Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwODg0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WBWDUNa9To-EowUvaMTsuEB3wEvCFRnjoWLLyuA9C54/2014/08/73027_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:36Pisamos ún de los conceyos más guapos de Asturies.
    • 0:38Tamos en el oriente, en Cangues de Onís y a 2 Km...
    • 0:41...de la capital ta Narciandi, el sitiu que vamos descubrir hoy.
    • 0:55"Los pueblos del conceyu de Cangues d'Onís son de por sí guapos,
    • 0:58y Narciandi, un llugar de monte, cueva y ríu, yelo especialmente.
    • 1:06Equí, en Narciandi, vívense esperiencies distintes,
    • 1:10de les que tamién disfrutó Alejandro Casona nos años que...
    • 1:13...pasó de maestru na so escuela. Muyeres y homes bravos que...
    • 1:17...ficieron d'esti requexu un paraísu.
    • 1:18Atentos, que vamos descubrir un mundu".
    • 1:40¡Fito! -¿Qué tal?
    • 1:42Muy buenes. Vaya sitiu más guapu.
    • 1:45¿Qué haces por aquí?
    • 1:57Toy aquí porque me invitaste. -¿Gústate?
    • 2:00Ési ye Narciandi. Vaya pueblu guapu.
    • 2:03Tamos en un sitiu buenu de verdad. Privilegiao, porque esta vista...
    • 2:06...coge todo el pueblo. Tou, enteru.
    • 2:09No queda nada. Ahora ves cases muy reformades.
    • 2:15Antes eran cases de aldea antiguas. Antes había 150-200 vecinos.
    • 2:23¿Ahora cuántos sois? En los años 50 o por ahí.
    • 2:27Eran 25-28 casas. Ahora, que vivan ahí, hay 10-12...
    • 2:35...cases y 15 vecinos. Muchos marcharon.
    • 2:39¿Viviste siempre ahí? Cuando estuve estudiando.
    • 2:43Después marché a trabajar fuera. ¿Dónde trabayaste?
    • 2:46En el año 70 en Barcelona. Luego en Gijón 35 años.
    • 2:53¿De qué trabayaste? Funcionario.
    • 2:55Toy jubilau ya.
    • 2:57¿Por conceyos dónde tamos? Ahí detrás es por donde vinisteis,
    • 2:59que es la ciudad de Cangas, la capital del concejo.
    • 3:04Ahí está el concejo de Onís. En esa dirección.
    • 3:11Ahí Ribadesella. A continuación de Cangas, Parres.
    • 3:17En esa dirección, Amieva y pa la parte de atrás,
    • 3:21que ahí está el parque de Los Picos de Europa, Posada de Valdeón.
    • 3:28¿Divides el pueblu por barrios? Aquél de abajo es El Coyau,
    • 3:30donde nací. En la esquina del tou.
    • 3:33No. A continuación. Aquella alta es la escuela,
    • 3:36que se hizo en el cincuenta y pico, sesenta, creo.
    • 3:40Después está La Fontina. Aquella verde y azul.
    • 3:47Sigues pa arriba, la última de arriba que está cerrada, Paldu.
    • 3:55En la parte de abajo, Paldu de abajo. Abajo del todo, Martiniegu y...
    • 4:00...aquella pequeña de ahí, El Juradín.
    • 4:02¿Vamos topar xente en to los barrios?
    • 4:05Sí. Hay trabayu.
    • 4:07Ya te presentaré algunu. Echamos a nadar.
    • 4:11Escúchense hasta los grillos.
    • 4:15¿Tiramos pa allá? Hay una vueltina tovía.
    • 4:44-Estamos en San Pedro. Enfrente tenemos el Picu Zardón,
    • 4:49Narciandi ahí, el valle del Güeña y la capilla de San Cosme.
    • 4:52Qué guapa. Es el santu que se benera.
    • 4:55Le llamamos capilla pero en realidad se determinó que se llamara...
    • 4:58...capilla en 1880. Se fundó en 1780 como escuela.
    • 5:11Había un señor que sabía algo de letres o matemáticas.
    • 5:14Maestro. No era maestro.
    • 5:17Que hiciera les veces. Un tal Valle.
    • 5:20Lu nombraran, mientras viviera, maestru de aquí.
    • 5:26Tenían que paga-y 30 reales, los que tenían dinero.
    • 5:29Los que no, tenían que da-y un cuartu de quintal de maiz al añu,
    • 5:37por cada guaje que trajeran. Toy viendo ahí, Alejandro Casona,
    • 5:41maestro en Narciandi desde 1926 a 1927.
    • 5:47Un añu. Daba clases aquí.
    • 5:51El otru año celebramos el centenario de su nacimiento y pusimos la placa.
    • 5:55Dicen que aquí, desde ahí arriba, en la época de los romanos,
    • 5:59venían a refugiase ahí o a descansar.
    • 6:03¿De dónde viene el nombre de Narciandi?
    • 6:06Yo no estudié latín. ¿Tú? Sí, pero no me acuerdo.
    • 6:10Procede de "narcea" y "andi", que es lugar de descanso.
    • 6:18Vien de cuando los romanos estaban ahí.
    • 6:21Es lo que dicen. No lo comprobé.
    • 6:24¿Tenemos que saltar el pastor? O pasamos por bajo.
    • 6:27Yo paso por bajo.
    • 6:30¿Por baxo? Sí.
    • 7:16¿Esti escudo? -Después de cerrar la escuela en...
    • 7:22...la capilla, sobre el año 1928, se dió escuela aquí.
    • 7:29Después ya había una escuela en cada pueblu.
    • 7:31¿Aquí también estuvo Alejandro Casona dando clase?
    • 7:32No. Se hospedó en esta casa de aquí,
    • 7:36de Maruja. ¿Los que vamos a ver ahora?
    • 7:38Sí. Los primeros meses estuvo en Cangas,
    • 7:41en una pensión. Pagaba 6 pesetes al mes y ganaba 5.
    • 7:46Probe. La vida del escritor.
    • 7:50¿Esi señor tan guapu también vino aquí a escuela?
    • 7:52Muy buenes. -Muy buenas.
    • 7:56Aquí tenemos al siguiente protagonista.
    • 7:57-Fran. Soy Sonia. Encantada.
    • 8:13En esta casina quedó Alejandro Casona.
    • 8:15-Sí. Dormía ahí, en esa habitación.
    • 8:17¿Dónde está el rosal? Ahí durmió él y después todas...
    • 8:20...las maestras que venían a la escuela.
    • 8:23Por lo menos 15 años estuvieron durmiendo aquí las maestras.
    • 8:28Hasta que se hizo la escuela nueva. Ya teníen casa allí.
    • 8:31Sí. ¿Aquí quién más vive?
    • 8:33Mi madre. Y venís vosotros.
    • 8:36Sí. Todos los días. ¿Preséntasme a tu madre?
    • 8:38Como no. Y a mi hijo.
    • 8:41El tu fíu tamién.
    • 8:44Maruja. 87 años.
    • 8:47No le levantes. -María Jesús.
    • 8:50Maruja es el apodo que me pusieron. Gústate que te llamen María Jesús.
    • 8:56No me lo llama nadie. (RÍE)
    • 8:58Si digo que tuve en casa de María Jesús, dicen, "¿quién ye?"
    • 9:02Pero si digo Maruja, ubicada. Exactamente.
    • 9:05¿Esti nenu ye el tu nietu? Sí.
    • 9:07¿Ye buenu? Tien días.
    • 9:11¿Cómo se llama? Pablo.
    • 9:12Muy buenes, Pablo. -Muy buenas, Sonia.
    • 9:15Un besín.
    • 9:16Así que venís a cuidar a güelita. -Tengo biznietos.
    • 9:20¿Cuántos? Dos y otru que vien pol camino.
    • 9:23Mira qué bien. Taba contándome el tu fíu que...
    • 9:27...aquí durmió Alejandro Casona. Sí.
    • 9:29Vaya orgullu. Sí, home.
    • 9:32Y cuando estábamos en Buenos Aires llegó y mi hermana estaba en...
    • 9:36...una casa donde lo conocía y salía a una fiesta que hacían.
    • 9:40Quería llevar a mi hermana. Ellos que iban de etiqueta.
    • 9:43¿Dónde tenía mi hermana ropa pa ir con ellos?
    • 9:46Esti nenu tuvístelu en Argentina. Ye argentino.
    • 9:50¿Acuérdaste algo de ello? -Más que ella.
    • 9:53Y eso que vine de 6 años pa aquí. Pero de cosas me acuerdo.
    • 10:02Con la escuela al lau, los rapacinos vendrían pa acá siempre.
    • 10:05Estaba la portilla cerrada. Marchó tu nietu.
    • 10:10¿Dónde fue? Ta preparando la comida pal Balilla.
    • 10:14¿Quién ye? -Toy preparándote la sorpresa pa...
    • 10:18...que-y des la mamona al corderín. Vamos a ver al Balilla,
    • 10:20que debe ser un pinta buenu. -Na más que-y digas el Balilla ya...
    • 10:23...sale corriendo. ¿Fíome del tu nietu?
    • 10:26-Sí. -Si no te fías de mí, yo que...
    • 10:28...te iba a regalar unos periquitos. ¿Dónde hay que ir?
    • 10:33Ahí. Ay Maruja, voy col nenu.
    • 10:36-Vosotros a lo vuestro.
    • 10:42-Balilla, ven. Balilla.
    • 10:46Mira. (RÍE) A ver, ho.
    • 10:49Toma, Balilla, que tengo el desayuno.
    • 10:53Ven, Balilla. Mira. Como una bala.
    • 10:56-Hoy tienes una compañera nueva. Tas guapu.
    • 11:02Qué famona. ¿Qué tiempu tien?
    • 11:04Mes y medio. Ta grandón.
    • 11:07Qué famona más grande tenía.
    • 11:10Balilla. Qué fue, pequeno.
    • 11:14Tenéis nombre a tos. Sí.
    • 11:17¿El resto cómo se llamen? Lucera, Luna, Blanquita...
    • 11:22-Blanquita la madre.
    • 11:25Vaya saque que tienes, Balilla. Mira pa allá.
    • 11:29Y aquí pa vivir felices. -Pasamos el día más felices que...
    • 11:35...el demonio. Os gusten los animales.
    • 11:37-Aparte tener una huertina, estando las coses como están.
    • 11:41-Ven aquí. Venga pa adentro.
    • 11:43Ye como un perrín. -Ya está abriendo Los Picos.
    • 11:46Ya se ven. Se empiezan a ver.
    • 11:48Todavía queden neveros. ¿Quies que te dé la mamona a ti?
    • 11:53(RÍEN)
    • 11:55-Prefiero comer dentro de un poco algo más sólido.
    • 11:58Pues tiramos. ¿Seguimos ruta?
    • 12:01¿O quies plantar unes fabes? ¿Quies que siga trabayando?
    • 12:04Yo planto fabes si quies. Plantamos unes fabes ahora mismo.
    • 12:06-Tendrá prisa. -Bueno, si tenéis prisa...
    • 12:09Venga, plantamos fabes. ¿Dónde tan?
    • 12:10Hay que cogeles de allí y bajar al huertín de ahí abajo y...
    • 12:14...plantamos unes fabines. Hácenme trabayar.
    • 12:17Hay que trabayar. La huerta si no...
    • 12:21Vengo a por elles. A comeles.
    • 12:23Cuando quieras.
    • 12:54Fito, tú funcionariu, pero tuviste cuidando a la xente muchos años.
    • 13:03-Funcionario porque trabajaba pal Estao.
    • 13:06Pero yeras policía. Sí.
    • 13:09Pero no eras policía sólo. Era lo que decían antes,
    • 13:13porque luego la Policía se unificó, la Policía Armada y la que yo estaba,
    • 13:17que era la Secreta. ¿Te acuerdas de la Policía Secreta?
    • 13:22Tú eres muy joven. Toy con unu de la Secreta.
    • 13:26Lo que no sepas tú... (RÍE)
    • 13:30¿A quién vamos a conocer ahora? A un señor que vive ahí que...
    • 13:33...también tiene que ver con todo esto.
    • 13:35Bueno, con armes. Hacía les culates pa les pistoles.
    • 13:40¿Armeru? Sí.
    • 13:41¿Cómo se llama? Antonio.
    • 13:43Vamos a ver a Antonio.
    • 13:46Antonio y compañía. ¿Compañía quién ye?
    • 13:50-Javier. Muy buenes.
    • 13:52Sonia. ¿Tas castigau?
    • 13:55¿Ficiste algo mal? Debe ser que sí.
    • 13:58Antonio. Muy buenes.
    • 14:12¿Cuántos años tuviste trabayando como armeru?
    • 14:16-Empecé a los 16 años haciendo coses. Tengo 77, así que mira los años...
    • 14:25...que llevo dando a la herramienta. ¿El trabayu tuyu qué ye,
    • 14:28facer empuñaures? Sí. Culates, empuñadures y...
    • 14:32...reparaciones y pieces de metal. Cuando hay que hacer pieces...
    • 14:35...de metal se hacen. No hay problema.
    • 14:38¿Nunca marchaste de aquí? Estuve 12 años en Holanda.
    • 14:42¿Trabayando con lo mismo? A veces sí, pero estuve en...
    • 14:46...una empresa. Pidieron carpinteros y me apunté.
    • 14:51Fui por un añu. Un añu o dos era el contrato.
    • 14:54Iba bien la cosa y estuve 12. Casi na.
    • 14:58Yera que yes curiosu. ¿Casaste con una holandesa...
    • 15:02...o fuiste casao? No. Fui solteru.
    • 15:06Allí es muy difícil porque es otra cultura y no sale bien.
    • 15:12¿Tuviste moza allí? Sí. Algo.
    • 15:15Hablamos con conocimiento de causa. Metime... pa esi argayo. (RÍE)
    • 15:25¿Encontraste alguien después? ¿Cómo?
    • 15:28¿Casástete? Sí.
    • 15:30Y bien. Bueno...
    • 15:32Como muchos matrimonios, a veces bien y otras mal.
    • 15:36Ahora estoy solteru, libre, y estoy como Dios, porque no aguanto...
    • 15:40...a nadie ni nadie me aguanta a mí. Vivo a mi manera.
    • 15:44A ver si te encontramos moza y la armamos.
    • 15:45No vamos a dar más datos. Buena falta me hacen a mí.
    • 15:48Lo que me hace falta es una que palée aquí, pero pa otra cosa...(RÍE)
    • 15:56Como dicen por los pueblos, "ya se fastidió".
    • 15:59Tienes un roxu, pero moza no. Veo que lo tienes explotau...
    • 16:02...al tu amigu, que ta dando-y al picu.
    • 16:05¿Enséñesme las empuñaures? Sí, pero tienes que picar ahí.
    • 16:10¿Tengo que picar? O palear. Lo que quieras.
    • 16:12Pico, pico. El picu pesará mucho pa ti.
    • 16:15Pues la pala, ¿qué hago con ello? Una vez que lo garre...
    • 16:18A ver, maestru. ¿Dónde-y doy?
    • 16:19A ver si tiro pa abaxo... -Ahí.
    • 16:23¿Ye piedra? Ye tierra.
    • 16:28¿Cuántu tiempu me va a llevar hasta que me enseñes las empuñaures?
    • 16:32Hasta la hora de comer aguanta. ¿Hasta la hora de comer? (RÍE)
    • 16:39Voy callar. (RÍE)
    • 16:44¿Cómo lo fago? -Muy bien.
    • 16:47¿Ganémelo ya? -Sí. Ya vale.
    • 16:50Ya vale. Cómo sois.
    • 16:54-Aquí lo comío por lo servío. Pues vamos.
    • 16:58¿Déjolo aquí? Sí.
    • 17:22A ver, Antonio. Trae pa acá.
    • 17:25Qué guapu. ¿Esto qué ye?
    • 17:28A ver. Entre policía y armeru...
    • 17:31-Es pa los de tiro olímpico. ¿Cómo ye?
    • 17:37Mira cómo se ríe. -Lo coges alrevés.
    • 17:41Nun sé cómo ye. Así, así.
    • 17:44Esti dedu va por arriba.
    • 17:48¿Este otro dónde va? Metía la mano así.
    • 17:53Pol furaco pa allá. No. Pol otru lao.
    • 17:57Mira cómo se ríe. ¿Así?
    • 17:58Sí.
    • 18:02Va a la medida de cada tirador, porque hay tiradores que necesitan...
    • 18:06...más grande o más pequeña. ¿Si te piden una cama la faes?
    • 18:10¿Una qué? O gústate el trabayu finu.
    • 18:13No porque pa hacer muebles hay que tener... No se hacen a mano como...
    • 18:19...antes. Vienen de fábricas y de máquines.
    • 18:23¿Ye muy caro esto? Esa 40 mil pesetes hace unos años.
    • 18:29¿Valgo pa policía? (RÍE) Mírame como de lau.
    • 18:33Voy seguir. Meyor que no me deis armes por si...
    • 18:35...la armo. Prestome mucho esta charla.
    • 18:39Ta luegu, compañeru. Marchamos.
    • 18:42-Ta luego, Antonio. Ta luego, Antonio.
    • 18:45-Que sigáis bien. Igual.
    • 19:13Muy buenes. ¿Qué tal?
    • 19:17Tú yes famosu. (RÍE)
    • 19:30Sigues trabayando. Ya vinimos no sé cuántas veces...
    • 19:32...a vete y sigues faciendo inventos.
    • 19:36-Hay que hacer algo. ¿Qué ye lo último?
    • 19:39Esto va a ser un remolque con una máquina de abrir leña encima.
    • 19:47Y sal todo de la tu cabeza. Como nunca lo hiciste tienes que...
    • 19:53...ir midiendo, cortando e improvisando.
    • 19:56Caro. Hasta que terminas.
    • 19:59Mucha gente que lo vió en la TPA vióte pero igual hay xente nueva...
    • 20:01...que no lo vió. Tienes inventao un llagar que va...
    • 20:04...con mando a distancia. Eso primero.
    • 20:07¿Lo siguiente qué fue? Un programa de voz.
    • 20:12Hablo con el llagar que es más obediente que ninguna muyer.
    • 20:15Das-y una voz al llagar y funciona. Exacto. (RÍE)
    • 20:22¿De dónde sale la fuerza pa crear coses y pa inventar?
    • 20:26A lo que doy importancia como vas a escuchar es diseñar, hacer,
    • 20:35fabricar, pensar, inventar algo que te quite de trabajar.
    • 20:38O sea que tas trabayando sin para pa nun tener que trabayar.
    • 20:43En una palabra, esto tenían que pensalo los vagos,
    • 20:47porque no quieren trabajar. Lo mío es alrevés, primero trabajo...
    • 20:50...pero pa luego... Y esti último ye remolque con...
    • 20:56...máquina pa cortar leña. Abrir la leña.
    • 20:59Ta pensao toterreno pa poder subir al monte.
    • 21:03Atrás alumbrao, el enganche, esto va a ir aquí, no terminé.
    • 21:11¿Tiéneslo patentao? No.
    • 21:13Pues paténtalo. No expliques más.
    • 21:15Aquí pones los troncos y pa que no te agaches se los pone así.
    • 21:22¿Tienes pensao un nombre pa ello? No.
    • 21:24Ties que pensalu. Ésta va aquí.
    • 21:27Aparta un segundín. Va aquí porque al abrir la leña,
    • 21:34si no te dan aquí te tienes que agachar a por ello.
    • 21:37No. Déjalo aquí. Tas mirando la seguridad laboral.
    • 21:46Qué maravilla. ¿Ésti ye el tu ayudante?
    • 21:48Sí. Vive mejor que yo.
    • 21:51(RÍEN)
    • 21:53¿Cómo se llama? Ton.
    • 21:56¿Naciste en esta casa? En ésa de ahí.
    • 21:58Es la de mi padre. ¿Ésta ficístela después?
    • 22:01Era una cuadra de mi padre, herencia. Quemó y después la reconstruí,
    • 22:05hice la vivienda. ¿Ye de éstes que entras y dices,
    • 22:09"quiero un café?" Y hazte el café.
    • 22:12Sí, sí. (RÍEN)
    • 22:15Luego vémonos. Muy bien.
    • 22:18Que toy aquí yo col vecín. Téngolu locu al probe.
    • 22:23De casa en casa. De mano en mano.
    • 22:28Ta luego. Ta luego.
    • 23:02¿A quién me presentes ahora? -Vamos a ver a una señorina.
    • 23:07¿Quién ye? María.
    • 23:1096 años. ¿Ta en casa?
    • 23:15Sí. ¡María!
    • 23:21Tien perrín. Sí.
    • 23:24¿Vive sola? Sí.
    • 23:26Sola en un pueblu nun se vive. Nació aquí y aquí vivió to la vida.
    • 23:30Hola guapa.
    • 23:44¿Qué tal María? Así que yes lo más veterano.
    • 23:48Dame un besu.
    • 23:51¿Cuántos años tienes? ¿Ye verdad que tienes 96 años?
    • 23:55Sí. Pa 97 enseguida.
    • 24:00¿De qué trabayaste to la vida? La tierra.
    • 24:04-Y les vaques. -El huerto y les vaques.
    • 24:08¿Casástete? No.
    • 24:11Qué lista. Mírala a ella.
    • 24:16¿No había mozu en tou Cangues que te gustara?
    • 24:19Sí, home. Pero no.
    • 24:23Libraste. (RÍE) ¿Viviste una vida feliz?
    • 24:29Sí. Con los hermanos, con la familia.
    • 24:32¿Cuántos hermanos fuisteis? Cinco. Todos faltan.
    • 24:37Yo seis. Nunca quise salir de casa por eso.
    • 24:42Porque si me caso tenía que ir con el que fuera.
    • 24:45Y nun queríes. No.
    • 24:47Fiel a la tu tierra. No quería dejalos.
    • 24:50Cortexarías algo. ¿Eh?
    • 24:52Algo se cortexó. En tiempos bailarías con algunu,
    • 24:56o algunu te pretendería. Home, sí.
    • 24:59Salía como los demás. No tanto como salen ahora.
    • 25:04Ahora no entran. Caro.
    • 25:12¿Cómo ye un día tuyu normal? ¿Levantávaste, divas pa la huerta?
    • 25:18A la huerta a los arenales, a cebar. Sí, pa la tierra.
    • 25:25Esa tierra que están trabajando ahora la andábamos toda a mano.
    • 25:31Cuando vino la máquina ya era muchu. Tou a mano.
    • 25:38Dizse pronto. Eran hores.
    • 25:40Nos ponía mi padre a la mi hermana y a mí, que los otros ya hubieren...
    • 25:47...salío, ya taban pa La Habana. ¿Marcharon pa La Habana?
    • 25:51Sí. Mi hermana y yo, nos ponía...
    • 25:55...a hacelo como él. Caro. A tirar de fesoria.
    • 26:00Es la carrera que aprendimos. ¿Fuiste a la escula aquí?
    • 26:04Aquí. A ésta. Eran críos y crías.
    • 26:07¿Tos xuntos? Sí.
    • 26:10Íbamos en madreñes. Y ni paragües, un sacu.
    • 26:18En la cabeza. Un sacu.
    • 26:22¿Cuánto te llevaba llegar a la escuela?
    • 26:24Pues ya llevaba. Íbamos per los praos. No había pista.
    • 26:30¿Qué vas poner pa comer? Hoy no puse nada.
    • 26:34A lo mejor pongo una cosa y apetéceme otra.
    • 26:39Así pongo lo que quiero a la hora. Caro. Ye lo bueno de tar libre.
    • 26:43A la hora. ¿Tienes alguna idea?
    • 26:47Ye por si me apunto pa venir a comer contigo.
    • 26:50¿No entráis a tomar algo? Sí.
    • 26:54¿Preparaste cafetín? Sí.
    • 26:57Venga. Entrar.
    • 26:59Vamos a tomar el cafetín.
    • 27:38¿Qué tamos pisando ahora? -Esto es Pando Bajo.
    • 27:41Hay una casa habitada que es la de Antonín.
    • 27:44Ta dando-y una camá al árbol. Vive aquí con los padres.
    • 27:47Antonín. -¿Qué?
    • 27:48Muy buenes. Buenes.
    • 27:50Sonia, encantada. Un besu.
    • 27:52¿Qué-y pasa al árbol? Sonia Fidalgo.
    • 28:05¿Qué tas faciendo? -Quitando pesu.
    • 28:07Ahora son pequeñes pero luego crecen. Ye to agua y pellejo.
    • 28:15Y quies que tenga menos y gordes.
    • 28:23Aquella rompió con el peso. Entos quitamos antes de que coja...
    • 28:27...más pesu. -Una poda en frutu.
    • 28:30-Es aligerar. Caen como perdigones.
    • 28:36Si te caen en la cabeza... Cuidao con la cámara.
    • 28:42Mira dónde me traes. Ye deporte de riesgu.
    • 28:45Menos mal que toy con un agente del orden.
    • 28:48Faltan los antidisturbios.
    • 28:54¿Doy a bultu? Sí.
    • 28:57-A bultu no. Aquí tienes.
    • 29:00Dame pena pega-y a un árbol. -Hay que quita-y pesu.
    • 29:04-Los manzanos tamién los podan así, pero con flor.
    • 29:07Cuando tienen mucha flor.
    • 29:12A parte de dar vares al árbol, ¿qué ficiste en la vida?
    • 29:17-Estudié algo. Después, por motivos familiares...
    • 29:20...de salud de mi padre tuve que dejar de estudiar.
    • 29:22Empecé de pinche en un taller. Mecánicu.
    • 29:25¿En qué trabayaste? Después marché pa Oviedo pa...
    • 29:28...la Central Lechera, con 22 años. Pasaste la vida en Oviedo y ahora...
    • 29:36...vuelves. Sí.
    • 29:37Hay más xente, me comentabes, Fito. 34 años tuve allá.
    • 29:41Ahora no te mueves de aquí ni locu. Esto es un sanatorio.
    • 29:46Encima si te da el estrés pegas... No me alcanza el tiempu pa lo que...
    • 29:49...tengo que hacer. Toy viendo que en un requexu de...
    • 29:53...nada hay un, dos, tres paneres. Ésta ye panera tamién.
    • 29:57-Hay 14 hórreos en el pueblo. Entre hórreos y paneres.
    • 30:01Sí. -Casi to son paneres.
    • 30:04-Son de 6 pegollos casi todes.
    • 30:12¿Cuántos hay en esta vera? Unu, dos, tres, cuatro y tol camín.
    • 30:16Y había más. Hay aire sur. Hubo un año que tiró...
    • 30:23...muchos. ¿Te acuerdas?
    • 30:24El airón. Ye un valle que entra.
    • 30:30Gústame muchu eso que tienes ahí. No sé cómo se llama.
    • 30:34Llamábase pixuecu. Siempre lo conocí por el pixuecu.
    • 30:39Era pa afilar. Se echa agua y afilábase los hachos.
    • 30:46Tien les marques. Les focetes de mano, les foces de...
    • 30:51...palu de... De riba.
    • 30:53¿Cuántos años puede tener? Incalculable.
    • 30:57¿Ye tuyu o del vecín? De los dos laos.
    • 31:00Está en la línea. ¿Marca la linde?
    • 31:03De los tatarabuelos. Quedó de les herencies.
    • 31:09En medio. Pedéis los dos afilar.
    • 31:13Qué cosa más guapa. Está ya gastao.
    • 31:17Tien marques. De afilar.
    • 31:20Y del hachu. Eso son males práctiques.
    • 31:25De mete-y de frente. O los críos, o nosotros de pequeños.
    • 31:33¿Cuántos nenos fuísteis en casa? Cuatro.
    • 31:38-En el cincuenta y picu había 150-200 personas.
    • 31:42Una media de 2-3 rapacinos. Había casas con 14 hijos.
    • 31:47¿Cuándo llegó la tele aquí? Porque si no, no se me explica.
    • 31:50¿14 fíos? -Sería sobre...
    • 31:56-El 68-67. De tres, cuatro y cinco, muchas.
    • 32:03Vivían los padres y en alguna casa los güelos.
    • 32:06Comían lo que daben las vacas y el campo.
    • 32:09Había menos necesidades que ahora.
    • 32:12¿Seguimos viendo xente? Bueno.
    • 32:17Dame un besín. -Luego nos veremos.
    • 32:19Eso espero. Seguimos ruta.
    • 32:22A ver dónde me lleva. Muy bien.
    • 32:24Ya que voy bien protegida. Nos vemos luego.
    • 32:27Ta luego. -Ta luego.
    • 33:03Hola. -Hola.
    • 33:05¿Qué tal? Muy buenes.
    • 33:07Bien, ¿y tú? Toy enterandome que si quiero...
    • 33:10...vivir en Narciandi, vosotres tenéis la oportunidad de facelo.
    • 33:14Sí, sí. Esto ye casa rural.
    • 33:17Hola pitufón. Aquí se recibe a todos bien.
    • 33:31¿Usted ye nacida en esta casa tan guapa?
    • 33:33¿Que si nací aquí? No. Soy de Gamonedo.
    • 33:37Del quesu. Vaya sitio guapu.
    • 33:40¿Conóceslo? Sí.
    • 33:42Soy del de arriba. ¿Ficiste quesu?
    • 33:45Sí. Y cuidé cabras y ovejas.
    • 33:49Oveyes, como-y quieras llamar.
    • 33:52Y esti atalayón que tenéis viendo todo...
    • 33:54Mario, ¿qué pasó? ¿Quiés dir pa casina?
    • 33:56-Sí. -Aquí vine cuando me casé,
    • 33:58que compramos esto al poco tiempo de casame.
    • 34:03¿Vosotros sois de aquí? -Sí.
    • 34:05Los tres hermanos somos de aquí de siempre.
    • 34:09Vete pa casina. Probetón míu. (RÍE)
    • 34:13¿Desde cuándo es casa rural? Desde hace unos 5 años.
    • 34:19Es casa de aldea de tres trisqueles. No ye broma.
    • 34:22La máxima categoría. En el pueblo hay dos.
    • 34:27La alquilamos entera y así vamos funcionando.
    • 34:32Y cuando no hay xente venís vosotros a disfrutala.
    • 34:34Sí. La aprovechamos bien.
    • 34:37¿Ta funcionando bien el turismo? ¿Tenéis ya reserves?
    • 34:40Sí. Para el verano bastante. En enero sabéis que el verano...
    • 34:45...ta fecho. -Pa algunas fechas sí.
    • 34:48-Hay fechas puntuales que se alquila bien.
    • 34:49-Y pa diciembre, pa las fiestas, tamién suelen llamar con antelación.
    • 34:54Mira la de Gamoneo, que lista salió. A qué sí.
    • 34:57Esta casa cómprola yo, que algo fago. (RÍE)
    • 35:01Falta tener esto. Perrucas.
    • 35:03Pero hay que saber invertilas. Por eso.
    • 35:08Voy seguir. Préstame mucho conocete.
    • 35:11Muches gracies. Te veo todos los días.
    • 35:13No te olvides. Qué bien.
    • 35:16Ahora ya tamos fichaes les dos. Gracies. Ta lueguín.
    • 35:19-Ta luego. -Ta luego.
    • 35:50-Por ahí ta Fernando. Fernando y compañía.
    • 35:52Dedícase a cuidar pájaros. Qué cosa más guapa.
    • 35:56Hola. -Hola.
    • 35:59Fernando, ¿pue tocase? La mano.
    • 36:02Lo que ye la patina na más.
    • 36:14-Tovía tien celo. Un azor.
    • 36:19Márcase-y el celo. ¿Crías muchos páxaros diferentes?
    • 36:24Peregrinos, y este año intento por primera vez criar azor.
    • 36:28Ésti ye el futuro padre. Tengo dos hembres inseminaes por él,
    • 36:32y otra de un chaval en Cantabria, en Laredo.
    • 36:35Ye el machu la quintana. Sí.
    • 36:42¿Cuántos criadores sois en Asturies? Aquí hay gente que lleva años.
    • 36:47Halcón peregrino, azor. ¿Cómo te dió por criar?
    • 36:53Porque hace años que los tengo. Gustote siempre.
    • 36:58Están criaos por nosotros, entos entran en celo con nosotros.
    • 37:02Salió de ahí. Estaba encerrao. Me daba el semen en la mano,
    • 37:07en guante de latex y de ahí a dos hembres aquí.
    • 37:12Ye cómo faes la inseminación. Y a Unquera a dar el semen al...
    • 37:17...otro amigo. Son cazadores.
    • 37:20Suélteslos y, ¿cómo funciona? Por el hambre.
    • 37:22Por la fame que tenga. Si los cebes mucho, no.
    • 37:25Si quieres cogelu. El otru día gatuñome un gatu y...
    • 37:29...dexome la mano pimpanuda. A ver cómo ye.
    • 37:33Meto la mano aquí, está comiendo. Vaya sensación más guapa.
    • 37:41¿Ta comiendo pitu? Codorniz.
    • 37:44Cualquiera cría codornices aquí. Como escapes, bien que lo pases.
    • 37:48Esti no caza. Ye sólo pa criar.
    • 37:52Porque ta bien cebau. No se dió bien cazar con él y...
    • 37:57...empezó a dar semen. Pa mí tien bastante valor.
    • 38:04Mira lo que me tenías escondío, Fito.
    • 38:06Cómo ye esti vecín tuyu.
    • 38:11Estos aquí son famosos por los gallineros.
    • 38:14Son muy amigos de... Metese a les pites.
    • 38:17"Vino el ferre y acabome con todo". Míralu aquí.
    • 38:22Pues nada, neno. Ya fartucaste bien.
    • 38:25Páxaro sin nombre. Toma.
    • 38:28¿Cómo facemos el pasu testigo? Es muy fácil.
    • 38:31Mientras tenga comida ta tranquilu.
    • 38:34Pues nada. Dejolu el celo bastante delgao.
    • 38:37Como una sílfide. Estrujámoslu.
    • 38:42Ahora tien que recuperar. Un añu por delante pa recuperar.
    • 38:47Hasta el añu que vien no vuelve la fiesta.
    • 38:50Gracies. Bueno.
    • 38:51Ta luego. Encantá.
    • 39:27¿Y estes dos muyeres tan guapes? -De eso nada.
    • 39:31Muy buenes. Sonia.
    • 39:33Josefina y Celi. -Araceli.
    • 39:36-Siéntate tranquila.
    • 39:49Mira qué tres flores. -Sí.
    • 39:51Quejaraste. Y yo solo aquí con vosotras.
    • 39:54Prubitín. -Yo acuérdome cuando podía decir...
    • 39:59...que era una flor, pero ahora... Aquí somos tos guapos.
    • 40:04¿Les dos sois nacides aquí? No. Soy de un pueblu de arriba.
    • 40:10¿Cómo se llama? Tresano.
    • 40:13¿Y tú? -De Vega Pervís.
    • 40:19Casaste aquí. El mi marido éramos primos,
    • 40:24así que... ¿Cuántos años lleváis aquí?
    • 40:28-65. ¿Y tú?
    • 40:36-Trenta y algo. Entos ya sois de aquí.
    • 40:44¿Tuviste en Bélgica? Sí.
    • 40:45¿Cuántu tiempu? Fui con veinti algo y estuve hasta...
    • 40:54...casi los 40. ¿Bélgica dónde tuviste?
    • 40:59-Bruselas. ¿En verano vienen turistas?
    • 41:04-Sí. Vienen mucho. Hay cases de turismo rural.
    • 41:07Sí. Y les fiestes que hay ahora,
    • 41:10de restallu son. No hay voladores.
    • 41:15No. Digo que son buenes. -Aquí San Cosme, y al otru día...
    • 41:21...mejor tovía. ¿Cuánto echáis en pólvora?
    • 41:25-1500 euros. ¿Vais al baile de les fiestes?
    • 41:31-No. -Van a la parrillada el domingo.
    • 41:35¿Ye buena? -Buenísima.
    • 41:38-Yo estuve dos veces. No estuve más.
    • 41:42¿Y les orquestes nunca les fuiste a ver?
    • 41:45Sí. Un poco se bailaría con alguien.
    • 41:51No.
    • 41:54-Yo siempre haciendo la comida. Porque cuando ye la fiesta ye...
    • 42:02...cuando viene más xente a casa. -Con 43 años quedé viuda y ya...
    • 42:08Araceli, ¿de qué trabayaste? El campu, con vaques, y cosía.
    • 42:17Cuando acababa lo de afuera, cosía y limpiaba.
    • 42:23No parabas. No.
    • 42:25Paro bastante ahora, que me aburro. Que te vas a aburrir,
    • 42:28disfrutando de esto. ¿Y en Bruselas qué facías?
    • 42:33-Limpiando en casa de una señora. 21 años. Éremos como de la familia.
    • 42:42Tenía les llaves de todo. Marchaben de vacaciones y quedaba...
    • 42:46...en casa como si fuera mía. La madre de la señora queríame más...
    • 42:53...a mí. Decíame la señora, "mamá quiérte...
    • 42:57...más que a mí". Qué culpa tengo.
    • 43:01¿Nunca te dió por marchar, Araceli? Tuvo en Alemania.
    • 43:05-Poco. ¿Tuviste en Alemania?
    • 43:0714 meses. ¿Qué ficiste allí?
    • 43:11Estaba en una fábrica de conservas. Fui con cuenta de llevar al marido,
    • 43:16pero como estaba delicau. Ya taba malín.
    • 43:19Díjome que no, que se iba a morir y que tenía que venir.
    • 43:25Faltó hay muchos años. Tuve que venir.
    • 43:33¿De conserva qué era? Espárragos, pepinos, qué sé yo.
    • 43:44Cebollinos... Prestome este ratín.
    • 43:46Fito. -¿Qué?
    • 43:47Hay que seguir trabayando. Hay que enseñar tol pueblu.
    • 43:51Vémonos después, que hay algo de fiesta.
    • 43:53Como haya música, Araceli, tú y yo bailamos.
    • 43:56(RÍEN) Sácote yo a bailar.
    • 43:59¿Vale, guapa? Mira cómo se ríe.
    • 44:03Ta luego. -Ta luego.
    • 44:33-Tamos en El Collau. ¿Ye lo tuyo?
    • 44:35Sí. ¿Esi carru?
    • 44:37El que utilizamos pa la procesión de la fiesta.
    • 44:40Qué guapu. Yera de antes y tais conservándolu.
    • 44:43Sí. Eso hícelo yo.
    • 44:45¿Ficístelo tú? Cuando dicen que la policía nun...
    • 44:48...ye tonta. ¿Cuántos vivís aquí?
    • 44:50¿Son varies cases o ye todo tuyo? No. Ésta es de unos señores que...
    • 44:54...vienen los fines de semana. Esto es una cuadra.
    • 44:56Bien guapa. Eso es la casa de la familia.
    • 44:59Qué guapo. Ésta ye donde naciste.
    • 45:01Sí.
    • 45:04¿Aquí quién está? Ahora es de mi hermana.
    • 45:08Vienes tú de vez en cuando. Sí. A limpiar.
    • 45:11A tar un poco al corriente. ¿Tienes alguien en casa?
    • 45:15Sí. Está la señora, que está haciendo...
    • 45:17...unes tortilles. Llámala.
    • 45:20Charo. -¿Qué?
    • 45:23Voy, voy. -Te llaman.
    • 45:26-Hola. ¿Qué tal, Charo?
    • 45:27Aquí estamos. Soy la que te secuestró el marido.
    • 45:30Ta bien. Te enseñó el pueblo, que es de aquí.
    • 45:33Sí. Tú casaste en Narciandi.
    • 45:36Sí. -En Gijón.
    • 45:39Pero casó con unu de aquí. Yes de Pendás.
    • 45:42Tampoco anduvisteis mucho. No.
    • 45:45¿Conociste-ysvos en Gijón? -En Arriondas.
    • 45:49En una fiestina de pueblu. Santa Rita.
    • 45:52Qué guapo. ¿Qué años tendrá esta casa?
    • 45:55-Será de mil ochocientos algo. Son.
    • 45:58¿Cuántos nenos salisteis de aquí? Cinco.
    • 46:02Esti patio en tiempos era una comedia.
    • 46:06Era todo de piedra y aquí trabayar, jugar y tou.
    • 46:13De aquella vivíamos todos del campo. Ganadería, agricultura, fabes con...
    • 46:19...patates, patates con fabes. Mucho tuvo que trabayar tu padre...
    • 46:23...y tu madre. -Y la torta.
    • 46:25-Ahora los restauradores pónenlo de plato exquisito.
    • 46:30Los tortos de maiz con picadillo, quesu cabrales.
    • 46:36Con llechi. Antes se cenaba torta y leche.
    • 46:41Y a lo mejor unes patates guisaes sin compango ni nada.
    • 46:45Guisaes con amor. (RÍE)
    • 46:50Róbute el maridu otro cachiquín. -Hasta que termines.
    • 46:53No hay prisa. Voy dejalu cansadín.
    • 46:56¿Vamos? -Voy a enseñate una cosa.
    • 46:57Venga. Toy en les tus manos.
    • 47:04¿Sabes lo que ye? El rodillu.
    • 47:06Aquí llamamos el rueñu. ¿Cómo?
    • 47:09Rueñu. Ya no se dirá a la fonte con él.
    • 47:14No. Ya no se usa. Ahora hay agua corriente.
    • 47:18¿El lavaderu ta muy lejos? 10 minutos andando.
    • 47:25Pero después pa arriba. Ye lo malo.
    • 47:29Traían el agua en los calderos. Utilizaban esto pa que no...
    • 47:32...hiciera daño en la cabeza. Tiramos a andar.
    • 47:35-Vale. Ta luego. ¿Y vas con esto?
    • 47:36Sí. Miéu me das.
    • 47:38No me gusta nada.
    • 48:17Camín del llavaeru, pero, ta muy lejos de Narciandi.
    • 48:21-Antes subían a pata por un camino muy malo.
    • 48:24¿Cuántos kilómetros hay? Uno y algo.
    • 48:28Cuesta arriba. Antes era grava.
    • 48:31Bajaban a lavar aquí. Lavaban y llevábanlo en la cabeza.
    • 48:35Tan ahí. Ye verdad.
    • 48:37La ropa en la cabeza, después de lavada, pesaba.
    • 48:41Home, cómo no va a pesar. Muy buenes.
    • 48:43¿Tais llenando el calderu? -Toy esperando a la compañera.
    • 48:48¿Esto es lo que subíais camín pa arriba en la cabeza?
    • 48:50-Sí. A ver.
    • 48:52Explícame. Sueltu, sin agarralu.
    • 48:56Sin agarralu nun voy saber. ¿Ésti ficístelu tú?
    • 49:00Sí. Caro, como coses.
    • 49:11Nun te me desnudes, Araceli. -Yo hágolo así.
    • 49:18-Tien que tener muchu pesu pa que aguante.
    • 49:24Tú lleves la toallina. ¿Cuántes veces vinisteis a lavar?
    • 49:29Madre del alma. -Incontables.
    • 49:33Le preguntaba a Fito cuándo hay de aquí a Narciandi.
    • 49:37Un kilometrín haylu. -800 metros de carretera.
    • 49:42Y con ello moyao pa arriba. Y con agua.
    • 49:53A ver. Ésti ye el de diseño y ésti el...
    • 49:56...que funciona. (RÍE) ¿Ayúdote?
    • 50:01-Sonia, tienes que probar tú. Caro.
    • 50:10¿Cuántos años tienes, Araceli? -90.
    • 50:15Y mírala a ella.
    • 50:20-Araceli no hay más que una. -Suelta.
    • 50:23Ta suelto.
    • 50:27La leche que te dieron, Araceli. Baila el agua.
    • 50:32Déjame a mí. Mira. (RÍE)
    • 50:38Ta ahí tan pancha.
    • 50:42Nun te quites del medio. Ven pa acá, valiente, que a ti...
    • 50:44...riégote. Verás.
    • 50:46¿Regamos al vecín? -Igual lu pongo yo.
    • 50:50Sé yo que no. Ayúdame, Fito.
    • 50:56Ponme el bichu en la cabeza. Llévote yo el balde pa arriba.
    • 51:01-Un poco más pa acá.
    • 51:09-No se puede llevar cogido. -Así, por aquí.
    • 51:17Ay, ay.
    • 51:20¿Y ahora un kilómetro pa arriba? -Sí.
    • 51:23Tira. Araceli, vamos.
    • 51:25Quita-yvos del medio, que riego. Mira qué cara de comedia.
    • 51:31Vamos pa allá. Santa, espérame.
    • 51:34Tira, tira, que te choco.
    • 51:39-Les manos en jarra. Cuidao, que voy.
    • 51:48-Mira Santa. Qué chula va.
    • 51:52Esto ye tremendo. Y si hago así.
    • 51:56Ay, que me cae. Ay madre.
    • 52:11Yes valiente. (RÍE)
    • 52:15Esto hay que nacer con ello. Tú espera.
    • 52:18Es práctica también.
    • 52:23Araceli, tira pa alante que tengo miedo mojate.
    • 52:26-¿No puedes tener con una mano sóla? Ye que quiero soltar les dos.
    • 52:33Ponte pa allá por si acasu.
    • 52:44Ponte pa alante.
    • 52:47No. Tú pa allá.
    • 52:50A ver. Una, dos y tres. (RÍE)
    • 52:57Ahora cayome el mandil enteru. Ponme el rodillu.
    • 53:08Como es nuevu.
    • 53:15Pesa pocu. Tenía que tar llenu.
    • 53:22Tamos.
    • 53:25Así, así. -No es tan fácil.
    • 53:28Ye difícil porque muévese. -Con una mano.
    • 53:37Ni pa atrás. Cámbiotelu, Santa. (RÍE)
    • 53:42-Como quieras. Ayúdame, Fito.
    • 53:44Vamos cambiar.
    • 54:00No puedo. La madre del corderu, Santa.
    • 54:05Mira. (RÍE)
    • 54:16¿Echamos una carrera, Santa? -Venga.
    • 54:19Arranco yo primero. -La que primero llega paga 20 euros.
    • 54:26¿20 euros? La que primero llegue.
    • 54:29Madre, que me cae.
    • 55:01(APLAUDEN)
    • 55:04Con Santa y Araceli no hay quien pueda.
    • 55:09-Sonia se portó bien. Tú sí que te portaste bien.
    • 55:15Ye una tiradina.
    • 55:20¿De quién ye esta casa? -¿Dónde vienes con tou eso?
    • 55:26¿Ye la tuya? Sí. Y de mis padres.
    • 55:29Vamos a ayudar a Santa.
    • 55:34Aplausu gordu pa Santa que mira-y esti calderu llenu de agua.
    • 55:38(APLAUDEN)
    • 55:45-¿De dónde vienes con esti balde? Del lavaderu.
    • 55:49¿Cómo te quedó? El pescuezu, bien.
    • 55:53Digo la ropa. Estupenda.
    • 56:05¿Cuántos sois en esta casa? ¿Tos vosotros?
    • 56:09Son algo parientes tuyos. -Mi hermanu.
    • 56:14Mira qué nenus más guapus. Trae pa acá, vida,
    • 56:15que lleves cargando con esto un buen ratu.
    • 56:18¿Esta casa era vuestra, de la familia?
    • 56:20-Era la cuadra. ¿Hicísteis esti casoplón tan guapu?
    • 56:26-Aquí están les feches. La cuadra hízose en el 39.
    • 56:29Y lo otro en 2005. Mis padres y mis bisabuelos.
    • 56:34Y ye otra de les cases de turismu que hay en Narciandi.
    • 56:40¿Llegasteis a vivir aquí o sólo es pa alquilar?
    • 56:45-Vivimos aquí también. Entos disfrutáis de lo que paguen...
    • 56:50...los turistas tol añu. Vaya morro. (RÍE)
    • 56:54Home no. Hay xente ahí que nun conocía.
    • 57:00Que levanten la mano, que veo muches muyeres guapes.
    • 57:03Toa esta fila nun les vi. ¿Onde andavais por la mañana?
    • 57:08Calla, calla, diz ella. -Cocinando.
    • 57:14¿A esi mancau qué-y pasó? Ven pa acá.
    • 57:18-No, no. Ven pa acá.
    • 57:20-Venga, Fran, levanta el culo. Vamos a ver.
    • 57:27¿Qué armaste en esa mano? La yegua.
    • 57:31¿Un bocau? No.
    • 57:33Cogióme con la cabezada.
    • 57:38Metiste la mano donde nun yera. ¿Ties pa mucho?
    • 57:45No. Pal 14 ya. ¿Esto forma parte de la casa?
    • 57:49-Ye el aparcamiento. Pa un baile da.
    • 57:54¿Bareástelo todo? -Todo.
    • 57:59Un buen montón salió.
    • 58:02¿De Narciandi, cuántes sois? ¿Una, dos y el resto casaes?
    • 58:08-No. ¿De visita?
    • 58:14Sí. Ta bien.
    • 58:17-Es cuñada de Celi. Muy buenes.
    • 58:22Ésa es amiga, ésa sobrina. ¿De la amiga o de la cuñada?
    • 58:27Familia de Araceli. Bien.
    • 58:30Seguimos. Ésa es...
    • 58:32-El de los palos. -La mujer, que taba en casa.
    • 58:40Y ésta parez que va a ser vecina. La novia de aquel.
    • 58:51¿Ye la tu moza? -Hay que traela de La Pola pa acá.
    • 59:12La polesina ye lista. Vaya bien que se ta aquí.
    • 59:16-Falta lo más guapo. Pasa pa acá que voy enseñate...
    • 59:20...las vistas que hay del pueblo. Lo del balcón tien su por qué.
    • 59:25¿Y esto que tenéis montao? -Un pincheo.
    • 59:29Veníame olor a chorizu. -Tas cansada de traer el balde.
    • 59:34-Chorizu en untu. Vaya maravilla.
    • 59:39Voy pasar por aquí. Veis to Los Picos desde aquí.
    • 59:43Una pasada. -Se ve el macizo occidental.
    • 59:48Y allí ves un poco del central. Torrecerredo.
    • 59:51Y del occidental El Juntallu, Verdilluenga, Santa María,
    • 59:57casi enteru. -¿Viste qué vistes más guapes?
    • 1:00:00Precioso. Y éstes tamién son guapes.
    • 1:00:03Colaboraron toes. ¿Gústate el chorizu untu?
    • 1:00:10-Mía. ¿El gamonéu gústate?
    • 1:00:14¿Quies un pocu quesu? Tu güela ye de allí.
    • 1:00:19¿Ties cosquilles, Mario?
    • 1:00:26¿Quién ye Carlos? -El otru mozu del pueblu.
    • 1:00:30Ven pa acá, hombre. Ven pa acá.
    • 1:00:35¿Yes de los nuevos mozus de Narciandi?
    • 1:00:38-Sí. Hay que vergüenza toy pasando.
    • 1:00:41¿Por qué me facéis esto los de la tele?
    • 1:00:43¿Cuántos añazos tienes? 10.
    • 1:00:45Ye un paisano. ¿Vienes to los días pa acá?
    • 1:00:50Sí. ¿Dónde vas al cole?
    • 1:00:52A Cangas. ¿Tienes buenos maestros?
    • 1:00:57Sí. Sino, avísame, que conozco a unu...
    • 1:00:59...y ríñelos. Vale.
    • 1:01:01Luego te digo el nombre. Si no sábese tou.
    • 1:01:04¿Vives aquí de seguido? Sí.
    • 1:01:07¿Cuál ye la tu casa? Ahí arriba.
    • 1:01:11-La de los halcones. ¿Esos páxaros son tuyos?
    • 1:01:17Bueno. No son míos. De tu pa.
    • 1:01:20Sí. Vacilarás en el cole.
    • 1:01:24Voy vacilar yo, que tuve 10 minutos.
    • 1:01:29Prestome mucho tar aquí. ¿Di mucha guerra, Fito?
    • 1:01:32-No. ¿Que coma algo?
    • 1:01:33-Y a nosotros que vinieras tamién. ¿Inauguro el pantano?
    • 1:01:37-Claro. Tol mundo a comer. (RÍE)
    • 1:01:43Estos son los chorizus de untu.

    El lugar de Narciandi, perteneciente a la parroquia y concejo de Cangas de Onís, está emplazado en una suave ladera sobre el arroyo de La Brava, afluente del río Güeña, a unos 180 metros de altura.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.36 (11 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Brañes

    Brañes

    4.71 (7 votos)
    10 de mar. 2025 59 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    6 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL