Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwODY2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.7-JchYEY6oQA_O3k-wC2npe4bS88P3Z_trRL-RAPp1Q/2015/04/a211cd04-7fb7-4409-9bf3-ba05352c82dd_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA PROGRAMA)
    • 0:38Si hay una costa que nos puede ofrecer...
    • 0:40... todo tipo de recursos, del surf a la minería,...
    • 0:43... o de la pesca al turismo, esa ye la que va...
    • 0:46... desde la playa del Espartal al playón de Bayas.
    • 0:49Con traje de neopreno, con caña de pescar...
    • 0:52... o con cascu de mineru hoy vamos a conocer...
    • 0:56... la mar de Castrillón.
    • 0:58El campeón de Europa de surf, Lucas García,...
    • 1:01... nos dará la bienvenida a la playa de Salinas.
    • 1:04Luego, Carlos Meana nos cuente qué es el Pez Escorpión.
    • 1:07Nos acercaremos luego a Santa María del Mar,...
    • 1:10... primero con Berta a piñerar carbón...
    • 1:12... y después con Julio a pescar a caña.
    • 1:14Iván Muñiz nos hablará de la Mina de Arnao...
    • 1:17... y el Castillo de Gauzón antes de irnos con Pepe...
    • 1:20... a hacer fotos del playón de Bayas y "delaMar".
    • 1:34¿Qué pasa Lucas? ¡Hombre! ¿qué tal?
    • 1:36¿Cómo va eso? Bien. Aquí andamos.
    • 1:38Estoy encantáu, porque empezar recorriendo Castrillón...
    • 1:41... con Lucas García, campeón de Europa, nada menos.
    • 1:43Una institución en Asturias del mundo del surf.
    • 1:46Aunque vas a quitate méritos, como todos los que los tenéis.
    • 1:49Una cosa que te gusta, que haces por afición...
    • 1:53... los resultados es un premio más, pero tampoco...
    • 1:56... me diferencio del resto que tiene la misma afición que yo.
    • 1:58Todos p'abajo, pero mereces todos los méritos.
    • 2:02¿Dónde vas a surfear hoy? ¿En qué zona estamos?
    • 2:04Estamos en la zona de San Juan en la playa de Salinas.
    • 2:07Hoy las condiciones son un poco fuertes.
    • 2:11Tenemos viento Nordeste y esta playa en la zona de...
    • 2:15... los edificios del Espartal hasta San Juan...
    • 2:19... el viento del Nordeste le pega muy bien.
    • 2:21Esta parte está más protegida.
    • 2:23Aquí las condiciones son mejores que en el resto de la playa.
    • 2:26Voy a dejate. Estabas calentando.
    • 2:27Que entres, que aproveches y cuando salgas charlamos.
    • 2:30A ver cómo se te da y estoy controlándote yo.
    • 2:32Perfecto.
    • 2:32Pues agarra la tabla y a por les oles.
    • 2:34Nos vemos ahora. Hasta ahora mismo.
    • 2:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:05¿Qué tal? ¿Cómo se dio la cosa? Bien, no estuvo mal.
    • 4:07Estaba un poco pequeñito.
    • 4:09Pero había una izquierda que abría bien...
    • 4:11... contra la corriente pegado al espigón.
    • 4:13Un bañito, remamos, hacemos ejercicio.
    • 4:15Solo con estar en el agua, ya esté más grande o pequeño,...
    • 4:19... mejor o peor, siempre disfruto.
    • 4:21¿Cómo empezó esa afición por el surf?
    • 4:23Un poco por inercia. Yo me crié en Salinas, en la playa.
    • 4:27Desde que tengo uso de razón me bañaba en esta playa.
    • 4:30Y con la suerte que estaba en el Club Náutico,...
    • 4:34... aprendí a nadar muy pronto, me metieron a natación temprano.
    • 4:38Siempre me gustó mucho el agua.
    • 4:40Mi padre que era un poco moderno en ese sentido...
    • 4:44... me proporcionó mi primer correolas,...
    • 4:46... que empezamos a enredar. Esos de madera que tuvimos todos...
    • 4:49... de críos que al final pillábamos alguna ola.
    • 4:51Pero estaban destinados para tirarnos por la orilla...
    • 4:54... y subirte en ellos.
    • 4:55A raíz de eso nos consiguió un bodyboard,...
    • 4:58... que fue el primero que hubo aquí en Salinas.
    • 5:01Ya empezó la afición. Alguna tabla que caía cerca...
    • 5:04... del propio club o de alguno que ya llevaba tiempo...
    • 5:07... surfeando, la cogíamos prestada.
    • 5:09Y así tiramos unos añitos.
    • 5:11La primera ola que cogí ya sabía que este era mi deporte.
    • 5:14Me he dedicado a otros muchos, pero...
    • 5:15... ninguno me ha llenado tanto como este.
    • 5:17Esto según lo pruebas ya sabes que engancha.
    • 5:18Engancha. El mar tiene una cosa muy buena o mala.
    • 5:21O te gusta o no te gusta. No hay términos medios.
    • 5:24El que tenga una curiosidad esto le encanta.
    • 5:26El que tenga miedo ese no se va acercar ni a la orilla.
    • 5:29Te gusta o no.
    • 5:31Eso nos pasa a nosotros. Nos gusta tanto...
    • 5:33... que estamos todo el día metidos en ella.
    • 5:34Efectivamente.
    • 5:36Cuando empezaste, ya decías que había algún chaval con tabla.
    • 5:39¿No fuisteis vosotros los primeros...
    • 5:40... que empezaron a surfear? No, realmente...
    • 5:42... en esta playa se habla de Carlos "el escayolista"...
    • 5:45... y una serie de gente, tres o cuatro, que hizo...
    • 5:51... su propia tabla que copió de una portada...
    • 5:54... del disco de los "Beach Boys" y se atrevió...
    • 5:57... a meterse al agua y empezó a surfear con ella.
    • 5:59Era una tabla que se la turnaron un grupo de amigos...
    • 6:01... porque era la única que había. Así estuvieron...
    • 6:04... un montón de años hasta que en los 70...
    • 6:07... empezó a añadirse más gente, pero seguían siendo muy pocos.
    • 6:10Y en la época que nosotros empezamos, en los 80,...
    • 6:13... éramos la tercera generación de surfistas de Salinas.
    • 6:17Ahí ya hubo un pequeño 'boom',...
    • 6:19... porque los materiales mejoraban,...
    • 6:21... empezaban a existir trajes de surf...
    • 6:23... y era más fácil empezar a surfear.
    • 6:26A raíz de eso, nosotros éramos un grupo de amigos...
    • 6:29... y nos fuimos juntando unos 30 que éramos los únicos...
    • 6:33... que con las otras generaciones...
    • 6:35... que surfeábamos esta playa.
    • 6:36¿Hoy en día sigue considerándose uno de los iconos Salinas?
    • 6:39Sin duda. Es una playa que por sus características...
    • 6:42... acepta muchos tipos de mar diferentes...
    • 6:44... y muchos tipos de viento diferentes.
    • 6:46Por su forma de media luna o de concha...
    • 6:49... hace que admita diferentes tipos de mar y...
    • 6:52... por la orientación que tiene...
    • 6:55... si no hay olas aquí, probablemente no haya olas...
    • 6:58... en ninguna playa del norte de España.
    • 6:59Es una de las referencias para surfear...
    • 7:02... y es raro que no se pueda surfear en esta playa.
    • 7:06Es lo que oí siempre a los amigos...
    • 7:08... que siempre estaban hablando de Salinas maravillas.
    • 7:10Es una playa muy constate. No es que tenga las mejores olas...
    • 7:13... porque no son las mejores. Tiene días muy buenos,...
    • 7:15... pero sobre todo es la constancia.
    • 7:17El número de baños que te puedes dar al año en esta playa...
    • 7:20... es muy superior a otras playas.
    • 7:22¿El pueblo de Salinas cambió mucho desde que empezaste...
    • 7:24... a coger olas hasta ahora? Sí que cambió.
    • 7:27Primero cambió por la propia construcción.
    • 7:30Ha hecho que cambiara mucho cualquier pueblo o ciudad.
    • 7:33Y en cuanto al surf, el 'boom' ha sido espectacular.
    • 7:37Estos últimos años ha sido increíble.
    • 7:38Ahora existen escuelas, cosa que antes no teníamos.
    • 7:42Éramos autodidactas, aprendíamos por nosotros mismos.
    • 7:45Ahora con las escuelas los críos y los padres...
    • 7:48... tienen la seguridad de que los niños se bañan en el agua...
    • 7:50... con seguridad, con alguien que sabe,...
    • 7:52... enseña. Les acortas el camino.
    • 7:53Ya nos equivocamos nosotros suficiente, ensayo-error,...
    • 7:56... y ahora les trasmitimos esa experiencia...
    • 7:59... desde las escuelas para facilidades.
    • 8:01El 'boom' es espectacular y puedes un día bueno en Salinas...
    • 8:03... contar hasta 200 o 300 personas en toda la playa.
    • 8:05Es una barbaridad. Está muy de moda.
    • 8:07Yo lo entiendo porque ¿a qué vas a la playa?
    • 8:09¿A tumbarte boca arriba y panza arriba? No.
    • 8:12Actividad. Vas al agua, surfeas, lo pasas pipa entre las olas...
    • 8:15... surfees mejor o peor, pero lo pasas bien.
    • 8:17Luego marchas pa casa con una sonrisa de oreja a oreja.
    • 8:19Ahí, con energía positiva. A tope.
    • 8:22Dejásteme alucinado con los truquinos que haces.
    • 8:25Yes un fenómeno, un maestro.
    • 8:27¿Cómo se fue aprendiendo esos trucos en el surf...
    • 8:29... a lo largo del tiempo porque alguien los tuvo que inventar?
    • 8:31En el surf ha habido grandes talentos.
    • 8:34Son los que han innovado como en todos los deportes.
    • 8:38Son maniobras que muchas veces...
    • 8:43... no sabíamos cómo se llamaban porque hacías ese giro...
    • 8:45... y alguien ya lo hizo, lo perfeccionó...
    • 8:47... y le pusieron un nombre determinado.
    • 8:49Ha habido una evolución y en los materiales,...
    • 8:51... porque las tablas de entonces eran más grandes...
    • 8:53... y ahora son más pequeñas, flotan mejor.
    • 8:55Y esto hace que ahora mismo se estén haciendo maniobras...
    • 8:58... imposibles. No tanto yo,...
    • 9:01... porque estoy en fase descendente por edad...
    • 9:04... pero ves el circuito mundial y lo que hacen ahora mismo...
    • 9:09... son auténticas burradas. Pegan unos aéreos...
    • 9:12... tremendos, cosa que antes era impensable...
    • 9:14... con las tablas de entonces. Ha cambiado mucho.
    • 9:17Dos cosas antes de marchar. Una, llegaste a...
    • 9:20... ser campeón de Europa. El gusanillo de la competición...
    • 9:23... seguro que lo tienes muy arraigado.
    • 9:26Esa ye la primera.
    • 9:28Y la segunda, ¿cómo está eso, el surf, en Asturias?
    • 9:33La primera, soy muy competitivo porque he competido...
    • 9:37... en todo tipo de deportes y tuve la gran suerte de que...
    • 9:39... mi padre me metió en muchos deportes diferentes.
    • 9:42Esquí, hockey sobre patines, judo, tenis, natación.
    • 9:46Pero siempre compitiendo en ellos. Yo soy competitivo.
    • 9:50Siempre me gustó el mundo de la competición.
    • 9:52Vinieron los resultados. Costó mucho tiempo,...
    • 9:55... porque en la competición aprendes más a perder...
    • 9:57... que a ganar. Yo perdí tantas veces que no me acuerdo.
    • 9:59Sí me acuerdo de las que gané porque fueron muy pocas.
    • 10:01Si algo aprendes es a perder.
    • 10:04Pero esa satisfacción de haber ganado alguna prueba importante.
    • 10:07Y marcharme con ese currículum encantado.
    • 10:10Los que ya hemos hecho, ya hemos hecho.
    • 10:13Ahora necesitamos un relevo generacional.
    • 10:15Que la gente de atrás venga con gana.
    • 10:17Efectivamente, hay algún chavalín por aquí...
    • 10:19... que está funcionando muy bien y tiene maneras...
    • 10:21... pero necesitan competir y para eso necesitan...
    • 10:23... competiciones relativamente cerca.
    • 10:25Un padre no va hacer un desembolso muy grande...
    • 10:27... y va a ir a Biarritz a competir con el crío...
    • 10:29... salvo que tenga una afición del demonio.
    • 10:30Sin embargo, si ve aquí que el niño puede y que vale...
    • 10:33... a lo mejor llegan las ayudas, ese niño da el siguiente paso...
    • 10:36... Cantabria, el siguiente ir al País Vasco...
    • 10:38... y el siguiente a lo mejor salta a Francia.
    • 10:39Se debe trabajar sobre todo en la cantera.
    • 10:42Pues Lucas, desde aquí apoyando el mundo del surf.
    • 10:45Un placer. Un placer. A secate.
    • 10:47Encantado. Hasta luego.
    • 10:50(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:57Uno de los emblemas de Salinas ye el Real Club Náutico...
    • 11:01... fundado en 1916 por veraneantes de Madrid...
    • 11:04... y de Oviedo, principalmente.
    • 11:06Destaca sobre todo por sus instalaciones...
    • 11:08... y su ubicación junto a la playa.
    • 11:11(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:30¿Qué tal Carlos? -Buenos días Rafa.
    • 11:33¿Podré sentarme aquí contigo? 'Of course'.
    • 11:35A charlar un segundín. Siéntese usted don Rafael.
    • 11:38Con los amigos siempre presta.
    • 11:39Da gusto. Nosotros que estamos todo el día caleyando...
    • 11:42... por ahí, por la mar, pasando frío, estar en un sitiu...
    • 11:44... como esti que ye el Pez Escorpión...
    • 11:47... que quería venir a visitate y pa contanos...
    • 11:50... ¿qué ye esto del Pez Escorpión?
    • 11:51Lo primero, decite que ye tu casa.
    • 11:54Y el Pez Escorpión es un formato albergue...
    • 11:59... con un enfoque deportivo vinculado al surf...
    • 12:04... por la cercanía a la playa de Salinas.
    • 12:06La idea es crear un espacio para que la gente venga a Salinas...
    • 12:11... de vacaciones a pasar su tiempo libre, a disfrutar...
    • 12:14... de los recursos de la naturaleza...
    • 12:16... y en un ambiente deportivo, saludable, casero.
    • 12:20¿Qué servicios ofrecéis?
    • 12:22Desde clases de surf que llevamos 25 años...
    • 12:27... en la enseñanza del surfing.
    • 12:29Es uno de lo pilares más importantes de la casa.
    • 12:32Luego ofrecemos salidas nocturnas a la montaña.
    • 12:36Ofrecemos rutas en bicicleta. También visitas culturales...
    • 12:42... al Museo de la Mina de Arnao, al Devónico,...
    • 12:47... visitas al casco histórico de Avilés.
    • 12:49La idea no es solo quedarse en el deporte, sino más amplio.
    • 12:53Un poco lo que nos gusta a la gente que viajamos,...
    • 12:56... que es conocer la cultura de las ciudades que visitas.
    • 13:00Sobre todo, el concejo de Castrillón...
    • 13:02... es lo que queréis mostrar al visitante, ¿no?
    • 13:04La idea es esta, claro. Dar a conocer Salinas y Castrillón...
    • 13:07... con todos sus recursos y encantos. Unas playas...
    • 13:11... que son envidiables. Con unas olas...
    • 13:15... que son referentes a nivel internacional.
    • 13:18Nuestra idea es acercar este espacio a...
    • 13:23... todos los visitantes de todo el mundo.
    • 13:25¿Hay algún perfil de visitante específico...
    • 13:28... o viene gente de todas las edades y tipos?
    • 13:31Viene gente de todos los tipos, condiciones, sexos y razas.
    • 13:37Hablando del mundo que conoces muy bien,...
    • 13:40... y que tuvimos la suerte de compartirlo con Lucas...
    • 13:43... el mundo del surf,....
    • 13:44... ¿cómo lo ves? ¿Está en expansión, está estancado?
    • 13:47Porque ya van varios años que podemos disfrutar de él.
    • 13:51El surfing, como dije antes, llevo 25 años dedicándome...
    • 13:57... a este deporte y está creciendo y cada año...
    • 14:01... crece más y todavía le queda un despunte muy importante.
    • 14:07Si nos comparamos con grandes países...
    • 14:10... como Australia, Estados Unidos o Francia...
    • 14:14... estamos por la segunda y tercera generación de surfistas.
    • 14:19Eso nos está dando datos de que...
    • 14:22... hay una base y que hay un futuro prometedor.
    • 14:27Además tenemos la suerte de tener playes como la de Salinas.
    • 14:31¿Qué la haz tan especial? ¿Por qué ye el referente...
    • 14:34... en Asturias del mundo del surf?
    • 14:37Una de las cualidades de Salinas es un arenal de 3 km de largo...
    • 14:44... superexpuesto al mar.
    • 14:46Por la orientación le entran los mares del norte,...
    • 14:49... los mares del noroeste que son los más frecuentes...
    • 14:52... en el Cantábrico.
    • 14:53Es una playa que sin dar olas 'world class'...
    • 14:56... que llamamos a las de calidad como la de los vídeos...
    • 15:00... es una playa constante. Puedes surfear 365 días al año.
    • 15:05Un día como hoy y tenemos olas con un Nordeste suave.
    • 15:10Unas condiciones bien chulas para pegar un baño...
    • 15:14... estar al sol y disfrutando.
    • 15:16El nombre de Pez Escorpión, el pexegafu que llamamos,...
    • 15:20... ¿cómo surgió?
    • 15:21El pez escorpión es un pez muy característico de esta...
    • 15:24... playa de Salinas, de los arenales,...
    • 15:27... y la idea salió porque...
    • 15:30... como sabes el pez escorpión le gusta el sol, el calor,...
    • 15:34... le gusta estar cerca de la arena.
    • 15:37A nosotros nos gusta mucho el sol,...
    • 15:39... la casa está muy cerca de la playa, de la arena.
    • 15:43Vemos el mar desde la casina.
    • 15:45Entonces, dándole vueltas, decíamos...
    • 15:48... no queríamos darle un nombre convencional y dijimos...
    • 15:51... por qué no un nombre como el pez escorpión...
    • 15:54... que te queda y a la vez muy vinculado con la playa,...
    • 15:58... con la idea que tenemos. Muy original.
    • 16:04Yo quedaríame toda la jornada, lo que pasa todavía...
    • 16:08... tenemos mucho que recorrer.
    • 16:10Tomamos una infusión y seguimos charlando.
    • 16:12Igual al salir tomamos un traguín pero...
    • 16:16... hay mucho que facer todavía. Descansa un poco.
    • 16:18No se puede. Después de caleyando...
    • 16:20... relájate un poco y disfruta.
    • 16:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:33En 1993 se inauguró en La Peñona de Salinas...
    • 16:37... el monumento a Philippe Cousteau, hijo del famoso...
    • 16:40... explorador submarino...
    • 16:41... y que tenía como fin rendir tributo...
    • 16:43... a los fallecidos en la mar.
    • 16:46(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:59Buenos días Berta. -Buenos días.
    • 17:01¿Qué tal? Bien.
    • 17:03¿Qué te pillo a la angula con el cedazo?
    • 17:06No, al carbón.
    • 17:08¿Péscase carbón en les playes? Claro. En esta de todo.
    • 17:13¿Cuánto haz que pescas carbón en esta playa?
    • 17:15Muchos años.
    • 17:18Desde chavalina.
    • 17:20¿Cuántos añinos teníes?
    • 17:22Tendría 13 o así.
    • 17:25¿Qué hacíais con ese carbón que pescabais?
    • 17:28Para la cocina y vendíamoslo.
    • 17:30Lo primero para pescar carbón, nunca lo vi.
    • 17:35Lo primero ye que me enseñes cómo se pesca carbón.
    • 17:37Ye muy fácil. Mira. Así.
    • 17:41Luego lávaslo bien
    • 17:43Este cestín que tienes aquí... vienes preparada.
    • 17:48¿Puedo probar yo? Sí, prueba.
    • 17:50A ver cómo se me da el asunto.
    • 17:51¿Cómo viene a parar este carbón aquí?
    • 17:54Vas poco a poco. ¿Cómo viene a parar esto aquí?
    • 17:57Esto de cuando el Nalón cuando las minas lavaban allá en...
    • 18:03... la cuenca minera. Venía por el Nalón.
    • 18:07Desembocaba en San Esteban y luego... mira, ahí está.
    • 18:12¿Y luego la mar lo arrastra hasta aquí?
    • 18:15Lo arrastra hasta aquí, sí.
    • 18:16Y mira los años que hay que ya no lavan allí y todavía hay carbón.
    • 18:22Ahora tienes que lavalo. Así. (RÍE)
    • 18:26Primero cogelo y ahora écholo en el agua.
    • 18:29Eso. Y lavas con el cedazo pa que no tenga.
    • 18:32Así con movimiento.
    • 18:34Enséñame ahí, salero. Ahí.
    • 18:37Así y al cesto. Ahí va.
    • 18:41¿Había mucha gente que bajaba antes a por carbón...
    • 18:45... de cases? Ahora no es muy habitual, ¿no?
    • 18:48No, porque fueron quitando las cocinas...
    • 18:50... y ahora venimos poca gente.
    • 18:54La última vez que yo vine éramos cinco.
    • 18:56Antes venía mucha gente.
    • 19:00De Naveces, de Las Chabolas, mucha gente.
    • 19:03¿Había peleas por conseguir el sitio bueno?
    • 19:06No, peleas no.
    • 19:09Alguna vez que te daban con el cedazo pa que te quitaras.
    • 19:13Había alguna que tenía mal genio.
    • 19:16Pero peleas no había.
    • 19:19Y nos ayudábamos todas, unas a otras.
    • 19:22¿Ganábase la vida con esto o solo era pa en casa?
    • 19:27Antes vendíamoslo cuando era chavalina, pero...
    • 19:31... de ganase la vida, poco.
    • 19:34¿Cuánto podías vender el carbón y quién lo compraba?
    • 19:37No sé quién lo compraría. El que no venía.
    • 19:41El que tenía perres. Eso.
    • 19:44El que no venía comprábalo.
    • 19:46¿Cuánto os pagaben por el carbón?
    • 19:48¿Acuérdeste? Sí.
    • 19:50A cuatro pesetas el cesto. Cuando yo lo vendía.
    • 19:54Después no lo sé. Después había gente que lo vendía.
    • 19:59Y un día de estos que venías antes y decías...
    • 20:02... hoy hice una marea, hoy cogí no sé cuanto.
    • 20:05¿Recuerdes el día que más carbón garraste de todos?
    • 20:08Sí, sí me acuerdo. El día San Adriano. Un año por San Adriano.
    • 20:13Ye una fiesta que hay arriba.
    • 20:15Cogí 40 sacos. Fue el día que más cogí.
    • 20:18¿40 sacos? 40 sacos.
    • 20:22Había mucho más antes que ahora. Ahora ye impensable.
    • 20:25Sí, a veces sí lo hay.
    • 20:29A veces sí lo hay, pero no siempre.
    • 20:32¿Cuál ye el momento bueno pa venir a por ello?
    • 20:35¿En qué época del año? Por el verano.
    • 20:38Lo que pasa que por el verano hay mucha gente en la playa...
    • 20:42... o se viene muy temprano o...
    • 20:44... luego en septiembre cuando la gente ya no viene a la playa.
    • 20:48Septiembre y octubre que todavía sale.
    • 20:51¿Pasóte alguna vez de preguntate alguna muyer o paisano...
    • 20:54... qué estabes faciendo? Sí. (RÍE)
    • 20:57Un día preguntóme uno que si estaba cogiendo almejas.
    • 21:00Sí, no me sobraba cogiendo almejas.
    • 21:03¿Imagíneste coger 40 sacos de almejes?
    • 21:05(RÍE) No era mal asunto.
    • 21:08No era malo, no.
    • 21:09Además en los tiempos que corren...
    • 21:11... hay que sacar recursos de donde no hay.
    • 21:14De donde no hay, sí.
    • 21:16Y otros vienen a preguntate ¿eso pa qué ye?...
    • 21:20... ¿qué ye eso? Tienes que explicar, ye pa la cocina.
    • 21:25Los hay que no saben para qué ye.
    • 21:27¿Ye bueno pa la cocina? ¿Quema bien?
    • 21:29¿Hay algo que queme mejor que esto?
    • 21:30El carbón de siempre quema mejor, pero este muy bien.
    • 21:37Este muy bien, también.
    • 21:39Déjame probar la última. No quiero marchar sin les ganes.
    • 21:43Está muy esparcido ya. Ya ye más difícil.
    • 21:45Voy a intentalo con cuidadín. Mira a ver por ahí.
    • 21:48¿Y aparte de les charques...
    • 21:51... entráis en la mar a garralo? Claro.
    • 21:54Voy a dale con un poco de salero, como dices tú.
    • 21:57¿Así está bien de salero? Sí, así está bien.
    • 22:00Ahora ye más difícil cogelo.
    • 22:03Mira p'allí. Cógelo p'allí que está mejor.
    • 22:07¿Esto de acá? Sí, pero poco a poco.
    • 22:10Despacín poco a poco. Ahí estamos.
    • 22:13Sí, pero mira. Ven p'acá. Enséñame.
    • 22:16Hay que aprender les coses. Mira.
    • 22:19Tienes que ir haciendo así pa que vaya entrando.
    • 22:23Haciendo así.
    • 22:25Pero ahora no hay nada.
    • 22:28Ya hay poca cosa. Muy poco.
    • 22:31Voy a dejate que sigas andando la playa pa que tengas...
    • 22:35... buenos inviernos, que agarres mucho carbón...
    • 22:37... que pases calentina al lado de la cocina...
    • 22:40... y que hagas así con las manines.
    • 22:41Ahora venir y dos saquinos si lo hay y nada más.
    • 22:44A ver si yes a sacalos.
    • 22:47Voy a date un besín pa despedime.
    • 22:49Adiós. Muches gracies.
    • 22:51Hasta luego. Hasta luego.
    • 22:53(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:12Muy buenas Julio. -Hola.
    • 23:13¿Qué tal? Bien.
    • 23:15¿Y tú? Muy bien.
    • 23:17Estando con pescadores siempre estamos de maravilla.
    • 23:19¿Péscase algo? Hoy no.
    • 23:22Hoy de momento nada. No tuve ninguna picada.
    • 23:25¿Están las condiciones de la mar regulares?
    • 23:27Sí y además está levantándose viento.
    • 23:29Malo.
    • 23:30Esta zona dijéronme ye buena pa pescar a caña.
    • 23:33Sí, esta zona toda desde La Ladrona...
    • 23:38... por toda esta zona y la zona de Bayas. Ye buena.
    • 23:44Hay xargos, muiles, botonas, julias.
    • 23:48Antes, cuando era chavalín, panchos.
    • 23:51Esos ya no queden. No, esos emigraron.
    • 23:55¿Qué ye lo que mejor se te da a ti?
    • 23:56¿Qué tipo de pesca y estilo?
    • 23:58Yo les pongo un letrero. ¿Qué queréis comer hoy?
    • 24:03Suelo traer xorra y quisquilla y pongo menú variado.
    • 24:07Muiles. A mí préstame más las botonas y el xargo.
    • 24:14¿En casa exígente mucho que-yos lleves pescado?
    • 24:16Pa cenar y vale. La muyer no ye exigente.
    • 24:18Que vaya yo entero.
    • 24:21¿La afición a la pesca nació del mundo profesional o...
    • 24:24... utilíceslo pa esparcir la mente?
    • 24:27De guajín en casa con mi padre, gustába-y...
    • 24:31... y un vecín que se llamaba Pepe "el zátaro"...
    • 24:32... fue el primero que me empezó a enseñar a amarrar los anzuelos.
    • 24:36Antes íbase sin carrete con una caña que me hizo...
    • 24:40... Kiko el de Balba, que era de bambú.
    • 24:42Había que cortar el bambú a la iglesia de Pillarno...
    • 24:46... o adonde hubira bambú bueno.
    • 24:48En Salinas también había sitios con cañaverales de bambú.
    • 24:51Tenían que ir al menguante, cortala,...
    • 24:53... quemala con aceite de linaza y luego dejala colgando...
    • 24:56... para que quede recta.
    • 24:57Luego había que hacer unas anillas de cobre.
    • 25:00Esa caña tiene una aventura.
    • 25:03¿Vivió mucho? No, duró poco porque...
    • 25:06... vino un compañero de trabajo de mi padre...
    • 25:08... y quiso traelo aquí a pescar...
    • 25:10... él fue entero pa casa pero la caña quedó en la mar.
    • 25:12Fue venir la ola y soltó la caña. (RÍE)
    • 25:16La caña duró poco. No tuvo mucha vida.
    • 25:19Después Pepe hízome otra y poco a poco...
    • 25:23... fuimos comprando. Tengo ahí un carrete...
    • 25:25... que lleva conmigo 40 años. Está aquí.
    • 25:27El pequeñín. ¿El reserva que tienes siempre?
    • 25:30Acércolo p'acá.
    • 25:32Ye un Sagarra.
    • 25:34De aquella época era de los mejores que había.
    • 25:37Lo que hacíen antes aguanta.
    • 25:39Ye fabricación española. No ye todo japonés, ahora.
    • 25:43¿Todavía llegues a usalo? Sí.
    • 25:45¿Por qué hace este carrete mejor que uno de ahora?
    • 25:49Porque este no sé qué pintura echaron por aquí...
    • 25:53... que el salitre no le ataca.
    • 25:55¿Y el mecanismo también ye mejor?
    • 25:58Igual un carrete de ahora se te fastidia y se atasca...
    • 26:00... en cuestión de dos o tres años con el salitre.
    • 26:02Sí. No este.
    • 26:03¿Yes del concejo de Castrillón? Soy de...
    • 26:06... un pueblín que llaman La Envidia...
    • 26:08... de la parroquia de San Martín de Laspra.
    • 26:10Y pertenezco a la asociación de vecinos.
    • 26:13¿No ves? ¡Ay amigo!
    • 26:17Está un poco engrasadín. La cosa sencilla...
    • 26:20... pero cosa que aguante. Ya ves que ye...
    • 26:22... un piñón, la aguja que se mueve para abrirla...
    • 26:28... el freno.
    • 26:29¿Cambió mucho esta costa de cuando empezabes a venir...
    • 26:32... tú de guaje a ahora?
    • 26:33Claro que cambió porque ahora...
    • 26:37... de chavalín cuando venía a la playa...
    • 26:39... y jugar el partido en El Puerto y bañame...
    • 26:42... los domingos no se cogía aquí de autocares, de gente,...
    • 26:45... de coches, de turismo.
    • 26:46En estos praos había bares.
    • 26:48Debajo de los eucaliptos había gente comiendo, bañándose.
    • 26:52Había que estar al loro porque venía alguno...
    • 26:54... que era un dominguero y no se enteraba...
    • 26:56... que la mar subía y dejaban ropa en las primeras piedras...
    • 27:02... que encontraban un luego andaban flotando por ahí.
    • 27:05Ye lo que tiene el mundo del turismo.
    • 27:09Otros venían blanco como estos cuadros...
    • 27:13... y salían de aquí rojos que parecían centollos cocidos.
    • 27:15(RÍE)
    • 27:17Estás contándonos que esta zona de Santa María del Mar...
    • 27:20... vivía mucho del turismo desde hace tiempo.
    • 27:21Que cambió mucho todo.
    • 27:23¿Había algún pescador aparte de los deportivos, profesionales?
    • 27:26Había gente que tenía lanchas.
    • 27:28Salían a marisquear y a tirar el palangre. Y aquí hay uno...
    • 27:34... que vive en una casa, que se llama Angelín,...
    • 27:36... que tiene una lancha grande.
    • 27:38Vive en esa curva de ahí, donde se ve esa chimenea.
    • 27:41Ese tiene una lancha grande y vive de la pesca.
    • 27:44¿Atracaben aquí les lanches? No, tiene la lancha en Avilés.
    • 27:47En Avilés o en La Arena.
    • 27:48¿Y los de antes? Sí, preparaban unas...
    • 27:52... varas de eucalipto largas como si fuera una escalera...
    • 27:56... y cuando estaba la marea baja y tenían que meter la lancha...
    • 27:59... p'arriba porque venía tormenta...
    • 28:01... les ayudábamos a empujarlas hasta que llegaran arriba...
    • 28:03... del todo del puerto.
    • 28:04Aquí había un embarcadero que tenía una grúa...
    • 28:07... y cogíanlas, subíanlas p'arriba en el embarcadero.
    • 28:10¿Cuántos años haz que dejaron de haber profesionales aquí?
    • 28:13¡Uff! hace muchos años que murió.
    • 28:19Ahora profesional que viva de la mar ese, Angelín.
    • 28:23Ya no queda nadie más.
    • 28:24Ye una pena, va desapareciendo. El embarcadero Costas tirólo.
    • 28:29Después, la chavalería... no era un embarcadero. Era pa juergas.
    • 28:34Pa evitar problemas fue que lo tiraron.
    • 28:37Por eso llamen a esta playa El Puerto, mucha gente.
    • 28:39La de allá. Esta llámase Santa María.
    • 28:42La otra ye La Ayala. Y aquella El Puerto.
    • 28:46Si te fijas cuando llegue la mar al muro de esta...
    • 28:51... aquella todavía queda pero no cubre.
    • 28:56¿Sabes lo que te quiero decir?
    • 28:57La mar llena hasta la altura de esta.
    • 28:59De allí sube la mar igual, pero no cubre.
    • 29:02Tú vas caminando, vas mojando los pies...
    • 29:04... y más arriba de las rodillas no te sube.
    • 29:05Empieza a subite cuando pasa de esas rocas...
    • 29:07... p'alante empieza a notar que ya empieza a subir p'arriba.
    • 29:11Puedes caminar y no te metes en el agua al principio.
    • 29:14Al principio no.
    • 29:16Voy a dejate aquí que sigas disfrutando.
    • 29:18A ver si pica algo. A ver si hay suerte.
    • 29:21A ver si me traéis suerte vosotros.
    • 29:23Seguro que sí. Muchas gracias.
    • 29:25Hasta la próxima. Hasta luego. Tener buen viaje.
    • 29:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 29:47Muy buenas, Iván. -Buenas, ¿qué tal?
    • 29:49Muy bien y además viendo lo que vemos...
    • 29:53... la torreta espectacular de una mina...
    • 29:55... ya nos va a dar pistas...
    • 29:56... de lo que vamos a enseñar a la gente en casa.
    • 29:58El Museo de la Mina de Arnao.
    • 30:00¿Cómo nació este proyecto y cómo se creó?
    • 30:02Hay que pensar que la mina cierra en 1915...
    • 30:06... la empresa propietaria, la Asturiana, la mantuvo...
    • 30:11... en pie el castillete y las grandes estructuras...
    • 30:13... y en 2007 cuando es propiedad del ayuntamiento de Castrillón...
    • 30:17... por una parte asociaciones vecinales y el ayuntamiento...
    • 30:20... impulsa esa recuperación patrimonial...
    • 30:25... que lleva a rehabilitar casi de manera milagrosa...
    • 30:28... galerías que llevaban un siglo abandonadas.
    • 30:30Y también el edificio en el que nos encontramos.
    • 30:32El castillete de madera que es una de las grandísimas...
    • 30:35... joyas del patrimonio minero español.
    • 30:37Español, no asturiano solo. A nivel nacional...
    • 30:41... destaca por alguna cosa. Tiene características que...
    • 30:44... la hacen muy importante.
    • 30:46Incluso, hablo con el cariño, pero podría decir...
    • 30:51... que a escala internacional por una razón.
    • 30:53En este lugar tuvo lugar la primera explotación...
    • 30:56... de carbón mineral de toda la península ibérica en 1591-1593.
    • 31:02Es un lugar histórico. Y a partir de...
    • 31:05... de ese suceso en 1833...
    • 31:08... la Real Compañía Asturiana de Minas de Carbón...
    • 31:10... parte española parte belga, implanta por primera vez...
    • 31:14... en Asturias, por eso a nivel internacional,...
    • 31:17... muchos de los sistemas de explotación minera...
    • 31:19... que van a acabar definiendo lo que es...
    • 31:22... la estampa tradicional de la minería asturiana.
    • 31:24Arnao en todos los sentidos es la cuna de la minería del carbón...
    • 31:28... española y la cuna de la minería del carbón asturiana...
    • 31:30... tal como la entendemos.
    • 31:32Increíble. La riqueza de Castrillón...
    • 31:34... pasa a ámbitos internacionales.
    • 31:36Eso ye guapo. Exacto.
    • 31:39Siempre hay que trascender fronteras.
    • 31:40Y todas las minas cuando pensamos en ellas,...
    • 31:43... sobre todo los asturianos, hay un pozo pa bajar a ella.
    • 31:45Eso es y en este caso también...
    • 31:47... tenemos otra de las singularidades.
    • 31:49Estamos hablando dentro de ese carácter pionero de Arnao...
    • 31:53... del pozo vertical más antiguo...
    • 31:55... de la minería del carbón asturiana.
    • 31:56Es el lugar en el que por primera vez...
    • 31:58... para llegar a ese interior del acantilado...
    • 32:00... donde sacaban el carbón...
    • 32:01... realizaron un pozo que se introducía con las primeras...
    • 32:05... jaulas de la minería. Eso es importante porque...
    • 32:08... estampas clásicas que tenemos todos en mente...
    • 32:11... tienen aquí su inicio.
    • 32:14¿Podemos experimentarlo?
    • 32:15¿Meternos nosotros en la piel de los mineros de la época?
    • 32:18Yo creo que podríamos y podemos conseguirlo.
    • 32:21Adelante. Por aquí se baja, ¿no? Efectivamente.
    • 32:25Vamos a seguir su camino. Vamos para allá.
    • 32:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 32:49Ya llegamos abajo y lo primero que vemos...
    • 32:51... son túneles para todos los lados.
    • 32:52¿A dónde lleguen estos túneles? Es una gran ciudad subterránea.
    • 32:56Podrías encontrar galerías en todas las direcciones.
    • 32:59Hacia el norte, hacia el sur, hacia el este, hacia el oeste.
    • 33:01Es una mina abandonada hace 100 años...
    • 33:04... con unas condiciones desconocidas...
    • 33:06... sin que nadie, ni siquiera la gente de Arnao...
    • 33:09... la llegase a conocer en ese período de tiempo.
    • 33:12Tuvo que entrar la Brigada de Salvamento Minero a...
    • 33:15... hacer mil obras.
    • 33:17Y eso para recuperar lo que es...
    • 33:19... el núcleo en el que nos encontramos...
    • 33:20... que sería como el corazón más antiguo, el barrio antiguo,...
    • 33:23... de esa gran ciudad que sigue en todas direcciones.
    • 33:26Esa gran ciudad que está todavía por explorar.
    • 33:28Quedarían muchos túneles por abrir que...
    • 33:30... se utilizaron en su día. Efectivamente.
    • 33:31En la gestión que estamos llevando a cabo desde...
    • 33:34... Sadim la idea es estudiar todos los testimonios...
    • 33:38... posibles de la mina, incluso a descendientes de mineros...
    • 33:41... para ir recuperando poco a poco la memoria material,...
    • 33:45... las galerías, pero también la memoria inmaterial.
    • 33:47Es decir, aquellos que se han perdido.
    • 33:49Galerías, queda un mundo por descubrir.
    • 33:51Tenemos planos de labores,...
    • 33:53... con lo cual se puede saber como si fueran mapas...
    • 33:55... de carreteras hacia dónde van pero las circunstancias...
    • 33:58... de esas galerías es completamente desconocido.
    • 34:00Me contabas que van norte, sur, este y oeste.
    • 34:02Lo cual quiere decir que estamos al lado del mar...
    • 34:05... ¿entra debajo del mar?
    • 34:06No solo eso sino que Arnao está considerado...
    • 34:09... dentro de lo que es el continente europeo...
    • 34:11... la única mina submarina que existe.
    • 34:14La gran mayor parte de la veta de Arnao, con 10 m de anchura,...
    • 34:20... se dirigía hacia el mar. Iba en pendiente...
    • 34:23... continuada hacia el mar muy brusca con lo cual...
    • 34:26... la empresa no tuvo más remedio que seguir...
    • 34:28... el propio carbón. Crear...
    • 34:30... galerías que se introducen...
    • 34:31... hasta un kilómetro de distancia...
    • 34:33... y a 205 m de profundidad bajo el Cantábrico.
    • 34:35Así que imagínate las condiciones de trabajo...
    • 34:37... de los primeros mineros.
    • 34:38¿Era peligroso? Tienes el mar encima.
    • 34:41¿Las filtraciones del mar eran tan peligrosas...
    • 34:42... como pueden ser las de tierra en una mina normal?
    • 34:45En el caso de Arnao en la documentación que recuperamos...
    • 34:50... las filtraciones fueron tardías.
    • 34:52A partir del s. XX la mina lleva desde 1833 en funcionamiento...
    • 34:56... hay filtraciones, algunas enormes,...
    • 34:59... que van a ser uno de los motivos ...
    • 35:01... por los que se abandona la mina.
    • 35:02Era casi como un ejército en retirada.
    • 35:04Construían tabiques, entraba el mar.
    • 35:06Taponaban con los tabiques y segurían trabajando.
    • 35:08Y eso fue una dinámica muy peligrosa que llegó a causar...
    • 35:12... gran miedo en los mineros. Decían...
    • 35:14... que a esa profundidad llegaban a oír las olas del mar.
    • 35:18¿Cómo sacaban el mineral de la mina?
    • 35:20¿Los vagones a dónde iban a parar?
    • 35:21A algún sitio tendrían que ir a parar.
    • 35:23Tenían muchos problemas.
    • 35:24Eso los belgas no lo tuvieron en cuenta.
    • 35:25Había muy pocos caminos, no había ferrocarril.
    • 35:28Ellos lo introducen.
    • 35:30Con lo cual, la única posibilidad era el camino de agua, el mar.
    • 35:33¿Existe alguna salida para poder verla por donde sacaban...
    • 35:36... esos vagones? Sí.
    • 35:37Conservamos la salida original de 1833 por la que...
    • 35:42... si quieres, hacemos nosotros,...
    • 35:44... salían los mineros con las vagonetas.
    • 35:46Vamos a acercarnos. Perfecto.
    • 35:50¡La luz!
    • 35:53Eso es lo que sentían los mineros cuando salían de la mina.
    • 35:56Aparte de esta mina que ye un tesoro lo que tenéis aquí...
    • 36:02... ¿hay algo más que destacarías en Castrillón?
    • 36:05Hay otro gran hito del patrimonio asturiano y español...
    • 36:09... como es el Castillo de Gauzón.
    • 36:10Si aquí descubres la vida real de una mina...
    • 36:13... en el Castillo de Gauzón descubres la vida real...
    • 36:15... de una fortaleza de los reyes de Asturias en los ss. VIII-IX...
    • 36:18... y lo más importante o casi tan importante...
    • 36:21... que es el origen de esas fortificaciones...
    • 36:23... antes incluso de que existiese el reino de Asturias.
    • 36:25Un período bisagra, por así decirlo,...
    • 36:27... que era desconocido en Asturias.
    • 36:31Del castillo ¿qué queda hoy en día?
    • 36:33El castillo como la mayor parte de castillos asturianos...
    • 36:36... ha ido viviendo el sufrimiento del tiempo...
    • 36:39... pero a medida que excavamos vamos recuperando...
    • 36:42... los vestigios de torres enormes que no tienen...
    • 36:45... paralelo en todo el norte. Hay que ir a Europa a buscar...
    • 36:47... ejemplos semejantes del palacio real...
    • 36:50... que casi con seguridad construido en la etapa...
    • 36:52... de Alfonso III y de la reina Jimena.
    • 36:54Una cultura material impresionante.
    • 36:57En resumen, quién se asoma por allí en verano...
    • 37:00... cuando estamos excavando se reencuentra...
    • 37:04... con ese pasado medieval que es uno de los más míticos.
    • 37:07Tengo algún amigo de Castrillón que llegó a comentame...
    • 37:10... que los muros que tenía originalmente...
    • 37:15... estaba tan poco cuidado y la gente no sabía...
    • 37:17... de su importancia que se llegó a utilizar...
    • 37:19... pa construir parte del pueblo de Raíces...
    • 37:21... que está al lado y además lo de Raíces...
    • 37:23... ahora que lo pienso...
    • 37:24... puede tener hasta su significado.
    • 37:26Tiene un significado simbólico muy bonito.
    • 37:28Ahí están parte de las raíces asturianas.
    • 37:31Es cierto lo que dices.
    • 37:33Eso lo han sufrido todos los castillos asturianos.
    • 37:36Hay algo de justicia poética. Hay que pensar que...
    • 37:39... los pobladores de Raíces son aquellas personas...
    • 37:42... como campesinos estuvieron sometidos...
    • 37:44... al Castillo de Gauzón. Y lo que han hecho...
    • 37:46... no es desmontar el castillo,...
    • 37:48... sino darle una nueva vida en los muros de sus viviendas.
    • 37:51¿El Castillo tenía alguna importancia porque está...
    • 37:53... entrando en Raíces y era un punto estrategico?
    • 37:56La visibilidad de la ría, la entrada y la salida.
    • 37:59El Castillo al igual que la Mina de Arnao...
    • 38:02... por su posición costera tiene un vínculo histórico enorme...
    • 38:05... con el mar y ese fue uno de los papeles históricos...
    • 38:07... de la fortaleza.
    • 38:08Sobre todo, en la época visigoda...
    • 38:11... ya tenía un papel muy importante...
    • 38:13... para controlar la navegación comercial...
    • 38:14... y con los reyes de Asturias trató de defender la costa...
    • 38:18... y la ría de Avilés. Estaban por ahí los vikingos.
    • 38:20Y los vikingos no ponían las cosas fáciles.
    • 38:22Y ese fue uno de los motivos claves por el que...
    • 38:25... refortificaron y le dieron mayor empaque...
    • 38:28... a la vieja fortaleza que heredan.
    • 38:30La Cruz de la Victoria también tiene algo...
    • 38:33... que ver con el Castillo. Algo me dijeron a mí.
    • 38:35En el propio reverso de la Cruz incluye la inscripción...
    • 38:40... en la que dice que se hizo en el Castillo de Gauzón.
    • 38:42El Castillo en aquellos momentos era un elemento...
    • 38:45... de un enorme prestigio.
    • 38:46Era una forma de demostrar el poder de los reyes.
    • 38:49Con lo cual se llegó a fabricar en el Castillo.
    • 38:51De la misma forma que el Castillo prestigiaba a la Cruz...
    • 38:56... ahora es la Cruz la que prestigia al Castillo.
    • 39:01Iván a seguir trabajando por descubrirnos les raíces...
    • 39:04... que tenemos los asturianos que son muy importantes.
    • 39:07Importantes y profundas. Y profundas.
    • 39:09Y hablando de profundidad,...
    • 39:11... saldremos pero no por donde los vagones.
    • 39:12Por la entrada principal, ¿no? Exacto.
    • 39:14Muchas gracias. Vamos para arriba.
    • 39:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 39:34Buenas Pepe. -¿Qué tal Rafa?
    • 39:37¿Qué tal? Por aquí andamos.
    • 39:38Haciendo alguna foto. Estamos en...
    • 39:40... el extremo occidental del concejo de Castrillón.
    • 39:42El playón de Bayas.
    • 39:44Un sitio muy bueno para disfrutar de tu afición.
    • 39:46Por supuesto. Un sitio ideal por las condiciones de marea...
    • 39:49... y reflujos de agua que hay aquí. Un sitio fantástico.
    • 39:52¿Qué tipo de fotografía te gusta hacer?
    • 39:55La que más me gusta ye la fotografía de paisaje.
    • 39:59También hago algo de astrofotografía.
    • 40:02Concretamente en esta playa ye un sitio ideal para hacer...
    • 40:05... fotografías de estrellas porque...
    • 40:08... con estas rocas tan guapas que hay aquí...
    • 40:10... está el norte ahí cuando está despejado...
    • 40:13... hay fotos muy guapas.
    • 40:16¿Qué condiciones se tienen que dar para hacer una fotografía...
    • 40:18... de estrellas curiosa?
    • 40:20¿Qué condiciones naturales tenemos que encontrar?
    • 40:22Primero que esté despejado. Lo que pasa es que...
    • 40:25... no solo es necesario eso. Además se necesita...
    • 40:28... que hay muy poca humedad ambiental...
    • 40:30... para que el brillo de las estrellas sea muy intenso.
    • 40:34Esto aquí en Asturias los mejores meses son septiembre y octubre.
    • 40:38Hay mucha claridad en la atmósfera.
    • 40:41¿Por qué te gusta especialmente este sitio?
    • 40:43Este sitio ye muy guapo por varias razones.
    • 40:46La primera porque dependiendo de los niveles de marea que haya...
    • 40:51... tienes fotos diferentes.
    • 40:53Con mareas muy bajas hay unas pozas de agua...
    • 40:58... que crean unos reflejos preciosos.
    • 41:00Y compositivamente dan mucho juego.
    • 41:03Cuando la marea está alta, como ahora,...
    • 41:07... uno puede jugar con las velocidades de exposición...
    • 41:10... y el reflujo de las olas...
    • 41:12... y se crean composiciones dinámicas...
    • 41:14... teniendo como fondo esas rocas. Muy bonito.
    • 41:17Incluso con cualquier nivel de marea...
    • 41:21... se pueden hacer fotos muy bonitas.
    • 41:22De día prima más el paisaje que las condiciones.
    • 41:25Os adaptáis a las condiciones que encontráis.
    • 41:28Sí. De hecho, casi todas mis fotografías me gusta venir...
    • 41:32... cuando hay tormenta.
    • 41:33Le da más dramatismo a la imagen. Es un poco...
    • 41:38... lo que pasa con la pintura romántica.
    • 41:40Son escenas en claroscuro muy dramáticas.
    • 41:46Y así es como me gusta la fotografía.
    • 41:50Pásate como a los pescadores que los que tienen afición...
    • 41:53... da-yos igual mojase o lo que haga falta con tal de...
    • 41:55... sacar un pexe y tú de sacar una buena foto.
    • 41:57Sí, es lo bueno.
    • 42:00¿Alrededor de la playa hay algún sitio que destacarías?
    • 42:04En esta zona a 500 m a la derecha en dirección al este...
    • 42:12... hay la preciosa isla de La Deva...
    • 42:15... pero en mi opinión no es la visión de la isla de La Deva...
    • 42:19... lo más bonito, sino los acantilados que hay.
    • 42:21Hay unos acantilados y justo debajo una playa...
    • 42:24... que llaman la playa La Barca...
    • 42:25... y son uno de los acantilados más...
    • 42:29... altos que hay en Asturias. Tienen más de 100 m.
    • 42:31¿Qué zona de Asturias te gusta más para fotografiar?
    • 42:35En Asturias la zona más bonita desde el punto de vista...
    • 42:40... paisajístico y la más desconocida...
    • 42:42... es la costa occidental.
    • 42:44Fotográficamente hablando lo que existe entre Cabo Vidío...
    • 42:48... y Cabo Busto probablemente sea una de las costas más...
    • 42:51... bonitas de España y del mundo.
    • 42:53No es que lo diga yo. Lo dicen muchos fotógrafos...
    • 42:56... de otros países que han venido y lo han visto.
    • 42:59La mayor peculiaridad que tienen estas playas de aquí...
    • 43:04... es el salvajismo. No ves construcciones,...
    • 43:08... el acceso es muchas veces difícil,...
    • 43:11... uno va a esas playas y lo primero que se encuentra...
    • 43:14... es que no ve gente. Es la sensación de soledad.
    • 43:17Es algo que los fotógrafos de naturaleza valoramos mucho.
    • 43:22Al que quiera empezar desde casa a aficionarse a esto,...
    • 43:25... tú lleves mucho tiempo, ¿no? Sí.
    • 43:26A mí la afición de la foto de la costa...
    • 43:29... empezóme cuando de pequeño me llevaban a la playa...
    • 43:32... del Aguilar. Los de Grado siempre íbamos...
    • 43:34... a la playa del Aguilar y la mar la primera vez que la vi...
    • 43:38... fue algo que me obsesionó.
    • 43:40Y fue por eso por lo que empecé en la fotografía de paisaje...
    • 43:44... en la fotografía marina.
    • 43:46Pues los que quieran empezar desde casa que nos vean...
    • 43:49... si Pepe me pudiera decir...
    • 43:51... como podía ir al playón de Bayas y coger un día...
    • 43:54... que vaya a ser agradecido pa sacar fotos.
    • 43:57¿Cuál sería ese día ideal?
    • 43:58Ideal entre comillas pa principiantes.
    • 44:00Sí, si además es gente que empieza...
    • 44:06... y tiene que ir con la familia...
    • 44:09... fundamentalmente en verano y a últimas horas del atardecer.
    • 44:14A esta hora cuando el sol está ya...
    • 44:16... poniéndose es el mejor momento...
    • 44:19... para hacer fotos.
    • 44:20Hay muchos fotógrafos, uno de ellos era...
    • 44:25... el referente mundial de fotografía que se llama...
    • 44:27... Galen Rowell, que era un fotógrafo americano...
    • 44:30... que decía que había que fotografiar una hora antes...
    • 44:33... de la puesta de sol y una hora después de la salida del sol
    • 44:37Voy a dejate que disfrutes de este sitio precioso...
    • 44:40... y que sigas disfrutando de lo que más te gusta, les fotos.
    • 44:42Muchas gracias Pepe. A ti Rafa.
    • 44:44Hasta luego. Hasta luego.
    • 44:47(SINTONÍA PROGRAMA)
    • 44:55Los mineros submarinos de Arnao,...
    • 44:57... los precursores del surf en Salinas...
    • 44:59... o los primeros habitantes del Castillo de Gauzón...
    • 45:02... conocían muy bien esta mar.
    • 45:04Castrillón y sus playas nos han ofrecido parte...
    • 45:08... de la historia de Asturias y mucha pasión "delaMar".

    Castrillón y sus playas serán el escenario en el que descubriremos mucho más del surf y nuestra historia. Los orígenes de la minería, la pesca del carbón o del Reino de Asturias serán los protagonistas delaMar.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De la mar

    De la mar. El Musel

    El Musel

    3.90 (30 votos)
    29 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Costa de Llanes

    Costa de Llanes

    5.00 (10 votos)
    20 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Tapia

    Tapia

    4.03 (29 votos)
    13 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Castrillón

    Castrillón

    4.44 (16 votos)
    29 de abr. 2015 45 mins.
    En reproducción

    Más de De la mar

    De la mar 2015

    9 programas

    De la mar 2014

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL