Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4MjgyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.YRk-t8NsVsGWWgYR6Wg5tFclfo-QPYybVAu4p55yvPs/2017/06/133142_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:31El fin último de mi investigación era determinar si es posible identificar
    • 0:40una serie de características definitorias de un modelo de
    • 0:43adaptación cinematográfico, homogéneo y diferencial, respecto a otros
    • 0:50modelos anteriores, en la década comprendida entre 1983-1993, los años
    • 0:55en los que el gobierno socialista gobernó en España con mayoría
    • 0:59absoluta. Identifiqué un corpus de ciento
    • 1:01quince adaptaciones, que se realizaron entre esos años, sobre
    • 1:07textos literarios de creación, es decir novelas y obras de teatro,
    • 1:12entre las que destacan las más conocidas para el público, como "El
    • 1:23Sur", de Víctor Erice, adaptación de una novela corta de Adelaida García
    • 1:28Morales, "¡Ay, Carmela!", de Carlos Saura, "Bearn o la sala de muñecas",
    • 1:33"Los santos inocentes", "La casa de Bernarda Alba".
    • 1:37Hay una asunción generalizada de que los temas que se utilizan como fuente
    • 1:42argumental de las adaptaciones tienen que ver con la revisión de la memoria
    • 1:47de la Guerra Civil y la Dictadura. Es cierto que en amplio período
    • 1:52comprendido entre 1975-1990 sí encontramos este tipo de temática,
    • 1:58pero si nos circunscribimos únicamente a las adaptaciones que se
    • 2:03realizan entre 1983-1993, vemos que la presencia de la Guerra Civil y la
    • 2:07Dictadura es muy pequeña, mostrando siempre historias sobre la realidad
    • 2:15de la España del momento, siendo muy significativo el amplio número de
    • 2:20adaptaciones que se hacen de novelas de literatura negra.
    • 2:23Es común, a todas las adaptaciones que se producen en este período, la
    • 2:28incorporación, en el proceso de traslado de los elementos literarios
    • 2:32a los cinematográficos, de elementos que tienen una función didáctica, de
    • 2:38facilitar la lectura de la imagen al espectador. Por ejemplo, todos los
    • 2:45comienzos abruptos, in media res en las novelas, se trasladan a la
    • 2:50pantalla de forma que las historias se contextualicen en el
    • 2:55espacio y en el tiempo, y se presente a los personajes desde la primera
    • 3:01secuencia, desde la primera imagen del film, con una planificación que
    • 3:07remite al modelo de representación clásico del cine americano, en el que
    • 3:12tenemos un plano general, que luego pasa a un plano medio, y a un primer
    • 3:17plano, de manera que los personajes son reconocibles para el espectador
    • 3:23desde el mismo momento en que empieza la película.
    • 3:25Este modelo de adaptación que se instaura en el cine español entre
    • 3:311983-1993, es un modelo homogéneo, reconocible y diferencial respecto al
    • 3:37modelo que había venido articulándose en los años anteriores y posteriores,
    • 3:43obedeciendo a una cuidadosa planificación de la cultura y la
    • 3:48política cinematográfica, instaurada a partir de la Ley Miró (1983), con
    • 3:56un fin de claro en las políticas culturales del gobierno socialista,
    • 4:01que era diferenciarse del cine que se había hecho en los años anteriores,
    • 4:05un cine popular con gran diversidad estilística y genérica, para poder
    • 4:10conformar un modelo de cine que fuera exportable a los países europeos, y
    • 4:18que se midiera en igualdad de condiciones con el cine que se hacía
    • 4:24en estos países.

    Este trabajo se centra en el estudio de las adaptaciones cinematrográficas de textos literarios que se produjeron en España durante el periodo de gobierno del partido socialista comprendido entre los años 1983 y 1993. Durante esos años las políticas cinematográficas dieron como resultado un modelo de adaptación que rompía con los que habían dominado el polisistema cinematográfico en los años anteriores. El análisis se realiza sobre dieciocho adaptaciones del periodo. Desde la perspectiva del producto textual, se estudia el comportamiento de las políticas de selección de textos fuente y temas sobre un corpus que incluye las 115 adaptaciones.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Teselas

    Teselas.  T.12 Cap. 12

    T.12 Cap. 12

    3.80 (10 votos)
    05 de abr. 2025 4 mins.
    En reproducción
    Teselas. Evaluación Psicométrica de la Personalidad Oscura

    Evaluación Psicométrica de la Personalidad Oscura

    5.00 (2 votos)
    15 de mar. 2025 4 mins.
    En reproducción

    Más de Teselas

    Teselas 2025

    8 programas

    Teselas 2024

    32 programas

    Teselas 2023

    34 programas

    Teselas 2022

    33 programas

    Teselas 2021

    34 programas

    Teselas 2020

    19 programas

    Teselas 2019

    37 programas

    Teselas 2018

    33 programas

    Teselas 2017

    38 programas

    Teselas 2016

    41 programas

    Teselas 2015

    38 programas

    Teselas 2014

    33 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL