Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMDk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.1P4rrAC0ZReqjznRlnFIXGId5s4_Mv2Jq5HfgZgnbAI/2016/06/103557_1.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 25 de junio de 2016

    Teselas. El seguimiento del fútbol a través de los medios de comunicación: repercusiones sobre el funcionamiento moral y la agresividad de los espectadores

    5.00 (4 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:30Básicamente, la tesis doctoral consistió en analizar el efecto del
    • 0:34seguimiento del fútbol a través de los medios de comunicación
    • 0:38(televisión, radio, prensa o internet) sobre el razonamiento moral
    • 0:42y la agresividad de los espectadores. Partimos del análisis previo que se
    • 0:47ha realizado con deportistas, en el cual se han analizado estas variables
    • 0:51y se observó que una mayor implicación en el deporte repercutía
    • 0:55negativamente sobre la agresividad y sobre el funcionamiento moral de los
    • 0:59deportistas. Los participantes de nuestro estudio
    • 1:02fueron estudiantes de la Universidad de Oviedo y de la Universidad Estatal
    • 1:08de Nueva York, donde hice una estancia durante cinco meses. En la
    • 1:11Universidad de Oviedo les presentamos una serie de cuestionarios donde se
    • 1:14les preguntaban distintos dilemas morales, les preguntábamos también el
    • 1:18tiempo que dedicaban a visualizar programas deportivos sobre fútbol en
    • 1:23los diferentes medios de comunicación. En la Universidad
    • 1:25Estatal de Nueva York hicimos un estudio experimental con 200
    • 1:31participantes en el que a unos les expusimos a una serie de imágenes de
    • 1:37índole violenta, que habían sido retransmitidas en los medios de
    • 1:39comunicación, y a otro grupo no les expusimos a ningún estímulo. Después
    • 1:44a los dos grupos les medimos su niveles de agresividad, y el grupo
    • 1:48que había estado expuesto a las imágenes violentas mostró tener mayor
    • 1:51nivel de agresividad que el grupo que no había estado expuesto a las
    • 1:55mismas. Descubrimos que aquellos participantes que dedicaban más
    • 1:59tiempo a seguir el fútbol a través de los medios de comunicación tenían
    • 2:03unas meta percepciones de orientación de meta hacia la tarea, lo que
    • 2:07significa que percibían que los deportistas sólo concebían el éxito
    • 2:12en función del resultado. Es decir, lo importante para ellos era ganar,
    • 2:15conseguir el triunfo sin importar cómo se realizase. A su vez, esta
    • 2:19meta percepción predecía que los espectadores tenían un bajo nivel de
    • 2:25razonamiento moral, y concebían que era adecuado y legítimo que los
    • 2:30deportistas se comportasen de manera antideportiva. Por ejemplo, que
    • 2:33entrasen a lesionar a un contrario o que fingiesen un penalti. Además,
    • 2:37animaban estos comportamientos y manifestaban haberse comportado así
    • 2:41en los últimos cinco partidos que habían visualizado.
    • 2:44Otra de las conclusiones del estudio fue que los hombres se comportan de
    • 2:50manera diferente a las mujeres cuando están visualizando partidos de
    • 2:52fútbol. Analizamos su niveles de agresividad en la vida diaria, y
    • 2:57vimos que hombres y mujeres se comportaban igual. Sin embargo,
    • 2:59cuando medimos sus niveles de agresividad, cuando están viendo un
    • 3:02partido de fútbol, vimos que los hombres tenían mayor agresión física,
    • 3:07mayor agresión verbal y mayor ira que las mujeres, las cuales se mantenían
    • 3:10en los mismos niveles, tanto en la vida general como durante la
    • 3:13visualización de un partido. Y la última de las conclusiones fue
    • 3:17que estar expuesto a este tipo de contenidos, es decir a la violencia
    • 3:22que se retransmite en los medios de comunicación, ya sea de los
    • 3:26deportistas o de los aficionados, repercute negativamente en los
    • 3:29aficionados porque les aumenta su agresividad, lo cual puede favorecer
    • 3:34o aumentar la probabilidad de que se comporten de manera agresiva cuando
    • 3:37están visualizando estas competiciones. En el mundial de
    • 3:41Sudáfrica de 2010 la selección que ganó el premio Fair Play de la FIFA
    • 3:45es desconocida, nadie sabe quién es. Pues bien, lo ganó la misma selección
    • 3:49que ganó el Mundial. La selección española ganó el premio Fair Play de
    • 3:52la FIFA y la Copa del Mundo. El éxito deportivo no debería estar
    • 3:57reñido con la deportividad, y es lo que deberían aprender los
    • 4:00espectadores.

    El estudio del comportamiento agresivo y moral en el deporte se ha establecido como un tema de especial interés. Los científicos se han centrado principalmente en los practicantes de los mismos. En cambio, la presente tesis doctoral tiene como propósito analizar, por primera vez en los espectadores de fútbol, el impacto de los medios de comunicación sobre el razonamiento moral y la agresividad.


     

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Teselas

    Teselas.  T.12 Cap. 12

    T.12 Cap. 12

    3.83 (6 votos)
    05 de abr. 2025 4 mins.
    En reproducción
    Teselas. Evaluación Psicométrica de la Personalidad Oscura

    Evaluación Psicométrica de la Personalidad Oscura

    5.00 (2 votos)
    15 de mar. 2025 4 mins.
    En reproducción

    Más de Teselas

    Teselas 2025

    8 programas

    Teselas 2024

    32 programas

    Teselas 2023

    34 programas

    Teselas 2022

    33 programas

    Teselas 2021

    34 programas

    Teselas 2020

    19 programas

    Teselas 2019

    37 programas

    Teselas 2018

    33 programas

    Teselas 2017

    38 programas

    Teselas 2016

    41 programas

    Teselas 2015

    38 programas

    Teselas 2014

    33 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL