Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NDQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Kfxnm-qXT9o93FD2s9tRw2cb2b2tHiGiMaJzMxERVws/2017/10/143479_1.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 07 de octubre de 2017

    Teselas. Desencadenamiento de inestabilidades de ladera en Asturias, (Norte de España): modelización de condiciones de lluvia y humedad del suelo

    3.25 (4 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:30Mi tesis doctoral se planteó como un estudio sobre las inestabilidades de
    • 0:35ladera en Asturias, conocidas coloquialmente como argayos, que son
    • 0:41un fenómeno muy habitual en el territorio asturiano y causan todos
    • 0:45los años abundantes costes económicos y daños a las infraestructuras. Ya
    • 0:50existían previamente algunos trabajos orientados a determinar dónde ocurren
    • 0:55estos fenómenos, y nos planteamos intentar predecir cuándo ocurren, es
    • 1:00decir, ligarlos con algún desencadenante en el tiempo, siendo
    • 1:04la lluvia el desencadenante más habitual en Asturias.
    • 1:08La investigación se desarrolló se desarrolló en dos fases. En la
    • 1:12primera se creó una base de datos para recopilar la mayor cantidad de
    • 1:17información sobre argayos ocurridos en Asturias durante los últimos 37
    • 1:20años, tanto los recogidos en la prensa regional como colaborando con
    • 1:26las instituciones y los ciudadanos, y en una segunda fase se utilizó todo
    • 1:31ese caudal de información para calcular las condiciones de humedad
    • 1:36del suelo y de precipitación necesarias para que estos fenómenos
    • 1:41ocurran. Es decir, comparamos los días y los lugares en los que habían
    • 1:45ocurrido los argayos con la lluvia y la humedad del suelo existente para
    • 1:49saber exactamente y cuantificar en qué condiciones se habían producido.
    • 1:52La colaboración de la ciudadanía se facilitó diseñando una aplicación
    • 1:58para móvil, la aplicación BAPA, todavía en funcionamiento, donde
    • 2:03la gente puede seguir colaborando con nosotros, porque es un proyecto que
    • 2:06continúa, y es un aplicación muy sencilla donde se puede realizar una
    • 2:10foto que se georreferencia automáticamente por el teléfono
    • 2:13móvil, y en la que se puede incluir información muy sencilla sobre dónde
    • 2:16y cuándo ha ocurrido el evento, lo que nos resulta muy útil.
    • 2:20Este tipo de estudios nos permite avanzar todavía de forma inicial,
    • 2:26pero avanzar hacia algo importante, en predecir temporalmente cuándo van
    • 2:29a ocurrir los argayos, que es una cosa que todavía no se ha estudiado
    • 2:33demasiado. Es decir, saber cuánto ha de llover o cómo de húmedo tiene que
    • 2:37estar el suelo para que esto ocurra, y en consecuencia, si este argayu se
    • 2:41va a producir en una zona peligrosa, emitir una alerta para avisar a la
    • 2:44gente y evitar que se produzcan daños o víctimas.
    • 2:48Los argayos es difícil predecirlos, pero no son impredecibles: hay que
    • 2:53combinar varios factores para lograr predecirlos. Hay factores
    • 2:57condicionantes que son el tipo de terreno, el tipo de ladera, la
    • 3:00pendiente, o la vegetación que nos indican dónde van a ocurrir. Hay
    • 3:05otros factores desencadenantes, que son como la gota que colma el vaso, y
    • 3:09que es el evento que desencadena en última instancia el argayu, que
    • 3:14pueden ser la lluvia, los terremotos, las acciones humanas como
    • 3:17construcciones de carreteras, o voladuras. En en caso de Asturias
    • 3:22son las lluvias. Entonces, la predicción debe combinar los dos
    • 3:27factores, estos dos condicionantes.

    Por sus condiciones geológicas y climáticas y su abrupta orografía, Asturias es una de las áreas más propensas a las inestabilidades de ladera en el norte de España. La lluvia da lugar a inestabilidades de diferentes tipos (deslizamientos, flujos y caída de rocas). El principal objetivo del presente trabajo es proporcionar datos que permitan abordar la predicción temporal de las inestabilidades de ladera mediante el desarrollo de un inventario, la definición de las condiciones críticas de humedad del suelo para su ocurrencia, y el cálculo de umbrales de lluvia para su desencadenamiento.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Teselas

    Teselas.  T.12 Cap. 12

    T.12 Cap. 12

    3.80 (10 votos)
    05 de abr. 2025 4 mins.
    En reproducción
    Teselas. Evaluación Psicométrica de la Personalidad Oscura

    Evaluación Psicométrica de la Personalidad Oscura

    5.00 (2 votos)
    15 de mar. 2025 4 mins.
    En reproducción

    Más de Teselas

    Teselas 2025

    8 programas

    Teselas 2024

    32 programas

    Teselas 2023

    34 programas

    Teselas 2022

    33 programas

    Teselas 2021

    34 programas

    Teselas 2020

    19 programas

    Teselas 2019

    37 programas

    Teselas 2018

    33 programas

    Teselas 2017

    38 programas

    Teselas 2016

    41 programas

    Teselas 2015

    38 programas

    Teselas 2014

    33 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL