Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MTI4MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Jy4CZcMmcoCOuwTmKWMrQNADAe5v4h1iU_iquojz4KU/2024/11/af70591b-8896-4c6d-bece-6b049e005614_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(Sintonía)
    • 0:11"Nel corazón del Valle del Navia, en Boal, atopamos Sampol.
    • 0:15Ún dos llugares que forman a parroquia de Castriyón".
    • 0:18(Sigue sintonía)
    • 0:21"A 12 km da capital del conceyo,
    • 0:24l.legamos por úa carretera estreta
    • 0:26a un remanso de tranquilidá con úas vistas bárbaras
    • 0:29del valle".
    • 0:31(Sigue sintonía)
    • 0:34"El qu'era úa cooperativa sigue mantenendo unión vecinal
    • 0:37y agora, el llocal social del llugar".
    • 0:40(Sigue sintonía)
    • 0:43"Un llugar qu'arrecende a embutido del que se facía antes,
    • 0:47a tradicións que se respetan y a poesía".
    • 0:56'TIPOGRÁFICA Subtítulos'
    • 1:07(Música allegre)
    • 1:23(Neña) -¿Y estos caballos?
    • 1:25(Home 1) -¿Queréis montar a caballo?
    • 1:27(Home 2) -Ponte p'allá, espera.
    • 1:29(Home 1) -Tranquilo, tranquilo.
    • 1:31(Home 2) -Cuidao, eh.
    • 1:32Nun ta avezada a guajes.
    • 1:38(Home 1) -Florecita Blanca.
    • 1:40(Neña) -Esta se llama Florecita Blanca y ¿la otra?
    • 1:43(Home 1) -Perico.
    • 1:46(Home 2) -Salíi d'ehí. Vais mancavos.
    • 1:48(Neña) -A mí ya me conocen. Estuvo tía aquí.
    • 1:51(Home 2 ri)
    • 1:54(Home 2) -¡Qué labia tienes!
    • 1:57Nun sé si llegará. ¿Llegará?
    • 2:02(Home 1) -Valdrá.
    • 2:05(Home 2) -Ir pa casa.
    • 2:06Que nun vos vaya a mancar.
    • 2:15(Home 1) -Bueno, más o menos.
    • 2:17* ¿Qué, Perico, qué? *
    • 2:21Listo. Ya ta acinchao Perico.
    • 2:24(Para la música)
    • 2:28(Música nostálxica)
    • 2:54¡Carmen!
    • 2:55(Carmen) -Hola. (Rin)
    • 2:58Ya me dixeran que tabes aquí, en la capilla.
    • 3:01Estos son los tus nenos. Sí.
    • 3:03¿Cómo se llaman? Néstor.
    • 3:05¿Qué tal? Y Leila.
    • 3:07Además contáronme
    • 3:09que los primeros nenos que nacían en...
    • 3:12En 20 anos.
    • 3:14La última nena taba en la universidad.
    • 3:28Vosotros qué, ¿préstavos vivir aquí?
    • 3:30(Néstor) -Mucho.
    • 3:32Es lo que más me gusta del mundo. Qué bien.
    • 3:34Vivir en un pueblo y disfrutar de la naturaleza.
    • 3:37Tás al pie de un montón de coses.
    • 3:40Y el instituto, en Boal, ye un animación continua.
    • 3:44Ye verdá. Ye un buen instituto. -Muy bueno.
    • 3:50Y son pocos alumnos.
    • 3:52Táis cuidaos. (Ri)
    • 3:55¿Cuánto vos lleva llegar? ¿Vien un taxi a buscavos?
    • 3:58-Un bus. Y 20 minutos o así.
    • 4:01Apaña de aquí, de Castriyón.
    • 4:05(Carmen) -Meróu, Prelo.
    • 4:09Da tiempu a facer los deberes que quedaron, eh.
    • 4:12(Ri)
    • 4:15(Música nostálxica)
    • 4:18Tien mucho encantu esti llugar.
    • 4:22(Carmen) Sí.
    • 4:24La capilla tien una historia
    • 4:28que vien dende 1700.
    • 4:31Tanto la casa como la capilla
    • 4:35taban nun monte p'arriba,
    • 4:37el Prau del Molín.
    • 4:40Los antepasados, los ancestros d'ellos,
    • 4:43baxáronla.
    • 4:44Inda hoy día se puede ver
    • 4:47el sitio de la casa.
    • 4:49Donde taba. Sí.
    • 4:51Baxáronlo coles piedres. Todes p'abaxo.
    • 4:54Y fixeron una casa nova allí.
    • 4:57Y les piedres de la capilla
    • 4:59tamién les baxaron p'aquí.
    • 5:01¿Sábese por qué?
    • 5:04Supongo que...
    • 5:06Esto ta nel pico del pueblo.
    • 5:12Y el poblao taría aquí.
    • 5:14Entós, tenían terreno y baxaron.
    • 5:18Mirando enriba
    • 5:20el sitiu onde fuera feita la capilla,
    • 5:23descubrimos qu'inda había una parte de detrás
    • 5:27de piedres de la antigua capilla.
    • 5:30Había como un...
    • 5:35como un montón de piedra.
    • 5:40Quixemos
    • 5:41volver la capilla
    • 5:44al so sitio.
    • 5:46Fixemos una capilla pequena.
    • 5:48Y ta donde taba. Sí.
    • 5:51Inda coles piedres de detrás.
    • 5:53Y toles piedres qu'atopáramos allí tiradas
    • 5:57pusímosles como base.
    • 5:59Qué cosa. Sí.
    • 6:02La imaxe que puxemos ye la Virxe de la Soledá,
    • 6:05que ye la patrona del pueblo.
    • 6:07Tamién ta Santo Antón. San Antonio.
    • 6:12Además hay como...
    • 6:16Hay veces que ponen manos, pies. Ponen gochinos, xatos.
    • 6:20Esto fue una cosa que descubrimos el otro día.
    • 6:24Taba detrás del retablo.
    • 6:27Nun nos habíamos fixado nunca que había eses coses.
    • 6:32Además ye una cosa muy extraña.
    • 6:36Normalmente,
    • 6:38ponen figuras de manos, de piernas.
    • 6:42Era como un ofrecimiento cuando daquén
    • 6:45rompía una pierna, un brazo.
    • 6:48Lo raro ye atopar figuras de animales.
    • 6:52Claro. Aquí vivíase de lo que se vivía.
    • 6:54Era importante tener el ganao... (Ri)
    • 6:58Hay vacas, hay hasta un xatín. Gochos.
    • 7:03Atopamos de todo.
    • 7:05Prestábame vela por dentro. Puedes pasar.
    • 7:08(Cantar popular)
    • 7:23(Para'l cantar)
    • 7:25Esta casa ye la que piedra a piedra vino p'aquí.
    • 7:29(Carmen) Sí. Esta, xunto cola capilla, fue la que baxaron
    • 7:33del monte.
    • 7:39Y foi la que fixeron aquí.
    • 7:43La Casa Señaró.
    • 7:46¡Madre!
    • 7:48Y esto ¿qué ye?
    • 7:53(Carmen) Son lloses
    • 7:56escrites con poesíes.
    • 7:59En Boal hay un proyecto,
    • 8:02lo fai la Asociación Forum Boal.
    • 8:05En tolos carreiros polos que puedas andar por Boal,
    • 8:09en tolos pueblos,
    • 8:12en caminos, vas atopar dalguna llosa
    • 8:16con unos versos. Qué guapo.
    • 8:20¿Cuándo entamasteis con esto?
    • 8:22Va unos años. Foi Forum.
    • 8:26Pol Día de la Poesía.
    • 8:29Tuvo esta idea.
    • 8:31Ye verdá que a los nenos anímolos
    • 8:36siempre a que faigan unos versos
    • 8:41y que los pongan na llosa.
    • 8:44Tengo una propuesta. A ver.
    • 8:47Ya que tamos con caminos de versos y lloses,
    • 8:51¿por qué nun nos escribes unos versos nuna llosa?
    • 8:56Tengo preparáu... Esi negociáu llévalu otru
    • 9:00en mi casa. (Rin)
    • 9:03Pero ¿sabes una cosa?
    • 9:05De Xuan ya tenemos en Boal.
    • 9:08Val. A partir de hoy queremos tener
    • 9:13en Boal, en Sampol,
    • 9:16nel llau de la capilla,
    • 9:19unos versos tuyos. Eso, a lo meyor, ye demasiao.
    • 9:23Non. ¿Escribes aquí? Sí. Onde pueda.
    • 9:28(Ri)
    • 9:30¿Nun será muy grande?
    • 9:33No. Escribes...
    • 9:36pol medio y tienes que firmar. Val.
    • 9:41Tien que ser de tolos compañeros de PUEBLOS.
    • 9:45Aquí tamos unos cuantos. Más los que queden
    • 9:48fora. Y ye de un pueblu.
    • 9:52Entós, nun puedo escoyer unu.
    • 9:55Tengo el alma muy dividida nesti conceyu de Boal.
    • 10:00Entós,
    • 10:02voy a escribir un par de coses
    • 10:04y vamos dedicá-yles a la memoria de M Elena.
    • 10:08Parezme muy bien.
    • 10:10Pues vamos a facelo.
    • 10:12¿Amáñaste bien? Nun sé.
    • 10:16Aquí.
    • 10:18(Cantar pop n'asturianu)
    • 10:48(Para'l cantar)
    • 11:02Casa Julia ¿ye la primera o la última de Sampol?
    • 11:05(Home 1) -La primera empezando por este lao.
    • 11:08Ye viniendo de Castriyón. Claro.
    • 11:10Y de allá vienes de Villayón. (Home 2) -Sí.
    • 11:16Y esti ye'l que me metiste mieu.
    • 11:19-Sí. Nun tengas mieu ningún.
    • 11:21(Rin)
    • 11:23Ye buenu. Engañásteme.
    • 11:25Y esta ¿ye la fía? Sí.
    • 11:28Pero ye nueva, eh. Tien año y medio.
    • 11:33Esta xente ¿quién ye? Nietos.
    • 11:36Nietos y fíu.
    • 11:38(Ri) La nena pequeña ye fía de él.
    • 11:41(Ri)
    • 11:43¿Los atamos aquí?
    • 11:44Amarramos.
    • 11:47* Venga, pequena. *
    • 11:50Atamos aquí.
    • 11:52Cuidao, no os pongáis detrás.
    • 11:55-No. Ye tranquila, pero bueno.
    • 11:57¿Cuántos fuisteis en esta casa?
    • 12:00(Home 1) -Yo solo.
    • 12:01(Home 2) -Ahora vive él solo, pero aquí, los buelos,
    • 12:05los padres y cuatro hermanos.
    • 12:07Eso, en pleno apogeo.
    • 12:09Antes era Casa Viuda.
    • 12:11En honor a mi madre cambiamos a Casa Julia.
    • 12:15(Música nostálxica)
    • 12:23Col caballu andas cuidando muncho porque tuviste un sustu.
    • 12:28-Tiróme un caballo. Pa matarme.
    • 12:31¿Cómo fue esa historia?
    • 12:32¿A dónde dibas?
    • 12:35Tenía vacas en el monte. Había una nevada de la virgen.
    • 12:39Iba a ver unos caballos que tenía en el monte.
    • 12:42Venía mucha agua. Fue cuando concentraron y dieron las fincas.
    • 12:46Fui a echar el agua pa que arriara la basura por las presas.
    • 12:50El caballo comía mucha cebada.
    • 12:54Iba al monte tolos días.
    • 12:56Era como este más o menos. No era este.
    • 12:58-Murió. -Asustóse.
    • 13:01-Monto al caballo. No llevaba bocao.
    • 13:05¡Meca! Tiróme por delante y quedé en coma entre la niebla.
    • 13:08De ahí, me jubilé.
    • 13:10¿Cuántu tiempu pasaste inconsciente?
    • 13:13(Resopli) Media hora.
    • 13:15Y vine pa casa andando solo.
    • 13:17-Cuando recuperó la consciencia. Nadie sabía dónde taba.
    • 13:21-Luego metíme en la cama.
    • 13:23Fui a Jarrio. Y de Jarrio, 15 días pa Oviedo.
    • 13:27Nun morrí de milagro. (Ri)
    • 13:29-Pero no-y pilló miedo a los burros, no.
    • 13:33Esto ye'l tu amigu. -Bueno, ye amigo de toos.
    • 13:37-Ahora ye'l hobby que tien. Claro. (Ri)
    • 13:41Habías trabayao tamién en la mina. -En Boal. 39 meses.
    • 13:45¿De qué era esa mina? De espato.
    • 13:48(Home 2) -De wolframio. -Wolframio.
    • 13:50¿Pa qué se usaba? Pa baños de potas.
    • 13:53-Era pa electricidad,
    • 13:55conductos, filamentos. Claro.
    • 13:58-Luego dijeron que traían el material de fuera más barato
    • 14:02-y cerraron. (Home 2) -Dejó de ser productiva.
    • 14:05¿Cómo sacabais el material?
    • 14:08-En vagones.
    • 14:09¿Los que iben pol aire? Era subterránea.
    • 14:13¿A dónde salía?
    • 14:15-Al lavadero de allí. (Home 2) -De Penouta.
    • 14:21Sí. La mina taba en Penouta.
    • 14:24Subterránea. Claro.
    • 14:26-Yo fuera pa tar tres o cuatro meses namás.
    • 14:29¿Cuánto echaste? 39. Hasta que cerró.
    • 14:31(Ri) Hasta que cerró. Nun ta mal.
    • 14:36Y tú yes el que te encargues de les fiestes.
    • 14:39-Sí. Soy el presidente de la asociación.
    • 14:42(Home 1) -El promotor. (Ri) No ye mala cosa.
    • 14:45Les fiestes ¿cuándo son? (Home 2) -El primer sábado de julio.
    • 14:48La Virgen de la Soledá. Tenemos una AA. VV.
    • 14:52Tiramos todos un poco. ¿Qué facéis en les fiestes?
    • 14:54Hay una procesión que viene desde Castriyón.
    • 14:58Ay, ye verdá que cruzáis les... Sí. Aquí tenemos nuestra patrona,
    • 15:02la Virgen de la Soledá. Y viene su prima desde Castriyón
    • 15:06a verla. Pasa aquí 15 días con ella.
    • 15:09Y a los 15 días vuelve la prima pa su Castriyón natal.
    • 15:13Muy guapo. Sí.
    • 15:15A vosotres os encanta venir a les fiestes.
    • 15:19Tú estás en... Trabayo en Gijón.
    • 15:22Estudié aquí hasta BUP.
    • 15:24Luego, había dos opciones.
    • 15:26O quedabas a trabayar aquí o buscarse...
    • 15:28Y salió la oportunidá de ir.
    • 15:30Pero el corvo nace en la peña y tira pa ella.
    • 15:33Exacto. (Ri)
    • 15:34¿Pue montase esti caballo?
    • 15:37-No sé. Nunca lo monté.
    • 15:41Nunca lu montaste. Nadie.
    • 15:44-Él ya no ta mucho pa cabalgar. ¿Pa qué -y ponéis la silla?
    • 15:48-¡Coño, me mandaron!
    • 15:50(Rin) -Queda muy guapo.
    • 15:53(Rin)
    • 15:58(Home 1) -Ye manso, eh.
    • 16:00(Home 2) -¿Quies montar?
    • 16:04Bueno. (Neña) -Yo, sí.
    • 16:07(Home 2) -Lo que pasa...
    • 16:09¿Ye percherón? (Home 1) -Nun ta muy acinchao.
    • 16:12Val más que nun se ponga.
    • 16:13(Home 2) -Mejor subo pa probar la primera vez.
    • 16:15Venga. (Home 1) -Ye manso, pero...
    • 16:18Home, por Dios.
    • 16:22-En directo, el primero que monta el caballo.
    • 16:26(Home 1) -Nunca tuvo nadie encima. Personas.
    • 16:28Carga, sí. Ta acostumbráu a tirar.
    • 16:31(Cantar popular)
    • 16:54(Para'l cantar)
    • 16:56¿Qué casa ye esta? (Home) -Leire.
    • 16:58¿Y quién ye de esta casa?
    • 17:01¿De esta casa? ¿Quién nació?
    • 17:03El jefe soy yo.
    • 17:05(Rin)
    • 17:09¿D'ónde sacaste a la nena guapa?
    • 17:13De Lendiglesia, de ese pueblo ahí.
    • 17:16Tampoco trabayaste mucho pa...
    • 17:19No fuiste muy llonxe. (Ri) Bueno, nun te creas tú.
    • 17:23Ella taba en Madrid. ¿Cómo ye esa historia?
    • 17:26¿Marchaste de nena? (Muyer) -Sí. Tenía 15 años.
    • 17:30Volví con 20 caséme.
    • 17:43-Yo era algo de eso de...
    • 17:46de flor en flor.
    • 17:48(Muyer ri)
    • 17:51Y vino la de Madrid.
    • 17:55Y cazóte. (Ri)
    • 17:58O sea que hubo muches cartes.
    • 18:00El carteru venía aquí con cartes de amor.
    • 18:02Y d'esi amor ¿cuántos nenos nacieron?
    • 18:05Que levanten la mano. (Ri)
    • 18:08(Mozu) -Santiago y Patricia.
    • 18:10Entós, esta ye la tu muyer. También la fui a buscar cerca.
    • 18:15¿Adónde? Detrás de la montaña.
    • 18:18De los primeros pueblos de Villayón.
    • 18:20(Muyer) -La madre de Pepe también fue de Villayón.
    • 18:23Enol, ¿tú? -Sí.
    • 18:26Préstate.
    • 18:27Y me contaron que tienes una casa escondía.
    • 18:31(Música nostálxica)
    • 18:38Y un chiringuito. Tienes aquí montao
    • 18:41pa les fiestes del branu.
    • 18:43(Ri)
    • 18:45Lo guapo ye que ficisteis no sólo una familia guapa,
    • 18:48sino también una empresa familiar.
    • 18:51Hubo un momento en el que decidisteis
    • 18:54incorporavos.
    • 18:56La idea de la chacinería ¿cómo fue?
    • 18:59¿Ya taba?
    • 19:01-Tuvimos ocho años en Oviedo.
    • 19:04Un día tuvimos
    • 19:06un consenso.
    • 19:09Patricia dijo...
    • 19:13Pa volver p'aquí, ¿no?
    • 19:15Dijo: "Si me compráis un perro, vuelvo".
    • 19:18(Rin) ¿Ye verdá?
    • 19:20-Sí.
    • 19:22Lo que pasa que ye tan lejano que... Que no ye esti.
    • 19:25No ye Bimba.
    • 19:29Entós, tabes trabayando n'Uviéu en lo que fuera.
    • 19:32(Home) -Sí. Trabajé en todo.
    • 19:36Tabes estragáu de trabayar.
    • 19:38Volvisteis cola idea de montar un trabayu propiu.
    • 19:41¿O ya taba? (Muyer) -No. Montamos ganadería.
    • 19:44Todos tuvieron trabayando.
    • 19:47En hostelería, Patricia.
    • 19:49Y Santiago, na construcción.
    • 19:52Fue buena idea diversificar la ganadería pa poder tirar.
    • 19:56(Muyer) Era un momento así...
    • 19:59Pero después, bueno.
    • 20:01Salió lo del Proder y empezamos.
    • 20:06Empezamos todos.
    • 20:08Manuela, que nun taba.
    • 20:10Pero viniste p'acá de cabeza.
    • 20:12(Manuel) -Propusiéronmelo cuando montaron el negocio.
    • 20:17Santi y yo llevábamos años de relación.
    • 20:20Ah, pensé que os habíeis conocido aquí.
    • 20:23No. (Ri)
    • 20:24A ver qué plan de futuro teníamos entre los dos.
    • 20:27Si tábamos dispuestos a venir y trabayar.
    • 20:29Y teniendo trabayo en casa, ¿pa dónde ibas a ir mejor?
    • 20:32Con un poco que me ayudó mi madre, aporté capital
    • 20:35y asociéme con Gonza y con Patri.
    • 20:38(Muyer) -Era la manera en aquel momento.
    • 20:41De tirar. Sí.
    • 20:44De apostar por esto.
    • 20:46Enol, ¿préstate? (Enol) -Sí.
    • 20:48Vas a seguir.
    • 20:50¿Ye l'únicu nenu de la casa?
    • 20:53(Muyer) -Ella tien ún tamién.
    • 20:55(Patricia) -De 5 años, pero ta en el cole.
    • 20:57Bueno, hay pa seguir. Hay relevo.
    • 21:00Toles feries de aquí, enteres les facéis.
    • 21:04Mercaos. Por Internet, también.
    • 21:07Pa Galicia ¿escapáis algo? (Santiago) -Nada.
    • 21:10Aquí comemos abondo. (Ri)
    • 21:13Probamos alguna feria por Galicia, pero no se nos daba bien.
    • 21:16(Música nostálxica)
    • 21:19¿Quién mataba?
    • 21:21(Muyer) -Cuándo nos casamos,
    • 21:23mi padre. Tovía vivía.
    • 21:28Y venía otro chaval de otra casa.
    • 21:31El que coincidía. El hermano de Manuela,
    • 21:35que tamién -y gustaba.
    • 21:38Dedicásbeste con el resto de familia a enchorizar.
    • 21:42Y a todo. De aquella había que lavar la tripa.
    • 21:46Sí. Lavábanse las tripas.
    • 21:48Facíase el embutido.
    • 21:51Más o menos como facemos na fábrica. Sigue cola misma...
    • 21:56(Manuela) -Sí. Pelamos los ajos todas las semanas. Nada de...
    • 22:00Dejalos ahí. Ni seco.
    • 22:02Pélase el ajo todas las semanas.
    • 22:05(Patricia) -Como se facía en casa.
    • 22:09(Muyer) -Siguen salando como se salaba.
    • 22:12Ahumamos con carbayo, como toda la vida.
    • 22:15Así tán de ricos. (Ri)
    • 22:20(Para la música)
    • 22:22Con vosotros ye pa echar la mañana entera.
    • 22:25(Rin)
    • 22:27¿Dónde trabayáis? -Aquí al llau.
    • 22:30Bueno, esto ye l'horru. -La panera.
    • 22:34Sí. Tien cumbrerina. Una maravilla.
    • 22:36Y p'allá tenéis la fábrica.
    • 22:40¿Pues vese? -Sí. Vamos a buscate el mandil.
    • 22:43Ah, vese y trabayase. Me parez bien.
    • 22:48Vaya guapo'l mandil.
    • 22:51Quedo muy bien en mandil.
    • 22:55¿Vamos?
    • 22:56Vienes tú también. -Sí.
    • 22:59¿Qué tal ta el tu hermanu? Muy bien.
    • 23:01(Ri)
    • 23:10Voy a pegá-y un bocáu a unu de lo bien que güelen.
    • 23:13Ahora lo que tengo que facer ye quitá-y la cuerdina.
    • 23:17Claro, si va cola cuerda, la xente dase cuenta que ye
    • 23:21artesanu de verdá.
    • 23:23-Pero nun fai falta.
    • 23:25Y así paez meyor.
    • 23:28¿Qué hago? Llevo esta, que ya ta llena.
    • 23:30Llévaselo a las chicas, que tán metiéndolo en bolsas.
    • 23:34¿Cómo vais les embolsadores? -Venga, ponlo p'aquí.
    • 23:37Y garro yo esta.
    • 23:38Venga. -Trae la vacía.
    • 23:42Si vais...
    • 23:45¿Cuántos gochos
    • 23:48matáis?
    • 23:49Esto ye un no parar.
    • 23:52-Depende de la semana,
    • 23:54de la temporada.
    • 23:56Sobre seis a la semana. Una media de seis.
    • 23:59¿De dónde los sacáis? ¿Tenéis proveedores?
    • 24:04Criamos nosotros.
    • 24:06Desde que son chiquitinos
    • 24:11hasta 80 o 90 kilos.
    • 24:13Hasta 170 en canal, más o menos.
    • 24:17(Ri) Uy, uy, uy.
    • 24:22-Sonia, soy el auténtico gocho de Pico de Fiel.
    • 24:27Pasa p'aquí.
    • 24:32Ay, madre. (Ri)
    • 24:35Quiero ponelo.
    • 24:38Pesa, pesa.
    • 24:40¿Qué tal voy?
    • 24:42(Rin)
    • 24:44Madre de Dios.
    • 24:46La caramiella. Aquí cómo... ¿Careta lo llamáis?
    • 24:49Cachola.
    • 24:51A esto fálta-y tovía. ¿O ta ya?
    • 24:55No. Tien que curar un poco más.
    • 24:58Lo típico ye comelo en Carnaval.
    • 25:01El samartín yera en noviembre o diciembre.
    • 25:06Pa febrero taba en su punto pa comer.
    • 25:09Aquí ye un plato único. Como podría ser...
    • 25:13Ni cachopo ni chuletón. ¿Cómo se fai?
    • 25:16Quítase todo. La lengua, tamién.
    • 25:19Mira los dientes. Quítanse los oyos.
    • 25:22Los oyos son aquí. Sí.
    • 25:25Sí, aquí.
    • 25:27(Patricia) -Lávase, que vaya bien limpia.
    • 25:30Con agua y sal.
    • 25:31Y luego, metida en sal. -Sí. Como un lacón, un tocino.
    • 25:36¿Ye más delicada que otras partes? Sí.
    • 25:41Hay que tener más cuidao con ella.
    • 25:44Si una mosca va a hacer una travesura, va a ser
    • 25:46con una cabeza seguro. Ya. Ye más rica.
    • 25:50Y luego, ye metela a cocer.
    • 25:53Sí. Cuécese y acompáñase con verdura y patata cocida.
    • 25:57¿Qué verdura -y echáis? Timóis.
    • 26:00Ay, qué rico. Los gallegos enlátanlos.
    • 26:04Quiero enlatar berces.
    • 26:07Me parez un inventazu.
    • 26:09Los gallegos faen gasolina tamién colos timóis.
    • 26:11(Rin)
    • 26:15¡Madre!
    • 26:20Pues vi un cartel en la iglesia, que vais pa Mondoñedo
    • 26:23un montón de ellos a la feria. Sí. Con Moisés.
    • 26:26¿Vas a la feria o a feriar? Depende.
    • 26:31A Mondoñedo nun vamos demasiao. Ye guapo.
    • 26:35Vamos este fin de semana a la feria del vino a Pesoz.
    • 26:38Casi meyor. (Ri) El domingo, a Grandas de Salime.
    • 26:44O sea que esi fin de semana ye activu.
    • 26:46Juanito irá a Las Vegas, pa Corvera.
    • 26:48Y Gladis, que nun ta aquí, ta en un mercao, irá...
    • 26:52pa Vegadeo.
    • 26:55Repartísvos todos.
    • 26:57Podéis tener en danza ¿cuántos puestos?
    • 27:01Hasta cuatro.
    • 27:03¿El productu estrella? ¿Lo que más vendéis?
    • 27:06Lo que tienes en la mano, el chorizo.
    • 27:10Claro.
    • 27:12Cuando se acaban los gochos, ¿hay alguien que os los proporcione?
    • 27:15Sí. Espera, que toi charrando.
    • 27:18Cambio.
    • 27:21Procuramos buscar
    • 27:23que ceben gochos grandes.
    • 27:25En granja nun hay
    • 27:28gochos que pasen de 110.
    • 27:33Entonces,
    • 27:35buscamos a alguien que tenga cerdos que lleguen
    • 27:39a 150 en canal. Viéndo-y la cara,
    • 27:42son...
    • 27:44¿Preferís gochu o gocha?
    • 27:46Son diferentes. Los gochos tienen más grasa.
    • 27:50Y cuando sacas un tocino de gocha,
    • 27:53tien más veta que el de gocho. ¿Cuál te gusta más?
    • 27:57Depende de pa qué lo vayas a utilizar.
    • 28:00Si quies un tocino blanco, que por aquí gusta un montón,
    • 28:04si ye pa freír, comer crudo,
    • 28:06pues un tocino de gocho ye mejor
    • 28:09y el de gocha ye
    • 28:11más pa hacer un cocido.
    • 28:14Estos ¿cuántu tiempu pasaron? Tres semanas.
    • 28:20-Pasan una noche en el ahumadero.
    • 28:23Y después,
    • 28:25tres semanas hasta que se puedan envasar.
    • 28:28-Curando. (Santiago) -Y pégase el olor.
    • 28:31Estupendo. No hay meyor colonia. (Ri)
    • 28:35A veces vamos a un mercadillo.
    • 28:37Y cuando acabamos de montar el puesto, vamos a tomar un café.
    • 28:41Y al entrar en el bar siempre hay alguien que dice:
    • 28:43"¡Cómo güel a chorizo!". Y somos nosotros.
    • 28:46No nos damos cuenta.
    • 28:47Pero el pimentón...
    • 28:49Claro, de La Vera.
    • 28:51¿Cómo vos gusta? Ye de Murcia este pimentón.
    • 28:56Ye Manuela la que tien el contacto. El secretu.
    • 28:59(Manuela) -Ye un pimentón natural.
    • 29:01Ye de la cooperativa de Murcia.
    • 29:04Son unos productores pequeños.
    • 29:07Lo gestiona una cooperativa.
    • 29:10Ye la cooperativa la que nos lo vende a nosotros.
    • 29:14(Cantar popular)
    • 29:51(Para'l cantar)
    • 30:06(Música nostálxica)
    • 30:12Toi en una de les cases más guapes del mundo.
    • 30:16¿Cómo ye la historia? (Home) -Nací aquí.
    • 30:18Yes de esta casa.
    • 30:20¿Cómo te llamen? Victoriano.
    • 30:24Y a ti llámente... (Muyer) -Argelina.
    • 30:27¿De dónde viniste? De Xío.
    • 30:30De Eilao.
    • 30:32Tuviste en Cedemonio.
    • 30:34El pueblu que sigue a Cedemonio.
    • 30:37A 1 km de Cedemonio.
    • 30:40Esta zona ye que me presta muncho.
    • 30:44Muncho, muncho.
    • 30:47(Sigui la música)
    • 30:53¿En qué echasteis la vida? ¿Cuál fue el tu trabayo?
    • 30:56(Victoriano) -Tuvimos ganadería.
    • 30:59Y poco más. De carne.
    • 31:01De leche.
    • 31:03Tuvimos de leche. Después prejubilámonos.
    • 31:07Ahora ya tamos más que jubilaos.
    • 31:09Ahora tenéis que disfrutar. Tenéis nenu y nena.
    • 31:14Carmen, que ya vimos quién ye. Y el nenu.
    • 31:17(Argelina) -Roberto. Que está pa...
    • 31:19La Corredoria. N'Uviéu.
    • 31:21¿Nietos?
    • 31:23Estos dos y la nena del hijo.
    • 31:27Hay folixa.
    • 31:29Hay folixa en casa. Sí, hay.
    • 31:29(Para la música)
    • 31:31Al baile ¿dónde dibais?
    • 31:34(Victoriano) -Cuando las fiestas del pueblo.
    • 31:36¿Namás? Namás.
    • 31:38Fuiste pa Xío. ¿O cómo fue eso?
    • 31:40¿El domingo de paseo en Boal?
    • 31:43Carretera p'ariba y p'abaxo. En las fiestas de Illano.
    • 31:47Eras andarín. Bueno, lo que había.
    • 31:50(Ri) Ibas andando o en los Piñeiros,
    • 31:54que era una empresa de...
    • 31:56Autobús. Y andando ¿cuánto te llevaba hasta Xío?
    • 31:59¡Qué sé yo! Dos horas.
    • 32:01De aquella andaba. (Ri)
    • 32:04Y no era en llano. No. Subir y bajar.
    • 32:07Como una montaña rusa.
    • 32:10Vaya cómo te prestaben eses dos hores de camín.
    • 32:14La vuelta, ya no. Era más triste.
    • 32:16(Ri)
    • 32:18¿Dónde vos casasteis? Allí.
    • 32:19(Música nostálxica)
    • 32:22(Argelina) -En la capilla de San Julián.
    • 32:24El 7 de enero. ¡Hacía un frío!
    • 32:29Ye que antes casábase uno... ¿Y no nevó?
    • 32:33No. Pero hacía frío.
    • 32:36¿Pudiste vestite de blanco?
    • 32:38¿O teníes que dir de negro? De negro, no.
    • 32:41De azul marino.
    • 32:44Con algo blanco. Un tocado.
    • 32:47Sí. De azul marino.
    • 32:50¿A dónde fuisteis de viaje de novios?
    • 32:51(Para la música)
    • 32:55Dime que fuisteis a Gayoso y me da mal. (Ri)
    • 32:59-No. Fuimos pa Oviedo. -A Oviedo y Avilés.
    • 33:02Teníamos tíos en Gijón.
    • 33:05Qué tiempos, eh. Qué guapo.
    • 33:08(Música allegre)
    • 33:12(Home 1) -Vamos a limpiar este, que van a venir los de la TPA.
    • 33:16Pa que lo encuentren limpio.
    • 33:18-Dejarlo como un cromo.
    • 33:20(Home 1) -Ta lleno polvo.
    • 33:26(Home 1) -¿Queda bien así? (Home 2) -Muy bien.
    • 33:30(Home 2) Se nota que eres una persona curiosa.
    • 33:33(Home 1) -Muy curiosa.
    • 33:35-Creo que ta inmaculao.
    • 33:37-¿Qué dices, Andrés? -Ta muy bien.
    • 33:40(Home 1) -Vamos a arrancarlo.
    • 33:49(Home 1) ¿Enganchas ahí?
    • 33:56(Golpe puerta)
    • 33:59(Motor arrancando)
    • 34:06Perfecto.
    • 34:10(Golpe puerta)
    • 34:14La fiesta gorda aquí yera La Soledá.
    • 34:18¿Era La Soledá cuando
    • 34:21venía la Virgen de Castriyón?
    • 34:26¿Cómo era esa historia?
    • 34:28-Cuando era un chaval,
    • 34:32venía...
    • 34:34Pa comer. Hacían la procesión y de tarde...
    • 34:37Venían caminando con ella. Son 2 km.
    • 34:42Sí. Algo escasos. Pero por ahí anda.
    • 34:45(Argelina) -En aquellos tiempos volvía el mismo día.
    • 34:48-Sí.
    • 34:50(Argelina) -Aquel cura, non... eso.
    • 34:54Después se quedaba una semana.
    • 35:01La que venía de Castriyón ¿cuál yera?
    • 35:04La Virgen de los Remedios.
    • 35:06Topábase frente a la casa
    • 35:09con Santa Isabel.
    • 35:11Aquí faen tres venias.
    • 35:14Después baxa Santa Isabel de la capilla.
    • 35:20Y tamién arrodíllanse tres veces los que la traen.
    • 35:25Después sube la Virgen de los Remedios
    • 35:29y júntanse.
    • 35:32Ahora queda aquí.
    • 35:35Este año casi taría un mes.
    • 35:40El Imserso, que dura más. (Ri)
    • 35:43Este ye muy bueno y muy atento colos pueblos.
    • 35:47Tenéis buen cura. (Dambos) -Sí.
    • 35:50Eso ye muy importante: tener un buen cura.
    • 35:52-Muy atento.
    • 35:54Así la xente de aquí podía venir a les dos.
    • 35:58Luego, volvió. Y ya vuelve sola.
    • 36:02¿Vuelve andando o la meten en coche?
    • 36:05(Victoriano) -Andando. -Llevo
    • 36:08ayudando, vamos cuatro,
    • 36:13más de 30 años.
    • 36:17Ayudando a llevala pa Crastiyón.
    • 36:20Qué guapo. Taba ofrecida desde un problema
    • 36:23que tuvo el hijo en un ojo.
    • 36:27Era por aquellos tiempos. Ofrecíme.
    • 36:31Ahora nun la llevo todo el camino.
    • 36:34Pero sigues yendo. Garróte el relevu Carmen.
    • 36:37Sí. De esta rodilla p'abajo ando mal.
    • 36:42Pero llevo más de 30 años
    • 36:45llevándola pa Castriyón. ¿Con qué años llegaste p'acá?
    • 36:4921. Casámonos con 21 años.
    • 36:52Ya yes d'equí. Andes robando les moces del conceyu d'al llau.
    • 36:55¿Nun te amenazaron con tirate al ríu?
    • 36:58-Corría más que ellos.
    • 37:01(Rin)
    • 37:07(Música allegre)
    • 37:12Cuéntenme que yes muy curiosa pa les manualidaes.
    • 37:16¿Ónde vais? (Victoriano) -A la cooperativa.
    • 37:19(Argelina) -Ta en la cuadra. Ya opinarás.
    • 37:22Sí, a la cooperativa. Funciona bien.
    • 37:25Siempre hay cursos.
    • 37:33De manualidades.
    • 37:35Una señora de un pueblo de Luarca, Maribel,
    • 37:41tuvo tres cursos
    • 37:44y enseñónos mucho. Cómo presta, eh.
    • 37:47Y xuntáse el pueblu. Aquí hubo chigre.
    • 37:51Pero ¿cuánto va que cerró?
    • 37:54(Victoriano) -Va años ya.
    • 37:57-Tres años y pico. Eso
    • 37:59ayudaba a que xuntara la xente.
    • 38:03Había partidas por las tardes.
    • 38:05Íbamos a buscar el pan.
    • 38:07Cuando no había teléfono,
    • 38:10era el teléfono público allí.
    • 38:13Había que ir allí, y todas esas cosas.
    • 38:16Una tienda de referencia.
    • 38:20Aquí ahora vien un camión
    • 38:24que parece un supermercado. Dígo-y:
    • 38:27"Eres el supermercado". (Ri)
    • 38:30Y pue venir el pescao.
    • 38:32Esti pueblu
    • 38:34tien la empresa de les carnes,
    • 38:37tuvo la cooperativa y tien un taller.
    • 38:40Quiero decite que ye activu. Sí.
    • 38:44(Cantar folk)
    • 39:37(Para'l cantar)
    • 39:39Hola.
    • 39:40¿Se puede?
    • 39:42Dijéronme que aquí había una nena muy guapa.
    • 39:45¿Ye verdá?
    • 39:47Que tiene un unicornio que se llama Segismundo.
    • 39:51-No. ¿Cómo era?
    • 39:53¿Brandy?
    • 39:54-Brandy. ¡Era Brandy!
    • 40:08¿Qué tal? (Muyer) -Bien.
    • 40:10Coléme en la fiesta de año. ¡Menuda mesa!
    • 40:13Sí.
    • 40:15¿Cuántos metros de hule tienes aquí? El rollu enteru.
    • 40:19No. Hay 7 metros.
    • 40:21¡Siete metros!
    • 40:23Vos xuntáis un montón.
    • 40:25Sí. Más de 30.
    • 40:28Pa la fiesta de año, que ye pa La Soledá.
    • 40:32Tú yes de Villayón. Sí. Nací en Solares.
    • 40:37Pertenece al concejo Villayón.
    • 40:40¿Y tú?
    • 40:41(Home) -Nací aquí. De esta casa. Meirazu.
    • 40:44Sí. Tocóte quedar
    • 40:48cola responsabilidá de la hacienda. Sí.
    • 40:51La caída, ¿te presta más tirar pa Villayón o pa Boal?
    • 40:54-No. Ahora ya
    • 40:56vamos a comprar y a todo a Boal.
    • 41:00O a Navia.
    • 41:02En Castriyón también se compra.
    • 41:07Date una flor. (Ri)
    • 41:10Cuando me casé, gustábame más tirar p'allí.
    • 41:14Ahora, ya no.
    • 41:16Uh, ta calentino.
    • 41:17(Ri)
    • 41:19¿Dónde vos casasteis? -En Punticiella.
    • 41:25Sí. Ella pertenecía allí. Claro.
    • 41:27Había que dir donde la novia.
    • 41:29Esti pueblu ¿cuántes cases tien?
    • 41:32(Música nostálxica)
    • 41:33(Home) Tenía 27. ¿Y ahora?
    • 41:35Bueno les mismes estarán.
    • 41:37(Home) -Algunas... (Muyer) -Cerradas, la mitad o más.
    • 41:42Vecinos ¿cuántos sois?
    • 41:45(Home) -Éramos 27.
    • 41:47Ahora somos
    • 41:50casi igual, pero la mayoría tán fuera.
    • 41:53Trabayaste fuera tamién.
    • 41:56Sí. Incluso, en Alemania.
    • 42:0014 o 15 meses.
    • 42:02¿Ya tabais casaos? No.
    • 42:04Fuiste solu. Sí.
    • 42:06Fui p'allí a los 19 años.
    • 42:10¿Qué facías allí?
    • 42:12En una fábrica metalúrgica.
    • 42:16¿Trabayaste en la mina?
    • 42:18Sí, en la de Boal.
    • 42:20Tuve dos años.
    • 42:23(Muyer) -A ver, Lucía. Ay, tomas el café tamién tú.
    • 42:27¡Vaya bien, eh! Uy, qué rico.
    • 42:32-Está caliente. Hay que soplar, sí.
    • 42:35-Trabayé tamién pal ayuntamiento.
    • 42:37(Para la música)
    • 42:39Tuve siete años de encargao de la piscina, de mantenimiento.
    • 42:43¿Sabías eso de güelito? ¿Que era l'amu la piscina?
    • 42:47El amo, no. Cuidao, eh.
    • 42:49Él cerraba o abría el grifu: ¡Hoy se bañan o no!
    • 42:54Sí, eso hacía güelito. (Ri)
    • 42:59¿En qué parte del mapa tamos? ¿El pueblu siguiente
    • 43:03que topamos p'allá? (Home) -Lendiglesia.
    • 43:07(Muyer) -Luego, pasas una curva como esa de allá alante
    • 43:10y ahí ta... (Home) -Empieza el concejo Villayón.
    • 43:14(Muyer) -Y de ahí a 1 km
    • 43:19era yo. ¿Una culiebra?
    • 43:21¿Quién mató una culiebra?
    • 43:23-Cati. ¿Quién ye Cati?
    • 43:25(Home) -La perra. Aaah, la perrina.
    • 43:28¿Y trájotela pa que la vieras?
    • 43:30¿Y era guapa?
    • 43:32-Malísima.
    • 43:34Lo meyor yera que taba muerta.
    • 43:37Afortunadamente.
    • 43:39Toma el cafetín y opina, claro. (Ri)
    • 43:44Mecachis en la mar. -35 cm.
    • 43:49Partióla en dos cachos. Debió-y partir la columna.
    • 43:52Fizo el trabayu. Pero tien la cabeza triangular.
    • 43:56¿Ye víbora? Nun sé.
    • 43:59-No. A Cati debió-y mordela y nun-y pasó nada.
    • 44:03¿Cómo yera de llarga?
    • 44:0585 cm.
    • 44:07¿Así? -Más.
    • 44:09¡Culebrón!
    • 44:11¡Virgen santa!
    • 44:13(Neña) -Era así.
    • 44:16Vístela. (Muyer) -El vasín, Lucía.
    • 44:18Bueno, fizo el trabayu.
    • 44:21Claro.
    • 44:23Al río, ¿hay tradición de dir?
    • 44:27(Música melódica)
    • 44:30(Muyer) Antes los jóvenes iban.
    • 44:33Ahora, igual, sí.
    • 44:35Van al río.
    • 44:37Y baxaban a la cascada los nenos
    • 44:40a bañarse.
    • 44:42Tien que ser una pasada.
    • 44:45Claro.
    • 44:46Esto ye un paraíso pequenín.
    • 44:49Gústame muncho.
    • 44:51Tuve viendo de la que entré unes potes gigantes.
    • 44:54Claro, pa dar de comer a 30. Hoy tán vacías.
    • 44:56(Para la música)
    • 44:58Da igual, pero cuando les llenas, ¿cuál ye'l tu platu?
    • 45:02El que te sal bien bien. Lo que guisas.
    • 45:05Guiso y entrantes
    • 45:08de calamares y croquetas.
    • 45:12Y pincheo. Empanadas.
    • 45:16Y pescao.
    • 45:20Carne.
    • 45:22La sopa, pa la cena. Pal mediodía nun fago sopa.
    • 45:25Ye un platu de carne, otru de pescáu.
    • 45:28La carne ¿la faes gobernao o guisada?
    • 45:32Guisada.
    • 45:34¿Y qué pescáu faes? Bacalao.
    • 45:36Ay, qué rico.
    • 45:38¿Qué día dices que tengo que venir? (Ri)
    • 45:41El primer fin de semana de julio.
    • 45:45Coincídeme col cumpleaños. Estupendo.
    • 45:48No sería el primeru que paso en la contorna.
    • 45:51¿Quieres más café? -Más café, no.
    • 45:53No. Porque la liamos.
    • 45:55¿Vienes y dasme un besu?
    • 45:58-¿Das-y un besín?
    • 46:00Venga, que nos deja güelita.
    • 46:02Un cachín tú y otro, yo.
    • 46:06(Cantar popular)
    • 46:51(Para'l cantar)
    • 47:05(Música allegre)
    • 47:19(Claxon)
    • 47:22Esti sonidu marca. -Marca la diferencia.
    • 47:25No sé cuántu tiempu llevas
    • 47:28col mundu de los coches clásicos,
    • 47:30cómo llegas a él y cómo llegan a Sampol.
    • 47:34Desde que era pequeño,
    • 47:36tendría 8 o 10 años,
    • 47:39me gustaban los coches antiguos. Aquí había un cura
    • 47:43que siempre tuvo coches muy viejos. Y guapos.
    • 47:47Eran de este estilo. Yo no entendía mucho.
    • 47:49Y no podía decir a los niños que me gustaban aquellos coches
    • 47:52porque ser reían de mí. Porque eran de antes.
    • 47:55El coche que tenía aquel cura,
    • 47:59el primero que vi yo,
    • 48:02habían venido las chicas de la Sección Femenina
    • 48:06y habían inventado una canción insultando al coche del cura.
    • 48:10Muy poco decente por su parte. Ya te digo.
    • 48:13Elles, que eren tan así, insultaben al cura.
    • 48:16¿Acuérdeste de la canción? Sí.
    • 48:19"El coche de don Albino, que lo tire a la chatarra,
    • 48:21que es pa' lo único que vale". No recuerdo más.
    • 48:24Rimar nun rima muncho. (Ri)
    • 48:28Y a mí siempre me gustaron los coches
    • 48:32y las antigüedades en general. Los coches,
    • 48:35es como una enfermedad.
    • 48:39Acercase a esti tipu de coche
    • 48:42ye algo más que tener un coche.
    • 48:44Cada detalle cuenta.
    • 48:47Cada cosa. Aquí todo está como...
    • 48:50¿Qué coche ye? Un Willys de 1929.
    • 48:54Este coche
    • 48:56tien una larga historia hasta llegar a mis manos.
    • 48:59Tiene una curiosidad.
    • 49:01Cuando se conocieron Bonnie & Clyde,
    • 49:04fue robando un coche como este.
    • 49:07Tú y yo, Bonnie & Clyde. ¡Mira que voy con boina siempre!
    • 49:10Bueno, vaya fallu. Ya te digo.
    • 49:13Saca la metralleta. (Ri) Está en el maletero.
    • 49:17Tendrá el maletero de estos de... Es un baúl.
    • 49:20Ponías las cosas y lo llevabas a casa.
    • 49:24Claro, marchabas con él.
    • 49:27Siempre me gustaron
    • 49:29los coches que tenían una característica especial.
    • 49:33Este lleva los famosos motores Nai.
    • 49:35Para los que entiendan de mecánica,
    • 49:37son motores de cuatro tiempos que no tienen válvulas.
    • 49:43Todos los coches que tengo tienen alguna característica
    • 49:46así, porque como no soy un millonario tengo que buscarlos estropeados,
    • 49:51arreglarlos y que tengan una característica buena.
    • 49:54Eso, porque yes de Villayón. Y saliste muy espabilao.
    • 49:58Y porque el trabayu tuyu fue la electromecánica.
    • 50:03Eso ayuda. Sí.
    • 50:05Tuve la suerte de viajar mucho por España y el extranjero
    • 50:09por trabajo.
    • 50:10¿Cuál era el tu trabayu?
    • 50:13Trabajé en Electricidad Llano, en Oviedo.
    • 50:16Seguramente la conocerás.
    • 50:19Eran montajes eléctricos.
    • 50:21Trabajé también en el mundo del motor.
    • 50:24Siempre tuve pasión por la mecánica y por la electricidad.
    • 50:28Cuando marchabes fuera de España, era por el tema del trabajo.
    • 50:34Y he viajado unas cuantas veces a EE. UU.
    • 50:37Cuando les dije que en España tenía este coche,
    • 50:40se emocionaron, se pusieron muy contentos.
    • 50:43Es un coche muy querido allí. Aunque se fabricaron
    • 50:46pocas unidades. En 1929 el coche era caro.
    • 50:50Lo que me contabes ye que yes muy purista.
    • 50:54La palanca de cambios vino de fuera.
    • 50:58Lo del ventilador ye una maravilla. (Ri)
    • 51:02Y p'arrancalu ¿cómo iba?
    • 51:04Hay que poner el contacto.
    • 51:06Ahora está sin gasolina. Pero podemos arrancar.
    • 51:09Si tiras hacia atrás, el motor arranca.
    • 51:11Mira.
    • 51:13Y tien coses maravilloses.
    • 51:15Puedes, aquí,
    • 51:16abrir esto pa que te entre el aire.
    • 51:20No tenía aire acondicionado, claro.
    • 51:23Si te fallen los limpiaparabrisas,
    • 51:26das-y aquí cola mano.
    • 51:29Ye una maravilla.
    • 51:31De esti enamoréme, pero hay más.
    • 51:34Tienes esta virguería, que tamién tien historia.
    • 51:38Es otro Willys. Tienes dos.
    • 51:41En España de estos ¿cuántos hay? Ninguno. Estos dos.
    • 51:44Están aquí. Son los tuyos. Sí.
    • 51:49Ese es de 1926.
    • 51:52Ese fue de Cristalería Española. Es una limusina.
    • 51:55Tiene tabique en el medio. Está dividido.
    • 51:58Está sin restaurar. Se está haciendo un mantenimiento.
    • 52:02Y así se va a quedar. Me apasionan los coches,
    • 52:06pero no para exhibirlos ni presumir.
    • 52:09Es para conservar el patrimonio de todos.
    • 52:12¿No vas a exposiciones? No. Nunca.
    • 52:20Soy muy purista.
    • 52:22Sacas un coche de estos a la calle
    • 52:25y aparecen los que piensan que saben, pero no saben.
    • 52:28Y dicen cosas muy tristes. Eso ponte malu.
    • 52:32Además esti coche pa ti ye muy especial.
    • 52:35Sí. Es un homenaje a mi padre.
    • 52:38Estaba enamorado de este coche.
    • 52:38(Música nostálxica)
    • 52:41(Música nostálxica)
    • 52:44¿Cómo se llamaba tu padre? Luis.
    • 52:46Era muy conocido en la zona. Era carpintero.
    • 52:49¿De qué casa?
    • 52:51De esta. La hizo él.
    • 52:53Casa Luis. Sí.
    • 52:55¿Y tu madre? Fue de Villayón.
    • 52:57Por eso nací en el concejo.
    • 53:00Nací en una aldea del concejo de Villayón que se llama Castedo.
    • 53:03Qué guapo. Mi madre se llama M Elita.
    • 53:06Da-y un achuchón de mi parte.
    • 53:07(Para la música)
    • 53:09Esti, decíasme que
    • 53:12en vida del coche el últimu
    • 53:15trayectu que fizo fue... Al entierro del propietario.
    • 53:19Este coche me lo vendió el bisnieto
    • 53:22y la bisnieta. El coche estaba en Madrid.
    • 53:26En las afueras.
    • 53:29Era gente que tenía
    • 53:32gusto por los coches.
    • 53:34Tengo las fotos de cuando lo fui a buscar.
    • 53:37Lo tuvimos que remolcar para sacarlo de donde estaba.
    • 53:40Claro, me pregunto ¿cómo llegaron aquí?
    • 53:44Este coche lo compré.
    • 53:49El coche estaba en Oviedo.
    • 53:51Lo embargó la Seguridad Social.
    • 53:54Una odisea. Lo vendieron.
    • 53:57Fue para Santander.
    • 53:59Me enteré que estaba en Santander.
    • 54:01Cuando fui allí para comprarlo, el señor me dijo
    • 54:05que lo había vendido para Oviedo.
    • 54:09A los pocos días el señor me llamó y me dijo
    • 54:11que no lo habían ido a buscar.
    • 54:14Fue cuando lo traje.
    • 54:16Y aquí lo tuve sin restaurar unos años.
    • 54:19Vino en camión. En grúa.
    • 54:21No lo habían arrancado tampoco.
    • 54:23Lo llevé a Oviedo y allí se montó entero.
    • 54:26Ahora el coche arranca y funciona.
    • 54:31¿Puedo preguntar quién lu tenía n'Uviéu?
    • 54:33Claro, cómo no.
    • 54:36El coche fue de...
    • 54:38un señor que compró muchos.
    • 54:40Se llamaba Ignacio Quirós Estremera.
    • 54:42Lo dejó en depósito a Abondio & Gascón,
    • 54:46que luego también quebró.
    • 54:47Y la Seguridad Social lo subastó.
    • 54:50Este y alguno más. ¿Tenía más?
    • 54:52Sí. Es que los había dejado en depósito.
    • 54:56Tenía muchos coches.
    • 55:01Y este se salvó. Se salvó del...
    • 55:07del óxido y de ser destrozado.
    • 55:10¿Llévasme al otru?
    • 55:11Claro. Venga.
    • 55:14("Pinky", Muyeres)
    • 55:59(Para'l cantar)
    • 56:02(Aplausos)
    • 56:10Muy guapes ahí al fondo, eh.
    • 56:12Luego voy a achucharos.
    • 56:14Tienes que contame varies coses.
    • 56:16¿Por dónde empezamos? (Carmen) -Por donde quieras.
    • 56:19¿Qué tenemos ahí?
    • 56:21Ye una exposición fotográfica-poética.
    • 56:27Xurde de la colaboración
    • 56:29de José Luis Llano,
    • 56:31que ye un chaval de aquí,
    • 56:34el fiyo de Mari y Pepín.
    • 56:40Él fexo la fotografía
    • 56:43adaptada al verso
    • 56:46que hoy pusimos
    • 56:49del poema dedicáu a Sampol.
    • 56:52Llee unu.
    • 56:54(Llee'l poema)
    • 57:06Cornías ye'l pico del pueblo.
    • 57:11La montaña más alta.
    • 57:13Brexén ye al llao del río.
    • 57:17Ye un poema dedicao
    • 57:19dende Cornías a Brexén.
    • 57:21Dende Cornías a Brexén ye Sampol.
    • 57:24Tenéis un pueblu bien guapu.
    • 57:27Y vaya xente buena.
    • 57:29¡Vaya bien que lo pasamos!
    • 57:32Ay, ay. (Rin)
    • 57:35Estes moces tan guapes ¿qué?
    • 57:38(Carmen) Voy contate el trabayo que faen.
    • 57:43Ye muy importante
    • 57:45que nos podamos xuntar.
    • 57:49Socializar, falar.
    • 57:53Fruto de ello tienes ahí una exposición
    • 57:56de lo último que fixeron, que foi un taller de macramé.
    • 58:01Ya verás qué cosas más guapas
    • 58:03fixeron entre todas ellas.
    • 58:05Echasteis hores nudín p'arriba, nudín p'abaxo.
    • 58:09Qué guapo.
    • 58:12Esti edificio era la cooperativa.
    • 58:14¿Cómo ye la historia del sitiu onde tamos?
    • 58:17(Carmen) Taba la agricultura
    • 58:20y la ganadería en su apogeo.
    • 58:24Aquí dedicábase
    • 58:27a la venta de piensos,
    • 58:30de ferramentas.
    • 58:32Incluso, tuviéramos pa vender.
    • 58:36Como un supermercao. Una tienda.
    • 58:39Ahora dedicámoslo a actividades sociales.
    • 58:43-Sonia, desde la AA. VV. tenemos unos detalles.
    • 58:50Too de comer, como nos gusta.
    • 58:53Ponlo aquí, que se vea bien.
    • 58:55¡Madre mía!
    • 58:57Un lote de productos de la chacinería.
    • 59:00Bueno, bueno, bueno.
    • 59:03Miel.
    • 59:05Esto ye... Sin gafes ya no...
    • 59:08Ay, Dios.
    • 59:10Tenemos aquí
    • 59:12chosco.
    • 59:14Chorizu picante.
    • 59:16Lomo.
    • 59:18Muches gracies. Aplauso.
    • 59:21(Aplausos)
    • 59:28Y estos dos detalles más artesanales.
    • 59:33Ay, dame pena. Ta tan guapo.
    • 59:35Desenvuélvolo como en Reyes. Claro. Hay que enseñarlo.
    • 59:40Ay, qué nervios.
    • 59:53(Home) ¿Qué será? No lo sé.
    • 59:57Ye muy delicao.
    • 59:59¡Anda, un jardín!
    • 1:00:02Ay, qué cosa más guapa.
    • 1:00:04Mirái. Qué monada.
    • 1:00:07Aplauso, ho.
    • 1:00:08(Aplausos)
    • 1:00:14Ahí. Vamos poniendo.
    • 1:00:17-Como te puse en un aprieto esta mañana
    • 1:00:20con la poesía,
    • 1:00:23quiero que tengas una poesía
    • 1:00:28en compensación. Muches gracies. (Ri)
    • 1:00:32Ay, ay, ay.
    • 1:00:44Ay, ay, ay.
    • 1:00:46¡Ye esa!
    • 1:00:49Tás de andar por los carreiros
    • 1:00:51buscando los meyores amaneceres. (Ri)
    • 1:00:56Muches gracies.
    • 1:00:58(Aplausos)
    • 1:01:02(Cantar folk)

    Sampol é un llugar de Bual que ta na veira dereta del Navia. Os sous 280 metros d’altitú déixanye disfrutar d’úas vistas muito búas sobre el valle del río.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.38 (13 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    8 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL