Domingo 20 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUxOTE4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.XHlwpQ9oWDo6knmwViNKsx8SxMrFJft7_7dMrqR1uYw/2014/09/73867_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Tamos nel conceyu de Carreño y toes eses cases...
    • 0:38...ye Perlora. Una de les parroquies más grandes d'esti conceyu...
    • 0:42...y que muchos pensamos que ye sólu La Residencia, pero no.
    • 0:45Hay muches más coses, ganaeros durante muncho tiempo...
    • 0:48...y a partir de los 50 entraron en la industria.
    • 0:51Vamos a conocer a los sos vecinos.
    • 0:58"Nel conceyu Carreño ta'l llugar de Perlora.
    • 1:01Cara al Nordés,los vecinos miraron mása les güertes qu'a la mar...
    • 1:04...y delles sacaron l'oru más preciáu d'Asturies.
    • 1:07Marcaos pol turismu bravu de los 70, tovía caltienen l'arguyu d'aldega.
    • 1:12Lloñe de ser una ciudá residencial, Perlora ye ún de los pueblos...
    • 1:16...más guapos de la costa central d'Asturies".
    • 1:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:41Uno de los primeros que vamos conocer ye Félix.
    • 1:47Buenas, Félix. -Hombre, buenos días.
    • 1:50¡Vaya prau! ¿Pero ónde vas con esa pinta?
    • 1:53Vienes tan guapa al prau. (RÍE)
    • 1:56Lo tuyo ye terrible.
    • 2:08Lo de echar fabes ye decilo pronto. Parezme que te va tocar esti año.
    • 2:15Esta ye tu plantación de fabes. ¡Vaya sitiu guapo!
    • 2:18Esti árbol tápame la mitad. ¿Ónde se pue ver tou?
    • 2:22Desde allá arriba. ¿Vamos p'allá?
    • 2:24Hay una pila coses que tienes que contame d'esti altu.
    • 2:27Hombre, alguna hay. Pateamos por ahí.
    • 2:36Claro, pásase el arboluco y vese tou.
    • 2:39Lo malo de Perlora ye'l cogoyín del centro del pueblu.
    • 2:42Ahí ye donde hay más gente viviendo, lo demás son cases diseminaes.
    • 2:47Luego, venimos al barrio de La Pedrera.
    • 2:53Aquí ye ya la aldea. El barrio del Prada, allá abajo.
    • 2:59Y esti el de Friera, que ye'l que nos coge esto.
    • 3:03Eso que tamos viendo ahí ¿ye'l faro y la punta del muelle de Candás?
    • 3:09Sí. Luego, lo que vemos arriba ye La Formiga.
    • 3:14Perlora comunica, por todo el cementerio por arriba...
    • 3:19...con Piedeloro, Logrezana, Collanta y Campanal.
    • 3:26Hay una carreterina preciosa por arriba, una ruta preciosa.
    • 3:29Eso que vemos ye'l camping y detrás d'esos ocalitos...
    • 3:33...ye La Residencia. La Residencia queda más p'acá.
    • 3:38Muchos piensan que Perlora ye namás qu'eso y no, ¿eh?
    • 3:41Dijéronme a mí en el año 1966 en Palencia...
    • 3:44...que si yera de un chalet de aquellos. (RÍEN)
    • 3:52¿En qué año se montó La Residencia? De 1950 al 1955...
    • 3:56...residencia y Tudela Veguín, la cantera.
    • 4:00¿Mucha xente marchó a trabayar a la cantera?
    • 4:03No creas tú que muchos. Vinieron gente de fuera...
    • 4:09...de la parte de Galicia.
    • 4:13Algunos de Perlora que les cogieron fincas...
    • 4:16...lleváronlo a la fábrica de Aboño. Hay cases de la empresa, ¿no?
    • 4:20Donde la torre allá abajo, ese grupín de cases que son de bajos...
    • 4:27...segundo y buhardilla... Sí.
    • 4:29...eso son de la empresa. ¿Y lo de al llau?
    • 4:32Ye la escuela, donde ta el grupo de teatro Xana.
    • 4:37Grupo teatro Xana, que la tu fía tien que ver mucho con ellos...
    • 4:40...que ye la directora. Ahora, sí.
    • 4:43Tienes una fía directora de teatru. Ye lincenciada en Lengua...
    • 4:49...y en Arte Dramático. Rosana.
    • 4:52Y planta fabes también Rosana. Rosana cata les vaques.
    • 4:57Rosana tien un remangu, ¿eh? (RÍE) Los críos míos desde pequeños...
    • 5:02...vivíamos en el campo, aunque estuviéramos en Gijón.
    • 5:06Yo andaba pol mundo trabajando y había que ordeñar les vaques.
    • 5:11Y si había que segar, segaben. Pues non seríen menos.
    • 5:15¿A plantar fabes, entós? Pues sí.
    • 5:18De tacones. No, ya te prepararé yo.
    • 5:21Cójote del brazu por si me esmoño. Ten cuidao. Nun ye la primer vez...
    • 5:26Que vas al suelu. Sí.
    • 5:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:07¿Ónde voy yo? Súbete ahí.
    • 6:08¿Aquí atrás? Sí.
    • 6:18¿Me siento ahí? Si quieres, siéntate.
    • 6:26¡Hala, arranca! Venga. (RÍE)
    • 6:32(SONIDO DEL TRACTOR)
    • 6:41El prau ye pequeñu, ¿siégaslu a gadañu?
    • 6:44(SONIDO DEL TRACTOR)
    • 6:46No me oye.
    • 6:50¡Félix! Nun me oyes, ¿eh? ¿Qué tal?
    • 6:54Muy guapo. Vese la cantera, tou. Desde baxo nun ves la mar.
    • 6:59Ahora vense los barrios que te decía.
    • 7:05¿Qué ye lo que tenemos que facer? Echar unes fabes aquí.
    • 7:10Te enseño los artilugios.
    • 7:20Son los artilugios pa sembrar les fabes.
    • 7:24Esto tien años, ¿eh? Tien 25 años.
    • 7:31Ves cómo ta desgastáu. De usalo.
    • 7:34¿Tou esto hay que sembrar? No, este poco d'equí namás.
    • 7:39Esto ye como tola mi güerta entera.
    • 7:42Tienes mucho. P'allá ¿qué tienes? Fabes.
    • 7:45Todo son fabes. ¿Y lo del fondo? Son frutales, igual que estos.
    • 7:55Estos otros son de sidra todos.
    • 7:58Tienes cebolles. Sí, y patates.
    • 8:02Patates sembradas en enero, que estoy sacándoles.
    • 8:05Ya me dirás, Félix. Vamos a ver.
    • 8:08¿Atréveste a tirar del cacharro? Tendré.
    • 8:12Tires de él, ¿no? Ye así...
    • 8:16...de frente todo hasta abajo. ¡Hala!
    • 8:19Mientras, voy preparando les fabes. Ye p'abaxo, ¿no?
    • 8:24No te metas mucho p'allá. Dale derechín pola orilla...
    • 8:28...pa que te quede recto. ¿No voy recta?
    • 8:31Pa ónde tiro, ¿p'acá? De frente abajo.
    • 8:37¿Fabes de xuanina o de xilera? Pónmelas curioses...
    • 8:42...y dime cuándo tengo que venir a por elles.
    • 8:44¿Cuáles quieres más de xilera o de xuanina?
    • 8:47Xuanina. Vale.
    • 8:50Félix, ¿a qué te dedicaste?
    • 8:53A los 14 años fui pa fábrica de pescao a Perán.
    • 8:59Y a los 18 años, examiné pa Telefónica y entré.
    • 9:06Estuve hasta los 58 años. ¿Qué facíes allí?
    • 9:11Primero, poner postes. Después, capataz.
    • 9:17Terminé en Gijón en Cuétara.
    • 9:21¿Ye por eso que no tienes teléfono móvil?
    • 9:23Es que quedé muy hastiao de todo.
    • 9:27Estuve casi 1o años con unos auriculares puestos...
    • 9:30...y llamándome la gente constantemente.
    • 9:33Llevaba lo de averías. Entonces, terminé...
    • 9:36Fartucu. ¡Buf!
    • 9:39Ahora, quien quiera tien que venite a ver a casa o al monte.
    • 9:45¿Haces tú otru? Sí.
    • 9:47¿Cuánta distancia pones entre fabes? Plántoles todes a un paso o más.
    • 9:54Hay quien diz que ye muy espacioso. No me gusta que te amontonada.
    • 9:59Vale, al paso. Empieza aquí.
    • 10:01¿Así sin más? Sí, ponla en el medio.
    • 10:06Ahora hago yo otro riego. Mira, esto lo pongo en el medio.
    • 10:11Así, ¿no? Bien. Ahora hacemos otro aquí.
    • 10:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:51(SONIDO DEL TRACTOR)
    • 11:09Vaya guapo, Félix. Sí, ¿eh?
    • 11:12Cambieme, ¿eh? Tenía un calor.
    • 11:16Esta ye la tu casa. ¡Vaya guapa! Esta panera.
    • 11:19Ye de todos. De mis hermanos y mía. ¿Cuántos salistis d'esta casa?
    • 11:24Seis hermanos.
    • 11:35Son 8 sobrinos; y nietos, unos cuantos.
    • 11:40¿Quién ye esi? Esti ye'l mi hermano, Pepe.
    • 11:42Ye uno de los andarinos que hay pol mundo.
    • 11:45¡Muy buenes! Se dedica...
    • 11:47¿Nun vienes, Pepe? -Bueno.
    • 12:01¿Tú yes atleta? De todo un poco.
    • 12:04Cuéntamelo tú que él no quiere. -Claro, cómo no te lo va a contar.
    • 12:08El deporte gústate e hiciste la Maratón de Nueva York.
    • 12:13Sí. Llevo 38 corrides. ¿38? ¿Y desde cuándo?
    • 12:25Yes triatleta. Soy de todo.
    • 12:27Primero empecé en atletismo.
    • 12:29Empezamos con una apuesta para hacer una zona silvestre en Gijón.
    • 12:34Ahí, engancheme. Empecé poco a poco. Una maratón...
    • 12:40...y otra.
    • 12:42Luego, salió el triatlón.
    • 12:44En bici, andaba bastante bien. Empecé a andar en bici.
    • 12:49¿Y cómo entrenes tú? ¿Cómo entreno?
    • 12:52Sí. ¿Eches a correr? Sí.
    • 13:00Van creciendo les distancies, vas haciéndote resistente.
    • 13:04Una vez que empieces a circular, el cuerpo se acostumbra.
    • 13:08Menos mal que di contigo en el monte si no, no quiero pensar...
    • 13:12...cómo entraba yo en Perlora. Con la lengua fuera.
    • 13:15¡Dale, tira p'arriba! Y yo, con tacones.(RÍEN)
    • 13:19Echaré a andar tou p'abaxo y voy topanndo xente, ¿no?
    • 13:24-Luego, vendrás y afogaremos los güevos, que nun ye sólu fabes.
    • 13:29¿Cómo güevos? (RÍE)
    • 13:32Bueno, yo vengo. (RÍE)
    • 13:35Hasta luego, Félix. Hasta luego.
    • 13:41(SONIDO DE LA PUERTA)
    • 13:42(RÍEN)
    • 13:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:17Estes casines que vemos aquí son les que llamen en Perlora...
    • 14:21...les cases de Tudela. (LLAMA) ¡Pilar!
    • 14:23Tas esperándome a la puerta. ¿Cuántos años viviendo aquí?
    • 14:28-52 años. ¿En estas casas de Tudela?
    • 14:43Tengo 4 nietos, 3 bisnietes.
    • 14:46Blas, que ye mi nieto, tien dos rapacines.
    • 14:51Tas hablándome de Blas Rodrigo. Sí.
    • 14:54El que anda por Nueva York con la banda gaita.
    • 14:57Sí, el director de la Banda Gaites de Corvera.
    • 15:00Desde pequeñín andaba... Dende 5 años mercó-y el güelu...
    • 15:05...una gaita, que la tien como si fuera una reliquia.
    • 15:09Foi a encargala porque a la escuela venía Xuaco Amieva...
    • 15:14...a ensayalos.
    • 15:16Un día foi a preguntá-y si podía tocar gaita y díjo-y...
    • 15:21...que si tien pulmones pa llenar la gaita, sí.
    • 15:25Y foi y compró-y la gaita a los 5 años.
    • 15:30¿Cuántos vecinos vivisteis aquí? Vivimos 6, pero ahora somos 4.
    • 15:40Había mucha gente aquí, pero van muriendo, casándose.
    • 15:46Tengo 82 años, aunque no lo creas. ¿82 años? Mira qué guapa ta.
    • 15:52¿Cómo era la vida en Perlora? Había que trabayar mucho.
    • 15:58Desde los 8 años ya trabayaba.
    • 16:03En este tiempo andaba delante de les vaques.
    • 16:10¿Qué te pareció? También teníen ganaos.
    • 16:13Sí, ho. Aquí tuve vaques, pero desde que murió mi home...
    • 16:17...dejelo, no podía. ¿Dónde lo conociste?
    • 16:20Él era gallego. ¿No ves que antes venía mucha gente a trabayar aquí?
    • 16:25Había una mina de mineral...
    • 16:28...y él trabayaba allí, venía de patrono, como lo llamaben antes.
    • 16:32Enamorámonos y casámonos.
    • 16:35Y felices hasta el último día. Sí.
    • 16:39¿Los nietos y bisnietos vienen a vete y faes comida pa toos?
    • 16:44Los sábados y domingos éramos 11 pa comer.
    • 16:47¿Cuál ye'l platu estrella tuyo? Lo que querían.
    • 16:52El domingo esti había cachopo y merluza.
    • 16:59Y el Blas, como tien eso... (RÍE A CARCAJADAS)
    • 17:03...pide munches veces verdures y que no quiere aceite.
    • 17:07Y díje-y: "Esa comida sin aceite no sé cocinala". (RÍEN)
    • 17:11Ye así, niñina. Claro.
    • 17:15Aquí había una pista de baile muy famosa.
    • 17:17Ahí, fui yo al baile. Bien de veces. ¿Qué tocaben?
    • 17:24Con una radio, no ye como ahora. Después, veníen orquestes.
    • 17:30Allí, xuntábase tola mocedá. Sí.
    • 17:33Después, venía todo Candás. Era como si fuera una procesión.
    • 17:39El tener La Residencia aquí al llau, que veníen de vacaciones...
    • 17:44...los de Mieres, de Hunosa... Todos.
    • 17:48Allí, era una folixa tol branu. Era...
    • 17:52...como una fiesta. ¿Ibes algo a La Residencia?
    • 17:58Iba de paseo, hace mucho que no. ¿Y a les playes?
    • 18:03Nunca fui a la playa. ¿Nunca fuiste? No lo creo.
    • 18:07Te lo juro. ¿Nunca? Si la tienes a un pasu.
    • 18:11Lo sé. Vienen del purgatorio a la playa...
    • 18:16...pero yo, nunca fui. Nunca me gustó la playa.
    • 18:20Sin embargo, a les nietes y a les fíes gústa-yos mucho.
    • 18:25Voy seguir. Hasta luego, preciosa. ¡Hala, hasta luego!
    • 18:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:57Uno de los sitios guapos de Perlora ye este edificio, la escuela.
    • 19:02Aquí, vamos a conocer a Pepe. Él, ya hace años...
    • 19:06...antes de llegar a Perlora, tuvo que pasar por Canadá...
    • 19:09...amás está muy metíu en la folixa y la cultura.
    • 19:13Pepe, muy buenes. -Hola, ¿qué tal?
    • 19:27Tas esperándome en uno de los símbolos de Perlora.
    • 19:30Estaba haciendo unes cosas en la escuela...
    • 19:33Ye telecentro, también. Sí.
    • 19:36Como escuela ya no funciona. El año pasado...
    • 19:39...fue el centenario de la escuela y coincidió con el cierre...
    • 19:43...de la última aula que teníamos. ¿Cómo acaba un allerán en Perlora...
    • 19:48...y pasa por Canadá? En Canadá estuvo unos años...
    • 19:52...como emigrante. Vine a Perlora al jubilase mi padre en les mines.
    • 19:59Desde entonces, viví siempre en Perlora.
    • 20:03¿Casástete con alguien d'equí? No, de fuera.
    • 20:08¿De dónde? De la República de Trinidad y Tobago.
    • 20:13Los alleranos echáis a andar, ¿eh? Sí.
    • 20:16¿No sabes lo de la viga atravesada? No había una más cerca, ¿eh?
    • 20:21No sé. Igual sí, pero no me fijé. Bueno.
    • 20:26Sí hay que fijarse muy bien en todo lo que hay aquí y dentro...
    • 20:30...porque no sólo ye la escuela y el telecentro, sino que también...
    • 20:34...más p'abaxo tenéis el club de teatro.
    • 20:36Sí, hay un pabellón que se adaptó hace más de 30 años...
    • 20:44...y creose un grupo de teatro llamado Xana.
    • 20:48Hicieron baile, teatro, de todo un poco.
    • 20:51Creo que está ahí Josefina, ye la que lleva el grupo Xana.
    • 20:55Si me la presentes. Vamos.
    • 20:59(SONIDO AMBIENTE)
    • 21:03¡Mira qué escenariu!
    • 21:05Ella es Josefina, ¿no? Sí.
    • 21:08¿Qué tal, Josefina? ¡Madre mía!
    • 21:11¿Qué tal, cielo? -Hola. Bien.
    • 21:23Has venido un día estupendo, ayer tuvimos tormenta.
    • 21:28Sí, hoy ta bueno. Menudo sitiu que tenéis pa ensayar.
    • 21:34¿Tás en el grupo de teatro también? Sí.
    • 21:36¿Tenéis obra en breve? Estamos trabajando en una nueva...
    • 21:41...para hacer un estreno y esto es una parte de los elementos...
    • 21:45...que utilizamos para el decorao.
    • 21:48Como tuvimos una actuación hace poco...
    • 21:51Aprovechasteis. ¿Cuántos sois? Somos 12.
    • 21:56¿Toos de Perlora? Todos con procedencia aquí...
    • 22:00...aunque ahora no viven en Perlora.
    • 22:03¿Recuerdes el primer papel que fixisti?
    • 22:06Sí. Estaba en el grupo, pero en realidad...
    • 22:10El grupo nació bajo la tutela de la Asociación de Vecinos, en los 80.
    • 22:16Yo estaba dentro del grupo cultural y en la asociación...
    • 22:20...pero no hacía nada escénico, ni de actuación.
    • 22:25Tabes organizando. Eso.
    • 22:28Pero resulta que teníamos una actuación y hubo...
    • 22:32...una actriz que se puso enferma...
    • 22:35...y había que hacer una representación...
    • 22:38...en la Ciudad de Vacaciones. Lo que llaman la Residencia.
    • 22:43Sí. Siempre se hacían actividades. Yo lo que hacía era...
    • 22:48...estar de apuntadora en el teatro, pero no salía a escena.
    • 22:54Y ahí me enrolé. Y ¿qué era?
    • 22:57Hacía de doña Rocío en El Galllu de la Quintana.
    • 23:01Teatro costumbrista. El sitiu onde tamos, ¿antes qué era?
    • 23:07Esto era el patio de la escuela de las niñas.
    • 23:10Taba al aire entós, ¿no? Sí.
    • 23:14Y ahora, mira. Atecháu pa nenos y pa toos.
    • 23:19¿Viniste a esta escuela? Sí, y este era mi patio.
    • 23:25Y sigues en el mismo patio, ¿eh? Sí, pero de otra manera. (RÍEN)
    • 23:30¿No te animes tú, Pepe? -No, yo no.
    • 23:33-Vamos a fichalo. -Nunca me dio por ahí.
    • 23:36Véote yo que sí, ¿eh? No me voy a meter ahora.
    • 23:40Como ye alleranu hay que pinchalu un poquitín, pero luego...
    • 23:43...hazte unos monólogos, ¿eh? (RÍE)
    • 23:46Un día tengo que venir a velos actuar.
    • 23:49Cuando quieras. -Venga, vamos.
    • 23:51Véote después. Hasta luego, Josefina.
    • 23:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 24:23¿Esti sitiu tan guapu? -Vamos a La Pedrera a conocer...
    • 24:27...a Maruja, que no puedes marchar sin conocela.
    • 24:30Maruja ye una de las personas de más edad en Perlora.
    • 24:35¿Cuántos años tien Maruja? 96 años, me parece.
    • 24:38Cumpliolos ayer justo. Bueno, qué guapa ta.
    • 24:42A ver, que te voy dar un besu.
    • 24:44Maruja, no te levantes. Quédate ahí quieta, curiosa.
    • 24:59Acaba decime que tuvo usted de cumpleaños.
    • 25:02¿Cuándo fue el su cumpleaños? -Fue ayer. 96 años.
    • 25:09¡Olé! Vengo aquí a presentame sin tarta.
    • 25:14¡¿96 años?! Vaya casa que tiene. ¿Cuántos años tiene la casa?
    • 25:19Más de 100 años. Cuando vine p'aquí, tenía...
    • 25:25Caseme en el año 1939 y vine p'aquí. Después de la guerra.
    • 25:30Sí, al tiempo de terminar.
    • 25:34¿Cómo fue esa boda?
    • 25:36Muy sencilla. Acabose la guerra, fue en Gijón y muy rápido.
    • 25:43¡Pim pam pum! Y viniste p'aquí. Pero tú andabes...
    • 25:46...por tolos sitios, porque trabayasti, ¿no?
    • 25:49En la tierra. Había en aquellos tiempos maíz, yerba.
    • 25:57Íbamos a recoger todos. Venía gente de Candás porque éramos pocos aquí.
    • 26:04Se llenaba la panera de manzana, patatas, e íbamos con la leche...
    • 26:14...que había vaques a Candás a repartir por toles cases.
    • 26:20¿Cómo ibes? Me saqué el carné a los 40 años.
    • 26:26¿Y antes de tener carné? Col caballu.
    • 26:31Trabajábamos más que ahora y éramos más felices.
    • 26:38Había mucha tranquilidad y tol mundo cantaba, lo pasaba bien.
    • 26:45Ahora, no. Antes, con les vaques, cantabas.
    • 26:49Tenía un cuñao aquí que cantaba como un señor. Daba gusto oírlo.
    • 26:56¿Naciste en esta casa? No.
    • 26:58Nací en aquella casa que se ve ahí. La verde.
    • 27:02Aquí nació mi marido. Todo esto era de él.
    • 27:07Cortexasti de casa en casa. No tuvistis que andar mucho, ¿eh?
    • 27:14Teníamos la tierra casi pegada uno a otro.
    • 27:19Tudela Veguín, donde ta la cantera, tenía mi padre un finca...
    • 27:25...y mi marido otra, pegadas. Y cogieron les dos finques...
    • 27:29...pa empezar la Tudela Veguín.
    • 27:33Toi pensando que si esa yera la casa suya, entós yes familia...
    • 27:38Allí, nací yo. ...yes familia de Félix.
    • 27:41Félix, ¿qué ye suyo? Sobrino.
    • 27:43¡Anda! Ye'l tu sobrín. Sí.
    • 27:47Andaba contándome que jugaba con los guajes por ahí.
    • 27:54Eso que tenéis atravesando el prau yera lo que llevaba el material...
    • 27:58...de la cantera a Xixón, ¿yera? -A la fábrica de Aboño.
    • 28:07¡Mamina mía! Una cosina, ¿siempre pintes los labios coloraos?
    • 28:11(RÍE)
    • 28:12-Una costumbre.
    • 28:16Tenía una amiga que siempre se pintaba mucho también...
    • 28:21...y murió el padre y me decía: "El día que murió mi padre...
    • 28:27...tanta costumbre que tenía que me pinté los labios".
    • 28:30Eso va con uno adonde sea, col labio pintáu.
    • 28:33Con esa boca guapa y esos güeyos, como pa no pintalos, ¿eh?
    • 28:37¿Dasme un besu?
    • 28:41No. ¿No me das un besu?
    • 28:43¡Sí, ho! (RÍEN)
    • 28:46No te entendía.
    • 28:49Tenías razón, no podía marchar sin conocer a Maruja.
    • 28:55Gracias, tesoro.
    • 28:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 29:33Esta parte ¿cómo se llama? -Ye La Nozalera.
    • 29:36Ye'l barrio central de Perlora.
    • 29:39Aquí tenemos el hotel El Carmen.
    • 29:42Cuando cerró la ciudad residencial, cogieron auge algunos hoteles.
    • 29:49Tenemos esti y hay otro más.
    • 29:51Aunque te cerrada, la xente sigue viniendo a visitar les playes.
    • 29:56Aquí tenemos el chigre. Casa Sandalio.
    • 30:00Como ye la hora de comer, vamos a ver si tiene ago preparado.
    • 30:03¡Mira cuánta xente! ¡Vas cargada!
    • 30:06Esta ye la hora de les comides y del vermú.
    • 30:12Ya tas curiosu, ¿eh?
    • 30:14¡Míralu cómo se me puso de domingo! -No te me olvides de los huevos.
    • 30:19No me olvido. Nun te preocupes.
    • 30:21Muy buenes. -Hola.
    • 30:23¿Son de Perlora? No. De Oviedo.
    • 30:26Venís aquí a tomar el vermú. Estamos en Candás.
    • 30:29Venimos aquí a tomar el vino. Eso ye importante.
    • 30:35-Aquí tenemos a Sandalio. Sandalio, un par de besos.
    • 30:40-A Sandalio no... No-y pidamos perres.
    • 30:54Casa Sandalio llámase Sandalio... -Pero yo no la llevo ya.
    • 30:59Pero vives en esta casa. Hombre.
    • 31:01Y esti chigre fue tuyu.
    • 31:04Hice la casa yo.
    • 31:08Eso ye tener vista.
    • 31:11¿Esti ye l'únicu chigre que tenéis en Perlora?
    • 31:14Ahora mismo, sí. En tiempos, había más.
    • 31:18Seis o siete.
    • 31:21Estaban el de Casa Blanca, La Nozalera...
    • 31:27-Había un montón de chigres. Ahora hay dos hoteles...
    • 31:30...cafeterías y bares.
    • 31:36En esti chigre cómese muy bien. Vi una pila xente comiendo...
    • 31:39Vienen los de la cantera a comer. -No hagas caso de lo que diga...
    • 31:43...la gente. Tienes que mirar y comer.
    • 31:45Pues hay que comer.
    • 31:48Estos paisanos tan guapos, aparte de Félix...
    • 31:53...usted ¿quién ye? -Enrique.
    • 31:55Encantada. ¿También de Perlora? Sí. Nací aquí.
    • 32:00Buen sitiu. Muy bueno.
    • 32:03Aquí ye donde os enteráis de lo que pasa y de lo que no pasa.
    • 32:10Venís todos los del pueblo.
    • 32:12¿Y el escondíu? Ven p'acá. -Soy el marido de la que trabaya.
    • 32:18¡Vaya chollu de muyer!
    • 32:22Begoña, y tú ahí, venga.
    • 32:25¿Ayúdote a poner cafés? -No.
    • 32:27¿Necesites ayuda? Esi va con pingarates.
    • 32:30Estos pinchos ¿pueo coger unu? Los que quieras.
    • 32:33Hoy ¿qué hay pa comer? Sopa, patates con pulpo, macarrones.
    • 32:38Qué bien. Pollo y pescao.
    • 32:40Quiero patates con pulpo. -Seguro que te van a gustar.
    • 32:45¿Comes aquí habitualmente o vas a casa?
    • 32:48-Soy de aldea. Claro. Viene a tomar la pintina.
    • 32:53(MÚSICA DE FONDO)
    • 33:22Donde tamos ahora ye'l barrio La Iglesia.
    • 33:25-Esta ye la iglesia, y toles cases que hay alrededor se llama...
    • 33:29...el barrio La Iglesia.
    • 33:33Aquí tenéis el famosu Cristu. El Cristu Extraterrestre.
    • 33:39(CAMPANADAS)
    • 33:41Llegamos a puntu. A la hora que tien que ser.
    • 33:46Cualquiera que lo vea dirá: "¿Cómo ye esti Cristu?".
    • 33:49Con una paloma al llau. Ye la paloma de la paz.
    • 33:53El otru brazu sería la cruz que representa a Jesucristo.
    • 34:01Se sal un poco de lo normal.
    • 34:04Los Cristos solían ser los santos, con barbes.
    • 34:12Esti nun tien ni nariz. Aquí somos muy distintos.
    • 34:17Esta zona del pueblu ¿cómo se llama? Es el barrio de La Iglesia.
    • 34:21Toes estes cases.
    • 34:25Ahí hay un camino que sal a la carretera que va de Gijón...
    • 34:30...a Luanco. Podíamos salir por ahí.
    • 34:33Hay una caleya, pero los vehículos también pueden salir.
    • 34:37Vamos pola caleya a ver a quién topamos.
    • 34:40(MÚSICA DE FONDO)
    • 35:00-Vamos a parar aquí pa que veáis el río Espasa.
    • 35:04El nombre que tien ye río Linares.
    • 35:08A partir de un punto llamámos-y también río Linares...
    • 35:14...pero en esta zona el nombre ye río Espasa.
    • 35:17Río Espasa da nombre también a la Asociación de Vecinos.
    • 35:21En Perlora tenemos unes cuantes asociaciones.
    • 35:25Tenemos la Asociación de Vecinos; otra que se llama Los Serondos...
    • 35:30...y también, la Asociación de les Perlorines, de les muyeres...
    • 35:36...por que Los Serondos sólo era de paisanos.
    • 35:39Les Perlorines, les muyeres. Los Serondos, los paisanos.
    • 35:44¿Ya hay paisanos y muyeres en los dos?
    • 35:47No.
    • 35:52¿Qué faen los paisanos? Reunise una vez al año...
    • 35:56...pa una fartura. Y Les Perlorines, lo mismo.
    • 36:02¿Esto ye'l cogullu más concentráu de cases de Perlora?
    • 36:06Sí. Perlora sería la iglesia, el chigre, que ye donde vamos...
    • 36:14...ahora, y la escuela, que está a 300 metros.
    • 36:17El resto de la parroquia está muy diseminao.
    • 36:21Quiero ver el baile. Vamos hacia él.
    • 36:25No hay nada ahora, ni música; pero la pista sigue ahí.
    • 36:29Y el sitio, también.
    • 36:32El transporte escolar. ¿A ónde van los nenos al cole?
    • 36:36Estos vienen de Candás.
    • 36:39Mira cuánta xente aquí.
    • 36:42¿Cuántos nenos tenéis? Ahora los vas a ver.
    • 36:46Están los padres esperándolos. Estos son los nenos de Perlora.
    • 36:54Prubitinos, asústense.
    • 37:00Hola. (RÍE)
    • 37:04¿Cuántos nenos bajen en Perlora? -Cuatro.
    • 37:17¿Qué tal en el cole? ¿Cómo te fue?
    • 37:20Con ganes de la merienda ya ¿eh?
    • 37:22Sí. Ya tenemos ganes de la merienda.
    • 37:28Todos estos son d'equí. -Sí. El autocar es grande...
    • 37:33...a la espera de que haya más críos.
    • 37:36Habralos. De momento, hay muy pocos.
    • 37:39(MÚSICA DE FONDO)
    • 38:00Esto tan grande ahora ye una casa particular.
    • 38:04-Sí. Era el chigre, el baile.
    • 38:10¿Quién vive aquí? La familia de los antiguos...
    • 38:14...propietarios. ¿Cómo se llaman?
    • 38:17José Manuel. Debe estar por aquí.
    • 38:20A ver si nos abre. Meca, mira.
    • 38:25¿Podemos pasar, José Manuel?
    • 38:28-Pasa p'allá.
    • 38:42¿Y esta nena? -Irma.
    • 38:45Así que esto era el antiguo baile. Sí. Por el verano, en primavera...
    • 38:50...y en otoño hacían fiestes los domingos.
    • 38:53Sigue habiendo fiesta, hay mucha xente.
    • 38:56¿Son los tus fíos? Fías y nietos.
    • 38:59¿Cuánta xente vivís aquí? Tres viviendes ocupades.
    • 39:03Nosotros y dos hijes.
    • 39:05¿Estos perros? Tán de compañía.
    • 39:09¿Qué raza ye? American Bully y Boerboel.
    • 39:14Esti ¿de dónde ye? Africano.
    • 39:17¿Qué faen en África? Cuidar el ganao de los leones.
    • 39:25Pero son buenos, tienen una apariencia como...
    • 39:28Sí. Son pastores.
    • 39:30Todo esto que tamos viendo... Era la pista de baile.
    • 39:37Ahí había una figar. Era de rama baja.
    • 39:44Yera grandono. Sí. Muy grande.
    • 39:46Había otra más allí y otra en la esquina de allá.
    • 39:49Eses eran más pequeñas; pero esta era más achatada.
    • 39:53Cuando oscurecía, les parejes metíense debajo. (RÍEN)
    • 39:58-En la época de la hoja, ya se sabe. Era la época buena.
    • 40:04-Cuando era pequeño, metíame en la figar, y como no se te veía...
    • 40:08(RÍEN) ...tú veías, pero no te veían.
    • 40:10Hola. -Hola.
    • 40:12Vaya sitiu que tenéis aquí. Encantada.
    • 40:15¿Y tú? Es Alejo.
    • 40:20¿Y esti tan chiquitín? Mauro.
    • 40:22Y este, Romeo.
    • 40:27El piquiñín ¿qué tien? Ni dos meses.
    • 40:30Está un poco griposo.
    • 40:35¿Crecisteis aquí? -Sí. En esta casa.
    • 40:39La mía es esa. Y la otra la de mi hermana.
    • 40:42¿Cuál ye la historia d'esti sitiu? ¿Cómo apareció la pista de baile?
    • 40:46¿Fueron los tos güelos? Sí. Luego, mi padre tiró...
    • 40:51...p'alante hasta que empezaron les discoteques.
    • 40:53Empezó a ir esto a menos y no era rentable.
    • 40:57El bar ¿era tienda también? No. Era correos y estanco.
    • 41:02¿Y esti escenariu? Era lo que se ve por aquí.
    • 41:08Más piquiñín.
    • 41:10La Asociación de Festejos lo tuvo 2 ó 3 años alquilao...
    • 41:15...y lo ampliaron pa poder traer orquestes.
    • 41:22¿Cortexaste aquí? No, ya no me tocó. (RÍEN)
    • 41:26Fui a Candás a cortejar. Tampoco anduviste mucho.
    • 41:30No me aguanto si no me siento en esi columpiu.
    • 41:35Vamos a sentanos en el columpiu.
    • 41:39Ven p'acá, Pepe. -Mira a ver si aguanta contigo.
    • 41:45-Tampoco ye mucha altura. Hala, cañícame.
    • 41:49(MÚSICA DE FONDO)
    • 42:16-Vamos a ver a Merche, que ye hermana de Jose Cilindrada...
    • 42:21...y a Pepe, su marido. Seguimos en La Nozalera.
    • 42:25Aquí tán.
    • 42:28¿Se puede? -Se puede.
    • 42:32Muy buenes. (RÍE) Buenas tardes.
    • 42:36Sonia. Hola.
    • 42:37Pepe, encantada.
    • 42:40Muy buenes. ¿Qué tal, guapa?
    • 42:44Vengo de casa del tu hermanu.
    • 42:58Esta ye la casa que tenéis ahora. ¿Era de la familia?
    • 43:02-Sí. Toda la propiedad la compartimos con mi hermana Marisa.
    • 43:07Esto fue mitad herencia mitad compra.
    • 43:10¿De qué añu ye? 1893.
    • 43:16Es una casa catalogada. La rehabilitación no puede ser...
    • 43:21...de cualquier manera. También tenemos catalogado el jardín.
    • 43:26Eso significa que el día que quieras hacer una cosa tendrás que pedir...
    • 43:31Claro. ¿Qué años tendrán estes palmares?
    • 43:34-70. ¿Siempre vivisteis aquí?
    • 43:38-No. Hace 20 años.
    • 43:41¿Estuvisteis fuera? Unos años, en Tenerife.
    • 43:48Recién casados... Fuisteis de viaje de novios...
    • 43:51...y gustovos. -Exacto. (RÍEN)
    • 43:54Lo de verdad ¿qué fue? -Fue así. ¡Home, bueno!
    • 44:01Llegamos a Tenerife un 17 de octubre.
    • 44:05Lo primero que hicimos fue ir a la Dirección Provincial...
    • 44:08...y dijimos: "Queremos trabajar". Y nos dijeron: "Mañana".
    • 44:14¿De qué trabayasteis? Los dos somos maestros.
    • 44:20Recogimos las cosas del hotel y se acabó.
    • 44:25Y empezamos a trabajar. (RÍE)
    • 44:27-Y la gente aquí esperando por ellos. Y nun llegaben.(RÍEN)
    • 44:32¿Cuántu tiempu estuvisteis de viaje de novios?
    • 44:35-Ocho años. (RÍEN)
    • 44:38¿Tenéis alguna reminiscencia... -Sí.
    • 44:42...tinerfeña? Siempre fuimos aficionados...
    • 44:45...a las plantas.
    • 44:47Las plantas que te vamos a mostrar las cogimos en el campo, silvestres.
    • 44:54-Esto es un cactus, pero esto es un cardo.
    • 44:59Una planta silvestre canaria. Y no ye un cactus.
    • 45:02¿Qué ye esto tan guapo? Una tabaiba. Es una planta silvestre.
    • 45:07¿La trajisteis piquiñina? Sí, minúscula.
    • 45:12Vais dejando que vaya por donde quiera.
    • 45:15Aquí tiene un hijo que ya es asturiano. (RÍEN)
    • 45:19Sí que se doy bien.
    • 45:24La panera ¿ya estaba aquí? -También, No tocamos nada.
    • 45:29La panera y la casa están como las cogimos hace 20 años.
    • 45:35Lo único que la llenamos de cacharros.
    • 45:38-¿Sabes qué es esto? Tando la caja sidra debajo...
    • 45:42...dame alguna pista. Esti chigre ¿cuántos años tendrá?
    • 45:4790. Esto ye lo que da nombre...
    • 45:50...a tolos bares d'Asturies. Esti aparatu.
    • 45:53A ver si consigo hacerlo funcionar.
    • 45:57Esto enganchaba ahí. Exacto.
    • 46:01En tolos llagares había unu, pa tomar la botella había que ir...
    • 46:06...a descorchala.
    • 46:07Agarra la botella no vaya a ser que...
    • 46:11Mira qué bien sale. (RÍE)
    • 46:17Vamos a tomar un culete.
    • 46:19Traesme a sitios buenos. (RÍE) -Un poco de sidra del chigre.
    • 46:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 46:47Gústenme estos rincones.
    • 46:50Esti camín secreto ¿dónde nos lleva?
    • 46:53-A una casa muy antigua, donde viven Aramburu y su mujer.
    • 46:59Están por aquí. Véolos al fondo.
    • 47:02¿Pasamos? Hay nenos.
    • 47:04¿Podemos colanos? -Podéis.
    • 47:08-Hola, Sonia. Muy buenes.
    • 47:23¡Vaya entrada! Paez que entramos... -En el túnel del tiempo.
    • 47:29Mira p'allá. Esa casa ¿de quién ye? Ahora ye mía y de Pilar...
    • 47:36...de José Ramón Aramburu y de Pilar Martínez.
    • 47:40El de Perlora yes tú. Sí.
    • 47:44¿De dónde la trajiste a ella? De Mieres.
    • 47:47¡Ay, madre, les de Mieres! (RÍE)
    • 47:51Tiramos bien pa Perlora les de Mieres.
    • 47:53-Les de Mieres, les de Turón y les de tola zona.
    • 47:57Vaya quintana guapa. Esa panera ¿qué años tendrá?
    • 48:02-La casa ye de 1883. Casi ná.
    • 48:05La panera fue posterior a la casa.
    • 48:08¿Siempre tuvo coles talles? Sí. Tien arriba. Tenéis que fijavos.
    • 48:15Tiene una inscripción con el añu. Y "Viva mi dueño"...
    • 48:19...con una falta de ortografía. (RÍE)
    • 48:26¿Cuánta xente vivió en esa casa?
    • 48:31Cuando yo la conocí, nací...
    • 48:35...porque mi güela quedo viuda con mi padre con 4 años...
    • 48:39...y la hermana, con 3.
    • 48:41Mi güela, como no había ni pensiones ni había Cristo bendito...
    • 48:45...tuvo que parcelar la casa, metió gente de renta...
    • 48:49...y dividió la casa en parceles y con eso arreglose.
    • 48:53Aquí hubo xente tola vida, los de casa y los de fuera.
    • 48:57¿Vivís solos aquí? Mi hijo, mi nuera, los nietos...
    • 49:03...y nosotros. ¿Está la xente en casa?
    • 49:06Sí. Si me les presentes, encantada.
    • 49:10Encantada.
    • 49:22-Noelia, Gara y Mida. ¡Cómo sois tan guapes!
    • 49:28¿De Perlora todes? -Y tan habladora.
    • 49:33Es medio mitad canaria y... Ah, yes canaria.
    • 49:38Tenemos aquí una calle canaria que... (RÍE)
    • 49:43¿Cómo acabaste aquí, el amor? -El amor.
    • 49:46Surgió allí. Engañote y trájote p'acá.
    • 49:52Normalmente engaña la mujer, pero un asturiano engaña, sí.
    • 49:58No me importó para nada.
    • 50:01Les nenes ¿son de Perlora o de Canarias?
    • 50:04¿De dónde eres? -De Perlora y de Canarias.
    • 50:07-Tiene un pequeño problema. Dice "papas".
    • 50:18Luego, como va a clase de asturiano, tamién. Está too mezclao.
    • 50:23-Es bilingüe. (RÍEN)
    • 50:27¿Tenéis amigues aquí pa jugar? -Sí.
    • 50:31Entre Canarias y esto, mitad y mitad.
    • 50:33Seguimos ruta. -Muy bien, Sonia.
    • 50:37La próxima vez que vengáis esperamos vivir ya todos juntos.
    • 50:41Ya no tenéis que ir a trabayar pa nada a Oviedo.
    • 50:46Di: "Encantada, Sonia". -Adiós.
    • 50:51-Y gracias por venir a visitarnos. Gracies.
    • 50:54Ta luego. -Chao.
    • 50:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 51:22Aquí ya tuve. -Sí. Volvemos a casa de Félix.
    • 51:26¿No te acuerdas que te dijo que tenía que date no sé qué?
    • 51:29Los güevos. (RÍE)
    • 51:32Digo: "Aquí ya tuve". Dice: "Tienes que ir a polos güevos". (RÍE)
    • 51:38-Era lo que faltaba, cariño. Por una docena güevos, vuelvo.
    • 51:46-Quería enseñate otra cosa. ¿Qué más me tienes que enseñar?
    • 51:51-Hay dos pequeñas cosas.
    • 51:54Esto ye una máquina de mayar manzana de año 1900.
    • 52:00Fecha por Víctor de Cadarriales.
    • 52:03Mira cómo funciona.
    • 52:06Aquí caía la manzana. Iba cortando.
    • 52:11Ponemos la tapa. Sí.
    • 52:13Queda aquí el cajón. Coge esti bichín.
    • 52:19¿Cómo ye así? Así.
    • 52:21Ah, aquí metes la manzana y cae.
    • 52:26Garro la manzana ahí, échola por aquí.
    • 52:31Damos a la máquina.
    • 52:34Va p'abajo, donde tengo el llagar.
    • 52:38Esto ye como la casa de los inventos. (RÍE)
    • 52:43Más o menos, sólo que un poco más rudimentaria.
    • 52:45Quedaste atascadín muy guapu. (RÍE)
    • 52:49La sidra ¿ta abajo? Vamos allá.
    • 52:51No, queda ahí. (RÍE) No. ¿Quién te abre la espicha? (RÍEN)
    • 52:56(MÚSICA DE FONDO)
    • 53:17Esto ye la parte baxo. Mira la que tienes aquí montada.
    • 53:22-La magaya sal del molín de arriba.
    • 53:27Sal por aquella esquina y baja. Y vien al llagar.
    • 53:30Ahí se estruja y tiene una bomba pa traer a los toneles.
    • 53:35Tamién lu ficisteis vosotros. Sí.
    • 53:37Tienes raxao, riegona, verdialona, durona de tresali y coyaos.
    • 53:43(LEE) "V.V. Cagarreales. Perlora". Ye'l fondo de la casa...
    • 53:50...lo que era el Llagar de la Vera, de Víctor de Cagarreales.
    • 53:56Es el paisano que te decía antes.
    • 53:58Esti señor ye'l fundador de todo esto.
    • 54:03Vamos a espichar.
    • 54:07¡Ahí! Prueba a ver.
    • 54:16Esto lleva lleno desde noviembre.
    • 54:20Van matame. ¡Beber un culete sidra en tres tomes!
    • 54:24Ye fuerte. ¿Paezte fuerte?
    • 54:28Sí. A ver si ta pasáu.
    • 54:31(SONIDO AMBIENTE)
    • 54:44Como su fuera zumo, ¿eh, vida?
    • 54:50Esto ye de la goma de la sidra. ¿No te sabe fuerte?
    • 54:54A mí, no. ¿Quies que te eche otru? Sí, a lo mejor ye por... (RÍE)
    • 55:03Vale, vale, vale.
    • 55:10(SONIDO AMBIENTE)
    • 55:16¿A que está mejor? (ASIENTE)
    • 55:18Con unu solu, nunca se queda unu satisfechu.
    • 55:20Tienes razón. Era eso. (RÍE)
    • 55:26Veo xente por ahí. Va a estar la mi hermana Covadonga...
    • 55:31...y mi amigu Pepín. Y el mi amigu Pepe.
    • 55:37Ye que son dos Pepes. Preséntamelos.
    • 55:39(MÚSICA DE FONDO)
    • 56:01Xente y chorizos, quesu... Esto ¿cómo ye?
    • 56:06-Ye una comida de aldea. La tu hermana, tan guapa.
    • 56:10-Ta el chorizo muy bueno. -Ye otra de les fundadores de Xana.
    • 56:14Dame un besu. -Eso ye mucho decir.
    • 56:19¿Y esti señor? El presidente de la Asociación...
    • 56:22...de Vecinos. ¡Llevamos tol día con él! (RÍE)
    • 56:25-Aquel, el campeón del mundo. Cambiaste de look.
    • 56:29-Sí. Voy a la actividad. Quedáis en buenes manos y en buena mesa.
    • 56:36Vas a entrenar. Sí.
    • 56:38¿Dónde entrenes? En la residencia.
    • 56:41A dar vueltas por Perlora. Exacto.
    • 56:48Bueno, venga. (TODOS) -Ta luego.
    • 56:51¿Esti mozu de los güeyos guapos? -El antiguo presidente...
    • 56:54...de la Asociación de Vecinos de Perlora, Pepín.
    • 56:57Pepín, ¿darame dos besos? -Pepín el de Aboño.
    • 57:06Pero tas aquí dafechu. Sí.
    • 57:09-Tien más rocetes que dos carretes. (RÍEN)
    • 57:13¿Cuántu tiempu lleves viviendo en Perlora?
    • 57:15-37.
    • 57:20Sigues siendo Pepín el de Aboño. Tola vida.
    • 57:26Los güevos, tengo que dárselos. -¿No los tienes, ho?
    • 57:29¿Dejes los güevos y ahora lléveslos? Vengo a polos mis güevos.
    • 57:37-Dije que-y daba los güevos y voy da-y los güevos.
    • 57:40Voy a traer güevos ahora. ¿Sabe dónde tienes los güevos?
    • 57:43No sé. Dilos a él, como buen amigo y buen vecín.
    • 57:46-A ver, condesa. Entrego los güevos.
    • 57:51-Con permiso ¿de quién? -De ti, que me los diste. (RÍEN)
    • 57:58El propietariu de la güevos ye él y tú, el usufructuariu.
    • 58:02No. De él son les gallines.
    • 58:05Él me lo entregó pa que yo te entregue a ti los güevos.
    • 58:08Aquí tán los güevos. Y la pluma de la gallina.
    • 58:11(RÍE)
    • 58:13-El güevu de machu y el de hembra. El del medio sería un manflorito.
    • 58:18(RÍE)
    • 58:24Esti puede que sea de dos yemes.
    • 58:27Esti ye curiosu, ye güevu buenu.
    • 58:31Esti ye bajo en colesterol.
    • 58:34¿Cuántes pites tenéis? 45.
    • 58:39No ye broma. Harás flanes. -Dulce, nada.
    • 58:44-Haz unes natilles... Quedo aquí colos güevos.
    • 58:48Muches gracies. Tamos aquí pasándolo bien, pero menudu trabayu...
    • 58:54...que os di a todos.
    • 58:57Eses fabes ¿vendré a por elles? -Si Dios quiere y el tiempo...
    • 59:02...nos ayuda, voy a mandate una foto d'elles...
    • 59:04(RÍE) ...pa que vengas a buscales.
    • 59:06Y con eso ya voy despachá. ¡Encima que sembraste!
    • 59:12Ahora tengo que sallales, arrendales, poneyos palos y recogételes.
    • 59:16(RÍE) -Tienes que poner la planta...
    • 59:20...y la planta de la condesa aquí y aquí.
    • 59:24-No me lo compliques tanto. Hala, comé-y chorizu.
    • 59:28Tán muy ricos.
    • 59:31Como los gochos de mi casa no hay otros.
    • 59:34¡Home, va! ¿También son de casa los gochos?
    • 59:37¡Home! Aquí tenéis de todo.
    • 59:40Pilla chorizu.
    • 59:41Tú tuviste friéndolos. -Friéronse solos. (RÍEN)

    Probablemente sea Perlora uno de los pueblos-parroquia más injustamente desconocidos de Asturias debido a la inmediata asociación que se establece con su Ciudad de Vacaciones. Porque 'La Residencia', como la conocen los perloranos, no es sino uno más de sus 53 barrios y entidades de población.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.38 (13 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    8 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL