Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2OTE0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.EFwioVEifYvcFSyQyO3pWkua_x0c0Syj_A5DDDWLLTg/2015/05/e196213a-75d7-4d5f-87a0-9d8988f39e4f_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA PROGRAMA)
    • 0:38A estas alturas ya sabemos que nuestra costa...
    • 0:40... es una de las más espectaculares del mundo.
    • 0:43Hoy entre Poo y Gaudamía pasando por Niembro y Celorio...
    • 0:47... descubriremos el Llanes de cine y "delaMar".
    • 0:54Comenzaremos hablando de limpieza de playas...
    • 0:57... y paddle surf con Roberto...
    • 0:59... antes de conocer el hydrofoil de la mano de Pablo.
    • 1:02Jorge nos acercará al mundo de los nudibranquios.
    • 1:04María a su afición marinera.
    • 1:06Y Fredo a la innovadora técnica del 'light painting'.
    • 1:09Mucho más tradicional es la pesca con espejo...
    • 1:11... que nos enseñarán los hermanos Bilbao.
    • 1:14Antes de finalizar el día con Hugo practicando...
    • 1:17... el espeleo-paddle.
    • 1:25¿Qué pasa Robert? ¿Qué tal Rafa?
    • 1:26Aquí estamos.
    • 1:28Además así vestidos ya se ve que vamos a empezar con actividad.
    • 1:31Claro que sí, como tiene que ser. Con buenos hábitos.
    • 1:34Hábitos saludables. ¿Dónde estamos?
    • 1:36Estamos en el límite entre Barro y Niembro.
    • 1:39Se llama el Vau de Barro. Es una ría...
    • 1:42... y la zona donde vamos a practicar paddle surf.
    • 1:47La actividad que nos toca hoy. Exactamente.
    • 1:49Venga, a coger les tables y pal agua. ¡Venga!
    • 1:59Hoy tenemos la oportunidad de combinar dos de les coses...
    • 2:03... que más nos gusten a nosotros.
    • 2:05Una ye la actividad y el deporte, que estamos haciendo.
    • 2:08Y otra ye el medioambiente, si no me equivoco.
    • 2:10Sí señor. El medioambiente que tendríamos que cuidarlo.
    • 2:15Nosotros aquí damos clases de iniciación, de travesías...
    • 2:20... de paddle surf, pero nos preocupamos por el medioambiente.
    • 2:23Somos entidad colaboradora con Coge3...
    • 2:27... y somos la representación en Llanes.
    • 2:29Lo que persigue esta ONG es mantener las playas limpias.
    • 2:35Mantener el medioambiente, que no esté deteriorado.
    • 2:42Lo que hacemos a la vez que damos las clases y hacemos actividad...
    • 2:46... recogemos los residuos que hay.
    • 2:50A la gente la motiváis de esa manera...
    • 2:52... para que venga a practicar el paddle surf...
    • 2:54... y a la vez recoger los residuos que encontráis.
    • 2:56Eso es. ¿Os movéis por todo Llanes...
    • 2:58... o solo por esta zona de aquí?
    • 2:59Nos movemos por todo Llanes, pero esta zona...
    • 3:02... es muy tranquila y sencilla para empezar.
    • 3:05Después buscamos otro tipo de playas o espacios...
    • 3:09...que también hay residuos.
    • 3:13El lema es ese, intentar recoger...
    • 3:16... cada día que hacemos una actividad tres residuos.
    • 3:20A poder ser que sean de diferentes materiales.
    • 3:22Orgánico, plástico y vidrio.
    • 3:24Y compartirlo con Coge3 que es la ONG...
    • 3:29... que potenció e inició este sistema...
    • 3:33... a través de Oscar García.
    • 3:35Vio que las playas donde hacemos surf y practicamos...
    • 3:40... deporte y nos gusta la vida sana...
    • 3:43... estaban muy contaminadas.
    • 3:45Es una labor de concienciación...
    • 3:47... y empezó a recoger y con esa idea que tuvo...
    • 3:50... lo fue extendiendo poco a poco al resto de personas...
    • 3:53... y fue como llegó a nosotros.
    • 3:55Es una cuestión de voluntariado. Total y absolutamente.
    • 3:59¿Qué aceptación veis que tiene entre la gente?
    • 4:03Mucha, cada vez más.
    • 4:04La gente se va dando cuenta porque...
    • 4:07... a todos nos gusta venir a una playa o entorno como este...
    • 4:10... y que esté limpio, que sea agradable.
    • 4:12A medida que vas viendo que hay más basura...
    • 4:15... algo hay que hacer, hay que reaccionar.
    • 4:17Y es lo que perseguimos haciendo estas actividades.
    • 4:21Nosotros a los clientes, alumnos, amigos...
    • 4:25... les obsequiamos con una gratuidad...
    • 4:27... si cada vez que hacen una actividad, recogen...
    • 4:30... algo de material o limpian un poco.
    • 4:33Los motiváis para que no sea solo dar el paseo...
    • 4:37... y ya está. Vamos hacer las cosas bien...
    • 4:39... y vamos a cuidar el entorno para que venga más gente...
    • 4:41... para disfrutar de él, porque esta zona es turística.
    • 4:45Muy turístico esto y el turismo es bueno,...
    • 4:48... pero también puede ser...
    • 4:50... un arma de doble filo porque cuanta más gente...
    • 4:52... más basura se puede producir. Efectivamente.
    • 4:55Tenemos desde las escuelas...
    • 4:57... intentar evitar eso. No evitar el turismo...
    • 5:00... sino evitar que se contamine. El turismo es bueno...
    • 5:03... pero siempre que sea sostenible.
    • 5:06¿La gente joven de las escuelas sale motivada...
    • 5:08... para estas cosas, para el deporte,...
    • 5:11... para el medioambiente, para proteger lo que tienes,...
    • 5:14... para disfrutar de una vida sana?
    • 5:16¿Crees que tienen suficiente motivación?
    • 5:17Te cuento. Yo como profesor de Educación Física...
    • 5:21... en el Instituto de Llanes y en otros de Asturias...
    • 5:24... intentamos fomentar la educación física,...
    • 5:28... el deporte, la vida sana...
    • 5:30... y las prácticas de este tipo, ecológicas.
    • 5:35Siempre reivindicamos una hora más de Educación Física.
    • 5:37La tercera hora.
    • 5:39Solamente tenemos dos horas en los institutos...
    • 5:42... y creemos que una tercera hora...
    • 5:44... puede ser una actividad extraescolar como esta...
    • 5:47... y a medida que vaya pasando el tiempo la introduzcan ya...
    • 5:51... como una práctica habitual en la jornada habitual...
    • 5:54... dentro de la jornada escolar.
    • 5:55Es muy necesaria para los alumnos.
    • 5:58Ya que el trabajo tuyo ye ser monitor de paddle surf...
    • 6:03... ya me dieron alguna clase, pero aprovecha para corregir...
    • 6:07... todo lo malo que tengo, que cuando aprendes algo hay maníes.
    • 6:10Aquí en Planeta Palombina lo que potenciamos es...
    • 6:15... que haya disfrute.
    • 6:18Vemos que estás disfrutando y lo que hacemos es corregir.
    • 6:21La tabla cuanto más juntos tengas los pies, mejor va a navegar.
    • 6:26Lo que pasa que vamos a perder parte de equilibrio.
    • 6:29Si movemos un poco las caderas,...
    • 6:32... te das cuenta que es equilibrarse. Es como bailar.
    • 6:36Esto para aprender a bailar, un curso de baile bárbaro.
    • 6:39Se puede hacer. Llegamos a hacer Pilates...
    • 6:42... encima de la tabla.
    • 6:44Es muy bonito. El entorno lo pide.
    • 6:48Después, las piernas en vez de ir estirado, vamos flexionado.
    • 6:52Para tener margen. Si vemos que vamos a caer...
    • 6:56... en vez de estirar hay que agacharse...
    • 7:00... y el centro de gravedad como si fuese una línea...
    • 7:03... perpendicular hacia abajo. Muy bien.
    • 7:06Y después das la remada...
    • 7:09... cuanto más cerca de la tabla mejor para que vaya recto.
    • 7:12Y vamos cambiando.
    • 7:15La remada el brazo estirado y el de arriba empuja.
    • 7:20Y el de abajo tira. ¿Vale? Muy bien.
    • 7:23Perfecto. Ahí estamos, ¿no? Vas perfectamente, Rafa.
    • 7:27Lo que mola de esto un montón...
    • 7:29... es que de todos los que me vais enseñando...
    • 7:31... de cada uno aprendo coses nueves.
    • 7:33Y lo que te puedo asegurar ye que el disfrute ye máximo.
    • 7:36Eso es lo importante.
    • 7:38Vamos a aprovechar y disfrutar de este momento y date la mano.
    • 7:42Porque se agradece un montón conocer gente como tú...
    • 7:44... que hacéis lo que estáis haciendo y que cuidéis...
    • 7:47... esto para que mucha gente pueda disfrutarlo.
    • 7:49Gracias a vosotros por estar con nosotros...
    • 7:52... y espero que vengáis más veces.
    • 7:54Vendremos y ahora vamos a remar un poco.
    • 7:56Venga Rafa. Dale caña ahí.
    • 7:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:14Situada en la ribera de la ría de Barro...
    • 8:16... la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores...
    • 8:18... se consagró en 1804.
    • 8:21Por su especial ubicación, tanto de la propia iglesia,...
    • 8:23... como de su cementerio anexo, es uno de los lugares...
    • 8:26... más fotografiados del concejo de Llanes.
    • 8:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:38Estamos al lado de un sitio espectacular.
    • 8:41Los bufones de Pría que muchos conoceréis.
    • 8:43Pero lo que vamos a conocer hoy es una actividad...
    • 8:45... totalmente innovadora.
    • 8:50Pablo, muy buenas. -¿Qué tal Rafa?
    • 8:52¿Qué tal? ¿Cómo estás?
    • 8:54Estes tables que nos preparaste aquí no se ven todos los días...
    • 8:56... por la costa asturiana.
    • 8:57No, son poco habituales.
    • 8:59En la costa asturiana y en cualquier otra costa.
    • 9:01¿Qué deporte podemos practicar con elles?
    • 9:04Esto son hydrofoils para coger olas...
    • 9:09... volando por encima del agua.
    • 9:11¡Volando por encima del agua! Ye surf aéreo,...
    • 9:17... por entenderlo de alguna forma.
    • 9:19Sí, vamos a darle la vuelta. Te ayudo.
    • 9:24Para ponerlo en la posición real que tendría en el agua.
    • 9:29Para que los espectadores lo entiendan.
    • 9:33Esto es un pequeño avión que vuela,...
    • 9:35... viaja por debajo del agua...
    • 9:38... y al viajar por debajo del agua...
    • 9:41... de la misma forma que un avión convencional...
    • 9:44... que vuela por el aire...
    • 9:46... las alas generan una sustentación,...
    • 9:48... un empuje hacia arriba,...
    • 9:50... que me permite ir por encima del agua.
    • 9:53La idea principal es que al retirar la tabla del agua...
    • 9:59... al perder la tabla contacto con el agua...
    • 10:02... desaparece muchísima fricción...
    • 10:05... y podemos ser tremendamente eficaces...
    • 10:10... en cuanto a que nos lleve el empuje de la ola.
    • 10:14Y se puede estar en lugares y sitios de las olas...
    • 10:19... en los que no podrías estar con ningún otro vehículo.
    • 10:22¿Qué velocidades se pueden llegar a alcanzar?
    • 10:24Ya tengo registradas velocidades de más de 60 km/h.
    • 10:29Porque las olas se propagan tanto más rápido...
    • 10:33... cuanto más profunda sea el agua por la que viajan.
    • 10:38La ola rompe porque al sentir el fondo cuando llega a la orilla...
    • 10:45... se va frenando y adelantando a sí misma.
    • 10:50Por eso la ola llega a romper.
    • 10:52El peligro tiene que ser muy grande a esas velocidades.
    • 10:55No sé cómo vais aquí sujetos, porque en la tabla sí que ves...
    • 10:59... parafina para que no te resbales.
    • 11:02¿Cómo os sustentáis sobre ella? Hay que ir atado a la tabla...
    • 11:07... con botas de nieve y ataduras de nieve.
    • 11:10El momento de caer de la tabla tiene que ser...
    • 11:12... un momento de tensión muy grande.
    • 11:14Caer de la tabla es poco aconsejable.
    • 11:16A esas velocidades y anclado en la tabla. Imaginaros...
    • 11:19... lo que puede ser. Esta gente son auténticos valientes.
    • 11:23No creo que haya muchos que os atreváis a hacerlo.
    • 11:25Ahora mismo no hay mucha gente corriendo olas con hydrofoil.
    • 11:31Tengo noticia como de una docena en el mundo.
    • 11:35Se están empezando a usar mucho con cometas.
    • 11:40Ahí sí son muy emergentes y se ve mucha gente.
    • 11:44Las olas es bastante distinto y en las olas necesitas las botas.
    • 11:49Necesitas tener los tobillos fijos, sino rígidos,...
    • 11:54... para poder manejarlo.
    • 11:55Quedéme con dos curiosidades y no puedo marchar...
    • 11:58... ya que tengo la oportunidad de hablar contigo...
    • 12:00... de hablales y que la gente les conozca.
    • 12:03La primera, si queremos comprar un hydrofoil...
    • 12:06... ¿cómo nos hacemos con el material?
    • 12:08Todas estas alas son...
    • 12:10... alas que diseño y construyo yo. Todo esto que veis...
    • 12:14... con la excepción de estas arquitecturas,...
    • 12:17... de los fuselajes y los mástiles...
    • 12:19... que hace otra gente y que sí puedes conseguir,...
    • 12:24... no está en el mercado.
    • 12:26Y la segunda y la más importante,...
    • 12:28... ¿qué se siente volando sobre el agua?
    • 12:30Voy a intentar explicarte un poco. Es algo difícil.
    • 12:36Esto es bastante distinto...
    • 12:39... a las sensación que tienes con una tabla...
    • 12:41... porque en una tabla de surf estás teniendo...
    • 12:44... una experiencia bidimensional.
    • 12:48Tú estás apoyado sobre la tabla...
    • 12:51... y la tabla discurre por el plano, la piel de la ola,...
    • 12:57... la giras moviendo el cuerpo y cambiando el peso en ella.
    • 13:01Pero la tabla nunca se mueve en el eje vertical.
    • 13:04Esto es literalmente un vuelo.
    • 13:07Tienes que controlar los tres ejes del espacio a la vez.
    • 13:10Yo iría de pie encima de esto.
    • 13:14El apoyo real son las alas.
    • 13:17El centro de gravedad del sistema está aquí arriba. Muy alto.
    • 13:23Esto es como estar encima de un monociclo y encima...
    • 13:28... el monociclo no va por el suelo...
    • 13:31... por un plano fijo. Va subiendo y bajando.
    • 13:33Tienes que controlarlo todo como en un vuelo.
    • 13:38Es muy inestable.
    • 13:41Es como tener un Airbus, una torre de 40 pisos...
    • 13:44... y encima a King Kong.
    • 13:46Pero una vez que lo manejas...
    • 13:48... volvemos a la cuestión principal que es la eficacia...
    • 13:52... y la ausencia de resistencia.
    • 13:54Si una tabla convencional coge una ola aquí...
    • 13:58... una tabla de arrastre a la que lances con...
    • 14:01... una moto al surfista, la coge aquí, y yo la cojo...
    • 14:05... de aquel bufón para atrás.
    • 14:07(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:40Si quiere uno relajase, qué mejor sitio que esta costa.
    • 14:44Toda esta zona está llena de playes precioses...
    • 14:46... como esta, la de Cuevas del Mar.
    • 14:49Esto en verano ye un hervidero de gente.
    • 14:51-Hola Rafa. ¡Hombre! Jorge.
    • 14:53No te enrolles.
    • 14:54Es que me ponen la cámara delante y ya sabes,...
    • 14:56... empiezo a soltar el speech. Estamos en Cuevas del Mar.
    • 14:59Es un sitio muy interesante para bucear.
    • 15:01Ya sabes que siempre vengo a contar mis historias de buceo.
    • 15:04Hoy quiero hablarte de una cosa...
    • 15:07... que para la gente que hacemos fotografía y vídeo...
    • 15:09... de las cosas pequeñitas, de lo que llamamos macro,...
    • 15:12... es muy interesante que son los opistobranquios.
    • 15:15Todo lo que nos contaste y todavía queden coses...
    • 15:17... que no conocemos. Y tenía muchas ganas...
    • 15:19... de hablarte de ello porque son muy llamativos.
    • 15:22Son como gominolas de colores y están emparentados...
    • 15:26... con nuestros vecinos del huerto, los caracoles,...
    • 15:31... limiagos o babosas. Se llaman también babosas marinas.
    • 15:34Dices que son de colores. Para llamar la atención.
    • 15:36Los colores llamarán la atención.
    • 15:37Cosa curiosa porque debajo del agua...
    • 15:39... la mayoría de los bichinos que hay...
    • 15:42... lo que intenten ye no llamala y escapase.
    • 15:44¿Por qué? Efectivamente.
    • 15:45Sus primos, los caracoles de huerto ya ves que son muy...
    • 15:49... marrones y no llaman la atención.
    • 15:50Sin embargo, los opistobranquios tienen esos colores llamativos...
    • 15:54... porque hacen una advertencia visual.
    • 15:57Ellos al comer van asimilando unas toxinas...
    • 16:00... que acumulan en su cuerpo y avisan a sus depredadores...
    • 16:04... que no son comestibles.
    • 16:05De que si me vas a comer, me vas a escupir...
    • 16:07... porque tengo mal sabor y puedo ser venenoso.
    • 16:11Esas sustancias se están usando ahora mismo...
    • 16:14... por la industria farmacéutica para hacer investigaciones...
    • 16:17... y crear nuevos fármacos.
    • 16:19Con opistobranquios y otros invertebrados y plantas...
    • 16:23... se están consiguiendo sustancias...
    • 16:27... que atacan algunos tipos de cáncer, psoriasis y otras.
    • 16:31Quiero contarte que es curioso, a diferencia de los caracoles,...
    • 16:35... no tienen cáscara. No tienen caparazón.
    • 16:40Algunas especies lo tienen guardado entre el manto.
    • 16:44Recogen el oxígeno del agua por unas branquias...
    • 16:48... que llevan en la espalda y en esas branquias...
    • 16:52... cuando tienen un roce con una anémona o un alga...
    • 16:58... lo recogen dentro de su cuerpo,...
    • 16:59... porque es una parte muy sensible.
    • 17:01Y otra cosa muy interesante de estos bichos...
    • 17:04... es que son hermafroditas. Igual que los caracoles.
    • 17:06¿Nunca te has fijado en la huerta?
    • 17:08Sí en la de mi padre y veo a los caracoles juntinos.
    • 17:12Están haciendo un 69.
    • 17:16Son machos y hembras al mismo tiempo.
    • 17:18Se fecundan uno a otro.
    • 17:21Hacen de macho y de hembra a la vez.
    • 17:22En las babosas marinas ocurre también.
    • 17:24Los podemos ver en estas épocas juntos y con una especie de...
    • 17:29... membrana blanca que es la que juntan.
    • 17:32Y a partir ponen huevos en cintas...
    • 17:36... en forma de espiral sujetas al sustrato.
    • 17:39Es muy interesante. ¿En esta zona...
    • 17:40... en la que estamos y en esta playa ye fácil encontrarlos?
    • 17:43Sí, en todo el Cantábrico y en todos los mares del mundo...
    • 17:48... hay opistobranquios.
    • 17:50De distintos tamaños, de distintos colores.
    • 17:52Hay muchas especies.
    • 17:54En el Cantábrico se han descrito algunas especies...
    • 17:58... que no se conocían en otros sitios.
    • 18:00Ya nos contaste a nivel reproductivo...
    • 18:02... muches característiques de ellos, a nivel de camuflaje...
    • 18:06... ¿a nivel de alimentación de qué se alimenten?
    • 18:11Se alimentan de esponjas o de pequeños briozoos.
    • 18:16Estos briozoos o esponjas son los que contienen esas toxinas.
    • 18:21Ellos las comen y no las eliminan, sino que las acumulan.
    • 18:25Para con esa concentración de toxinas...
    • 18:28... ser repulsivos para otros posibles depredadores.
    • 18:31Y lo más llamativo de ellos es el colorido que tienen.
    • 18:35El colorido llama la atención entre el mogollón de algas,...
    • 18:40... de colores más marrones y de repente te encuentras...
    • 18:43... detrás de una un grupín de ellos más grandes o pequeños,...
    • 18:46... colores azules, amarillos, otros de color blanco,...
    • 18:49... otros de color rojo. Es una preciosidad.
    • 18:52Una gozada verlo, una preciosidad.
    • 18:53¿Cuáles son sus depredadores y si hay un peligro más...
    • 18:56... como la contaminación que es para todos?
    • 18:59Aparte de eso, ¿cuáles son los depredadores?
    • 19:02Ya hablamos otras veces la desaparición de las algas...
    • 19:06... de los bosques de algas en el Cantábrico...
    • 19:08... en la distribución sur de los bosques de algas.
    • 19:11Eso está afectando no solo a los nudibranquios,...
    • 19:14... sino al resto de poblaciones que viven.
    • 19:18Por ponerte un ejemplo, como si de repente...
    • 19:21... en la cordillera Cantábrica desaparecieran...
    • 19:23... los bosques de hayas o se convirtiera todo...
    • 19:27... en un pastizal o en un desierto.
    • 19:28En el mar está ocurriendo una cosa parecida.
    • 19:30Desaparecen muchos animales que están relacionados con...
    • 19:33... las algas que son la base del ecosistema.
    • 19:36Si desaparecen las algas, hay muchas especies...
    • 19:38... que van detrás y van desapareciendo.
    • 19:40En los opistobranquios también está ocurriendo eso.
    • 19:43Las poblaciones están bajando porque desaparece su ecosistema.
    • 19:49Nada, amigu. Muchas gracias por la explicación.
    • 19:52Rafa. Vamos a seguir...
    • 19:54... recorriendo estes playines que hay unes cuantes...
    • 19:55... guapas por aquí. Un placer.
    • 19:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:19Ya veis qué privilegiados somos hoy.
    • 20:22Aquí en la mar, navegando, un entorno maravilloso...
    • 20:25... y muy bien acompañados por una xente xoven...
    • 20:28... y muyer "delaMar". -De la mar, sí.
    • 20:30¿Gústate esto de la mar? Me encanta.
    • 20:33Es mi pasión. ¿Cuándo empezó esa pasión?
    • 20:35Hace muchos años. Con mi padre, de la mano de mi padre...
    • 20:41... y desde pequeñina prácticamente.
    • 20:45¿Hubo más gente en aquella época aparte de tu padre...
    • 20:47... que te metiese por este mundo?
    • 20:49De aquella no. Ahora sí.
    • 20:52Tengo a mi mejor amigo, a mis amigas que me animan a salir.
    • 20:57Pero de aquella no. Fue gracias a él.
    • 21:00¿En aquella época qué pescabais?
    • 21:04Lo que picaba, cualquier cosina.
    • 21:08Y ahora cuando disfrutáis de esta lancha maravillosa...
    • 21:10... que tenéis esa suerte, ¿qué hacéis con ella? ¿En qué época?
    • 21:15Lo que te permite la mar y en primavera, en veranín,...
    • 21:22... a principios de otoño.
    • 21:24La mar es muy caprichosa y es lo que te permite.
    • 21:28La mar y el tiempo.
    • 21:30¿Salís por aquí cerca o salís mar adentro?
    • 21:32Tierra dentro no, que ye complicado.
    • 21:35Depende. En verano más... ir a la pesca del bonito y eso.
    • 21:44Más para dentro. En otoño por aquí.
    • 21:47Luego depende de la época del calamar, un poco más lejos.
    • 21:51¿Llegáis a hacer noche cuando vais a bonito?
    • 21:53Sí y es una pasada.
    • 21:56Momentos para el disfrute y el relax tiene que haberlos.
    • 21:59No estáis todo el día pescando. No, qué va. (RÍE)
    • 22:02Lo de pescar cuando se puede.
    • 22:04Va gente, van amigos, solos, ¿cómo lo soléis hacer?
    • 22:08Vamos con amigos, con mi familia y amigos, principalmente.
    • 22:14¿Tú de dónde eres? Yo soy cántabra.
    • 22:17Soy cántabra pero llevo muchos años aquí.
    • 22:21Yes adoptada ya de la tierra. Total.
    • 22:23¿Cuál ye el pueblín que más te identifica a ti?
    • 22:26Ahí lo tenemos, Celorio.
    • 22:28Ahí está Celorio, sí señor.
    • 22:30¿Cambió mucho el pueblo de guaja hasta ahora?
    • 22:34¿Notaste mucho cambio?
    • 22:36Muchísimo. Las construcciones nuevas, la gente.
    • 22:42Mucho cambió, la verdad.
    • 22:45¿Sigue gustándote? Sí, pero menos.
    • 22:47¿Y para vivir en otro sitio? No.
    • 22:50¿Si tienen que llevar a la ciudad o alejate de la mar?
    • 22:52No. Mo me sacan de aquí ni con agua hirviendo.
    • 22:55Pues si no te saquen de aquí ni con agua hirviendo...
    • 22:58... hay que seguir muchos años disfrutando de esta pasión.
    • 23:00Por supuesto. Mantenerla, conservarla.
    • 23:03Y me imagino que con los amigos, siendo mujer, siendo joven,...
    • 23:08... no debe ser nada habitual en tu entorno...
    • 23:10... en las amigas o en la pandilla. Ye una cosa diferente.
    • 23:14Es diferente. Mis amigas salen conmigo, nos bañamos,...
    • 23:19... pasamos el día, pero no tienen la afición que tengo yo.
    • 23:22En la pandilla soy yo la única.
    • 23:26Todo el paseín que dimos desde Llanes hasta aquí...
    • 23:29... conoceráslo bien, ¿no? Sí, la conozco bien.
    • 23:32¿Cuáles son los sitios que más te gusten del paseo?
    • 23:36Particularmente uno, que es la calina que está...
    • 23:40... muy cerca de San Martín. Es un sitio espectacular porque...
    • 23:43... en marea baja se forma una playa y es tranquila.
    • 23:47Y el castro Gaitero que es muy característico de Celorio.
    • 23:53Es lo que más. Lo que más te llama.
    • 23:57¿Tocóte pescar por esta zona también?
    • 23:58Algo.
    • 24:00¿Sabrías decirme para qué ye buena?
    • 24:02Es de arena... algún aligote,...
    • 24:09... xarda, que estamos en la época.
    • 24:12¿Subiste en algún barcu profesional?
    • 24:16No y tengo un amigo, Vicente,...
    • 24:19... que tiene un barco precioso y siempre me dice...
    • 24:22... van conmigo... pero no.
    • 24:25¿Gustaríate? Sí, claro que sí.
    • 24:27Gustándote la pesca y la mar. Claro.
    • 24:29Todo lo que sea la mar, yo encantada.
    • 24:32(MÚSICA DE FONDO)
    • 24:46Muy buenas, Fredo. -Hola, buenas.
    • 24:48¿Qué tal? Muy bien.
    • 24:50¿Qué estás faciendo por aquí con una cámara en mano?
    • 24:52Estaba buscando localizaciones para luego.
    • 24:56Buscando un encuadre guapo,...
    • 24:57... que voy a venir a hacer fotos de noche por aquí.
    • 25:00¿Fotos de noche? ¿Cómo ye eso de fotos de noche?
    • 25:02Yo hago una técnica que no es muy conocida todavía.
    • 25:05Estamos apostando fuerte por ella. Es 'light painting'.
    • 25:08Trabajamos en la oscuridad con nuestro trípode, la cámara,...
    • 25:12... un disparador remoto y pintamos con luces.
    • 25:14La cámara como estamos a oscuras lo ve todo negro...
    • 25:17... y lo que queda plasmado en la foto es lo que iluminamos...
    • 25:19... o pintamos con diferentes luces.
    • 25:21A ver si me entero que me cuesta entender les coses.
    • 25:25Cogéis un encuadre y con ese encuadre fijo...
    • 25:28... vas con una luz, con un disparador,...
    • 25:31... y haces movimiento con ella y ye lo que queda.
    • 25:33Claro, por ejemplo, aquí.
    • 25:35Yo lo puedo iluminar como quiera, con los colores que quiera...
    • 25:39... y dar mi visión de lo que aquí veo,...
    • 25:42... transformarlo si quiero e introducir nuevos elementos.
    • 25:45Una cosa es iluminar algo, una cosa que ya existe,...
    • 25:48... y otra, introducir otras cosas.
    • 25:51Si giras una linterna con una cuerda sobre ti mismo...
    • 25:55... acabas haciendo una esfera de luz.
    • 25:56No está pero la creas ahí.
    • 25:59¿Qué condiciones son les óptimes para este tipo de fotografía?
    • 26:02Cuanta más oscuridad mejor. Pero si estás en exteriores...
    • 26:08... a veces te viene bien un poco de luna,...
    • 26:10... si el paisaje te interesa, que tenga un poco de luna.
    • 26:14Que tienes poca luna pero muchísimas estrellas,...
    • 26:17... genial porque aprovechas para introducirlas en la foto.
    • 26:21Ahora que estoy aquí en playa y hay marea baja...
    • 26:24... la marea baja juega un papel superimportante porque...
    • 26:27... queda la arena mojada y genera unos reflejos...
    • 26:30... que en las fotografías la luz queda reflejada ahí...
    • 26:32... y son extras que añades a las fotos.
    • 26:34¿Les característiques técniques como fotógrafo para hacer eso...
    • 26:38... exposiciones, luz y demás cuáles son?
    • 26:40Que tengas una cámara que te permita usar el modo bulb,...
    • 26:45... que te permita hacer la foto tan larga como quieras.
    • 26:47Y un trípode porque como la foto está haciéndose mucho tiempo...
    • 26:51... para que esté nítida.
    • 26:53La cámara tiene que estar apoyada en un trípode.
    • 26:56Técnicamente más nada. Es muy casero.
    • 27:00Una linterna si le pones un poco de celofán, ya tienes colores.
    • 27:03Te lo puedes hacer tú mismo. No es un hobby caro.
    • 27:07Y es un sitio como este para los marineros como nosotros...
    • 27:10... que estamos en la playa de Barro...
    • 27:13... ¿cómo lo ves para hacer 'light painting'?
    • 27:15¿Está bien este sitio? Las playas de por sí son...
    • 27:17... superinteresantes, pero esta playa a mí me encanta.
    • 27:20No solo porque la tengo al lado de casa y recurro a ella...
    • 27:23... sino también todos estas rocas que están por aquí...
    • 27:27... yo veo fotos en todas partes de aquí.
    • 27:31Me ponga donde me ponga no me cansaré de hacer fotos,...
    • 27:33... aparte de que la playa ye guapísima.
    • 27:35Aquí estoy muy contento. Charquitos para reflejos.
    • 27:39Y alrededores, temas de cuevas, esta costa tan caliza.
    • 27:44Como vengo mucho por aquí tiro mucho de playas y de cuevas...
    • 27:48... que también las cuevas me gustan mucho...
    • 27:50... y para las fotos quedan preciosas.
    • 27:52Cuando puedo suelo ir bastante a cuevas facilitas...
    • 27:56... porque tengo que ir cargando con el equipo y dan mucho juego.
    • 28:00¿El mundo del 'light painting' tiene muchos seguidores?
    • 28:03¿Cómo estáis ahora? Está en auge.
    • 28:07No puedo decir que sea una técnica nueva...
    • 28:08... porque incluso Picasso ya hizo 'light painting' en su día.
    • 28:13Pero sí que con la fotografía digital tiene más seguidores.
    • 28:17Ya se está dando más a conocer.
    • 28:19Yo soy un apasionado de la técnica...
    • 28:25... y cualquier proyecto en el que me puedo involucrar...
    • 28:27... me involucro y lucho por ello y realizar eventos,...
    • 28:31... exhibiciones como en Oviedo, en 'la noche blanca',...
    • 28:34... o un congreso que realizamos en Oviedo de 'light painting'...
    • 28:36... que fue el primero que realizamos en el mundo.
    • 28:38Entre mucha gente se está luchando para darla a conocer...
    • 28:41... y que se valore como realmente se merece.
    • 28:44Se lo merece porque hacéis auténticas maravillas.
    • 28:47Es más que fotografía.
    • 28:49Creas. No es solo fotografía con tu visión.
    • 28:52Puedes crear en esa foto.
    • 28:54Nuestro lienzo es el encuadre y nuestra pintura son las luces.
    • 29:00Ya que tienes este sitio tan guapo voy a dejate que sigas...
    • 29:03... haciendo algún encuadre chulo, guapo,...
    • 29:05... que enseguida llegará la noche...
    • 29:07... y ye el momento de ponete a hacer las fotos.
    • 29:08Perfecto. Gracies.
    • 29:10Hasta la próxima. Hasta luego.
    • 29:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 29:27El oeste de Llanes ha sido testigo de numerosos...
    • 29:30... rodajes cinematográficos.
    • 29:31Directores como Gonzalo Suárez o José Luis Garci...
    • 29:34... han elegido esta tierra frecuentemente.
    • 29:36Por ejemplo, aquí en la playa de Barro se rodaron escenas...
    • 29:40... de 'El Portero', 'La Señora' o 'Historia de un beso'.
    • 29:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 30:08Ya salimos de la ría de Barro pa fuera y estamos embarcados.
    • 30:11Vaya prestoso que ye estar embarcado.
    • 30:13Y encima con Ramón y con el hermano, con Miguel Ángel.
    • 30:17¿En qué zona andamos dándole al remo?
    • 30:20-Estamos en Sovayes, pero este bajo se llama Castrillón.
    • 30:23Castrillón está para el otro lado de Asturies.
    • 30:26Sí, se llama Castrillón.
    • 30:28Todos los sitios, todas las piedras tienen su nombre.
    • 30:32-Aguanta y abre la popa. -¿Hay uno?
    • 30:34-Aguanta p'alante. -Hay otro pequeñín ahí.
    • 30:37Hay uno, pero uno ¿qué? ¿Qué estamos pescando?
    • 30:39Centollo. ¿Cómo lo estamos pescando?
    • 30:41A espejo. Eso ya no se ve hoy día.
    • 30:44Pues nosotros así era.
    • 30:46Con nansas y cuando teníamos un ratín andábamos al espejo.
    • 30:51¿Estás bien ya? -Da p'atrás un poco.
    • 30:54Es que me brilla. Da p'atrás. -El resol que decíamos antes.
    • 30:57¿Cómo ye lo de pescar al espejo? ¿Cómo ye la técnica?
    • 31:02La técnica es mirar al suelo, al fondo, a ver si se ven.
    • 31:07Sobre todo en las paredes.
    • 31:09Con esa cajina que tiene tu hermano alante.
    • 31:11Una cajina con un espejo que haz efecto lupa.
    • 31:13Sí y este espejo es bueno porque...
    • 31:18... si es muy abierto entra el resol...
    • 31:21... y no ve el fondo. Si os dais cuenta...
    • 31:25... por arriba es más estrecho que por abajo.
    • 31:27Técnica del difunto Juanjo.
    • 31:31¡Juanjo! va por ti que estarás ahí.
    • 31:33Y me emociono al hablar de Juanjo. Juanjo el del Bitácora.
    • 31:36¿De Llastres? De Llastres.
    • 31:38¿Los de Llastres vinimos a enseñavos a...
    • 31:41... los de Niembro a pescar centollos a espejo?
    • 31:44-Aguanta p'alante. -Hay otro ahí ahora.
    • 31:48Pues para, venga. Ponte a la maniobra...
    • 31:50... y a ver si pescamos otro.
    • 31:51-Me brilla el espejo.
    • 31:54-¿Lo ves? -Sí.
    • 31:56-La cosa es que no se pierda.
    • 31:58Hay veces que ellos tienen patas y se defienden pa pescalos.
    • 32:04¿Cuándo empezaste a ir a la mar?
    • 32:06Empecé a los nueve años, en el año 55.
    • 32:12Ya son añinos.
    • 32:14Llovió algo. Ya llovió, sí.
    • 32:15Tenía nueve años e iba en las vacaciones de la escuela.
    • 32:19Y a los 13 años me enrolé y a cotizar a la Seguridad Social.
    • 32:22¿Y en casa con tu padre? Iba con mi padre...
    • 32:27... y un tío y padrín.
    • 32:30El primer año lo que hacía era pescar cabras...
    • 32:34... para la carnada, para el cebo...
    • 32:37... y encarnaba las nansas.
    • 32:40Pero tiraba por ellas y la nansa no la podía embarcar a bordo.
    • 32:44No tenía bastante fuerza.
    • 32:46¿Gustábate cuando salías? No te costaba ir a la mar.
    • 32:49Nada, el madrugar no me costaba. No me mareaba.
    • 32:52Sin embargo, mi hermano empezó a los 13 años...
    • 32:56... y se mareaba un añu enteru.
    • 32:58Aguantó como un perru. Se mareaba enteru.
    • 33:02Hay gente que toda la vida sigue mareándose.
    • 33:05Pescadores que igual de vieyos todavía dicen...
    • 33:08... todavía me mareo. Alguno cuando llega a tierra.
    • 33:11El mareo en la mar es muy jodido.
    • 33:13Yo como todos los mozos me gustaban las fiestas,...
    • 33:15... las romerías y alguna verbena.
    • 33:17Arrastré mucho sueño.
    • 33:18Si bebías un poco y tomabas sidra y avellanas, al otro día...
    • 33:23... aquí decíamos echar la xata.
    • 33:27-Se me va. -P'atrás.
    • 33:29-Se me fue.
    • 33:32-P'atrás. -Se fue ya.
    • 33:35-Alguno escapa.
    • 33:36Los tiempos aquellos eren duros, ya nos lo contó gente,...
    • 33:40... pero a pesar de todo vosotros recordáislos...
    • 33:42... con un cariño especial. Habláis de antes...
    • 33:45... y ye como algo muy sentimental.
    • 33:48Es la vida misma. Tienes muchos días buenos en la mar...
    • 33:53... pero otros días malos.
    • 33:55Aquí el problema que teníamos era la barra, la entrada al puertu.
    • 34:00El difunto de mi padre decía...
    • 34:02... "no mires para popa nunca, tú para proa".
    • 34:05Y me sentaba en el banco a su lado que llevaba la caña.
    • 34:08"Y no te muevas, hijo".
    • 34:12Sabíamos nadar.
    • 34:15Mi padre siempre entraba en la barra y nos mandaba...
    • 34:17... quitar las botas de goma, descalzos.
    • 34:20Por si tumbaba la lancha para poder nadar.
    • 34:23Estoy oyéndote hablar de tu padre con mucho corazón...
    • 34:28... y es que yo tengo la suerte de que mi padre vive.
    • 34:31Y cuando vine a ver estos señores...
    • 34:33... estoy emocionándome yo también.
    • 34:35Porque díjome no dejes de da-yos un abrazu muy sentíu...
    • 34:38... porque compartió mucho con vosotros.
    • 34:40Sí y nos trajo a gente que nos ayudó a la mar.
    • 34:44En Lastres nos enseñaron a coser y adobar.
    • 34:49Antolín, Silvino, Juanjo, que nos hizo el espejo.
    • 34:58Buenos recuerdos con la gente de Lastres.
    • 35:01En la mar vas aprendiendo cuando llevas fracasos, cuando llevas...
    • 35:06... desengaños, como es la vida.
    • 35:09A fuerza de desengaños vas aprendiendo.
    • 35:11Pues vas a dejame transmitirte el cariño que me...
    • 35:16... mandó para vosotros y date un abrazu.
    • 35:18Vas a tener que hasta dejar de remar un momento.
    • 35:21Esto ye de parte de él y de toda la xente de la mar...
    • 35:24... que os queremos a todos un montón.
    • 35:26(MÚSICA DE FONDO)
    • 35:43Aquí estamos con la otra parte del equipo de los 'maquis'...
    • 35:46... como les llamen en Niembro. ¿No os llaman los 'maquis'?
    • 35:48-Sí. D. Miguel Ángel.
    • 35:50Alguna duda que nos queda ahí pendiente.
    • 35:54La primera que se me viene a la cabeza,...
    • 35:57... que estaba antes hablando con tu hermano...
    • 35:58... ye ¿qué condiciones son les mejores pa pescar al espejo?
    • 36:01Marea p'arriba, marea p'abajo. Que haya ocle, que no haya.
    • 36:05Fondos limpios, sucios.
    • 36:07Marea p'arriba y agua clara y mar bella, claro.
    • 36:11La mar bella.
    • 36:13Que vaya la marea p'arriba porque ellos al ver que sube la marea...
    • 36:16... no tienen miedo, no desconfían...
    • 36:18... y salen y suben por las piedras.
    • 36:20Cuando está bajando tienen miedo al ver que hay menos profundidad.
    • 36:25Se esconden en las cuevas.
    • 36:26En bajamar puedes ver alguno pero es muy difícil.
    • 36:30Y este suelo si está muy lleno de ocle,...
    • 36:34... si los fondos tienen mucho ocle,...
    • 36:35... ¿puede dificultavos el cogelo?
    • 36:37Al espejo se pescaba hasta primeros de junio.
    • 36:40Después ya no se podía pescar porque se cubren...
    • 36:42... las piedras de ocle y ya no se ven.
    • 36:45¿Esta zona qué tal ye pal ocle? La mejor.
    • 36:49¿Tocóte ir? ¿Si me tocó ir? (RÍE)
    • 36:52¿Que si me tocó ir?
    • 36:55Antes se subía por los pedreros a cestu.
    • 36:59A cestados, al hombro.
    • 37:00Después en la playa de Torimbia que no había camino...
    • 37:05... para no subir al hombro los que teníamos lancha...
    • 37:07... a lanchadas. A remo. A puro remo.
    • 37:10En un día pasamos cuatro viajes en esta lancha.
    • 37:13Y solo remaba uno porque todo esto iba lleno de ocle.
    • 37:16Solo podía remar el de proa. Lo demás lleno de ocle.
    • 37:18Y dale, dale, todo el día desde Torimbia al puerto.
    • 37:23Un trabayu físico descomunal. Sí.
    • 37:26Pero no estaba como estoy ahora. (RÍEN)
    • 37:33Estabes fuerte. Fuerte estás todavía.
    • 37:36Pero engordé muchísimo. Siempre fui delgado...
    • 37:40... y ahora engordé muchísimo.
    • 37:42Antes todo era a base de esfuerzo.
    • 37:45Y al ocle con un traje de neopreno a red.
    • 37:48Tirando a red. Uno por un extremo y otro por el otro.
    • 37:51¿En el muelle de Niembro había mucho movimiento, pescador?
    • 37:55Aquí llegó a haber 45 pescadores.
    • 37:5715 lanchas y 45 pescadores.
    • 37:59Y se pescaba langosta, exclusivamente langosta.
    • 38:03Los otros peces no se vendía nada.
    • 38:05Nadie te compraba una lubina ni un cabracho.
    • 38:07Eso del pescado empezó fuerte cuando empezaron...
    • 38:10... las planchas del pescado.
    • 38:11Antes solo se vendía y te pagaban la langosta.
    • 38:15Y se pescaba una media cada lancha, eran tres meses,...
    • 38:19... junio, julio y agosto,...
    • 38:21... y se pescaba una media de mil kilos por lancha.
    • 38:24Había alguna que pescaba 1.500, pero otra pescaba 600.
    • 38:28Unos 15.000 o 20.000 kilos en esa cetárea se metían de langosta.
    • 38:33Otra demostración más de que los tiempos cambiaron muchu.
    • 38:36Eso ya no se ve ahora. Cuando llegaron las redes...
    • 38:37... se exterminaron y se acabó.
    • 38:40Y nosotros éramos solo de langosta.
    • 38:41Tuvimos que comprar miños e ir a miños.
    • 38:44Y comprar para ir a pixín.
    • 38:46Y comprar salmoneteras e ir a salmonetes.
    • 38:49Después tener que ir a todo, andar al espejo y a todo.
    • 38:52Antes aquí solo era la costera de la langosta.
    • 38:55La temporada de la langosta nada más.
    • 38:58Un placer. No te voy a entretener que vamos a entrar...
    • 39:01... en la ría y hay que estar atento.
    • 39:03Vamos a entrar, sí. Gracias.
    • 39:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 39:35Vaya playina más guapa.
    • 39:37-La verdad es que vaya día más estupendo que hace hoy.
    • 39:39Además, con este agua así, lo único que apetez ye metese.
    • 39:43Esto es un lujazo. Estamos con Hugo...
    • 39:45... en este sitio maravilloso que ye la playa de Guadamía.
    • 39:48Hugo ye de la Escuela Asturiana de Surf.
    • 39:50Y estamos en esta playa que marca el límite...
    • 39:52... entre los concejos de Llanes y Ribadesella.
    • 39:54Así es, entre los dos conceyos.
    • 39:56Tengo entendido que esta playa tan tranquila ye...
    • 39:58... muy buena para alguna de las actividades que realizáis.
    • 40:01Sí, no tenéis más que verlo.
    • 40:04Es una playa con el agua muy tranquila casi siempre.
    • 40:09Y cristalina.
    • 40:11Ya veis como juegan. Solemos venir...
    • 40:14... y utilizarla como recurso al igual que otras playas de Llanes.
    • 40:17Para practicar 'standup paddle'.
    • 40:18¿Lleváis mucho tiempo con esto del 'standup paddle'?
    • 40:21Llevamos siete años en la Escuela Asturiana de Surf.
    • 40:26Hasta hace un par de años aproximadamente...
    • 40:29... que fue cuando se puso de moda.
    • 40:31Se empezó a poner de moda porque lo hacían algunos famosos.
    • 40:34Ahora lo hacen bastantes más.
    • 40:36No por otra cosa, pero como esto va por modas.
    • 40:39Cuando notamos ese tirón fue hace un par de años.
    • 40:44Lo que oí por ahí es que sois pioneros...
    • 40:47... dentro de este deporte en una actividad en concreto.
    • 40:50Siempre nos gusta utilizar la imaginación.
    • 40:55Hace ya siete años cuando empezamos...
    • 40:59... empezamos a bajar ríos con el paddle surf.
    • 41:04Y ahora tenemos una actividad desde hace unos años...
    • 41:08... que está teniendo mucho éxito, es impresionante, y es...
    • 41:12... explorar todas las cuevas y grutas que tenemos por la...
    • 41:19... costa oriental de Asturias.
    • 41:22Tenemos la suerte de que toda esta zona está formada...
    • 41:28... por rocas calizas.
    • 41:32Y la caliza en Picos de Europa es muy conocida y dicen que es...
    • 41:39... el Himalaya de la espeleología.
    • 41:42Tiene alguna de las simas más importantes del mundo.
    • 41:47Y aquí en la costa el tipo de roca que tenemos es...
    • 41:51... muy similar, sino la misma.
    • 41:53Esto hace que la caliza que es carbonato cálcico...
    • 41:58... se disuelva con los agentes atmosféricos...
    • 42:02... y forme unas grutas que la gente no conoce...
    • 42:06... porque tampoco hay mucha embarcación.
    • 42:09Con estas tablas adecuadas podemos explorar.
    • 42:14Nos metemos en sitios que son como catedrales...
    • 42:21... de la espeleología.
    • 42:22¿Como le llamáis a ese deporte? Espeleo-paddle.
    • 42:25Le hemos dado ese nombre y es una actividad que se tiene que...
    • 42:32... practicar con el agua como una piscina.
    • 42:34Se practica muy pocas veces al año.
    • 42:36Pero cualquiera que lo pruebe sale con la boca abierta.
    • 42:42¿La gente repite una vez que lo prueba?
    • 42:45Hay gente que está muy enganchada porque realmente...
    • 42:50... es una experiencia sensorial. Tú allí...
    • 42:53... ves algo que no te imaginas que vas a poder ver...
    • 42:56... montado encima de una tabla con un ángulo de visión...
    • 42:58... diferente, que vas viendo el fondo.
    • 43:01Las aguas suelen estar turquesa y cristlinas, transparentes.
    • 43:05Luego, aparte de la vista utilizas el olfato...
    • 43:09... dentro de esas simas, de esas cuevas.
    • 43:13Huele a mar, huele a marisco, huele a percebe.
    • 43:16Es una cosa increíble.
    • 43:18Luego, el oído, la mar cómo se mueve,...
    • 43:23... el viento que corre por dentro de las grutas.
    • 43:27El tacto también lo utilizamos con las rocas y tocando todo.
    • 43:32Tocamos todos los sentidos.
    • 43:35Una experiencia mágica tiene que ser.
    • 43:37Es una experiencia sensorial en toda regla.
    • 43:40Voy a quedarme contigo disfrutando un poco de...
    • 43:43... esta entraduca que ye maravillosa.
    • 43:45Y es que me vas a dejar con un sabor de boca tan mágicu...
    • 43:47... que va a dame penísima. Vamos al agua cuando quieras.
    • 43:53(SINTONÍA PROGRAMA)
    • 44:03Hoy descubrimos deportes como el hydrofoil.
    • 44:05Recordamos técnicas como la pesca con espejo.
    • 44:09Y sobre todo disfrutamos de la costa occidental de Llanes.
    • 44:13Amar nuestra tierra implica preservar paisajes,...
    • 44:17... tradiciones y aprender todos los días...
    • 44:21... de la xente "delaMar".

    Hablaremos de limpieza de playas y paddle-surf con Roberto antes de conocer el hidrofoil de la mano de Pablo. Jorge nos acercará al mundo de los nudibranquios, María a su afición marinera y Fredo a la innovadora técnica del Light Painting. Mucho más tradicional es la pesca con espejo que nos enseñarán los hermanos Bilbao antes de finalizar el día con Hugo practicando el espeleo-paddle.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De la mar

    De la mar. El Musel

    El Musel

    3.90 (30 votos)
    29 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Costa de Llanes

    Costa de Llanes

    5.00 (10 votos)
    20 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Tapia

    Tapia

    4.03 (29 votos)
    13 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Castrillón

    Castrillón

    4.44 (16 votos)
    29 de abr. 2015 45 mins.
    En reproducción

    Más de De la mar

    De la mar 2015

    9 programas

    De la mar 2014

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL