Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNDU4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.eFWIrpMkU2YarISvlnXCH85DdYW6XR9hCeA_LqE1oLU/2024/05/aeb031ea-cf96-40cb-97d9-1d8abe8d641c_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el lunes 13 de mayo de 2024

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Leonardo Padura

    4.00 (2 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:34Hoy, en clave de fondo en el centro Niemeyer, estamos de fiesta.
    • 0:40Tenemos con nosotros nada menos que a Leonardo Padura,
    • 0:44Premio Princesa de Asturias, un gran escritor cubano
    • 0:49y uno de los máximos representantes de la narrativa
    • 0:53en lengua española contemporánea.
    • 0:56Nos habla de su última novela, nos habla de la que nos ha hecho
    • 0:57nos habla de su última novela, nos habla de la situación de Cuba,
    • 1:02nos habla de lo importante que es ser del barrio de Mantilla,
    • 1:07nos habla de la Habana, nos habla del mundo.
    • 1:10Con nosotros, en clave de fondo en el centro Niemeyer, Leonardo Padura.
    • 1:17Leonardo Padura, bienvenido a clave de
    • 1:20fondo, bienvenido al centro Niemeyer.
    • 1:23Ahí estamos aquí en esta cúpula,
    • 1:24nuestras voces sonarán un poco de ultratumba,
    • 1:27pero también tiene su encanto, ¿verdad?
    • 1:30No, es un sitio espectacular, es un
    • 1:33lujo para Avilés tener un lugar como este,
    • 1:36además con todo el programa de actividades que desarrollan aquí.
    • 1:40Es un lugar muy especial, seguro.
    • 1:44Bueno, Mario Conde sigue siendo Mario Conde,
    • 1:48siendo ese detective nostálgico y torturado,
    • 1:55pero ya entro en cierta madurez, ¿verdad?
    • 1:57Sí, en esta última novela, personas
    • 1:59decentes, Mario Conde anda por los 62 años,
    • 2:03así que la próxima que salga ya posiblemente está en los 70.
    • 2:08Ese paso del tiempo vital de Conde es muy importante,
    • 2:13porque junto con ese paso del tiempo
    • 2:16físico está transcurriendo un tiempo histórico.
    • 2:22Y como tú sabes, a mí me interesa
    • 2:23mucho que estas novelas de alguna forma
    • 2:26intento formar una crónica cercana de la vida cubana contemporánea,
    • 2:32vista a través de los ojos de este
    • 2:34personaje, que es un personaje muy cercano a mí
    • 2:37y que me permite dar esas transformaciones de la sociedad.
    • 2:41Esta novela, por ejemplo, que ocurre en dos tiempos históricos,
    • 2:45principios del siglo XX y el año 2016,
    • 2:48esa etapa del 2016 es un momento muy especial de la vida cubana,
    • 2:53porque es cuando se produce la visita del presidente Obama a Cuba,
    • 2:57viene el concierto de Rolling Stone, se hace un gran desfile de Channel,
    • 3:01Rápido y Furioso filma una parte de una de sus películas allí,
    • 3:07está Madonna viene a celebrar un cumpleaños a la Habana,
    • 3:10las Kardashians andan por La Habana, se mueven el dinero,
    • 3:14se mueven las esperanzas, se mueven
    • 3:15las ilusiones, la gente van y vienen,
    • 3:17hay intercambios académicos, culturales,
    • 3:20deportivos, religiosos, de culinarios, de todo.
    • 3:25Y parecía que muchas cosas iban a cambiar, Juan,
    • 3:29y después todo se quedó igual o peor.
    • 3:34¿Tú novelas te escurren dos momentos históricos,
    • 3:37el de la Fundación de la República Cubana?
    • 3:40Sí, ese primer momento que ocurre entre 1909 y 1910,
    • 3:46empieza justamente cuando termina la
    • 3:48segunda intervención militar norteamericana.
    • 3:51Aquí en España esto no hay que explicarlo mucho,
    • 3:53en otro lugar tengo que explicarlo un poquito más,
    • 3:56la Guerra de Independencia de Cuba se
    • 3:58decide con la intervención norteamericana
    • 4:01en el año 98.
    • 4:03Por supuesto, la frase más se perdió en Cuba,
    • 4:05tiene que ver con ese momento histórico.
    • 4:09Esa intervención dura hasta 1902, nace la República,
    • 4:13pero nace con una enmienda constitucional
    • 4:14que le da derecho a los Estados Unidos
    • 4:16a intervenir cada vez que sea necesario
    • 4:19o que ellos se consideren necesario en los asuntos de Cuba.
    • 4:22Y se produce una segunda intervención en 1906.
    • 4:25Es un período de gran incertidumbre,
    • 4:29cuando termina la segunda intervención...
    • 4:30...es un período de gran ilusión.
    • 4:32Lo que ocurre es que coincide con el momento en que el Cometa Halley
    • 4:35se está acercando a la Tierra,
    • 4:37y por los adelantos científicos de la época era el momento
    • 4:41en que más información se tenía y parecía que era el apocalipsis,
    • 4:45que venía el apocalipsis que sacaba del mundo.
    • 4:48Entonces todo esto coincide y hay una figura central en esta historia,
    • 4:53un personaje real histórico que se llamó Alberto Yarini y Ponce de León.
    • 4:59Un hombre que viene de una familia de la aristocracia criolla cubana,
    • 5:04ha estudiado en los Estados Unidos, su padre odontólogo,
    • 5:07el odontólogo más famoso de Cuba,
    • 5:09y este hombre se empieza, muy joven,
    • 5:13se empieza a vincular a la política,
    • 5:14pero empieza a ganarse la vida de una forma bastante peculiar,
    • 5:18se convierte en proxeneta.
    • 5:20Y se hace el líder de los proxeneta cubanos,
    • 5:22en un momento en que hay una disputa entre los proxenetas franceses
    • 5:25y los proxenetas cubanos.
    • 5:27El hombre tenía esas inclinaciones
    • 5:28políticas y un cierto pensamiento nacionalista,
    • 5:32ese enfrentamiento también se
    • 5:34convierte en un fenómeno de dignidad nacional.
    • 5:38Es decir, es una gran confusión alrededor de ese personaje
    • 5:41que además era el hombre más popular de la Habana.
    • 5:44Todo el mundo quería ser como Yarini.
    • 5:47Y bueno, cuento ahí una historia que tiene
    • 5:49que ver con ese mundo de la prostitución,
    • 5:51pero con esa Habana, esa Cuba de los primeros años republicanos,
    • 5:56y lo cuenta un personaje, en primera persona, que es un policía
    • 6:01que hace la investigación del asesinato de dos prostitutas,
    • 6:06y esta policía de alguna manera es un posible Mario Conde de 1909-1910.
    • 6:13Que Mario Conde ahí cumple su deseo de ser escritor, ¿no?
    • 6:17Esta historia además está escrita por Mario Conde.
    • 6:20Desde hace muchos años Mario Conde quiere escribir
    • 6:23y en la novela Máscaras, la que ganó
    • 6:26el premio Café Gijón precisamente,
    • 6:29y fue la primera que se publicó aquí
    • 6:30en España, él escribe un pequeño relato.
    • 6:33Y en la novela anterior, la transparencia del tiempo,
    • 6:35escribe como unas viñetas en las que va hablando de ese paso del tiempo
    • 6:40a través de la historia de una virgen negra
    • 6:42medieval que aparece en el Pirineo catalán.
    • 6:46Pero ahora aquí desarrolla toda una historia.
    • 6:50Y creo que esto va a pasar cada vez
    • 6:52más porque he pensado, no sé cuándo será,
    • 6:57que la última aparición de Mario Conde sea una novela completamente
    • 7:00escrita por el personaje de Mario Conde.
    • 7:03De alguna manera los personajes cobran cuerpo, ¿no?
    • 7:08Los personajes seriales son muy tremendo,
    • 7:12porque de pronto empiezan a tener su propia vida,
    • 7:15que tú tienes que respetarla, porque tú le diste toda una serie de
    • 7:19elementos para que las desarrollaran
    • 7:21y tú tienes que después respetar eso.
    • 7:24Es difícil, es difícil mantenerlo y también es difícil no repetirse,
    • 7:29porque el carácter de Mario Conde cambia, evoluciona con el tiempo,
    • 7:33pero en esencia sigue siendo el mismo, es el mismo Mario Conde,
    • 7:36con todas estas cosas que tú dices, su pesimismo, su nostalgia,
    • 7:40su mirada un poco melancólica con respecto
    • 7:43a la realidad, la relación con los amigos,
    • 7:46la relación con la propia sociedad cubana, todo
    • 7:50eso está en el personaje y tengo que respetarlo.
    • 7:54Pero ya hay veces que él es quien no me respeta a mí
    • 7:59y empieza a hacer cosas que le da la gana sin pedirme permiso.
    • 8:03Una novela se ha definido de muchas
    • 8:05maneras, un documento de civilización, por ejemplo,
    • 8:09pero también puede considerarse un ensayo
    • 8:12sobre cómo está la sociedad en determinado momento.
    • 8:17Yo creo que hay algo importante en la novela, que la novela es un
    • 8:22género que te permite todas las libertades,
    • 8:26todas las libertades. Puedes contar la
    • 8:28historia más fantástica en una novela
    • 8:31y estarte refiriendo a algo muy concreto.
    • 8:36Yo, cuando oigo preguntas como ésta, pienso, por ejemplo, en 1984,
    • 8:42de Orwell, una novela totalmente futurista que, curiosamente, se ha
    • 8:47convertido cada año más en una novela realista.
    • 8:50Estamos viviendo 1984, el gran hermano nos
    • 8:53vigila, las historias se están reescribiendo,
    • 8:57el periódico que hoy te dice una cosa,
    • 8:58mañana cambias la noticia y te dice la contraria,
    • 9:01estamos en un momento muy complicado.
    • 9:04Yo trato de que haya un reflejo
    • 9:07de una realidad lo más concreta posible,
    • 9:12entre otras cosas, porque los novelistas de mi
    • 9:15generación en Cuba hemos tenido, de cierta forma,
    • 9:19la Responsabilidad de sustituir unos
    • 9:21vacíos de análisis y de información.
    • 9:24La prensa que circula en Cuba es
    • 9:26prensa oficial, prensa que está vinculada
    • 9:30con organizaciones del Estado, del gobierno,
    • 9:35de los sindicatos, de la juventud comunista
    • 9:37y todos dirigidos, al final, por el aparato ideológico del partido.
    • 9:42Eso hace que se dé una realidad específica en esa prensa.
    • 9:46Hay otra realidad que no aparece y
    • 9:48es una realidad que vivimos cada día.
    • 9:51Y un poco esa es la que a mí me interesa reflejar en mis novelas.
    • 9:56Y siempre me hago una pregunta, me hago la
    • 9:58pregunta de para qué voy a escribir esa novela
    • 10:00y en ese para qué encuentro la intención, esa
    • 10:03intención que me lleva en ese reflejo de la realidad.
    • 10:08Además, la novela hace un ejercicio con
    • 10:12el lector en el que es un juego muy limpio.
    • 10:16Yo te voy a contar una mentira como si fuera verdad.
    • 10:21Tú sabes que es mentira, pero la vas a leer como si fuera verdad.
    • 10:25Ni yo te engaño, ni tú te dejas
    • 10:27engañar, pero jugamos a que nos engañamos.
    • 10:30Y ahí, entonces, la novela ofrece ese gran espacio de libertad.
    • 10:34¿Qué es lo que pensé es la ofrenda de
    • 10:35Flores llamada las gafas del diablo?
    • 10:37Las gafas del diablo, sí, la verdad de las
    • 10:39mentiras, como también le llamó Mario Vargas Llosa.
    • 10:43Hablabas de la prensa en Cuba y tal.
    • 10:48Tú fuiste periodista antes que...
    • 10:50...fraile, por decirlo de alguna manera.
    • 10:53En el Caimán Barbudo, en el Jueventud
    • 10:55Rebelde, con reportajes prodigiosos, magníficos.
    • 11:00Y hablabas, creo, recordar que tenías ya uno sobre Yariní.
    • 11:03Escribió uno sobre Yariní en el año 88, sobre
    • 11:05la personalidad de Yariní, la historia de Yariní.
    • 11:08Y yo creo que el periodismo es muy
    • 11:10importante para un escritor, para un novelista.
    • 11:14Es un ejercicio, y tú lo sabes bien,
    • 11:17que te ayuda a afilar instrumentos.
    • 11:21El periodismo se escribe con palabras y
    • 11:26la literatura se escribe con palabras.
    • 11:27Es decir, que te ayuda a entrenarte
    • 11:30en la expresión y en el uso idiomático.
    • 11:33Te permite a veces experimentar con estructuras.
    • 11:38Te permite crear personajes.
    • 11:40Y sobre todo te permite conocer una realidad.
    • 11:43Esa realidad que investigas porque es
    • 11:45histórica o investigas porque es contemporánea,
    • 11:48pero tienes que tener una documentación, una
    • 11:51certeza de que lo que estás diciendo está documentado.
    • 11:54Y te permite ese crecimiento.
    • 11:58Yo siempre veo, en mi caso, cuando
    • 12:02empiezo a trabajar en este diario vespertino,
    • 12:05que escribo estos grandes reportajes
    • 12:06para los domingos, es en el año 83.
    • 12:09Y yo había escrito mi primera novela,
    • 12:10que se llama Fiebre de Caballos.
    • 12:12Cuando yo termino ese periodo de seis, siete
    • 12:14años, empiezo a escribir la primera novela de Conde,
    • 12:17pasado perfecto.
    • 12:18Entre esa primera y esa segunda novela,
    • 12:21evidentemente hay un escritor que ha crecido.
    • 12:24Y creció donde creció en el ejercicio del periodismo.
    • 12:27Por eso lo considero tan importante y también
    • 12:29considero muy importante lo que dijo Hemingway,
    • 12:32que si quieres dedicarte a la escritura, en
    • 12:34algún momento tienes que dejar el periodismo
    • 12:36como profesión principal porque el periodismo es muy absorbente.
    • 12:41Estás escribiendo hoy un reportaje y lo entregas.
    • 12:44Y tienes que empezar inmediatamente a pensar
    • 12:47en el próximo reportaje que tienes que entregar,
    • 12:49porque el periodismo tiene una voracidad.
    • 12:53Todos los días hay que alimentar esa
    • 12:54bestia para que salga el periódico,
    • 12:57sea digital como es ahora o sea de
    • 12:59papel como cuando empezamos nosotros.
    • 13:03Y eso te lleva un espacio mental importante y de
    • 13:07alguna forma hay que dosificarlo en un momento.
    • 13:10Yo nunca he dejado de hacer periodismo,
    • 13:12pero ya no trabajo en una redacción,
    • 13:15lo cual me quita las obligaciones estas de
    • 13:17cumplir con los cierres y cumplir con las entregas.
    • 13:21Sí, de alguna manera las condiciones
    • 13:25objetivas de la Cuba cuando tú escribes.
    • 13:29Te lleva en aquellos reportajes a utilizar elementos de ficción.
    • 13:36Sí, mira, sobre todo lo que pasó con ese
    • 13:37periodismo fue que me permitió escribir de lo que yo quería
    • 13:44y como yo quería, porque me iba a un
    • 13:47momento histórico en el que el principal conflicto
    • 13:52que se pudiera estar viviendo en la
    • 13:53realidad cubana contemporánea no existía.
    • 13:56Entonces eso me daba una gran libertad.
    • 13:59Escribo sobre la historia de este
    • 14:01Proxeneta de 1910, la Fundación del Barrio Chino,
    • 14:05la creación del Ron Bacardí a finales del siglo XIX.
    • 14:09En fin, escribo muchas de estas...
    • 14:11...historias de músicos, vidas de músicos,
    • 14:13y eso me permitió no solamente...
    • 14:15...escribir de una manera diferente a como
    • 14:19habitualmente se hacían los reportajes en Cuba
    • 14:22y creo que cambiamos un poco el estilo periodístico entre dos o tres
    • 14:25compañeros que hicimos este trabajo.
    • 14:27Sobre todo me permitió esa libertad con la cual pude escribir.
    • 14:33Hacer periodismo diario en Cuba, en un órgano de prensa,
    • 14:37entonces y creo que ahora mucho más
    • 14:40es muy difícil, Juan, es muy difícil,
    • 14:43porque tienes que responder a líneas
    • 14:45editoriales en las cuales no puedes excederte,
    • 14:50no puedes a veces ni... tienes que
    • 14:52pensar cada palabra y cada adjetivo que usas,
    • 14:57porque es una prensa que está muy
    • 14:59condicionada a un programa ideológico y político
    • 15:03y eso le resta mucha libertad periodista.
    • 15:06Tu última novela, bueno, acaba en
    • 15:08ese momento de grandes esperanzas, ¿no?
    • 15:15Cuba cada cierto tiempo tiene grandes...
    • 15:18...esperanzas y siempre se frustran.
    • 15:21Casi siempre se frustran.
    • 15:25No quiero decir que siempre, no puedo
    • 15:26ser absoluto ni quiero ser absoluto,
    • 15:28pero por ejemplo esos dos momentos, era
    • 15:31ese crecimiento de esa Cuba ya independiente
    • 15:36sin la presencia física, aunque estaba ahí el
    • 15:40poder norteamericano detrás de cada gobierno,
    • 15:44era lo normal en aquella época, no solo en Cuba,
    • 15:49sino en todo el Caribe y tal vez toda América Latina.
    • 15:52Y como sabes, si nos ponemos a contar la historia
    • 15:56de las intervenciones militares norteamericanas,
    • 15:58en esos años son muchas, Nicaragua,
    • 16:01República Dominicana, en fin, todo lo que sabemos.
    • 16:05Y bueno, pero se pensaba que íbamos a algún lugar.
    • 16:11Vino la primera guerra mundial, Cuba se enriquece más todavía.
    • 16:16Imagínate, Juan, ¿cómo fue?
    • 16:19Porque los norteamericanos nos
    • 16:21intervinieron, pero para que esa intervención funcionara,
    • 16:26ellos tenían que invertir en
    • 16:27infraestructura para que esto pudiera ser objetivo.
    • 16:32Y en el año 1913 en La Habana circulaban más
    • 16:37automóviles que en Madrid y Barcelona juntas.
    • 16:40Imagínate tú, la metrópoli que había
    • 16:42sido hasta 15 años antes y la ex colonia.
    • 16:46Y en este momento del 2016, como te
    • 16:49dije, bueno, había toda esta efervesencia.
    • 16:51Son dos momentos que nos dieron muchas
    • 16:54esperanzas y que después al final se desvanecieron.
    • 16:57Este del 2016 ha sido especialmente doloroso porque ahora mismo se está
    • 17:01viviendo una crisis económica muy fuerte en Cuba,
    • 17:05pero que también es una crisis de carácter de los
    • 17:10valores, es una crisis de credibilidad política.
    • 17:14Es una crisis migratoria. Ha salido de Cuba
    • 17:18en dos años, casi medio millón de personas.
    • 17:22Y que cuando yo digo esa cifra, digo, mira, te voy a explicar
    • 17:25cuantitativamente cómo funciona la crisis en Cuba.
    • 17:28Se han ido medio millón de personas.
    • 17:29Ya, creo que todo se expresa con esa
    • 17:32cifra tan terrible para un país pequeño.
    • 17:38Bueno, Leonardo, tú fuisteis de los escritores que decidieron quedar.
    • 17:43Podías haber marchado, podías haber escogido otra vida, pero elegiste
    • 17:48permanecer en la Habana, en la Mantilla.
    • 17:53Mantilla, Mantilla.
    • 17:55Mantilla.
    • 17:55Hace muchos años yo pudiera vivir aquí en
    • 17:57Asturias, que sería uno de los lugares posibles.
    • 18:00Cuando, si alguna vez, decido venir a vivir a
    • 18:03España, porque desde la primera vez que llegué aquí,
    • 18:08a esta zona de España en el año 88, en la primera Semana Negra,
    • 18:12soy de los fundadores de la Semana
    • 18:13Negra, viene como periodista en ese entonces.
    • 18:16Me enamoré de Asturias y me enamoré de la
    • 18:18gente de Asturias, porque he sentido siempre una...
    • 18:23Soy el resultado de un lazo familiar que
    • 18:28es el que existe entre Asturias y Cuba,
    • 18:30porque cada vez que hablas con alguien aquí te
    • 18:34encuentras que su tío, su abuelo, su abuela, su primo,
    • 18:36no sé qué cosa, estuvo en Cuba, vino
    • 18:39de Cuba, entonces hay una relación aquí.
    • 18:42Mi abuela nació en la Habana.
    • 18:44Todos, todos tienen algo que ver con Cuba.
    • 18:47Entonces es una relación muy estrecha y muy
    • 18:51familiar que te hace sentirte que estás en territorio,
    • 18:54casi que en territorio propio.
    • 18:56Yo decido seguir en Cuba por muchas razones,
    • 18:59por razones de carácter personal, familiar.
    • 19:02Tengo ahí mi madre que se encamina
    • 19:04hacia los 96 años, mi esposa con su mamá.
    • 19:08Somos una familia que se ha reducido, mi
    • 19:10hermano más pequeño vive en los Estados Unidos,
    • 19:13me queda otro hermano en Cuba, mi padre ya murió.
    • 19:16Entonces, pues, tenemos que proteger ese
    • 19:17núcleo familiar, no solamente con nuestra presencia
    • 19:23y lo que le demos en un sentido
    • 19:25sentimental, sino también material, también material.
    • 19:29Nosotros ahora cargamos cosas para llevar para Cuba.
    • 19:33Esta vez la maleta va con cosas especiales, va con cosas especiales,
    • 19:39porque se acercan las fiestas de
    • 19:41navidad y en Cuba la tradición navideña decía,
    • 19:47se cenaba el cerdo asado, la yuca con
    • 19:51mojo, aderezo de naranjas agrias y ajo,
    • 19:56el arroz congrí o el arroz blanco y los frijoles negros,
    • 20:00y el postre eran turrones españoles y se brindaba con sidra asturiana.
    • 20:08Con la sidra el gaitero.
    • 20:10Y llevo sidra el gaitero y llevo...
    • 20:12...turrones para que mi madre pueda tener
    • 20:15la navidad y la noche buena que se merece.
    • 20:20Y entonces está la parte del trabajo.
    • 20:25La realidad cubana me alimenta, es la
    • 20:27realidad que yo conozco, que puedo codificar,
    • 20:31que me interesa estar cerca de ella.
    • 20:34Y eso es una elección personal que tomé hace mucho tiempo y que he
    • 20:40tratado de preservar todos estos años.
    • 20:44Como tú sabes mi esposa y yo tenemos la
    • 20:46ciudadanía española, tenemos un pasaporte español,
    • 20:49DNI, en fin, todas estas cosas que nos
    • 20:51permitirían perfectamente radicarnos aquí en España.
    • 20:55Un país, porque te decía, esto de Asturias como algo muy especial
    • 21:02dentro de una relación que también es especial con España.
    • 21:06En España encontré mis editores, Tusquets, con los que llevo más de 25
    • 21:10años trabajando y ha sido un matrimonio feliz.
    • 21:14He tenido mis productores de cine, con
    • 21:16Tornasol, con Morena Films, el Instituto Cervantes.
    • 21:22En fin, con toda una serie de...
    • 21:24...instituciones, con librerías, con centros
    • 21:27culturales, ayer estuve en Niemeyer,
    • 21:29pero tengo aquí en Asturias, me entregaron
    • 21:33hace unos años el Premio Princesa Asturias,
    • 21:36y tengo toda una serie de reconocimientos.
    • 21:37Y tengo el honor de haber estado inaugurado.
    • 21:40Tengo una serie de satisfacciones y de reconocimientos muy importantes.
    • 21:46Pero mi literatura está allí, mi literatura está allí, y quiero estar
    • 21:50cerca de esa realidad para poder escribirla.
    • 21:52Yo creo que en la literatura y...
    • 21:53...fundamentalmente en la novela, que se
    • 21:55hace menos en la poesía, pero es muy importante el acento,
    • 21:59tener un acento propio.
    • 22:01La lengua con que tú trabajas, el poeta,
    • 22:06el poeta yo creo que pertenece a la lengua,
    • 22:09y el novelista pertenece a un contexto más
    • 22:13físico, más definido que puede ser la ciudad.
    • 22:16Y la ciudad tiene su lengua, y esa lengua es con la que tú, es el único
    • 22:22instrumento que tienes para trabajar, las palabras, perdón.
    • 22:25Y entonces, es muy importante estar cerca de esa evolución, de ese
    • 22:29sonido, porque los personajes hablan en habanero,
    • 22:33mis personajes hablan en habanero, que es una norma lingüística dentro
    • 22:37de ese castellano que se habla en Cuba.
    • 22:41Entonces, y las lenguas son organismos vivos que evolucionan.
    • 22:45Y uno tiene que estar un poco al tanto de esa manera de expresión,
    • 22:50porque es una forma también de
    • 22:53entender la realidad de la que estás hablando.
    • 22:58Pero de alguna manera escribir un contenido
    • 23:01local, pero que interesa universalmente, ¿no?
    • 23:07Bueno, mira, yo aprendí algo hace muchos años.
    • 23:12Posiblemente acá ya un siglo que Miguel de Unamuno dijo,
    • 23:18en el arte hemos de hallar lo...
    • 23:21...universal en las entrañas de lo local y
    • 23:24en lo circunscrito y limitado lo eterno.
    • 23:28Es un principio que he tratado de seguir.
    • 23:31Cuando yo hablo de un conflicto
    • 23:33específicamente cubano, me estoy refiriendo,
    • 23:38o trato de referirme a cómo ese conflicto
    • 23:41funciona sobre la condición humana que es universal.
    • 23:45Cuando yo hablo del miedo, cuando...
    • 23:47...hablo de la envidia, cuando hablo del
    • 23:49amor, cuando hablo de la alegría,
    • 23:50trato de hacerlo con esa mirada universal.
    • 23:53Y hay otras novelas en las que, sin embargo, esa universalidad viene
    • 23:57dada por el propio argumento de la historia.
    • 24:00Una novela como "El hombre que amaba los perros", que se desarrolla en
    • 24:03Moscú, en Barcelona, en Madrid, en México, en Cuba, en Nueva York.
    • 24:09Y es un conflicto de carácter universal,
    • 24:12porque es el desarrollo de la utopía del siglo XX.
    • 24:15Cuando en una novela como "Herejes"...
    • 24:17...me voy a la Ámsterdam de Rembrandt en
    • 24:18el siglo XVII y hablo del conflicto de la artista con el mercado
    • 24:24y hablo del conflicto de ese judío sefardí
    • 24:28con su grupo religioso del fundamentalismo.
    • 24:31Estoy hablando de los fundamentalismos y de
    • 24:33los conflictos de los artistas en el presente.
    • 24:36Siempre trato de hacer eso porque creo que es la manera de que tu
    • 24:41literatura no sea simplemente costumbrista,
    • 24:46sino que tenga ese carácter que permita que otros
    • 24:50lectores, en el caso de España y de América Latina,
    • 24:54sería mucho más fácil obtener esa comunicación, pero con un lector de
    • 24:59Estonia, o con un lector de uno de los países árabe,
    • 25:04en los que ha sido traducido mi...
    • 25:05...novela, ¿cómo te comunicas con ellos?
    • 25:07Te tienen que comunicar por esas rutas de los conflictos universales,
    • 25:12de los comportamientos, de las altitudes,
    • 25:14que tienen una persona en cualquier parte del mundo.
    • 25:17Y cuando hablamos de libertad, cuando hablamos de fundamentalismo,
    • 25:21cuando hablamos de creación artística
    • 25:23y cuando hablamos de sentimientos humanos,
    • 25:25estamos hablando de temas que son siempre universales.
    • 25:29Bueno, la Habana, Cuba, claro, es una
    • 25:32excepción dentro de la historia en este momento,
    • 25:34pero, claro, esa excepción la hace también excepcional, ¿no?
    • 25:38Bueno, y precisamente de esa excepción estoy escribiendo ahora.
    • 25:43El año próximo vamos a publicar un libro sobre la Habana,
    • 25:48un libro en el que recojo alguno de esos
    • 25:49textos que escribí en la época de periodismo,
    • 25:53la historia de Yariní, un poco para que se vea el
    • 25:56origen de alguna de mis historias novelescas después.
    • 25:59La historia de Yariní, la del barrio chino de la Habana, que después
    • 26:03aparece en la novela que...
    • 26:04...se llama "La cola de la serpiente",
    • 26:05y algunos textos así de carácter periodístico o ensayístico.
    • 26:10Y hay un largo texto, inclasificable,
    • 26:15porque es ensayo, pero es autobiografía,
    • 26:18es una reflexión sobre el proceso de
    • 26:23conocimiento y de asimilación de la ciudad que yo he tenido.
    • 26:28Como tú dices, vivo en un barrio que se llama
    • 26:30Mantilla, que está en la periferia de la ciudad,
    • 26:32y en mi casa cuando yo era pequeño,
    • 26:36cuando se iba al centro comercial de la Habana,
    • 26:39en la casa se decía, vamos a la Habana, ir a la Habana,
    • 26:44porque estábamos en la ciudad, pero en la periferia de la ciudad,
    • 26:48y entonces esa misma distancia...
    • 26:51...implicó que yo fui apropiándome poco a
    • 26:54poco de esa ciudad con el paso de los años,
    • 26:57como estudiante, como aficionado al
    • 27:00béisbol, cuando iba al gran estadio de la Habana,
    • 27:03todas estas cosas que te permiten ir y conociendo,
    • 27:05y esto va ocurriendo en un trancurso histórico muy marcado.
    • 27:11Yo tengo la primera noción de la ciudad
    • 27:14precisamente en el año 59, cuando triunfa la revolución.
    • 27:18Entonces hago un recorrido...
    • 27:19¿Tenías 4 años?
    • 27:21Tenía 4 años. Hago un recorrido de 60 años por la vida cubana,
    • 27:25en la que voy viendo la evolución de la ciudad y
    • 27:29también la involución de muchas cosas de la ciudad.
    • 27:33Las ciudades cambian, las ciudades cambian.
    • 27:35Por ejemplo, cada vez que voy a
    • 27:37Gijón, y recuerdo aquel Gijón del año 1988,
    • 27:43que todavía era un pueblo como oscuro, y veo el Gijón de ahora,
    • 27:48son los ciudades distintas, evolucionaron muy rápidamente.
    • 27:53En la Habana esa evolución se detuvo,
    • 27:56pero al detenerse ha empezado a deteriorarse,
    • 28:01esa pérdida de referentes también, de las
    • 28:04cosas que uno conocía y que ya no existen,
    • 28:06y que son sustituidas por otras que a
    • 28:09veces no son las mejores, por muchas razones,
    • 28:12o también por la razón de que nosotros
    • 28:14personalmente considerábamos que aquellas eran mejores.
    • 28:19Uno siempre tiene que tener cuidado con
    • 28:21sus propios prejuicios, pero son inevitables.
    • 28:24Son inevitables porque nuestra...
    • 28:26...sensibilidad no podemos condicionarla
    • 28:30a que las cosas tengan que funcionar de una
    • 28:33determinada manera, porque está por encima de nosotros,
    • 28:35por encima de nuestra voluntad muchas veces.
    • 28:38Estoy pensando, bueno, La Habana es una ciudad maravillosa, bellísima,
    • 28:43pero se podría definir también como una ruina bellísima.
    • 28:46Es una vieja ruina, es una vieja ruina, es
    • 28:49aquella película que se llama "La Vieja dama indigna",
    • 28:53es una vieja dama que trata de tener algunos afeites en el año 2019,
    • 29:01cuando cumplió los 500 años de fundada.
    • 29:04La parte vieja de la ciudad, que es de las más
    • 29:07importantes en América Latina, como tú bien sabes,
    • 29:10se recuperó bastante y se ha salvado una parte de ese patrimonio,
    • 29:14pero es una ciudad mucho más grande, es una ciudad mucho más grande,
    • 29:18y la mayoría de la gente habitan en esa ciudad que se ha ido
    • 29:21deteriorando con el paso de los años.
    • 29:24¿Y temes que hay una especie de gentificación que de repente...
    • 29:30Los peligros, los peligros futuros de La Habana son muchos, son muchos.
    • 29:34Ojalá, ojalá que en el momento en que haya
    • 29:38los recursos necesarios para poder sostener
    • 29:43y revitalizar la ciudad, se haga con armonía y con inteligencia.
    • 29:50Muchas veces, y esta historia se ha repetido en América Latina mucho,
    • 29:55llega el dinero, llega la bonanza y
    • 29:58llegan los bulldozers, atumbarlo todo.
    • 30:01Caracas es uno de esos fenómenos de esa
    • 30:05riqueza petrolera que prácticamente...
    • 30:07Acabo con la ciudad.
    • 30:08Acabo con la ciudad.
    • 30:09Acabo con la ciudad.
    • 30:10Entonces, que eso no ocurra, ojalá que eso no ocurre en La Habana.
    • 30:14Hay partes que son insalvables y no
    • 30:17va a quedar más remedio que demolerla.
    • 30:20El turismo es un fenómeno necesario
    • 30:24porque económicamente produce mucho dinero
    • 30:30con poco esfuerzo en sentido general, no hay
    • 30:33que hacer una producción, pero es muy peligroso.
    • 30:37Y ustedes aquí en Asturias están abocados a un peligro con el turismo
    • 30:42porque ustedes han logrado mantener aquí
    • 30:46un cierto equilibrio entre la naturaleza,
    • 30:49las ciudades, la población, pero cada vez más
    • 30:52Asturias se convierte en un sitio atractivo.
    • 30:55Y ese atractivo puede ser peligroso si no
    • 30:58se maneja políticamente y económicamente
    • 31:01de una forma adecuada.
    • 31:02Y a nosotros nos puede pasar lo mismo.
    • 31:04Con el cambio climático que nos...
    • 31:06...convertimos de repente en una especie
    • 31:08de sitio donde la gente quiere venir.
    • 31:14Y porque es un lugar que tiene todo.
    • 31:17Asturias tiene todo, tiene la montaña,
    • 31:19tiene el mar, tiene verde, tiene buena comida,
    • 31:24lugares escondidos que casi nadie
    • 31:26conoce donde llegas y ves una maravilla.
    • 31:30Y todo eso la hace muy atractiva y
    • 31:32significa potencialmente una gran bonanza económica,
    • 31:39pero también un gran peligro hacia el futuro.
    • 31:42La historia de Asturias como la de Cuba también es de diversas
    • 31:46frustraciones a lo largo de la historia.
    • 31:48A lo largo de la historia deben ser todos
    • 31:49los sitios, deben ser lo mismo en realidad.
    • 31:52Sí, yo creo que todas partes pasan lo mismo.
    • 31:54Entonces, partes cuecen fabes, ¿no?
    • 31:56Que decimos aquí en Asturias.
    • 31:58¿De verdad que quisiera ser Paul Auster?
    • 32:02No, ese es un artículo que yo escribí porque
    • 32:05leí una entrevista que le hacían a Paul Auster
    • 32:09y en esa entrevista él hablaba de las
    • 32:11tres cosas que más me gusta a mí hablar.
    • 32:14Hablaba de literatura, hablaba de cine y hablaba de béisbol.
    • 32:18Como sabes, el béisbol es el deporte
    • 32:20nacional norteamericano, el deporte nacional cubano.
    • 32:23Y yo soy muy aficionado al béisbol.
    • 32:25Y soy muy aficionado al cine y a la literatura, por supuesto.
    • 32:27Y entonces decía, bueno, a Paul Auster...
    • 32:29...le preguntan por estas cosas y a mí
    • 32:31siempre me preguntan por temas políticos.
    • 32:33¿Y qué va a pasar en Cuba? ¿Y cómo va a ser la Cuba del futuro?
    • 32:36Entonces dije, coño, yo respondo esas
    • 32:39preguntas porque tengo que responderla.
    • 32:41Además tengo un deber cívico al hacerlo, pero
    • 32:45me gustaría tanto que siempre me preguntaran
    • 32:47de béisbol, de música y de...
    • 32:49...literatura y de cine como a Paul Auster.
    • 32:54Y parece que lo maldige a Paul...
    • 32:56...Auster porque después llegó Trump
    • 33:00y nada más que le preguntaban por política y él
    • 33:02tuvo que escribir de política en la época de Trump
    • 33:05porque era muy antitrumpista como la mayoría de los intelectuales de
    • 33:08esa zona de Nueva York en la que él vive.
    • 33:12Y entonces te voy a preguntar sobre béisbol.
    • 33:16Mira, el béisbol cubano en estos momentos
    • 33:19está viviendo un periodo de crisis muy extraño.
    • 33:25El béisbol que se juega en Cuba prácticamente la
    • 33:31mayoría de los buenos jugadores han salido del país.
    • 33:33Hace unos días se hizo la selección del Todos Estrellas,
    • 33:39y se ha hecho el que se ha hecho en la última
    • 33:40temporada en las grandes ligas norteamericanas.
    • 33:42Las grandes ligas es el máximo nivel del béisbol en el mundo.
    • 33:46Y había dos cubanos entre los Todos Estrellas.
    • 33:49Y hay otras muchas estrellas.
    • 33:52Es decir, que sigue siendo un país
    • 33:54productor de grandes jugadores de béisbol,
    • 33:57pero por las condiciones económicas.
    • 34:00Y esto es una realidad que se repite en toda América Latina.
    • 34:02En Cuba se había retardado en el caso del béisbol.
    • 34:08Tengo amigos, Santiago Gamboa, por
    • 34:10ejemplo, el novelista colombiano que dice,
    • 34:12ver un partido de fútbol de la Liga Colombiana es ver 11 asesinos
    • 34:18contra 11 asesinos que tratan de matarse en el terreno.
    • 34:22Porque los grandes jugadores ya se fueron.
    • 34:24Y a veces se van desde que tienen 11, 12, 13 años.
    • 34:28Ya hay muchachos de talento y está pasando en Cuba.
    • 34:32Pasa en el fútbol y pasa en el béisbol.
    • 34:35Está pasando, Juan, un fenómeno del
    • 34:39cual quiero escribir dentro de poco.
    • 34:43Porque la cantidad de dinero que se mueve
    • 34:47alrededor del deporte es una cosa grosera.
    • 34:52Es una cosa grosera.
    • 34:54Es una cosa grosera.
    • 34:56Está el caso del jugador de golf español, que
    • 34:58de pronto tenía el mayor contrato del mundo.
    • 35:01Una semana después, firma un contrato...
    • 35:03...a un japonés que juega en los
    • 35:04Estados Unidos del béisbol de 700 millones.
    • 35:08A Ancelotti, el técnico del Real...
    • 35:11...Madrid, le preguntaron que si a él le
    • 35:15hacía un contrato como el de Benzema,
    • 35:17qué cosa es lo que hacía.
    • 35:18Y él dijo, me voy caminando.
    • 35:21El dinero está mandando.
    • 35:24Y se ve cada vez más de una forma tan agresiva,
    • 35:33que tú dices, cómo es posible que se inviertan
    • 35:37esas cantidades para ver un espectáculo deportivo,
    • 35:40que está muy bien, que ese
    • 35:42espectáculo deportivo tenga una remuneración.
    • 35:45Y sin embargo, para otras de las
    • 35:47cosas importantes que necesita la gente,
    • 35:51pues haya que contar los centavos
    • 35:55Muchas veces para ser un festival cultural,
    • 35:59la gente tiene que pedir ayuda en 60 lugares.
    • 36:03Y en el 61 le dan una ayuda.
    • 36:07Y sin embargo, en este plan, pasa con el
    • 36:10fútbol aquí en España, lo sabemos perfectamente.
    • 36:13Y está pasando con estos fútbolistas que jugaban aquí en España,
    • 36:16que se van a jugar en estas ligas que les pagan esas millonadas.
    • 36:23Entonces, estamos viendo un mundo muy raro, un mundo muy raro,
    • 36:29donde además, y lo sabemos perfectamente,
    • 36:34hay escritores que les hacen contratos de 10 y 12,
    • 36:3715 millones por un libro que todavía no es escrito.
    • 36:41Y hay jóvenes que tienen que...
    • 36:44...autofinanciarse la edición de sus libros.
    • 36:48Y después se descubre que ese joven es un buen escritor.
    • 36:52Y el dinero es necesario, el dinero es necesario.
    • 36:57Pero creo que se ha creado una
    • 36:59cultura del dinero muy peligrosa en el mundo
    • 37:06y que afecta mucho esas necesidades esenciales que tienen las personas.
    • 37:14Si te parece ya vamos acabando por mí, cuando estuve en La Habana,
    • 37:18uno de las cosas que más me sorprendieron fue
    • 37:21la educación, la inmensa educación de la gente,
    • 37:25su inmensa cultura.
    • 37:26Sigue siendo un país educado.
    • 37:30A los niveles de la instrucción
    • 37:33pública han bajado en los últimos tiempos
    • 37:36porque muchos profesores han dejado el trabajo, estaban mal pagados.
    • 37:43Y entonces, la crisis económica lo afectan todos.
    • 37:48Y afectan el desarrollo cultural y educacional de un país.
    • 37:52Pero sin duda Cuba hizo un ejercicio de
    • 37:56instrucción pública y de instrucción cultural,
    • 38:00también muy importante a lo largo de estos años.
    • 38:05Posiblemente los niveles de lectura que se alcanzaron en Cuba
    • 38:10hayan sido los más altos de...
    • 38:11...cualquier país de la lengua española.
    • 38:14Entonces, junto con el desarrollo de una industria cinematográfica,
    • 38:20de un movimiento teatral, de un movimiento de artistas plásticos,
    • 38:24Cuba culturalmente siempre ha sido
    • 38:26importante y lo ha sido más en los últimos años.
    • 38:34No me gusta hablar demasiado de este tema
    • 38:36porque puedo parecer excesivamente nacionalista.
    • 38:40Pero es que siempre la cultura cubana ha sido muy importante.
    • 38:46La música cubana, por ejemplo, sigue habiendo grandes músicos cubanos,
    • 38:52pero es que desde los años 20, 30 los
    • 38:55músicos cubanos están triunfando en todo el mundo.
    • 38:59Aquí la voz musical de los años de franquismo fue Antonio Machín,
    • 39:05un músico cubano, un mulato cubano, y pasó lo
    • 39:08mismo con el Latin Jazz en los Estados Unidos,
    • 39:10Mario Bouzá, Chano Pozo, Damaso Perez Prado, El Mambo.
    • 39:16Cuba es un país con una gran cultura y yo
    • 39:19me siento muy heredero y muy identificado
    • 39:22con esa cultura que viene desde José
    • 39:26María Heredia, a principios del siglo XIX,
    • 39:29que es el poeta romántico más importante de la lengua.
    • 39:32Ya después vienen, esto es pronuncida y tal,
    • 39:35pero Heredia es el gran iniciador del romanticismo.
    • 39:39Ahí en Cuba y siendo muy joven.
    • 39:42Entonces creo que esa es un elemento que nos
    • 39:47distingue y que tenemos que intentar preservar
    • 39:52en un mundo en el que cada vez interesa más otras cosas.
    • 39:56En un mundo en el que cada vez más el
    • 39:58dinero, lo prasmático, lo veloz se impone.
    • 40:05Y bueno, nosotros como creadores, como
    • 40:07escritores, vamos teniendo una responsabilidad importante
    • 40:11que a veces no la podemos cumplir del todo porque al final nosotros
    • 40:17realizamos nuestro ejercicio en el mercado.
    • 40:21Necesitamos al mercado.
    • 40:22Y muchas veces ese mercado está en función de lo
    • 40:27superficial, en función de lo que se vende rápido
    • 40:32y cada vez más está pasando eso y es
    • 40:35a nivel universal, lamentablemente.
    • 40:38Leonardo fue, un placer tenerte en clave de fondo. Fue la verdad
    • 40:44A mí siempre me encanta hablar contigo. Ya
    • 40:46hemos sido compañeros de jurado en los premios
    • 40:51Princesa de Asturias varias veces y siempre
    • 40:53terminamos conversando de cosas interesantes.
    • 40:56Pero bueno, estar ahora contigo aquí en tu
    • 40:58programa ha sido para mí un placer, Juan.
    • 41:01Mucho cariño como siempre.

    Leonardo Padura, Premio Princesa de la Letras, es un gran novelista cubano y, a nuestro juicio, la
    voz narrativa más potente de la literatura castellana en todo el orbe.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Aurora Luque

    Aurora Luque

    (0 votos)
    24 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Laia Abril

    Laia Abril

    (0 votos)
    17 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Ángel Vergara

    Ángel Vergara

    (0 votos)
    10 de feb. 2025 46 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo en el Centro Niemeyer. Consuelo Vallina

    Consuelo Vallina

    4.00 (2 votos)
    03 de feb. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo en el Centro Niemeyer

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2025

    3 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2024

    13 programas

    Clave de fondo en el Centro Niemeyer 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL