Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MDMyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.KxAlYFWQXPyY2JOrp3edYTZ7ykr7HEo6RvVLPxec260/2015/04/81609_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00"Estamos hoy con dos de los grandes poetas españoles del momento.
    • 0:04Con Luis García Montero y con Carlos Marzal.
    • 0:08Los dos pertenecen a la generación del 80 y son las voces más claras...
    • 0:15...de entre todas las que fueron publicándose en aquellos años...
    • 0:21...90 hasta la actualidad.
    • 0:24Su poesía es afilada, tiene matices distintos de hondura.
    • 0:32Es un placer tener en casa a dos grandes poetas.
    • 0:38Con nosotros, el valenciano Carlos Marzal y el granadino...
    • 0:44...Luis García Montero".
    • 0:48(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:57Bienllegaos a mio casa, bienvenidos a Clave de Fondo.
    • 2:00Es un placer estar con vosotros, dos poetas que admiro tanto.
    • 2:07Nuestro tema hoy es la poesía española contemporánea que sé...
    • 2:12...que es un tema muy arduo y nos daría para hablar muchas horas.
    • 2:18No sé si recordáis a Ezra Pound cuando se acercó a Mussolini...
    • 2:24...con aquellos textos sobre economía y sus cantos.
    • 2:28Mussolini los miró y le parecieron una tontería.
    • 2:34De repente miró los poemas y dijo: "Esto sí es divertido".
    • 2:38La función de la poesía en la sociedad ¿cuál es?
    • 2:43-Ha sido una de las preocupaciones lógicas del poeta.
    • 2:49El poeta mira la realidad y ve sus precariedades.
    • 2:55Después escribe para ajustar cuentas con lo que ha visto...
    • 2:58...para tener ilusiones alternativas, en busca de su deseo.
    • 3:03A veces hay que vigilarse porque uno puede estar en contra...
    • 3:09...de la usura, del mercantilismo, pero a veces los remedios son...
    • 3:14...peores que la enfermedad.
    • 3:17Pound acabó defendiendo el fascismo y comprendiendo el totalitarismo...
    • 3:27...por odio al mercantilismo burgués.
    • 3:30A veces hay que vigilar la rebeldía, que no sea peor que la enfermedad.
    • 3:37La poesía es un ejercicio de conciencia.
    • 3:41En esta época que tiene poderosos medios de control...
    • 3:49...de homologación de las conciencias.
    • 3:52Se privatiza no sólo cuando se borra la plaza, sino cuando se borran...
    • 3:57...también las conciencias que tienen que acudir a dialogar en la plaza...
    • 4:00...a opinar, a interpretar la realidad.
    • 4:03En esta realidad en la que existen poderosos medios de borradura...
    • 4:11...de las conciencias, de homologación...
    • 4:15...me gusta definir poesía como ejercicio de conciencia.
    • 4:18Hacerte dueño de tu propia mirada y ser consciente de que por encima...
    • 4:24...de la conciencia no se puede poner ningún dogma religioso...
    • 4:30...ni político, ni patriótico.
    • 4:33No hay nada a lo que un ser humano deba someter su sí y su no.
    • 4:40Eso es la poesía.
    • 4:42Por eso me gusta pensar que el poeta que está un día, semana o mes...
    • 4:48...buscando la palabra precisa representa a cualquier humano que...
    • 4:53...frente a las consignas, modas, corrientes de opinión, quiere...
    • 4:57...conservar la independencia de su propia manera de pensar.
    • 5:03La independencia de mirada, ¿verdad, Carlos?
    • 5:06-Quiero abundar en lo que ha dicho Luis.
    • 5:08La poesía es un ejercicio privado.
    • 5:14Para mirar el mundo, aprender a ver las cosas.
    • 5:20Sobre todo, para aprende a ver lo pequeño del universo.
    • 5:26Es una forma de vida.
    • 5:28Los grandes lectores de poesía, que en definitiva somos...
    • 5:35...los escritores y los lectores.
    • 5:38Si no hay un gran lector detrás de un buen escritor, no hay nada.
    • 5:46Lo que uno termina por querer hacer es una manera de estar en la vida.
    • 5:58Es una lupa para agrandar lo pequeño...
    • 6:04...y poner en cuestión y criticar...
    • 6:10...lo que parece grande pero en el fondo es diminuto.
    • 6:17-También es hospitalidad.
    • 6:19Estamos en tu casa. Esta conversación forma parte...
    • 6:24...de la hospitalidad.
    • 6:27Lo bueno de la poesía, como del arte en general...
    • 6:31...es que te interpela en tu personalidad pero en un territorio...
    • 6:37...compartido, porque las cosas fundamentales de la vida son...
    • 6:43...comunes a los seres humanos.
    • 6:47Nos entendemos porque en el fondo compartimos la experiencia...
    • 6:52...de la muerte. A todo el mundo se le ha muerto...
    • 6:55...alguien que quiere, la experiencia del amor...
    • 6:59...lo que significa el paso del tiempo.
    • 7:03Son cosas compartidas porque forman parte de los fundamentos...
    • 7:08...de la conciencia y de la condición humana.
    • 7:11A partir de ahí se vive siempre en primera persona.
    • 7:17Las ideologías no tienen verdad hasta que se encarnan en una persona...
    • 7:25...en una manera de sentir.
    • 7:27Lo que se comparte se interpreta de una manera personal.
    • 7:32El poeta indaga en su intimidad, en su mundo privado y después...
    • 7:40...lo comparte en palabras y como una forma de hospitalidad.
    • 7:45Si escribo un poema de amor, sirve de poco que diga lo guapa que es...
    • 7:51...mi novia y lo enamorado que estoy. Eso es un desahogo personal.
    • 7:55Convertirlo en poesía significa que el lector cuando llega al poema...
    • 7:59...no va a pensar en mi novia, sino en su experiencia amorosa...
    • 8:03...en su intimidad o en lo que significó para él enamorarse...
    • 8:06...estar pendiente de alguien.
    • 8:08En ese sentido, la poesía es una forma de hospitalidad.
    • 8:11Se trata de ordenar tu intimidad creando efectos para que el poeta...
    • 8:16...pueda dialogar con el lector para que este habite las palabras...
    • 8:21...las considere su propia casa y acabe descubriendo su propio rostro.
    • 8:26Por eso leer poesía, escribir, acaba siendo un ejercicio...
    • 8:31...de conocimiento de la propia personalidad.
    • 8:34¿Recordáis cuando en las primeras lecturas de poesía de Pedro...
    • 8:39...Salinas, Luis Cernuda, os poníais colorados?
    • 8:45"Este señor ¿cómo sabe lo que pienso, lo que siento?".
    • 8:50-Un escritor es el que dice mejor de lo que tú has sospechado lo que...
    • 8:57...siempre has intuido.
    • 9:01Termina por dar forma de la mejor manera a algo que estaba entre...
    • 9:06...brumas, entre nubes, y que él sabía de una manera que tú no.
    • 9:13Por eso el encuentro del lector con su escritor, poeta, novelista...
    • 9:20...cineasta o músico es un tropiezo de sensibilidades que te lleva...
    • 9:28...a sospechar que hay alguien que te conocía tan bien como tú...
    • 9:32...querías que te conociera o incluso mejor.
    • 9:37-Debajo de cualquier escritor debe haber un buen lector.
    • 9:42Esa es la realidad.
    • 9:43A veces preguntan: "¿Qué papel juega el lector?" o "¿Usted piensa...
    • 9:46...en el lector al escribir?". -Todos, claro.
    • 9:49-La gente cree que pensar en el lector es pensar en los libros...
    • 9:52...que van a vender o en quién comprará un libro tuyo.
    • 9:59En primer lugar se piensa en el lector que uno fue.
    • 10:03Soy poeta porque me deslumbré con un libro en las manos...
    • 10:07...cuando era adolescente.
    • 10:09Un libro de Lorca o de Neruda que me descubrieron mi propio rostro.
    • 10:16Esa temperatura de admiración es la que me llevó a la poesía.
    • 10:23Eso es pensar en el lector.
    • 10:26Me irrita, bueno, me van irritando pocas cosas en la vida porque...
    • 10:30...estoy acostumbrado, y más en discusiones literarias que no son...
    • 10:35...muy graves, pero me irrita el tonto que dice: "Yo no leo para...
    • 10:42...no tener influencias".
    • 10:45No leo para ser original. (RÍE)
    • 10:47O el que se entretiene en despreciar a los grandes clásicos.
    • 10:55Me ofende cuando alguien se mete con un poeta que me ha hecho como soy.
    • 11:00"Ahora desprecio a Cernuda, a Cervantes...".
    • 11:05En el fondo heredamos una tradición de nuestros mayores...
    • 11:11...como en cualquier cosa en la vida, que tenemos que enriquecer desde...
    • 11:15...nuestra propia experiencia.
    • 11:17Un poeta no es quien se inventa el mundo de la nada.
    • 11:20La originalidad no es inventarse algo raro de la nada.
    • 11:26Heredar una tradición, la de los escritores mayores...
    • 11:32...y leerla desde un punto de vista personal aportando algo.
    • 11:38Es fundamental tener eso claro porque convierte a la literatura...
    • 11:44...en una buena metáfora de la comunidad.
    • 11:48Podremos legar algo si somos conscientes de lo que heredamos.
    • 11:54Sin embargo, la tradición se nos complica.
    • 11:58No sólo la de la lengua castellana. Es una tradición muy plural.
    • 12:03Recuerdo cuando Andrés Trapiella hablaba de las tradiciones.
    • 12:08Heredamos muchas tradiciones y cada escritor va haciéndose con la suya.
    • 12:15-Heredamos la tradición con mayúsculas.
    • 12:21Hay que estar atento a eso.
    • 12:22Luego, uno debe escoger su senda, su camino.
    • 12:32Lo que ha dicho Luis me parece muy importante.
    • 12:36Venimos de unos maestros, cultivadores de la lengua...
    • 12:43...pero además de la tradición universal.
    • 12:48Me parece imprescindible.
    • 12:53La idea de la originalidad es dentro de la tradición...
    • 12:59...y del respeto y admiración a la tradición.
    • 13:03-Citabas a Pedro Salinas. En su libro sobre Manrique habla...
    • 13:10...de tradición y originalidad.
    • 13:13En el fondo, la tradición es una escuela de libertad.
    • 13:17Estoy de acuerdo.
    • 13:18Como en cualquier otra tarea de la vida, uno es más libre cuanto...
    • 13:25...más sabe y más elementos tiene para decidir.
    • 13:31En el analfabetismo y en la nada hay poca libertad.
    • 13:36Se repite como un loro lo primero que se nos cae encima.
    • 13:40Aprender de la tradición te da libertad para buscar tu mundo.
    • 13:48La poesía enseña por una parte a no ser sectáreo.
    • 13:54Son pobres los poetas que sólo disfrutan de aquello que...
    • 13:58...se parece a ellos mismos.
    • 14:00Conforme vamos cumpliendo años nos damos cuenta del peligro...
    • 14:05...de convertirse en un viejo cascarrabias de "sólo me gusta...
    • 14:07...el poeta que se parece a mí, y, si es joven, sólo mi discípulo".
    • 14:14Hay que disfrutar y los maestros te enseñan a eso.
    • 14:17Puedes disfrutar tanto de Góngora como de San Juan de La Cruz...
    • 14:20...de Quevedo, de Juan Ramón Jiménez o de Machado.
    • 14:23No hay que ser sectáreo.
    • 14:25De cualquiera de los dos. Claro.
    • 14:28De los dos Machados, quiero decir. De Manuel y de Antonio. Sí.
    • 14:32Uno de nuestros maestros, Jaime Gil de Biezma, se consideraba buen...
    • 14:39...lector con provecho de Manuel Machado.
    • 14:42Son dos grandes poetas.
    • 14:45"El mal poema" es uno de los libros que empieza a escribir sobre...
    • 14:53...la experiencia urbana y la vida cotidiana con mucho talento.
    • 14:59Dentro de que la poesía se empobrece si hay sectarismo, después uno...
    • 15:08...escribe formando su propia tradición.
    • 15:13Hay estirpes con las que te identificas más que con otras.
    • 15:18Eso es una elección a la hora de conformar tu mundo como poeta.
    • 15:23Como lector, cuanto más amplias sean las expectativas, mejor.
    • 15:29-Esa riqueza se ve no sólo desde el punto de vista estético...
    • 15:32...sino desde el punto de vista ético.
    • 15:35Francisco Brines dice que la poesía es una escuela ética.
    • 15:42Uno puede leer a Omar Khayyam y no por eso, cuando canta la ebriedad...
    • 15:54...salir hacia la taberna más próxima y emborracharse.
    • 15:58Es una escuela de tolerancia, de ponerse en el lugar del otro...
    • 16:04...de aprender de las muchas formas de vida que hay en el mundo.
    • 16:10Qué buen poeta Francisco Brines.
    • 16:14-Una de las voces fundamentales de la poesía contemporánea.
    • 16:19Desde su primer libro, "Las brasas", hasta el que todavía no ha publicado.
    • 16:28Conforme uno lo lee, nunca se cae.
    • 16:31Hay poetas que lees de adolescente con mucha admiración y que después...
    • 16:34...te vas distanciando.
    • 16:36Conforme he ido cumpliendo años, he ido descubriendo cosas nuevas.
    • 16:44Representa muy bien lo que estamos diciendo.
    • 16:47La poesía como hospitalidad, como diálogo con el lector...
    • 16:51...saber ponerte en el lugar del otro.
    • 16:54Eso que decía Carlos, Paco dice: "Soy agnóstico, pero me emociono...
    • 17:00...leyendo un poema de San Juan de la Cruz por la experiencia humana...
    • 17:05...que veo en el poema. Y puedo disfrutarlo aunque sea agnóstico".
    • 17:13Ese ejercicio de ética, de "vivo porque tú vives", "siento así...
    • 17:18...porque tú estás sintiendo así".
    • 17:21"Mi vida se define junto al otro porque me reconozco en el otro".
    • 17:26Está en la base de la poesía de Francisco Brines.
    • 17:33Forma parte de nuestra educación sentimental.
    • 17:36-Por supuesto.
    • 17:37Hablar de Paco es hablar de un maestro, un amigo.
    • 17:42Lo recuerdo por las calles de Lisboa en cierta ocasión.
    • 17:49Tiene un libro espléndido a punto de publicarse.
    • 17:54Tiene título, "Donde muere la muerte".
    • 17:58Es un verso de uno de los poemas inéditos y creo que es uno...
    • 18:04...de los mejores que ha escrito.
    • 18:07Es una variación del verso de Jot Down, "algún día veremos...
    • 18:10...tu muerte, muerte".
    • 18:13-Empezábamos la conversación hablando de la poesía española.
    • 18:21Hemos tenido suerte con la época en la que hemos vivido porque...
    • 18:25...la poesía española pertenece a la educación sentimental...
    • 18:29...de los españoles.
    • 18:31Por muchos motivos. Incluso políticos.
    • 18:37Frente a la dictadura, la poesía jugó un papel importante...
    • 18:44...en la disidencia. Hubo cantautores como Paco Ibáñez...
    • 18:50...que cantaron a los poetas.
    • 18:54Se cumplen 50 años del primer disco de Paco Ibáñez.
    • 18:59Oír a Góngora... (CANTA) "La más bella niña que hay en el lugar".
    • 19:08La primera canción, hace 50 años.
    • 19:13Por muchos motivos la poesía forma parte de la educación sentimental...
    • 19:17...de la gente.
    • 19:18No ha sido un ejercicio de poetas para poetas, una habilidad...
    • 19:23...lingüística, sino una necesidad de meditar sobre los fundamentos...
    • 19:29...de la vida.
    • 19:31Eso ha calado en mucha gente.
    • 19:34Hablamos de Paco, de Ángel, de Gil de Biezma.
    • 19:39Ha habido mucha gente en este país que ha llegado a declararse...
    • 19:44...utilizando un poema, o a serenarse durante una situación difícil...
    • 19:52...con la muerte por medio, leyendo un poema...
    • 19:54...buscando un conocimiento humano, de profundidad humana.
    • 20:00Eso está en el fondo de que exista buena poesía en nuestro país.
    • 20:13Que sin ser un género de masas, que no ha tenido nunca gran público...
    • 20:18...pero haya el número de lectores suficientes como para que el poeta...
    • 20:24...sepa que su trabajo tiene que ver con la ilusión de la gente y...
    • 20:29...no es un ejercicio encerrado en su propio lenguaje.
    • 20:33No crees que sea cierto que haya en España más poetas que lectores...
    • 20:37...de poesía. (RÍE) Algunos dicen que sí.
    • 20:41-No sé si hay más, pero hay el suficiente número de buenos...
    • 20:46...lectores de poesía como para que el género sobreviva.
    • 20:50Es importante que exista el buen lector de poesía...
    • 20:54...como el buen lector en general.
    • 20:57Algo que me sorprende cuando hablo con un abogado, un médico...
    • 21:03...y me dicen: "Soy muy lector pero no puedo leer poesía, no entiendo".
    • 21:08Pues mire usted, no es un lector.
    • 21:12Es porque no tuvieron un buen profesor de literatura cuando...
    • 21:16...tocaba, que es en la EGB. Alguien a quien le gustara...
    • 21:21...la poesía y que supiera explicarla.
    • 21:26Es fundamental tener un maestro en el mejor sentido de la palabra.
    • 21:30Siempre es bueno tener un maestro.
    • 21:33Cuando eres niño, adolescente y adulto.
    • 21:39Pero para gustarte la poesía, alguien que sepa explicarla...
    • 21:44...que sepa interpretarla, que sepa contagiar el veneno...
    • 21:48...de la literatura y del gusto por ella.
    • 21:52Seguro que Luis lo tuvo. Yo lo tuve.
    • 21:55Lo mejor que puede hacer un profesor de literatura es inocular ese veneno.
    • 22:06-Los profesores tenemos como tarea prioritaria explicar que un poeta...
    • 22:12-Perdona, Luis. Tengo muchos amigos que han ido...
    • 22:15...a estudiar literatura a Granada para que Luis les explicara...
    • 22:20...literatura y les enseñara poesía.
    • 22:23Eso es de lo que se trata.
    • 22:26-Lo primero que hay que explicar es que un escritor no hace su trabajo...
    • 22:31...para que nadie se examine de él ni para que se aprenda el lugar...
    • 22:35...de nacimiento.
    • 22:38Se trata de meditar sobre lo que tiene que ver con la vida...
    • 22:43...con la realidad, la condición humana.
    • 22:49Lo que produce más placer en la vida y nos enriquece más cuesta...
    • 22:55...al principio un poco de trabajo. Pero es un esfuerzo del que...
    • 22:59...después recibes muchas gratificaciones.
    • 23:04Hay que perder el miedo a la poesía y hay que saber comprenderla.
    • 23:12Nos da muchas satisfacciones.
    • 23:14Vivimos en un mundo con muchas prisas y a veces vamos con la lengua fuera.
    • 23:22Quien va por la vida de cabeza acaba pensando por los pies.
    • 23:25Eso es una experiencia cotidiana.
    • 23:31Llegamos a casa y no tenemos tiempo ni de mirar a los ojos a la pareja...
    • 23:36...o de tomar una copa con el amigo al que queremos contar algo o...
    • 23:40...que necesita contarnos algo o sentarnos con un hijo y decir:
    • 23:45"¿Qué es lo que te pasa?".
    • 23:49A veces la prisa nos llena de ruidos, de cosas que sobran.
    • 23:57Y lo importante, lo que nos define en nuestra...
    • 24:02...complicidad pasa desapercibido.
    • 24:06La poesía es ese momento donde alguien levanta la mano y pide...
    • 24:09...tiempo para pensar en lo que realmente nos define como humanos.
    • 24:19Como no tiene el envoltorio de un argumento, de una broma o...
    • 24:23...de un chachachá, hay gente que le da un poco de miedo...
    • 24:27...pero una vez que entras me parece que nos enriquece tanto como...
    • 24:35...esa conversación que uno necesita en un momento determinado para...
    • 24:42...cuidar o ser cuidado.
    • 24:49Tú eres granadino, Luis, tú eres valenciano.
    • 24:54Hablamos de la poesía española pero muchas veces sucede en la periferia.
    • 25:00Sí.
    • 25:07Maestros míos, uno nació en Oliva, otro en Barcelona...
    • 25:18...otro en Asturias y también en Andalucía.
    • 25:27No sólo en la periferia, también en las distintas lenguas del Estado.
    • 25:32Alguno de los poetas que más admiro escriben en otras lenguas que...
    • 25:41...no son el castellano.
    • 25:46La poesía nos está esperando.
    • 25:52No se admite ningún tipo de centralismo.
    • 26:00Es un espacio común sin capitales.
    • 26:11Es la capital de un país que no tiene centros.
    • 26:16Eso es muy importante.
    • 26:19Cualquier intento de establecer un canon que vaya más allá...
    • 26:27...de la propia lectura de la persona que abre un libro y descubre...
    • 26:33...algo que le gusta no tiene sentido.
    • 26:39El canon lo hace la lectura y la capacidad de reconocimiento...
    • 26:44...de la calidad.
    • 26:47Ha habido muy buena poesía en Andalucía, en todo el Mediterráneo...
    • 26:54...y por motivos biográficos me he sentido unido a la del Norte.
    • 27:03De Ángel González me estás hablando. Sí.
    • 27:08Aparte de ser fundamental en la tradición con la que...
    • 27:13...me identifico, representa al poeta cívico...
    • 27:21...representada por Antonio Machado, que llena de imaginación personal...
    • 27:26...y de mirada personal un patrimonio compartido, una preocupación que...
    • 27:31...no es la elegida por los dioses sino de la vida cotidiana...
    • 27:35...de la gente.
    • 27:37Al representar eso se convirtió en una persona fundamental...
    • 27:43...en mi biografía.
    • 27:45Ha sido el abuelo de mis hijos.
    • 27:50Él, que vivía en Alburquerque, Nuevo México...
    • 27:55...estuvo en los 80 como encargado de los alumnos de la Universidad...
    • 28:00...de allí en Granada y entró en la vida cotidiana de mi familia.
    • 28:08Desde entonces es una referencia sentimental muy importante.
    • 28:14Ángel pesa mucho, ¿verdad?
    • 28:20Estar en Oviedo es emocionante por estar con él.
    • 28:26Carlos, ¿cómo ves esto? Eres valenciano, vives en un país...
    • 28:29...donde se hablan dos lenguas, eres traductor de la poesía...
    • 28:32...de Enric Soria y de Josep Pla.
    • 28:38-Sí.
    • 28:43Siempre digo algo que me pareció la definición más tajante y...
    • 28:49...mejor, que la dijo Martín de Riquer.
    • 28:54Dijo: "Pertenezco a una tradición que se expresa en dos lenguas".
    • 29:00Eso es lo más rico y razonable que se puede decir.
    • 29:07En el caso de Martín, más de dos. Muchas.
    • 29:16Siento tan propio y de mi tradición a Vicente Estellés como a Brines.
    • 29:24A Joan Vinyoli como a Luis García Montero o a cualquiera que...
    • 29:31...escriba en español.
    • 29:35No hay problemas, ni obstáculos, ni cataclismos.
    • 29:45-Sin conflicto ninguno.
    • 29:48Con menos conocimiento del catalán, en mi tradición están Joan Margarit.
    • 29:56Lo mismo que Jaime Gil de Biezma.
    • 30:03Entorpecer esa naturalidad complica las cosas sin necesidad.
    • 30:11Nos empobrece, rompe la convivencia e intenta falsear algo natural...
    • 30:19...que la gente habla la lengua en la que ha nacido con todo...
    • 30:25...el derecho.
    • 30:27Querer imponer, cualquier tipo de represión frente a la naturalidad...
    • 30:33...de una lengua no tiene sentido.
    • 30:36Se trata de intentar enriquecerse unos y otros.
    • 30:40¿Y trasladar ese espacio de la poesía entendido como...
    • 30:50...un espacio sin centros?
    • 30:55Esa intención ética trasladarla a la vida política.
    • 31:02Me gusta decir que la lectura, sobre todo la literaria...
    • 31:10...simboliza el sueño democrático de la modernidad mejor que...
    • 31:15...las nuevas tecnologías.
    • 31:19Leer significa aprender mucho de uno mismo cuando te pones...
    • 31:24...en el lugar del otro.
    • 31:26Mi padre me leía la "Canción del pirata" de Espronceda y yo acababa...
    • 31:30...entrando en ese pirata que se había inventado Espronceda...
    • 31:34...para acabar descubriendo mi propia rebeldía.
    • 31:37Cuando llegaba tarde a casa y sabía que me iban a regañar me repetía...
    • 31:42...para darme fuerza: "Y la vida por perdida ya la di cuando el yugo...
    • 31:46...del esclavo como un bravo sacudí".
    • 31:50Esa dialéctica de aprender de ti cuando te pones en lugar del otro...
    • 31:55...es la razón de la democracia moderna y lo que convierte...
    • 32:01...al poema en un espacio público que invita a la ética y...
    • 32:05...a la convivencia.
    • 32:12Volvemos a tener en cuenta que no sólo es importante el yo...
    • 32:19...sino también el tú.
    • 32:21Ese tú fundamental de Antonio Machado que decía: "Tu verdad, bueno...
    • 32:27...vamos a buscar una verdad que construyamos entre los dos".
    • 32:35"Vamos juntos a buscarla, la tuya guárdatela".
    • 32:38Esa idea de que en el poema es tan importante la cita que propone...
    • 32:45...el autor como la recreación del lector, da a las palabras...
    • 32:54...una dimensión pública que tiene que ver con lo mejor de lo que...
    • 32:59...ha soñado el ser humano y que tantas veces maltratamos.
    • 33:03Ahora que se degrada la democracia, que vuelve la intransigencia...
    • 33:08...la intolerancia, que cuando te descuidas brota el racismo...
    • 33:13...la incomprensión del otro o la búsqueda de chivos expiatorios...
    • 33:19...me gusta recordar que no hay mejor metáfora del sueño...
    • 33:23...democrático de la modernidad que ese aprender de uno mismo...
    • 33:27...poniéndose en el lugar del otro que la lectura.
    • 33:32Para acabar de rizar el rizo, recuerdo que Nietzsche decía...
    • 33:37"Ponerse en el lugar del otro corre el peligro de dejar al otro...
    • 33:40...sin lugar".
    • 33:42La literatura te enseña a aprender de ti poniéndote en el lugar del otro...
    • 33:47...sin dejar al otro sin su lugar.
    • 33:50Amigos míos, Carlos, Luis, fue un placer estar con vosotros...
    • 33:54...en esta charla que prolongaría horas y horas.
    • 33:57Muchísimas gracias.

    Luis García Montero y Carlos Marzal son dos grandes poetas españoles, núcleo duro de la poesía  contemporánea, estarán hoy en Clave de Fondo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Clave de fondo

    Clave de fondo. Gerardo Iglesias

    Gerardo Iglesias

    3.67 (9 votos)
    23 de mar. 2017 33 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo. Jon Juaristi

    Jon Juaristi

    4.54 (26 votos)
    16 de mar. 2017 39 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo. Alberto Rodríguez

    Alberto Rodríguez

    4.76 (17 votos)
    09 de mar. 2017 32 mins.
    En reproducción
    Clave de fondo. José Manuel Legazpi

    José Manuel Legazpi

    4.50 (8 votos)
    06 de mar. 2017 38 mins.
    En reproducción

    Más de Clave de fondo

    Clave de fondo 2017

    9 programas

    Clave de fondo 2016

    16 programas

    Clave de fondo 2015

    25 programas

    Clave de fondo 2014

    32 programas

    Clave de fondo 2013

    39 programas

    Clave de fondo 2012

    28 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL