Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM1NjQ2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Vlxz0WMV2AHmFCH_XpTE8wsxeCDrCZSAxod3Oe9sLNA/2017/03/379a61bd-eb70-4b46-9f93-02c31f91ac3a_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 23 de marzo de 2017

    Clave de fondo. Gerardo Iglesias

    3.67 (9 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01"Hace mucho tiempo que quería hacer esta entrevista.
    • 0:04Quería entrevistar, quería charlar con Gerardo Iglesias,
    • 0:08quien fue Secretario General del Partido Comunista de España
    • 0:12y coordinador de IU. Una persona que después de dirigir
    • 0:18su partido, de inventar esa idea que fue IU,
    • 0:24pasó otra vez a la mina a trabajar.
    • 0:28Su lección de honestidad es una lección de la memoria.
    • 0:32Le preguntamos por qué esa memoria estorba,
    • 0:35y él nos contesta.
    • 0:37Con nosotros esta noche Gerardo Iglesias".
    • 0:41(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:47'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 1:51Gerardo Iglesias, bienvenido a Clave de Fondo
    • 1:54y muchas gracias por recibirnos en tu casa.
    • 1:57-Nada. Encantado. Bueno, ¿por qué estorba la memoria?
    • 2:05Bueno, estorba la memoria sobre todo a los nostálgicos
    • 2:10del franquismo. O mejor dicho, a los herederos
    • 2:14del franquismo, ¿no?
    • 2:17Pero de algún modo también estorba la memoria a quienes les ha ido bien
    • 2:24desde la transición, en ese sistema bipartidista.
    • 2:32Entonces prefieren no...
    • 2:36investigar el pasado, que en mi opinión
    • 2:39es una necesidad absoluta.
    • 2:44Pues les estorba también a estos segundos,
    • 2:47incluso aunque hayan estado en la oposición antifranquista,
    • 2:51para seguir conservando las prebendas...
    • 2:56y las posiciones privilegiadas que les permitieron
    • 3:00un modelo de transición que dio origen a ese sistema de...
    • 3:06del turno, ¿no? Algo parecido a la...
    • 3:10restauración borbónica con Cánovas y Sagasta.
    • 3:13Eso ahora parece más o menos roto. Sí. Eso, afortunadamente,
    • 3:18el 15-M vino a romperlo, y su expresión política, Podemos,
    • 3:24y todas las confluencias. El mapa político está cambiando,
    • 3:30afortunadamente, para hacerse más plural y más...
    • 3:36parecido a las inquietudes sociales. (ASIENTE) Hablábamos de la memoria,
    • 3:43que es... A muchos espectadores, sobre todo los más jóvenes,
    • 3:48el franquismo para ellos es algo muy lejano.
    • 3:51Pero eso es un problema muy serio.
    • 3:54Que la gente joven... desconozca en lo fundamental lo que ha sido
    • 4:00la guerra civil y especialmente casi 40 años de dictadura
    • 4:06es un problema muy serio para este país.
    • 4:09Ningún país puede avanzar firmemente hacia el futuro
    • 4:15en una perspectiva de progreso si desconoce periodos fundamentales
    • 4:20de su historia. Hay ese dicho, creo que bien cierto,
    • 4:26de que los pueblos que olvidan su memoria están condenados
    • 4:30a repetirla.
    • 4:34España debe ser... en fin, que yo conozca, el único país
    • 4:40que ha vivido una sangrienta dictadura como la que hemos vivido
    • 4:45y que no ha habido ni comisión de la verdad,
    • 4:50ni justicia, ni reparación, ni nada.
    • 4:54Sigue vigente, de hecho, la versión de los vencedores.
    • 5:01Es verdad que hay una serie de historiadores que van poniendo
    • 5:05algo de luz a lo que realmente fue la dictadura franquista.
    • 5:11Pero eso no basta.
    • 5:13Es absolutamente imprescindible... Como se ha hecho
    • 5:19en prácticamente todos los países que han tenido una dictadura
    • 5:23de esta naturaleza...
    • 5:26en Europa y en Latinoamérica, que fueron dictaduras más recientes,
    • 5:31cuyos responsables están en la cárcel o ya se han muerto,
    • 5:36pero han sido juzgados y han habido comisiones de la verdad.
    • 5:41Las nuevas generaciones tienen que saber y conocer realmente
    • 5:46lo que pasó en un periodo tan trágico de la historia de España.
    • 5:51Y no conocerlo es un hándicap, es un inconveniente para caminar
    • 5:56y orientarse hacia el futuro. Entonces aquí estamos
    • 6:00ante dos cuestiones importantes. Por una parte la necesidad
    • 6:06de reconocer la memoria. Reconocer y reparar la memoria
    • 6:14de quienes dieron su propia vida, en muchos casos.
    • 6:19Sufrieron cárceles, torturas, en defensa de la democracia,
    • 6:24de un régimen legalmente constituido como fue la Segunda República,
    • 6:29y frente a un golpe militar que fracasó pero que trajo consigo
    • 6:35una guerra civil que se prolongó tres años.
    • 6:40Por una parte... es absolutamente necesario el reconocimiento
    • 6:46de tanto sacrificio, y la reparación de los daños.
    • 6:52Pero por otra parte el problema...
    • 6:58el gran problema reside en que al haber pasado por encima
    • 7:04de todo eso, echado un manto...
    • 7:08muy tupido sobre todo eso en la transición...
    • 7:14de aquellos polvos nos vienen estos lodos.
    • 7:19En buena medida la crisis política, social, institucional,
    • 7:25que está viviendo España...
    • 7:28(RÍE) incluyendo, por supuesto, la gran corrupción institucionalizada
    • 7:34tiene mucho que ver la forma en la que se ha hecho la transición
    • 7:40en este país.
    • 7:44Ni en Portugal, ni en Grecia,
    • 7:47ni en otros sitios ha ocurrido lo que aquí.
    • 7:50Aquí han permanecido incólumes todos los aparatos
    • 7:54del estado franquista. No se ha democratizado...
    • 7:59no se han tomado medidas de democratización de...
    • 8:04de los cuerpos policiales, ni del ejército,
    • 8:08ni de la judicatura, ni...
    • 8:10ni de la economía. Aquello que se llamaba
    • 8:16el capitalismo de amiguetes ha sido intocable,
    • 8:19y sigue funcionando como tal. Y eso es lo que explica
    • 8:23en buena medida... lo que está pasando.
    • 8:28Pero luego hay otro problema de mucho calado.
    • 8:33¿Cómo es posible que la sociedad española no reaccione con más vigor,
    • 8:38con más fuerza, frente a la monumental corrupción
    • 8:43que hay en este país? Parece imposible.
    • 8:48Y no me refiero sólo a la corrupción dineraria,
    • 8:52(RÍE) me refiero a la política. O sea, el Ministro del Interior
    • 8:59conspira impunemente para perseguir a sus adversarios políticos
    • 9:06y no pasa nada. Es un régimen absolutamente corrupto.
    • 9:12Y no hay una reacción suficiente por parte de la sociedad española.
    • 9:18¿Por qué? Porque la sociedad española
    • 9:21no ha tenido la ocasión de armarse de valores democráticos
    • 9:25en la medida en que se pasó de puntillas
    • 9:28de un régimen de dictadura a uno de democracia sin más.
    • 9:33No se ha celebrado la fiesta de la libertad.
    • 9:37No se podía celebrar, porque no cambiaba nada.
    • 9:41Quienes condujeron la transición fueron los franquistas,
    • 9:47a base de chantaje. Vamos a decirlo claramente.
    • 9:51Durante el periodo que duró la transición
    • 9:54hay toda una serie de hechos, entre ellos unos cuantos asesinatos,
    • 10:01coaccionando y presionando a la oposición democrática
    • 10:05para imponer su ley, sus condiciones.
    • 10:09Así se ha hecho la transición en España.
    • 10:13Y esto no puede seguir así.
    • 10:15Además no puede seguir así porque está contraviniendo...
    • 10:20(RÍE) el derecho internacional.
    • 10:24Reiteradamente el Comité de Derechos Humanos
    • 10:28de Naciones Unidas, Amnistía Internacional,
    • 10:32están reclamando... que en España se cree
    • 10:37una comisión de la verdad,
    • 10:39se haga justicia y reparación
    • 10:44a las víctimas. Y este gobierno hace oídos sordos,
    • 10:51completamente. Se escudan en la Ley de Amnistía.
    • 10:56Curiosamente...
    • 10:59hace escasos días en la comisión de justicia
    • 11:05Podemos presentó una propuesta para modificar la famosa
    • 11:09Ley de Amnistía de 1977, que es la que toman como parapeto
    • 11:15el gobierno y los jueces más conservadores
    • 11:20para no abordar este tema.
    • 11:23Bueno, pues... ¿quiénes votaron en contra de reformar...
    • 11:30la Ley de Amnistía? Que era una reforma pequeña
    • 11:33pero sustancial, para que no se pueda seguir tomando la Ley de Amnistía
    • 11:39como impedimento para investigar los crímenes de la dictadura.
    • 11:43Pues han votado en contra PP, naturalmente, el PSOE,
    • 11:50y C's.
    • 11:52(RÍE) Y esta es la cuestión.
    • 11:55Se está...
    • 12:00consintiendo... Les estorba la memoria...
    • 12:06para poder seguir manteniendo el estatus que mantuvieron
    • 12:10durante toda la transición y los treinta y tantos años siguientes.
    • 12:16Esa es la cuestión. Hay quien defiende que la transición
    • 12:20fue ejemplar, y que ese pacto no de olvido sino de...
    • 12:24que fue necesario. El PC lo impulsó también.
    • 12:28Sí, sí.
    • 12:30Si yo en la medida en que en aquel momento ya tenía
    • 12:35alguna responsabilidad dentro del PC pues...
    • 12:39(RÍE) reconozco... que todo no se ha hecho bien.
    • 12:45De todas las maneras una cosa es que en aquel contexto
    • 12:50la transición se hiciera como se hizo...
    • 12:55partiendo de la correlación de fuerzas que existían;
    • 12:59de una parte los elementos que representaban el...
    • 13:04a la dictadura, que tenían todo:
    • 13:08el aparato judicial, los medios de comunicación,
    • 13:12el ejército, la policía, todo.
    • 13:16Y de otra parte estaba una oposición democrática
    • 13:20que acababa de salir de la clandestinidad
    • 13:23o de retornar del exilio que no tenía apenas
    • 13:26ni una sede social ni un local donde organizar
    • 13:31su trabajo.
    • 13:33Junto a ello... (TOSE)
    • 13:36se sumaban otras contradicciones u otros problemas
    • 13:40dentro de la propia oposición democrática.
    • 13:43Por ejemplo... el PSOE no estuvo muy interesado
    • 13:48en impulsar la ruptura democrática por temor a que el único partido
    • 13:54que había estado en primera línea durante toda la dictadura, el PC,
    • 14:00luchando contra la dictadura, pudiera sacar buenos réditos.
    • 14:04En fin, toda esa serie de circunstancias.
    • 14:08Y sobre todo el clamor, la necesidad, la urgencia
    • 14:12de terminar con una dictadura que al cabo de 40 años
    • 14:17seguía asesinando, seguía matando.
    • 14:22Los exiliados que llevaban tantos años fuera, y que si el problema
    • 14:27no se resolvía pronto ya no iban a tener ocasión de volver
    • 14:33a visitar su país, los que estábamos o estaban
    • 14:38en la clandestinidad necesitaban salir de esa situación.
    • 14:44Eran muchas las familias que estaban sufriendo y soportando...
    • 14:48Entonces en ese contexto... se aceptaron...
    • 14:54se hicieron muchísimas concesiones...
    • 14:59porque había que salir de alguna manera.
    • 15:01Yo eso lo entiendo y lo justifico.
    • 15:06Y he dicho a veces y he escrito... la transición se hizo como se pudo,
    • 15:11con las fuerzas que teníamos. Ahora, otra cosa es...
    • 15:16otra cosa es ignorar que la transición
    • 15:22ha sido modelada a beneficio de los herederos de la dictadura.
    • 15:29Y que en ese proceso se han hecho concesiones tremendas, tremendas,
    • 15:36que llegado un momento había que corregir.
    • 15:41Y creo que el momento más propio para haber corregido
    • 15:46gravísimas concesiones desde el punto de vista
    • 15:50de disfrutar una democracia plena,
    • 15:55el momento más propicio es cuando el PSOE gana las elecciones
    • 16:00por mayoría absoluta.
    • 16:02Y repiten en un segundo mandato la mayoría absoluta.
    • 16:07Y continuó gobernando otras dos legislaturas.
    • 16:10Y no se ha hecho absolutamente nada.
    • 16:14No se ha hecho absolutamente nada.
    • 16:17Y es un problema que por mucho que se empeñen,
    • 16:21tarde o temprano hay que resolverlo.
    • 16:24La correlación de fuerzas ahora es distinta.
    • 16:27El papel del Ejército ahora no es el que era en 1973 o en 1975
    • 16:32afortunadamente.
    • 16:34Y creo que la correlación de fuerzas es distinta, pero
    • 16:38no hay algo... No sé. Igual por...
    • 16:42¿No hay algo
    • 16:44de franquismo asumido en la sociedad española?
    • 16:48Hay mucho. Hay mucho. (RÍE) Que es lo que entorpece.
    • 16:52Es que hay mucho. Hay mucho.
    • 16:55Es muy común
    • 16:58escuchar entre gente sencilla, normal, decir,
    • 17:02hablando de la guerra civil:
    • 17:05"Hubo en los dos bandos". "Hubo en los dos bandos".
    • 17:10Oiga, ¿cómo en los dos bandos?
    • 17:12Aquí sólo había un bando, que era el bando franquista.
    • 17:16Lo otro era
    • 17:19el poder legalmente constituido. El Ejército de la República.
    • 17:25Pero es que además no es verdad
    • 17:28que haya habido lo mismo en una parte que en otra.
    • 17:34La Segunda República intenta en varias ocasiones,
    • 17:38a pesar de todo, a pesar de haber sido traicionada,
    • 17:43intenta negociar.
    • 17:45Y Franco -hay testimonios recogidos en la prensa internacional-,
    • 17:49hasta el fin
    • 17:52de negociar, nada.
    • 17:55Nada.
    • 17:57Y la sublevación comienza
    • 18:02con aquella directiva
    • 18:06del director del golpe, el general Mola,
    • 18:09donde dice explícitamente:
    • 18:12"Hay que eliminar sin contemplación
    • 18:16a todos los que no piensen como nosotros".
    • 18:20Es así de claro.
    • 18:24Estoy de acuerdo. Sin embargo, en la sociedad,
    • 18:28como digo, hay una idea muy confusa. (RÍE)
    • 18:34"Hubo en los dos bandos". ¿Cómo que hubo en los bandos? No. No.
    • 18:39Un bando provocó la guerra.
    • 18:43Se negoció cualquier tipo de salida negociada
    • 18:49y prolongó una dictadura sangrienta durante 40 años.
    • 18:56Y después todavía tuvo... (RÍE)
    • 19:00la ocasión de dirigir la transición,
    • 19:06que es así de claro.
    • 19:08Se ha asumido aquello como...
    • 19:13En fin, para siempre.
    • 19:16Y eso es imposible.
    • 19:18Un país no puede prescindir de una periodo...
    • 19:22no puede mantener oculto, enterrado,
    • 19:27un periodo de sus historia tan dramático como aquel.
    • 19:31Es imposible mantener una situación
    • 19:39en la que España es el segundo país en el mundo después de Camboya
    • 19:43en número de desapariciones forzadas.
    • 19:46Señores, ¿cómo es posible? Yo tengo familiares que no...
    • 19:51que desaparecieron y no sabemos dónde...
    • 19:54Sabemos quiénes los asesinó. Incluso los nombres.
    • 19:59Pero no sabemos ni dónde están enterrados.
    • 20:02Dónde descansan sus restos. Eso es insoportable.
    • 20:05Cuando se dice que no hay que hurgar en el pasado
    • 20:09porque no hay que reabrir heridas, pero ¿qué dice?
    • 20:14¿Cuándo se han cerrado las heridas?
    • 20:17Una cosa es que durante años
    • 20:21la gente que más sufrió, que más sufrimos la represión franquista,
    • 20:26guardáramos silencio
    • 20:30para facilitar la convivencia.
    • 20:33Y otra cosa es que se hayan cerrado las heridas.
    • 20:37Pero es que además
    • 20:41está el peligro de que si se transige en una situación así,
    • 20:47se está favoreciendo
    • 20:50de alguna manera que en un momento dado se cree el caldo de cultivo
    • 20:54para que vuelva a ocurrir lo mismo.
    • 20:57Porque cuando el tribunal de Núremberg juzga
    • 21:03los crímenes del nazismo,
    • 21:05no se limita a condenar a los responsables directos,
    • 21:13sino que describe, desentraña
    • 21:16la verdadera naturaleza de esa ideología.
    • 21:21Y eso es un elemento que sirve de rearme democrático y moral
    • 21:26para las sociedades europeas que sufrieron el franquismo.
    • 21:30Pero aquí no ha ocurrido.
    • 21:33Y vuelvo a lo de antes.
    • 21:35¿Por qué esta sociedad es tan permisiva con la corrupción?
    • 21:40Es sorprendente.
    • 21:43Claro. ¿Cómo es posible que con todo lo que ha hecho el PP...?
    • 21:50Que incluso desde instancias judiciales se ha considerado
    • 21:54al partido como una organización para delinquir
    • 21:58más que una organización política.
    • 22:01¿Cómo es posible que siga en las encuestas
    • 22:05recuperando parte del terreno perdido? (RÍE)
    • 22:11Pues es posible por eso. Porque en este país el factor miedo
    • 22:16ha sido un factor importantísimo del Gobierno durante muchos años.
    • 22:20Y siguen utilizando el miedo. Y cada vez que hablan de que no hay
    • 22:25que volver al pasado, no hay que reabrir heridas,
    • 22:28están amenazando.
    • 22:31Y lo están haciendo en un contexto...
    • 22:34Fíjese en los años que han transcurrido de la muerte de Franco
    • 22:38y de la transición y de la Constitución de 1977.
    • 22:42Y cada día proliferan más los actos de exaltación del franquismo.
    • 22:47Llámese fascismo porque ha sido una dictadura fascista,
    • 22:51por mucho que algunos intenten dulcificar la naturaleza del régimen.
    • 22:57Pero eso no podría ocurrir en Alemania.
    • 23:00En Alemania no podría haber una fundación Adolf Hitler.
    • 23:06Sostenida además con subvenciones del Estado. ¡Es impensable!
    • 23:11En España existe una fundación Francisco Franco
    • 23:15que está ahí para hacer apología de la dictadura y del dictador
    • 23:19y que encima es subvencionada por el Estado.
    • 23:22¡Es insostenible! Esto no puede continuar así.
    • 23:25Por mucho que se empeñen
    • 23:28en recurrir al miedo para que no se siga luchando en pro
    • 23:33de la recuperación de la memoria democrática en este país.
    • 23:37Sin embargo, en Alemania sí que hay ahora un ascenso
    • 23:40de la Extrema Derecha. En España, no.
    • 23:43Bueno.
    • 23:45En España... ha habido
    • 23:50el acierto...
    • 23:53el acierto de la sociedad civil porque lo del 15-M, que es lo que...
    • 23:59Porque si no surge el 15-M
    • 24:03y luego las consiguientes expresiones políticas,
    • 24:06el malestar terrible de esta sociedad atenazada por los recortes,
    • 24:11en fin, por todo tipo de injusticias, seguramente se hubiera canalizado
    • 24:16por otros derroteros.
    • 24:19Pero, en fin, ha habido una sociedad civil o una parte de ella
    • 24:23que ha reaccionado y ha sabido canalizar
    • 24:26en un sentido democrático todas esas...
    • 24:32ese malestar, ¿no? Porque es una situación
    • 24:35tremenda, ¿no? Estamos en el siglo XXI,
    • 24:39en 2016, y la gente se muere en casa porque no tiene calefacción.
    • 24:46Y la gente se arroja por la ventana porque los expulsan de sus hogares
    • 24:52porque no pueden pagar la hipoteca.
    • 24:56Los comedores escolares tienen que abrir durante el año
    • 25:00en determinadas zonas porque los niños no pueden comer en casa.
    • 25:05Esa es la España. Que Rajoy la pinta de otra manera, claro.
    • 25:10Es el paraíso, ¿no? Pero no lo es.
    • 25:14Es una España que ha retrocedido enormemente,
    • 25:18en bienestar social, en derechos y en libertades, ¿no?
    • 25:22Y hay reformas, como la reforma laboral,
    • 25:26que pretenden cargarse a la acción lo sindical.
    • 25:29Los sindicatos son una componente del poder institucional fundamental
    • 25:36en una democracia, ¿no?
    • 25:38No hay que segarles la hierba bajo de los pies, hay que darles
    • 25:42elementos para que defiendan los intereses de los trabajadores
    • 25:47y canalicen su acción.
    • 25:50La ley Mordaza, ¿no?
    • 25:54Es insoportable.
    • 25:56El retroceso, la involución política, particularmente, en estos años
    • 26:01del Gobierno de Rajoy ha sido tremenda.
    • 26:04Hasta el punto de que teniendo mayoría absoluta
    • 26:09en la Cámara de los Diputados y en el Senado
    • 26:12se ha ciscado en la democracia.
    • 26:16Y ha gobernado, básicamente, a golpe de decreto
    • 26:20cuando no tenía ninguna necesidad.
    • 26:23Pero no ha querido tomarse la molestia ni siquiera de llevar
    • 26:27sus propuestas al Parlamento.
    • 26:29¿Crees que estamos viviendo un momento constituyente en España?
    • 26:33Hay muchos que lo reclaman.
    • 26:35Creo que es absolutamente necesario iniciar en España
    • 26:38un proceso constituyente.
    • 26:41En primer lugar,
    • 26:44para abordar la transcendente asignatura
    • 26:50de la desmemoria
    • 26:53democrática.
    • 26:55El abandono...
    • 26:57La impunidad del franquismo, el abandono de las víctimas
    • 27:01de la dictadura. En primer lugar, para eso.
    • 27:03En segundo lugar,
    • 27:06porque el referente democrático más inmediato que tenía España
    • 27:11es la Segunda República.
    • 27:13Es el primer régimen verdaderamente democrático que hay en este país.
    • 27:18¿Cómo es posible
    • 27:20que se pase y se redacte una nueva constitución
    • 27:26que no tenga ningún vínculo, referencia, que incida
    • 27:30al momento más importante
    • 27:34en el avance del país siendo la Segunda República
    • 27:38el primer régimen realmente democrático que hubo en España?
    • 27:44Hace falta un proceso constituyente, hace falta que la nueva Constitución
    • 27:51sea una constitución que no solamente recoja en el papel
    • 27:55determinados derechos,
    • 27:58sino que garantice su...
    • 28:01su aplicación, ¿no?
    • 28:04Es decir, esa Constitución hay que cambiarla, ¿no?
    • 28:08Además, ese proceso constituyente permitiría
    • 28:14un debate social
    • 28:18que ayudara al rearme democrático que necesita esta sociedad.
    • 28:23Al rearme democrático y antifascista, antifranquista.
    • 28:31Yo, desde todos los puntos de vista,
    • 28:33creo que el proceso constituyente es necesario.
    • 28:38Y creo que de alguna forma va a ser imparable.
    • 28:42No sé cuánto se tardará en llegar a él.
    • 28:45Porque aquí se ha iniciado ya...
    • 28:49se han roto algunos muros muy importantes.
    • 28:52Todo el mundo habla de que habrá una reforma de la Constitución.
    • 28:56Sí, pero lo que pretenden son pequeñas...
    • 29:02En fin,
    • 29:04la tripe alianza esa de la que se habla PSOE, PP, Ciudadanos,
    • 29:10lo que pretende son pequeñas reformas, ¿no?
    • 29:13Pero hay que ir a revisar a fondo la Constitución
    • 29:17para sentar sobre ella una España realmente democrática.
    • 29:23¡Hombre, es una vergüenza internacional!
    • 29:27Hace unos días, creo que
    • 29:31en el New York Times,
    • 29:33apareció un artículo, bueno (SONRÍE) muy duro, ¿no?
    • 29:38(SONRÍE) Contra la postura del gobierno español
    • 29:42por negarse a investigar los crímenes de la dictadura,
    • 29:46por defender la impunidad de lo que fue el franquismo, ¿no?
    • 29:53Bueno, es que...
    • 29:54No se puede entender, ¿no?
    • 29:57Y tarde o temprano ese problema hay que resolverlo.
    • 30:00Y ese problema sólo se resuelve
    • 30:03a partir del inicio de un proceso constituyente.
    • 30:07Pues muchísimas gracias por atendernos y por hablar y por,
    • 30:13bueno, por expresar opiniones tan...
    • 30:16bueno, tan claras, ¿no? Que son de agradecer.
    • 30:19Bueno, pues nada. Encantado. Muchísimas gracias.

    Gerardo Iglesias

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo

    Clave de fondo. Gerardo Iglesias

    Gerardo Iglesias

    3.67 (9 votos)
    23 de mar. 2017 33 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo. Jon Juaristi

    Jon Juaristi

    4.54 (26 votos)
    16 de mar. 2017 39 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo. Alberto Rodríguez

    Alberto Rodríguez

    4.76 (17 votos)
    09 de mar. 2017 32 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo. José Manuel Legazpi

    José Manuel Legazpi

    4.50 (8 votos)
    06 de mar. 2017 38 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo

    Clave de fondo 2017

    9 programas

    Clave de fondo 2016

    16 programas

    Clave de fondo 2015

    25 programas

    Clave de fondo 2014

    32 programas

    Clave de fondo 2013

    39 programas

    Clave de fondo 2012

    28 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL