madre a rubia, ojos a
    • 9:00fútbol, es alta, se quieren ir del
    • 9:02pueblo, casi siempre los del sol. Y mi
    • 9:05padre es de la sombra, pequeño, moreno,
    • 9:07se quiere quedar en el
    • 9:08pueblo, ¿no? Siempre he pensado en esa
    • 9:11mezcla, ¿no? Manhattan,
    • 9:14porque hay un cosmopolitismo
    • 9:16en ese pequeño Paniceiros, ¿no? Pero
    • 9:19igual lo importante es lo
    • 9:19de antes, la intersección,
    • 9:21qué hay entre esa calle del sol y esa
    • 9:23calle de la sombra, ¿no? Un
    • 9:24día me puse a contar los pasos
    • 9:26que había entre la casa de mi padre y la
    • 9:27casa de mi madre, y hay
    • 9:28257. Pero lo importante era ver
    • 9:31qué había en el medio, y justo para en el
    • 9:33medio de esa distancia, y
    • 9:35levanté la cabeza y vi que ahí
    • 9:36voló la lechuza del pueblo, vivía ahí,
    • 9:39en un tejado, ¿no? Y la
    • 9:41lechuza del pueblo, en final,
    • 9:43es la intersección entre esos dos mundos.
    • 9:46Le pregunté un día a mi
    • 9:47madre, ¿tú conoces dónde
    • 9:48está la lechuza? Y me dice, sí, en el
    • 9:49tejado de casa dama, yo lo
    • 9:51guía desde la cama, me decía mi
    • 9:52madre, y a mí me... ¿cómo hacía? Y me
    • 9:55imitaba el canto de la lechuza, ¿no? Y
    • 9:56que hacía al comenzar la
    • 9:58noche. Y ella me decía que eso le
    • 10:00tranquilizaba porque lo guía desde la
    • 10:02cama. Fui a mi padre,
    • 10:04a la calle de la sombra, le preguntó por
    • 10:05la lechuza. Mi padre
    • 10:06tenía el cometido de repartir
    • 10:07la leche cuando era niño en el pueblo, y
    • 10:09me decía, yo nunca pasaba
    • 10:10por ahí, me daba miedo. Fíjate,
    • 10:12que hay diferente lectura de un mismo
    • 10:14animal que representa la
    • 10:15sabiduría. Para una persona le daba
    • 10:18tranquilidad a la noche y para la otra
    • 10:19persona le daba miedo, ¿no? Pero ahí
    • 10:21está, o ahí estamos,
    • 10:23hay un día que el miedo
    • 10:26y el sueño se juntan.
    • 10:28Tus historias hay
    • 10:30muchas, tus historias en tus
    • 10:31películas, hay muchos objetos, pero
    • 10:33también muchos símbolos. Es como se
    • 10:38convierten en símbolos,
    • 10:39¿no? Los objetos.
    • 10:40Sí, casi como una
    • 10:41mitología de lo pequeño, ¿no? Yo creo
    • 10:46mucho en lo que cabe,
    • 10:46en la palma de una mano. Estamos, venga,
    • 10:51a hablar de lo pequeño, ¿no? Me gusta
    • 10:52hablar de lo pequeño,
    • 10:53y me parece que los grandes tesoros no
    • 10:55deben exceder de lo que
    • 10:57ocupa, ¿no? La palma de una mano.
    • 11:00Me parece que simbolizan algo mucho más
    • 11:01grande, ¿no? En cuanto a una anécdota
    • 11:04pequeña, un festival
    • 11:06de cine en Denver, el director murió,
    • 11:08falleció, había seleccionado
    • 11:09mi primera película y yo volví
    • 11:11al festival con la segunda y él ya no
    • 11:13estaba, ¿no? Y se la quise dedicar. La
    • 11:16primera película la había
    • 11:17gustado mucho y nos habíamos escrito
    • 11:18mucho, ¿no? Y hablé con el festival por
    • 11:21llevarle una piedra de mi
    • 11:23segunda película que habla de una isla
    • 11:24sumergida, un canto rodado, porque le
    • 11:27quería hacer esa ofrenda,
    • 11:28¿no? Dejarla en su tumba. Y en el
    • 11:31aeropuerto en Aduana, el policía me
    • 11:33registró la maleta y sacó
    • 11:36la piedra y me dijo que yo no podía volar
    • 11:37con ese objeto. Podía
    • 11:39romper un cristal, recuerdo que
    • 11:41me dijo. Y me quedé de piedra, nunca
    • 11:43mejor dicho, ¿no? Porque me estaba
    • 11:45quitando el símbolo del viaje,
    • 11:47para mí era todo el viaje. Y apareció el
    • 11:50agente Martínez, me acuerdo,
    • 11:52mexicano, y dije, ésta es la
    • 11:54mía. Y yo que estábamos discutiendo y
    • 11:57tomó la piedra con su
    • 11:57mano y le dije en español,
    • 11:59tenga cuidado, es una piedra sagrada. Y,
    • 12:01en cierto, inmediatamente hizo así,
    • 12:03temblando un poco y la
    • 12:04dejó y me dejó pasar. Con ella.
    • 12:08Y esa piedra está hoy al
    • 12:09lado de la tumba, de Brite.
    • 12:12Bueno, la piedra es un símbolo de la
    • 12:16poesía vasca, ¿no?
    • 12:19sí, pero hay una piedra y
    • 12:20pueblo, ¿no? De Gabriel Aresti.
    • 12:23Nuestro levantador de
    • 12:24piedras. ¿Qué tiene que ver con la
    • 12:26ligereza? Claro que es diferente es ver
    • 12:28cuando ves a un levantador
    • 12:29de piedras, ¿no? Un hombre de
    • 12:32su corpulencia, de su gran cuerpo levanta
    • 12:34una piedra. En realidad,
    • 12:37yo creo que no hace una
    • 12:37demostración de fuerza. Lo que está
    • 12:39haciendo es una
    • 12:40demostración de ligereza.
    • 12:41De destreza, tal vez.
    • 12:42La piedra es ligera en su mano,
    • 12:45efectivamente, porque hay una técnica. O
    • 12:48sea, no es, yo lo que no
    • 12:49admiro en ese caso, qué fuerte es esta
    • 12:51persona, qué ligera es la
    • 12:53piedra. Y es poética también,
    • 12:56como dices, porque convertir la paradoja
    • 12:59es una arma poética,
    • 13:01convertir lo aparentemente
    • 13:03pesado en algo de repente darle vuelo,
    • 13:08¿no? Me parece que es
    • 13:09hacer un verso.
    • 13:11Sí, bueno, tus
    • 13:12narraciones cinematográficas tienen mucho
    • 13:16que ver con la poesía,
    • 13:17Es un gran arma, yo creo,
    • 13:21me parece, hay un aliento, una
    • 13:25respiración, ¿no? Sí, yo creo que también
    • 13:29una manera de levantar las
    • 13:31cosas, no hacer las leves, no un relato
    • 13:34que vaya a ras de suelo, ¿no? Las
    • 13:39últimas, sobre todo,
    • 13:39yo creo que sí que son películas que
    • 13:40tienden a una verticalidad, ¿no? A veces...
    • 13:42¿Una verticalidad
    • 13:44es qué un sentido?
    • 13:45Un día por hacer un
    • 13:47análisis así casero, dicho, pensé que mi
    • 13:51primera película tenía
    • 13:52un trayecto horizontal, ¿no? Es un viaje
    • 13:54buscando una casa en la costa.
    • 13:57La segunda es la admiración de
    • 13:59un árbol, entonces sí que, ¿no? Es una
    • 14:03subida hacia arriba, ¿no? Quizás esta
    • 14:05tercera es una diagonal,
    • 14:06una mezcla entre las dos, ¿no? Tampoco
    • 14:10soy un gran defensor de ese vuelo
    • 14:11vertical, ¿no? Pero no sé,
    • 14:15me parece que es una manera en la que me
    • 14:16siento cómodo y a gusto y
    • 14:18creo que es lo que a mí me sale
    • 14:21ofrendar. Creo que las películas son una
    • 14:24ofrenda también, ¿no?
    • 14:25Mostrar las manos al público y
    • 14:28darles algo, ¿no? Como esa piedra sagrada.
    • 14:30El tema tantas veces, en tu
    • 14:34caso, de dos personas que se
    • 14:35encuentran, desde soledades que podrían
    • 14:38parecer irreconciliables, ¿no?
    • 14:42Sí, el encuentro también me
    • 14:42parece algo muy celebrativo, ¿no? No sé
    • 14:45si es... No quiero llorar
    • 14:47mucho, algo de lo que se está
    • 14:48perdiendo, ¿no? Lo virtual, vernos... No
    • 14:52vernos la piel, ¿no? Pero
    • 14:57sí que es verdad que a mí el
    • 14:58encuentro me enseña mucho, me hace
    • 15:02escuchar, ¿no? Más que hablar, eso me
    • 15:04gusta. El encuentro, yo creo
    • 15:05que es un encuentro... Me gusta encontrar
    • 15:07una voz y ser una oído.
    • 15:10Otro día leí un artículo tuyo
    • 15:13donde dos personas acudían a la hora del
    • 15:17Ángelus a hablar en Eusquera, los dos
    • 15:21últimos que hablaban
    • 15:22en Eusquera en ese pueblo y a las doce se
    • 15:26reunían para hablar, ¿no? Y
    • 15:29sus palabras cruzaban el río.
    • 15:31Y sus palabras cruzaban de río al río,
    • 15:32teoría, orilla, ¿no?
    • 15:34Sus palabras volaban. Esa es mi primera
    • 15:36imagen y mi primera noticia de Eusquera en
    • 15:40el pueblo de mis padres donde
    • 15:41desafortunadamente se había
    • 15:43perdido, ¿no? Hacia dos o tres
    • 15:46generaciones. Y estas dos personas eran
    • 15:48dos personas venidas del norte
    • 15:49y eran las únicas que todavía hablaban la
    • 15:52lengua, ¿no? Pero uno
    • 15:53vivía un lado del río,
    • 15:54en un caserío perdido y el otro vivía en el
    • 15:57pueblo, que era un tío mío, Vicente.
    • 15:59Barbería, y el otro se
    • 16:01llamaba Francisco Albistur Albistur. Sin
    • 16:04reloj, solo guiados por sus hombres,
    • 16:07sabían perfectamente
    • 16:08que era, era el hombre de la otra orilla,
    • 16:11era un hombre un poco
    • 16:12salvaje, vivía solo, nunca
    • 16:14sería abandonado y se escondía de la
    • 16:16gente. A mí eso me maravillaba, me
    • 16:19admiraba, ¿no? Tenía
    • 16:20varios ingredientes para que un niño le
    • 16:23mirara con mucha
    • 16:24curiosidad, iba con un zorro, como si
    • 16:26fuera un perro, cruzaba el río con una
    • 16:28cirga volando y no sabía nadar. Y una...
    • 16:32-Añadida
    • 16:33si una añadida era
    • 16:34que también hablaba esta lengua curiosa,
    • 16:36¿no? Y extraña para un niño
    • 16:38en esa edad, ¿no? Y mi primera
    • 16:42imagen, yo muchas veces cuando me
    • 16:43preguntan eso por mi pasión, por qué no
    • 16:45decirlo por esta lengua,
    • 16:48es fácil responder en mi caso, ¿no? Y
    • 16:49había dos personas que se
    • 16:50hablan de orilla a orilla sin
    • 16:52gritar, además, ¿eh? Y a mi tío esa
    • 16:55persona le salía siempre al río, porque
    • 16:57yo creo que también era
    • 16:58la persona que hablaba la lengua de su
    • 16:59madre, las lenguas son
    • 17:00maternas. Y siempre he creído,
    • 17:04he pensado mucho en la última noche que
    • 17:06pasó, porque mi tío murió
    • 17:07antes. Yo creo que la persona
    • 17:09del otro lado del río Francisco Albistur
    • 17:11bajó un día al río a la hora
    • 17:13del Ángelus y no se encontró
    • 17:15con la otra voz. Ahí tuvo sus dudas, ¿no?
    • 17:19Quiero creer que al día
    • 17:20siguiente volvió a bajar y ahí
    • 17:21al no aparecer mi tío dijo, ¡buf!, esto
    • 17:25ha terminado. Y decimos a
    • 17:28veces, este era el último hablante,
    • 17:29no, no era el último hablante, no hay
    • 17:31últimos hablantes. El último
    • 17:32hablante no habla con nadie,
    • 17:33se queda solo con la lengua. Esa noche,
    • 17:36esa noche Francisco.
    • 17:38Albistur sintió que una luz,
    • 17:40una luz que hay dentro de todos nosotros,
    • 17:42que no sabemos muy en qué
    • 17:43es, se apagó para siempre, ¿no?
    • 17:47Claro. Y se mueren la lengua, se mueren
    • 17:51muchas historias.
    • 17:53Se mueren paisajes, se mueren...
    • 17:55Cuando Michelena, nuestro filólogo más
    • 17:57importante, él decía que no había una
    • 17:58forma de pensamiento
    • 17:59detrás de la lengua. No estoy yo tan
    • 18:01convencido de eso. Quizás no una forma
    • 18:04cerrada y peculiar y solo
    • 18:08única, ¿no? No. Pero mi padre hizo un
    • 18:13pequeño diccionario con las últimas
    • 18:14palabras que desaparecían
    • 18:15en su universo, en su pequeño paniceiros.
    • 18:19Ahí está la palabra
    • 18:19Zumiriki, que es la isla sumergida,
    • 18:21¿no? Hay palabras hermosísimas.
    • 18:24Ogeitalauordukoapoa llamado en al
    • 18:26escorpión, ¿qué quiere decir?
    • 18:28El sapo de las 24 horas. Claro,
    • 18:32desaparece esa palabra. Yo siempre no me
    • 18:33parece exagerado decir
    • 18:34que si desaparece la palabra, desaparece
    • 18:36el animal. Si ya no nombras
    • 18:40algo, es porque ya no está.
    • 18:42Entonces no se va la palabra, se va
    • 18:43también el pájaro al que decirle la palabra.
    • 18:45El paisaje, ¿no?
    • 18:49La tierra que habla de alguna manera que
    • 18:52se expresa.
    • 18:53Sí.
    • 18:54A través de
    • 18:55tus imágenes, a través de las
    • 18:56historias que vas contando, a través de
    • 18:59ese río que pasa, a través
    • 19:01de la memoria.
    • 19:03Y luego el
    • 19:04cine, la herramienta tan mágica que es
    • 19:07que realmente yo creo que es imposible
    • 19:10recuperar todas esas
    • 19:11palabras que se van perdiendo. Pero una,
    • 19:15por lo menos una, y si
    • 19:16es la última, mejor, ¿no?
    • 19:18Yo creo que el cine la salva. Mi primera
    • 19:20película se llama en
    • 19:20Emak Bakia, es el nombre de una casa
    • 19:22que había desaparecido. Hoy todo el mundo
    • 19:24llama esa casa en.
    • 19:25Emak Bakia gracias a la película,
    • 19:27que a mí me parece la gran misión, el
    • 19:29gran cometido. Cuando me preguntan qué,
    • 19:31¿cuánto dinero has ganado
    • 19:32con estas películas? ¿A dónde ha sido?
    • 19:34¿Quién te la... No, yo prefiero decir,
    • 19:36esa casa se vuelve a
    • 19:37llamar como se llamó, ¿no? Y en esta
    • 19:40pequeña trilogía que acabo de
    • 19:41completar, yo creo que en eso
    • 19:44por lo menos he sido coherente, elegido
    • 19:45siempre una palabra. Quizás solo se
    • 19:49filmar eso, quizás solo
    • 19:50se filmar palabras que están a punto de
    • 19:51desaparecer. Para que por lo menos la
    • 19:54caja de Google te entregue
    • 19:5613.000 resultados. Algo es, ¿no? Zumiríki
    • 19:59que es lo mismo. Es la última
    • 20:00palabra que consigno mi padre
    • 20:01en ese aquel diccionario. Tuve la suerte
    • 20:03que empezaba por Z y por U, es la última,
    • 20:05porque me parece bonito,
    • 20:06¿no? De un naufragio igual lo único que
    • 20:09podemos salvar es la última palabra, ¿no?
    • 20:10El resto igual se va
    • 20:11corriente abajo, se las lleva al río,
    • 20:13pero la última palabra por lo menos la
    • 20:15tendremos en la mano.
    • 20:17Y la Real Academia de la Lengua la ha
    • 20:19aceptado, por ejemplo, ahora.
    • 20:20Zumiríki que hubiera una palabra
    • 20:22que estaba en desuso solo en una...
    • 20:24La Real Academia Vasca,
    • 20:25claro. La Real Academia Vasca,
    • 20:26la Euskaltzaindia acaba de aceptarla al
    • 20:29lado de la palabra vibrador,
    • 20:30que también nunca... Uno nunca
    • 20:32elige a los compañeros de viajeros. No,
    • 20:34pero bueno, no parece mal
    • 20:35la compañía,
    • 20:36Para nada.
    • 20:37No es la sumergida. Que vibra,
    • 20:40porque tiene unos álamos, que son álamos
    • 20:41temblones, por cierto.
    • 20:43Otra bonita palabra se llama zunzun, el
    • 20:45apellido Zunzunegi viene de ahí, es
    • 20:46también por el sonido
    • 20:47que hacen, ¿no? El zunzun de las copas.
    • 20:50Sí, también me hablabas de
    • 20:51tu segunda película Zinzin,
    • 20:53tu última película, que esta hora se
    • 20:55presenta en la SEMINCI.
    • 20:56Efectivamente, ahora viene...
    • 20:59Viene... La he presentado ahora en.
    • 21:01Estados Unidos en un
    • 21:02festival en las rocosas,
    • 21:03The Uright, se llama, a 2.600 metros de
    • 21:06altitud, 2.600 metros de altitud, y me
    • 21:07parece también bonito
    • 21:08ese final de viaje, ¿no? Es una película
    • 21:10que habla de un camino, el
    • 21:11camino que hacía mi abuelo,
    • 21:14que era pastor de Artazo a la Sierra de
    • 21:16Andía, a las montañas,
    • 21:17cuando llevan en transumancia
    • 21:19el rebaño, ¿no? Y me parece bonito haber
    • 21:21terminado, ¿no? Uno
    • 21:23sale a caminar desde su
    • 21:25pequeño pueblo y nunca sabe dónde va a
    • 21:27terminar la historia, ¿no?
    • 21:28Ahora me voy a Japón precisamente,
    • 21:30también con ella. Es un camino que acaba
    • 21:31en la niebla, yo creo que
    • 21:32lo pensé de cuando lo hice,
    • 21:35dije, todo camino que se mete en la
    • 21:37niebla termina en Japón
    • 21:38y se ha cumplido, ¿no?
    • 21:40Luego voy a la SEMINCI en ella,
    • 21:41entonces, a mí ya estas primeras
    • 21:43noticias, que la película
    • 21:44te traducía a cinco idiomas. A mí eso ya
    • 21:46me llena de... Me llena
    • 21:49de lo que no busco tampoco,
    • 21:50que no es una gran ambición, no sé cómo
    • 21:53decirlo. Yo creo que ella
    • 21:55está hecha, yo siento que la
    • 21:56película está hecha, ¿cuándo pasa eso?
    • 21:58¿No? Y es... La verán en.
    • 22:01Japón, la verán, la han visto en.
    • 22:02Estados Unidos cuando partimos de una...
    • 22:05para ti una pequeña historia,
    • 22:06¿no? Yo, mira, en la segunda
    • 22:09película en Zumiriki me di cuenta, es muy
    • 22:12fácil aprender del bosque si te pegas
    • 22:14cuatro meses viviendo
    • 22:16en una cabaña de madera, como hice en
    • 22:18esta experiencia de.
    • 22:18Zumiriki, ¿no? Hay un búho que
    • 22:20cantaba en el sitio donde decía mi
    • 22:22abuelo, el búho de mi charraca, ahí
    • 22:23siempre está el búho,
    • 22:25mi padre también me acuerdo, decía el
    • 22:26búho y tú te das cuenta que
    • 22:28tú, como tercera generación,
    • 22:30sigues oyendo al búho en el mismo sitio
    • 22:31exactamente, ¿no? Y el búho es un animal
    • 22:33que controla totalmente
    • 22:34la acústica del valle. Hay cantaderos, le
    • 22:38llaman posaderos de oro, la rama de oro,
    • 22:40¿no? Que es un sitio
    • 22:41desde donde haciendo un pequeño
    • 22:43minúsculo, se traslada por todo el valle,
    • 22:46¿no? Yo, oyendo este búho
    • 22:49todas las noches, ¿no? El búho que oía mi
    • 22:50abuelo, el búho que oía mi
    • 22:51padre, decía muchas veces,
    • 22:57minús valoramos nuestras historias,
    • 22:59nuestro pequeño bosque, etcétera, ¿no?
    • 23:01Pero ese búho cantando,
    • 23:02es capaz de cantar hasta Japón, ¿por qué no?
    • 23:04Pero sí, volvemos un
    • 23:08poco al tema, no quiero hablar
    • 23:08del tema lingüístico y tal, pero sí que
    • 23:10me interesa mucho como
    • 23:11escritor en asturiano, ¿no? Que
    • 23:16es posible, desde la más absoluta
    • 23:19periferia, emitir mensajes globales,
    • 23:22mensajes que interesan
    • 23:24en todos los sitios, ¿no?
    • 23:26Mira, yo no me
    • 23:27suelo quedar mucho en las
    • 23:28proyecciones de mis películas,
    • 23:29las conozco ya tanto, ¿cómo te pasará que
    • 23:31tú no les tus libros,
    • 23:32¿no? No vuelves a ellos.
    • 23:33Es bastante cansado.
    • 23:35Se te ocurren cosas
    • 23:36que cambiaría siempre,
    • 23:37¿no? Pero he tenido la suerte
    • 23:40de con las dos primeras viajar a China y
    • 23:42ahí dije, yo me quedo
    • 23:43dentro, quiero ver, quiero ver la
    • 23:44reacción, es verdad que en las reacciones
    • 23:47hay respiraciones, hay
    • 23:48momentos, yo conozco muy
    • 23:49en mis películas y sé donde se va a reír
    • 23:51un polaco, donde te vas a
    • 23:52reír tú, si te ríes, ¿no? Sé que
    • 23:54hay puntos, que son como puntos de test,
    • 23:58¿no? Para decir, la película está
    • 23:58enganchando o no, porque
    • 24:00si no se produce esa risa ya sabes que
    • 24:01tampoco, bueno, sin embargo
    • 24:03en China se empezaban a reír,
    • 24:05en sitios totalmente dispares para mí,
    • 24:07¿no? Que culturalmente
    • 24:09claro, no sé, y hay una parte de
    • 24:11la película que muestra una imagen que a
    • 24:13mí me parece muy
    • 24:14impactante, quizás a ti también,
    • 24:15porque tenemos una mirada similar, ¿no?
    • 24:17Somos de una geografía muy
    • 24:19parecida, es la tumba de un
    • 24:21payaso, una tumba de una persona eligió
    • 24:23su foto vestida de clown para
    • 24:26enterrarse. Tú ves eso y dices,
    • 24:29esto tiene su fuerza, ¿no? En China eso
    • 24:33no es una tumba y eso no es un payaso,
    • 24:36estás perdido en muchos códigos, ¿no? En
    • 24:38el debate, recuerdo un debate en.
    • 24:41Shanghai que me hicieron las, yo creo,
    • 24:43las mejores preguntas que me han hecho
    • 24:45sobre alguna película,
    • 24:46que es para empezar a decir, ¿por qué?
    • 24:48Porque es tan importante
    • 24:49buscar una casa antigua,
    • 24:52nadie me lo preguntaría aquí, pero para
    • 24:54ellos la historia no es
    • 24:55lo que es para nosotros una
    • 24:56historia, una ruina, no es una ruina, no
    • 24:59tienen...
    • 25:01Ese símbolo no
    • 25:02lo saben descodificar.
    • 25:03Entonces, hacen las preguntas de raíz,
    • 25:05¿no? La pregunta que no te
    • 25:06haría una persona de Murcia,
    • 25:09y eso no está mal, ¿no? Hay que irse a.
    • 25:10China para descubrir
    • 25:11tus propias películas.
    • 25:13Pues seguramente, seguramente claro, y un
    • 25:17poco claro, la
    • 25:17traducción, evidentemente no es solo
    • 25:21lingüístico también, son las imágenes,
    • 25:23¿cómo traducir las
    • 25:24imágenes? ¿Cómo interpreta?
    • 25:27Las duraciones que menciona bastante,
    • 25:28también una duración nuestra,
    • 25:29no es una duración de ellos,
    • 25:33sin embargo, mira con la segunda
    • 25:34película, me pasó una cosa curiosa en.
    • 25:36Haïnan, una isla Haïnan,
    • 25:37se llama en China, un chico, un
    • 25:40estudiante de cine
    • 25:40levantó la mano y me dice,
    • 25:43tengo que escribir un artículo sobre cada
    • 25:45película que veo, y he estado contando
    • 25:47cuantas veces se apaga
    • 25:49la luz en su película, y son nueve, y yo
    • 25:52creo que voy a escribir sobre eso, luego
    • 25:55me mando el artículo,
    • 25:55y me da un artículo maravilloso. Yo no
    • 25:57había reparado en esa cadencia de hay un
    • 26:01pastor que apaga una
    • 26:02vela, hay una linterna que se apaga,
    • 26:04etcétera, y efectivamente la
    • 26:05película es como una apagón,
    • 26:07una sucesión de apagones, y eso sí que me
    • 26:10parecía una lectura muy hermana,
    • 26:13de algo que quizás yo
    • 26:14conscientemente no había hecho.
    • 26:18Sí, porque cuantas tus historias, pero
    • 26:20cuantas también las historias de otros,
    • 26:22cine genera memoria,
    • 26:24pero se puede filmar la memoria de otros,
    • 26:28se puede rescatar la memoria pasada.
    • 26:30Uy eso sí, por la sombra de la memoria.
    • 26:33Sí, en mi última película sobre todo, yo
    • 26:36creo que la cámara
    • 26:37lanza ese tipo de preguntas,
    • 26:40recordamos, no sé si he hecho una
    • 26:41película para recordarla,
    • 26:46no sé cómo acabaré yo con mi memoria, no
    • 26:49sé si acabaré muy bien,
    • 26:51pero quizás esta última
    • 26:51película me gustaría verla, o que mis
    • 26:54cuidadores tuvieran una
    • 26:55nota y me la pusieran,
    • 26:57si es Domingo y Lleve dos veces, para
    • 27:00tenerla más presente.
    • 27:02Filmamos como recordamos, yo creo que sí,
    • 27:04y recordamos como filmamos.
    • 27:05Nuestra película está hecha con la cámara
    • 27:07antigua de mi familia,
    • 27:09la que utilizaba mi padre,
    • 27:10es un súper 8, que llevaba 40 años sin
    • 27:12usarse, y en su época ya filmaba,
    • 27:16yo recuerdo todos nuestros veranos, la
    • 27:18cámara que tiene unos
    • 27:19automatismos y filtros,
    • 27:20pues que mi padre tampoco controlaba
    • 27:21mucho, pero a mí esa
    • 27:23imperfección diría artesana,
    • 27:25me encanta, nuestros recuerdos, nuestros
    • 27:28veranos no son azules, son magentas,
    • 27:32yo creo que hay pocas fotos o retratos de
    • 27:35los que estemos totalmente enfocados,
    • 27:37pero todo eso le ha dado un aire más
    • 27:38onírico que para nosotros
    • 27:40es la realidad, porque para
    • 27:41nosotros esa es la realidad de nuestro
    • 27:43pasado, y esta cámara hoy filma parecido,
    • 27:48bienvenida a la imperfección, para
    • 27:50prolongar igual ese recuerdo,
    • 27:53yo creo que filmó para recordar.
    • 27:57Y para qué otros
    • 27:58recuerden, para que otros...
    • 27:59Es verdad, me habías
    • 28:00contado también para otros.
    • 28:03Yo he llegado a filmar el recuerdo de
    • 28:05otros, pero filmar
    • 28:06para qué otros recuerden,
    • 28:07yo creo que también, porque me ha pasado,
    • 28:09al trabajarte con memorias frágiles,
    • 28:12muchas de las personas que tú filmas van
    • 28:13muriendo, yo tenía un problema con la
    • 28:16edición de la película,
    • 28:17porque en los últimos créditos había un
    • 28:18inmemorian, que igual
    • 28:20era de tres personas,
    • 28:21pero conforme avanzaba la película, iban
    • 28:23muriendo gente que
    • 28:24había dentro de la película,
    • 28:25me ha pasado mucho eso, entonces rehacía
    • 28:27el montaje solo por
    • 28:29añadir más gente a la lista,
    • 28:31porque me parece un gran homenaje que
    • 28:33ellos estén, y sus
    • 28:35familiares que han venido a veces
    • 28:36a la película también, por lo que
    • 28:37preguntas, no, ha hecho
    • 28:40que esa película recuerde,
    • 28:41y que estén ahí, no?
    • 28:43Sí, me ha pasado en algún caso de
    • 28:45familiares que por lo menos,
    • 28:47luego me han pedido alguna imagen, y ha
    • 28:51servido igual también para
    • 28:52que ellos tengan un recuerdo,
    • 28:53un recuerdo que es muy vivo, porque no es
    • 28:55una foto, es una foto que habla,
    • 28:57es una foto que se mueve, no? Es cine.
    • 29:00Sí, lo que bueno, la técnica, las redes,
    • 29:04la capacidad de acceder
    • 29:06rápidamente a una película,
    • 29:09de verla en tu propia
    • 29:10casa, en el sillón de...
    • 29:12Y no cuando te la ponía la televisión,
    • 29:15sino cuando tú quieres,
    • 29:16a través de una plataforma, bueno eso, y
    • 29:18verla una y otra vez, y otra vez.
    • 29:20Pararla, retrocederla. Sí.
    • 29:22Ha cambiado mucho, ¿no?
    • 29:23Ha cambiado mucho, pero yo recuerdo
    • 29:25cuando veías una película una vez.
    • 29:29Era oro.
    • 29:31Y era el montaje, pero después había
    • 29:32el... Yo lo hablaba, ¿no?
    • 29:34El montaje del director, que era el que
    • 29:36tú veías, pero después
    • 29:37había el montaje del espectador,
    • 29:39esa película que te había gustado, pienso
    • 29:41que es el sacrificio de Tarkovski,
    • 29:45o te había gustado
    • 29:46tanto, que continuamente...
    • 29:48Tú la montabas y la montabas.
    • 29:51En tu memoria, ¿no? Y llegaba un momento
    • 29:53en que la volví a saber por casualidades,
    • 29:55y ya no era la película
    • 29:57que tú habías visto, ¿no?
    • 29:58Y eso te pasa ahora que se ve más que tú
    • 30:00tienes más el poder sobre la película,
    • 30:03¿te pasa más eso
    • 30:03ahora? No, ¿verdad? Claro.
    • 30:06¿Cuántas fotos tienes
    • 30:07tú de tu abuelo materno?
    • 30:09Pues... 20, no, tengo algunas.
    • 30:12Son bastantes.
    • 30:13De un sobrino de un...
    • 30:15Tienes 20.000 tuyas, propias.
    • 30:18Entonces, la foto de tu
    • 30:19abuelo materno es oro, ¿no?
    • 30:21Porque es muy única.
    • 30:24Todo lo que está pasando ahora, esas
    • 30:26sobre abundancia, ¿no?
    • 30:27Yo creo que resta
    • 30:28mucho valor a todo, ¿no?
    • 30:30La experiencia de filmar, por ejemplo,
    • 30:31con esta cámara ha sido muy curiosa,
    • 30:32porque ha sido un ejercicio de
    • 30:34contención, más que de roche.
    • 30:36Y ahí podemos filmar derrochando, ¿no?
    • 30:39Vas a una escena y la rueda es 28.000
    • 30:40veces, no ocupa nada, es barato, etc.
    • 30:44Pero si vuelves a filmar al antiguo sin
    • 30:46saber lo que está entrando en la bobina,
    • 30:48y esa bobina vale 50 euros, te tienes que
    • 30:52pensar mucho el plano, ¿no?
    • 30:53Entonces, pero es el plano único, ¿no?
    • 30:57Yo, revisando el material antiguo,
    • 30:58también me di cuenta,
    • 30:59y esta película última empieza con eso,
    • 31:01empieza con el último fotograma,
    • 31:03donde mi abuelo va... mi madre le
    • 31:05pregunta a mi abuelo un día de año nuevo,
    • 31:07un deseo para el año nuevo, y justo mi
    • 31:09abuelo va a hablar y se corta.
    • 31:12O sea, la voz de mi
    • 31:12abuelo se quedó perdida, ¿no?
    • 31:14Y la película parte de ese momento, ¿no?
    • 31:16Es decir, ¿cómo podemos recuperar esa voz
    • 31:18con esta cámara vieja, no?
    • 31:21Partir de ese fotograma
    • 31:22otra vez para continuar, ¿no?
    • 31:24Para continuar esa película, intentar
    • 31:26buscar esa voz que esa
    • 31:27cámara nos registró, ¿no?
    • 31:30Sí, bueno, claro,
    • 31:32existe muchas clases de cine,
    • 31:35y existe muchas clases
    • 31:36de cine maravillosos, ¿no?
    • 31:38Desde lo más comercial, a lo más
    • 31:41documental, a muchas
    • 31:43formas, múltiples, ¿no?
    • 31:46Pero bueno, a mí me gusta mucho el cine
    • 31:47poético que tú haces, ¿no?
    • 31:51Te pregunté ya antes por la relación
    • 31:52entre cine y poesía.
    • 31:54Igual, no hemos
    • 31:55profundizado mucho en eso.
    • 31:58Tampoco yo le doy mucho...
    • 32:01Yo confío, o sea, soy
    • 32:02un hombre de palabra.
    • 32:05Un hombre de palabra, no lo que quiere
    • 32:07decir la expresión también, sino...
    • 32:09La palabra para mí tiene
    • 32:10una fuerza tremenda, ¿no?
    • 32:11Y muchas veces en el
    • 32:12cine se abandona, ¿no?
    • 32:13Marguerite duras, lo decía, ¿no?
    • 32:15Cuando hice incursiones
    • 32:16bellísimas en el cine, decía,
    • 32:17el cine tiene miedo de la palabra, ¿no?
    • 32:20Y yo en el mundo moderno también va hacia
    • 32:22una gran abstracción, también,
    • 32:24donde sobra sobre todo el relato, ¿no?
    • 32:26Y el orden...
    • 32:28Considera el orden algo
    • 32:29vanguardista también, ¿no?
    • 32:30Lo clásico.
    • 32:32Y la palabra también sobra, ¿no?
    • 32:34El contar algo.
    • 32:36Yo confío todavía en esa palabra, pero
    • 32:38sobre todo en la fuerza
    • 32:38poética que tiene esa palabra.
    • 32:39La relación de la
    • 32:40palabra con la imagen, ¿no?
    • 32:42No es una palabra que...
    • 32:44Yo creo que queme la imagen, que te la
    • 32:48dirija, solo hacía un sentido, ¿no?
    • 32:50Yo creo que hay una
    • 32:51danza entre esa imagen.
    • 32:55Es como estas apostillas
    • 32:56goyescas, goya en sus grabados,
    • 32:58hacía veces una
    • 32:58pequeña frase telegrámica,
    • 33:01que hacía que el grabado fuera
    • 33:02increíblemente más profundo, ¿no?
    • 33:07Cobraba otro sentido.
    • 33:08Cobraba otro sentido,
    • 33:09pero a mí no me fue...
    • 33:09Diría el horizonte de expectativas.
    • 33:11Claro, no me molesta, no
    • 33:12me molesta en el sentido,
    • 33:13me estás diciendo que pienses lo que dice
    • 33:14tu pie de foto, ¿no?
    • 33:16Me estás ayudando.
    • 33:17Yo creo que la palabra es observacional.
    • 33:20¿Te hace abrir el ojo?
    • 33:21Bueno, el arte formalmente
    • 33:24es prestar atención, ¿no?
    • 33:25Total.
    • 33:26También el cine, es prestar atención.
    • 33:28Y para eso la palabra sirve.
    • 33:29Yo te lego la palabra porque creo que la
    • 33:31mayoría de la poética puede estar ahí,
    • 33:32también en la imagen, en
    • 33:33el sonido, etcétera, ¿no?
    • 33:35Pero me parece que en esa
    • 33:36pequeña marca de palabra,
    • 33:39es igual donde esa imagen y ese sonido
    • 33:41toman ese vuelo poético.
    • 33:45¿Con qué cine sueñas, Óscar?
    • 33:47¿Con qué cine?
    • 33:48¿Qué te gustaría hacer?
    • 33:50¿Qué te gustaría hacer?
    • 33:51¿Sabes qué me ha pasado?
    • 33:52Yo las dos últimas películas que he hecho
    • 33:55las he soñado antes.
    • 33:58No estoy respondiendo
    • 33:59conmigo mismo, pero es cierto,
    • 34:00yo la película Zumiriki, que es esta
    • 34:02aventura en el bosque,
    • 34:03donde voy cuatro meses
    • 34:04a una cabaña de madera,
    • 34:05a aislado totalmente al
    • 34:07bosque de mi infancia, ¿no?
    • 34:08Donde había esta isla,
    • 34:09donde jugábamos de niños,
    • 34:10pero es una isla que
    • 34:11se ha quedado sumergida
    • 34:12por la construcción de una presa, ¿no?
    • 34:14Es otra de intentar volver a un lugar a
    • 34:16un juguete roto, ¿no?
    • 34:17Un juguete que te...
    • 34:19Esa película yo la soñé de arriba abajo,
    • 34:22y tal y como la soñé la filmé,
    • 34:23por eso también para mí fue una
    • 34:24experiencia aparte de lo
    • 34:25que es la película, ¿no?
    • 34:26Una experiencia personal muy fuerte, ¿no?
    • 34:29Esta última también me
    • 34:30ha pasado parecido, ¿no?
    • 34:31Mi madre falleció dos
    • 34:33semanas antes de hacer la película,
    • 34:35esto es, hay una especie de duelo...
    • 34:37de duelo errante,
    • 34:38porque es un camino, ¿no?
    • 34:39Y la...
    • 34:40Yo no la había pensado,
    • 34:41pero la errancia es increíble,
    • 34:43en mentes sanadoras en el duelo,
    • 34:45más en el camino de una madre,
    • 34:46porque mi madre es el
    • 34:47paisaje de su infancia,
    • 34:48el paisaje que siempre recordaba,
    • 34:50porque mi madre también acabó con la
    • 34:51memoria bastante enflaquecida,
    • 34:54no sé cómo decirlo, débil,
    • 34:56pero el paisaje de su
    • 34:57infancia nunca se lo olvidó, ¿no?
    • 35:00Mis sueños van por ahí, ¿no?
    • 35:02No sé qué tipo de cine
    • 35:03puedo soñar de futuro...
    • 35:06No, pues podemos
    • 35:06seguir hablando de esto, sí.
    • 35:08Sí.
    • 35:09El cine para mí es
    • 35:09muy onírico también, sí.
    • 35:11Claro, onírico, pero
    • 35:12y por lo tanto, bueno,
    • 35:14¿consideras la tradición surrealista?
    • 35:17Pues es una muy buena
    • 35:18pregunta, pero creo que sí,
    • 35:19y por eso vuelvo que el relato,
    • 35:21la palabra, que es un
    • 35:22arma para experimentar,
    • 35:25veo que muchos compañeros o cineastas,
    • 35:28yo he dirigido un festival de cine
    • 35:30en documental en Navarra, punto de vista,
    • 35:34y lo primero que quitan
    • 35:35para hacer experimento
    • 35:36es el relato, y la palabra,
    • 35:38y yo creo que muchas veces perdéis una oportunidad
    • 35:39porque con el relato y la palabra
    • 35:41se puede volver más experimentos
    • 35:43y queréis experimentar, ¿no?
    • 35:45Entonces,
    • 35:48no sería un relato clásico,
    • 35:50no hablamos de la cosa
    • 35:51ordenadísima, ¿no?
    • 35:55Pero,
    • 35:55yo creo que es un punto de experimento
    • 35:58y de vanguardia, ¿no?
    • 35:59Como dices,
    • 36:02era el crítico Serdañí
    • 36:03que decía el cine de futuro es el pasado,
    • 36:06o sea, pero lo decía por esa misma
    • 36:07pregunta que tú me haces,
    • 36:11decía
    • 36:11si queremos ver algo
    • 36:13realmente nuevo
    • 36:15no es esta deriva ahora
    • 36:17de desordenada,
    • 36:19que son películas más
    • 36:20parecidas a una instalación,
    • 36:21¿no?
    • 36:23Son películas más parecidas a
    • 36:25un vídeo de museo, ¿no?
    • 36:28Me parece que todo es cine,
    • 36:30todo tiene...
    • 36:31Pues que puede estar muy bien, ¿no?
    • 36:33Sí, en su sitio, ¿no?
    • 36:35Pero yo creo mucho en el...
    • 36:38en el relato...
    • 36:40en el relato que puede tener
    • 36:41mucha vanguardia,
    • 36:42mucha pegada vanguardista.
    • 36:44Me hablabas antes del orden,
    • 36:46¿no?
    • 36:46El orden de los sueños
    • 36:47a veces puede parecer
    • 36:49caótico, pero...
    • 36:52a veces nos damos cuenta
    • 36:53de que tiene mucho sentido, ¿no?
    • 36:55Yo lo que he observado
    • 36:56en tus guiones
    • 36:57es que están muy bien hechos.
    • 37:00Pueden parecer
    • 37:01que son fragmentos,
    • 37:03pero están muy bien unidos,
    • 37:06muy bien cosidos.
    • 37:08Todo va hacia una dirección
    • 37:09precisa, ¿no?
    • 37:12Yo soy un amante del desvío,
    • 37:13pero el desvío
    • 37:15en el sentido que
    • 37:16afianza el camino principal,
    • 37:19los afluentes, ¿no?
    • 37:21No el desvío por el desvío,
    • 37:23que se va y no vuelve.
    • 37:25El arte de desviarse, ¿no?
    • 37:27El arte de la digresión es
    • 37:29salir del camino
    • 37:31para paradójicamente
    • 37:32estar más en el camino.
    • 37:34Eso me parece increíble, ¿no?
    • 37:36Para poder practicarlo
    • 37:37y si lo llegó a conseguir, pues, mira,
    • 37:39bienvenido sea, ¿no?
    • 37:42La línea recta, ¿no?
    • 37:43Estamos en el Centro Niemeyer
    • 37:45y hay que reivindicar la curva.
    • 37:47Eh...
    • 37:49Sólo los animales gregarios
    • 37:51utilizan la recta, ¿no?
    • 37:54Yo en mi primera película
    • 37:55reivindico a la liebre, ¿no?
    • 37:56Era el animal totémico, ¿no?
    • 37:57Un día cogí un manual de biología
    • 37:59Y vi que la liebre hacía un camino
    • 38:01totalmente caótico,
    • 38:03digresivo, ¿no?
    • 38:05Precisamente porque escapa,
    • 38:06un animal que ha
    • 38:07estado eternamente huyendo.
    • 38:08Es capaz de saltar en el aire, girarse,
    • 38:10caer para cambiar las huellas, ¿no?
    • 38:13Para que sus rastreadores no...
    • 38:15Pero a la lado de la
    • 38:16liebre siempre hay un conejo.
    • 38:17Esa toda las familias
    • 38:17tienen el ciervo y el corzo, ¿no?
    • 38:19Un corzo no lo puedes domesticar.
    • 38:21Un ciervo sí, un conejo también,
    • 38:23una liebre jamás.
    • 38:24Solamente se enjaula
    • 38:24y la liebre se matará.
    • 38:27Y se hace con los ojos abiertos.
    • 38:29El conejo no hace bajo a
    • 38:30la tierra, tiene un refugio.
    • 38:32La liebre no
    • 38:33Eso te dice todo también, ¿no?
    • 38:36Me estoy yendo de tu
    • 38:37pregunta como una liebre,
    • 38:38pero yo creo que me queda
    • 38:39más que nunca la respuesta.
    • 38:41Pero me gusta mucho tu respuesta.
    • 38:42Porque bueno, creo que es una metáfora
    • 38:44muy precisa de la vida, ¿no?
    • 38:47El arte de rodear, ¿no?
    • 38:50Sí, recuerdo una imagen,
    • 38:52no recuerdo de aquel escritor.
    • 38:55Un niño que estaba
    • 38:55en un laberinto y le preguntó, ¿qué te ha pasado?
    • 39:01¿Salí?
    • 39:02Y le decía, no quería haber salido, ¿no?
    • 39:04Sí, como aquel que decía
    • 39:07que para precisamente
    • 39:08salir del laberinto
    • 39:09lo que hay que hacer es perderse.
    • 39:12Perderse en él.
    • 39:13Esa es la manera de encontrar la salida.
    • 39:15Me ha venido antes
    • 39:16cuando hablabas también
    • 39:17de el orden y
    • 39:20Salvador Dalí.
    • 39:21Hasta Salvador Dalí, reconocía que
    • 39:22en la mayor abstracción siempre hay que tener
    • 39:24un poquito de figuración.
    • 39:26El perderte del todo,
    • 39:28por eso en ese laberinto también,
    • 39:29creo que hay una sensación de pérdida
    • 39:32buenísima, que nos agrada a todos.
    • 39:34Pero es mejor la sensación
    • 39:35en la que ves una pequeña luz,
    • 39:39por dónde está la salida, no entera.
    • 39:41Pero tener esa pequeña referencia,
    • 39:43esa pequeña figuración
    • 39:44dentro de la extracción,
    • 39:46el orden, ¿no?
    • 39:48Yo tampoco soy un
    • 39:48grande defensor del orden.
    • 39:50Me gusta que también se arme un puzzle,
    • 39:52que no da todo tan
    • 39:53poco, tan masticado, ¿no?
    • 39:55Que sea que ordene
    • 39:56tal vez el espectador.
    • 39:57El espectador, tener también esa.
    • 39:59Por eso de esas apostillas gollezcas que
    • 40:01decimos que es un pequeño...
    • 40:04En los cortadores de troncos
    • 40:06vascos, los aizcolaris, tienen una figura
    • 40:08al lado que es el que les señala el punto
    • 40:09donde tiene que darle con el hacha.
    • 40:12Esa figura es fundamental.
    • 40:13Él ve lo que no ve el
    • 40:14que está encima del tronco.
    • 40:16Y con el un palo
    • 40:18le va señalando dónde tiene que dar
    • 40:20para que las tillas salte más.
    • 40:22A mí esa figura me parece
    • 40:24muy trasladable a lo que hablamos.
    • 40:26En el sentido de que
    • 40:27es alguien que señala,
    • 40:28pero no corta.
    • 40:30Tú puedes señalar, pero el corte
    • 40:32lo tiene que dar el espectador.
    • 40:34Bueno, sí claro, la señal
    • 40:36que se le marca al cortador de
    • 40:38troncos.
    • 40:40La perspectiva, en
    • 40:40realidad, que es muy importante.
    • 40:42Sí, porque la persona que señala
    • 40:44como tiene un punto de vista
    • 40:46que la otra persona pierde.
    • 40:48Por su postura, por dónde está
    • 40:51situado.
    • 40:53Es que es una metáfora
    • 40:54muy trasladable, como he dicho.
    • 40:58Pero claro,
    • 40:58la función de uno
    • 41:00tiene que ser respetada.
    • 41:01Cada uno tiene que respetar su función.
    • 41:03Yo señalo, pero el corte lo gasto.
    • 41:06Y a mí me parece que esas
    • 41:08pequeñas funciones de la palabra
    • 41:10con la imagen y el sonido pueden ser eso.
    • 41:14Voy marcando
    • 41:14un poquito esa salida de laberintos
    • 41:16sin darte la del todo.
    • 41:19Incluso igual te indico
    • 41:21por dónde es y no es por ahí.
    • 41:23Sí, porque a ti también te gusta.
    • 41:25Sí.
    • 41:25En realidad con perspectivas distintas,
    • 41:27no con cierto misterio.
    • 41:30O lo lúdico también.
    • 41:32El cine como juego.
    • 41:34A mí disfruto mucho
    • 41:36haciendo cine.
    • 41:37Me parece que ese disfrute
    • 41:40que compartirlo.
    • 41:40Hay temas que son temas también
    • 41:44tener un perfil bajo
    • 41:45de emoción, compartido.
    • 41:48Pero
    • 41:48el misterio,
    • 41:50lo irónico, incluso el humor.
    • 41:52Me parece que es un...
    • 41:53El humor es una gran...
    • 41:55Yo creo que es una gran arma para
    • 41:56acompañar a la reflexión.
    • 41:59No es para desengrasar.
    • 42:02Sino para apuntalarla también.
    • 42:04De alguna manera.
    • 42:05Bueno, nadie nos impide
    • 42:07decir la verdad riendo.
    • 42:09A tú te estás riendo.
    • 42:10Y estás diciendo la verdad.
    • 42:12Estaba citando pedante mente Horacio.
    • 42:14Por eso me reía.
    • 42:15Sí.
    • 42:17O también esta gente que
    • 42:18hace chiste sin reírse.
    • 42:20Eso también a mí me gusta.
    • 42:22Sobretodo son gente mayor.
    • 42:24Que saben lanzar un dardo irónico
    • 42:27y no te lo reflejan con la cara.
    • 42:29Si no que tú tienes que decir.
    • 42:30Te quedas también un
    • 42:31poco como no que haga.
    • 42:32Esto era broma, no era broma.
    • 42:34Es una broma muy seria.
    • 42:37Bueno, el sentido del humor.
    • 42:38También eso no sería para...
    • 42:41para otra hora.
    • 42:43Pero claro.
    • 42:45Yo noto, por ejemplo,
    • 42:46diferencias grandes
    • 42:47entre el sentido del humor
    • 42:49dentro de las
    • 42:50diferentes partes de España.
    • 42:53Había un amigo mío
    • 42:54que tenía un experimento
    • 42:55que curioso era.
    • 42:56No lo llevaba a realizar.
    • 42:57Quería bajarse a.
    • 42:57Andalucía, a Catalán, de Barcelona.
    • 42:59Quería ir a Andalucía
    • 43:00a inventarse un chiste.
    • 43:02Volver a Barcelona y
    • 43:03esperar que le volviera el chiste.
    • 43:05A ver cómo volvía.
    • 43:07Porque también eso, provincia a provincia
    • 43:08le hubieran añadido algo.
    • 43:11Igual tardaría años, pero...
    • 43:13Sí.
    • 43:14Pero sí que hay una universidad.
    • 43:15Yo, por ejemplo, en.
    • 43:16México me he reído muchísimo.
    • 43:17México es un país donde yo
    • 43:18siempre me he reído mucho.
    • 43:20Y también son muy serios.
    • 43:21Eso me gusta mucho.
    • 43:23Yo he ido a México
    • 43:24después de estar en Francia.
    • 43:25No es lo mismo.
    • 43:27Prefiero ir a México a Francia.
    • 43:29Sí, sí, sí.
    • 43:31Prefiero reírme y pensar.
    • 43:33No solo pensar.
    • 43:34Pero sin embargo,
    • 43:35tu cine si tiene algo de Francés
    • 43:36¿No?.
    • 43:38Igual por la proximidad
    • 43:39y entre esa navarra y...
    • 43:41He vivido en la parte francesa.
    • 43:42Haciendo dos películas además.
    • 43:45Sí, me gustan muchas cosas de ahí.
    • 43:48Sí, hay una elegancia.
    • 43:52Hay una elegancia que me parece...
    • 43:54...envidiable.
    • 43:58Y creo que también me gusta que...
    • 44:00...si se me ha contagiado
    • 44:01algo de eso, me siento orgulloso.
    • 44:04Pues Oskar, ahora sí
    • 44:06muchísimas gracias amigo mío.
    • 44:08Muchísimas gracias por estar...
    • 44:09Claro.
    • 44:10...con nosotros en clave de fondo en el
    • 44:13Centro de Niemeyer.
    • 44:14Gracias a vosotros y...
    • 44:15...seguiremos dando
    • 44:16guerra y viniendo por aquí.
    • 44:17Todo lo necesario.
    • 44:18Aquí te esperamos.
    • 44:19Gracias.

    Oskar Alegria Suescun es cineasta, programador y profesor de cine. Ha trabajado como periodista en 'El viajero' de El País y en los informativos de las televisiones Canal Plus y CNN+. 

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL