Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMTI4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.gdrQJEd1Gn3ECDeyU-uAk4o4JjV5ba9jn4IP7EB70x4/2016/11/116098_1.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 26 de noviembre de 2016

    Teselas. Estudio de la potencialidad del uso de la biomasa en Asturias: análisis SIG, rendimientos, costes y logística

    4.56 (9 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:30En esta tesis se desarrollaron metodologías y técnicas encaminadas a
    • 0:36la utilización de los aprovechamientos de la biomasa
    • 0:41forestal residual. En un contexto político energético en el que la UE
    • 0:47está promoviendo el uso de las energías renovables, la biomasa
    • 0:51es destacable, sobre todo porque emite a la atmósfera menor contenido
    • 0:58de CO2 y por su gran potencial como generadora de empleo local. Pero no
    • 1:05todo son ventajas, existiendo también numerosas dificultades para que este
    • 1:09aprovechamiento sea real y viable. Una viabilidad en este tipo de
    • 1:16trabajos que pasaría por la rentabilidad y la disminución de los
    • 1:22costes, pero sin olvidar también una disminución en los impactos
    • 1:26medioambientales. La biomasa forestal residual es
    • 1:30aquella que queda en el monte tras un aprovechamiento convencional del
    • 1:35tronco: las ramas, las ramillas, las hojas, incluso la corteza.
    • 1:42Se generaron herramientas de análisis espacial, también se estudiaron
    • 1:49rendimientos y costes en busca de la optimización de los aprovechamientos,
    • 1:53centrándose sobre todo en la logística de transporte y el cálculo
    • 1:57de las rutas óptimas. Además, se estudiaron, mediante la
    • 2:01observación directa en campo, cómo trabajaban las diferentes máquinas
    • 2:06que operan en los aprovechamientos de biomasa. Concretamente, las
    • 2:12empacadoras de biomasa, que son las que recogen esos restos de biomasa
    • 2:16que quedan en el suelo, y generan, de los restos en el monte, pacas, como
    • 2:20las de la hierba. También se estudió la productividad y los costes del
    • 2:28autocargador, la máquina encargada de transportar las pacas desde el monte
    • 2:36hacia el lugar de almacenaje. En el caso del autocargador, se crearon
    • 2:41ecuaciones que permiten predecir de antemano su productividad en base a
    • 2:48variables relativamente fáciles de medir: la velocidad de la máquina, la
    • 2:54distancia que se tiene que desplazar, la pendiente del terreno o la carga
    • 3:01máxima que puede transportar. Con las bases de datos generadas en
    • 3:06esta tesis se puede dar respuesta a la posibilidad o no de instalar una
    • 3:14planta de biomasa en un lugar concreto. Además, se puede asumir
    • 3:19desde el principio la minimización de costes económicos y medioambientales,
    • 3:26de emisiones de CO2, haciendo interesante o no un aprovechamiento
    • 3:31concreto en un municipio o en una zona.
    • 3:35A petición del Principado de Asturias, se llevó a cabo un caso de
    • 3:40estudio para evaluar la viabilidad de poder instalar una o dos plantas de
    • 3:45biomasa en los municipios de Villaviciosa y Salas, en base a la
    • 3:52disponibilidad real de biomasa en torno a unos radios determinados y
    • 3:57analizando la demanda y divergencias entre demandas de biomasa.
    • 4:02Finalmente, se pudo concluir que existe suficiente biomasa en nuestro
    • 4:08territorio para poder abastecer a estas dos posibles plantas de
    • 4:13biomasa

    En esta tesis se llevó a cabo un estudio cualitativo y cuantitativo para evaluar el consumo y la oferta de biomasa en Asturias. Conocer la distribución geográfica, así como la cantidad de existencias y potencial disponible, facilita la planificación y desarrollo de estrategias regionales para incrementar el aprovechamiento sostenible de la biomasa para uso energético. En esta tesis se analizó el sistema de aprovechamiento más habitual de la Biomasa Forestal Residual (BFR), que queda tras la corta del Eucalyptus globulus destinado a pulpa de papel en Asturias.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Teselas

    Teselas.  T.12 Cap. 12

    T.12 Cap. 12

    3.83 (6 votos)
    05 de abr. 2025 4 mins.
    En reproducción
    Teselas. Evaluación Psicométrica de la Personalidad Oscura

    Evaluación Psicométrica de la Personalidad Oscura

    5.00 (2 votos)
    15 de mar. 2025 4 mins.
    En reproducción

    Más de Teselas

    Teselas 2025

    8 programas

    Teselas 2024

    32 programas

    Teselas 2023

    34 programas

    Teselas 2022

    33 programas

    Teselas 2021

    34 programas

    Teselas 2020

    19 programas

    Teselas 2019

    37 programas

    Teselas 2018

    33 programas

    Teselas 2017

    38 programas

    Teselas 2016

    41 programas

    Teselas 2015

    38 programas

    Teselas 2014

    33 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL