Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMTM0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Qw-VmZMYdHoVaPNaiP6Th6s5WKqTYvLyzScgNeMS61E/2015/04/81439_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA PROGRAMA)
    • 0:39La mar puede ser lugar de trabajo,...
    • 0:41... vía de transporte o incluso un peligro con mal tiempo.
    • 0:44Para nosotros significa también disfrute y vida.
    • 0:48Así que vamos a recorrer la costa oriental de Asturias...
    • 0:51... viviendo una jornada de lo más prestosa.
    • 0:55Hoy tenemos un programa muy especial.
    • 0:58Estaremos casi todo el día navegando.
    • 1:00Tras encontrar a Jorge buceando en Lastres...
    • 1:02... saldremos en velero acompañados de David...
    • 1:05... para ver aves marinas y de Sonia para pescar a caña.
    • 1:08En Ribadesella Jorge nos hablará de "coasteering"...
    • 1:11... y saldremos en catamarán.
    • 1:12Camino del cabo de la Mar disfrutaremos la costa con Paco.
    • 1:16Y del sushi que Miriam nos preparará...
    • 1:18... en nuestro menú "delaMar".
    • 1:22(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:49Hoy empezamos una jornada muy especial y diferente.
    • 1:52Y veréisme muy contentu, porque estoy en el mi pueblu...
    • 1:57... y para seguir estándolo voy a quedar con un amigo.
    • 2:02¡Rafa! ¿Qué pasa compañeru?
    • 2:05¿Cómo va eso? ¿Cómo te va?
    • 2:07Muy bien, ¿y a ti?
    • 2:08Fenomenal. Vengo de ponerme un poco a remojo...
    • 2:11... en esta zona que me gusta tanto.
    • 2:13¿Este pueblín tan gaupu tiene buenas zonas para bucear?
    • 2:16Tenéis una de las zonas mejores, más bonitas y más conocidas...
    • 2:21... a nivel nacional, incluso internacional...
    • 2:23... que es La Llastra. Un punto de buceo...
    • 2:26... que es muy facilín el buceo en él...
    • 2:29... porque es una profundidad muy asequible.
    • 2:31Son 16 m y para niveles de iniciación está muy bien.
    • 2:35Hay que llegar a él en una embarcación.
    • 2:38No se puede llegar desde costa.
    • 2:39Lo bueno, que en Lastres hay un par de centros de buceo...
    • 2:42... que son Astuerasub y el Club Aqua...
    • 2:45... que con cualquiera de los dos se puede salir a La Llastra.
    • 2:49En La Llastra se puede ver la fauna típica de...
    • 2:54... la zona litoral Cantábrica.
    • 2:58¿Esa fauna qué ye?
    • 2:59Un día vamos tú y yo a bucear a La Llastra tranquilamente...
    • 3:03... ¿qué vamos a encontrar?
    • 3:06Es muy típico en La Llastra las gorgonias.
    • 3:10Es muy bonito de ver. Las gorgonias, las anémonas,...
    • 3:14... los "Corynactis", que son las anémonas joya que son muy...
    • 3:19... bonitas, de colores vivos.
    • 3:22Son coloniales. Se reúnen por colores.
    • 3:28Igual ves un grupo de color amarillo,...
    • 3:30... otro grupo que son de color rojo y es porque...
    • 3:33... la primera que colonizó ese sitio,...
    • 3:35... la primera anémona que llegó ahí, tuvo éxito...
    • 3:39... tenía de comer y lo que hizo fue...
    • 3:42... como una célula. Dividirse en dos o en tres...
    • 3:45... e ir dividiéndose cada una en más, en más...
    • 3:48... y forman tapices de colores...
    • 3:50... agrupadas por el mismo color que la primera que colonizó.
    • 3:55Ye una zona que dices es buena para empezar,...
    • 3:57... para las primeras inmersiones porque no tiene...
    • 3:59... demasiada profundidad. La gente ¿coincidióte alguna vez...
    • 4:01... bajar con alguien muy novatu y quede alucinando con ello?
    • 4:07¿Qué-yos llama más la atención la primera vez que bajen?
    • 4:09En el Cantábrico la gente tiene relacionada la imagen...
    • 4:13... de debajo del agua con oscuridad, con colores...
    • 4:16... fríos y oscuros y es todo lo contrario.
    • 4:21Te puedes sorprender de la cantidad de colores que hay.
    • 4:23Peces como el gayano que se pueden ver en La Llastra...
    • 4:27... que el macho en primavera tiene colores naranjas y azules.
    • 4:31La hembra es de color naranja con manchas negras.
    • 4:34Lo que te decía de las anémonas joya, las gorgonias.
    • 4:39Es un sitio típico de ver algún crustáceo.
    • 4:44Los típicos crustáceos que nos gusta ver en la mesa...
    • 4:47... que son crustáceos decápodos.
    • 4:51Tienen diez patas.
    • 4:55El santiaguín, por ejemplo. El rey.
    • 4:58Es de costrumbres nocturnas y a veces...
    • 5:01... se ve alguno despistado por el día que se puede ver.
    • 5:05Tiene una forma muy curiosa.
    • 5:08El segundo par de antenas lo tiene modificado...
    • 5:10... en forma de pala para poder escarbar y encontrar gusanos...
    • 5:14... por entre las piedras.
    • 5:17Con un poco de suerte puedes ver alguna langosta,...
    • 5:20... algún centollín. ¡Qué ricos están!
    • 5:23Ya estoy salivando.
    • 5:25Sabes que haciendo buceo no se puede coger.
    • 5:28Eso hay que ir luego a la rula o a la pescadería y...
    • 5:34... comprarte tus cositas.
    • 5:36Buceando solo fotos o vídeo y a correr.
    • 5:39Si salimos un poco para fuera...
    • 5:42... y nos alejamos de la costa, que hoy vamos hacerlo,...
    • 5:45... y nos sumergimos ¿qué podemos encontrar?
    • 5:47Cambiará un poco la fauna y la flora, ¿no?
    • 5:50Es mucho más rica la zona litoral, la costa.
    • 5:53Aquí vemos animales relacionados con...
    • 5:57... los pedreros. Lo que se ve en La Llastra...
    • 5:59... es un pedrero, es una gran plancha de piedra...
    • 6:03... y son animales relacionados con el pedrero.
    • 6:04Hay algo de arena alrededor y puedes ver alguna...
    • 6:06... especie de arena y cuando sales a alta mar...
    • 6:10... ves mucha menos vida.
    • 6:13Hay un tiburón que es fácil de ver que es la tintorera.
    • 6:17Con un poco de suerte hoy, con las actividades que vais hacer...
    • 6:21... puede que veáis alguno.
    • 6:22La tintorera es uno de los peces más buscados...
    • 6:27... por los pesqueros que están capturando tiburón.
    • 6:33Es para exportar a China por el tema de las aletas.
    • 6:36España es el país europeo que más exporta aleta de tiburón.
    • 6:42En concreto, el 90% de toda la producción...
    • 6:46... europea sale de España.
    • 6:47Vamos a ponernos en marcha.
    • 6:49Dame siempre pena despedirme de ti.
    • 6:51Con este hombre al lado se está súper a gusto.
    • 6:53Pero hay que empezar la jornada.
    • 6:55Con ganes, además. Hasta la próxima, Rafa.
    • 6:57Hata la próxima amigo. Suerte y buena marejada.
    • 6:59Gracies. Hasta luego.
    • 7:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:12-¡Rafa! ¿Qué pasa Sonia?
    • 7:14¿Hasta banquetu? Banquetu pa subir.
    • 7:16Hay que ponete les coses fáciles.
    • 7:17Muy buenes. Pasa p'acá.
    • 7:19Te echo una manina.
    • 7:21Así. (RÍE) Arriba.
    • 7:22¿Cómo ves lo que tenemos preparáu hoy?
    • 7:24Esto ye una maravilla.
    • 7:25Una maravilla pa nosotros ye tenete aquí.
    • 7:27Pa mí mucho más, encima en mi pueblu.
    • 7:29¿Fíaste de una de Turón p'andar a la mar?
    • 7:31Fíome de una de Turón porque además tengo una amiga...
    • 7:33... de Turón que vive aquí al lado...
    • 7:34... y que-y gusta mucho esto de la mar.
    • 7:36O sea, sí me fío. Vale.
    • 7:38¿Tienes mucho contacto con este mundo?
    • 7:40¿Con la mar? Qué va. Muy poco y además gústame.
    • 7:43Pero ye no. Y eso que yo crecí en Xixón, pero no.
    • 7:46No tengo yo la oportunidad.
    • 7:48Y a que pasaste muchas veces de salir a la mar.
    • 7:50Muches.
    • 7:50Hoy vas a poder quitar eses ganes y vas a pasar un día...
    • 7:53... que no te vas a poder imaginar lo guapo que va a ser.
    • 7:55¿Está bien la mar? Está bien la mar.
    • 7:57Hoy está tranquila como un platín.
    • 7:59No se va a marear nadie. Vamos a pasalo como enanos.
    • 8:01¿Este aparato tú conóceslo bien? Conózcolo algo.
    • 8:04Si quieres entramos dentro y enséñotelu...
    • 8:06... antes de empezar la faena. ¡Ay! sí.
    • 8:08Porque por dentro hay la de mi madre metíu.
    • 8:10Hay más cosas de lo que parece. Parece muy pequeño...
    • 8:12... pero hay más cosas de lo que parece.
    • 8:14Tú me dirás. ¿Voy delante? Tira p'allá.
    • 8:16¡Madre! ya me enganché aquí. Cuidado con los cabos.
    • 8:19¡Mira p'allá! Esto ye como la casa la Nancy.
    • 8:23¿Viste todo lo que tenemos aquí? Tien de todo.
    • 8:25De todo. ¡Madre!
    • 8:26Esto ye un lujo.
    • 8:28¿Esto qué ye? Es la zona...
    • 8:30... donde se controla la lancha, el GPS.
    • 8:32Incluso si quieres poner música para divertirte...
    • 8:36... también puedes. ¿Vamos bailar y todo?
    • 8:37No sé si nos dará tiempo a bailar...
    • 8:39... pero si nos da tiempo, bailamos. Lo que haga falta.
    • 8:41Aquí el posicionamiento donde estamos.
    • 8:43Ahí tienes el GPS que te va a marcar toda la ruta...
    • 8:45... que vamos hacer hoy.
    • 8:46Si hiciésemos noche o viniese mucha gente...
    • 8:49... hay un camarote aquí, otro aquí al lado...
    • 8:53... y otro por el otro lado. Son uno, dos, tres, cuatro.
    • 8:56El cuarto ye el baño.
    • 8:58El cuarto de ahí ye el baño.
    • 9:00Y esta ye la zona de estar. Pa echar una a la brisca.
    • 9:04Pa echar una brisca, porque la pesca tiene una cosa.
    • 9:07Que tienes que tener mucha paciencia a veces...
    • 9:09... porque sales y no pesques nada.
    • 9:11Entós, tienes que buscar el momento para pasarlo bien...
    • 9:14... de alguna manera. Y esto ye pa cocinar.
    • 9:16Esto ye la zona de la cocina.
    • 9:18Hay que ser fino cocinando porque si se te escapa el aceite...
    • 9:20... aquí puedes armar una muy gorda.
    • 9:21¿La cocina dásete bien? A mí, sí.
    • 9:24¿Gústate? Sí.
    • 9:25¿Facemos una paellina? A ver lo que pescamos.
    • 9:28Si pescamos algo curioso hacemos una paellina...
    • 9:29... con lo que pesquemos. ¿Pienses que voy pescar algo?
    • 9:32Yo creo que sí, porque téngote preparaes un par de cañes...
    • 9:36... que son pa pescar unos aligotes.
    • 9:37A ver cómo se nos da.
    • 9:39Tiene que estar un poco el agua oscurina.
    • 9:41Yo no sé si sabré enganchar el merucu siquiera.
    • 9:43Estos son trampilles si entra mucha agua en el barco...
    • 9:46... un día que esté de temporal p'achicar y sacar el agua.
    • 9:50Pa controlar todos los bajos, motores.
    • 9:51¿Por dónde entra agua aquí? Hoy no va a entrar agua...
    • 9:54... por ningún lado. No tengas mieu.
    • 9:56No va a entrar agua por ningún lado.
    • 9:58Esto ye seguru. (RÍE)
    • 10:00Hoy el día ye para disfrutarlo y pasalo bien.
    • 10:02Pa ponese en bikini. Eso.
    • 10:04Estupendo. Y pa fregar los platos. Hay de todo.
    • 10:07-Bueno, Rafa, que ya llegué. ¡Manín! ¿ya estás aquí?
    • 10:10Sí, por fin. Voy a presentate a Sonia.
    • 10:12-Muy buenes. Encantada. -¿Qué tal? Encantado.
    • 10:15¡Hala! vamos a zarpar que ya estamos los tres.
    • 10:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:47¡Qué bien que ya estamos navegando en el veleru!
    • 10:50Ya salimos de Lastres.
    • 10:53Estamos metiéndonos como unes cinco o seis milles mar adentro.
    • 10:56Buscamos algún objetivo, ¿no? David.
    • 10:58Sí, vamos a ver si conseguimos ver alguna de las aves marinas...
    • 11:02... que están ahora en migración por aquí.
    • 11:04A ver si nos entran y conseguimos verlas.
    • 11:06No es la mejor época pero alguna veremos.
    • 11:08¿Qué tipos de aves podemos encontrar?
    • 11:10¿Qué ye lo que queremos conseguir hoy?
    • 11:12Ahora las aves que crían en el norte de Europa...
    • 11:16... suelen bajar hacia al sur en invierno y luego...
    • 11:19... en primavera vuelven a subir p'arriba.
    • 11:21Te puedes encontrar las especies que crían por Escocia o Noruega.
    • 11:25Por ejemplo, el mazcatu, los alcatraces, págalos.
    • 11:29Bastante variedad de bichos.
    • 11:31El mazcatu hay que encontralu saliendo p'afuera.
    • 11:34En la costa ye muy complicáu. Se pueden ver en la costa...
    • 11:38... pero normalmente están mar adentro.
    • 11:40Estos no se posan en tierra durante el invierno.
    • 11:44Duermen en la mar.
    • 11:45A cuatro o cinco millas los puedes ver. A veces más.
    • 11:48Ellos se mueven siguiendo al pescado.
    • 11:52Viendo las concentraciones de pescado que hay...
    • 11:54... los bichos van siguiéndolo...
    • 11:55... y van siguiendo las gaviotas primero y ellos después.
    • 11:58¿Qué tenemos que hacer para velos?
    • 12:00Una cosa puede ser azar. Vas y lo vas a ver.
    • 12:04De otra manera es intentar atraerlos.
    • 12:06Y para eso copias lo que hacen los pesqueros.
    • 12:11Cualquiera que haya visto un pesquero entrar a puerto o...
    • 12:14... que haya estado en un pesquero ve que cuando...
    • 12:16... están descartando el pescado o limpiando los aparejos...
    • 12:20... las gaviotas los van siguiendo.
    • 12:21Detrás de las gaviotas normalmente...
    • 12:24... cuando ven una nube de gaviotas detrás...
    • 12:26... los otros bichos que andan volando...
    • 12:28... se acercan también.
    • 12:29Vamos a imitar un poco eso echando algún...
    • 12:32... pescado que nos dieron en la rula que sobraba...
    • 12:35... y a ver si detrás de ellos viene.
    • 12:37Hay alguna historia de oír a mi padre contar...
    • 12:40... que antes para atraer la pesca hacían una cosa así.
    • 12:42Echar algo de pexe. No es que lo trajera.
    • 12:46Las aves marinas siempre fueron un recurso para los pescadores.
    • 12:50Ellos cuando veían las aves marinas volando...
    • 12:53... se suponía que había un banco de pescado.
    • 12:55Los barcos tenían un vigía...
    • 12:58... que se encargaba de ver esas concentraciones de pájaros...
    • 13:01... y cuando echaban el aparejo sabían que había pescado.
    • 13:03Algo sabía de la historia pero la tenía descentrada.
    • 13:07Todo tiene dos caras.
    • 13:09Un problema de la pesca es que muchas veces...
    • 13:16... los pájaros te entran a los peces...
    • 13:19... que están pescados en el aparejo.
    • 13:20Puedes encontrarte algún bicho con los aparejos enrrollados.
    • 13:24Ahí mismo estamos viendo un alcatraz que tiene...
    • 13:29... un aparejo enredado en el pico.
    • 13:32Probablemente se haya tirado a pescar un pez...
    • 13:34... y haya quedado enredado y lo malo...
    • 13:37... es que es imposible que se lo quite.
    • 13:39Lo más seguro es que dentro de poco.
    • 13:41Ye bastante habitual que queden enredados...
    • 13:43... con las artes de pesca. Bastante habitual.
    • 13:46Hay una gran cantidad de aves marinas...
    • 13:48... que mueren todos los años, varios miles,...
    • 13:50... que mueren todos los años. Tanto en palangre...
    • 13:53... como en trasmallo y volantas.
    • 13:55¿Aparte de las aves puede encontrarse algún cetáceo?
    • 13:58Son siempre muy espectaculares y llamativos.
    • 14:00Sí. Aquí en Asturias...
    • 14:03... no es comparable como Canarias u otros sitios,...
    • 14:06... pero el Cantábrico es zona de paso y de residencia...
    • 14:10... de muchos cetáceos. Puedes ver desde...
    • 14:12... delfines comunes y los mulares, los grandes,...
    • 14:16... que están en los delfinarios, por desgracia pa ellos,...
    • 14:19... hasta calderones y ballenas, rorcuales.
    • 14:22Mucha gente cree que las ballenas son de otro mundo y aquí...
    • 14:25... a siete u ocho millas puedes encontrarte...
    • 14:28... el rorcual común que es el segundo bicho...
    • 14:31... después de la ballena azul más...
    • 14:32... grande que existió nunca en la historia.
    • 14:35A los que nos gusta mucho a todo el mundo...
    • 14:37... y sobre todo a los guajes que ven uno...
    • 14:39... y pónense: "mira un delfín, un delfín".
    • 14:41Y el delfín ye muy habitual velos aquí.
    • 14:47Yo téngolos vistos muchas veces.
    • 14:49Pero no sé hasta qué punto ye habitual encontrarlos.
    • 14:52No es como las aves marinas que los puedes atraer.
    • 14:54Esto es azar.
    • 14:56Si la mar está como hoy que está como un plato, incluso menos,...
    • 15:01... es mucho más fácil verlos que si la tienes rizada.
    • 15:05Tú lo que vas a ver son los salpicones.
    • 15:07En el caso de las ballenas vas a ver un chorro.
    • 15:11Normalmente no te van a venir.
    • 15:14Los delfines sí. Les gusta mucho...
    • 15:17... depende de cómo les vaya el aire...
    • 15:19... jugar con los barcos.
    • 15:21Es bastante normal que cuando estás navegando...
    • 15:23... se te acercan y empiezan a hacer surf en la proa.
    • 15:26Y cuando cansan marchan.
    • 15:27¿Son tan listos como dicen? Pues sí.
    • 15:30Muchos más listos que muchas personas que conozco,...
    • 15:32... te puedo asegurar que son. Seguro.
    • 15:34Seguramente (RÍE) No lo dudes.
    • 15:36Si alguien desde casa diz: "oye,...
    • 15:39... prestaríame un día salir a ver si veo un cetáceo...
    • 15:41... o algún páxaru de estos, un mazcatu".
    • 15:43¿Pueden hacerlo?
    • 15:45Hace unos años no se salía en barco a ver.
    • 15:48Pero ahora cada vez hay más barcos,...
    • 15:50... más gente que te alquila el barco...
    • 15:52... para salir a ver cetáceos y aves marinas.
    • 15:55Puede ser un recurso para muchos barcos que están amarrados...
    • 15:59... en una época que no tienen demasiada pesca.
    • 16:02Saliendo a cuatro o cinco millas te puedes encontrar delfines...
    • 16:06... aves marinas.
    • 16:08La mar tiene mucho más que pez. Apunto y tomo nota.
    • 16:12Estes son de les coses que hay que hacer en la vida.
    • 16:15Mucha gente,...
    • 16:16... yo te diría que la mayoría de la gente de Asturias,...
    • 16:19... le dices que saliendo a media hora en barco...
    • 16:22... puedes encontrarte ballenas, no se lo creería.
    • 16:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:44Esto ye muy guapo pero habrá que metese en faena, ¿no?
    • 16:47-Yo estoy encantada aquí viendo el mar, viendo toda la costa.
    • 16:50Voy a facete trabayar un poquiñín.
    • 16:53¿Pescaste muchas veces a caña? En la vida.
    • 16:56¿Primera vez? Primera vez.
    • 16:58Vamos a empezar a explicar lo primero de todo...
    • 17:01... lo que vamos a pescar. Traje dos cañuques.
    • 17:04Esta que ves aquí primera...
    • 17:06... tiene los anzuelos más pequeños que la otra.
    • 17:08Tienlos más pequeños por una cosa.
    • 17:10Porque el pexe que pretendemos pescar con esta...
    • 17:12... ye más pequeñín.
    • 17:14Les cabres y les xulies ¿Conócesles?
    • 17:16Sí, eses pa un buen caldu y pastelinos ricos.
    • 17:20Estabes antes hablando de hacer un arroz.
    • 17:22Si pescásemos alguno con esto el arroz iba a estar...
    • 17:24... pa chupase los dedos. ¡Bien!
    • 17:26A ver si tenemos suerte.
    • 17:27Siempre les tenemos preparaes con un corchín...
    • 17:31... para no mancase y pinchase.
    • 17:34Yo pensaba que esto era el cebo.
    • 17:36No, no. Estaba guapa yo.
    • 17:37(RÍE) Si tienen que comer corchu...
    • 17:40... no pica ni uno.
    • 17:42Esto vamos a encarnalo con xorra.
    • 17:45Sí. Gusaninos.
    • 17:47Con el guxarapu de toda la vida. El guxarapu de toda la vida...
    • 17:50... que hay por les playes.
    • 17:52¡Ay, madre! está vivo esto. Está vivo y muévese mucho.
    • 17:55Mira a ver si yes a coger uno. ¡Ay!, ¡la madre que te parió!
    • 17:58Métote en cada liada. Ya ves que tiene un poco de complicación.
    • 18:01Se mueve un montón.
    • 18:02Ye poner el anzuelín por ahí.
    • 18:04¿Y esto gústa-yos mucho? Se pirren por ello.
    • 18:07¿Tápola ya? Déjame ese que sacamos antes.
    • 18:10Déjamelo p'acá. ¿Te lo sujeto yo?
    • 18:13Sujétamelo tú, si haces el favor.
    • 18:14¿Quies probar a poner una de estes o te los pongo yo?
    • 18:17Trae p'acá.
    • 18:18A ver cómo se te da.
    • 18:19¿Tan gordu? Tienes que cortalo.
    • 18:22Como si fuese un criollo. Cortes un cachín y ya está.
    • 18:27Esti cómeslu tú, esti criollu.
    • 18:29Yo como lo que saquemos con él. A ver.
    • 18:32Esti criollu no sé. Tienes que intentar por la boca.
    • 18:35Ahí justo.
    • 18:37Háceslo profesional.
    • 18:39Como se nota que estás acostumbrada a eso.
    • 18:40Sí, de toda la vida.
    • 18:42A metete en berenjenales y en fregaos.
    • 18:43¿Así ye? Así ye.
    • 18:45¿Tengo que sacalu por el otru lado?
    • 18:47No, así está... mételu un pelín más.
    • 18:49Deslízalo a través del anzuelo.
    • 18:51Ye como si tuviera que meter...
    • 18:53... una goma a un pantalón que se me salió.
    • 18:55Ye lo mismo.
    • 18:57Si tengo que hacer eso igual echo tres años.
    • 18:59Muéveseme. Se me escaba. Probe.
    • 19:01¿Cuánto dura vivo esto? Dura un montón.
    • 19:04Esos aguanten vivos lo que quieras.
    • 19:06Échaslos al agua y están moviéndose. Por eso...
    • 19:07... llama a los pexes. ¡Venga!
    • 19:09Vamos a echar la caña a la mar.
    • 19:11Toma, esta ye pa ti. La de los guxarapos pa mí.
    • 19:13Voy dejate la de los guxarapos pa ti.
    • 19:15¿Tiénesla enganchada bien? Sí. ¿Enganchéme a la otra?
    • 19:19No, está bien. ¿Ahora qué hago?
    • 19:21Échala p'allá y tienes que dejar...
    • 19:25... sueltas aquí con esta mano. La derecha. Está perfecto.
    • 19:29Suéltas ahí y déjalo que baje. ¡Ay madre!
    • 19:32Hay profundidad.
    • 19:36Vas dejando que suelte. ¿Tiene que llegar al fondo?
    • 19:39Va a llegar al fondo y va a notase...
    • 19:40... porque llega un momento que la caña destensa,...
    • 19:42... que el nylon destensa.
    • 19:43Ahí. ¿Viste? Ya estamos abajo.
    • 19:46Estamos abajo. Tenso un poco.
    • 19:50Y a esperar a que piquen. ¿Ya está?
    • 19:53Eso ye así. Ya está.
    • 19:55¡Ay madre! ¿Te parez que están picando?
    • 19:58Mira. A ver. No. Todavía no.
    • 20:02Prueba a ver. Doblóme p'arriba.
    • 20:04Sube a ver. ¿Cómo se sube?
    • 20:06¿P'alante? Ahí p'alante.
    • 20:09Eso es. Voy a desenganchar yo aquí que esta...
    • 20:11... téngola un pelín enganchada. ¿Esto qué haz?
    • 20:14Tú súbela sin problema. Si tienes duda...
    • 20:15... de que te están picando. Sentí un tirón, pero.
    • 20:19El tironín ye igual que pescaste algo.
    • 20:21Si pescaste algo según echas la caña yes una artista.
    • 20:24¿Los pedreros aquí no los tienes nada andaos?
    • 20:27Soy la reina del pedreru. Cuando quieras rétote.
    • 20:31Escargatio que mete mieu. Ese es el territorio mío.
    • 20:34Yo con les cañes estoy fuera. Entós ¿qué facemos aquí?
    • 20:37Paco Minuto que me metió en el vicio esto.
    • 20:39Ahora voy aprendiendo y vamos poco a poco sabiendo algo.
    • 20:43Ahora ya sabes que si no tienes licencia hay que tener cuidado.
    • 20:47Los pedreros hay que cuidalos.
    • 20:49No puedes metete en un pedrero a nada.
    • 20:52Pero ye guapísimo.
    • 20:54Yo no entiendo la playa si no ye pa facer algo.
    • 20:56La playa ye pa disfrutala. Claro.
    • 20:58Andar y saliendo cuando sube la mar, cuando baja, pa metete.
    • 21:03¿Cómo la disfrutes más? En invierno me gusta.
    • 21:05Es que pa eso soy un poco repunante.
    • 21:08Gústame estar a mi aire y tengo perros.
    • 21:10Pues si quies estar a tu aire el invierno y con perrinos.
    • 21:12El otoño, el final de la primavera ye...
    • 21:15... porque ¿cuándo ye que no te dejen llevar perros?
    • 21:17Cuando empieza la temporada de verano,...
    • 21:19... cuando empieza haber turistas.
    • 21:23Turistas y gente que va a la mar.
    • 21:24Yo tengo dos. Un perro grande...
    • 21:25... y otru pequeñuco que no llega al kilo.
    • 21:27Entós llévolos pa la playa y corren por ahí y pásenlo pipa.
    • 21:31¿Notes algún tironín?
    • 21:32Yo creo que sí pero debe de ser el plomo.
    • 21:35Ya no me fío después del ridículo que hice.
    • 21:37La pesca ya sabes lo que ye. Un día pesques otro día no pesques.
    • 21:41Esto funciona así.
    • 21:42¿Eso no ye? Está tirándose la caña.
    • 21:44Prueba a ver. Tira p'arriba. ¿En serio?
    • 21:46Mira a ver. Lo que pasó ye que enronchaste.
    • 21:50¿Eso qué ye? ¿Sabes lo que ye enronchar?
    • 21:52Que quedó la caña... o igual liámonos los dos.
    • 21:56Ya verás. ¡Qué mal suena eso!
    • 21:58Suena fatal. (RÍE)
    • 22:00La verdad que suena fatal.
    • 22:01Mira cómo vienen los dos aparejos.
    • 22:03Pasa mucho cuando se ponen dos a pescar al lado.
    • 22:06Ni p'alante ni p'atrás. Voy subiendo yo. ¿Ves?
    • 22:08Pesquéte. Y pescásteme.
    • 22:10Vaya risión. Vaya dos.
    • 22:12Traes a una de Turón y ye te digo yo que no.
    • 22:15Sí, las de Turón y de todos los lados.
    • 22:16Los llastrinos sois muy lanzaos.
    • 22:19Siempre lo fuimos. Tenemos fama de ello.
    • 22:21¡Ay manín! la que armamos.
    • 22:22¡Ay manín! ¡Manín, manín!
    • 22:24Paciencia. No te preocupes. Habrá que tirase al agua.
    • 22:27Sino a última hora cortamos.
    • 22:28¿Y perder el gusano? Son coses que pasen.
    • 22:31A veces ponse uno a pescar... esto ye auténtico de verdad.
    • 22:34Ye lo que ves. Ye lo que hay.
    • 22:36La bota. Vamos a sacar la bota. Voy a sacar la bota.
    • 22:38Una bota así de grande. (RÍE)
    • 22:41Mira, a mí ya me picaron.
    • 22:43Voy p'arriba. Serás capaz.
    • 22:44¡Mira p'allá! Mira qué cabrina.
    • 22:46¿Lo mío volvió p'abaxo?
    • 22:48¡Olé! ¡Mi madre!
    • 22:49Ya tenemos para hacer el caldo.
    • 22:52Empieza la cosa.
    • 22:54Nosotros vamos a seguir pescando un ratín.
    • 22:56A ver si conseguimos hacer ese arroz rico...
    • 22:58... que vas a preparalu tú, que se te da bien.
    • 23:00Y la gente de "Pueblos" que lo sepáis, esta moza...
    • 23:03... ye un encantu. Disfruta-y de ella...
    • 23:06... todos los días. No perdáis programa.
    • 23:07Gracies saláu.
    • 23:10Vamos a pescar, venga. ¿Bautizámosla?
    • 23:12¿Cómo se llama? Robustiana.
    • 23:14¡Hala! Robustiana, la primera.
    • 23:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:59Muy buenas, Jorge. -¿Qué tal?
    • 24:01¿Qué tal? Un placer estar aquí.
    • 24:03Estamos en tierra pero nos gusta estar haciendo actividades,...
    • 24:06... movimiento. Queremos un poco de salero en la vida.
    • 24:08Y vosotros ofrecéis mucho en Cangas Aventura.
    • 24:10Sí, aquí puedes hacer bastante. Aquí no paramos si quieres.
    • 24:14¿Qué cosas podéis hacer aquí?
    • 24:16El que venga de casa y quiera pasar un día de actividad...
    • 24:19... ¿qué puede hacer? ¿Qué ofrecéis?
    • 24:20Descenso del Sella en canoa, descensos de barrancos,...
    • 24:24... rafting, motos acuáticas que es una novedad en la empresa.
    • 24:28"Coasteering", es una actividad que hacemos en el acantilado...
    • 24:31... o en el mar.
    • 24:32Precisamente voy a ir ahora a entrenar. Si quieres venir.
    • 24:36Sí, yo encantado.
    • 24:37Movimiento y a ponernos en marcha.
    • 24:39Perfecto. Tú delante...
    • 24:40... que conoces el pueblo.
    • 24:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 24:49Con esta pinta ¿qué vas a hacer deporte o pañar percebes?
    • 24:53No, voy a correr por la costa.
    • 24:56Estoy en un sitio de los habituales...
    • 24:59... donde vengo a entrenar cuando los barrancos están muy fuertes.
    • 25:03Desde aquí es donde salió el "coasteering".
    • 25:05¿Qué equipo llevas encima?
    • 25:07¿Por qué te equipas con esas botas, el traje, el casco?
    • 25:10Todo elementos de seguridad.
    • 25:12El neopreno porque si me tengo que tirar al agua...
    • 25:16... para no perder temperatura.
    • 25:18El calzado es específico de barrancos que es muy adherente.
    • 25:22Por aquí voy muy bien con ello.
    • 25:24El casco si caigo para no pegar muchos cabezazos...
    • 25:28... o si pego cabezazos que no me abra la cabeza.
    • 25:32Y la mochila porque llevo agua y teléfono por si pasa algo.
    • 25:36¿Qué entrenamiento vas a hacer hoy? ¿Qué tienes pensado?
    • 25:38Voy a hacer series en una zona de desarrollo horizontal.
    • 25:42Y a sudar p'atrás y p'alante.
    • 25:44Venga, a desarrollar horizontalmente.
    • 25:46Te quiero ver cómo se te da esto.
    • 25:47Venga. Hasta luego.
    • 25:50(MÚSICA DE FONDO)
    • 26:58¿Qué tal Jorge? Fenómeno. Bien.
    • 27:00¿Cómo fue el entreno? Bien.
    • 27:02Yes terrible. Pareces una llámpara pero con mil pates.
    • 27:04Te mueves rapidísimo. Parez que naciste ahí.
    • 27:07Se hay que mover con rapidez.
    • 27:10¿Cómo empezó esto del "coasteering"?
    • 27:12Veo que haces de tou. No ye solo desarrollo horizontal...
    • 27:16... que hablabes ahora sino que subes, bajes,...
    • 27:18... méteste en el agua.
    • 27:20Hay que ir salvando todo lo que vas encontrando.
    • 27:22Hay sitios donde te tienes que tirar al agua.
    • 27:25Para salir del agua igual tienes que trepar 5 o 6 metros.
    • 27:28Escalar. Hay saltos mucho más grandes.
    • 27:33Hay zones donde hay que nadar bastante.
    • 27:35Vas combinando tou un poquitín.
    • 27:37Todo lo que es actividad física pero en el pedreru.
    • 27:42Ye un deporte muy completo. ¿Dónde nació?
    • 27:44¿Dónde está el origen de este deporte?
    • 27:45Yo lo conocí hace un montón de años, hace veintipico años.
    • 27:51Un guía escocés de "coasteering".
    • 27:53Allí no tienen barrancos como tenemos aquí.
    • 27:56Por ejemplo, los ríos.
    • 27:57Ellos hacen esa actividad, pero en la costa.
    • 28:00A mí un guía escocés me dijo: "aquí podéis hacer esto".
    • 28:04Y Ribadesella reúne les característiques...
    • 28:08... ideales para hacer esta actividad.
    • 28:10Aquí lo empecé a hacer yo y p'alante.
    • 28:12Esto es una variante del barranquismo.
    • 28:15No es que sea el "coasteering" como tal.
    • 28:17Si no puedes hacer barrancos, haces esto.
    • 28:19¿De barranquismo entiendes algo también?
    • 28:22¿Praticástelo mucho? Algo sí.
    • 28:23Es lo que más hago. Barrancos.
    • 28:25Mi pasión y mi todo. Barrancos y barrancos.
    • 28:29¿Qué experiencias tienes? ¿Cuáles nos podías contar?
    • 28:32Tengo alguna aventura por ahí hecha.
    • 28:34En el año 2014 estuve haciendo una actividad bastante fuerte.
    • 28:40Soy el primer barranquista que hace los tres barrancos...
    • 28:44... más fuertes en solitario.
    • 28:47Sobre todo, el Trou de Fer, un mítico en...
    • 28:50... en el mundo del barranquismo y allí estuve...
    • 28:53... en octubre-noviembre.
    • 28:55Allí estuve sudando la camiseta.
    • 28:57¿Eso ye lo máximo de lo máximo en el barranquismo?
    • 29:00Sí, el Trou de Fer es el único barranco del mundo de grado 7.
    • 29:04Muy técnico y allí estuvimos dando el do de pecho.
    • 29:08¿Cómo fue la experiencia? ¿Tuviste momentos de tensión,...
    • 29:11... de nervios, de mieu? Hubo un día...
    • 29:14... que sí, que no lo pasé muy bien que hice...
    • 29:18... en solitario el barranco de Takamaca.
    • 29:20Uno de los tres barrancos. Hice el Cañón Dudu,...
    • 29:23... Takamaca y el Trou de Fer.
    • 29:25En el Takamaca no lo pasé muy bien porque...
    • 29:28... estaba muy tenso, no me movía bien, hasta que...
    • 29:32... no pasó una hora no me encontraba con sensaciones.
    • 29:36No estaba ágil, pero meditación un poco.
    • 29:41¿La clave que está en la cabeza? ¿Cómo se prepara uno pa eso?
    • 29:44Lo primero es que tienes que entrenar mucho.
    • 29:47Hay que estar fuerte.
    • 29:48Hay que llevar una mochila muy pesada.
    • 29:51Lo segundo es técnica.
    • 29:55Tienes que tener una técnica muy depurada y...
    • 29:57... controlar. No te vas a quedar colgado de una cascada...
    • 30:00... de 200 m a la mitad.
    • 30:02Tienes que tener resolución para poder salir de ahí.
    • 30:05Pero para mí uno de los puntos más fuertes es...
    • 30:09... el control mental que hay que tener.
    • 30:10Te tienes que concentrar mucho. Tienes que estar...
    • 30:12... acostumbrado a estar solo.
    • 30:14Cualquier cosa te afecta pero...
    • 30:18... metido en un bacalao, en una actividad muy fuerte.
    • 30:24El tema del control mental es importantísimo.
    • 30:26Un amigo mío antes de venir díjome que...
    • 30:29... eres también un manitas. Que además...
    • 30:31... tienes tus propios métodos de seguridad y que...
    • 30:33... inventabes coses pa agarrate o escalar o lo que fuese.
    • 30:37¿Ye verdad? Sí. Llevo muchos años...
    • 30:39... en tou esto y trabajando como guía de montaña y barrancos...
    • 30:44... dando formaciónn en diferentes escueles...
    • 30:48... de Técnicos Deportivos en Montaña.
    • 30:50Soy como muy friki del tema de la cuerda.
    • 30:56Y para resolver un problema que...
    • 30:59... tenía para un barranco determinado...
    • 31:01... en una expedición que estábamos preparando...
    • 31:03... necesitaba solventar una maniobra que...
    • 31:06... no la podía solventar.
    • 31:09Entonces, con el tiempo fui dando vueltes a la cabeza...
    • 31:13... y pensando un nudo para hacer una maniobra determinada.
    • 31:17Hasta que me salió un nudo diferente.
    • 31:19Un nudo que no estaba publicado en ninguna parte...
    • 31:22... que nadie conocía para resolver una maniobra.
    • 31:25Y miré a ver si estaba registrado. No está registrado...
    • 31:29... y lo registré, el jorgini. (RÍE)
    • 31:31Es un nudo muy curioso que ya está incluido...
    • 31:34... en la formación de técnicos deportivos y muy bien.
    • 31:38Muy interesante.
    • 31:39Esto dábamos pa seguir hablando un montón.
    • 31:41Lo que pasa que están esperándome ya...
    • 31:42... en el muelle de Ribadesella que tengo que embarcame.
    • 31:45Nada, que vas a perder el barcu y yo voy a seguir.
    • 31:48Muchas gracies. Admirable todo lo que haces.
    • 31:50Venga, gracies. A ti, hasta luego.
    • 31:53(MÚSICA DE FONDO)
    • 32:15Ya estamos otra vez en la mar. En Ribadesella...
    • 32:18... cambiamos el veleru por este catamarán hermosu.
    • 32:22El Ereba. Y aquí tenemos al patrón, a Paco.
    • 32:24Muy buenas, Paco. -Muy buenas.
    • 32:26¿Cómo va eso? Muy bien.
    • 32:27Extraordinariamente.
    • 32:29Seguimos caminando hacia el oriente...
    • 32:31... y ya estamos en zona llanisca, ¿no?
    • 32:35Yo creo que sí. Ya pasamos la aduana y ya estamos...
    • 32:40... en zona llanisca.
    • 32:41¿Por dónde andamos ahora? Ahora mismo estamos ya...
    • 32:45... después de lo que es la playa de Guadamía,...
    • 32:49... los bufones, la Bramadoria y demás...
    • 32:52... con la intención de entrar en la cueva de Garaña,...
    • 32:55... cuevón en el cual nosotros solemos meter el barco.
    • 33:00Decís que soléis meter hasta el barco,...
    • 33:03... ¿qué actividades hacéis con este catamarán?
    • 33:05Desde salidas a la altura, pesca de fondo,...
    • 33:14... por costa y demás y sobre todo el paseo.
    • 33:18Paseo de la gente, tomar el sol, ir a una playa...
    • 33:22... y disfrutar de un "brunch", de un picnic de lo que sea.
    • 33:28Según el momento.
    • 33:30¿Qué ye lo que más gusta a la xente...
    • 33:32... cuando la sacáis a pasear por esta zona tan hermosa?
    • 33:34De Ribadesella hasta San Vicente de la Barquera...
    • 33:38... me parece la costa más abrupta, más salvaje,...
    • 33:41... con un montón de contrastes, de contrapuntos.
    • 33:45Me parece brutal.
    • 33:46A mí, personalmente, me parece brutal.
    • 33:49A mí también me lo parez. La zona ye muy guapa.
    • 33:52Voy a metete también la de Lastres que también me gusta.
    • 33:56Me encanta.
    • 33:57Nosotros solemos también hacer alguna salida...
    • 34:01... hacia Lastres, que vaya la gente a comer a un restaurante.
    • 34:07Y después que se pueda volver a embarcar, darse el baño.
    • 34:11Todo esto en verano.
    • 34:13Fíjate, esta es la cueva de Garaña.
    • 34:16Impresionante.
    • 34:18Ahí fijaros... se hacen unos haces de luz...
    • 34:23... realmente preciosos cuando en verano está el sol...
    • 34:28... mucho más arriba.
    • 34:29Y se ve toda la mar turquesa.
    • 34:34Esto podría ser la cueva de los piratas... sin serlo.
    • 34:40Aquí podemos ver una de las características...
    • 34:42... de la costa oriental que ye el cárstico, el calizo
    • 34:47Están esos agujeros hechos por la erosión de...
    • 34:51... la lluvia, de la mar, del viento.
    • 34:53De todes les condiciones de la naturaleza, climatológiques.
    • 34:56Por mi babor, el jorcáu de Cuevas.
    • 35:01Aquí ya empezamos a navegar...
    • 35:05... por mi pueblo que es Nueva de Llanes.
    • 35:08Entramos entre lo que es esta isla y el continente.
    • 35:14¿No tiene peligro eso de navegar tan cerca de la costa?
    • 35:16Estamos pasando entre peñones.
    • 35:18Alguna vez navegamos por aquí y lo conocemos.
    • 35:21Así a la ligera tampoco se puede ir.
    • 35:24Hoy tal como está la mar maravilloso día para hacer esto.
    • 35:29¿Un día de mala mar cómo se ve?
    • 35:31No se ve. Está tapado por las olas.
    • 35:34Es tremendo. Desde tierra, desde el cabo de la Mar...
    • 35:40... de San Antonio, la punta San Antonio,...
    • 35:42... es donde revientan todas las olas. Un sitio maravilloso.
    • 35:46Desde tierra para verlo.
    • 35:48Claro, hay que ir a sitio seguro.
    • 35:50El catamarán ye bastante diferente a la navegación...
    • 35:52... en velero que estuvimos antes.
    • 35:54¿Qué característiques, hay miles, para que la gente...
    • 35:57... se haga a la idea de las que diferencian la navegación...
    • 36:01... de uno a otro podrías destacar?
    • 36:03El velero siempre va navegando con su escora.
    • 36:06Según vaya tirando el viento lleva su escora.
    • 36:10El catamarán es el barco más estable que existe,...
    • 36:14... porque tiene dos patines, tiene una manga...
    • 36:20... que es muy ancha.
    • 36:22Muchísimo más estable.
    • 36:24Si le metes la potencia que tiene este barco...
    • 36:26... a un velero sería inviable. No tiene nada que ver.
    • 36:30El velero no podría soportarla. Este hay que darse cuenta...
    • 36:33... que lleva dos máquinas de 315 CV. Dos máquinas.
    • 36:39Y cala nada más que 60 cm.
    • 36:44Hay que darse cuenta que eso es puro planeo.
    • 36:47Este barco se apoya en nada.
    • 36:51Como le des zapato se apoya en nada.
    • 36:55Aquí tenéis la playa de la Canal de Villanueva.
    • 36:58¡Qué guapa!
    • 37:00Mira qué entrada más chula. Es alucinante.
    • 37:03Estoy viendo que estás hablando con mucho sentimiento...
    • 37:05... de todo lo que ye la mar.
    • 37:06Si te pregunto ¿qué significa para ti?
    • 37:08Yo la mar y Llanes es todo.
    • 37:12Tu vida, prácticamente. Sí.
    • 37:13¿imagíneste vivir lejos de aquí? En Soria no.
    • 37:18Pero en otro lado donde hubiese mar, sí.
    • 37:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 37:36Hola Miriam. -Hola Rafa, ¿qué tal?
    • 37:38Muy bien.
    • 37:39¿Y tú qué tal? Bien.
    • 37:40Aquí con las manos en la masa. Yo vengo de muy lejos.
    • 37:43De la proa del barco. Fíjate tú.
    • 37:45(RÍE) Donde llegamos.
    • 37:46¿Con qué te pillamos?
    • 37:48Me pilláis haciendo un maki de pez mantequilla.
    • 37:52Miriam, que sepáis, es una auténtica experta...
    • 37:56... en comida japonesa. Lo que ye sushi, pescado.
    • 37:59Va a explicánoslo ella mejor porque si me pongo yo...
    • 38:02... voy a hacerlo regular. O sea, al grano.
    • 38:05Vamos a hacer ahora un maki de pez mantequilla...
    • 38:09... con trufa negra.
    • 38:10El pez mantequilla es un pescado bastante demandado.
    • 38:15Sobre todo, por la curiosidad que se tiene por él.
    • 38:19Aquí no lo conocemos mucho. Ahora sí.
    • 38:21Ahora empezamos a traerlo de importación.
    • 38:25Viene del Pacífico.
    • 38:27Y está teniendo mucha aceptación.
    • 38:30¿Qué características destacas del pez mantequilla?
    • 38:33El pez mantequilla no tiene mantequilla,...
    • 38:37... pero sí es un pescado muy graso.
    • 38:39Muy graso y muy sabroso.
    • 38:41Un sabor muy peculiar y particular.
    • 38:43De ahí le viene el nombre por la untuosidad que tiene,...
    • 38:45... esa grasina que suelta y en la boca supongo será como...
    • 38:49... deshacerse. Sí.
    • 38:51Y la textura. Es un textura muy agradable.
    • 38:55¿Esto sabes hacer?
    • 38:57¡Hombre!, sí, viéndote ahí como estás.
    • 39:01¿El verde que lleva por fuera qué es?
    • 39:03Es alga nori.
    • 39:04En el sushi se utilizan un montón de algas.
    • 39:08Lo que es la comida japonesa.
    • 39:11Y para enrollar todo lo que son técnicas como makis,...
    • 39:15... uramakis... siempre se utiliza el alga nori.
    • 39:18Es un alga que está trabajada, prensada, tostada.
    • 39:22Una vez que lo tienes todo prensado con el alga nori,...
    • 39:26... con el arroz y con el pez mantequilla dentro...
    • 39:29... en ese momento cortar simplemente.
    • 39:31Y es el típico taquín que vemos en la tele,...
    • 39:35... porque muchos solo lo vemos en la tele.
    • 39:36Es sobre todo lo que más conocemos.
    • 39:38¿Cuánto tiempo llevas dedicándote a esto?
    • 39:41Llevo unos ocho años.
    • 39:43Y cada día un poco más.
    • 39:45¿Cómo te introdujiste en esta cocina?
    • 39:48De manera casual.
    • 39:49Yo trabajaba en un restaurante...
    • 39:52... y en ese restaurante un día se trabajaba la comida japonesa.
    • 39:56Necesitaban un cocinero y yo de cocina ni idea, pero...
    • 40:00... me encantaba. Me empezó a atraer un montón.
    • 40:05Y como yo era de casa contaron conmigo.
    • 40:08Y ahí empezó todo. Luego en diferentes lugares.
    • 40:11Tuve la suerte de tener un maestro japonés y poco a poco.
    • 40:15Es un mundo supermetódico.
    • 40:18Es una filosofía que es muy interesante seguir.
    • 40:21Sino el sushi no sería así.
    • 40:24Vamos a por lo siguiente. Aquí tenemos nuestros makis.
    • 40:28Os he traído esta lubinita. ¡Pescado de aquí!
    • 40:34A veces no tenemos que andar pensando en pexes de fuera.
    • 40:38Con cosas de aquí también se puede.
    • 40:41Nosotros en la tienda trabajamos pescados de fuera...
    • 40:44... para que la gente también los conozca.
    • 40:46Pero teniendo este mar ahí.
    • 40:50Cualquier bichito se puede introducir en el mundo del sushi.
    • 40:53¿La lubina para qué puede venir bien?
    • 40:56Para todo. Se puede trabajar...
    • 40:59... todo lo que sea makis, uramakis, para marinar.
    • 41:02Es un pescado que se puede trabajar bien limpito y...
    • 41:07... bien elaborado con cualquier técnica.
    • 41:11Dale ahí tarea y trabajo al asunto.
    • 41:14He traído una lubina.
    • 41:18En todas las versiones. Ya la tienes preparada.
    • 41:22Hice un poco los deberes.
    • 41:24Tartar. Vamos a utilizarla para tartar.
    • 41:28Primero limpiamos la lubina. Sacamos todas las espinas.
    • 41:33Y la picamos.
    • 41:34Iba a preguntarte si tuviste alguna relación...
    • 41:37... con el mundo de la mar en algún momento.
    • 41:39Sí, he tenido la suerte desde pequeñita.
    • 41:44Desde pequeñita mis abuelos viven en Zarauz...
    • 41:47... y yo iba con un vecino de mis abuelos...
    • 41:50... desde Getaria por toda la costa hasta Zarauz.
    • 41:53Íbamos al chipirón, a berdeles.
    • 41:58Tengo muy buenos recuerdos.
    • 42:00A ti estar en un barco como estamos ahora...
    • 42:02... en un sitio como este, en San Antonio,...
    • 42:03... que tenemos ahí la playa detrás de nosotros...
    • 42:06... no te resulta nada extraño. No. Entrañable.
    • 42:09Yes xente "delaMar". (RÍE)
    • 42:12Sí, de una manera o de otra.
    • 42:15Sí somos de la mar.
    • 42:18Ahora he echado unas huevitas de pez volador al yuzu.
    • 42:22El yuzu es una lima japonesa, cítrica.
    • 42:25Es una lima pequeñita.
    • 42:27Vamos a agregar un poco de cítrico.
    • 42:31Vamos agregarle shichimi togarasi que son siete especias japonesas.
    • 42:37Un poquito.
    • 42:39Y vamos a echar un poco de jugo de lima.
    • 42:43Le das ese punto de alegría con el ácido.
    • 42:46¿Y con las huevas qué más le aportan?
    • 42:49Las huevas textura.
    • 42:52La hueva de pez volador es muy divertida.
    • 42:55Es algo que estoy notando en la gente cuando viene.
    • 43:00Le está empezando a coger el gustillo a las huevas.
    • 43:03Además aquí con el oricio estamos acostumbrados.
    • 43:06En pocos sitios se come el oricio.
    • 43:09Muy pocos. Muy poquitos.
    • 43:12Y en crudo un sabor potente.
    • 43:14Cuando voy al pedrero me pongo les botes.
    • 43:17Soy mariscador. Igual no te lo comenté.
    • 43:20Yo soy de la mar del todo, hasta la médula.
    • 43:24Tengo salitre en la sangre.
    • 43:25Y cuando estoy pillando los oricios en la misma piedra...
    • 43:30... los rompo y los como sobre la marcha y no lo puedo evitar.
    • 43:32A veces vas muy de mañana y tienes una fame...
    • 43:35... de perros que te mueres y pa desayunar oricios...
    • 43:39... crudos, sobre la marcha.
    • 43:41Desayuno de marqués. Desayuno de lujo.
    • 43:43Después de esos años de pequeñaja por Zarauz...
    • 43:47... que ibas a por chipirones y todo eso...
    • 43:48... ¿perdiste la vinculación con la mar...
    • 43:50... o seguiste teniendo contacto con ella?
    • 43:52No. Luego me dio por el deporte.
    • 43:54Me dio por el deporte y empecé a hacer remo.
    • 43:57¿Qué tal se te daba?
    • 43:59Lo que es remar mal, pero de timonel muy bien.
    • 44:02(RISAS)
    • 44:04Tiene que ser una persona pequeña.
    • 44:07Sí. Estuve ocho años haciendo remo y...
    • 44:10... llegamos a ganar campeonatos del mundo...
    • 44:13... con veteranos. Hicimos un equipo muy simpático.
    • 44:16Y lo pasamos muy bien. Buenos recuerdos de la mar.
    • 44:19Aquí tenéis una campeona del mundo cocinando sushi...
    • 44:22... en medio de Asturias. Casi nada.
    • 44:25Hay que hacer de todo.
    • 44:27Esto sería una pena dejarlo así.
    • 44:29¿Podemos probar? Debes.
    • 44:31Una puntina de wasabi.
    • 44:37Un puquitín de jenjibre.
    • 44:41Y mojamos una gotina nada más en la soja.
    • 44:46Señores, va por ustedes.
    • 44:51Buenísimo.
    • 44:55(MÚSICA DE FONDO)
    • 45:15Fai un par de siglos un escritor muy famoso viajó a Florencia.
    • 45:18Y quedó paralizado ante tanta belleza que contempló.
    • 45:22Aquello conocióse como el síndrome de Stendhal.
    • 45:25Nosotros nunca podemos quedar quietos.
    • 45:28Pero cuando disfrutamos como paisajes como este...
    • 45:30... y de jornades como la de hoy...
    • 45:32... somos víctimes de otro síndrome,...
    • 45:34... el "delaMar".

    Recorremos la Costa Oriental desde Llastres hasta el Cabo de la Mar, primero en velero y luego en catamarán. Disfrutaremos de una jornada única pescando con nuestra compañera Sonia Fidalgo y compartiendo experiencias con más xente de la mar.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De la mar

    De la mar. El Musel

    El Musel

    3.90 (30 votos)
    29 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Costa de Llanes

    Costa de Llanes

    5.00 (10 votos)
    20 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Tapia

    Tapia

    4.03 (29 votos)
    13 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Castrillón

    Castrillón

    4.44 (16 votos)
    29 de abr. 2015 45 mins.
    En reproducción

    Más de De la mar

    De la mar 2015

    9 programas

    De la mar 2014

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL