Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MzM4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.fIpxyVr2girXU4quZAPFednA39gPQS_tobtpCwslG0k/2019/04/190409010610_187781_1_H,1000,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:33(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 0:54"Falar de Cabanella ye referise
    • 0:57a les ganaderíes de lleche n'Asturies.
    • 0:59Munches families d'esti y otros llugares de la parroquia naviega
    • 1:03de Talarén foron pioneras y fundadoras
    • 1:05de grandes estirpes de ganaderos.
    • 1:08Trabayadores incansables
    • 1:09que cola so perseverancia siguen sosteniendo un sector clave
    • 1:13pala economía rexonal".
    • 1:15(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 1:22"Pero Cabanella acoye amás otros exemplos del carácter emprendedor
    • 1:26de la so xente. La so fábrica de gaseosa y sifones,
    • 1:29las plantaciones nuevas d'arándanos y frutales
    • 1:32o'l turismu rural, con un pesu destacáu nesta contornada.
    • 1:38Llogros toos ellos que, como casi siempre,
    • 1:41tienen detrás una historia de superación y llucha
    • 1:44que define perfectamente a los qu'equí viven".
    • 1:47(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 2:05Tamos en Cabanella, nel centro del conceyu de Navia.
    • 2:08Y nótase bien que tamos en zona ganadera pola cantidad de pastu.
    • 2:11Pero hay munches más coses, que va contánosles Loli.
    • 2:14¿Qué tal? Hola.
    • 2:15Muy buenes.
    • 2:28Vaya praos.
    • 2:29¿Te gustan? Home, estos paecen pintaos.
    • 2:32Zona de pasto buena. Sí.
    • 2:35Aquí vivís de la ganadería. Sí.
    • 2:38Antiguamente era más agrícola.
    • 2:42En todas las casas había vacas, pero pocas.
    • 2:45Eran más agrícolas. Se labraba patata, maíz, trigo.
    • 2:50Que el trigo lo usábamos para hacer la molienda todas las semanas
    • 2:54y para pagar las rentas. Pero pagabais col trigo cortáu.
    • 2:58Con el trigo pagábamos... Nosotros llevábamos tierras
    • 3:01de gente, por ejemplo, Los Cañedos, los de Castrillón;
    • 3:05e íbamos todos los años en noviembre,
    • 3:07según la cantidad de terreno que llevabas,
    • 3:10pagabas a medida.
    • 3:13Pero no fecho farina. No, en trigo.
    • 3:17Que molieran ellos. Sí.
    • 3:20No, seguro que lo vendían.
    • 3:22Luego, esto cambió, fue evolucionando.
    • 3:25Sí. Hombre, se labra maíz, pero para las vacas.
    • 3:28Aquí llegó a haber 30 ganaderías. Ahora somos tres.
    • 3:33Pero entre les tres cuántos... cuántas cabezas hay.
    • 3:38Muchas. Porque en casa hay 215. En la vuestra.
    • 3:43Y en las otras hay 70, 80.
    • 3:46Que a lo meyor lo que antes había en tol pueblu
    • 3:49xúntaslo tú en... Sí.
    • 3:51¿Cuál ye la tu casa? Ganadería Casa Salvador. Esa de ahí.
    • 3:55¿Cuál? ¿Esa ponte que se ve? Sí.
    • 3:58Tamos nel centro del conceyu de Navia.
    • 4:01Aquí tenéis capilla, cementeriu, pero cómo...
    • 4:06Nosotros pertenecemos a la parroquia de San Antolín de Villanueva,
    • 4:10que está en el pueblo de Talarén.
    • 4:12Pero aquí tenemos una capilla que fue hecha por capellanía.
    • 4:16Una señora donó su dinero y se hizo la capilla,
    • 4:19con ayuda de todo el pueblo. Como las escuelas.
    • 4:22Las escuelas las pagó un señor,
    • 4:24Rafael Alonso, de Gijón. Pero trabajó todo el pueblo.
    • 4:27El pueblo arreaba la piedra, daba madera.
    • 4:31Y todo salió adelante. La capilla se empezó en 1941,
    • 4:35en enero.
    • 4:37Y se inauguró en 1943, el 12 de septiembre.
    • 4:41Trabayaron de pistón. Diremos velo todo.
    • 4:44Sí. Amás, ye digno de ver. Val.
    • 4:47Tenéis cementeriu civil. Sí.
    • 4:51Antiguamente la gente que moría sin confesar,
    • 4:54pues no se podía enterrar en los cementerios normales.
    • 4:59Y agora alguien que no sea católicu si quier puede enterrase ahí tamién.
    • 5:03Sí. Pero ahora ya nadie se mete con eso.(RIN)
    • 5:07Vamos toos pal mismo furacu. Polo menos hay fiesta. (RI)
    • 5:12Sí. Ahí, en el cementerio civil, debe haber 4 personas.
    • 5:16Al fondo, la papelera. Sí.
    • 5:20Entre la papelera y Cabanella está Talarén.
    • 5:23Salcedo.
    • 5:25Ese que ta detrás.
    • 5:27Y después La Colorada, donde está el polígono aquel.
    • 5:31Y atrás, Villaoril. Esos son los límites del pueblo.
    • 5:35Navia, p'allá. Sí.
    • 5:37Tiramos por aquí p'arriba, ¿con qué conceyu chocamos?
    • 5:41Al Norte, con el Cantábrico. Como digo: pal Norte, Irlanda.
    • 5:45Al Oeste, Coaña.
    • 5:48Al Sur, Villayón.
    • 5:51Y al Este, Valdés.
    • 5:54¿Y pa dónde cortexasteis más?
    • 5:57Bueno, tuve la suerte que de aquella había una discoteca en Navia
    • 6:01y que venía toda la gente. (SONRI) Iba toa p'allá.
    • 6:04Sí. Mucha gente se casó ahí, eh. ¿Y tú con quién, de aquí?
    • 6:07No, de Boal. O sea, tiró p'abaxo un cachu.
    • 6:11¿Cuánta xente vivís de seguíu? Aquí somos 49 casas habitables.
    • 6:16Después hay entre 9 y 10 que están cerradas,
    • 6:19que vienen fines de semana y vacaciones.
    • 6:22Y ahora mismo somos 145 vecinos.
    • 6:26Bueno, no ta mal. Tenéis asociación.
    • 6:28Sí, asociación de vecinos. Y facéis coses.
    • 6:32Sí. Tenemos La cena de la primavera, baile-cena,
    • 6:37que es a primeros de junio.
    • 6:39Y después en agosto, Los Ángeles.
    • 6:42Y en noviembre, samartín y amagüestu.
    • 6:44Y antroxáisvos y todo. Sí, claro.
    • 6:47¿Tienes pensáu de que te vas a...? Ay, no, eso no me gusta.
    • 6:50Nunca me disfracé. Ves a la xente, pero...
    • 6:52Pues cuando quieras echamos andar. Cuando digas.
    • 6:56¿Sabes que tengo amigos nel pueblu? Sí.
    • 7:01¿Y qué nombre? José Antonio.
    • 7:03Claro. José Antonio, sí.
    • 7:06(MÚSICA FOLK)
    • 7:46Sonia, vamos a Casa Ventura a conocer a Ico y a Manolita.
    • 7:52Aquí los tienes.
    • 7:54Voy da-y un besu primero a Manolita. Home, claro.
    • 7:57¿Qué tal? -Muy bien.
    • 7:59Y a Ico. -Sonia.
    • 8:13Tengo topáu a Ico por algún sitiu. Que anda él poles cooperatives.
    • 8:20Muchas veces. (RIN)
    • 8:23Ventura, ¿quién yera? -Yeran los mis bisagüelos.
    • 8:27Porque tú yes la d'equí. Y este nenu vino p'acá.
    • 8:31Y salió bien. Sí, sí.
    • 8:33-Llevo más de 50 años.
    • 8:35¿Y en qué echasteis la vida?
    • 8:38-A la ganadería. Y labranza algo, ¿no?
    • 8:41Sí, todo.
    • 8:42¿Usasteis tou eso de ahí? -Todo.
    • 8:46¿Ye tou de la casa? ¿Podemos dir a velo?
    • 8:49-Las semadoras no son todas de la casa.
    • 8:52Porque andes coleccionando, Ico. -Hay pa llenar el cabanón.
    • 8:56Mira qué pasada.
    • 8:58Son todas semadoras.
    • 9:01Son todos aperos de la tierra.
    • 9:05Esto, usóse todo, eh. Sí, sí.
    • 9:10-Estas cuatro son iguales, son pa lo mismo.
    • 9:13¿Y esta? -Esta llamábamosla el basadoiro.
    • 9:17Era pa labrar el trigo y sacar las patatas.
    • 9:21Aquella, la salladora. Aquella, viradera.
    • 9:25¿Y la viradera pa qué servía? Pa voltear la tierra.
    • 9:32El arrendador, ese pequeño. Aquel otro, los ganchos.
    • 9:38Aquel, la canadiense. Estas son sembradoras.
    • 9:41Todo funciona. -Sí, sí.
    • 9:45-De esto hay que tirar del burro o las vacas.
    • 9:48A ver si sirvo yo de burru o de vaca.
    • 9:51Y ahí metes lo que quieras. Ahí, el maíz y las fabas.
    • 9:56Sí. Vais dándole... ¡Como nos prenda nel hormigón!
    • 10:03Tien rollos dentro, que son los que van semando.
    • 10:06Caía el maíz y esta rueda lo tapaba. Claro.
    • 10:14Metíes ahí el grano. -Sí, de un lado, y las fabas de otro.
    • 10:19Claro, donde hay fabes hay maíz. Exacto.
    • 10:23Porque se van parentando a la vez. Exacto. Todo a la vez.
    • 10:27Las colmillinas, así se llamaban. Colmillinas.
    • 10:33Voy aparcártelu p'atrás.
    • 10:35Pero entós, a ti el fierro dásete bien, ¿no?
    • 10:40¿Fuiste algo ferreru? -No. Dáseme bien, pero namás.
    • 10:44Las rejas de la casa fícelas yo. Tien un fornu preciosu.
    • 10:49¿Puedo velo? -Sí, sí.
    • 10:53Amás, ye muy peculiar porque nel mismo sitiu ta'l lavaderu.
    • 10:58¿Lavaderu y fornu tou xuntu? Todo.
    • 11:01Antiguamente teníen una bomba que le salía el agua pal lavaderu.
    • 11:07(SONÍU AMBIENTE)
    • 11:11Bueno, vaya sitiu.
    • 11:14Claro, ye lavaderu, nun ye pozu. ¿El pozu ónde ta?
    • 11:19-Aquí. Mira qué piedrona.
    • 11:21Esta piedrona ta tapando el pozu. Tamos arriba del pozo.
    • 11:26-En invierno se llena de agua y sale por ahí.
    • 11:29-¿No ves que hay una presa pa que salga porque llena de agua?
    • 11:32Porque ye de manantial y lo que... El manantial vien d'arriba.
    • 11:38¿Y esa bomba? Era pa sacar el agua.
    • 11:41Y ahí pa lavar. Hay jabón, la jabonera.
    • 11:45¿Todavía la usáis algo? No.
    • 11:47¿Y esto d'enriba la cabeza qué ye?
    • 11:50Esto ye pa colgar los tocinos y jamones, pa que no baxen los ratos.
    • 11:55¡Calla! Como un pegollu, pero pa los xamones.
    • 11:59De aquí colgábanse los tocinos y jamones.
    • 12:02Y esta ye la masera de tola vida. ¿Y ahí qué tienes, en la mano?
    • 12:07-Pa cribar las fabas.
    • 12:11Quitá-y la porquería. Porque aquí hay otru.
    • 12:15Pero ese ye de la farina. -Esa ye la peneira.
    • 12:18Güel a pan. ¿Lo tenéis en fornu?
    • 12:23Mira, está aquí, Sonia. -Hícelo ayer.
    • 12:27¡Madre! Lo tenéis tapáu. Mira qué fogaces.
    • 12:32Puse la TPA, pero... Pon TPA.
    • 12:35La A esparrouse. Ye que la A esta ye moderna.
    • 12:40Si fuera una A de triángulo, salíate de...
    • 12:43-Salió la T y la P, pero la A escapó. (RIN)
    • 12:48Ay, qué blandino. (GÜEL EL PAN)
    • 12:51¿Eso qué ye? Ye una rapa.
    • 12:54Aquí llamámosla rapón. Saca p'acá.
    • 12:57¡Madre, mirái p'acá!
    • 13:03Entós, yes tú el que amasa. Sí. Pola mañana.
    • 13:09No sé cómo tará, eh.
    • 13:11Dígotelo yo agora cómo ta. (RI)
    • 13:14¿Gústate, Sonia? Home, gústame too.
    • 13:19¿Y esta botellina?
    • 13:21Vermú.
    • 13:24-Sí, añejo. Imagina los años que tendrá.
    • 13:27¿Toes eses son botelles de vermú?
    • 13:30¿Había chigre en casa o había fiesta?
    • 13:33No. Tendríanlo aquí de... -Quién sabe de cuánto ye.
    • 13:38(MÚSICA FOLK)
    • 14:12¿Pa ónde me llevas? Ahora venimos a Casa La Fonte.
    • 14:16Con dos águilas a la puerta. Sí.
    • 14:19¿Y nesta casa quién ta? María Jesús y Juan.
    • 14:22Y vien lo de La Fuente porque detrás de la casa hay una fuente
    • 14:27que era pública y veníamos a buscar agua.
    • 14:29Míralos qué guapos. Esi bancu ye artesanu amás.
    • 14:34¿Qué tal, cielo? -Muy bien.
    • 14:36Encantada.
    • 14:49¿Quién ye de esta casa de los dos? -Ninguno. (RI)
    • 14:52-No, vinimos de nuevos p'aquí. ¿Desde cuándo?
    • 14:56Hai 40 años. ¡De nuevos!
    • 15:00Somos casi veteranos aquí. ¿Y de dónde vinieron?
    • 15:03Yo, del concejo Villayón. Y ella, de Villano.
    • 15:06¿Y dónde vos topasteis? ¿Dónde? En una fiesta.
    • 15:11Y gustámonos uno al otro y aquí tamos.
    • 15:13¿En qué sitiu yera la fiesta? ¿Eh?
    • 15:16¿En qué sitiu? En el pueblo de ella.
    • 15:20¿Y la hora? Así a lo oscuro. Sí. (RIN)
    • 15:25-Bueno, antes las fiestas eran pola tarde. (RI)
    • 15:28Bueno, a lo oscuro había más baile. -Recogíase primero, pero
    • 15:33todo era igual que ahora. (RIN)
    • 15:37Taba contándome que tenéis detrás de casa una fonte.
    • 15:40Sí. Mira, pusimos el letrero.
    • 15:43-El nombre de la casa púsosela el pueblo.
    • 15:46Dijeron: Esta casa hay que llamarla la Casa La Fonte y le quedó.
    • 15:52¿Y por qué decidisteis venir?
    • 15:55Porque yo vine pa trabajar.
    • 15:58¿Y esa güerta?
    • 16:00¿Puedo vela? Sí.
    • 16:04¿Quién trabaya más a la güerta? Los dos.
    • 16:07Aquí vamos a partes iguales.
    • 16:10¿Qué tienes? Nabos.
    • 16:12¿Pa la naviza? Sí, y pal Simón.
    • 16:17Pa los grelos. A mí encántame, eh.
    • 16:23Y aquí pa las fabas. Tou esto de fabes.
    • 16:26Cebollos, repollos.
    • 16:28Y berza. Y lechugas. Escúchame, desde aquí veías
    • 16:32si entraba al trabayu él. O si no entraba. (RIN)
    • 16:37Controláu. "Hoy entró. Hoy portóse bien".
    • 16:43¿Cuánto hay? A tiru de aire, nada. -¿Desde aquí a allá?
    • 16:47Habrá dos kilómetros. Yo siempre iba por la general.
    • 16:54Pasas por Talarén y ya tás ahí.
    • 16:57Escúchame una cosa. ¿Güel igual cerca que de lejos?
    • 17:02Bueno, la onda expansiva de eso güel menos dentro de fábrica que fuera.
    • 17:07Sonia, hay un olor particular. Hoy no güel a nada.
    • 17:12No. Pero cuando güelse esi olor, al día siguiente llueve.
    • 17:19Ya es matemático.
    • 17:21La suerte que tenemos aquí, que güel muy pocas veces.
    • 17:25Porque bien sea el viento que lo lleva p'allá, p'arriba...
    • 17:30Bueno, ficiéronse muchos cambios. Que no era como antes.
    • 17:34Ya, ya. ¿Y tú que facías en la fábrica?
    • 17:37Taba en la línea de proceso.
    • 17:39Bueno, ahora que os cuente. Queda mucho menos, eh.
    • 17:46Porque gústavos salir por ahí. -Salimos todos los domingos.
    • 17:50¿Sí? ¿A dónde vais? Al baile de Luarca.
    • 17:52-Ahora de mayores es cuando hay que mover el esquelto
    • 17:55pa que no se agarrote. Pues mira tú qué visita.
    • 17:58Aquí llevo clases de bachata y berzas pa plantar.
    • 18:02Enseñáime la fonte. ¿Por dónde ye? Por ahí.
    • 18:06¿P'allá? ¿Ye de beber? Sí, sí.
    • 18:10(MÚSICA FOLK)
    • 18:49Esti sitiu ye preciosu. Muy guapo, sí.
    • 18:52Este sitio ye de un matrimonio. Se llaman Paco y María Antonia,
    • 18:58que vinieron de Cataluña.
    • 19:00¿Son catalanes? No, fueron de aquí.
    • 19:02Ella yera de Navia y él, de Valdés. Y esti ye Paco, que ta trabayando.
    • 19:09Trabaya moito amás. -Buenos días.
    • 19:11Míralu colocando les sillines. Y ahí vien María Antonia.
    • 19:14Voy besátelu primero a él.
    • 19:17Muy buenes.
    • 19:19-Hola, Sonia. ¿Qué tal?
    • 19:32Que me taba contando que fuisteis d'equí, marchasteis pa Cataluña
    • 19:36y volvisteis p'aquí. Exacto.
    • 19:38¿Cómo ye la cosa, de Cabanella? No. Yo soy de Navia.
    • 19:42-Y yo nací en Valdés.
    • 19:46Casámonos y namás casanos... en enero fuera,
    • 19:51marchamos pa Barcelona. Yo tenía trabajo en Barcelona.
    • 19:56Y ná, tuvimos allí 25 años.
    • 19:59A ver, conoceisvos de una fiesta. -Sí. En Navia, en la discoteca.
    • 20:04-Una famosa que había en Navia. Date. ¿Qué te dije antes?
    • 20:10Donde tú. Debía ser lo más de lo más.
    • 20:14Y namás casavos... -Sí. Al cabo de cuatro meses
    • 20:18de casarnos nos fuimos a Barcelona. Tú ya teníes allí conocíos.
    • 20:22-Sí, un tío de María Antonia, que me ofreció trabajo y fui.
    • 20:28¿De qué trabayasti? Una fábrica de textil de automoción.
    • 20:33Hacíamos tapicería de coches, airbag,
    • 20:36paneles de puertas, techos. Todo el tejido del automóvil.
    • 20:41Eso que luego no hay que lo limpie. Eso, eso. (RIN)
    • 20:45Y allí tuvisteis hasta que te xubilaste.
    • 20:47No. Jubilarme, qué más quisiera. La empresa cerró.
    • 20:51Era multinacional americana.
    • 20:53Fue una deslocalización, que se llama.
    • 20:57¿Pa ónde la mandaron? Mandáronla pa los países del Este.
    • 21:01Y p'allá no te apeteció. Tenía trabayo allí. Estuve yendo...
    • 21:06Creo que ye muy guapo. -Pero mucho frío. (RI)
    • 21:09Hay unas montañas de nieve que... ¡Uf! Muy malo.
    • 21:13Podíes dir p'allá a trabayar. No. Veníamos de vacaciones.
    • 21:16-Mis padres viven en Navia y veníamos con los críos pa su casa.
    • 21:20Ellos se iban haciendo mayores también.
    • 21:22Y decidimos buscar algo pa tener algo nuestro.
    • 21:27Empezamos a mirar y cada vez fue más grande la casa.
    • 21:31-Decíannos: "¿Cómo no hacéis algo de turismo rural?, que ta de moda".
    • 21:35Empezamos a mirar. Pero en aquel momento
    • 21:38era cuando taba el boom... ¿Qué año yera?
    • 21:42-En el 2006. Antes del batacazu.
    • 21:46Eso. Vimos esta casa aquí, gustónos y vimos las posibilidades que tenía
    • 21:52en el tema de turismo y empezamos las obras.
    • 21:55Tuvimos dos años de obra. Te digo, Sonia,
    • 21:59que este hombre no sé cómo tien el llombu puesto,
    • 22:02porque los carretillaos de piedra que sacó de ahí dentro... Terrible.
    • 22:06Desde pola mañana a la noche.
    • 22:08Porque la casa sería corte debaxo... -La casa quedó con las vigas
    • 22:13y sin nada más. La casa ye muy grande, eh.
    • 22:16¿Cuántas habitaciones tenéis? Seis habitaciones dobles.
    • 22:20De alquiler. -Y luego, en el bajocubierta,
    • 22:22la vivienda nuestra. Vivís allá arriba.
    • 22:25-Sí. Porque ye una casa de alquiler compartido, que se llama en turismo.
    • 22:29Sí. Ye como un hotelín. -Exacto. Damos el desayuno.
    • 22:34Qué rico. Amás, en Asturies y nesta zona del bizcochu del bueno.
    • 22:41¿Puedo velo? Sí.
    • 22:42¿Ayúdote a limpiar? (RIN)
    • 22:45La principal ¿por dónde ye? Por aquí.
    • 22:49Bueno, ye una pasada. Ye muy guapo, sí.
    • 22:53(MÚSICA FOLK)
    • 23:38Ahora vamos a ir a Casa Pina.
    • 23:40Aquí tenemos a Eva. ¿Qué tal, ho?
    • 23:43(RI) -Bien. ¿Y tú, Sonia?
    • 23:57Casa Pina ye la tuya. ¿Y cuál ye la tu casa?
    • 24:00Esta. La Casa Pina en realidad es aquella otra, que es donde nació
    • 24:05mi marido, pero se heredó,
    • 24:09porque murieron todos y quedó... En fin.
    • 24:13Entós, tú nun yes de esti pueblu. No. Yo soy de Miñagón.
    • 24:17Yo vine. Hace 47 años que me casé hoy.
    • 24:21¿Qué traes en la mano? A Luis del Olmo.
    • 24:24Enséñamelo. Míralo, ho.
    • 24:26¿Cómo ye esta historia con Luis del Olmo?
    • 24:29Siempre oí... 'Protagonistas'.
    • 24:34En la radio. ¡Que es un salao! Lo dijiste tú un día por la radio.
    • 24:38Ye que fue jefe mío hai tiempu. Te dijo que iba a ir a veros.
    • 24:43Y estaba Pipo Prendes.
    • 24:46O sea que el día que vengan Pipo Prendes y Luis del Olmo
    • 24:50a Cantadera, tengo que llevate. Sí, señor.
    • 24:52¡Y no te quiero ni contar si ta Vicente Díaz!
    • 24:55¿También? ¡Claro!
    • 24:58Tómote pola palabra. Pero yo no canto, eh.
    • 25:02(RIN)
    • 25:08Si canto yo, ¿nun vas cantar tú? (RIN)
    • 25:13Entonces, viniste p'aquí porque te casaste.
    • 25:16Me casé con un camionero, con mi marido.
    • 25:19Fue mi compañero, mi marido, el padre de mis hijos.
    • 25:23Lo mejor del mundo era Ricardo. Buena persona.
    • 25:27Y está aquí frente por frente, la iglesia ta abierta.
    • 25:31¿Ábresla tú? Home, no.
    • 25:33Es parte ya de mi vida, como las montañas de mi tierra.
    • 25:39¿Cada cuánto te dan misa?
    • 25:42Aquí viene un sacerdote a hacer misa una vez al mes.
    • 25:46Le ayudo a él. Cuando llega, tiene todo buscao en el misal
    • 25:51la misa del día. Prepáras-y la misa al cura.
    • 25:55Sí. Pero tengo muchas tablas por el sacerdote que estaba antes.
    • 26:00Y porque leíste mucho. ¿Qué te gusta leer?
    • 26:04El tu escritor favorito ¿quién ye? Ay, me encanta...
    • 26:08Es que soy muy variopinta.
    • 26:12Todo lo que me quieras contar de iglesia...
    • 26:15Pero gústame García Lorca.
    • 26:17Qué maravilla. Cómo nun te va a gustar Lorca.
    • 26:21"Verde que te quiero verde.
    • 26:24Verdes aires, verdes ramas.
    • 26:27El barco, sobre la mar. Y el caballo, en la montaña".
    • 26:30¡Es que me vuelve loca!
    • 26:33¿Nunca te dio por escribir? Escribo mucho, pero lo rompo. (RI)
    • 26:40Ven p'acá, que nun se te ve guapa. El día que hicieron
    • 26:44las bodas de oro Manolita y Ico, que hicimos aquí una misa,
    • 26:48escribió unas cosas que se nos pusieron los pelos de punta.
    • 26:52Esta ye capilla.
    • 26:54La que se fixo... Sí.
    • 26:58¿Ves donde está partida?
    • 27:01Bueno, pues la capilla era eso, que la benefactora fue
    • 27:05doña Ramona Suárez Alonso, que fue de esta casa.
    • 27:09Tuvo tres hijos y una hija, que se llamaba María de los Ángeles.
    • 27:16Y se quedó viuda en Puerto Rico. María de los Ángeles estaba muy mala.
    • 27:21Y no había quien la curase. Y ella ofreció que si
    • 27:25la nena curaba, que iba a hacer una capilla aquí en Cabanella
    • 27:30e iba a poner a Nuestra Señora de Los Ángeles de patrona.
    • 27:35Al final, la nena ¿curó? Curó la nena.
    • 27:38Y esta señora hizo la capilla.
    • 27:42Hay leyenda también con el nombre del pueblu, con Cabanella.
    • 27:46Aquí había un señor que se llamaba Pepe el Campo, que era muy listo.
    • 27:51Decía que el pueblo de Cabanella venía de:
    • 27:54"Cava en ella y encontrarás riquezas".
    • 27:59Al final del pueblo, donde se separa Cabanella de Talaré,
    • 28:04hay un río que se llama San Martín. Y decía que ahí había enterrao
    • 28:08el pelleyu de un buey lleno de oro.
    • 28:11Pero naide se puso a buscar. ¿Ni Ico?
    • 28:14¡Ni Ico! (RIN)
    • 28:17Mira que tien coses pa escargatiar el suelu, eh.
    • 28:21También, si te pones a buscar, Cabanella viene de...
    • 28:27Cabana pequena. Cabana pequena.
    • 28:29¿Podemos pasar, Eva? Hombre, estás en tu casa.
    • 28:33Pues venga, voy cola meyor.
    • 28:35(MÚSICA FOLK)
    • 29:15Ahora vamos a ver a Paco y a Emilia,
    • 29:18propietarios de la fábrica de gaseosas. Ahora ya no existe.
    • 29:23Pero ello nos contarán cómo fueron los principios.
    • 29:27¿Qué tal? Muy buenes.
    • 29:30Sonia. Encantada. -Emilia.
    • 29:44Entonces, esto en tiempos fue una fábrica de gaseosa.
    • 29:48No. La fábrica de gaseosa estaba un poco más abajo.
    • 29:52¿Quién la fundó? (PACO) -Mi padre.
    • 29:55Tu padre.
    • 29:57Hai muchos años. ¿Vivisteis de ello siempre?
    • 30:01No. Mi padre fundó la fábrica... Marchó pa Cuba y cuando vino,
    • 30:06hizo una fábrica de gaseosa aquí, en Casa Valdés.
    • 30:10Después casóse. Hizo la casa de abajo, donde ta la fábrica,
    • 30:14donde nacimos todos. ¿Cuántos fuisteis?
    • 30:17Tres. Tres hermanos.
    • 30:19Ahí montaron la fábrica él y mi madre.
    • 30:21¿Qué hacían cada unu? Ellos trabajaban.
    • 30:25Ella taba en el almacén y mi padre, en la calle.
    • 30:30La que hacía les gaseoses era tu madre.
    • 30:33¿Cómo se llamaba? Cecilia.
    • 30:35Se llama. Tiene 95 años ahora.
    • 30:39¿Dónde está? En Luarca.
    • 30:41Da-y un besu a Cecilia, porque ¡no habrá xente que habrá tomao...!
    • 30:46¿Cómo se llamaba la gaseosa? -Esta. La Campanera.
    • 30:51-Eso fue a última hora. Empezaron con una botella clásica.
    • 30:55La Campanera fue el último nombre. Sí.
    • 30:58Y el original era Cabanella. (EMI.) -Este es el puente del Navia.
    • 31:05Cogido desde El Espín. Él se llamaba Ismael Méndez.
    • 31:11Y esta ye tu madre, tu suegra. Llenando un sifón.
    • 31:16Mira p'acá. (PACO) -Hai años, eh.
    • 31:18Y esto ye repartiendo. Claro. Por Navia.
    • 31:21-En un carro, con una empleada que tenía.
    • 31:27Esto es Navia.
    • 31:28-Esta es Casa los Paulinos.
    • 31:32Y tu padre ¿dónde estaba? Ahí.
    • 31:35Hacíais lejía tamién. ¡Como pa equivocaros! (RI)
    • 31:41Taba dividido por un tabique, eh. (RIN)
    • 31:44Echa cuentes que de repente te equivoques.
    • 31:47Pero sí la hacían, sí. -Nos tocó a nosotros también hacer.
    • 31:55Tú yes de la casa, de aquí. Y tú ¿de dónde viniste?
    • 31:59De Vegadeo, de Paramios.
    • 32:04Y enseguida te pusiste a trabayar en la fábrica.
    • 32:07(PACO) -Claro, qué remedio. El sifón no lleva tanta azúcar
    • 32:10como la gaseosa. No lleva nada.
    • 32:13Lleva agua y ácido carbónico. ¿Y la gaseosa?
    • 32:16Ya lleva más potingues. Ahí no entiendo nada.
    • 32:18Lo hacían mi madre y ella. ¿Cómo se fai la gaseosa?
    • 32:21-Lleva sacarina y ácido cítrico. Y agua.
    • 32:29-Es una fórmula, unas pastillas. Revolver todo y ¡hala!
    • 32:35Y taba buenísima. ¿Esta botella?
    • 32:38En mi vida vi cosa igual.
    • 32:41Tien una boliquina dentro.
    • 32:44¿Cuál yera la ciencia de...?
    • 32:46No sé la máquina que había pa llenalas,
    • 32:49pero era meter el líquido; con la presión del carbónico
    • 32:53subía la bola p'arriba. No sé si había que da-y una vuelta
    • 32:56a la botella. Y llevaba dentro una junta de goma y hacía tope.
    • 33:00La misma presión cerraba. Esto era el tapón.
    • 33:04Efectivamente. Pero una junta de goma que llevaba aquí...
    • 33:08No la dejaba bajar. No. Subía la bola arriba
    • 33:11y ya no bajaba la bola. Porque el gas taba faciendo coses.
    • 33:14¿P'abrila? Por eso decían que era
    • 33:17antihigiénico. Claro. Teníes que meter el deu.
    • 33:20(RIN)
    • 33:22(MÚSICA FOLK)
    • 34:03Sonia, ahora vamos a ver a José Ricardo y a Ismael.
    • 34:08Chicos de aquí, que tienen una plantación, como ves, de arándanos.
    • 34:13Bueno, 'ya ves, de arándanos', tú que sabes que son arándanos,
    • 34:17porque yo aquí veo un matu sin más. (RI)
    • 34:20Hola. Muy buenes.
    • 34:33Tenéis una pila arándanos tremendo. (ACENTU ARXENTÍN) -Sí. Muchos.
    • 34:37Son 6.200 plantas en esta finca.
    • 34:40Esta ye zona, porque tengo amigos que por esta zona tienen más,
    • 34:44pa Porzún hay, pa Tapia tamién.
    • 34:48Donde están aquellas sierras, abajo, hay tres fincas, en El Bao.
    • 34:54¿Qué tien esta parte de Asturies que se den tan bien?
    • 34:58La tierra, muy buena. Aquí en la zona de Navia la tierra da...
    • 35:03El pH que tien ye'l que tien que ser.
    • 35:06Exacto. Y el clima, también. Es un clima benigno.
    • 35:10La mar, que fai que no haya muches xelaes.
    • 35:13No. La mar...
    • 35:15La mar que la parió. (RIN)
    • 35:20La mar, cuando viene Nordés, para la fruta es muy bueno.
    • 35:24Da una calidad excelente porque el viento ayuda.
    • 35:27Pero a las plantas no les gusta el viento frío.
    • 35:30Cuando ta ya en fruta, sí. Sí, porque echa las moscas,
    • 35:38la humedad, y la fruta queda más brillosa.
    • 35:41El enemigo aquí son les mosques. Las moscas y la avispa velutina.
    • 35:46Pol acento paezme que yes... De aquí al lao. (RI)
    • 35:51Pasas esi cachín de agua p'allá y ya llegamos.
    • 35:55Ye la mitad de la familia que tenemos tolos asturianos.
    • 35:59Concretamente ¿de dónde? De Argentina.
    • 36:01De Misiones, de las cataratas del Iguazú.
    • 36:04Y acabas en la linde con Galicia, porque eso ye Galicia.
    • 36:07Detrás de aquello, al fondo, no sé si se verá bien,
    • 36:11ya es Galicia.
    • 36:13Y enamoráu de Asturies tamién. Y de una asturiana.
    • 36:19La relación vuestra cuál ye. Es mi cuñado.
    • 36:23Y el cuñao, cuando dijo que ibais a poner arándanos, qué dijo. (RI)
    • 36:27¿O fuiste tú el que lo dijo? -Tábamos parecíos los dos.
    • 36:32¿Tenías experiencia antes de esto con el campo?
    • 36:35-Ninguna. Yo era chófer. Un camión. Quedé en el paro.
    • 36:40Mi cuñado, también. Los dos, chóferes.
    • 36:43-No. Yo taba trabajando en una carpintería
    • 36:46de aluminio y de PVC.
    • 36:48Antes de eso tuve con vacas. Ganaderu, soldador,
    • 36:54camioneru, y acabamos poniendo...
    • 36:57Ahora ¿en qué fase táis de poda?
    • 37:00-La poda es lo más importante prácticamente
    • 37:04de lo que se hace en esta finca.
    • 37:07Porque si podas mal, no sólo fastidias
    • 37:12la producción de este año, sino del próximo.
    • 37:15¿Quieres probar? No. No.
    • 37:17¿Y si luego ta dos años que no te da esta planta arándanos?
    • 37:20Nada. Crece más para el año siguiente.
    • 37:23Mira. Lo primero que vamos sacando es todo lo del año pasado.
    • 37:28Porque esto de aquí son de flor. Estas están muy débiles.
    • 37:34No les va a dar alimentación. Van a salir unos arándanos minúsculos,
    • 37:38malos, que van a caer.
    • 37:41Y hay que quitarlo.
    • 37:43Lo que buscamos aquí es darle luz.
    • 37:47Y otra cosa es facilitar a los recolectores,
    • 37:52que no tengan que estar buscando el arándano.
    • 37:55Que esté todo más o menos a la altura de ellos.
    • 37:59¿Por dónde voy? Mira. Córtalo aquí.
    • 38:02¿Aquí? ¿Por baxo? Sí.
    • 38:04¿Tas seguru? Totalmente.
    • 38:07Piénsalo bien, eh.
    • 38:09Mira.
    • 38:11No hagas... ¡Cómo que no haga!
    • 38:13¡Me dijiste que sí! (RI)
    • 38:16Aprieta aquí sólo un poco. Y con la otra mano empuja para abajo.
    • 38:19Ahora aprieta un poco nada más. ¿Y ya qué?
    • 38:22Ya cortas.
    • 38:23Ay, pensé que me había equivocao de sitiu. ¡Qué susto me dio!
    • 38:27(RIN)
    • 38:28Es que es una técnica para no cansar tanto la mano.
    • 38:32También hay que cuidar la ergonomía del trabayo.
    • 38:35Es que son 14.000 plantas. Si es una o dos, todavía.
    • 38:40(MÚSICA ALLEGRE)
    • 39:16Mira, Sonia, ahora estamos en el barrio de La Resel.la.
    • 39:20Esta casa es antigua, pero hay muchas casas jóvenes.
    • 39:25Gente que trabaja en Reny Picot, en Ceasa, en el hospital.
    • 39:31Gente joven que trabaja fuera. Y que encontró en el pueblu
    • 39:35un sitiu afayaízu. En efecto. Había tierra disponible
    • 39:39y compraron en el momento oportuno el terreno.
    • 39:43Hicieron la casa también en el momento oportuno.
    • 39:45Tanto que dicen que los pueblos van perdiendo vecinos y aquí ganáis.
    • 39:49Aquí ganamos muchos.
    • 39:50Que yo me dé cuenta, igual hay 18-20 casas nuevas.
    • 39:54Dizse pronto eso. ¿En cuántos años? En diez.
    • 39:58Nun ta mal. Y de estes cases tan guapes ¿a cuál vamos?
    • 40:02Vamos a casa de La Resel.la. ¡Qué pasada!
    • 40:11Ahora, Sonia, vamos a ver a Adela y a Rubén, su hijo.
    • 40:15Bueno, el fíu... Parecen hermanos.
    • 40:18¿Qué tal? -Bien.
    • 40:20Hola, Rubén.
    • 40:32La casa ye increíble. ¿Qué historia hay detrás de esta casa?
    • 40:36-Pues ye de los antepasaos, que nun conocí, claro.
    • 40:42Un tío de mi madrina fue pa Cuba y...
    • 40:47No sé, haría dinero.
    • 40:50Haría dinero y todas esas cosas y entonces,
    • 40:55cuando la madre de mi madrina se casó, de regalo de bodas
    • 40:59les hizo la casa.
    • 41:03El padre de mi madrina era ebanista y también le hicieron un taller ahí
    • 41:08atrás, que ahora ya es casa y ya vive gente.
    • 41:14Y ella debía tener alguna vaca, porque esta güerta tenía...
    • 41:19Ganao. Sí. Mucho como ahora, no.
    • 41:22También te digo, Sonia, que esta güerta estaba llena de manzanos.
    • 41:26Y veníamos a coger las manzanas y venía un camión a buscarlas.
    • 41:31Pa los llagares. Sería pa hacer sidra,
    • 41:34pero unas manzanas así; y ahora, no. El sitiu ye increíble.
    • 41:38Los limoneros siguen estando estupendos.
    • 41:41Y ahí tenéis kiwis.
    • 41:45Y esto ¿tócate segalo a ti? -No.
    • 41:48A mí, esto. Esto ye lo tuyo. (RI)
    • 41:52Y pañar les camelies cuando caen. (RI)
    • 41:55Que no es poco. No es poco, no.
    • 41:58También te quiero comentar, Sonia, que de esta casa
    • 42:01fue el benefactor que hizo los colegios.
    • 42:04Don Rafael Alonso. ¿Qué era?
    • 42:07Era primo de tu bisabuela.
    • 42:10De Carlota. -El que hizo la casa.
    • 42:13El mismu de la boda.
    • 42:16Pues sí que hizo perras, eh.
    • 42:19¿Cómo -y dio por hacer la escuela? Siempre me contaba mi madre
    • 42:24que un día estaba con la prima aquí
    • 42:27y venían todos los nenos de Cabanella de la escuela
    • 42:31de Talarén, y llovía. Y de aquella no había paraguas.
    • 42:35Imagínate cómo vendrían. Y dice: "Pobres nenos,
    • 42:39qué pena me da verlos todos mojaos". Y creo que le dijo tu bisabuela
    • 42:44Carlota: "Rafael, tienes una buena obra. Hazles unas escuelas".
    • 42:48Y fízolas. Hizo las escuelas.
    • 42:50Lo que tuvo que ser, eh. Hornaes de nenos, porque sería
    • 42:54de la quinta tuya, garrando el barcu, y ¡hala!
    • 42:58Pues nada, que se te dé bien la siega.
    • 43:00Esto dejástelo muy curioso. (RIN)
    • 43:03Encantada.
    • 43:04Voy a mirar les camelies de la que marcho.
    • 43:07-Ta luego.
    • 43:10(MÚSICA FOLK)
    • 43:59Sonia, ahora, mi terreno. ¡Esto ye lo tuyo!
    • 44:03Ganadería Casa Salvador. Sí. De toda la vida.
    • 44:07Y aquí tán los tuyos. Mi padre, mi marido, mis hijos,
    • 44:11mi yerno, mis nietas, todos. ¿Por aquí p'allá?
    • 44:14Sí. ¡Mira los gatos! Tán jugando.
    • 44:16Estos es lo que hacen, comer y jugar. Mira, otro aquí.
    • 44:22Ahora te voy a presentar a mi familia. Nos están esperando.
    • 44:26Bueno, estos tán avezaos a salir nel anunciu. ¡Miráilos!
    • 44:31Toos en fila. A ver, empiezo por aquí.
    • 44:34Mi padre, Raúl. ¿Qué tal?
    • 44:48(NEÑA) -Ya, no. ¿Ya no quies estar en cuello?
    • 44:51Maximino, mi marido. ¿Qué tal?
    • 44:53Mi hija Verónica y mi yerno Ángel.
    • 44:59Y las nenas. Sofía y María.
    • 45:03¿Tienes dos? 13 años, Sofía. Y María, 2.
    • 45:08El día de Nochebuena los hizo. ¡Bien! ¿Qué pasó?
    • 45:11(RIN)
    • 45:15Ahora ya que está una echada a andar...
    • 45:18Entonces, de la casa ¿quién ye?
    • 45:23Ye tu padre. Papá vino de Coaña.
    • 45:26De la casa era mi madre.
    • 45:29¿Que se llamaba...? Argentina.
    • 45:32¿Cuántes generaciones sois ya dedicaes a la ganadería?
    • 45:36-Cuatro. Bueno,
    • 45:38ella es la cuarta, pero... -Ya hace algo cuando le mandan.
    • 45:43Y tenéis aquí... Too eso qué son ¿novilles?
    • 45:46-No. Y vacas secas.
    • 45:48¡Mira cómo vienen de bolaes corriendo!
    • 45:51Estes, ¿cuántu tiempu lleven fuera?
    • 45:54De la otra cuadra bajan con 15 meses;
    • 45:5815-16, meses, que están ya preñás.
    • 46:05Y tán aquí hasta que vayan a parir.
    • 46:08-Son vacas secas, que a los siete meses de dar, pues se secan.
    • 46:11Y se echan p'aquí pa fuera hasta parir, hasta los nueve meses.
    • 46:15Ven p'acá. Ven tú conmigo.
    • 46:19¿Con cuántes vaques empezaste?
    • 46:21-Cuando yo me casé, que aquí estaban mis suegros,
    • 46:26había tres vacas y una novilla. Fue creciendo poco a poco.
    • 46:31En Coaña ¿no teníes ganao? Sí.
    • 46:34¿Cuántes teníes? Había más que aquí.
    • 46:37Aquí, tres y una novilla. ¿Y ahora?
    • 46:41¿Cuántas hay ahora, Maxi? -220, por ahí.
    • 46:45Tengo entendido que si... De cooperatives sabes algo.
    • 46:49Porque antes lo de la leche era diferente a como pensamos.
    • 46:53Antes volvíaisvos locos pa poder... -Antes no había
    • 46:58compañías que recogían la leche. Había unas desnatadoras,
    • 47:02había dos en el pueblo, la llevabas ahí.
    • 47:04Y traías para casa la leche desnatada.
    • 47:08Y te pagaban por la nata. En 1958-1960
    • 47:13fue cuando se empezó a recoger la leche entera.
    • 47:17Aquí venía a recoger lo que llamaban los gallegos.
    • 47:21Lo que nos interesa a nosotros, Central Lechera Asturiana.
    • 47:24¡Mírala! (RI)
    • 47:26Explíca-y a Sonia. Del tal palu, tal astilla,
    • 47:29porque tú yes de los primeros. Por algo fuiste el protagonista.
    • 47:33-No. Quiero decir claro que nunca fui protagonista.
    • 47:38Yo tuve con los protagonistas. Pero yo vite col rey.
    • 47:42Pero qué tien que ver eso. Muchos tuvieron con el rey.
    • 47:46Las cooperativas que había entonces eran de suministro.
    • 47:52No eran de consumo.
    • 47:55Pa vender semillas, guano y todas esas historias.
    • 47:58No comercializaban lo que teníamos.
    • 48:01Entonces taba a la sombra de la Cámara Sindical Agraria.
    • 48:05Y hubo varios intentos de hacer cooperativas
    • 48:09para la leche; de hecho, se hizo una a razón de dar mil pesetas por vaca.
    • 48:14Yo fui socio de ella en 1963.
    • 48:18Pero hasta que vino Sáenz de Miera, que en paz esté, don Jesús,
    • 48:23no se tomó en serio abordar el tema de la leche. Y se creó entonces
    • 48:28Central Lechera, que aglutinó a todos los que quisieron,
    • 48:32con la colaboración de las cooperativas.
    • 48:34No todas, porque eran celosas y todas querían guardar
    • 48:38su protagonismo, ser un poco
    • 48:43cabeza de ratón antes que cola de león.
    • 48:47El gran autor y el gran protagonista fue el señor Sáenz de Miera,
    • 48:52con la colaboración de las hermandades de labradores,
    • 48:56de los secretarios, que conocían a la gente.
    • 48:59Iban por las casas y tenían amistades.
    • 49:03Nos afiliábamos muchos. Fueron los llamados 'pocos escogidos',
    • 49:07porque cuando llegó la hora de la verdad, de los miles
    • 49:11que había apuntaos, quedamos muchos menos.
    • 49:14Pero empezamos con 10.000 pesetas, que aportamos al fondo social.
    • 49:20Y en 1970 empezó a funcionar a Central Lechera. Poco a poco.
    • 49:27Empezó como una cosa pequeña y ya ves hoy dónde va la Central Lechera.
    • 49:32-¿Por qué no le damos la mamona a un xatín? ¿Te animas?
    • 49:35Sí. Pero ¿tiéneslos pequeñinos? -Sí. Recién nacidos.
    • 49:39¿De cuándo? -De ayer.
    • 49:41Claro, aquí decir cuándo hubo parto, cada día hay 20 partos.
    • 49:44Hubo un día tres. ¿Hay toro o jeringona?
    • 49:48No. Veterinario. Veterinario, no. Jeringa. (RI)
    • 49:54¿Dónde tán los xatinos? Aquí. Vamos.
    • 49:57María, vamos a enseñar los xatinos. Ven.
    • 50:00Vamos a enseñar los xatinos a Sonia, ven. Dame la mano.
    • 50:03-Esta va a ser una ganadera de categoría.
    • 50:06Vesla tú con arte. Mira por Dios qué culo, pa comé-ylu. (RI)
    • 50:10-¿Cómo los llamas? Cuchi Cuchi.
    • 50:13-¡Aquí están! ¡Ay, madre! ¡Hay un montón!
    • 50:17¿Son toos tuyos? (NEÑA) ¡Sí!
    • 50:20¿Y el favoritu tuyu?
    • 50:23¿Cuál ye? ¿A cuál -y vamos a dar la mamona?
    • 50:26-Vamos a coger el xatín. ¿Dónde está?
    • 50:30A ver, que lo va papi a buscar. ¿Y sacámoslu p'aquí?
    • 50:33Esta, miedo, ninguno. Esta, medio, cero.
    • 50:38¿A dónde vas? -Allí.
    • 50:41-Llámalo. Dile: Cuchi Cuchi.
    • 50:44(RIN) ¿Dónde vas? Ven.
    • 50:48Ven p'acá, que salga él fuera.
    • 50:52¡Míralu!
    • 50:54¿Das-ylo tú? ¿Ayúdesme? -Sí.
    • 50:56A ver cómo -y lo damos.
    • 50:59Ye como un bebé.
    • 51:02A ver, ayúdame, María. Agarra tú.
    • 51:05-Así. Muy bien. ¡Tien famona!
    • 51:11¿Y tú tienes fame, María? -Sí.
    • 51:15-Esta ahora vio el bibe y le apetece.
    • 51:18¡Cuidao! -Te va a poner perdida.
    • 51:21No te preocupes.
    • 51:23Acabo de ver unos güeyos un poco de envidia:
    • 51:25¿Por qué él tien bibe y yo no? (RIN)
    • 51:30María, ahora vamos a pol tuyo. ¿Quieres el bibe también?
    • 51:35(NEÑA BALBUCEA)
    • 51:38-Sí. Están ahí más.
    • 51:41¡Mira! -Enfocica, eh.
    • 51:43Ayúdame, porque emburria.
    • 51:46(MÚSICA FOLK)
    • 52:43(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 52:49(MÚSICA FOLK)
    • 53:19Mira, Sonia, ahora estamos en el barrio bajo
    • 53:22de Cabanella y ahora vamos a la casa de Minguín.
    • 53:25¿Toos esos que tán en filera son de casa Minguín?
    • 53:29Sí. Jesús, Maribel, la hija y la nieta.
    • 53:32Ahí tán todos. Muy buenes. Empiezo pola nena.
    • 53:36¿Qué tal? -Dale un beso, cariño.
    • 53:39Claro, dirá: "Esto de dar besos a xente que nun conozco...".
    • 53:43¿Qué tal? Muy buenes.
    • 53:56Y esta casa tien mucha historia. Sí, que te cuente Jesús
    • 54:00de los frailes y todo lo demás. ¿De frailes?
    • 54:04(JESÚS) -Era una casa rectoral, que había una capilla
    • 54:07que dependía del monasterio de San Martín de Siloyo.
    • 54:11Y la casa la compró,
    • 54:15y la capilla y todo, mi tatarabuelo, Domingo Alonso Paxarón.
    • 54:21¿De ahí vien el nombre de la casa? Sí. De Domingo, Mingo, Dominguín...
    • 54:27Minguín. -Y ya no había menos. (RIN)
    • 54:32De Minguín, más p'abaxo nun podía.
    • 54:35Y tamos falando de qué añu cuando -y compró tu...
    • 54:38-Hacia 1800 y algo.
    • 54:41Pero el obispo de Oviedo declaró en ruinas la capilla.
    • 54:47Hacia 1570. Entonces, casa rectoral con capilla.
    • 54:51Aquí habría de tou. La casa cae... En 1929.
    • 54:59Y entonces, mi abuelo llama al hijo mayor que tenía en Cuba,
    • 55:06porque mi abuelo, cuando tuvo que mandar un hijo pa Cuba,
    • 55:10vendió un santo de la capilla. ¿Cómo?
    • 55:13Vendió un santo pa pagar el pasaje al hijo pa Cuba. (RI)
    • 55:17La capilla que había comprao taba con santos dentro.
    • 55:20¿Qué santos vendió? (RI) A San Sebastián, a Santa Apolonia,
    • 55:25a San Antonio y a San Martín.
    • 55:28El San Martín que había en la capilla de aquí hoy lo tiene
    • 55:32el marqués de Moías, en Jarrio. Que lu tuvo que pagar, claro.
    • 55:36(RIN)
    • 55:38Y el San Martín ¿a quién mandó pa Cuba, a qué tíu?
    • 55:43Debió ser de los últimos, debió ser Rafael.
    • 55:47Mira tú qué listu, saber que un santu valía perras.
    • 55:50¿Había algunu que nun quisiera haber marchao?
    • 55:53(RI) Sí. El último, Rafael. Era el que sacaba...
    • 55:57Los santos los tenía mi abuelo en la panera. Y los sacaba
    • 56:01de la panera pa fuera cuando llovía pa que se mojasen, pa ver si pudrían
    • 56:04y no lo mandaban pa Cuba. (RIN)
    • 56:07Pa que se devaluaran y no hubiera perras.
    • 56:09-Pero no, Se tuvo que ir. Y ella ¿de dónde vino?
    • 56:15-¿Yo? De Gijón.
    • 56:17¿Yes de aquí oriunda o yes de Xixón? Los padres de mi padre
    • 56:23fueron de aquí Ah, y viniste de fiesta.
    • 56:26Vine a la fiesta de Los Ángeles. Echaste la vida entera aquí.
    • 56:29Trabayando ¿dónde? En la ganadería.
    • 56:32¿Llámase? Casa Minguín.
    • 56:35Claro. ¡Faltaría más! (RIN)
    • 56:38Pa qué vamos a cambiar la imagen y el nombre. Nada.
    • 56:42¿Queda algún cachu de santu, queda algo de...?
    • 56:47¿No queda nada de la casa? -Queda el escudo únicamente.
    • 56:54Mi tíu, cuando hizo la casa nueva, reconstruyó,
    • 57:01en 1929, pues se empezó en volver a ponerlo.
    • 57:04Detrás del escudo metió mi tíu una botella lacada
    • 57:10con una moneda de curso legal de aquella época
    • 57:13y un papel con el maestro, el cura, el alcalde Navia,
    • 57:18la cantidad de vecinos y todo lo que había en el pueblo.
    • 57:21¿Enseñáismelo? Sí.
    • 57:23¿Enséñasmelo tú también? Venga.
    • 57:26(MÚSICA FOLK)
    • 58:15Ahora estamos en el parque. Mira p'allá.
    • 58:17No tendrán piedres, ¿no? (RI) Ya viste todos los vecinos, eh.
    • 58:22¡Hola! (RI)
    • 58:23(APLAUSOS)
    • 58:28Aquí hay mucha gente. Aquí, sí; pero hay otros que no vimos.
    • 58:32¡Muy buenes!
    • 58:34¡Madre de Dios! Táis casi todos. Y esta era la escuela.
    • 58:38¿Cuántos fuisteis a la escuela? ¿Hay alguno? Unos cuantos.
    • 58:43Y las nenas ¿pa qué llau diban? Este, las nenas.
    • 58:46¿Y los nenos? Pa este.
    • 58:49¿Y los maestros? Vivían enriba.
    • 58:52Más de 40 en cada llau de críos. Hubo hasta 70 niños.
    • 58:59Venían de varios sitios, eh.
    • 59:01Cuando hay fiesta, ¿ye aquí donde se baila?
    • 59:04Sí.
    • 59:06¿Ónde ponéis los músicos? Unos, aquí. Y otros, arriba.
    • 59:09Porque hay doble pase. ¡Muy bailones sois!
    • 59:13Sí. Aquí nun paramos.
    • 59:15¿En serio? Unos, ahí; y otros, ahí: catapum chim pum.
    • 59:19Quedas invitada para el día 2 de agosto.
    • 59:232 de agosto, fiesta. Ta bien pensao.
    • 59:25Apuntáime. -El 11 de noviembre, San Martín.
    • 59:33Pero ven p'acá. Da un pasu p'alante, muyer.
    • 59:36Es el de los Humanitarios. Mucho sabe Eva.
    • 59:41¿Val más polo que calla que polo que cuenta?
    • 59:45Algo tiene preparao. Pa vosotros, que lo merecéis.
    • 59:51Venga. Da-y. ¿Doy o no?
    • 59:55¡Estoy esperando que me manden! A ver, venga.
    • 59:59(LLEE) "En nombre de los vecinos de Cabanella recibid
    • 1:00:02nuestro agradecimiento por hacer posible la excelente celebración
    • 1:00:07de este día.
    • 1:00:09Queremos además hacer extensivo nuestro profundo agradecimiento
    • 1:00:13a todo el equipo de trabajo.
    • 1:00:16Desde aquí sólo nos queda seguir animándoos
    • 1:00:19a que sigáis contribuyendo a elevar
    • 1:00:22el potencial de nuestros queridos pueblos de Asturias
    • 1:00:26y así ayudar a darlos a conocer.
    • 1:00:30Muchas gracias de todo el vecindario".
    • 1:00:33(APLAUSOS)
    • 1:00:39Guapa. Guapa.
    • 1:00:43Qué maravilla. Qué cosa más guapa. Ahora,
    • 1:00:47de parte de todos los vecinos de Cabanella
    • 1:00:50te queremos entregar este ramo. ¡Como la reina les fiestes!
    • 1:00:54(APLAUSOS)
    • 1:00:57Nun paréis de aplaudir
    • 1:01:00porque quiero que -y deis un aplausu gordu gordu
    • 1:01:04a la mi Jennifer Lopez. (RI)
    • 1:01:07¡Tenemos una comedia ella y yo! Pero eso es secreto.
    • 1:01:11Porque menuda guía, que tienes les llaves de toles cases,
    • 1:01:14sábeslo todo, tratástenos de maravilla.
    • 1:01:18Gracies de verdad. Si no, todos nosotros no comemos.
    • 1:01:21Encantada de haberos ayudado.
    • 1:01:22(APLAUSOS)
    • 1:01:25Como final de fiesta, aquí siempre se hizo un chocolate.
    • 1:01:29¿Me ayudas a hacerlo? Sí. Con leche vuestra.
    • 1:01:31Leche Central Lechera, claro. Si no lo decimos, eh. (RI)
    • 1:01:35¿Dónde hay que ir? Hala, vamos.
    • 1:01:37¿Queréis chocolate todos? -¡Sí!
    • 1:01:41Venga, vamos a pol chocolate. (RI)
    • 1:01:43¿Ónde ta María? ¿Vienes a por el chocolate?
    • 1:01:46¡Ven! (RI)

    Cabanella, en el centro del concejo de Navia, es lugar de extensas y llanas praderías que alimentan el abundante ganado vacuno que forma la base de su economía. Junto a éste, creció una próspera industria de servicios hoy especializada en el turismo rural y la nueva agricultura.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.36 (11 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Brañes

    Brañes

    4.71 (7 votos)
    10 de mar. 2025 59 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    6 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL