Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MTQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.UAQbYZ65d9auKU4IofAGYKIFLzCBiyNkki7YiYgmY3I/2024/10/2f5a22bb-c204-4c0f-8f22-a8d81db2f6a4_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el viernes 25 de octubre de 2024

    Pieces. T.18 Cap. 38

    (0 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02("IÊmanjá", Kinix Ahau)
    • 0:39'TIPOGRÁFICA Sotítulos'
    • 1:11"Cola producción sonora d'Albino,
    • 1:13el raperu asoleya un discu doble nel qu'esplora
    • 1:17les munches posibilidaes d'amieste
    • 1:19con otros estilos que tien el hip hop".
    • 1:25(Para'l cantar)
    • 1:27-"El último alma pura" es una experiencia en modo doble Lp.
    • 1:31Dura una hora aproximadamente.
    • 1:34Son 18 cortes.
    • 1:38El sonido no es nuevo,
    • 1:40pero sí que está en auge en España,
    • 1:43es algo como 'dramless',
    • 1:46ápices de jazz y demás.
    • 1:48Y desde lo primero que te llega
    • 1:51del álbum, el óleo de Alba,
    • 1:54hasta la primera escucha intencionada
    • 1:57del álbum,
    • 1:59la experiencia, inconscientemente o no,
    • 2:02se asemeja al progresivo de los años 70 u 80.
    • 2:07Creo que es interesante.
    • 2:09El sonido está trabajado por mi hermano Albino, productor.
    • 2:13Tanto la grabación, mezcla y máster.
    • 2:16Y consta de muchas colaboraciones vocales,
    • 2:18tanto de Asturias como de fuera, Argentina.
    • 2:21Colaboraciones instrumentales.
    • 2:25(Sigui'l cantar "IÊmanjá")
    • 2:43(Para'l cantar)
    • 2:45El proceso creativo del álbum
    • 2:47comenzó cuando volví de Canarias.
    • 2:52Conocí a Alejandro, Albino.
    • 2:55Y, en realidad, el álbum se hizo en dos meses.
    • 2:58Se escribieron 12 'tracks'.
    • 3:02Después se paró.
    • 3:06Lo dejamos de lado porque
    • 3:08estábamos con trabajos recién sacados.
    • 3:11Fue necesario, porque reformulamos el concepto,
    • 3:14lo vimos con una mejor perspectiva.
    • 3:16Y, básicamente,
    • 3:18el proceso de escritura fue
    • 3:21una persona...
    • 3:24Se puede mirar desde mi propio punto de vista
    • 3:27como del que lo escucha
    • 3:29buscando encontrar su identidad
    • 3:33en ese momento, porque es...
    • 3:35muy volátil en realidad.
    • 3:37Al día siguiente eres otra persona.
    • 3:39Es eso en realidad.
    • 3:41Tiene muchas referencias a cosas de aquí,
    • 3:45a mitologías, religiones, cine.
    • 3:49Experiencias personales.
    • 3:51Al final, la escucha...
    • 3:53Es un disco muy personal,
    • 3:55casi hasta visceral,
    • 3:57pero se puede meter uno dentro y hacerlo suyo.
    • 4:03(Sigui'l cantar "IÊmanjá")
    • 4:21(Para'l cantar)
    • 4:24En cuanto a la música,
    • 4:27la banda sonora,
    • 4:30es en realidad
    • 4:32un intento
    • 4:34de crear
    • 4:36en base a lo que he escuchado, algo único.
    • 4:39Abundan muchos 'samples' de jazz,
    • 4:43bandas sonoras de pelis,
    • 4:46artistas españoles también.
    • 4:49Y se mueve un poco entre el soul,
    • 4:52el jazz.
    • 4:54Tiene cosas un poco ácidas.
    • 4:56Algo de piano también.
    • 4:59Creo que es
    • 5:00un imaginario bastante amplio.
    • 5:03Hemos conseguido una paleta de colores
    • 5:06muy amplia.
    • 5:10En cuanto a este género o subgénero,
    • 5:15creo que está muy bien plasmado,
    • 5:18como un poco el abanico de posibilidades
    • 5:20que puede existir dentro.
    • 5:22(Sigui'l cantar "IÊmanjá")
    • 5:36(Para'l cantar)
    • 5:38Como os comentaba del sonido,
    • 5:41para que no sea tan ortodoxo,
    • 5:45pues es una vuelta al origen.
    • 5:49Se suprimen las baterías.
    • 5:51Pasan a un segundo plano.
    • 5:55Es otra cosa y a la vez es experimentación.
    • 5:58Porque es como la búsqueda del 'loop' perfecto
    • 6:02o el 'loop' irreconocible.
    • 6:04O la del productor de: "Conozco esta cosa y te la traigo".
    • 6:11Y al suprimir las baterías
    • 6:13y no hacer...
    • 6:15no marcar tanto el ritmo,
    • 6:17la voz pasa a ser el percutor
    • 6:22y a poner el ritmo. Hay ritmo dentro de la instrumental,
    • 6:26pero lo marca...
    • 6:29la voz en sí.
    • 6:31Y obliga también a que sea mejor
    • 6:33en escritura, porque
    • 6:35tiene más relevancia lo que está diciendo
    • 6:38y cómo lo dice.
    • 6:40(Sigui'l cantar "IÊmanjá")
    • 6:53(Para'l cantar)
    • 6:55Quería enfatizar también
    • 6:57en la importancia de hacer esto
    • 6:59como algo cultural o como un movimiento.
    • 7:02No es que me junte con Albino para hacer un álbum.
    • 7:06La intención es
    • 7:09que se genere cultura,
    • 7:11procesos creativos de otras personas.
    • 7:15La parte de la pintura,
    • 7:17que es la portada del álbum.
    • 7:19Las fotografías,
    • 7:20la parte cinematográfica de los videoclips.
    • 7:24Los diseños, también.
    • 7:26Tanto de las ediciones físicas
    • 7:28como de otras simbologías incluidas.
    • 7:31Y es muy importante generar eso.
    • 7:35Empatizar con otra disciplina artística propuesta, comprenderlo,
    • 7:39para que también
    • 7:41te sirva en tu proceso creativo.
    • 7:43El álbum lo entendí...
    • 7:45A la que hizo el óleo le pasé
    • 7:48una demo de 12 'tracks' del álbum.
    • 7:52No le dije nada.
    • 7:54Hizo el cuadro y en base a él
    • 7:56pude reformular
    • 7:58y volver a adentrarme en el proceso creativo.
    • 8:02(Sigui'l cantar "IÊmanjá")
    • 8:16(Para'l cantar)
    • 8:18"Humo denso" es uno de los tantos 'tracks' producidos
    • 8:22de la otra mitad del álbum.
    • 8:27Y es un jazz club,
    • 8:29porque lo que emula la canción
    • 8:33es estar en un club de jazz
    • 8:36de antaño.
    • 8:38Blanco y negro, mucho humo.
    • 8:41Elegancia a la par que nostalgia.
    • 8:44Es de los primeros escritos del álbum.
    • 8:49Ya tiene tiempo.
    • 8:51Y es un tema cercano.
    • 8:53Por eso de estar sentado en una mesa redonda todos juntos.
    • 8:58No sé, creo que se explica bien escuchándolo.
    • 9:05(Música esperimental)
    • 9:16* Yo, yo yo, yo. *
    • 9:25# Entre humo denso y vasos llenos
    • 9:28# sin pasta, pero fasos prietos.
    • 9:30# No doy tiempo # a que derrita el hielo.
    • 9:33# Con miedo al tedio y sin medios # pa' salir de este agujero.
    • 9:36# Pero encuentro un modo # como el Haro.
    • 9:40# Mi hermano es mi hermano, # no un simple compañero.
    • 9:44# Rapeo descalzo # cual el apóstol sin playeros.
    • 9:47# Nunca habían visto un alma # tan rota y bella a la vez.
    • 9:50# Discusiones son partidas # de ajedrez.
    • 9:53# Gasto saliva pa' calmar su sed. # Tu ídolo es un payaso.
    • 9:59# Por mucho que lo intenten # no me logran corromper.
    • 10:02# Cuando todo lo que tengo # es amor para darle
    • 10:05# y pan que quitarles.
    • 10:07# Rituales como con timbales.
    • 10:09# Si tu colega está jodido, # tímbrale.
    • 10:12# No tambaleo encima de Timber, men.
    • 10:15# Te conocen de Internet. # Si te hablan es por interés.
    • 10:18# Si das todo # luego has de recuperarlo.
    • 10:21# Entre tanto me mantengo # dando saltos inimaginables.
    • 10:26# Movidas herméticas # no recortables.
    • 10:29# La energía se siente y trasmuta.
    • 10:32# De susurrarte al cuello a escuchar # mi voz filtrada por un .WAV.
    • 10:36# Te crees todo y sólo eres uno más.
    • 10:39# El Dani levanta líneas. # Tú rapeas y te hacen la cobra.
    • 10:46* Baby. *
    • 10:53# El último alma pura sobre la fas.
    • 10:55# One invation, movimiento. # Nos tenéis en noviembre, diciembre.
    • 11:01# Tengo a mi hombre Albino # a mi lado siempre. #
    • 11:07(Para'l cantar)
    • 11:12("Los ojos de Alicia", Mario Viñuela)
    • 11:54"Doce años dempués de la so publicación en dixital,
    • 11:57el sellu rioxanu Ediciones del 4 de Agosto
    • 12:01recupera'l poemariu de la poeta xixonesa
    • 12:04nuna edición billingüe
    • 12:06cola torna al castellán
    • 12:08d'Alba González Sanz".
    • 12:11(Para'l cantar)
    • 12:14(Llee) -La entruga agora nun ye dende cuándo,
    • 12:17les pallabres
    • 12:18qué surcos, entibaciones.
    • 12:21Cómo firmar con elles
    • 12:23cuando llegue'l futuru.
    • 12:25Pero'l futuru nunca nun llega
    • 12:27nes perreres d'hoy.
    • 12:29La entruga agora ye por qué,
    • 12:31por qué, por qué,
    • 12:33por quién.
    • 12:34Por qué da-y pallabres
    • 12:36a esta versión de mí.
    • 12:38Qu'escoyera un día ser la de la tos animal.
    • 12:42Nun t'escuendas.
    • 12:43Esta malera namás pasa ente iguales.
    • 12:47Lladrar, cabalgar,
    • 12:49quién.
    • 12:50Poco ye facer d'escriba.
    • 12:53(Sigui'l cantar "Los ojos de Alicia")
    • 13:06(Para'l cantar)
    • 13:08"Destruimientu del xardín" ye un poemariu que ñaz
    • 13:11va 12 años.
    • 13:13Y qu'agora
    • 13:15vuelve a salir una edición billingüe
    • 13:18na Editorial 4 de Agosto.
    • 13:20Esto pa mí ye perimportante,
    • 13:22per un llau porque esti poemariu,
    • 13:25que ye xusto nos meses previos
    • 13:28a que ñaciera'l mio fíu,
    • 13:31namás saliera nuna edición dixital.
    • 13:34Y agora tenelu en papel nuna edición billingüe
    • 13:37y nuna editorial fuera d'Asturies,
    • 13:40qu'amás por primera vegada saca tamién otru llibru n'asturianu,
    • 13:43el de Xuan Bello, paecíame una segunda vida
    • 13:47pa estos poemes que yera mui importante.
    • 13:50(Sigui'l cantar "Los ojos de Alicia")
    • 14:03(Para'l cantar)
    • 14:05El trabayu del poemariu,
    • 14:08más d'una década dempués,
    • 14:11tien daqué de taller.
    • 14:13Ye una cosa qu'a mí siempres resúltame mui grata.
    • 14:17Que defiendo muncho y qu'amás insisto muncho
    • 14:20pa los mios alumnos.
    • 14:23Y que tien que ver
    • 14:25con qué voz teníes d'aquella
    • 14:27y cuántes coses pasaren
    • 14:30como pa volver a mirar cuála ye la to voz agora.
    • 14:33Si a eso añadimos
    • 14:35que ye un poemariu que trata,
    • 14:38si ye qu'hai dalgún que nun lo pretenda,
    • 14:41describir el mundu del momentu,
    • 14:43pues tanto pa esi mundu como pa quién yes al describilu
    • 14:47pasaron una montonera de coses.
    • 14:49Polo tanto,
    • 14:51esta edición del poemariu tien tamién
    • 14:54un poco d'esi xuegu d'espeyos
    • 14:56buscando quiciabes la versión
    • 14:59más honesta posible.
    • 15:01(Sigui'l cantar "Los ojos de Alicia")
    • 15:13(Para'l cantar)
    • 15:15Nesi xuegu d'espeyos
    • 15:17creo qu'una de les
    • 15:19característiques d'esti poemariu
    • 15:22ye tamién la búsqueda,
    • 15:24non sólo de contá-y a dalguién que ta por venir
    • 15:27el mundu nel que ñaz
    • 15:29y tamién llueu de contanos un poco a toes
    • 15:32el mundu nel que tamos,
    • 15:34sinón d'alcontar tamién quién ye una dende una descripción
    • 15:38que munches vegaes xuega la tercera persona.
    • 15:41Y, sobremanera, xuega non tanto a dicir lo que ye,
    • 15:44sinón a dicir sobremanera lo que nun ye.
    • 15:47A dir garrando partes
    • 15:51como d'un prisma
    • 15:54que va poniendo
    • 15:57unes cares que nun acaben
    • 16:00de describir bien lo que caún de nós somos.
    • 16:05Y gustábame tamién
    • 16:08xugar un poco
    • 16:10con esi averamientu
    • 16:12hacia ún mismu,
    • 16:16l'averamientu que podemos tener
    • 16:18sobre quién somos,
    • 16:19dende eses miraes que faen daqué poliédrico,
    • 16:23que nun suel paecese a lo que realmente hai.
    • 16:27(Sigui'l cantar "Los ojos de Alicia")
    • 16:41(Para'l cantar)
    • 16:43Nesti procesu,
    • 16:45que ye imposible pensar nel llibru tal cual como ye agora
    • 16:49ensin el procesu d'esti tiempu,
    • 16:51ye importante cómo camudó tamién
    • 16:54la manera d'entender
    • 16:56na poesía y cómo esti llibru
    • 16:59soi consciente de que zarra
    • 17:01una etapa de la creación poética
    • 17:05que pueda tener,
    • 17:06con respeuto a lo que toi faciendo agora.
    • 17:09Y tien que ver muncho
    • 17:11con escribir dende un sitiu que busca
    • 17:14dicir más lo que non que lo que sí.
    • 17:18Agora toi más centrada o interésame más
    • 17:21dir nuna llinia que tien más que ver colo que ye,
    • 17:24nun escondelu y que seya más direutu.
    • 17:28Y zarrar tamién una etapa
    • 17:31muncho más fría a la hora d'averar
    • 17:35al llector a la voz que ta falando.
    • 17:39Creo qu'ehí esi tiempu de non escritura,
    • 17:42ente que sal el llibru va 12 años
    • 17:46y agora que vuelve asoleyase,
    • 17:49y de rellacioname cola voz
    • 17:52n'otros espacios distintos,
    • 17:54sí qu'influyó na criba de poemes,
    • 17:58na escoyeta, na esbilla
    • 18:01y, sobremanera, el tonu final del llibru.
    • 18:05(Sigui'l cantar "Los ojos de Alicia")
    • 18:17(Para'l cantar)
    • 18:19La traducción a cargo d'esta edición billingüe
    • 18:22foi por parte d'Alba González.
    • 18:25Pa mí yera mui importante
    • 18:27nun facer una autotraducción
    • 18:29al castellán, anque perfeutamente podría facela.
    • 18:34Pero, al final, la traducción
    • 18:36ye otra obra creativa, poética.
    • 18:40Por eso tenemos tan claro que nun ye lo mesmo
    • 18:44que seya Abel Murcia quien tea faciendo la torna
    • 18:47de Wisawa Szymborska a que seya otra persona.
    • 18:50Y como nun ye lo mesmo pa mí que fuese alguien
    • 18:53que conociera bien el llibru, l'universu qu'había en torno a él,
    • 18:57y qu'amás foi la editora d'esa primera edición
    • 19:00que saliera namás qu'en dixital
    • 19:03xunto con otros dos llibros d'otros escritores,
    • 19:06paecíame perimportante.
    • 19:08Y permitióme tamién alcontrar na traducción coses
    • 19:12que nun viera nel propiu poema
    • 19:15hasta que lo viera na traducción.
    • 19:18Y lloñe de paeceme dalgo axeno,
    • 19:20paecióme que yera daqué que -y daba más sentíu.
    • 19:23(Sigui'l cantar "Los ojos de Alicia")
    • 19:35(Para'l cantar)
    • 19:38En xeneral el poemariu,
    • 19:40tanto na so escritura inicial como agora,
    • 19:43nun se mueven coses n'especial concretes.
    • 19:46Quiciabes anécdotes o postales.
    • 19:49Pero nun tien referencies mui específiques.
    • 19:52De lo poco que tien, más o menos específico,
    • 19:55ye dalgo que tristemente sigui teniendo sentíu anguaño.
    • 19:59Si en 2012 tábemos
    • 20:02falando y mirando pa la guerra de Llibia,
    • 20:05agora tenemos que tar mirando
    • 20:10a la Franja de Gaza y a Palestina.
    • 20:13Y al xenocidiu que comete Israel.
    • 20:16Y ye doloroso pensar
    • 20:19qu'ún de los poemes que fala d'eso
    • 20:22y tamién de la nuesa inacción
    • 20:25sigui teniendo vixencia y sentíu
    • 20:29güei cuando vemos lo que ta pasando en Palestina,
    • 20:33que ye dalgo que nunca debiéramos
    • 20:35escaecer en cada situación y momentu de compartir que tengamos.
    • 20:40("Isso Isso", Einstürzende)
    • 21:19"L'amuesa fai analís
    • 21:21de la evolución arquitectónica de Xixón
    • 21:24mientres la primer metá del sieglu XX
    • 21:26al traviés de los trabayos na ciudá
    • 21:29de Miguel García de la Cruz y Manuel del Busto".
    • 21:34(Para'l cantar)
    • 21:36-Con esta exposición lo que hacemos es
    • 21:38celebrar el 150 aniversario
    • 21:41del nacimiento de dos arquitectos,
    • 21:43Manuel del Busto y Miguel García de la Cruz.
    • 21:46Ambos nacen en 1874.
    • 21:48Con muy pocos meses de diferencia.
    • 21:50Ambos tuvieron la peculiaridad de desarrollar
    • 21:52la parte principal de su carrera profesional en Gijón.
    • 21:56Fueron contemporáneos. Fueron compañeros.
    • 21:58Hasta llegaron a desarrollar algún proyecto en conjunto.
    • 22:02Esa celebración, esa conmemoración,
    • 22:05la hacemos aprovechando
    • 22:07la existencia de un patrimonio documental excepcional
    • 22:10que se conserva en el archivo municipal de Gijón.
    • 22:13Y que son los planos que se presentaron
    • 22:15para tramitar las licencias de obras de construcción
    • 22:18de estos edificios.
    • 22:20(Sigui'l cantar "Isso Isso")
    • 22:32(Para'l cantar)
    • 22:34Se reúnen un total de 55 planos y dibujos.
    • 22:37Varias maquetas, una pequeña serie de fotografías y objetos
    • 22:41que tienen relación con estos 30 edificios
    • 22:44diseñados por Manuel de Busto y Miguel García de la Cruz
    • 22:47en la primera mitad del S. XX.
    • 22:49Algunos de ellos, aún presentes en la ciudad.
    • 22:52Algunos, muy singulares, como la Gota de Leche,
    • 22:55el muro de San Lorenzo
    • 22:57o la estación de Alsa.
    • 22:59Y algunos otros desaparecidos, como el teatro Robledo,
    • 23:02que aquí podemos ver cómo era su diseño original
    • 23:05o diversos edificios de viviendas que se fueron derribando
    • 23:08durante 1960 y 1970.
    • 23:12(Sigui'l cantar "Isso Isso")
    • 23:24(Para'l cantar)
    • 23:27Aquí podemos ver lo que es
    • 23:30el puzle que constituye una ciudad.
    • 23:32Cualquier ciudad está formada por una diversidad de edificios.
    • 23:36En el caso de Gijón, aquí podemos ver
    • 23:39piezas que compusieron
    • 23:41esa imagen de ciudad, esa identidad de Gijón,
    • 23:44realizadas durante la primera mitad del S. XX.
    • 23:47Espacios urbanos singulares,
    • 23:49como el paseo y el muro de San Lorenzo.
    • 23:52Y toda esa serie de edificios
    • 23:55cuyo aspecto externo va variando
    • 23:57a lo largo de esas décadas
    • 23:59desde el eclecticismo, el modernismo,
    • 24:02la arquitectura regionalista, el racionalismo.
    • 24:05Y la arquitectura de posguerra, con toda esa apariencia
    • 24:08de grandilocuencia y monumentalidad.
    • 24:11Toda esa imagen conjunta, híbrida, diversa,
    • 24:15es lo que nos muestran estos proyectos
    • 24:17y la diversidad del trabajo que realiza un arquitecto
    • 24:20a lo largo de su vida con su obra.
    • 24:23(Sigui'l cantar "Isso Isso")
    • 24:34(Para'l cantar)
    • 24:36En esta exposición también queremos hacer una referencia
    • 24:40a la singularidad de cada uno de estos arquitectos.
    • 24:43De Manuel del Busto, por una coyuntura conmemorativa,
    • 24:47hacemos una referencia específica con una maravillosa maqueta
    • 24:50de la que fue una de sus obras más singulares
    • 24:53y que hace un siglo comenzaba su construcción en Cuba,
    • 24:56la sede del Centro Asturiano de La Habana.
    • 24:59De Miguel García de la Cruz
    • 25:01hacemos una referencia a la importancia que tiene
    • 25:04la figura del arquitecto para el diseño de los espacios
    • 25:07urbanos de la ciudad, espacios de convivencia
    • 25:09y tan fundamentales para Gijón como el muro de San Lorenzo
    • 25:12y el paseo marítimo de Rufo García Rendueles.
    • 25:15Esa imagen de ese Gijón del primer tercio del S. XX
    • 25:19que en la configuración de calles, plazas y jardines,
    • 25:22diseño de mobiliario urbano, tuvo un papel fundamental
    • 25:25este segundo arquitecto como arquitecto municipal.
    • 25:29(Sigui'l cantar "Isso Isso")
    • 25:44(Para'l cantar)
    • 25:45Una de las peculiaridades llamativas
    • 25:48es que juega con duplicidades.
    • 25:51La duplicidad de hablar de la biografía de dos arquitectos.
    • 25:53Y la duplicidad de mostrar arquitectura
    • 25:56a través de patrimonio documental.
    • 25:58La exposición es de patrimonio documental,
    • 26:00una colección excepcional que pertenece
    • 26:03al archivo municipal de Gijón.
    • 26:05También se incluyen otros elementos que se han podido recopilar,
    • 26:07como un retrato de Manuel del Busto realizado por el pintor
    • 26:10Piñole en la década de 1940,
    • 26:12cuando Busto era una de las principales figuras
    • 26:15dentro de la arquitectura asturiana.
    • 26:17Y maquetas y una cápsula del tiempo
    • 26:20colocada en un edificio de Miguel García de la Cruz en 1935
    • 26:23en la escuela de Peritos, que contiene los elementos
    • 26:26que en aquella época introdujeron dentro, como la constitución
    • 26:29de la II República, las monedas de la época,
    • 26:32el acta de colocación de la piedra
    • 26:35y la invitación para el acto.
    • 26:38(Música de cámara)
    • 27:21"La obra pon focu na emigración
    • 27:24qu'ente 1840 y 1940
    • 27:27llevó a más de 300.000 asturianos a América
    • 27:31na busca d'una vida meyor
    • 27:33y fai'l retratu d'esi procesu históricu
    • 27:36con una muyer como protagonista".
    • 27:39(Para la música)
    • 27:41-Mi último trabajo literario se titula
    • 27:44"Únicas. Historias desconocidas de mujeres extraordinarias".
    • 27:48Editado por Plaza & Janés una vez más.
    • 27:51Versa sobre la historia
    • 27:53de 50 grandes mujeres
    • 27:55que cambiaron la historia de España.
    • 27:58Son 50 mujeres que van desde el S. VIII
    • 28:01hasta el S. XXI.
    • 28:03Todas ellas, españolas.
    • 28:05Todas ellas, ya fallecidas.
    • 28:07Hacemos un recorrido atendiendo a mi formación
    • 28:11y a mis gustos personales,
    • 28:13pero es un recorrido muy completo que engloba
    • 28:16a mujeres literatas, aviadoras, dramaturgas,
    • 28:19cupletistas, periodistas,
    • 28:22reinas, campesinas.
    • 28:24Creo que va a ser interesante
    • 28:27para el público general
    • 28:29puesto que supone el descubrimiento
    • 28:32de las historias de grandes mujeres
    • 28:34que con sus luchas, sacrificios
    • 28:37y sus renuncias para lograr alcanzar sus sueños
    • 28:41se convirtieron en mujeres importantes
    • 28:43que cambiaron la historia de España.
    • 28:46(Sigui la música)
    • 28:59(Para la música)
    • 29:00El proceso creativo de construcción de este libro
    • 29:04surge a partir de una serie de artículos que se publican
    • 29:07en El Mundo, en "La otra crónica".
    • 29:10Ahí se hizo una selección
    • 29:12de unas 18 o 20 figuras femeninas.
    • 29:15A partir de ahí seguí trabajando en la investigación,
    • 29:18seguí rescatando historias de estas mujeres,
    • 29:21hasta llegar a las 50 que recojo en el libro.
    • 29:24Pero el proceso creativo sigue en marcha.
    • 29:27Tenemos ya en el banquillo
    • 29:29muchos nombres de mujeres.
    • 29:32Y es un proceso abierto, flexible.
    • 29:35Vamos tirando del hilo y descubriendo nuevas historias.
    • 29:38Especialmente y dentro de mi ámbito de actuación,
    • 29:42el de la Historia del Arte. Recogemos nombres como
    • 29:45el de Rosario de Velasco,
    • 29:47la posible hija secreta de Goya;
    • 29:51Rosario Weiss o Remedios Varo,
    • 29:54una figura importante
    • 29:56que se exilió a México
    • 29:58y sólo fue reconocida allí.
    • 30:00(Sigui la música)
    • 30:10(Para la música)
    • 30:13Para componer la semblanza de estas mujeres
    • 30:16me he basado en lecturas,
    • 30:18en estudios y análisis previos.
    • 30:21Incluso algunos de ellos, novelísticos.
    • 30:24Contamos la historia de Anita Delgado,
    • 30:27sobre la que Javier Moro escribió un libro, "Pasión india".
    • 30:31Lo que hacemos es
    • 30:33establecer una lectura previa y profunda
    • 30:36de toda la bibliografía que hay al respecto.
    • 30:39En algunas ocasiones, debido a los periodos históricos,
    • 30:42no encontramos demasiada información y recurrimos a archivos,
    • 30:46a la investigación en museos, donde incluso
    • 30:50podemos localizar piezas que pertenecieron a alguna
    • 30:53de las mujeres de las que hablo,
    • 30:55como Carolina Coronado, que se conserva su abanico
    • 30:59en el museo nacional del Romanticismo.
    • 31:02A partir de ahí, pergeñamos la historia,
    • 31:04donde aparecen sus datos biográficos
    • 31:07y ese apartado más personal e íntimo
    • 31:11que le hace enfrentarse a sus miedos
    • 31:14y luego, conseguir esos sueños de los que hablo.
    • 31:17(Sigui la música)
    • 31:26(Para la música)
    • 31:28Las 50 mujeres seleccionadas en este libro
    • 31:31hacen un recorrido variopinto
    • 31:33entre distintas profesiones.
    • 31:36Son mujeres con muy diversas inquietudes.
    • 31:39Hay una conexión asturiana
    • 31:41a partir de Ermesinda y Adosinda,
    • 31:44que fueron reinas,
    • 31:46esposa e hija del rey Pelayo.
    • 31:49También avanzamos desde
    • 31:52mujeres cupletistas, como Raquel Meller.
    • 31:55Cantantes de ópera, como Adelina Patti.
    • 31:58Pintoras, como Rosario Varo.
    • 32:01O como Rosario Weiss.
    • 32:05Incluso trapecistas,
    • 32:07como la gran Pinito del Oro, de origen canario.
    • 32:10También tenemos a la primera mujer
    • 32:13que pilotó un avión sin motor, Raimunda,
    • 32:16que era una mujer muy desconocida
    • 32:21y un personaje inquietante en muchos aspectos.
    • 32:25Avanzamos a mujeres de pintores,
    • 32:28como Clotilde García del Castillo,
    • 32:30esposa de Sorolla, o sus hijas, María y Elena.
    • 32:34(Sigui la música)
    • 32:46(Para la música)
    • 32:48Dos de las grandes mujeres seleccionadas
    • 32:51en estas 50 biografías
    • 32:54son protagonistas también de mis dos novelas.
    • 32:57"Hija del mar", con Ana María de Soto,
    • 33:00que fue la primera mujer que, haciéndose pasar por hombre,
    • 33:03se alista en la infantería de Marina española en 1793.
    • 33:07E Isabel Gramesón,
    • 33:09la protagonista de mi novela
    • 33:12"La criolla del Amazonas", que fue la primera mujer
    • 33:15que atravesó parte de la Amazonía ecuatoriana
    • 33:18en 1769 en busca de su esposo.
    • 33:21El proceso de trabajo,
    • 33:24de intentar reducir la historia
    • 33:27de estas dos grandes mujeres a una pequeña biografía
    • 33:30no fue complicado
    • 33:32porque estaba en mi cabeza muy clara
    • 33:36la idea de estas mujeres.
    • 33:38Y lo que tenía que resaltar eran
    • 33:41las razones que les llevaron
    • 33:44a tomar una decisión radical en su vida
    • 33:47que cambiara por completo el rumbo de su existencia.
    • 33:51(Sigui la música)
    • 34:03(Para la música)
    • 34:05Dentro de la historia de estas 50 mujeres
    • 34:08seleccionadas en mi libro, aparece la figura
    • 34:11de Pilar Prades, una mujer de origen valenciano,
    • 34:15humilde, que parece no encajar dentro de las increíbles historias
    • 34:19del resto de las 49 mujeres,
    • 34:22pero me acercó a su historia
    • 34:25la conmiseración y el intentar
    • 34:28entender cómo esta mujer, que fue la última ajusticiada
    • 34:32por garrote vil en España en 1959,
    • 34:36había llegado a convertirse en un monstruo para ella misma.
    • 34:39Era una mujer iletrada,
    • 34:41con dificultades económicas,
    • 34:44que lo que se esperaba de ella era
    • 34:46que en una España de posguerra se casara y tuviera hijos.
    • 34:49Esta mujer sufrió la indiferencia,
    • 34:53el desprecio.
    • 34:54Y terminó convirtiéndose en una mujer
    • 35:01que no encajaba socialmente.
    • 35:04Creo que es una figura que merece la pena ser destacada
    • 35:07e incluida en estas 50 biografías.
    • 35:11(Música esperimental)
    • 36:00"Al traviés d'una escoyeta de testos de perfil biográficu,
    • 36:03l'ensayu recupera del escaezu la vida y obra
    • 36:07de muyeres destacaes en distintes disciplines
    • 36:10a lo llargo de la historia".
    • 36:15(Para la música)
    • 36:17-"Postales rotas" es un espectáculo
    • 36:20de danza, esto es importante.
    • 36:25Nos va a abrir un mundo bastante
    • 36:27libre de interpretación
    • 36:30de lo que se narra en el espectáculo,
    • 36:33que no es otra cosa que la peripecia de una mujer
    • 36:36de mediados del S. XX
    • 36:38que parte en ese fenómeno migratorio masivo
    • 36:42que hubo en Asturias entre finales del XIX
    • 36:45y primera mitad del XX hacia América
    • 36:47en busca de un futuro mejor.
    • 36:50En el caso de nuestra protagonista es una futura escritora
    • 36:53que quiere dejar su pueblo
    • 36:56para desarrollar esta faceta profesional.
    • 37:00Realiza ese viaje, esa peripecia,
    • 37:05donde el público es invitado
    • 37:08a realizar junto a ella
    • 37:10este viaje metafórico y personal
    • 37:14hacia un futuro mejor.
    • 37:17(Música emotiva)
    • 37:39(Para la música)
    • 37:41La motivación de centrarnos
    • 37:44en la migración,
    • 37:47que es el punto de partida
    • 37:49de este espectáculo,
    • 37:51no fue tanto el hecho de que sea un fenómeno
    • 37:54que siempre está de actualidad, sino
    • 37:58un fenómeno que es muy nuestro
    • 38:00y que para los asturianos es importante porque
    • 38:03sabemos que más de 300.000 personas
    • 38:07emigraron en este periodo hacia América.
    • 38:10También es verdad
    • 38:12que si pensamos en este fenómeno es
    • 38:14como que todos tenemos en la retina a hombres jóvenes.
    • 38:18Lo que nos interesaba en el trabajo
    • 38:21era hacerlo desde la visión de la mujer.
    • 38:24En el último periodo migratorio
    • 38:27más del 40% de estos emigrantes eran mujeres.
    • 38:32(Música esperimental)
    • 38:48(Para la música)
    • 38:51-En esta pieza
    • 38:53la danza está construida en un lenguaje
    • 38:55de danza contemporánea,
    • 38:58pero con una gran dosis de trabajo interpretativo,
    • 39:01que dirigió con maestría Ramón Oller,
    • 39:04en la que trabajamos...
    • 39:07Es particular,
    • 39:09porque Miguel y yo, que estamos danzando la pieza,
    • 39:12no tenemos relación entre nuestros personajes.
    • 39:15Es interesante el juego que se ha creado.
    • 39:19Y con un soporte musical concreto,
    • 39:22porque hay mucho de Asturias
    • 39:24y de las mujeres
    • 39:26que acompañan a esas mujeres que se van.
    • 39:29Incluso, con un trabajo de voces grabadas para la pieza.
    • 39:33Es muy cercana.
    • 39:35Pero juega con lo abstracto que tiene la danza contemporánea.
    • 39:39A través del juego musical,
    • 39:42la música está compuesta para la obra por José Ramón Feito
    • 39:45y Marina Rossell, cantante,
    • 39:48puedes hacer el viaje con nosotros.
    • 39:51Aunque tiene muchos detalles muy abiertos
    • 39:54para los espectadores.
    • 39:57(Sigui la música)
    • 40:12(Para la música)
    • 40:15En cuanto al espacio escénico, en la pieza
    • 40:18todo se realiza a la vista del espectador.
    • 40:21No hay nada corpóreo en el escenario. No hay ningún objeto.
    • 40:24Todo se construye a través de telas.
    • 40:27Aparecen muchas mujeres en escena,
    • 40:29pero no están esas mujeres.
    • 40:31A través de sus vestidos, sus ropas colgadas,
    • 40:34una especie de tendal.
    • 40:36Hay un efecto mágico que se consigue con el suelo.
    • 40:39Es un suelo negro que refleja la imagen.
    • 40:42Se duplican nuestros cuerpos, los vestidos.
    • 40:45Y le ha sabido sacar mucho partido Félix Garma.
    • 40:48Hay muchos paisajes
    • 40:50construidos entre el sonido y la imagen
    • 40:52dentro de "Postales rotas".
    • 40:55(Sigui la música)
    • 41:13(Para la música)
    • 41:16"Postales rotas" tiene una escena
    • 41:18que ha cogido mucha fuerza en la obra.
    • 41:22Es la grabación de las voces de cinco mujeres.
    • 41:25Esto se grabó en el huerto. No están en la escena.
    • 41:29Cinco mujeres que hablan,
    • 41:31cómo critican a esa
    • 41:33joven que se va del pueblo. Ellas están haciendo costura.
    • 41:37Y luego, cómo esa joven las representa haciendo
    • 41:40lo que ellas quisieron hacer y no se atrevieron.
    • 41:43Esta escena yo la bailo
    • 41:45sobre sus voces,
    • 41:47que también da una información al espectador.

    Nel programa d’esta selmana: el raperu Kinix Ahau, la poeta Sofía Castañón, l’historiador Héctor Blanco, la compañía Zig-Zag Danza y la historiadora del arte y escritora Alicia Vallina.   

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pieces

    Pieces.  T.19 Cap. 14

    T.19 Cap. 14

    (0 votos)
    04 de abr. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Pieces.  T.19 Cap. 13

    T.19 Cap. 13

    (0 votos)
    28 de mar. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Pieces.  T.19 Cap. 12

    T.19 Cap. 12

    (0 votos)
    21 de mar. 2025 44 mins.
    En reproducción
    Pieces.  T.19 Cap. 11

    T.19 Cap. 11

    5.00 (1 voto)
    14 de mar. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Pieces

    Pieces 2025

    10 programas

    Pieces 2024

    43 programas

    Pieces 2023

    43 programas

    Pieces 2022

    41 programas

    Pieces 2021

    43 programas

    Pieces 2020

    46 programas

    Pieces 2019

    43 programas

    Pieces 2018

    44 programas

    Pieces 2017

    48 programas

    Pieces 2016

    46 programas

    Pieces 2015

    42 programas

    Pieces 2014

    41 programas

    Pieces 2013

    41 programas

    Pieces 2012

    32 programas

    Pieces 2011

    31 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL