Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MDAyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.pr2h93RxOyjfWcacS7P6lclR9MydGTD6D69clA8RJac/2024/05/0771be36-1bd1-47de-aefc-13cd6cd4dfd0_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:35Isabel Muñoz es una grandísima fotógrafa española.
    • 0:40Sus imágenes de una fuerza increíble iluminan el mundo.
    • 0:48Está obsesionada con el movimiento, con la
    • 0:51belleza y con esa unión espiritual que confiere el arte.
    • 0:58El baile, la danza, los rostros, el...
    • 1:02... laberinto de la memoria y de los orígenes.
    • 1:06Todo ello configura una mirada, una perspectiva absolutamente novedosa.
    • 1:14Entre la pintura y la fotografía, entre la
    • 1:17fotografía y el cine, entre la vida y la vida.
    • 1:23Hoy con nosotros, en el centro Niemeyer, en clave de fondo,
    • 1:28alguien que sabe domar la luz y el movimiento.
    • 1:33Isabel Muñoz.
    • 1:38Isabel Muñoz, bienvenida a clave de...
    • 1:40...fondo, bienvenida al centro Niemeyer.
    • 1:43Para mí es un placer, podemos disfrutar...
    • 1:45... de tus fotografías aquí en una exposición.
    • 1:49La verdad es que vengo impresionado y me gustaría mucho
    • 1:52hablar contigo de todas estas magias de la luz dominada.
    • 1:59La verdad es que para mí es una exposición...
    • 2:03...que me emociona de alguna manera,
    • 2:06porque trata de mis primeros trabajos.
    • 2:12Además, la comisariado Rosa, Rosa Olivares,
    • 2:14que fue una de las primeras personas que creyó en él
    • 2:19y me hizo uno de mis primeros artículos en lápiz
    • 2:23y el poder volver a este espacio tan mágico que tenéis.
    • 2:28Y además hacerlo en el exterior, que es como una cueva
    • 2:34que además habla de lo que para mí es importante.
    • 2:40Yo creo que el arte es una forma de contar
    • 2:43y creo que el arte debería de salir a la calle.
    • 2:49Yo creo que es una apuesta muy interesante
    • 2:53y yo creo que para el resto de la comunidad también
    • 2:57el poder tener acceso al arte en la calle.
    • 3:01El arte es recepción, si alguien que lo vea simplemente no existe.
    • 3:06Para mí no existe, o sea, si no existe el otro,
    • 3:10para que termine esa pieza.
    • 3:12No hay pieza.
    • 3:16Si antes hablábamos de la extraña complicidad
    • 3:19que se establece entre...
    • 3:24en la fotografía,
    • 3:26y sobre todo en tus fotografías,
    • 3:30que cuentan una historia, tienes una mirada,
    • 3:32vemos a los personajes, a la gente que está ahí,
    • 3:38vemos tu mirada,
    • 3:40y después está nuestra interpretación,
    • 3:41la interpretación del espectador.
    • 3:44Es que para mí es mucho...
    • 3:48vamos, de hecho, cuentas las historias para que sean escuchadas.
    • 3:53Entonces, es el espectador el que termina esa historia.
    • 3:58Como hablábamos antes,
    • 4:00yo creo que al principio te preocupa mucho,
    • 4:04que poder traducir lo que tú quieres contar de alguna manera al otro.
    • 4:08Y luego te das cuenta a lo largo de tu experiencia, de tu vida,
    • 4:13que realmente lo importante es la emoción de ese espectador,
    • 4:19cómo termina ese espectador.
    • 4:21Entonces, en el momento en que ese espectador hace su historia,
    • 4:24esa historia deja de ser tuya, de alguna manera.
    • 4:29En estas fotografías que podemos ver aquí ahora,
    • 4:33que son las primeras tuyas,
    • 4:35hay una obsesión, una pasión muy tuya,
    • 4:38que es la de la danza,
    • 4:40cómo los cuerpos se encuentran, cómo expresan,
    • 4:45cómo se relacionan también con la espacio y con la luz.
    • 4:48Claro, es que hablamos de obsesiones.
    • 4:51Yo creo que todos los seres humanos
    • 4:54las tenemos, pero yo creo que a través de la danza
    • 4:56no solo hablamos de nosotros, hablamos de nuestra forma de amar,
    • 5:00de esa necesidad que tiene el ser humano,
    • 5:02de amar, sobre todo, y también de ser amado.
    • 5:06Entonces, yo creo que a través de la danza
    • 5:08he podido contar esas historias
    • 5:11y hablar de nosotros y de las distintas culturas.
    • 5:14Nos damos cuenta que, aunque pensemos que estamos muy lejos,
    • 5:17los unos de los otros, estamos mucho más cerca
    • 5:20y que de alguna manera te vas dando cuenta a lo largo de la vida.
    • 5:26Yo he aprendido mucho de la vida,
    • 5:28que a pesar de las distancias todos amamos de la misma forma.
    • 5:32Y la única diferencia es que son diferencias culturales
    • 5:36a la hora de expresarlo.
    • 5:38Entonces, la danza es una forma de expresar la vida,
    • 5:41de hablar de la luz, de la oscuridad,
    • 5:44del ser humano, que es lo que realmente me ha interesado siempre.
    • 5:48Un amor carnal.
    • 5:50Bueno, pero es que el amor puede ser carnal,
    • 5:54puede ser, preguntáselo a nuestros místicos,
    • 5:57ese amor místico, el amor es, para mí, es todo.
    • 6:00Esa necesidad que sentimos y que debemos de escuchar,
    • 6:07esa necesidad, claro, es una palabra que se ha usado tanto,
    • 6:10que a veces, cuando usas las palabras tanto, pierden esa fuerza.
    • 6:15Pero yo creo que no podemos vivir.
    • 6:16El ser humano ha llegado a ser lo que es,
    • 6:20porque tienes esa necesidad de compartir y de amar,
    • 6:24y de pertenecer a una comunidad.
    • 6:27Si tú no eres capaz de reconocer ese amor
    • 6:32que tú sientes y que necesitas compartir,
    • 6:37yo creo que es difícil vivir.
    • 6:40Fotografías en blanco y negro, normalmente.
    • 6:43Bueno, es curioso, porque otra de las cosas que aprendes
    • 6:48es que no puedes decir algo para siempre.
    • 6:55Yo, durante mucho tiempo, he visto en blanco y negro,
    • 6:59por muchas razones.
    • 7:01Sin embargo, a lo largo, me he ido dando cuenta
    • 7:04que hay historias que tienen que ser en color,
    • 7:07por lo que vas a contar,
    • 7:09porque no puedes usar la parte de ensoñación
    • 7:13que tiene el blanco y negro, la parte de misterio.
    • 7:16O sea, que ahora ya no te puedo decir que es sólo blanco y negro,
    • 7:22aunque sí que veo en blanco y negro,
    • 7:25aunque de repente meto el color.
    • 7:29Recuerdo una figura femenina,
    • 7:33como una columna,
    • 7:35y de repente unas zapatillas de bailarina
    • 7:39de color rojo, intensamente rojo.
    • 7:42Es muy evocador esa imagen, ¿verdad?
    • 7:46Sí, sea la que te refieres
    • 7:48y mientras la estabas contando, la estabas viendo.
    • 7:51Y es porque el rojo también
    • 7:54habla de muchas cosas.
    • 7:59Es dolor, es pasión,
    • 8:01y de repente dar esa nota de más bueno,
    • 8:03hay toda una connotación que tiene que ver con el cine,
    • 8:06con las zapatillas rojas, con muchas cosas.
    • 8:10Entonces, de repente, esas zapatillas de esa bailarina
    • 8:15se convierten en muchas historias,
    • 8:18dependiendo de cómo las termine el espectador.
    • 8:23Pero sí, hay colores monocromos.
    • 8:27Sí, sí, sí, sin duda.
    • 8:31Y el rojo, sobre todo.
    • 8:33Después hablaremos de eso, ¿no?
    • 8:35Pero cómo se... la humanidad,
    • 8:37yo creo que da un gran paso evolutivo
    • 8:39en el momento en que descubre el color rojo
    • 8:41y lo sabe plasmar sobre las paredes
    • 8:44de las cuevas prehistóricas.
    • 8:46Estaba pensando en eso.
    • 8:48Es qué tiene que ver el rojo y el negro,
    • 8:52pero el blanco también.
    • 8:54Depende también de los pigmentos
    • 8:58que tenían en esa zona,
    • 9:00pero conseguían el rojo.
    • 9:02Yo creo que el rojo, son teorías,
    • 9:05yo no soy ni arqueóloga, me apasiona,
    • 9:09pero con mucho respeto hacia los conocimientos científicos
    • 9:12de los arqueólogos.
    • 9:13Pero yo me imagino, a mí me gusta ponerme en la piel
    • 9:17de las personas que estaban viviendo esto
    • 9:20y que estaban queriendo contarnos una historia,
    • 9:24como decías antes, es como un alfabeto.
    • 9:27Y yo me imagino que para ellos
    • 9:29la procreación, por ejemplo, era muy importante,
    • 9:34era la forma de continuar de alguna manera.
    • 9:37Y también el rojo es la vida,
    • 9:40o sea, que va muy unido al nacimiento,
    • 9:44al sufrimiento, a muchas cosas.
    • 9:47Yo creo que ellos nos han querido hablar de todo eso.
    • 9:50Nosotros seguimos hablando.
    • 9:52O sea, 40.000 años después o 35.000 años después.
    • 9:5640.000 años, 50.000 años después,
    • 9:59seguimos contando la misma historia.
    • 10:00Y no nos aburrimos de ella.
    • 10:02Pues no, pero además es algo que es generacional.
    • 10:07O sea, que no solo me ha pasado a mí,
    • 10:11sino que ha pasado en generaciones posteriores,
    • 10:14como en el tuyo, como en mis nietos, como en mis hijos,
    • 10:17que siguen queriendo repetir, como yo le decía a mi abuela,
    • 10:22abuela cuenta mi historia de la guerra
    • 10:24y ya me contaba una y otra vez la misma historia.
    • 10:27Y yo, fascinada, pues ellos lo mismo,
    • 10:29pero como te comentaba antes, con el cine.
    • 10:32Con el cine y con la vida, si es que...
    • 10:35Sí.
    • 10:37Bueno, es una fotógrafa muy artesana.
    • 10:40Eso, yo creo que tiene un gran valor.
    • 10:43O sea, muy artesana, trabajas con unas técnicas,
    • 10:48vamos a decir, antiguas, sin embargo, el resultado
    • 10:53no os voy a decir absolutamente contemporáneo,
    • 10:56porque contemporánea es una fatalidad,
    • 10:59sino absolutamente innovador.
    • 11:04Es que yo necesito tocar.
    • 11:06Yo creo que los seres humanos necesitamos tocar,
    • 11:08no solo con las manos, sino con los ojos y con el corazón.
    • 11:12Y nunca estoy contenta con nada.
    • 11:16Yo creo que siempre puedo conseguir algo mejor.
    • 11:19Y la última pincelada de una obra, precisamente,
    • 11:24es cómo la vas a reproducir.
    • 11:26Entonces, llevo muchos años investigando en distintas formas.
    • 11:31Y bueno, la fotografía ha ido evolucionando
    • 11:34y me ha ido dando posibilidades de seguir investigando
    • 11:38desde una técnica antigua, coger de la parte digital.
    • 11:42De hecho, he estado hasta imprimiendo con Manolo Gordillo
    • 11:45sobre las conchas, por ejemplo, que polucionan,
    • 11:52o sobre el polvo del coral para añadir el mensaje
    • 11:56del calentamiento global, o de repente,
    • 11:59lo que me dio entrada a las cuevas de Turquía,
    • 12:05que es un caballo impreso en tierra española.
    • 12:10Estoy imprimiendo ahora en la tierra de los yacimientos.
    • 12:13Yo necesito investigar para avanzar.
    • 12:21Creo que necesitamos todos los seres humanos
    • 12:24salir un poco de nuestra zona para atreverte
    • 12:28a investigar sobre nuevas formas de contar,
    • 12:32en mi caso, o cualquier tipo de...
    • 12:35depende de lo que tú hayas buscando en la vida.
    • 12:37Sí, es curioso.
    • 12:38hiciste en tu papel de contadora de historias.
    • 12:42Cada fotografía es un pequeño cuento, un pequeño poema.
    • 12:48Un pequeño, no, un inmenso poema, un inmenso cuento.
    • 12:51Bueno, tú eres un poeta y ya me gustaría.
    • 12:54Eso es lo que yo creo que todos los contadores de historias
    • 12:57soñamos con que de verdad se conviertan en cuentos,
    • 13:01que son los que recibe el otro.
    • 13:05Pero yo creo que es algo que...
    • 13:08...volviendo nos viene desde muy antiguo.
    • 13:11O sea, el ser humano necesita no solo contar,
    • 13:16que estaban los contadores de historias,
    • 13:18sino que te cuenten las historias.
    • 13:20Y durante mucho tiempo la cultura se ha transmitido de una forma oral.
    • 13:24Ciertamente.
    • 13:25Y yo creo que también esa forma oral, de alguna manera,
    • 13:29no se debería de perder.
    • 13:31No se debería de poder, de alguna forma,
    • 13:33de preservar todas esas historias,
    • 13:36porque somos lo que ellos fueron.
    • 13:39Entonces sí que creo que somos contadores de historias,
    • 13:42pero no solo el fotógrafo, vosotros,
    • 13:46los escritores, los poetas, los músicos,
    • 13:51los directores de cine, los actores.
    • 13:53O sea, que...
    • 13:55Yo creo que es importante nutrirnos de historias
    • 14:00y de sueños y de muchas cosas.
    • 14:02Sin embargo, Isabel, vivimos en un mundo
    • 14:04donde cada vez son más las imágenes,
    • 14:07donde cada vez son más los mensajes,
    • 14:11orales que podemos leer, que nos llegan.
    • 14:16No temes el aturdimiento en determinado momento,
    • 14:19que la gente quede aturdida.
    • 14:21A mí lo que me da miedo de todo eso es la manipulación.
    • 14:26Efectivamente, vivimos en la era de la imagen.
    • 14:32Las imágenes son muchas cosas,
    • 14:33las imágenes, como la hablábamos antes, hasta sonido.
    • 14:37Me preocupa, aunque lo estoy investigando,
    • 14:39por ejemplo, en este momento,
    • 14:41todo el tema de la inteligencia artificial,
    • 14:45aplicada a eso que dices, me fascina,
    • 14:48aplicada a lo que es la creatividad.
    • 14:50Pero me preocupa eso.
    • 14:53La manipulación, y ahora estábamos hablando
    • 14:56del tema de manipulación con imágenes,
    • 15:00eso para mí no es que haya pasado, es el hoy.
    • 15:05Pero es que el mañana, y cuando digo el mañana,
    • 15:07no es dentro de 10 años, es dentro de, a lo mejor, unos meses.
    • 15:12El poder que tiene esa inteligencia artificial,
    • 15:16que tiene muchas cosas positivas de alguna manera,
    • 15:18pero si no se legisla,
    • 15:20me preocupa que llegue el momento a podernos,
    • 15:23como tú dices, manipular, pero ya más allá,
    • 15:28porque ya son capaces de prever lo que tú y yo
    • 15:32vamos a hacer mañana.
    • 15:33Entonces, eso para mí en manos de...
    • 15:36En algunos puede ser muy malo, ¿no?
    • 15:38Es malo.
    • 15:39Entonces, eso sí que me preocupa.
    • 15:41Me preocupa, y por eso me gusta decirlo,
    • 15:46eso se tiene que legislar de alguna manera.
    • 15:49Entonces, bueno, yo voy más allá, ¿no?
    • 15:53No me preocupa el hecho de que esa inteligencia artificial,
    • 15:57o que haya muchas imágenes.
    • 15:59Por un lado, el que haya muchas imágenes me parece que es bueno.
    • 16:03El que podamos hoy en día con un móvil,
    • 16:07ser testigos de una realidad que muchas...
    • 16:10...veces no es que no quiera ser contada,
    • 16:13la realidad, que no quieren que esa realidad sea contada.
    • 16:16Para mí eso es muy importante, luego ya,
    • 16:20dentro de todas esas imágenes, habrá aquellas imágenes
    • 16:23que te emocionarán y hablan aquellas que no.
    • 16:26Entonces, el problema es del autor de esas imágenes.
    • 16:30Si no eres capaz de llegar al otro, es tu problema.
    • 16:34Pero...
    • 16:35Y no me importa tampoco el que una máquina pueda llegar a hacer
    • 16:40un cuadro como Picasso.
    • 16:42Será como Picasso, pero no es un Picasso.
    • 16:44Porque por ahora lo que no hemos...
    • 16:46...conseguido, que a lo mejor se consiga,
    • 16:47es que esas almas tengan alma, que tengan sentimiento,
    • 16:52un sentimiento no premeditado.
    • 16:58Porque yo me imagino que hasta podrán premeditar unos sentimientos.
    • 17:03Pero ese sentimiento que no sabes de dónde viene,
    • 17:09eso yo creo que es difícil de conseguir.
    • 17:11Pero sí que me preocupa.
    • 17:13Me preocupa, fíjate, no por mí, porque no es que esté amortizado,
    • 17:20yo me parece una palabra horrible,
    • 17:22pero estoy muy preparada, pero me preocupan los jóvenes,
    • 17:27me preocupan mis nietos.
    • 17:31Y ahora te tengo que decir que con todo esto, mi hijo,
    • 17:33porque ya no es... hablamos en tiempos muy cortos.
    • 17:42Yo creo que el ser humano, el espíritu humano es poco predecible.
    • 17:46Contrario de lo que se suele decir,
    • 17:49creo que nuestras contradicciones...
    • 17:53A mí me gustaría...
    • 17:54Estar en la base de nuestra vida.
    • 17:56A mí me gustaría pensar en eso.
    • 18:00Porque yo creo que no solo nuestras contradicciones,
    • 18:02nuestros sueños, nuestros... sabes,
    • 18:06pero desgraciadamente creo que los científicos van más allá
    • 18:12de lo que nosotros o podamos pensar ahora o hayan podido pensar.
    • 18:18Desgraciadamente creo que estamos en...
    • 18:21Que luego es maravilloso, porque gracias a ellos descubren
    • 18:25no solo temas técnicos,
    • 18:28sino que luchan con la medicina, con el cáncer, con cantidad de cosas,
    • 18:34pero yo creo que todo eso se debería legislar porque es peligroso.
    • 18:41Desde el desconocimiento, porque no soy una erudita en todo este tema,
    • 18:47pero como además lo estoy utilizando,
    • 18:50yo también a la hora de crear,
    • 18:52piensas hasta qué punto...
    • 18:55Y estoy pensando, bueno, si te piensas hablamos de esto,
    • 18:57que es un tema efectivamente muy complicado,
    • 19:04pero hay algo que estoy pensando en algunas obsesiones técnicas tuyas,
    • 19:11la luz, el movimiento y la vida,
    • 19:17la vida que late ahí en todas tus fotografías.
    • 19:21Y para mí lo primero es la vida,
    • 19:26porque si no está esa vida, todo lo demás,
    • 19:30son lo mismo que te comentaba con la danza,
    • 19:33son formas de dar más fuerza a tu discurso.
    • 19:38Entonces yo creo que eso es lo más...
    • 19:41Si no hay esa emoción, da igual,
    • 19:43tú puedes tener una imagen, puedes tener...
    • 19:46...algo con una iluminación maravillosa,
    • 19:49tener un traveling maravilloso, pero si no está eso, para mí.
    • 19:57En estas primeras fotografías de la danza
    • 20:00Está claro, son fotos fijas, pero el...
    • 20:04...movimiento está ahí queriendo saltar.
    • 20:08Claro, pero eres tú el que lo haces saltar.
    • 20:11Es el espectador cuando se mete dentro de la imagen.
    • 20:16Normalmente si te fijas hay muy pocas con ojos y con cara,
    • 20:22y es precisamente para que seas tú el que te puedas meter
    • 20:26o puedas meter a la persona amada en esa historia.
    • 20:33Entonces bueno, la verdad es que es el movimiento.
    • 20:38¿Cómo haces que esas imágenes bailen a través de tu emoción,
    • 20:46a través de tu imaginación, a través de tus sueños?
    • 20:51Yo creo que es todo como muy subjetivo, pero a mí me gusta.
    • 20:56Precisamente claro, me decía, me ha comentado en una ocasión,
    • 21:00Joan Margarit que un poema era un artefacto de sentido endiablado,
    • 21:04que consistía en hacer autorretratos...
    • 21:08...pero no del autor, sino del lector.
    • 21:13Y de alguna manera, eso también es la fotografía,
    • 21:16no un autorretrato del espectador.
    • 21:18Sí, la verdad es que estoy totalmente de acuerdo,
    • 21:20pero a mí me gustaría añadirle una cosa más.
    • 21:25Y aunque eso es lo que nos gustaría,
    • 21:28en ese autorretrato del otro también está tu autorretrato.
    • 21:33Ahí estás tú de alguna manera, aunque tú te quieras proteger,
    • 21:36aunque siempre hay esa alma del poeta, esa alma de... ¿sabes?
    • 21:42Tiene que estar ahí, si no, no...
    • 21:44...transmites, y tienes que estar muy cerca.
    • 21:49Sí, bueno, has fotografiado
    • 21:55danzarines, has fotografiado caballos.
    • 22:01Que también el caballo, te das cuenta la cantidad de siglos
    • 22:06que se consiguió pintar un caballo, o...
    • 22:09... sea pintar un caballo en movimiento,
    • 22:11quiero decir.
    • 22:12Claro, pero es que fíjate, yo, claro,
    • 22:16tengo una fascinación por el caballo,
    • 22:19que ha ido creciendo, y a través de esa...
    • 22:22...fascinación en las distintas etapas,
    • 22:26me he ido dando cuenta de eso, que los
    • 22:28caballos de hoy eran los caballos de hace 50.000 años,
    • 22:33que es uno de los animales que nos ha llegado,
    • 22:36que además no me gusta utilizar la palabra
    • 22:40animal porque se ha utilizado tan mal tantas veces,
    • 22:45pero nosotros somos animales.
    • 22:49Entonces yo creo que el caballo habla de nosotros también.
    • 22:53El caballo tiene una forma de sentir como muchos otros animales también,
    • 22:59y incluso de saber lo que nosotros estamos...
    • 23:03...pensando y lo que estamos sintiendo.
    • 23:08Entonces he tenido dos oportunidades de poder trabajar sobre ellos,
    • 23:14una con todos los caballos que además
    • 23:19cuando los veía en la zona de Francia de Double,
    • 23:26yo cuando los estaba trabajando con ellos conseguí,
    • 23:30encontré a un hombre que hablaba con los caballos,
    • 23:33y fue fascinante porque además tenía dos caballos blancos,
    • 23:36que eran como dos unicornios.
    • 23:38Entonces bueno, estuve trabajando con él y cuando veía los caballos,
    • 23:42yo decía a Dios mío, si son los...
    • 23:44...caballos de las cuevas prehistóricas.
    • 23:47Bueno, a través del país pude conocer el caballo español.
    • 23:52Me encontraron una historia que a mí me pareció fascinante,
    • 23:56y es cómo nace el caballo español de hoy en día,
    • 23:58y nace con un encargo de Felipe II,
    • 24:00porque quería un caballo que no...
    • 24:02...fuera elegante, que fuera resistente,
    • 24:04que fuera como debía de ser el caballero español de aquella época,
    • 24:09fuerte, honesto y tal.
    • 24:11Hice toda una serie de trabajo y me iba enamorando,
    • 24:15pero los fotografiaba como, bueno,
    • 24:17pues como te hubiera fotografiado a ti,
    • 24:19quería sacar toda esa parte que muchas veces no conocemos humana,
    • 24:24porque son capaces de enamorarse de la persona que monta con ellos,
    • 24:30y he podido también, he descubierto...
    • 24:33...el caballo menorquín debajo del agua.
    • 24:38Y bueno, y lo último que he podido es poder fotografiar los caballos
    • 24:45de esa civilización que acaba de aparecer nueva en Turquía,
    • 24:48pero es como fotografiarnos a nosotros, ¿no?
    • 24:51Sí que tengo algo muy especial, cuando yo toco un caballo,
    • 24:54cuando tocas una piedra, él te siente y tú le sientes, ¿no?
    • 25:00Si hay una fascinación, y luego te das cuenta a medida que vas
    • 25:04estudiando y vas viendo cómo el...
    • 25:07...caballo ha estado unido al ser humano
    • 25:10y en nuestras distintas culturas, los españoles, los asturianos,
    • 25:16como luego los turcos, ¿sabes?
    • 25:19O sea que ha sido algo muy unido a la...
    • 25:22...cultura del ser humano, el caballo,
    • 25:24y ya está ahí siempre. Es interesante.
    • 25:30Y otro tema que a mí me fascinaron,...
    • 25:34... una serie que tiene sobre Tauromaquia,
    • 25:38también que se ha puesto...
    • 25:41Te tengo que hablar de eso.
    • 25:43Porque sé que el tema es...
    • 25:44Pues mira.
    • 25:45Me pareció muy valiente.
    • 25:47Bueno, te tengo que decir, porque claro, yo ahora,
    • 25:51después de haber hecho el trabajo con los grandes simios,
    • 25:58la verdad es que pone en cuestión todo lo que he amado
    • 26:04y que desgraciadamente, aunque siga amándolo, no lo puedo amar.
    • 26:09Yo, de hecho, tengo un trabajo sobre la Tauromaquia,
    • 26:14desde que estuve siguiendo además a un torero maravilloso,
    • 26:18que es José Lito, y durante cinco años trabajé en la Tauromaquia.
    • 26:23Y como español reconozco, que están...
    • 26:26...culturalmente en nuestras raíces y todo,
    • 26:29pero yo ahora no lo puedo defender como lo defendía antes.
    • 26:36Yo antes decía, yo prefiero, si fuera toro, ser un toro de Lidia,
    • 26:41que un toro estabulado para comer.
    • 26:43Yo ahora ya no puedo decir eso, porque desde que he visto
    • 26:47que los grandes simios tienen sentimientos,
    • 26:51son capaces de reconocer a su madre,
    • 26:54son capaces de hacer un intercambio para conseguir hacer el amor
    • 26:57con uno de la esto, que acarician a su bebé,
    • 27:01que esperan cinco años para volver a tener otra cría,
    • 27:05para poderle enseñar a esa cría, que son capaces de reconocer la muerte,
    • 27:09que son capaces de sentir celos, que son capaces...
    • 27:14Yo ya no puedo defender.
    • 27:17Entonces hasta el día que lo tenga claro, ese trabajo lo tengo...
    • 27:23que no renuncio, pero es que...
    • 27:24Pero recogé toda una tradición artística, piensa en Goya,
    • 27:29piensa en poesía, en Federico García Lorca,
    • 27:32en Picasso, en Cocteau...
    • 27:33En Nicolás Muller, como...
    • 27:35Pero no.
    • 27:38Y fíjate que uno de los...
    • 27:39...descubrimientos que he tenido gracias
    • 27:43al poder tener acceso a esa cultura,
    • 27:46se lo tengo que agradecer a la Embajada de España en Turquía,
    • 27:49tenemos ahí un embajador que cree en la cultura,
    • 27:53lo digo por compañeros, que si alguna vez necesitéis algo,
    • 27:57que hay esta persona,
    • 28:00hice un descubrimiento,
    • 28:02que además no lo quise desvelar hasta que se expusiera,
    • 28:08porque no me parecía bien por mi parte,
    • 28:10y hay una excavación que se han...
    • 28:13...descubierto desde hace un año y medio,
    • 28:16y que de repente me enseñan un bajo relieve maravilloso,
    • 28:21que además hablaban y decían que es de los primeros...
    • 28:26¿Sabes? Como escenas de cine, también en las cuevas tenemos.
    • 28:32Pero de repente me enseñan y me dicen,
    • 28:35es un toro y delante un chaman,
    • 28:37y yo cuando lo veo digo no, de chaman nada,
    • 28:40es un toro con un torero,
    • 28:42porque además hablando con una amiga que es hija de un torero,
    • 28:45me decía que la tauromaquia no empezó con la capa
    • 28:50y no, no, empezó con un trozo de tela.
    • 28:53Entonces realmente me di cuenta de Isabel,
    • 28:56nuestra tauromaquia no viene de la época minóica,
    • 29:01como hemos pensado siempre,
    • 29:04la primera tauromaquia es 7.000 años anterior.
    • 29:08O sea, cuando yo vi eso para mí ha sido como un descubrimiento,
    • 29:13pero es un tema que todavía no tengo resuelto,
    • 29:15lo tengo que resolver, incluso fíjate, este año fui a una corrida
    • 29:21y me prometía a mí misma...
    • 29:23No volver.
    • 29:24No volver, porque es que no tengo forma de...
    • 29:30Es que ese toro que ha pintado, ese minotauro que ha pintado,
    • 29:35bueno, desde la antigüedad, pues todas esas personas,
    • 29:38y muchas que no hemos dicho,
    • 29:40se convertía en todos esos, sabes,
    • 29:46en todos esos bonobos, en todos esos,
    • 29:49hasta en mi tengo un perro al que adoro Tango
    • 29:54y estaba viendo Tango todo el rato,
    • 29:56entonces yo creo que es algo que todavía no he resuelto,
    • 29:59cuando lo resuelva volveré, pero no está resuelto.
    • 30:06Yo pienso la magia del movimiento, no yo de...
    • 30:09No, no, de todo, no es solo la magia,
    • 30:11es la magia del movimiento, es la magia de la seducción,
    • 30:14es la magia también de la ambigüedad,
    • 30:16porque según como tú lo veas,
    • 30:19Cocteau lo veía de una forma, picá solo veía de otra,
    • 30:22es ese...
    • 30:25Es todo, es un rito, ¿no?
    • 30:27Es un rito, eso es.
    • 30:29Hay algo religioso, pero claro,
    • 30:30en qué medida concibes tú la creación artística
    • 30:33como lo explico,
    • 30:37próxima al pensamiento religioso,
    • 30:40no digo que tengas, no hablo de creer en Dios o...
    • 30:43No, no sé a lo que te refieres,
    • 30:45y yo creo, y es una de las cosas que me fascinan
    • 30:48en esta búsqueda, porque...
    • 30:51No solo son los orígenes del ser humano,
    • 30:54sino cuando empieza también el ser humano
    • 30:57a necesitar esa parte espiritual,
    • 30:59porque yo sí que creo que el ser humano
    • 31:02necesita esa parte espiritual,
    • 31:05y de hecho, bueno, pues,
    • 31:06los paleontólogos y arqueólogos y esto,
    • 31:10bueno, han descubierto de alguna manera
    • 31:13que el ser humano, por ahora,
    • 31:15hasta desde hace 40.000 años
    • 31:16con pruebas tanto en Chovet,
    • 31:19y me imagino que aquí, en toda la cordillera del norte,
    • 31:23también el ser humano ha necesitado
    • 31:25esa parte espiritual, ¿no?
    • 31:28Entonces, y ese misticismo,
    • 31:30me da igual llamarle el nombre que quieras,
    • 31:32llamarle religión, llamarle lo que sea,
    • 31:35pero si no tenemos contacto
    • 31:36con esa parte espiritual,
    • 31:38que puedes también estar,
    • 31:39yo no...
    • 31:41Yo creo que es necesario, no?
    • 31:44Y siempre me ha interesado,
    • 31:45y de hecho, he trabajado sobre ellos en esa búsqueda,
    • 31:49a mí me gustaría además, quiero empezar
    • 31:51un trabajo también sobre las cuevas del norte de España,
    • 31:56pero no solo por esa primera necesidad
    • 32:01de los seres humanos,
    • 32:02de dejar algo a través del arte,
    • 32:06sino también esa conexión
    • 32:07del ser humano con esa parte espiritual.
    • 32:09Porque siguen transmitiendo, en realidad, ¿no?
    • 32:12Es decir, porque cuando se entra la Cueva de Candamo,
    • 32:14la sensación de estar uniéndose
    • 32:17en el útero de la Tierra,
    • 32:20es el momento que yo...
    • 32:22Y bueno...
    • 32:23Fíjate, que esa necesidad,
    • 32:26yo creo que no solo la han tenido,
    • 32:27la han tenido nuestros místicos,
    • 32:29la han tenido desde Rumi,
    • 32:30o sea, me da igual, no?
    • 32:31Pero esa necesidad de volver al útero materno,
    • 32:35cuando venía, de repente he descubierto algo mágico,
    • 32:39me encanta descubrir cosas,
    • 32:40y descubrir imágenes sobre las que soñar,
    • 32:43entonces ahora tengo una,
    • 32:46y es que de repente,
    • 32:48aunque has estado más veces,
    • 32:50y expuse en el Niemeyer,
    • 32:52de repente vi una visión,
    • 32:54y es que el Niemeyer se convirtió
    • 32:56en una ola que me volvía,
    • 32:58que te lo he preguntado antes,
    • 32:59a una mujer maravillosa,
    • 33:01que yo estoy segura...
    • 33:02...que para Niemeyer
    • 33:03eran Yemayá, que es la diosa del mar,
    • 33:06y además es la diosa blanca,
    • 33:09y entonces, bueno, yo sí que creo,
    • 33:11en el fondo son ritos,
    • 33:14y llámalos como quieras,
    • 33:15es que en el momento...
    • 33:18El arte como un ritual.
    • 33:20La vida como un ritual,
    • 33:21porque si te das cuenta,
    • 33:24cada vez me doy más cuenta también
    • 33:26de que cuando nombramos algo,
    • 33:31estamos construyendo eso, sabes?
    • 33:36Entonces...
    • 33:38Bueno, si me dice que, bueno,
    • 33:39al arte le favorece sin duda
    • 33:42el velo del misterio, ¿no?
    • 33:44Claro, pero bueno, también el arte
    • 33:47es muy amplio,
    • 33:49y una cosa es lo que tú creas,
    • 33:51lo que tú sientas,
    • 33:52y a lo mejor le preguntas a otra persona,
    • 33:55que eso yo creo que también es parte de la magia,
    • 33:57del arte que lo va a ver de otra forma.
    • 33:59En mi caso, yo sí que lo veo así.
    • 34:04Me gusta el rito,
    • 34:05me gusta...
    • 34:07Y todo ese rito, esa parte espiritual, ese misterio,
    • 34:12necesito soñar muchas cosas.
    • 34:13Yo creo que si nos preguntamos bien, bien, bien,
    • 34:18yo creo que la mayoría de los seres humanos
    • 34:20lo necesitamos.
    • 34:22Estás pensando antes que hablábamos de Chovet, ¿no?
    • 34:26Y en mi caso cuentan que,
    • 34:31en plena guerra mundial,
    • 34:33en segunda guerra mundial,
    • 34:34se descubre Chovet y él va a verlos, ¿no?
    • 34:38Y ve que los bisontes, aquellos uros, aquellos caballos...
    • 34:44y salió de la cueva y dijo
    • 34:46en los últimos 50.000 años
    • 34:48no hemos evolucionado nada, ¿no?
    • 34:51Está todo aquí.
    • 34:52Bueno, es que es tan...
    • 34:54Me pasó algo, claro, yo cuando llegué a...
    • 34:57bueno, aparte de las cuevas,
    • 35:00que te pasa eso.
    • 35:01Cuando llegué a Turquía,
    • 35:04y vi esas esculturas, porque son esculturas, ¿eh?
    • 35:08Y vi esas cabezas,
    • 35:10pensé en él, pensé en el Guernica,
    • 35:13digo, Dios mío, si él hubiera estado aquí,
    • 35:15hubiera repetido eso mismo.
    • 35:18O sea, que es curioso como el arte viaja
    • 35:22a través de nuestros sueños.
    • 35:26Y es que...
    • 35:30Tengo ganas de podertelo enseñar.
    • 35:32Son...
    • 35:33Es el Guernica, hace 12.000 años,
    • 35:38pero en escultura.
    • 35:40¿Ves?
    • 35:41Y es verdad que es así, ¿no?
    • 35:44Y yo creo que...
    • 35:47hay personas que dicen que el arte
    • 35:49empieza en la época griega
    • 35:51y que hemos estado nutriéndonos,
    • 35:54pues no me gusta lo de repetir,
    • 35:55y yo me gustaría añadir lo que tú acabas de decir.
    • 36:01Y empieza mucho antes.
    • 36:03Y es posible que acabemos descubriendo
    • 36:06que igual empieza antes de esos 50.000 o 40.000 años.
    • 36:10Pero sí que hay algo muy especial.
    • 36:14Y esa emoción,
    • 36:16sabes que sienten los arqueólogos.
    • 36:18Me pasa una cosa muy interesante,
    • 36:20porque yo no soy fotografa de de arqueología,
    • 36:25cuando estaba en las excavaciones,
    • 36:29y de repente sacaron un facochero enorme,
    • 36:32y se lo estaban llevando al museo,
    • 36:36y dije, claro, esto es un tesoro, ¿no?
    • 36:41Y les pregunté,
    • 36:43¿vosotros la emoción que sentís
    • 36:44es porque habéis encontrado ese tesoro?
    • 36:47Y le dijo, no, Isabel.
    • 36:49Y dice, claro, que eso es importante
    • 36:51y te emociona para nosotros.
    • 36:53Lo que nosotros hacemos y lo que nosotros nos emociona
    • 36:56es pensar que lo que nosotros estamos haciendo
    • 36:58es algo para la comunidad y para el futuro.
    • 37:01Y lo pensé, y dije, que cerca está la fotografía vuestra.
    • 37:07Y es cuando le di la vuelta también al proyecto, pero...
    • 37:12Sí.
    • 37:13Sí, claro, tal vez estemos ahí.
    • 37:20Bueno, el concepto del subconsciente de Yugo,
    • 37:23del subconsciente colectivo,
    • 37:24y nuestro propio y subconsciente,
    • 37:26traducimos símbolos propios y también colectivos.
    • 37:29Y eso, bueno, una toda la humanidad.
    • 37:32Yo estoy pensando en esas fotografías tuyas,
    • 37:36subacuáticas, debajo del agua,
    • 37:39con ese ambiente absolutamente onírico, surrealista,
    • 37:43pero que, sin embargo, desvela la realidad de una manera
    • 37:47tan bella y tan certera y tan...
    • 37:50Es que estar debajo del agua,
    • 37:53tú lo has dicho, es totalmente onírico.
    • 37:56O sea, cuando tú te sumerges,
    • 37:59no sé si has hecho un submarinismo,
    • 38:03pero bueno, te da igual.
    • 38:05Pero cuando tú te sumerges con la botella,
    • 38:10primero es como una forma como de aislarte del mundo.
    • 38:14Es como volver otra vez al vientre materno,
    • 38:17y de hecho dicen que los sonidos que tú escuchas
    • 38:22cuando estás debajo del agua
    • 38:23son muy parecidos a los que escuchábamos
    • 38:25cuando estábamos en el vientre de nuestra madre.
    • 38:29Entonces, eso unido a esa sensación de ingravidez
    • 38:33y darte cuenta de que eres como un pájaro por un lado
    • 38:37y que puedes volar y tocar las montañas,
    • 38:40y ver los ríos, y ver las rocas,
    • 38:42y de repente te dices dónde estoy
    • 38:44y no sabes si estás en el agua,
    • 38:46si estás en el firmamento,
    • 38:49es una sensación muy mágica.
    • 38:52Y el poderlo traducir y poder contar cosas,
    • 38:55no solo debajo del agua,
    • 38:58pero del mar,
    • 39:00y contar lo que hay debajo,
    • 39:02lo que no vemos de alguna manera también es mágico.
    • 39:06Cuando hablaba contigo y pensaba en lo de las cuevas,
    • 39:09en el río Nalón, en el embalse de Atatürk y todo eso,
    • 39:15la cantidad de cosas que quedan no solo debajo del agua,
    • 39:18sino por encima de descubrir.
    • 39:20Ciudades sumergidas, la Atlántica, el mito de la Atlántica.
    • 39:25Sí, hay un sitio en Japón que se llama Yonaguni.
    • 39:32Son unas construcciones que hay debajo del mar
    • 39:36que dicen que no pueden ser naturales,
    • 39:40que tienen que ser hechas.
    • 39:42Y también dicen que es la Atlántica.
    • 39:44Pero el otro día me enteré que han descubierto
    • 39:47una villa justo enfrente de Pompeya
    • 39:52que debió de ser...
    • 39:55Y entonces está en un estado,
    • 39:57están las esculturas,
    • 40:00y además no está a mucha profundidad.
    • 40:03La verdad es que sí me gusta contar historias,
    • 40:09pero aparte de esa fascinación,
    • 40:11poder hablar de ese mar,
    • 40:13que nos lo da todo,
    • 40:15y que muchas veces cuando no piden nada a cambio,
    • 40:19no valoramos como deberíamos de valorar.
    • 40:21Es un mar que tenemos que preservar.
    • 40:24Hay una preocupación ecológica, ecologista,
    • 40:28totalmente en tu trabajo,
    • 40:29y en un compromiso en ese sentido.
    • 40:32Sí, porque la verdad es que cuando yo me di cuenta
    • 40:36del poder de la imagen, del poder de cambio,
    • 40:39de los pequeños gritos para hacer un gran grito,
    • 40:41eso a mí me cambió.
    • 40:44Y en este tema, sí que es un compromiso,
    • 40:47porque me enteré por un cámara de televisión,
    • 40:51cuando estaba rodando Yolanda García Villaluenga,
    • 40:55el documental de la 2 de Angalia Mzungu,
    • 40:58querían empezar con lo último que estaba haciendo,
    • 41:00que era debajo del agua, siempre la naturaleza,
    • 41:03pero la naturaleza al lado del ser humano.
    • 41:07Entonces me comentó que los peces que nos estábamos comiendo,
    • 41:11el 30% era plástico, y dije, Dios mío,
    • 41:14pensé en mis nietos y en los jóvenes.
    • 41:17Digo, entonces tres días después estábamos en Murcia,
    • 41:22trabajando con aquellas personas que de verdad
    • 41:25sienten el mar, sienten esa preocupación,
    • 41:27pues con periodistas, con activistas,
    • 41:31y luego se unió Japón con el tema de Ai Futaki,
    • 41:36y sí que es para mí una preocupación,
    • 41:40porque tenemos que cuidar ese mar.
    • 41:43O sea, de hecho ya no es sólo el 30%,
    • 41:46es que hace unos años me enteré que en Italia
    • 41:49había aparecido el primer feto con plástico,
    • 41:53y de ahí ibas a los metales,
    • 41:54y va a salir, o sea que sí que es un compromiso con la sociedad.
    • 42:01Bueno, el arte como iluminación del camino, ¿no?
    • 42:07Sí, como iluminación del camino,
    • 42:09y como una forma de contar una historia
    • 42:11que si no la contamos no existe.
    • 42:14Y sí que tiene el arte el poder de cambio.
    • 42:17¿Sigues confiando en eso?
    • 42:18Yo sí que sí.
    • 42:19¿La capacidad transformadora del arte?
    • 42:21Sí, sí, y del ser humano, ¿eh?
    • 42:23Y eso de decir es que no podemos hacer nada,
    • 42:26claro que lo podemos hacer.
    • 42:27¿No? Es que esto es algo tan grande,
    • 42:30pues un poquito a poquito vamos a ir ayudando
    • 42:32para que luego de una forma global se pueda cambiar.
    • 42:39Y en el tema del cambio climático, por ejemplo,
    • 42:45y del mar, he tenido la oportunidad hace como,
    • 42:48ya no me acuerdo, dos o tres años,
    • 42:49de fotografiar en una de las primeras,
    • 42:53en Tabarca, una de las primeras reservas marinas
    • 42:56que se hicieron en España, 35 años después.
    • 43:02Eso te demuestra si tú dejas a la naturaleza un poco tranquila,
    • 43:08la naturaleza es como un volcán, nunca mejor dicho,
    • 43:12tiene sus partes maravillosas, pero sí que se regenera.
    • 43:15Yo me acuerdo que las, por ejemplo, la poseidonia,
    • 43:18que es el pulmón del Mediterráneo y que nos la estamos cargando,
    • 43:22bueno, pues ahí, después de 35 años, tenía como dos metros
    • 43:25y era de color esmeralda.
    • 43:29Los meros lo digo siempre eran de cuatro metros y medio
    • 43:32y cinco metros y no parabas de ver peces.
    • 43:36O sea que no dudemos nunca,
    • 43:39y además bueno, hasta la pandemia nos lo ha demostrado.
    • 43:42Sí, sí, bueno.
    • 43:43Dejémoslo un poquito tranquilo,
    • 43:45hay muchas cosas que podemos hacer.
    • 43:46Aquellos tres meses de repente desde de nuevo, desde Nueva Delhi,
    • 43:50podían ver el Himalaya.
    • 43:51Pues te imaginas, y tantas otras cosas,
    • 43:54o sea que yo creo que también es importante transmitir al ser humano
    • 43:59que no podemos tirar la toalla, no hay que tirar la toalla,
    • 44:03hasta un tenista, cuando persigue la pelota hasta el final,
    • 44:08sabes, entonces yo creo que eso es algo que,
    • 44:11que yo creo y me gusta, bueno y además la vida me ha demostrado
    • 44:17¿Qué trabajos estás ahora? ¿Qué proyectos tienes por ahí?
    • 44:20Bueno, tengo, mirate, estoy fascinada...
    • 44:23...porque sigo con el tema de los orígenes,
    • 44:26tanto en Turquía, como me gustaría empezar a fotografiar, a contar.
    • 44:35Tenemos un arte paleolítico en España, pero magnífico,
    • 44:40no me gusta comparar porque no hace falta comparar,
    • 44:43pero en España pues algo ha pasado, como pasó en Turquía,
    • 44:47para que, bueno, pues las personas que vivieron,
    • 44:52sobre todo en Asturias y en Cantabria,
    • 44:55quisieran dejarnos un legado, un magnífico legado,
    • 44:58a través de su escritura, porque el arte también es escritura.
    • 45:02Entonces me gustaría poder tener acceso, por un lado,
    • 45:06a las cuevas de Cantabria, y por otro...
    • 45:09...lado, a las cuevas también de Asturias.
    • 45:12Y tengo también en paralelo un proyecto
    • 45:17con un grupo de médicos, de oftalmólogos,
    • 45:23de la zona de Alicante, que llevan más de 20 años,
    • 45:27dedicando una semana de su mes de vacaciones
    • 45:31para devolver la vista en países de África,
    • 45:36en este caso va a ser Costa de Marfil,
    • 45:39y el poder de volver la vista a ciento y pico personas,
    • 45:43cuando la vista es tan importante.
    • 45:47Para mí eso es el poder dar voz a eso,
    • 45:51que además no es sólo hablar de esa ONG,
    • 45:56es hablar de tantas otras personas,
    • 46:00como tenéis vosotros, a una persona maravillosa
    • 46:02que conozco desde principios de los 90, que es Kike Figaredo,
    • 46:06que están no luchando, pero haciendo que la vida sea más fácil
    • 46:14para unos seres humanos, que si no hubieran existido,
    • 46:18pues hubieran tenido otro tipo de vida.
    • 46:20O sea que sí, sí, sí que me interesa.
    • 46:23Entonces estoy con ese y luego nunca...
    • 46:25...estoy detrás también de los caballos.
    • 46:27Tengo la ilusión, pero todavía no he llegado,
    • 46:30pero bueno, yo puedo esperar.
    • 46:31Hay unos caballos en Turquía, que es el Akhal-Teke,
    • 46:34que es el caballo dorado.
    • 46:37Entonces, claro, para el pueblo turco,
    • 46:40el caballo turcomano ha representado lo que también
    • 46:45para el pueblo español durante muchos siglos.
    • 46:48Entonces es complicado porque hay muy pocos.
    • 46:51Y, claro, llegar allí todavía estoy nadando para ver, pero llegaré.
    • 46:57Pues, Isabel, ya nos contarás.
    • 46:59Y fue un placer esta entrevista.
    • 47:02Muchísimas gracias por todo.
    • 47:03Gracias a ti de verdad y que sepas que he disfrutado
    • 47:06y aprendido un montón y que vuelvo a Asturias.
    • 47:10Y te recibiríamos con los brazos abiertos.
    • 47:13Gracias, gracias.

    Isabel Muñoz, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, es una de las fotógrafas europeas que mejor ha sabido transmitir la belleza de los cuerpos. Cada una de sus fotografías reproducen la filosofía de aquel verso de Goethe: «Detente, instante, eres tan bello”.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL