Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 1:00:59
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 1:00:59
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • default, selected
https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2NzU1MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvNjZkMDExZDUtMmRiYi00ZTI3LWFiZDUtNDIyMDEwNGM5NDEzX0giXX0.NzrH5n5au3wjIN9Y9HHzoLeo3zJC7KQbDofeLTT-7gM/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/66d011d5-2dbb-4e27-abd5-4220104c9413_H,24,10,00.mp4.m3u8
Emitido el lunes 17 de marzo de 2025

Pueblos. Parmu

5.00 (1 voto)

Ver transcripción Momento actual

Subir al vídeo
  • 0:01(Sintonía)
  • 0:11"Nes tierres altes de Teberga, de camín al puertu Ventana,
  • 0:14facemos posa en Parmu".
  • 0:17(Sigui la sintonía)
  • 0:21"Un pueblu que siempre foi de pasu
  • 0:23y que xuntu a La Villa de Su y La Foceicha
  • 0:26disfrutó del privilexu otorgáu pol rei Bermudo III".
  • 0:30(Sigui la sintonía)
  • 0:33"Los trés llugares
  • 0:35llegaron a ser un conceyo independiente.
  • 0:37La mina de Ventana dio trabayu y bones perres
  • 0:41a los vecinos de Parmu".
  • 0:42(Sigui la sintonía)
  • 0:45"El pueblu caltién les casas familiares.
  • 0:48Y anguaño'l privilexu ye vivir equí".
  • 0:56'TIPOGRÁFICA Sotítulos'
  • 1:04(Para la sintonía)
  • 1:08(Cantar tradicional vaqueiru)
  • 1:42(Para'l cantar)
  • 1:56(Música épica)
  • 2:07Tamos nun punto importante del pueblu.
  • 2:10(Joaquín) -Sí. No del pueblo solo, sino del privilegio.
  • 2:14Claro. Porque esto que vemos aquí
  • 2:17tien tola historia del mundo.
  • 2:20Esta edificación, esta cabana.
  • 2:23Sí. Esto ye de...
  • 2:27Era Ayuntamiento y al mismo tiempo era cárcel.
  • 2:31De todo lo que era
  • 2:33en su momento el privilegio.
  • 2:36Y en la guerra usábenlo baños. Exactamente.
  • 2:39Usábenla de baño, de váter. Sí. De váter.
  • 2:43Y no sé si tendría calabozos también. Porque era un concejo
  • 2:47aparte de Teverga. Independientes fuisteis. (Sonri)
  • 2:50Exactamente.
  • 2:52Luego fue un territorio agregao. O sea, como...
  • 2:56No formaba parte de Teverga, pero como territorio agregao,
  • 2:59con su propia...
  • 3:02Tenía su propia idiosincrasia.
  • 3:04Independiente de Teverga, no, porque ya pertenecía al Ayuntemiento.
  • 3:09Pero seguía conservando unas características propias
  • 3:13dentro del concejo de Teverga. Claro.
  • 3:15(Sigui la música)
  • 3:21Aquí tamos en... ¿Cómo ye, Trambosríos?
  • 3:24Ye Trambosríos. Ye guapísimo.
  • 3:26Claro. Y ahí vese uno y l'otro, al otru llau.
  • 3:30Esti ye el río que viene de Ventana.
  • 3:31(Para la música)
  • 3:34Y aquel ye el río que vien desde la braña Las Navariegas.
  • 3:38¿De donde el Xiblu? Sí. La cascada del Xiblu.
  • 3:42Que ye una pasada el sitiu.
  • 3:44¿Cuántos barrios tien Parmu?
  • 3:47(Música melódica)
  • 3:48¿Cómo se reparte el carteru?
  • 3:50A ver si te los digo todos. (Sonrin)
  • 3:53Ye Trambosríos,
  • 3:55Veigabarrera,
  • 3:57Pontebabia,
  • 3:59porque ye el camín que iba pa Babia, pa León.
  • 4:04Veigabarrera ye el fondo del pueblo,
  • 4:07donde se juntan los dos ríos.
  • 4:09Luego, La Carretera.
  • 4:13Y La Calecha.
  • 4:15¿Y en todos hay xente?
  • 4:17Sí, sí. Ye bueno.
  • 4:21(Para la música)
  • 4:23Ye importante tamién
  • 4:25la historia de tu pá.
  • 4:27(Música nostálxica)
  • 4:28Sí. Dentro de lo que ye el...
  • 4:33el pueblo,
  • 4:35tuvo mucha importancia.
  • 4:38Fue una persona que tuvo la ocasión de estudiar.
  • 4:42Por mediación de...
  • 4:45A él le gustaría
  • 4:47que lo dijera además,
  • 4:50porque siempre tuvo un reconocimiento hacia ello,
  • 4:53los Pridas de Fresnedo.
  • 4:55Tuvo de maestro en...
  • 4:59por varios sitios cuando terminó de estudiar.
  • 5:03Porque lo llevaron ya mayor. Marchó aquí con 14 años.
  • 5:06¿Llegó a dar escuela en pueblu? Sí.
  • 5:09Dio escuela en pueblo
  • 5:11en el 1954.
  • 5:13De hecho, tengo algunas fotos de él.
  • 5:17Y con los guajes. Qué guapo.
  • 5:21También tien escrito sobre...
  • 5:24sobre la cárcel. Sí.
  • 5:25Él tiene un compendio de lo que
  • 5:30él sabía de la vida del pueblo.
  • 5:33Y un manuscrito.
  • 5:35(Sigui la música)
  • 5:44Gustábale mucho
  • 5:46el que no se perdiera nada
  • 5:49de lo que había aquí.
  • 5:50Mira, lo que me preguntabas del nombre del barrio.
  • 5:52(Para la música)
  • 5:54Trambosríos.
  • 5:55Ah. Está escrito en las escaleras. Él púsolo en...
  • 5:59Está puesto en... ¿Está ye la tu casa?
  • 6:02No. La mía ye...
  • 6:04esti garaje y la otra que ta detrás. ¿Y está de quién ye?
  • 6:07Está allí de Pepe Luis y de Marisa.
  • 6:10Marisa ye del pueblo.
  • 6:12Oye, pues ye curiosu, ¿eh? Sí, ho.
  • 6:15Yo decía Ambrosio. Taba mirando y decía:
  • 6:17Fáltame. Y no. Trambosríos. (Ri)
  • 6:22(Música melódica)
  • 6:26Esti ye entós el de La Verde, eh.
  • 6:28Ye el río que viene de La Verde, de la cascada del Xiblu.
  • 6:31Qué guapo.
  • 6:33Y tú... Minero.
  • 6:35Sí. Trabayé na mina, aquí en Ventana.
  • 6:38Que Ventana en Teverga...
  • 6:44pa estos pueblos fue fundamental.
  • 6:47Más que la hullasa. Claro.
  • 6:49Tuvo su papel y hay que reivindicarlo también.
  • 6:52Fuiste tamién a estudiar. Empezaste Químicas.
  • 6:55Sí.
  • 6:57Pero fui un estudiante fracasao. (Ri) Bueno, no.
  • 7:01Estudiáu ta estudiáu. Eso nun te lo quita nadie.
  • 7:04No. Desde luego que... Y toi muy agradecido por...
  • 7:09por haber tenido la oportunidad de estudiar.
  • 7:12Conocí mucha gente,
  • 7:14que todavía tengo un gran recuerdo de ellos.
  • 7:17Yera verdad que teníeis mieu que los virus...
  • 7:20que pusiereis malos, porque tu padre iba y venía tanto a Oviedo.
  • 7:23A ver... (Ri)
  • 7:25Yo poníame a veces malo y creo que tenía mucho que ver.
  • 7:28Porque otros guajes,
  • 7:30del pueblo, no se ponían tanto malo y era... (Ri)
  • 7:34Como en Teberga en ningún sitio. Bueno, esto ye de cuentu.
  • 7:38(Música allegre)
  • 7:43-¡Manalo!
  • 7:45-¿Albita, qué tal? -Bien.
  • 7:51-Buenos días, ¿eh? -Buenas días.
  • 7:53-Ocho, por favor. -No sé cómo voy llegar a ellas.
  • 8:00(Albita) -Al trabajo como tolos días.
  • 8:06Ocho.
  • 8:09-Seis. -Seis medios, Juan.
  • 8:13-Seis, sí.
  • 8:18-Tres y...
  • 8:22-¿Está?
  • 8:24Muy bien.
  • 8:25Bueno, hasta mañana.
  • 8:27-Al final voy a salir de Manolo.
  • 8:31(Para la música)
  • 8:34(Música melódica)
  • 8:38El bosque de Berces.
  • 8:40Y el regatu guapísimo. Madre, qué maravilla.
  • 8:44-El regato... A nosotros paeznos mal. Ye río. No ye regato.
  • 8:48Tienes toda razón del mundo. Ye un señor río.
  • 8:52(Sigui la música)
  • 8:56(Joaquín) El río ye curioso.
  • 8:58Curiosu y trucheru.
  • 9:01Ye más caudaloso el... el que vien de Ventana.
  • 9:03(Para la música)
  • 9:05Hay otra puente más, que cruza el otro río
  • 9:09pa la fuente del pueblo.
  • 9:11(Música nostálxica)
  • 9:11Aquí tamos muy altos.
  • 9:13Sí. A 850 metros, más o menos. De media.
  • 9:18El fondo estará a 840, 830.
  • 9:21Y el picu'l pueblo a 870.
  • 9:24Cuando nieva, nieva. Sí, sí.
  • 9:27Luego, más que nada, ye que como ta la cordilleera muy cerca,
  • 9:32porque Ubiña queda... Pa allá, eh.
  • 9:34Detrás de Ventana.
  • 9:36Desde Ventana vese tol macizu d'Ubiña.
  • 9:40Pues nieva... depende de por dónde venga...
  • 9:43la borrasca. Si vien por el Norte...
  • 9:46Píllate. Y si vien pol l'otru llau...
  • 9:49Si vien por León, pues...
  • 9:51ya nieva pa la parte de León.
  • 9:56(Cantar tradicional esperimental)
  • 10:37(Para'l cantar)
  • 10:52(Música melódica)
  • 11:00O sea, que tú yes la nena del chigre.
  • 11:04Teníes el derecho al chupa chus. (Sonrin toos)
  • 11:08Esto ye tiendina, también. -Sí, ye tienda-bar.
  • 11:11Hiciéronlo en 1986.
  • 11:13Luego, el hotel lo hicieron en 1997.
  • 11:17Tu pá y tu ma de equí los dos.
  • 11:20Cortexasteis polos caleyos, ¿no? (Rin)
  • 11:26¿A escuela dibeis xuntos tamién?
  • 11:29-Sí. Ella fue más a la escuela.
  • 11:32Yo no podía. Ella, sí. (Sonri)
  • 11:38¿Cuántos bares hubo aquí en tiempos?
  • 11:41-Hubo tres.
  • 11:42-Sí, hubo tres bares.
  • 11:45¿Cuántos eran? A ver.
  • 11:47(Ana) -Mira. A la entrada,
  • 11:49la familia de mi madre, que era... Ella ya nació en el bar.
  • 11:54Tú yes nena... Desde siempre tuviste vinculada al comercio.
  • 11:57-Sí, sí. ¿Cómo se llama a tu tía?
  • 12:00Josefina. Luego había otru.
  • 12:02-Casa Francisco. -Que era esta, un bar grande.
  • 12:09Y otro arriba, Ricardo. Más arriba.
  • 12:13Y ahora... -Bares había bastantes.
  • 12:16Claro. Piensa que cola cantidad de xente trabayando...
  • 12:20Sí. Había mucho minero. Claro.
  • 12:22-Y ellos cuando eso, vivían de la minera.
  • 12:25Claro.
  • 12:26-Antes había mucha gente en los pueblos.
  • 12:29Estaba el pueblo de La Villa, que tenía mucha gente.
  • 12:32El de La Focecha. Y aquí había mucha gente.
  • 12:36Porque de aquella no se marchaba. Pero después marchaba la gente.
  • 12:40Bueno, tán volviendo, ¿eh?
  • 12:43Aquí hay una cosa importante, que ye
  • 12:45que era pasu aseguráu
  • 12:48de la xente que venía
  • 12:50de Torrestío, d'un montón de sitios.
  • 12:54Claro, esto antiguamente...
  • 12:57estos pueblos eran remanso del todo.
  • 13:00Porque esti pueblo y el de La Villa
  • 13:03tenían que servirse por La Focecha pa bajar a Samartín.
  • 13:07Porque por ahí no se pasaba.
  • 13:09(Susa) -Porque no estaba la carretera tovía.
  • 13:12Claro. Y ye'l pasu que hay pa León.
  • 13:16Y a ti qué se te perdió en Bimenes.(Rin toos)
  • 13:21-Conocilu el día del Carmín. Sí.
  • 13:24El 1997. El día del Carmín en...
  • 13:27En la fiesta. -El lunes del Carmín.
  • 13:29¿En La Pola? -Sí.
  • 13:31Mira tú. Y trae un Manolo. (Ri)
  • 13:35-Otro Manolo. (Rin toos)
  • 13:37Pa que siga lo de Manolo. Claro. Ahora no hay problemas.
  • 13:42¿Tabes relacionáu cola hostelería? -No. Nunca.
  • 13:45No había hecho un café en mi vida.
  • 13:48-Él era estilista en Bimenes. ¿Cómo estilista?
  • 13:52-Peluquero. ¡Peluquero! ¿Cómo toi?
  • 13:54Bien, bien. Sales en la tele bien. (Rin toos)
  • 13:58Entós, ¿sigues apañando algo? No. A los suegros...
  • 14:03a un chaval que tengo, que no quiero ir a ningún lado.
  • 14:06Desde que nació no... Papá, papá.
  • 14:08Ten 19 años y no hay manera. ¿Cuántos nenos tenéis?
  • 14:11Dos. Una nena y un nena.
  • 14:13(Música nostálxica)
  • 14:23Aquí tenéis especialidades que vien la xente de...
  • 14:26Bueno, de España entero. (Ana) -Ya.
  • 14:29Pote, los callos. Sí.
  • 14:31Y tú supervisando en la cocina. Ella fue la que me enseñó.
  • 14:35Ella trabajó bastante.
  • 14:38Y sigues mirando que la receta no se altere.
  • 14:43-La cocina siempre me gustó.
  • 14:46Tien que gustar, porque si no... Claro.
  • 14:48No lo haces. Claro.
  • 14:50Y aquí, el fin de semana estará... Sí.
  • 14:54A tope.
  • 14:56(Música melódica)
  • 14:56(Ana) Sí. Ahora incluso por semana la gente se anima,
  • 14:59hacen rutas y tal.
  • 15:04Aquí hay una historia importante.
  • 15:08Bermudo ya dejó les cosas clares va tiempu.
  • 15:12-Está en aquel escudo.
  • 15:14Escudos que... Esto faeslo tú. Sí.
  • 15:17Y cestos también. ¿Eh?
  • 15:19¿Cestos? No, bueno.
  • 15:21(Susa) -Y las perchas, los cuadros estos.
  • 15:23(Cuñado) -Todo lo que hay de manera. Trabayes bien de bien.
  • 15:27Claro, él de repente...
  • 15:29diovos a los vecinos de esti pueblu...
  • 15:31bueno, de la parroquía de Parmu,
  • 15:34no solo del pueblo.
  • 15:37-Parmu y La Focecha. -Y la Villa.
  • 15:40-La Villa ye un pueblo...
  • 15:43una parroquía de aquí. Claro.
  • 15:46Y esto era un privilexu
  • 15:49que eximía a los paisanos de ir a la mili
  • 15:52y a les muyeres...
  • 15:54quedaben libre del derecho de pernada.
  • 15:57-Sí. Y de pagar en puesta. Ye gorda esa.
  • 16:03(Susa) Tábemos privilegiáos. (Ri)
  • 16:07-Eso fue por el 1013, decían. Bueno, hay muchas versiones.
  • 16:12¿Cómo ye? Mira, ya vien xente.
  • 16:14Hola. Hola.
  • 16:16(Rin toos)
  • 16:19Vaya sustu, eh. (Rin)
  • 16:24No, hombre. No. Toma algo. -Por si acaso.
  • 16:28Que me taben contando que por la semana
  • 16:31hay un montón de paisanos solos. Me decían.
  • 16:34Y tiéneslos tú toos a la puerta. (Ana) -Sí.
  • 16:37Ahora hay mucho jubilao, porque aquí había minas y tal.
  • 16:42Y vienen siempre por la tarde a tomar algo. Por la mañana al, café.
  • 16:46Nos ayudan bastante.
  • 16:51Y luego en la tiendina tenéis un poco de tou.
  • 16:53Sí, pa...
  • 16:55Pa algún apuro que hay, el pan.
  • 16:58(Manolo) Por si quedamos si algo. (Sonri)
  • 17:01¿Qué vamos a comer nosotros hoy?
  • 17:04-No sé, lo que queráis. Manolo mandome a poner pote. (Ri)
  • 17:07(Ri)
  • 17:10Los xueves, pote. (Ri) Sí.
  • 17:12Dijo: Hay que poner pote, que seguro que...
  • 17:15Bueno, pues pote. Qué rico.
  • 17:17Además, ye uno de los... Bueno, hay más cosas.
  • 17:20Tengo judías con pisto. -Con berzas del güertu nuestro.
  • 17:25Bien.
  • 17:27(Cantar folk n'asturianu)
  • 18:26(Para'l cantar)
  • 18:29¿Se puede?
  • 18:30-Sí, home. (Ri)
  • 18:33¿Qué tal, guapa? -Bien.
  • 18:34¿Esti ye Fernando, el tuyu? Sí.
  • 18:37¿Puedo sentame? Sí, ho.
  • 18:50(Blanca) -¿Qué tal? Bien. ¿Y vos?
  • 18:52-También. Aquí estamos. -Aquí tamos.
  • 18:54Vaya guapa esta carga leña. (Fernando) ¡Claro!
  • 18:58Me encanta.
  • 18:59(Blanca) -¿Te gusta? Dasme una envidia.
  • 19:01(Fernando) -Claro. Pal inviernu.
  • 19:03¿Cuántu tiempu te llevó montala así de guapa?
  • 19:06Home, lo primero de tou hubo que traela col tractor.
  • 19:10Y picala. Primero, cortala. Luego, traela.
  • 19:13Eso es. Y luego, colocala.
  • 19:15Ya, ya, ya. Ahora, desque colocala,
  • 19:18la mujer no haz más que 'mete p'allá'.
  • 19:21(Ri) Y a ti date rabies. Claro.
  • 19:25Sois de los que más nenos tuvisteis en pueblu.
  • 19:28-Sí. ¿Cuántos fíos tenéis?
  • 19:30Cinco. No tuvo mal.
  • 19:32¿Quién ye d'equí? (Blanca) Los dos.
  • 19:34(Ri)
  • 19:36O sea que taba claro que os ibais a...
  • 19:39Los dos, sí.
  • 19:41(Música nostálxica)
  • 19:52Esti ye un pueblu que tien mucho arraigo, muches families
  • 19:55del pueblu seguís viviendo en pueblu.
  • 19:57(Blanca) Bueno, muchas ya no.
  • 19:59Pero les cases son de la xente del pueblu.
  • 20:02Muchos se casaron en el pueblo. Muchos.
  • 20:05Antes era diferente que ahora. Antes la gente no marchaba
  • 20:09como ahora, que marchan a Oviedo, a Gijón, donde sea.
  • 20:12Antes la diversión era aquí. La fiesta era aquí.
  • 20:16Con Quirós ¿había tratu de moces y mozos?
  • 20:19Sí, pero poco.
  • 20:22No era lo más...
  • 20:24Porque col pique que hay. (Ri)
  • 20:27Como iban los mozos de Teberga
  • 20:30a quitar les moces de Quirós o al revés,
  • 20:32ya taba armada la fiesta.
  • 20:34El turismu ye importante en esti pueblu.
  • 20:39(Música nostálxica)
  • 20:45Ye un turismu que dura l'añu enteru. (Blanca) Sí.
  • 20:48Aquí hay turismo, sí.
  • 20:50(Fernando) -La gente anda desatá. (Blanca) -Tenemos apartamentos.
  • 20:54Y tolos fines de semana tenemos gente.
  • 20:58De fuera. Muchos madrileños.
  • 21:01¿Ah, sí? Muchos.
  • 21:03¿Vienen a ver la cascá del Xiblu? La cascada, la ruta l'Osu.
  • 21:07Les gusta todo.
  • 21:09¿A cuánto está la cascá d'equí? A 5 km.
  • 21:13Ah, muy cerca.
  • 21:16(Fernando) -Por carretera. Después hay un cacho que andar.
  • 21:20Ah, vale.
  • 21:21Vas hasta el pie de tal y luego, pol monte.
  • 21:24Por una pista que hay.
  • 21:27De barro.
  • 21:30Bueno, 2 o 3 km.
  • 21:33¿Ibeis a bañavos? ¡Qué va!
  • 21:36Prácticamente no la conocimos hasta que tuvimos
  • 21:39los apartamentos. (Ri)
  • 21:42Víasla, porque no te importaba. Tabas farto vela.
  • 21:47Tuvimos que ir un día porque nos preguntaban
  • 21:50los de los apartamentos: "¿Cómo es?".
  • 21:53No sabíamos dar... Porque nunca fuisteis.
  • 21:56Y tuvimos que ir a vela. Y ye guapa.
  • 22:00(Blanca) Sí, bueno. (Ri)
  • 22:03-Los que tamos fartos de vela...
  • 22:07No ye novedá ninguna.
  • 22:09(Blanca) -Ahora tien mucha agua. Ta guapa, sí.
  • 22:13En agosto tien menos. Ye diferente.
  • 22:16(Balíos)
  • 22:17Tenéis cabres.
  • 22:19(Fernando) -Estas cuatro.
  • 22:21¿Qué races tenéis?
  • 22:25Tán mezcladas.
  • 22:27La bermeya y esta otra pinta. No me acuerdo cómo se llama.
  • 22:30(Blanca) -Yo, tampoco. Ye un nombre raro.
  • 22:33¿Ye nueva esta? (Fernando) -Sí.
  • 22:35Gustóme y compréla. ¿Dónde la compraste?
  • 22:40En Rioscuro.
  • 22:42Cerca Villablino. Ah, ye de Llión.
  • 22:45(Ri) Trájela y parió esi cabrito.
  • 22:50Tenía gana de esta raza. ¿Cuánto cuesta una cabra?
  • 22:54Hos***, mucho, hombre.
  • 22:56(Ri)
  • 22:58Mucho ¿cuánto ye? Pa una cabra.
  • 23:01Es que... No quier decir lo que val.
  • 23:04(Rin) Hay cabras y cabras.
  • 23:08Ya. Una normal.
  • 23:10Así pa diario. 150 E.
  • 23:14Y pue desbrozate un prau. ¡Hombre!
  • 23:19Sí, sí. Los gallegos
  • 23:22alquílanles.
  • 23:24Tienen 'desbrozacabra'. Algo así.
  • 23:26Son listos. (Fernando) ¿Cómo que las alquilan?
  • 23:30Puedes alquilar cabres pa que te limpien el prau.
  • 23:34Métenles unos días y pagues.
  • 23:38Toi abriéndote una vía de negociu. (Rin)
  • 23:42(Blanca) -Nosotros las tenemos. Hay que cerrar muy bien.
  • 23:46Claro. Saltan. (Fernando) -Estas pintas, no.
  • 23:49Son más tranquilas.
  • 23:52Las bermeyas son las que son... Las bermeyas son las más cabras.
  • 23:56(Ri) La montesa.
  • 23:58Claro, sí.
  • 24:01De montes sabrás algo.
  • 24:04¿Ves esa pedrencona que hay ahí? (Fernando) Sí.
  • 24:08¿Cómo se llama? Coto San Xustu.
  • 24:11Vaya pasada, eh.
  • 24:13¿Nunca cayó esa piedra? Bueno, no. Ta ahí.
  • 24:16Si cayera, nadie la iba a subir. (Rin)
  • 24:20Nun pienses que ye pequeña.
  • 24:22Mira qué caprichu, eh.
  • 24:24Ta ahí engaramada como si la pusieran.
  • 24:27(Blanca) -Si vas allí, tien otra forma.
  • 24:30No parez tan endeble. Eso es, sí.
  • 24:34¿Y este cordal? El Rozu.
  • 24:40(Fernando) -Detrás de aquel cantu ye onde tienen la capilla
  • 24:43los de Quirós.
  • 24:45Vienen el día'l Cébrano. El 15 de agosto.
  • 24:48Vienen ahí a celebralo. Ye guapísimo.
  • 24:51Claro.
  • 24:52¿Cuándo ye la fiesta? (Blanca) -El 15 de agosto.
  • 24:56La vuestra.
  • 24:57Siempre fue el segundo domingo de septiembre,
  • 25:01lo que pasa que ahora la adelantan por el tiempo.
  • 25:04Ya son los días más pequeños.
  • 25:06Ye el último fin de semana de agosto. ¿Líase gorda?
  • 25:10-Sí. (Fernando) -Hacen una fiesta buena.
  • 25:14(Cantar folk)
  • 26:06(Para'l cantar)
  • 26:20Vaya sitiu guapu onde me citaste, Aurelio.
  • 26:25Al pie del ríu. ¿Este ye'l Ventana o l'otru?
  • 26:28-El otro. El La Verde.
  • 26:31Bueno, aquí ya júntanse los dos.
  • 26:33Aquí enriba. Ya son los aquí.
  • 26:36El de La Verde ye unu y el Ventana, l'otru.
  • 26:40(Música épica)
  • 26:53Empezaste a trabayar de muy nenu.
  • 26:56-Bueno, en casa, porque...
  • 26:59Pero na mina entré de 20 años.
  • 27:01Con 14 años andabas cuidando el ganáu.
  • 27:04Cuando faltó tu padre. Sí.
  • 27:07¿Cuántos hermanos ereis? Cinco.
  • 27:10(Sigui la música)
  • 27:14¿Pa dónde dibeis col ganáu? (Aurelio) Pa Ventana.
  • 27:17¿Cuánto vos llevaba?
  • 27:20Hora y pico. Íbamos a caballo.
  • 27:26Pa Babia, en nada te plantas.
  • 27:29Home, sí.
  • 27:31Ahí ta'l puertu.
  • 27:35Antes dormíamos na braña. Después, no.
  • 27:38Ya empezaron a echase los xatos colas vacas.
  • 27:42Dices que con 20 años entraste na mina.
  • 27:45Pa librar de la mili.
  • 27:49O sea que fue gorda la mili que ficiste.
  • 27:52¿Cuántu tiempu tiviste? ¿En la mili?
  • 27:55En la mili de mina.
  • 27:57En la mili tuvi...
  • 27:5958 días namás.
  • 28:01Por tres meses. Y luego ya...
  • 28:04Seguí na mina.
  • 28:07De la Hullasa marché pa Villablino.
  • 28:12En Villablino...
  • 28:14era la fiesta aquí en pueblu.
  • 28:17Y unos...
  • 28:19Bueno, conocíamonos. Unos amigos.
  • 28:22Taban ahí en Ordiz. Fue cuando empezó la mina Ordiz.
  • 28:25"¿Por qué nun quedas aquí?".
  • 28:29Y ya nun fui pa Villablino. (Ri)
  • 28:32Quedaste aquí. (Ri)
  • 28:34¿Cuántu tiempu echaste pa Villablino, 10 minutos?
  • 28:38Hos***, 18 meses. (Ri) Que cuesta.
  • 28:41Unu detrás d'otru. (Rin)
  • 28:44(Música allegre)
  • 28:47Aquí no se entiende la vida sin...
  • 28:49el trabayu en una güerta y 4col ganáu
  • 28:53y la mina.
  • 28:55Va xunto todo. Todo.
  • 28:57¿Cuántos sois en pueblu viviendo? Muy pocos.
  • 29:02Si non fuera los que vienen prejubilaos,
  • 29:06qué sé yo, seríamos 8, 10.
  • 29:09Tán volviendo vecinos que marcharon.
  • 29:13Vienen aquí. Al mojor la familia ta en Oviedo y ellos tán aquí.
  • 29:19Y los fines de semana vienen las muyeres.
  • 29:21Ah, vienen los paisanos solos. Co**, claro.
  • 29:24(Ri) ¿Qué quies que faigan en Oviedo, ho?
  • 29:27(Rin) Tienes tola razón del mundo.
  • 29:30Entós, echan aquí la semana.
  • 29:33Y el fin de semana ya...
  • 29:37El fin de semana ta lleno esto.
  • 29:41Tú tás aquí dafechu. Sí. Por necio. (Ri)
  • 29:45Bueno, porque ye muy guapo. Sí, hombre.
  • 29:49(Ri)
  • 29:51(Música nostálxica)
  • 29:57¿Cómo ye la historia de la casa donde vivís?
  • 29:59(Aurelio) Fixímosla ente tres hermanos.
  • 30:03El terrenu ¿cómo era? Era una cuadra.
  • 30:07Ahí garrasteis y...
  • 30:09Levantasteis ¿cuántos pisos? Pocos.
  • 30:12Son dos y la buhardilla. Bueno.
  • 30:16¿Seguís viviendo los hermanos ahí?
  • 30:19Vivimos dos.
  • 30:21¿Casástete en pueblu? No. En Urria.
  • 30:25¿En Murcia? ¡En Urria!
  • 30:27¡Ah! (Rin)
  • 30:31Buen sitiu tamién.
  • 30:33¿Y nenos?
  • 30:35¿Corristeis mucho?
  • 30:36Una pareja. La parte onde vives tú
  • 30:40¿cómo se llama?
  • 30:43Ye... Bueno.
  • 30:46Vivimos ente La Casona, pero
  • 30:49un poco p'allá llámase Pontebabia.
  • 30:53El nombre dizlo todo.
  • 30:55Por ahí díbase a Babia. Claro.
  • 30:57Cruzabes el ríu y pa Babia.
  • 31:00Y La Casona ¿de quién ye? De unas de Fresnéu, de las Prida.
  • 31:05Ta medio cayendo.
  • 31:07Era onde se hacían las bodas.
  • 31:10Tien dos salones grandes.
  • 31:14Después ya se empezó
  • 31:16a ir a los restaurantes.
  • 31:20Y venía alguien a guisar. Claro.
  • 31:23Y ahora tienes que dir pa Uviéu. Sí.
  • 31:26Tás mancáu. No. Toi esparapáu de la columna.
  • 31:30Vas a que te recoloquen. Sí.
  • 31:34¿Tienes el coche p'allá? Sí.
  • 31:37Voy contigo un cachín.
  • 31:40Luego, vienes. Sí, hombre.
  • 31:43(Música nostálxica)
  • 32:01(Para la música)
  • 32:05¿Dedicásbate a desguazar coses?
  • 32:08-Tenía un amigu chatarreru. Y andábamos
  • 32:14en sociedá. Claro.
  • 32:16En plan de amigos.
  • 32:17El bancu había que cambialu.
  • 32:20Ferró. Fuimos a ferralu y aproveché esto p'aquí.
  • 32:26Y esto, de una lavadora. (Ri)
  • 32:30¿Y el motor? Del cambio de agujas de...
  • 32:35De la Feve. (Ri)
  • 32:40Esto ye...
  • 32:43Ye p'afilar cuchillos.
  • 32:45A ver cómo funciona.
  • 32:47Les letres estes ¿hicísteles tú? Sí.
  • 32:50Vaya curiosu.
  • 32:53Sí, les que pon...
  • 32:55A ver cómo funciona. (Ri)
  • 32:59A esti das-y un... (Ri)
  • 33:01(Motor)
  • 33:03¡Mira cómo echa chispes por baxo!
  • 33:11Écha-y agua.
  • 33:13¿Puedes? ¿O daráte la corriente?
  • 33:20Mira cómo sabe que salpica. (Ri)
  • 33:31(Cantar popular)
  • 34:00(Para'l cantar)
  • 34:15(Música nostálxica)
  • 34:31Mira tú. Aquí al pie del texu.
  • 34:34¿Cuántu tiempu pue tener esti texu?
  • 34:37(Amelia) -500 años.
  • 34:39(Alfredo) -500 años, según cálculos de... No sé cómo hicieron
  • 34:42unos ingenieros agrónomos que vinieron por aquí.
  • 34:45500 años.
  • 34:48500 y pico años.
  • 34:51¿Yes nacida d'esti pueblu? (Amelia) -No.
  • 34:58De cerca del llagar El Quesu. Donde está la iglesia.
  • 35:02-Nacíu soy yo. Viniste p'acá de amor.
  • 35:06No. Estamos aquí de vez en cuando.
  • 35:10¿Dónde vos conocisteis?
  • 35:12En el Samoa. (Ri)
  • 35:14-Salíamos las compañeras.
  • 35:17Y vio a esta tontina. Con esos güeyos, como pa no. (Ri)
  • 35:21-Taba a la vera de una columna.
  • 35:23Dije: "Esta columna no cae. Quítese de ahí".
  • 35:26(Ri) Y a bailar. -Vaya petardo.
  • 35:30¿En qué trabayasteis?
  • 35:32Tenían unos tíos
  • 35:35una fábrica de embutido.
  • 35:38Ya murieron. Y él, en Telefónica.
  • 35:41¿Fuisteis los dos pa América?
  • 35:44-No. Yo solo.
  • 35:45¿Dejástelu marchar? -Yo no fui.
  • 35:48¿Cómo lu dejaste marchar? Cuando él marchó, yo diba tener
  • 35:52la nena. Y yo, esos viajes...
  • 35:54¿A quién fuiste a ver?
  • 35:56-Quería ver a un tío, pero unos días antes falleció.
  • 36:02Quedó la mujer, otra hermana y un hijo.
  • 36:05El caprichu tuyu era ir a cabu Cañaveral.
  • 36:09No. Eso selecciónelo una vez allí.
  • 36:14-¿Cuánto va que fuiste? 40 años.
  • 36:17-Como estábamos en Tampa,
  • 36:20calculé que taba pal otro extremo de la península.
  • 36:25Un día me llevaron los primos.
  • 36:28¿Pudiste ver algo?
  • 36:30¿Lanzaron algún cohete?
  • 36:33Verás.
  • 36:35Después de tar allí, unímonos
  • 36:39a otros turistas que andaban por allí.
  • 36:41Nos ofrecieron
  • 36:43enseñanos un lanzamiento.
  • 36:48Y entramos los turistas a la Nasa.
  • 36:52Cerraron las ventanas.
  • 36:55Había muchas pantallas de ordenadores por allí.
  • 37:00Hicieron el lanzamiento.
  • 37:02Y vímoslo como... Bueno.
  • 37:05Sí. Como un volaor. (Ri) No entendíamos nada.
  • 37:08(Música épica)
  • 37:14Me tabas contando
  • 37:16que todo esto, esti prau verde, era un banzáu.
  • 37:20Y cambiaron... (Alfredo) Sí. Aquí.
  • 37:23Iba la presa por ahí.
  • 37:25Para hacer el salto
  • 37:27donde la caseta. P'abajo.
  • 37:31Desembocada p'allí.
  • 37:33El molín ya no existe. No.
  • 37:38Fue destruido.
  • 37:40¿Contóte de cuando nenu que tenía que subir
  • 37:43descalzu pola nieve?
  • 37:47Eso ¿ye verdá?
  • 37:48Sí. Andábamos...
  • 37:51-No había nada.
  • 37:53-Una anécdota que te voy a contar.
  • 37:56Hasta la edad de 13 o 14 años
  • 38:00tenía que andar con ovejas y vacas.
  • 38:03Y nevaba mucho.
  • 38:04Botas, no las había. Sólo madreñas.
  • 38:07Mi padre era madreñero.
  • 38:10Había uno de aquí que taba
  • 38:12aprendiendo a zapatero na plaza.
  • 38:15Teníamos mucha amistá.
  • 38:18Encargámos-y unas botas pa mí de goma.
  • 38:22Las hacían con cámaras de coche.
  • 38:28Esperando por ellas medio año. Pola botas.
  • 38:32Y el día que las estrené
  • 38:34fui a por lo que llaman piornos
  • 38:38y rompí una. Vaya.
  • 38:39Abríla de arriba abajo.
  • 38:44Tardó un mes en arreglámela.
  • 38:47Vamos, más difícil
  • 38:49que hoy si se te estropea un Mercedes.
  • 38:53¿Acuérdaste cuando la luz?
  • 38:57¿Cómo fue el momento que llega la luz al pueblu?
  • 39:01(Música de cámara)
  • 39:04(Alfredo) Cuando fue la luz...
  • 39:06Yo sabía que taban
  • 39:08poniendo el alternador,
  • 39:11la turbina y preparando el salto de agua.
  • 39:14Pero yo...
  • 39:16No era nadie. Era un guaje.
  • 39:19Iba por ahí a las ovejas.
  • 39:22Esperábamos al mecánico para que pusiera...
  • 39:25pa que diera el paso
  • 39:28de enganchar los motores al agua.
  • 39:32Toi viendo cómo subía. Vía la carretera.
  • 39:35Cómo subía la moto y el ruido. Muy bien.
  • 39:40Cuando venía a la tarde con las ovejas
  • 39:43por ahí pola carretera, ya vi la luz
  • 39:46en esa casa donde tuviste, donde Argentina,
  • 39:49que tenía una galería.
  • 39:52Pues ya vi la luz ahí.
  • 39:55Digo: "Ay, qué bien se ve".
  • 39:59Qué maravilla, eh. Era como un milagru.
  • 40:03Bueno, esti tenía moto.
  • 40:08Tenías una moto que... Cuidao. Tener una moto...
  • 40:11Era una buena moto además.
  • 40:14Hombre, Ducati.
  • 40:15Acababa de entrar na mina.
  • 40:18En Ventana.
  • 40:20No sé lo que ganaba de aquella.
  • 40:23Me dice mi padre:
  • 40:25"No compres una burrada. Mira lo que compras".
  • 40:29Pero metíme
  • 40:31en una casa en la calle Cervantes
  • 40:34y veo aquellas máquinas.
  • 40:36Quedaste prendáu. (Ri)
  • 40:38La Sosa, la Lambretta.
  • 40:41Aquello no me parecía nada.
  • 40:44Pero las otras valían 18 o 20 mil pesetas.
  • 40:47Y esta, 32.
  • 40:49Tuviste que trabayar muncho. (Ri)
  • 40:54Por fin, compréla.
  • 40:56¿Fue a buscate en moto a ti? ¿Fue a buscate a ti en moto?
  • 40:59No. Esta no vio. Ah, era antes.
  • 41:04Míralu. Antes, motorizáu.
  • 41:06-Fuiste en el 129.
  • 41:09(Ri)
  • 41:11¿Cuántu tiempu te duró?
  • 41:13-Cuatro años.
  • 41:16-Yo no-y la conocí. -Marché pa Barcelona.
  • 41:20Sí. Por la empresa.
  • 41:23Vi que había Ducatis así.
  • 41:27Había Ducatis así.
  • 41:28Escribióme unu, que si -y la vendía.
  • 41:31Y vendíla. Lo que sobran son Ducatis.
  • 41:34Así es la historia. Bueno, luego tenías un 129.
  • 41:38Pa cortexar era meyor que la moto.
  • 41:41-Cortejamos muchos años.
  • 41:44¿Cuántos años tienes? Muchos.
  • 41:46¿Cuántos? Muchos.
  • 41:48¿Cuántos? ¿Cuántos crees que tengo?
  • 41:50Véote muy guapa, pero nun sé calcular.
  • 41:5384. Home, bueno.
  • 41:55-No. Tien 82.
  • 41:57-¿Cómo? -82, hombre.
  • 42:00(Ri)
  • 42:02Tovía no los tengo yo. (Ri)
  • 42:10("Pinky", Muyeres)
  • 42:50(Para'l cantar)
  • 43:04(Música melódica)
  • 43:16Toi en unu de los sitios donde pasa la vida.
  • 43:19La más veterana del pueblu me dices que yes.
  • 43:23De les más veteranes. -¿Eh?
  • 43:25¿De les más vieyes del pueblu?
  • 43:27Sí. Soy la más vieja del pueblu.
  • 43:31Y esti ¿qué ye tuyo?
  • 43:34Sí. ¿Ye'l tu guaje?
  • 43:35Tengo otru mayor que él.
  • 43:38Mayor. Más viejo, vaya. Sí.
  • 43:41(Rin)
  • 43:43¿Cuántos años tienes?
  • 43:45¿El otru? No. Tú.
  • 43:47Yo, 91. Bueno.
  • 43:50Bueno, bueno, bueno.
  • 43:52Muy guapa. Mira cómo te mira el nenu.
  • 43:54(Rin)
  • 43:56(Sigui la música)
  • 44:02Tú naciste en pueblu.
  • 44:04¿Casástete con unu del pueblu? (Argentina) Con unu de La Focella.
  • 44:09Bueno, nun ta mal.
  • 44:11Cuesta abaxo pa venir y cuesta arriba pa tornar. (Ri)
  • 44:17Vivimos 23 años
  • 44:20en La Focella.
  • 44:22Después bajamos p'aquí.
  • 44:24Ye muy guapo, eh.
  • 44:26Arriba ye muy guapo tamién.
  • 44:28¿Y baile?
  • 44:29Baile... Home.
  • 44:31De soltera teníamos baile aquí. ¿Ah, sí?
  • 44:36Claro. En pueblu. Todos los domingos.
  • 44:39Hubo una temporada que teníamoslo todos los domingos.
  • 44:42¿Venían músicos o tocabeis vosotres?
  • 44:45Venía unu de Carrea. Tocaba la gaita.
  • 44:49Y otru
  • 44:51de San Salvador tocaba el bombu muy bien.
  • 44:54Nunca acabaron en ríu entós.
  • 44:57(Rin)
  • 44:59¿Cómo echaste la vida?
  • 45:02(Argentina) Trabayando.
  • 45:06Claro. Teníes ganao.
  • 45:09Sí. Con ganao y las tierras.
  • 45:13Iba todos los días,
  • 45:15con la comida pa La Focella.
  • 45:18Después
  • 45:20compramos coche y bajaba él a buscame.
  • 45:24(Ri)
  • 45:26(Fíu) -Llevaban la comida cuando iban a la yerba
  • 45:29en el cesto en el cabeza. Con la rolla.
  • 45:34Y p'arriba. Y algo en les manes.
  • 45:36Pa no perder el compás.
  • 45:39Amasabas pan de escanda. -Sí.
  • 45:43La forna ¿dónde la tenías? En La Focella.
  • 45:46Aquí habíala, pero después
  • 45:49al hacer la casa... Perdióse.
  • 45:52No. Iba a amasar a La Focella.
  • 45:54Ibas p'allá y ya venías col pan. Sí.
  • 45:58Amasaba.
  • 46:00Hacía algo en la güerta.
  • 46:02Teníamos una güerta a la vera casa.
  • 46:04Hacía algo mientras eso. Al molín ¿dónde dibeis?
  • 46:10Íbamos a San Salvador.
  • 46:13O a Barriu.
  • 46:16¿Hay molín en pueblu? -Había tres.
  • 46:19-Sí.
  • 46:22(Sigui la música)
  • 46:31(Argentina) Aquí maquilaba Rigina.
  • 46:35Tenía una vaquerina y... (Ri)
  • 46:39Y la escanda ¿preparábanla aquí? Sí.
  • 46:45¿Dábas-y fuerte? Sí.
  • 46:50Echabas a la banadora.
  • 46:53Y balaba la...
  • 46:55la poxa.
  • 46:56Depués echábamosla y salía la escanda.
  • 47:00Luego, al molín y dempués a facer el pan.
  • 47:03¿Facías bollos con buen chorizu? Sí.
  • 47:06(Rin)
  • 47:09(Fíu) -Y con tocín. Oh, qué rico.
  • 47:13Madre, madre, madre.
  • 47:15-Acuérdome que iban a trabajar
  • 47:18y hacíales una bollina.
  • 47:21Así.
  • 47:23Llevábanla de bocadillo.
  • 47:26Con carne. Cuidao.
  • 47:29Madre, qué tiempos. Qué rico.
  • 47:34(Sigui la música)
  • 47:38(Para la música)
  • 47:39Pasóme un casu hoy.
  • 47:41Tengo unes gafes.
  • 47:44Y perdíles.
  • 47:45No sé por ónde anden les gafes. No veo gota sin elles.
  • 47:50Dícenme que sabes echar la oración de San Antonio.
  • 47:53Sí. Échamela, por Dios.
  • 47:58Si...
  • 48:00buscas milagros, mira. Muerte y error, desterrados.
  • 48:04Miseria, demonios huidos.
  • 48:07Leprosos, enfermos y sanos.
  • 48:10El mal sosiega su ira.
  • 48:13Redimen encarcelados.
  • 48:15Miembros y bienes perdidos
  • 48:18recobran mozos y ancianos.
  • 48:21El peligro se retira. Los pobres van remediados.
  • 48:25Cuéntanlo los socorridos.
  • 48:28Díganlo los paduanos.
  • 48:30El mal sosiega su ira.
  • 48:33Ruega, Cristo, por nosotros.
  • 48:36Antonio, glorioso y santo.
  • 48:39Para que dignos así
  • 48:41de tus promesas seamos.
  • 48:45Van a aparecer. (Rin)
  • 48:48Aprendístela bien de nena. Sí.
  • 48:51Nun se te olvida. Aprendíla...
  • 48:55Sabíala mi madre.
  • 48:57No. Nun se me olvidó.
  • 48:59Y si falta algunu,
  • 49:03al mejor van p'algún sitiu y tardan en venir.
  • 49:06Y echo la oración.
  • 49:08Oye, y quedo tranquila. Claro.
  • 49:11Esi calendariu ¿ye de alguien de casa?
  • 49:14-Biznieto.
  • 49:16Ye'l tu biznietu.
  • 49:19Meca.
  • 49:20-Ye un nietu de él. Vaya guapu.
  • 49:23Así que yes güelu. (Fíu) -De dos ya.
  • 49:28Bueno, voy dexate pa que comas.
  • 49:31Y fagas les coses que tengas que facer.
  • 49:34¿Prestóte? -Sí, hombre, sí.
  • 49:37¿No yes la que sal pola tele? Esa soy yo.
  • 49:40(Rin)
  • 49:48Ay, qué bueno. (Ri)
  • 49:50Dame un besu.
  • 49:54(Cantar pop n'asturianu)
  • 50:46(Para'l cantar)
  • 50:49¿Qué?
  • 50:50¿Esto ye la escuela o ye misa? Que táis toos fuera.
  • 50:53Muy buenes, eh.
  • 50:55Quedasteis paraos.
  • 50:57Les muyeres d'esti pueblu ¿ónde anden?
  • 51:00(Muyeres) -Aquí, aquí.
  • 51:03(Ri) Home, por Dios.
  • 51:06¡Toes p'acá!
  • 51:08Que se os vea.
  • 51:10Que se os vea.
  • 51:12¿Dónde estuvisteis tola mañana?
  • 51:17¿Cómo ye esto?
  • 51:19Veníi p'acá, que se os vea bien.
  • 51:22Aquí, que se os vea.
  • 51:25Calculo que esto va unido, ¿no?
  • 51:28Cada una de vosotres tenéis unu atrás.
  • 51:31-Sí. Vale.
  • 51:32¿Todos tenéis muyer o hay algunu que quede...?
  • 51:36(Vecín) -Hay algunu solteru. Bien.
  • 51:39Taben contándome que la forma más
  • 51:42perfecta de matrimonio ye de lunes a viernes, aquí los paisanos.
  • 51:46Y les muyeres, pa Uviéu o pa donde toque.
  • 51:48Y el fin de semana venís. ¿Ye verdá?
  • 51:51-Sí. No es mala idea. (Rin)
  • 51:54¿Pero ye verdá que pasa eso?
  • 51:56Y tú ¿por qué no sales?
  • 51:58¿Cómo que no tienes sitiu?
  • 52:00Ven acá, que ya va tres veces que te topo polos pueblos.
  • 52:04(Ri)
  • 52:06Ven p'acá, ho.
  • 52:08Ven p'acá.
  • 52:10Coime, colo guapa que ye ella. (Ri)
  • 52:14¿Ye verdá que los paisanos pasan la semana solos
  • 52:17y venís el fin de semana? -Total.
  • 52:20Y encantaes. Nosotres y ellos.
  • 52:22Y tú ¿qué?
  • 52:24¿Y los nenos? ¿Cuántos nenos hay en pueblu?
  • 52:27Dos ¿Dos namás?
  • 52:29Tú ¿y quién más? -Y Raúl.
  • 52:31Raúl, ¿cuántos cruasanes comiste ya?
  • 52:36¿Cuántos fueron?
  • 52:38Más o menos, cinco.
  • 52:40(Ri)
  • 52:44¿Estaban ricos? ¿Quies ir a por otru?
  • 52:47Vete a por otru, cariño. Te dejo yo.
  • 52:49Va como un tiru, eh. (Ri)
  • 52:53A ver. A ver. A ver.
  • 52:56Pasa p'acá.
  • 52:58¿De qué ye? Enséñamelu.
  • 53:00Madre, qué rico.
  • 53:02Enséña-ylo a tol mundo.
  • 53:04No. Ye pa él.
  • 53:07A ver.
  • 53:08Enséñalu ahí.
  • 53:13(Ri)
  • 53:16¿Dónde está Raúl? (Vecín) -Aquí.
  • 53:18Ven p'acá.
  • 53:19Aquí están
  • 53:21los que tán tirando pola fiesta. Nuevos.
  • 53:24Que ye l'últimu fin de semana. -El penúltimo de agosto.
  • 53:27El día 23 este año.
  • 53:29Montáisla bien gorda. Sí.
  • 53:31Andamos al rabo d'ella tol año pa sacala alante.
  • 53:34¿Ya táis planeando la del añu que entra?
  • 53:37Tenémosla más o menos ya dominada.
  • 53:39Ya tenéis orquesta. Sí. Eso tien que ser,
  • 53:42según acaba la de este año, contratar la del siguiente.
  • 53:46¿Quién vien?
  • 53:48No te lo voy decir. Ah, no se pue decir.
  • 53:50Hasta el mes antes no se pue decir. Vale.
  • 53:52Aquí ye la orquesta.
  • 53:54Hay una comida vecinal.
  • 53:57Misa. Subasta del ramo.
  • 54:00Lo hacen las paisanas del pueblo. Nos lo hornean ellas.
  • 54:03Tenemos la comida vecinal, que este año éramos 300.
  • 54:07Juntamos todo el pueblo.
  • 54:09Es el motivo de la fiesta: juntase y hacer piña.
  • 54:14Y de noche, romería. Qué guapo.
  • 54:18Tú yes d'equí. ¿Viniste aquí a escuela?
  • 54:20-Sí. A esta d'equí.
  • 54:23Cuando hicieron la concentración, nos llevaron al colegio público
  • 54:27de San Martín, sería por el 1970.
  • 54:30Los nacidos de ahí en adelante ya fueron abajo.
  • 54:34Lo que os divide ye la peña Vigueras,
  • 54:37de San Martín.
  • 54:40Tenemos gaitera. Muerta frío.
  • 54:43El que no sé si tendrá fame ye esti benditu míu.
  • 54:47Pero al resto a lo mejor sí apetez merendar.
  • 54:50(Neñu) -Tengo una fame terrible. (Rin)
  • 54:54Entonces, ya está.
  • 54:56¿No ye tu tía la que toca la gaita?
  • 54:59Vas a decí-y... Y el tu hermanu.
  • 55:02Vas a decí-y al tu hermanu y a la tu tía
  • 55:05que empiecen a tocar y cola música entramos a merendar.
  • 55:08Venga. Dilo.
  • 55:11Bueno, ya -y lo digo yo.
  • 55:14Ya oísteis al nenu. Tien una fame terrible.
  • 55:16Vamos pasando al son de la gaita, como'l día la fiesta.
  • 55:20Venga. Toos pa dentro.
  • 55:22(Gaita y tambor)
  • 55:59(Para la música)
  • 56:02Vamos a dar les gracies por lo bien que nos tratasteis.
  • 56:06El únicu problema ye que sois escasos a la hora de la comida.
  • 56:10(Rin) Veo yo que...
  • 56:13-Tenemos en el almacén más por si acaso.
  • 56:17Tremendo. Hay más.
  • 56:19Gracies a todos por ayudanos a facer el programa.
  • 56:23No ye fácil ponevos a toos de acuerdo, pero gracies.
  • 56:27(Aplausos)
  • 56:34Y volvéis a sentavos separaes. ¿Cómo ye esto?
  • 56:38(Rin)
  • 56:40-Tovía no ye viernes. ¿No yes el presidente la parroquia?
  • 56:44-No. Ye él. -Él es el vicepresidente.
  • 56:48(Rin)
  • 56:51-El adjunto. El Elon Musk. (Ri)
  • 56:55¿Eh? Eres el Elon Musk de aquí.
  • 56:59-Sonia,
  • 57:02como presidente de la parroquia, en nombre de todos los vecinos
  • 57:05de este pueblo, queremos agradeceros a ti y a todo el equipo de TPA
  • 57:09que hayáis venido a visitar este pueblo.
  • 57:12Quedáis emplazaos a que,
  • 57:14como dijo el presidente de la asociación juvenil,
  • 57:18que vengáis a las fiestas, a nuestro patrono, San Justo.
  • 57:24Como agradecimiento, os vamos a dar un pequeño obsequio
  • 57:29que tenemos aquí preparao con...
  • 57:32Madre, pequeño. Productos de aquí.
  • 57:35No te voy a decir que son todos del pueblo, pero sí de la zona.
  • 57:41Estos chorizos en lata, va a haber tortes pa llevalos.
  • 57:46Madre, qué guapo ye.
  • 57:48Quiero abrilo pa ver lo que lleva.
  • 57:52Pues se abre.
  • 57:55Una navaya. ¿No tenéis navaya?
  • 58:00Navaya.
  • 58:02Da-y. Da-y.
  • 58:04Habiendo navaya...
  • 58:08Ta bien afilá, eh. Sí. Corta bien.
  • 58:12Bueno, ahí tienes.
  • 58:14A ver.
  • 58:18Miel.
  • 58:21(Ri)
  • 58:24Chorizu de venao.
  • 58:28Galletes.
  • 58:31Y las escandinas.
  • 58:34Madre, ¿y esto?
  • 58:37Chorizo y morcilla de este pueblo. ¿De lo que comimos hoy?
  • 58:42De Casa Manolo. Me pido esto.
  • 58:45(Rin)
  • 58:50Gracies, de verdá.
  • 58:52Gracies.
  • 58:53(Aplausos)
  • 58:59Ye que me pirra la morcilla.
  • 59:01Gústame mucho.
  • 59:03Ahora vas a tener oportunidad de comer una buena morcilla.
  • 59:07(Ri)
  • 59:13No se puede pensar mal. (Rin)
  • 59:20(Cantar folk)

Parmu ye ún de los pueblos del conceyu de Teberga qu’atopamos na xubida al Puertu Ventana. Ta asitiáu a más de 800 metros d’altitú y con La Viḷḷa de Su forma la parroquia de Parmu. 

Apto para
A
Subtítulos
Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
Mi calificación
Comparte

Lo último de Pueblos

Pueblos. La Raya

La Raya

5.00 (3 votos)
31 de mar. 2025 57 mins.
En reproducción
Pueblos. Xomezana

Xomezana

4.36 (11 votos)
24 de mar. 2025 57 mins.
En reproducción
Pueblos. Parmu

Parmu

5.00 (1 voto)
17 de mar. 2025 60 mins.
En reproducción
Pueblos. Brañes

Brañes

4.71 (7 votos)
10 de mar. 2025 59 mins.
En reproducción

Más de Pueblos

Pueblos 2025

6 programas

Pueblos 2024

38 programas

Pueblos 2023

41 programas

Pueblos 2022

42 programas

Pueblos 2021

39 programas

Pueblos 2020

41 programas

Pueblos 2019

42 programas

Pueblos 2018

40 programas

Pueblos 2017

36 programas

Pueblos 2016

40 programas

Pueblos 2015

42 programas

Pueblos 2014

45 programas

Pueblos 2013

10 programas

© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL