Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMTM0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Qw-VmZMYdHoVaPNaiP6Th6s5WKqTYvLyzScgNeMS61E/2016/03/95901_1.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 26 de marzo de 2016

    Teselas. Impacto de la violencia de género en los hijos e hijas adolescentes en grave riesgo psicosocial: apego, estilos de crianza y disfunciones psicológicas

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:30La tesis doctoral consistió en evaluar el impacto que tiene la
    • 0:34violencia de género que están sufriendo las madres en sus hijos
    • 0:38menores de edad, concretamente en los adolescentes. Miramos no sólo los
    • 0:43aspectos de desajuste, como son problemas psicológicos o
    • 0:47conductuales, sino también otras variables que pueden existir, que
    • 0:52pudieran amortiguar ese impacto negativo que tiene la exposición a la
    • 0:58violencia de género. En concreto, estuvimos evaluando qué papel tiene
    • 1:05la relación entre los hijos y la madre, el estilo de apego, y el
    • 1:09estilo de crianza, educativo, que las madres ponen a sus hijos.
    • 1:14Los resultados fueron aterradores, en el sentido de que encontramos un
    • 1:20impacto muy grande de la violencia de género en el área emocional de los
    • 1:25adolescentes. Además, nos encontramos con que ese impacto no solamente
    • 1:31ocurre a nivel interno sino que se expande en todos los ámbitos de su
    • 1:37vida. Vemos que tienen un rendimiento escolar muy malo, muy bajas
    • 1:42habilidades sociales, problemas con los compañeros, las relaciones con
    • 1:46las familias y los padres en muchas ocasiones también se ven erosionadas.
    • 1:51Todo eso crea como un bucle que expande el malestar.
    • 1:57Hay variables, como es un determinado tipo de crianza y un determinado tipo
    • 2:03de apego o de vinculación, que están sirviendo como amortiguadores del
    • 2:08impacto negativo a la exposición de los hijos a la violencia de género.
    • 2:12En el caso del apego, vimos que los chicos que son capaces de mantener un
    • 2:18apego seguro con sus madres, que es aquel que, muy resumidamente, se
    • 2:23caracteriza por una incondicionalidad con la madre, el sentir que siempre
    • 2:28son figuras que pueden estar ahí para cuando las cosas les van bien y
    • 2:32también para cuando les van mal, hace que los chavales puedan sentirse
    • 2:36mejor y puedan afrontar de otra forma ese impacto negativo, y que tiene
    • 2:45menos repercusiones en otros ámbitos como el escolar o con iguales. Y en
    • 2:50el caso del estilo de crianza sucedió algo similar. Aquellas madres que,
    • 2:56aún en la situación tan dura que están viviendo, pueden tener una
    • 3:00relación de mayor afectividad con los hijos y una buena comunicación, dejan
    • 3:10un espacio para que los hijos sean capaces, por la confianza que
    • 3:15promueven, de contar cosas a sus padres, y a la vez hay una buena
    • 3:20supervisión de sus conductas, ajustada a su edad en nuestra
    • 3:23cultura. Ese estilo de crianza, caracterizado por todos
    • 3:28estos elementos, también sirve de amortiguador, ya que los menores que
    • 3:34lo están viviendo tenían menos repercusiones negativas de esa
    • 3:38exposición. La aplicación práctica de este estudio es darle, sobre todo a
    • 3:43los profesionales, una guía sobre las pautas de actuación en su trabajo
    • 3:47diario con estas familias.

    El siguiente trabajo de investigación responde a la necesidad de ampliar el conocimiento existente en torno al impacto que tiene en los adolescentes maltratados la exposición a la violencia de género sufrida por sus madres por parte de sus parejas masculinas, y poder así contribuir a la mejora de las intervenciones de apoyo a estos menores y a sus madres. Se trata, por tanto, de estudiar no sólo los aspectos de desajuste que la violencia de género introduce en la vida de los adolescentes, sino de concretar algunos procesos que pueden estar implicados en su evolución positiva o negativa, como son el apego y el estilo de crianza.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Teselas

    Teselas.  T.12 Cap. 12

    T.12 Cap. 12

    3.83 (6 votos)
    05 de abr. 2025 4 mins.
    En reproducción
    Teselas. Evaluación Psicométrica de la Personalidad Oscura

    Evaluación Psicométrica de la Personalidad Oscura

    5.00 (2 votos)
    15 de mar. 2025 4 mins.
    En reproducción

    Más de Teselas

    Teselas 2025

    8 programas

    Teselas 2024

    32 programas

    Teselas 2023

    34 programas

    Teselas 2022

    33 programas

    Teselas 2021

    34 programas

    Teselas 2020

    19 programas

    Teselas 2019

    37 programas

    Teselas 2018

    33 programas

    Teselas 2017

    38 programas

    Teselas 2016

    41 programas

    Teselas 2015

    38 programas

    Teselas 2014

    33 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL