Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3NDI4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ey00qd2XIdYRBQSiC2tqgrSaHWAcYgfBIAdgwZQo5Kg/2022/03/a54be603-ebd7-49b7-bc45-d26548d7a6ae_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(Sintonía del Programa)
    • 0:12'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:25(Cantar Pop)
    • 0:52"Villabona, anque güei yá nun acueye
    • 0:54a les dos mil persones que llegaron a poblala,
    • 0:56sigue siendo'l llugar más habitáu
    • 0:58de la parroquia de Villardebeyo".
    • 1:07"Hasta la esplotación de les mines de Santu Firme y Ferroñes,
    • 1:11sicasí yera una aldea de seis caseríes
    • 1:13con un palaciu del S. XVII".
    • 1:17"El so allugamientu tan estratéxicu
    • 1:20nel centru d'Asturies,
    • 1:21al llau d'un nudu ferroviariu importante,
    • 1:24fixo que la so población se multiplicare.
    • 1:27Pero lo que de verdá impulsó a Villabona nun foi la cantidá,
    • 1:30sinón la unidá de los sos vecinos.
    • 1:32Xente que supo defender la so dignidá
    • 1:34faciéndo-y honor al so nome:
    • 1:36la villa de lo homes y muyeres bonos".
    • 1:39(Cantar Pop)
    • 2:10¿Qué tal, Pepe?
    • 2:12Buenos días, lo primero.
    • 2:14Ya dentro de nada achuchámonos.
    • 2:28Tamos en Villabona, na Crucina.
    • 2:30Esto tendrá un por qué.
    • 2:32Ye donde había un cruce de carreteras.
    • 2:34Normalmente, los caminos que iban al cementerio
    • 2:37solían poner una cruz pequeña.
    • 2:39Hacían un descanso aquí. Echaban un responso.
    • 2:42Y cambiaban los porteadores.
    • 2:44Tamos en la parte con más montes del conceyu Llanera.
    • 2:48Aquí hay mucho monte.
    • 2:51Y hubo más.
    • 2:52Esto era un carbayera.
    • 2:54Todo lo que ye'l pueblo,
    • 2:56desde el palacio dirección Este,
    • 2:59era una carbayera.
    • 3:01Decían que de eso -y quedó
    • 3:04a aquella parte del pueblo el nombre de El Castañéu.
    • 3:07Había muchos castaños y robles.
    • 3:09Ahora gana el ocalitu, eh. Sí.
    • 3:14Se hizo una concesión o un contrato
    • 3:16con el conde,
    • 3:18que era el dueño de toda esta zona.
    • 3:21Y en 1953 plantó toda la zona de eucaliptos.
    • 3:24El conde ye importante.
    • 3:26Tenéis aquí el palaciu, que ye esi de ahí.
    • 3:29Aquello que tenemos enfrente.
    • 3:31Esta ye la cara Norte del palacio.
    • 3:34En un principio llamóse
    • 3:36palacio de los Alonso de Villabona.
    • 3:41No era condado.
    • 3:42Condado fue después.
    • 3:44El palacio yera el referente
    • 3:47de los caseríos.
    • 3:49Villabona, antes de ser pueblo,
    • 3:52eran caseríos namás.
    • 3:54No existía pueblo.
    • 3:58En el mapa, ubicando, ¿ónde tamos?
    • 4:04El Norte lo tendríamos detrás.
    • 4:07Esto ye la zona de La Peña.
    • 4:11Detrás tendríamos Campañones, Cogersa.
    • 4:14El pueblo más inmediato ye La Cigoña.
    • 4:17Detrás taría La Llaniza, que ye donde ta el centro penitenciario.
    • 4:21Detrás taría Serín y Gijón, al fondo.
    • 4:24Si vamos al Este,
    • 4:25tenemos La Vega, que ye eso que vemos por bajo.
    • 4:28Esas con casas de la mina. Ahí hay un bar.
    • 4:31Al Sur, que taría ahí,
    • 4:33tenemos Villabona.
    • 4:35Detrás taría Gundín.
    • 4:38Detrás taría Lugo de Llanera y Oviedo.
    • 4:42Dirección Oeste tenemos el palacio.
    • 4:45Luego taría La Miranda, Las Cabañas.
    • 4:48Al fondo tendríamos Cancienes y Avilés.
    • 4:51Calculo yo que la zona estratéxica
    • 4:54na que ta Villabona, el tema les mines,
    • 4:56Xixón, Avilés,
    • 4:58el tren taba cantao.
    • 5:00Eso marcó cómo ye Villabona.
    • 5:04El tren, hay que decir que fue
    • 5:07más importante que la minería.
    • 5:11Dio mucha mano de obra.
    • 5:13En la estación hubo más de cien personas trabajando.
    • 5:16Esa ye la parte de arriba. ¿Llámase?
    • 5:19La zona de la estación.
    • 5:21Conozse así.
    • 5:23Tenemos otra parte, tirando al Este,
    • 5:27que se llama El Patronato.
    • 5:31Lleva también otro nombre, El Caleyu.
    • 5:34Y más abajo, el barrio de Triana.
    • 5:37Ye lo último del pueblo.
    • 5:40Aquí taban las escuelas antiguas.
    • 5:42Ahí está la capilla, el centro médico.
    • 5:45Y ahí, los centros sociales,
    • 5:47que hacen actividades socioculturales.
    • 5:49Más acá, ye La Rotella.
    • 5:52Había peluquería de señoras, cine, baile.
    • 5:54Había teatro. Equipo fútbol.
    • 5:57Había dos equipos de fútbol. ¡Dos! (Ri)
    • 6:00Había ferretería, carnicería.
    • 6:02Había de todo.
    • 6:04El pueblu de Villabona ye
    • 6:06muy asociativu.
    • 6:07La asociación, cuando se creó,
    • 6:10uno de los primeros puntos que tuvo
    • 6:12fue que la cárcel tenía que cambiar de nombre.
    • 6:15No se podía entender
    • 6:18que primero fue la Cárcel de Oviedo y de Gijón. Al unificarla,
    • 6:21decidieron ubicarla aquí,
    • 6:25que aquí no aparece por ningún lao.
    • 6:28Está a 3,5 km en dirección a Gijón.
    • 6:32Y te bajabas del tren y la gente te miraba...
    • 6:35Y si decías que eras de Villabona...
    • 6:38Yo decía que era de Llanera. Era un estigma.
    • 6:42Tenía traumatizada a la gente
    • 6:44que somos de aquí.
    • 6:47Ya ves que en Villabona no hay ningún centro penitenciario.
    • 6:50Hay muchos vecinos con ganes de contanos coses.
    • 6:52Sí. Vamos a ver unos vecinos.
    • 6:55Dime que vamos dir cuesta abaxo.
    • 6:57Sí. Estamos altos.
    • 6:59Estamos a unos 150 m
    • 7:02por encima del río.
    • 7:04Pues vamos a Villabona.
    • 7:06Todavía te tengo que preguntar
    • 7:08de dónde yes y por qué llegaste aquí.
    • 7:12(Cantar Tradicional)
    • 7:55Ahora estamos entrando en Villabona
    • 7:57por la zona baja, por el barrio de Triana.
    • 8:00Esto ye calle La Estación.
    • 8:03Aquí sentaos vamos a tener a una pareja que son
    • 8:06de los más viejos del pueblo.
    • 8:08Ella nació en el palacio.
    • 8:11Llámase la Nena. Y él, Tito.
    • 8:24¿Qué tal?
    • 8:26Y la gatina.
    • 8:27-Tiene que salir ella también.
    • 8:30*¿Qué pasó? *
    • 8:31Mira qué cariñosa ye.
    • 8:34Ay, madre.
    • 8:35Dizme Pepe que ye parada obligada
    • 8:38venir a vevos
    • 8:40si queremos saber algo de Villabona.
    • 8:42Ye que ya tengo 90 años. ¿90?
    • 8:45Y él, 94. No lo creo.
    • 8:48Yo nací en 1932.
    • 8:50Y él, en 1927.
    • 8:51Dizme que naciste en el palaciu. Allá arriba, sí.
    • 8:54No en el palacio. En una...
    • 8:58El palacio era el palacio
    • 9:00y el cortijo era el cortijo.
    • 9:03Tuvimos allí de criaos 76 años.
    • 9:06Uy, dizse pronto. ¿Cómo fue la vida allí?
    • 9:10Cuidando vaques.
    • 9:12Los caballos pa les señorites.
    • 9:14Ir a llevar la leche a Oviedo.
    • 9:16Lindá-yos les vaques
    • 9:18y catando, echando patates.
    • 9:21Yeras llechera. Dibes cola lleche a Oviedo.
    • 9:24Era un contrato que tenía el señor conde.
    • 9:27Mi güelu tenía nueve neñes.
    • 9:29Casábase una, iba otra. Casábase una, iba otra.
    • 9:32Mi madre quedó viuda de joven. Cuando la guerra.
    • 9:35Y llegó a...
    • 9:37la última que se casó, a mí.
    • 9:41Tenía...
    • 9:43Hacía 15 años
    • 9:46en agosto y empecé en mayo.
    • 9:48Una nena del tou.
    • 9:51Anduve Oviedo entero.
    • 9:53¿Cómo dibes? En el tren.
    • 9:55Si fuera hoy,
    • 9:58echaba hores y mira lo que ganaba.
    • 10:00Porque llegaba el tren y hasta que...
    • 10:03Llegábamos allí a las 9:45
    • 10:06y hasta las 14:30 no había otro tren.
    • 10:10Estabas allí esperando.
    • 10:12Esperando a que llegara el tren.
    • 10:15¿Qué llevabes? En la mano, hija.
    • 10:17Toavía siento por aquí los...
    • 10:19Madre de Dios. Toavía siento por aquí...
    • 10:22El dolor de la lata. Del asa.
    • 10:27Y ahí tenemos a un señor muy calláu.
    • 10:29Siempre fue muy calláu. (Ri)
    • 10:32La que di a la lengua siempre fui yo.
    • 10:34¿De dónde yes?
    • 10:36-De La Miranda.
    • 10:38Eras. Ahora yes d'equí.
    • 10:41O sea que pa cortexar fácil.
    • 10:43Es que pa quitar la mili...
    • 10:47No fue a la mili. Vino pa una mina que había aquí.
    • 10:50Aquí había muches chavalines.
    • 10:52Mozos había pocos, pero como veníen los...
    • 10:55chavales que no querían ir a la mili,
    • 10:58allí lu pillé.
    • 11:02(Rin) Bailando ahí.
    • 11:04Había un salón de baile ahí.
    • 11:09¿Qué tal se te daba bailar? Bailaba que se mataba.
    • 11:12(Rin)
    • 11:16Pasámoslo bien.
    • 11:17Había muches moces.
    • 11:19Tenía una vida este pueblo, fía.
    • 11:22Ahora vas de aquí a la estación,
    • 11:24te mueres en la carretera y no te coge nadie.
    • 11:26Tito ye un hombre que tiene 94 años.
    • 11:29Tovía esti año hizo 300 litros de sidra.
    • 11:33¿Cuántes botelles embotellaste este año?
    • 11:35-Cerca mil.
    • 11:42Me trajeron una saca de corchos
    • 11:46de mil.
    • 11:48Y queden unos pocos. (Rin)
    • 11:55800 eran, seguro.
    • 11:56Lo de facer sidra dásete bien.
    • 11:59-Sí.
    • 12:01Y plantar tomates.
    • 12:02Siempre me sube algo. Qué suerte.
    • 12:05Esto llámase Triana.
    • 12:07Triana se llamaba antes.
    • 12:09Cuando no teníamos estes cases.
    • 12:12Era el barrio de Triana.
    • 12:14Ahora trae ahí calle La Estación.
    • 12:17En todes estes cases ahora hay una o dos cerraes,
    • 12:21y viejos que somos todos.
    • 12:24Antes, cuando era chavalina,
    • 12:26bajábamos les vaques del palacio pa calentales
    • 12:30a La Rotella,
    • 12:33qué sé yo los neños que había en cada casa.
    • 12:37Ahora nada, fía.
    • 12:38¿Cómo yera la xente'l palacio?
    • 12:42Si ganabes un duro, pagábente dos reales.
    • 12:45¿Quies más?
    • 12:47Basta, ¿no?
    • 12:48(Ri)
    • 12:50La tercera generación
    • 12:53criámosla nosotros.
    • 12:56¿Quién empezó a trabayar allí? Mis güelos.
    • 13:01Mira, la primer fía
    • 13:04que casó mi güelu aquí.
    • 13:07Casásteisvos toes en el palaciu.
    • 13:10No. Vivíamos allí.
    • 13:12Comíamos abajo,
    • 13:14donde les bodes ahora.
    • 13:16Nueve fíes de mi güela
    • 13:18y mi güelu, mira.
    • 13:20Esto ye mi güelu con mi güela,
    • 13:23los que vinieron pal palacio.
    • 13:24Vinieron ¿d'ónde?
    • 13:26Mi güelu, de Sariego.
    • 13:29Y ella, de Granda.
    • 13:32Vinieron con cinco neñes.
    • 13:36Y cuatro nacieron aquí.
    • 13:39Mírales aquí.
    • 13:41(Música Folk)
    • 14:16¿Ónde me traes ahora?
    • 14:18Vamos a hacer una visita
    • 14:20a una pareja, a un matrimonio,
    • 14:23que fueron importantes en el pueblo.
    • 14:25Hola. Ye María
    • 14:28y Jesús, el marido.
    • 14:31(María) -Doblando la ropa del fútbol.
    • 14:33Ayudóme él. Si no, qué.
    • 14:46Contáime qué ye del fútbol aquí. María.
    • 14:51Esta foto ¿qué ye? (María) -El equipo.
    • 14:55El mi marido, con la tesorera.
    • 14:57Y una servidora, con Corvo.
    • 14:59Aquí tenéis mucho que ver col fútbol.
    • 15:03¿Cómo ye la historia?
    • 15:04Y con el principio de la casa.
    • 15:07Casi la hizo toda mi marido.
    • 15:10Él y un hermanu hicieron la casa.
    • 15:13Hicisteis la casa entre tú y el hermanu.
    • 15:16¿En qué trabayaste? (Jesús) -Soy campanero.
    • 15:18¡Campaneru! De Ensidesa.
    • 15:22De la vieja Ensidesa.
    • 15:24Campanero era la gente que trabajaba debajo.
    • 15:31Si algún campanero queda,
    • 15:35le saludo.
    • 15:38De allí
    • 15:40me largué.
    • 15:42Era un trabajo muy malo.
    • 15:44Ganábase mucho, pero muy mal trabajo.
    • 15:46Y caí en este pueblo.
    • 15:48¿Caíste aquí por amor?
    • 15:50Por amor al trabajo, sí.
    • 15:54Era la formación de la Renfe
    • 15:56que iba desde aquí hasta San Juan de Nieva.
    • 15:59Luego, trabajé en el túnel.
    • 16:02Y después, de zapatero. Mi oficio es zapatero.
    • 16:04¿Cómo ye que acabasteis aquí? Tú, por trabayu.
    • 16:08(María) -Y yo porque había que marchar del pueblo.
    • 16:10No había onde ganar algo.
    • 16:13Encontré a una señora de Cornellana,
    • 16:15que pa mí fue una segunda madre.
    • 16:17Enseñóme mucho. Metióme en La Nueva España
    • 16:20a repartir periódicos por las mañanas.
    • 16:22Luego, conocí a la hermana de Peninas.
    • 16:26Fuimos p'alante y p'alante fui.
    • 16:28¿Y cómo llega el fútbol?
    • 16:31Aquí hacía las reuniones la directiva.
    • 16:33Todos los martes o miércoles discutían:
    • 16:37"Lo dejamos".
    • 16:40Había reunión en casa de Arturo y fue el mi hombre.
    • 16:44Y vino el hombre un poco apesadumbrado.
    • 16:50Dice: "María, aquí acábase todo".
    • 16:54Dije: "¿Por?".
    • 16:55Dice: "No hay quien coja el fútbol".
    • 16:59Digo: "Si me ayudas, cogémoslo nosotros".
    • 17:03Dijo: "Si tú también ayudas,
    • 17:06vamos pa' alante".
    • 17:08Fuiste de les primeres muyeres directives.
    • 17:10No. Taba la de...
    • 17:12La Carisa.
    • 17:14Era la que había en Oviedo.
    • 17:17Y luego, la de Ruiz Mateos.
    • 17:20La de La Carisa, la primera. Luego, María.
    • 17:24Después, la de Ruiz Mateos.
    • 17:26(Rin)
    • 17:29Les tres muyeres.
    • 17:31(Jesús) -Aquí el fútbol empecémoslo en 1988.
    • 17:35Y lo dejamos en el 2000.
    • 17:39Once años.
    • 17:41Había mucha gente primero.
    • 17:44Después ya no había jugadores de aquí.
    • 17:47(María) -Había que sacar
    • 17:4913.000 pesetas pa pagar al árbitro.
    • 17:52Pero ¿íbamos a robar pa pagar?
    • 17:54Bajaba poca gente,
    • 17:56porque la TV dichosa...
    • 17:59Había socios también. Sí.
    • 18:02Pero cada 15 días
    • 18:04había que pagar al árbitro 13.000 pesetas.
    • 18:09Eso de pagar a los árbitros no...
    • 18:12Pegó-y a un árbitro en el campo. (Ri)
    • 18:17Venga tarjetas rojas y a expulsar chavales.
    • 18:21Paso y díje-y a un vecín:
    • 18:24"Titi, ayúdame a coger este palo,
    • 18:27que el árbitro hoy no sal de aquí".
    • 18:31Dice él: "María, no me comprometas".
    • 18:34¿De qué equipu yes?
    • 18:36Del Gijón y del Oviedo. Somos asturianos.
    • 18:41¿Y si hay un derbi?
    • 18:43Que gane el Sporting.
    • 18:46(Rin)
    • 18:51(Música Folk)
    • 19:41Bajamos por la calle La Estación y encontramos el restaurante Michem.
    • 19:42(Lladríos)
    • 19:45Presentaréte
    • 19:47a los dueños.
    • 19:49A la que fue la fundadora,
    • 19:51que es Maruja.
    • 19:53Y a su hijo.
    • 19:56Vaya sitiu guapu.
    • 19:58Esti ye el súper chigre. (Ri)
    • 20:01Tamos en el mejor chigre de Villabona.
    • 20:04Hola. Muy buenes.
    • 20:06Tamos en el mejor chigre de Villabona,
    • 20:08ta diciendo Pepe. ¿Ye verdad? Ye verdad.
    • 20:11Aquí tenemos a la abuela del chigre,
    • 20:15a Maruja,
    • 20:17y a su hijo, que cogió el relevo del bar.
    • 20:20Encima, ye cocinero.
    • 20:24Y su esposa, Lorena.
    • 20:36Voy sentame a tu vera.
    • 20:38¿Cómo naz esti restaurante?
    • 20:43-Caséme en 1968.
    • 20:45Vine de un pueblo de allá arriba.
    • 20:48¿Cómo se llama? Alvares.
    • 20:50Bajaba a comprar a casa mi suegra.
    • 20:53De aquella no sabías...
    • 20:55Nada. Yo venía a comprar.
    • 20:57¿Qué años tenéis? 19 o 20.
    • 21:00Veníes a comprar a la tienda. Sí.
    • 21:02Y mi suegra tenía un hijo. Hijo único.
    • 21:05Conquistóme.
    • 21:07Me enamoré
    • 21:09y bajé pa esti pueblo enamorada.
    • 21:12La primera vez que viniste a comprar, quién te iba a decir
    • 21:15que ibas a terminar siendo tú l'ama.
    • 21:18Porque garraste la tienda. Sí.
    • 21:21La tienda era muy pequeña.
    • 21:24Hicimos una casa y un autoservicio.
    • 21:28Agrandámoslo más.
    • 21:30Ahí tuvimos demoniando hasta 1990.
    • 21:33-En el 2000. -En el 2000, porque trabajamos 8 años
    • 21:37con la tienda y con el restaurante.
    • 21:39Como Villabona vino abajo porque las minas se cerraron,
    • 21:43abrimos esto, un restaurante.
    • 21:46Primero era bar.
    • 21:49Ahora, Chema, tás ahí dándolo todo.
    • 21:52(Chema) -Hacemos 30 años ahora.
    • 21:54A finales de febrero, primeros de marzo, 30 años.
    • 21:57En esos 30 años, ¿cuándo apareces tú?
    • 22:00(Rin)
    • 22:01-Aparecí pronto.
    • 22:04Creo que en 1995 empecé
    • 22:07a echarles una mano
    • 22:09los fines de semana, cuando estaban un poco pillaos.
    • 22:12Luego, formamos una familia. Yo trabajaba fuera.
    • 22:16Fue un poco lo mismo.
    • 22:18(Maruja) -No. Fue él a Posada de Llanera.
    • 22:21-De la que venía de repostar gasolina de Posada, conocíla.
    • 22:26Estudió Turismo.
    • 22:28Digo yo: "Voy a date yo turismo". (Rin)
    • 22:32Les especialidades, les fabes.
    • 22:36Los callos.
    • 22:37Los garbanzos, que se quemó Laude con ellos.
    • 22:40Se quemó Laude. (Rin)
    • 22:46-Las cebollas rellenas también están muy ricas.
    • 22:50El nombre ¿siempre fue Michem? -Siempre.
    • 22:52Tengo otro hijo.
    • 22:54Uno se llama Miguel y este, Chema.
    • 22:57Pusímoslo pa ver si cogían afición a trabajar.
    • 23:00¿Pero Cuando lu tenían los tus suegros?
    • 23:04Era Casa Munda. Era una tiendina con un bar de pueblo.
    • 23:08Era bar y tienda.
    • 23:11Antes aquí había una casa pequeña.
    • 23:13Y aquí había otra casa.
    • 23:15Eran casas bajas.
    • 23:17Aquí había una casa donde había escuela.
    • 23:20¿Diose escuela aquí? En esta casa, donde ta la terraza,
    • 23:23era una casa donde ponían escuela.
    • 23:25Veníamos ahí a la escuela.
    • 23:27Y en la pequeña que cogimos había un sastre.
    • 23:30Villabona tenía sastre. Claro, había de todo.
    • 23:33-Hasta futbolistas.
    • 23:36Ahí hay una casa en la que nació Miguel el del Sporting.
    • 23:41Miguel López Cedrón.
    • 23:47Nació aquí. Donde está ahora esta cosa.
    • 23:50(Chema) -Y en esa casa blanca, la güela de Cazorla.
    • 23:54¿De Santi? De Santi.
    • 23:55Santi Cazorla.
    • 23:58¿Ves polo que te interesaba que ella ficiera Turismo?
    • 24:02Mira qué bien lo vendes. (Rin)
    • 24:04Ella vende ahora habitaciones.
    • 24:06Tiene el hospedaje Casa Marujina.
    • 24:09Qué guapo.
    • 24:11(Maruja) -Donde tuve el autoservicio
    • 24:13puse luego Casa Marujina, una pensión.
    • 24:15Como no había quien comprar, hala.
    • 24:17Mira, el tren. A ver cuántos bajan.
    • 24:20-Esi tien pinta de mercancías.
    • 24:22Pol ruidu ya sabes. Esi va pa Avilés.
    • 24:28Cuando pasan los trenes, si ves a los críos...
    • 24:31Vienen aquí a velos, claro.
    • 24:33Esa ye la vía de... Gijón.
    • 24:36En resumen esti ye un chigre que si vienes enamóraste.
    • 24:40Y quedas. -Pa siempre.
    • 24:42¿Son dos neños los que tienes?
    • 24:45Ya verás que espantamoces acabamos de facer ahora.
    • 24:48(Rin)
    • 24:51Alguna vendrá y quedará.
    • 24:54(Cantar Tradicional)
    • 25:26¿Ónde me llevas? Vamos a ver a Rosa y a Armando.
    • 25:29Tán ahí dando a la chocolatera.
    • 25:32¿Con quién hablan? ¿Con quién habláis?
    • 25:35¿No sabéis que venimos? Que táis ahí "tucu, tucu".
    • 25:39(Rin)
    • 25:50¿Vien el butaneru p'acá?
    • 25:53-Va a metese culo pa' arriba.
    • 25:55Aquí paez que no, pero hay trasiegu.
    • 25:58-Hay mucho movimiento.
    • 26:00¿Esta casa? Esto fue un bar.
    • 26:04¿Conocisteis el bar abiertu? No.
    • 26:07¿De dónde sois? De Nubléu, que tuviste allí.
    • 26:11Home, esos son...
    • 26:13Rosa fue la primera presidenta de la AA. VV.
    • 26:17Ahora vamos a ir calle arriba
    • 26:19y vamos a encontranos con el mural
    • 26:21que se hizo durante el mandato de Rosa.
    • 26:24(Rosa) Esi mural tien su historia.
    • 26:27La entrada que veis
    • 26:30cuando venís en coche pa Villabona era deprimente.
    • 26:33Dábate gana marchar.
    • 26:36Sólo pedí pintar un poco y adecentar.
    • 26:39Preparónos esti grafiti,
    • 26:42que en Asturias es el mayor en lona.
    • 26:47Ah, ye una lona.
    • 26:49¿Cuántos metros tien?
    • 26:52Más de 200 m².
    • 26:55Esto ye como un circo. Igual.
    • 26:57El artista que lo hizo ¿sabéis?
    • 26:59Tán los nombres de ellos ahí escritos.
    • 27:03Fue un homenaje a ellos,
    • 27:06que trabajaban
    • 27:08los fines de semana.
    • 27:10Colgaban la lona y venían.
    • 27:14Cerraban
    • 27:15el fin de semana la carretera.
    • 27:18Esto ye un atractivu turísticu.
    • 27:20Vendrá mucha xente a hacerse fotos.
    • 27:23Vienen colegios con neños.
    • 27:25Esto
    • 27:26refleja la historia ferroviaria
    • 27:30de Villabona.
    • 27:31Villabona fue de lo más importante de Asturias.
    • 27:34Están representados
    • 27:36los trenes de todas las épocas.
    • 27:41Esta fue una de las cosas que como presidenta
    • 27:44me dio más satisfacción. Pero no ye lo único.
    • 27:47Hiciste alguna cosa más.
    • 27:49Lo más importante fue el cambio de nombre de la cárcel.
    • 27:53¿Cómo fue eso?
    • 27:55Tú llegaste de Nubléu p'acá.
    • 27:58Venías con: "Voy a vivir a Villabona...".
    • 28:01Yo, no. Pero estando aquí,
    • 28:05dices: "Vengo de Villabona".
    • 28:08Y ya: "¿Te dejaron el tercer grado?".
    • 28:12Enfádavos mucho a los vecinos. Sí.
    • 28:15Una broma ye una broma, pero...
    • 28:18cuando te pases, ya deja de ser broma.
    • 28:21La gente de aquí tenía
    • 28:24muy metido en la cabeza eso.
    • 28:26Y quería cambialo.
    • 28:29Entonces, de cabeza.
    • 28:31Y cambiámoslo.
    • 28:35Revolvimos.
    • 28:36Hubo que llevalo al Congreso,
    • 28:39que nos lo llevó Trevín.
    • 28:41Se aprobó.
    • 28:42Pero no ye un camín fácil tovía.
    • 28:48Los periodistas,
    • 28:51tuve que peleame con ellos.
    • 28:53Ye que menuda xente.
    • 28:55(Ri) Vaya percal.
    • 28:57Todos los días por la mañana lo primero que hacía
    • 29:00era abrir el ordenador, leer la prensa
    • 29:03y llamar por teléfono.
    • 29:05Que la gente de fuera me lo diga, vale. ¿Pero vosotros?
    • 29:08A base de da-y, da-y, da-y,
    • 29:11ahora los periodistas no lo dicen.
    • 29:16Y ya vas poco a poco. (Ri)
    • 29:19-Aquí vienes en el tren, con playeros, una mochila,
    • 29:22te bajas en Villabona y dicen: "Va pa la cárcel".
    • 29:25Pero ye Tabladiello. -No. Tampoco.
    • 29:29Si tengo que dir al Centro Penitenciario de Asturias
    • 29:32y no tengo coche pa ir, vengo en el tren.
    • 29:35¿Dónde me tengo que posar? Bájeste aquí.
    • 29:37¿Y voy andando hasta allá?
    • 29:40¿Cuánto lleva? 4 o 5 km.
    • 29:41Una de las anécdotas que había
    • 29:44era que al principio, cuando no existía aquel apeadero,
    • 29:47la gente bajábase aquí. Y andaban buscando la cárcel.
    • 29:50Hasta que acababan preguntando:
    • 29:52"¿Dónde está el centro penitenciario?".
    • 29:54Digo: "Tienes que ir dirección Serín. A 4 km p'allá".
    • 29:58Algunos buscan taxis y otros...
    • 30:00(Rosa) -El día que...
    • 30:02Hicimos aquí una celebración. Cerramos todo.
    • 30:04Lo pasamos pipa.
    • 30:06Les coses hay que celebrales.
    • 30:08Nos quedó decir un agradecimiento:
    • 30:11el director de la cárcel en aquel momento, Luis Fanjul,
    • 30:14nos facilitó todo el apoyo del centro penitenciario
    • 30:17pal cambio del nombre.
    • 30:19Vamos a ver el mural enteru.
    • 30:21Hay hasta un jabalí.
    • 30:23Mira. Entra en el túnel.
    • 30:27(Cantar Pop)
    • 31:11Bueno, me encanta.
    • 31:12Esta esquina ye maravillosa.
    • 31:14¿Quién ye la responsable de esto tan guapo?
    • 31:17¿Qué pasó que te quedaste atrás? Ven. (Ri)
    • 31:20(Muyer) -Soy yo.
    • 31:22Tamos un poco reventaos de subir la cuesta.
    • 31:25Aquí nos encontramos con Mari Paz.
    • 31:27¿Qué tal? (MP) Hola.
    • 31:38Qué maravilla esto. (MP) Ye muy guapo.
    • 31:41Gústame que el entorno sea agradable.
    • 31:44Empecé a plantar plantes cuando volví de Bruselas.
    • 31:50Y pusiste mariposes también. No.
    • 31:53Eso es la Asociación de Mujeres de aquí.
    • 31:55Contra la violencia de género.
    • 31:58Lo colgaron. Lo hicieron
    • 32:00a ganchillo.
    • 32:01Y lo colgaron por los árboles.
    • 32:04Quedó precioso, sí.
    • 32:05Acabes de dame muchos datos.
    • 32:09Viniste de Bruselas.
    • 32:11Entonces, viviste p'allá.
    • 32:13Sí. Soy nacida aquí.
    • 32:15Con 18 años perdí el control del corazón.
    • 32:18Y me casé.
    • 32:20¿Y qué pasó?
    • 32:21Di con un chico que no quería trabajar.
    • 32:25Que me robaba el dinero.
    • 32:29Cuando marché para Bruselas,
    • 32:31llevaba un bolsín.
    • 32:32Eso fue al alba de 1977.
    • 32:35Justo entró el año.
    • 32:36Cumplí 22 años y me fui.
    • 32:39Tenía un bolsín alargadín.
    • 32:41Donde tuve que esconder el billete
    • 32:44y el dinero que gané en Simago
    • 32:46en la última campaña de Reyes
    • 32:48pa poder ir pa Bruselas.
    • 32:50Porque nunca quise depender de mis padres.
    • 32:53Siempre me quisieron ayudar, eh.
    • 32:56Marchaste escapando.
    • 32:57Sí. No fui
    • 32:59pa ser la más rica del pueblo.
    • 33:02Fui pa poner una distancia
    • 33:04en mi vida. Veía que, si seguía aquí,
    • 33:08iba a terminar mal.
    • 33:11Marché porque aquí no había divorcio.
    • 33:14Se iba a aprobar la ley del divorcio. ¿Qué hice?
    • 33:17Fui a Oviedo.
    • 33:19En un abogao pagué un poder.
    • 33:22Y me puse en lista de espera pa, cuando aprobaran la ley,
    • 33:25poder divorciarme.
    • 33:26Y me divorcié.
    • 33:28¿Volvió el amor buenu? Sí, ho.
    • 33:30Bien. Ahora está malín. Está en la cama.
    • 33:33Da-y un besu.
    • 33:36Estoy con él ya va a hacer...
    • 33:39Cumplí 22 años cuando marché. Era el mes de enero.
    • 33:42A él lo conocí en octubre en Bruselas.
    • 33:45Fue llegar y besar el santu. Llevamos 45 años juntos.
    • 33:49Él es asturiano también. Sí. Conocílu allí.
    • 33:53Ye de Pola de Siero. Los polesos salen buenos.
    • 33:56(Ri) Ye muy buena persona. Ye verdad.
    • 34:01Y volvisteis una vez que te retiraste.
    • 34:04No. Me retiré aquí.
    • 34:06Hace 15 años que volvimos. Él se puso malo.
    • 34:11A él lo retiraron.
    • 34:13Allí, cuando llegué,
    • 34:16menos mal que sabía francés,
    • 34:18en clase se me daba muy bien y yo lo hablaba y escribía.
    • 34:21Entré en una familia a trabajar.
    • 34:25Y empecé a cocinar allí.
    • 34:27Daban recepciones.
    • 34:29Y como eso me gustaba,
    • 34:31ahí estuvo diez años.
    • 34:33Y estuve en un restaurante de cocinera 19 años.
    • 34:37Son los únicos dos trabajos que tuve.
    • 34:39Llegas a esta casa. Ves esti maravillosu jardín.
    • 34:42Encima, siénteste a comer y comes como un Pepe.
    • 34:45Comes rico. (Rin)
    • 34:46¿Esto ye cosa tuya? No. Los mis vecinos.
    • 34:50¿Quién pintó eso? Yo.
    • 34:53Esi ¿quién ye? El mi vecín de arriba.
    • 34:57Ay, qué ricura.
    • 34:59Esto pintáronlo los tus vecinos. No. Yo.
    • 35:03Hará...
    • 35:06cuatro años.
    • 35:07Lo que pasa que no nos dio tiempo a restituirlo.
    • 35:11Me dice mi vecino: "Esta pared ta tan vieya aquí".
    • 35:15Digo: "Voy a pintate yo algo".
    • 35:17Había escrito: Una ventana para soñar. (Ri)
    • 35:21Soy muy romanticona. Cómo presta.
    • 35:25Había pintao el mar.
    • 35:27Lo que pasa que no nos dio tiempo
    • 35:30a hacelo otra vez curioso.
    • 35:32Tenéis un espíritu por poner
    • 35:35les coses guapes.
    • 35:37Y no viste el gatín que pintó.
    • 35:40"No me abandones. Quiéreme".
    • 35:43Por Dios, ye guapísimo.
    • 35:45Tienes una suerte tremenda: garres y en un minutu
    • 35:49plánteste en Bruselas. (Rin)
    • 35:53Doy muchos besos a todos los de Bruselas.
    • 35:55Sé que me van a ver. Hay mucha gente asturiana allí.
    • 35:58A mi prima Tesa. Dilo en francés.
    • 36:01(Fala en Francés)
    • 36:23(Rin)
    • 36:26Qué buen rollo. A ver si lo ven.
    • 36:30(Cantar Folk)
    • 37:06(Megafonía) "Próxima llegada por vía 1.
    • 37:09Cercanías.
    • 37:11Destino: Gijón".
    • 37:14Cómo me presta. (Ri)
    • 37:16Tamos en la estación,
    • 37:18que ye un nudu de vida
    • 37:21de esti pueblu. El nudo histórico
    • 37:24entre Oviedo, Gijón y Avilés.
    • 37:26Tenéis aquí
    • 37:28una ayalga del ferrocarril.
    • 37:32Hay que decir que ye una pena.
    • 37:35Está quedando en ruinas.
    • 37:37Está sin tejao.
    • 37:39Es un monumento histórico. Está catalogado.
    • 37:42Adif y Renfe no quieren saber nada de ello.
    • 37:45Este edificio,
    • 37:47esta estación en concreto,
    • 37:49creo que es única en Europa.
    • 37:53Es una réplica
    • 37:55de una que hay en Inglaterra,
    • 37:58que es Liverpool. La de Liverpool ye como esta.
    • 38:01Dicen que esta es una réplica de aquella.
    • 38:03Era la parte de abaxo, donde estaba
    • 38:05la estación. Sí. Había todos los servicios abajo.
    • 38:08Y arriba había viviendas. Vivía el jefe estación.
    • 38:11No. Había tres viviendas.
    • 38:13El jefe estación, el factor o...
    • 38:16Los mandos de la estación.
    • 38:18Enfrente, ya ves.
    • 38:20Está la mina. Ahí la tenemos.
    • 38:23Tengo que decir que el ferrocarril
    • 38:26tenía una vía que iba a la mina.
    • 38:29Ahí era el cargadero.
    • 38:32Y había otra plataforma,
    • 38:34que era donde giraban las máquinas. Entraban de frente,
    • 38:37giraban en la plataforma y volvían a marchar.
    • 38:39¿Qué tendrán los trenes que tanto nos gustan?
    • 38:42Gústannos a todos. Gústame mucho viajar en tren.
    • 38:46Hay que recuperar esto.
    • 38:49(Pitíu)
    • 38:55¿De dónde vien esti?
    • 38:57Vien de Oviedo y va pa Avilés.
    • 39:02¿Cuánto para? Hasta que se bajan los viajeros.
    • 39:07¿A quién tenemos ahí?
    • 39:09A un ex ferroviario. Está jubilao.
    • 39:12Adiós. (Ri)
    • 39:15Se llama Jesús y vive en esta casa.
    • 39:18Hola.
    • 39:19El sonidu del tren pa ti ye como acucar un neu.
    • 39:23-No existe.
    • 39:35-Por el día, sí. Pero la noche no existe.
    • 39:38Ni te enteras.
    • 39:41Cuando entran los trenes de mercancías,
    • 39:43ahora traen muchas toneladas, y vibra la casa.
    • 39:46Ahí sí te enteras.
    • 39:48Pero prácticamente ni lo percibes.
    • 39:52Toi enamorá de esti edificiu.
    • 39:54Ye donde vives. Vivo aquí desde hace 40 años.
    • 39:58Entonces estaba todo habitado.
    • 40:01Aquella época era diferente.
    • 40:03Había mucha más actividad
    • 40:06a nivel ferroviario. Había más cosas.
    • 40:09Y todas las viviendas estaban habitadas.
    • 40:11Esto pertenez al tren. Pertenece a Adif.
    • 40:17Hoy es Adif Patrimonio.
    • 40:20Esto tien un valor patrimonial importante.
    • 40:24Es histórico.
    • 40:26Lo tenemos como histórico.
    • 40:28Lo que pasa que no miran por ello.
    • 40:31Ya miro yo.
    • 40:32Estás de seguido aquí. Me encanta.
    • 40:35Me encanta este edificio, aparte de que vivo aquí.
    • 40:39Es un poco el mantenerlo.
    • 40:43¿Cuántos vecinos estáis de seguido?
    • 40:48Tres aquí abajo.
    • 40:50Una familia de Marruecos,
    • 40:53que llevan aquí viviendo casi 20 años.
    • 40:55Y una pareja que vive en la primera planta.
    • 41:00Bueno, cinco vecinos.
    • 41:02¿Yes de Villabona? No. Soy manchego.
    • 41:05¿Ves? (Ri) El Sur tira pa...
    • 41:08De Marruecos, de La Mancha. Pero como si lo fuera.
    • 41:11Llegaste de La Mancha aquí ¿por el tren?
    • 41:15Me formé a nivel ferroviario en el ejército.
    • 41:19Entonces podíamos hacer promociones.
    • 41:21Entré a través del ejército.
    • 41:24Cuando me licencié, pedí Asturias.
    • 41:26Tenía familia en El Caleyo. Y me enamoré de Asturias.
    • 41:29El trabayu tuyu ¿cuál fue?
    • 41:31Trabajé en telecomunicaciones.
    • 41:34Toda la vida en infraestructuras:
    • 41:37en la vía, mirando teléfonos.
    • 41:39Cuando llegué, era todo líneas aéreas.
    • 41:41En estes cases, durante una época, fue la zona VIP.
    • 41:45Trabayu aseguráu.
    • 41:48¿Teníes economato? Claro.
    • 41:51En Oviedo.
    • 41:53Teníamos economato en Oviedo.
    • 41:55Cuando ligabas con una chica,
    • 41:57decías que tenías el tren gratis
    • 42:00y una cartilla del economato. (Ri)
    • 42:03A mí o me entran así o nun hay baile. (Ri)
    • 42:06Y toda la familia.
    • 42:08Toda la familia del ferroviario.
    • 42:12Los hijos, la mujer. Todos tenían tren gratis.
    • 42:15Sí. Estes cases ¿cómo queden?
    • 42:18¿Son arrendaes? Sí.
    • 42:21Ahora puede
    • 42:23pedirla cualquier persona.
    • 42:26Cualquier persona puede solicitarlas.
    • 42:28El problema:
    • 42:30cuando las ven, están muy deterioradas,
    • 42:33y tienes que rehabilitarla tú.
    • 42:35La persona que la alquila.
    • 42:38Pero los alquileres serán... Son muy asequibles.
    • 42:42Una casa ahora mismo
    • 42:44te puede costar 130 o 140 euros.
    • 42:47Y son muy grandes.
    • 42:49Son curiosas. Y da el sol.
    • 42:52Tienes el tren a un pasu. El chigre, a la vera.
    • 42:55¿Enamorástete en Villabona?
    • 42:57Ya la traje. Ya viniste enamorao.
    • 43:00Oye, robamos un par de vecinos a...
    • 43:04¿De qué pueblu?
    • 43:06De Alcázar de San Juan. Cuidao.
    • 43:09Otro pueblo ferroviario. Qué guapo.
    • 43:13Fue un placer conocete.
    • 43:15Prestóme mucho. Encantado.
    • 43:19(Música Folk)
    • 43:50Aquí vense bien les víes.
    • 43:52Aquí tenemos la vía de Gijón. Esta,
    • 43:55la de Gijón. Y aquí tamos entrevías.
    • 43:58Por ahí va la de Avilés.
    • 44:00Al Noroeste tenemos
    • 44:02las casas de Renfe.
    • 44:05Ye lo que vamos a ver ahora.
    • 44:07Aquí hay gente de Renfe que vive aquí.
    • 44:10Amalio, M Esther y las hijas.
    • 44:14A la izquierda tenemos la vía que va a Gijón.
    • 44:17Y aquí, la de Avilés.
    • 44:19Aquí ta controlao. Sí.
    • 44:20¿Y en medio? (Ri) Sandra y María Esther.
    • 44:23¿Quién ye Sandra y quién M Esther? -Yo soy Sandra.
    • 44:26-Y yo, M Esther. ¿Hay alguien más en casa?
    • 44:29Sí. El marido. ¿Ónde ta?
    • 44:31Allí. Vamos a velu.
    • 44:33Míralu, qué guapu ta ahí, a pie de palmera.
    • 44:36(Rin)
    • 44:38-Cuando la traje, no podía tar debajo de ella.
    • 44:41Era así. ¿Qué tiempu tien la palmera?
    • 44:4520 años.
    • 44:48¿Podemos sentanos aquí? Tengo más yo, eh.
    • 44:52Esi, el de Xixón. No te preocupes.
    • 44:55Vas a ver pasar los de Avilés.
    • 44:59Aquí tamos en el centro. Esto ye lo máximo.
    • 45:13Tenéislo controladísimo. -Todo.
    • 45:15-Perdonái. Eso qué ye.
    • 45:18El teléfono.
    • 45:20¿Cuántu tiempu lleváis? -30 y pico años.
    • 45:24Tú, aquí tola vida. -En esta casa.
    • 45:27Pero tú yes nacido de aquí, papa.
    • 45:29-Sonia, nací en una casa que hay ahí.
    • 45:32Esa de atrás. Sí.
    • 45:34Ye la casa mi abuelo. ¿Too arreglao?
    • 45:36-Era la otra fía que tengo.
    • 45:38Tengo dos gemelas, eh.
    • 45:40¿Yes gemela de otra? No. Esa es la mayor.
    • 45:43Hay otres dos más. Esta quiso venir p'acá.
    • 45:45(Amalio) -Son iguales, pero no son iguales.
    • 45:48¿Tú yes de...? -San Juan de La Arena.
    • 45:50Ay, madre. -Calla.
    • 45:51Calla, que lo mío fue una odisea.
    • 45:54¿Por qué diz que fue una odisea?
    • 45:56Yo jugué al fútbol.
    • 45:58Empecé en el Oviedo Juvenil a los 15 años.
    • 46:02Después pasé
    • 46:05al Llanera, del Llanera al Astur.
    • 46:07Del Astur pasé al Avilés. Del Avilés fui a la mili.
    • 46:10Voluntario. A aviación. Pa León.
    • 46:12Ahí jugué en el Hullera Vasco-Leonesa.
    • 46:15Y vino
    • 46:16uno que era de Villabona, que estaba casáu en La Arena.
    • 46:19Dice:
    • 46:21"Tienes que ir pa La Arena".
    • 46:23Porteru.
    • 46:24O sea que yes la Sara Carbonero.
    • 46:27(Rin)
    • 46:28¿Dónde la conociste? -En el baile.
    • 46:32Ah, después del fútbol ibais a bailar.
    • 46:36Y la vida ¿en qué la echasteis?
    • 46:39¿Dedicástete al fútbol?
    • 46:42-Trabajé de albañil.
    • 46:44Después fui ferroviariu.
    • 46:47Entré en la Renfe a los 33 años.
    • 46:50Después fui les dos coses.
    • 46:52Tú viviste aquí toda la vida. (Sandra) -Sí.
    • 46:55Estes cases son de la empresa. (Amalio) -Sí.
    • 46:58Son de Renfe. Yo pago 50 euros.
    • 47:00¿Cuando faltes tú? Queda la muyer.
    • 47:03¿Y por qué voy a faltar yo?
    • 47:06(Rin)
    • 47:11Lo pregunté porque el titular yes tú.
    • 47:14No sería normal que me pasara algo
    • 47:17y a elles les echaren de aquí.
    • 47:19Tiéneslo apañao. Sí. Se queda ella.
    • 47:22Ahora voy matate a ti. (Ri) ¿Y si muere ella?
    • 47:25-Lo podemos coger las hijas.
    • 47:28Nos suben la renta. -Pasan a pagar
    • 47:31ya lo que se paga ahora.
    • 47:33Míralu. El de Avilés.
    • 47:35Esi va de San Juan
    • 47:37a Oviedo o a El Entrego.
    • 47:39Villabona. Pueblo industrial.
    • 47:41Mineru, sobre todo. Aquí hubo tejera.
    • 47:43Areneru.
    • 47:45Minas.
    • 47:46Sala de cine.
    • 47:49Hubo una compañía de teatro, Talía,
    • 47:52que actuaba yo. ¿También actor?
    • 47:55Bueno, los del pueblo. Era un entretenimientu.
    • 47:58Hubo fútbol. Fui entrenador.
    • 48:02Era exagerao la gente que había aquí.
    • 48:06La época más gorda de Villabona ¿sería en los 70?
    • 48:10No. Fue entre los años 50
    • 48:15a 1975. ¿Empezó a caer en los 80?
    • 48:18Fue cuando vino la doble vía.
    • 48:20¿Quién era? -Remi. ¿Conoces a Remi?
    • 48:23¿Quién ye? -Ya lu conocerás.
    • 48:25Estes piedres ¿son cosa tuya? (Amalio) -Voy preguntate a ti,
    • 48:28que anduviste por tantos sitios. Llévame a veles.
    • 48:33¿Por ónde ye? Por ahí mismo. Pasa por ahí.
    • 48:36¿Quies decime
    • 48:38para qué se utilizaba esto? ¿Esta piedra?
    • 48:41Ye pa desaguar algo, pero no sé qué. No.
    • 48:44Tuviste en esos sitios 20 veces.
    • 48:46¿Estuve? Sí.
    • 48:48¡Calla, no chives tú!
    • 48:50(Ri) Chivóme que era un molín.
    • 48:52(Ri)
    • 48:54¿Ye de la canal de un molín? Sí, señorita.
    • 48:58Coime.
    • 49:00No sé si sería la primer piedra.
    • 49:02Eso que tiene por ahí, esas marcas,
    • 49:04son del agua, que fue desgastando la piedra.
    • 49:07Era el canal que traía el agua al molino.
    • 49:09La cogeríen de un río.
    • 49:11Lo que no entiendo es cómo
    • 49:13empezaron a afuracar la piedra. Porque el agua no fue.
    • 49:17Tuvieron que hacelo con un cortafríos
    • 49:19y una maceta.
    • 49:21(Cantar Folk)
    • 50:06Hola. (Home) -Hola.
    • 50:08Aquí tien que haber mucha historia.
    • 50:10Aquí lo que hay ye sorpresa. (Ri)
    • 50:13A ver. Muy buenes. Buenas.
    • 50:26¿A quién tenemos aquí?
    • 50:28A Remi, nuestro artesano.
    • 50:32Artesano carpintero, el que hizo esta obra.
    • 50:34El retablu hicístelu tú. (Remi) Todo.
    • 50:37Desde abajo hasta arriba.
    • 50:40¿Cómo fue la historia? Tenía mucha depresión.
    • 50:43Un día vine a misa.
    • 50:45Vi que aquí había una repisa
    • 50:48con un mueble parecido a este.
    • 50:52Le dije a José Julio,
    • 50:54el párroco de Posada,
    • 50:58que me ofrecía a hacer la reparación.
    • 51:03Se lo reparé.
    • 51:05Quedaba todo esto sin nada. Y dije:
    • 51:08"Esto quedaría bien haciendo la parte de abajo entera".
    • 51:13Dice: "Ya, pero cuesta mucho dinero".
    • 51:16Digo: "Me ofrezco a hacerlo sin cobrar nada".
    • 51:20Una vez hecho lo de abajo... Vinístete arriba. (Ri)
    • 51:23Digo: "Merecía la pena poner la parte de arriba".
    • 51:27Esta, la del medio.
    • 51:28Dice: "Bueno, si lo haces".
    • 51:30Hice esto d'equí.
    • 51:33Cuando teníamos esto, lo miramos desde allí. Y digo:
    • 51:37"Merecía la pena hacer la parte de arriba".
    • 51:40(Rin)
    • 51:42Hicimos la parte de arriba.
    • 51:44Aun así, después:
    • 51:46"Esto queda muy soso. Hay que poner
    • 51:49unas campanas y la Cruz de los Ángeles".
    • 51:52¿Cuántu tiempu echaste? Unos 13 meses.
    • 51:57Trabajando todos los días.
    • 52:00Domingos, días de fiesta.
    • 52:02Servíate como... pa entretener la mente.
    • 52:04Sí. Aquí hay sorpresa.
    • 52:06¿Cómo que hay sorpresa?
    • 52:08Sí. Hay un confesionario escondido ahí.
    • 52:12No lo sabe nadie más que el cura y yo.
    • 52:14¿Dónde está?
    • 52:16Es este.
    • 52:20Aquí hice, para arrodillarse, un rampa.
    • 52:25El señor cura entraría por allí.
    • 52:28¿Por dónde entro? Por allí.
    • 52:30¿Puedo entrar? Sí.
    • 52:33Entras por aquí y tiras p'allá.
    • 52:35Ay, madre. Pero sola, eh.
    • 52:38Mira p'acá. Pero bueno.
    • 52:40Aquí no se confiesa mucha xente, eh. (Ri)
    • 52:44Ahí lo que se iba a hacer era un...
    • 52:46Aquí tien que sentase el cura.
    • 52:49Y aquí...
    • 52:50El penitente. (Ri)
    • 52:53Mira p'allá.
    • 52:56Está muy guapo.
    • 52:58Ya tás absueltu. (Ri)
    • 53:01La mano de obra fue cosa tuya.
    • 53:06¿Y los materiales?
    • 53:08Parte los tenía yo.
    • 53:10El corcho, hubiera puesto
    • 53:13los suelos en casa.
    • 53:15Reciclaste. Hubiera sobrao y lo tenía en casa.
    • 53:19Apañaste colo que tenías. Sí.
    • 53:21Como se iba a pintar todo en dorao.
    • 53:25Ta muy guapo.
    • 53:27Yes muy curioso. Gracias. Muy amable.
    • 53:29Y dígotelo yo, que soy fía de mueblera.
    • 53:32Y sé lo que vale un módulo. (Ri)
    • 53:35Y aquí hay muches hores. Remates de maravilla.
    • 53:39(Música Suave)
    • 54:17¿Ónde me traéis?
    • 54:19(Ri)
    • 54:21Hola.
    • 54:22(Aplausos)
    • 54:24Tamos llegando a un mural que tán haciendo
    • 54:27los pintores de Villabona.
    • 54:29Muy buenes, eh.
    • 54:31¿Cómo ye?
    • 54:33Tán pintando un mural. Aquí tenemos a M Paz.
    • 54:36Ta haciendo una cosa muy guapa.
    • 54:39Ya la picaba yo por la mañana:
    • 54:42"Tienes que pintar el mural".
    • 54:44Claro, tás entretenida en esti.
    • 54:46-Somos de la clase de pintura de Villabona.
    • 54:49Es una clase que nos imparte Chus Cortina,
    • 54:51que ye adorable.
    • 54:53Tien mucha paciencia con todos.
    • 54:55Decidimos, como ibeis a venir,
    • 54:58hacer un mural
    • 55:00que representara lo que tenemos en Villabona.
    • 55:03¿En serio que lo ficisteis por nosotros?
    • 55:05Ay, qué cosa más guapa. ¡Vaya pasada!
    • 55:08De verdad.
    • 55:11Dijimos: "Vamos a hacer unas plantillas".
    • 55:14Hice esta porque digo: ¿De qué vivió Villabona? La mina.
    • 55:19Y la Renfe.
    • 55:22La Y que tanto... Ahí se ve bien.
    • 55:26Entrevías, aquí.
    • 55:31Y aquí ta la tu casa. (Ri)
    • 55:37Ahora queremos que tú nos dejes tu huella.
    • 55:41Ay, con lo guapo que está.
    • 55:44Puedes hacer aquí un árbol.
    • 55:47A ver, nun pienses que tengo...
    • 55:50Hazlo, que nos queda de recuerdo pa siempre.
    • 55:53Va a quedar ahí de recuerdo.
    • 55:56¿Veis el árbol? Vaya guapu, eh.
    • 55:59El tronco. Falta el tronco.
    • 56:02Muy bien. Yo ya lu veo.
    • 56:05¿Ya lo ves? Claro que lu veo.
    • 56:09(Ri) Muy bien.
    • 56:12Bueno, el árbol.
    • 56:16Oye, ¿dónde está Charo?
    • 56:20¡Charo!
    • 56:21No hubo casa que no te mandaran besos.
    • 56:25Como pa no saludate.
    • 56:27Un abrazo fuerte. Ahora no nos podemos achuchar.
    • 56:30Un aplauso pa la presi.
    • 56:32(Aplausos)
    • 56:36Ella ye la presidenta.
    • 56:40Hay mucha xente. Calculo yo que van a pasar coses.
    • 56:43Te voy a presentar a Laura. Ven p'acá.
    • 56:46Es de la Asociación de Mujeres Rurales.
    • 56:49Te tien mucho que contar.
    • 56:51Lo que habíamos hablao antes de les floriquines.
    • 56:55Eso fue del Ayuntamiento, pero... -En colaboración.
    • 56:58Somos una Asociación de Mujeres Rurales de Asturias.
    • 57:01Hacemos 30 años ya desde que se formó.
    • 57:04Hacemos varias actividades, manualidades,
    • 57:06zumba, danza del vientre, danza moderna.
    • 57:09¿Cuántes vais a danza del vientre?
    • 57:11Bueno, a eso menos.
    • 57:13¿No vas a danza del vientre? No me dejan.
    • 57:16Va a danza moderna.
    • 57:18¡¿Vas a danza moderna?!
    • 57:20Ay, qué cosa más guapa.
    • 57:24(Aplausos)
    • 57:28-Te entrego este ramo de parte de la Asociación de Vecinos
    • 57:31de Villardebeyo y de... de Villardebeyo.
    • 57:34(Rin)
    • 57:35¡Campeón! Oye, muches gracies.
    • 57:38Mirái qué cosa más guapa de ramu.
    • 57:41(Laura) -Las mujeres de manualidades
    • 57:43te hicimos un bloc de notas. Ye una tele.
    • 57:47(M Paz) -Con la TPA puesta, de Noticias.
    • 57:50Compis, va a venir Noticias tolos días.
    • 57:55Me encanta. Muches gracies. Falta algo más.
    • 57:59Que pase nuestro artesano, Remi.
    • 58:02Verás qué guapo. A ver.
    • 58:09¡Nooo!
    • 58:13¡Yo tenía unu, que me lu quitaron!
    • 58:17(Aplausos)
    • 58:19¿Dónde pongo la botella?
    • 58:23Ahí. Vale.
    • 58:25¿Entonces? Dale al botón.
    • 58:27¡Toma!
    • 58:29(Aplausos)
    • 58:34Con permisu.
    • 58:35¡Salud!
    • 58:37(Aplausos)
    • 58:41(M Paz) También tenemos aquí... Aquí hay una uniformidad.
    • 58:44Es la charanga de Villabona.
    • 58:47Llevan muchos años amenizando todo.
    • 58:51¿Podemos ir a ver eso? Sí. Los trajes los hacen ellas.
    • 58:54Me encanta. ¿Cada añu vais de una cosa?
    • 58:58-Utilizamos varios trajes cada año. Bueno, soy Mar.
    • 59:01Hola, Mar. Encantada.
    • 59:03¿Ye comparsa, charanga? Charanga.
    • 59:06¿Cuántos años lleváis? Empezaron hace 23 años unos amigos.
    • 59:10Ahora somos 28. Yo no me aguanto.
    • 59:13Quiero poner uno de esos.
    • 59:15¿Cuál quieres? El que me favorezca más.
    • 59:22Parez que voy a poner un güevu.
    • 59:25(Aplausos)
    • 59:32¿Cómo suena esto? A ver.
    • 59:38(Música Charanga)

    Hasta la esplotación de les mines de carbón y fluorita, Villabona yera solo una aldea de seis caseríes. Pero el so allugamientu estratéxicu al llau d’un ñudu ferroviariu nel centru d'Asturies fixo que la so población multiplicárase.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.36 (11 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Brañes

    Brañes

    4.71 (7 votos)
    10 de mar. 2025 59 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    6 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL