Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MDM0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.YEzqm072_Vx_1GjYiW_QbPhgoPt72zktYGDq1J7ivl4/2015/05/479d0951-6bbb-4c84-a86c-458630306d34_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA PROGRAMA)
    • 0:38Una villa pionera en el cultivo del maíz...
    • 0:41... y en los campeonatos de surf y ante tou, un pueblu...
    • 0:44... muy marineru, ye hoy el nuestro destino.
    • 0:48Vamos a descubrir algo más "delaMar"...
    • 0:51... y de Tapia de Casariego.
    • 0:55Comenzaremos la jornada yendo a pescar con Miki,...
    • 0:57... para conocer a continuación el trabajo de Martín,...
    • 1:00... uno de los últimos carpinteros de ribera.
    • 1:03Pepe nos acercará al pasado de Tapia.
    • 1:05Iremos con Rodrigo a coger percebes.
    • 1:07Y con los hermanos Alonso a pillar olas.
    • 1:10Por último, Paco y Diego nos acercarán...
    • 1:12... mucha tradición marinera para acabar disfrutando...
    • 1:15... con María del pulpo de Tapia.
    • 1:37Miki hay que comenzar la jornada en Tapia como tiene que ser.
    • 1:40Aquí estamos acompañados con el patrón del Rocín.
    • 1:43¿Cómo ye eso del Rocín? ¿De dónde pusiste el nombre?
    • 1:46El nombre del Rocín viene derivado del muelle...
    • 1:51... verde entrando a estribor aquí en Tapia.
    • 1:53El nombre viene de que cuando hicieron el muelle...
    • 1:59... había parejas de bueyes para llevar la piedra...
    • 2:02... y una de ellas cambiaron por un caballo...
    • 2:05... y le llamaron el muelle del Rocín.
    • 2:08Tien nombre de animal de tierra esta lancha.
    • 2:11Sí señor. ¿Dónde estamos pescando...
    • 2:13... y qué vamos a pescar hoy? Estamos en la zona...
    • 2:17... del Carrero y de la Percebosa.
    • 2:19Esta piedra de aquí da muy buen percebe.
    • 2:20¿Esta de aquí detrás? Sí.
    • 2:22Da buen percebe. Es zona de mucha corriente.
    • 2:26No hay más que ver la mar cómo rompe y está agitada...
    • 2:28... contra la piedra para comprobar que el percebe...
    • 2:32... que podemos encontrar ahí. ¿Tiene fama?
    • 2:35Sí, el percebe de la Percebosa tiene bastante prestigio.
    • 2:41Ye decir percebe de la Percebosa y la gente pon oreyes tieses.
    • 2:45Sí, eso tiene peso.
    • 2:47¿Tocóte ahí trabayar alguna vez? ¿Fuiste alguna vez al percebe?
    • 2:50Sí, anduve 14 años y estas piedras abren cada segundo año.
    • 2:56Anduve seis o siete años en la piedra esta, que son dos.
    • 3:02La mar está bastante bien, pero sin embargo...
    • 3:07... no sé si será por el efecto de les piedres...
    • 3:09... o de la corriente o de qué...
    • 3:10... aquí estamos con marejada en esta zona.
    • 3:15Sí, porque es zona de mucho rompiente.
    • 3:17Aquí viene la corriente hacia nosotros.
    • 3:20Pero mira allí el embate que hay, el agua blanca que hay.
    • 3:23Por eso cría el percebe tan grande
    • 3:25¿Y tú cogiendo percebe no pasaste algún susto ahí?
    • 3:28¡Hombre! sí. El percebe ya sabemos todos que...
    • 3:32... hay que tener mucho cuidado.
    • 3:34Un tropezón, alguna caída. Sí.
    • 3:36Saltando ahí una vez me enganchó el mar...
    • 3:40... y llevas el susto y algún golpín que llevas que...
    • 3:43... te pasa factura cuando llegas a casa.
    • 3:47En el momento no lo notas, pero en frío.
    • 3:49Salen los renegrones. Y tantos.
    • 3:52¿Y pa les lanches también fue una zona conflictiva?
    • 3:56Sí, todavía el año pasáu en la piedra que rompre, en la Tomba...
    • 4:01... se perdió una lancha, la Pica II.
    • 4:04No pasó nada. Se salvaron los dos.
    • 4:05Y también un naufragio de la Ramona López.
    • 4:09Aquí detrás del Hórreo. Ahí ya hubo fallecidos.
    • 4:13Vaya por Dios. Ya sabemos que...
    • 4:16... el trabayo de la mar ye un trabayu de riesgo.
    • 4:18Y tiene esta mala cosa. Pero también tendrá...
    • 4:23... sus coses buenes, porque alguna vez...
    • 4:25... también tendrás un tiempo de disfrute.
    • 4:26Si te gusta el mar, que a mí me gusta,...
    • 4:29... y lo tienes por vocación forma parte de tu vida.
    • 4:34Empiezas de neno a esto.
    • 4:36¿Empezaste de neno tú? Sí, de guaje.
    • 4:38¿Con cuántos años empezaste a ir a la mar?
    • 4:40Venía con mi padre de rapacín, cuando iba a la escuela.
    • 4:45Yo venía con él, me amarraba por si caía. De aquella no había...
    • 4:49... chalecos salvavidas ni nada. Estabas amarrado y listo.
    • 4:51Te cogía con una cuerduca y poníate a un lado de la lancha.
    • 4:56No te muevas de ahí y no molestes.
    • 4:58Era la prevención de riesgos de antes.
    • 4:59Y empezando así de guaje y viniendo con tu padre...
    • 5:02... ¿no cogiste un poco de vengo obligado?
    • 5:07Al principio sí.
    • 5:09Cuando quedan los demás en casa jugando y tú vienes pal mar...
    • 5:13... y sobre todo por el veranín.
    • 5:16¿Empezaste viniendo todo el año o cuando tenías vacaciones...
    • 5:20... o cómo era aquello?
    • 5:22Primero empecé viniendo por los veranos.
    • 5:26Venía a ayudarles al muelle...
    • 5:29... y cuando la escuela daba vacaciones.
    • 5:35Pero a partir de los 17 años, de seguido.
    • 5:38¿Qué años eren cuando tenías tú 17-18 años?
    • 5:42En el 86 empecé seguido.
    • 5:47Llevo al mar seguidos 27 años.
    • 5:51En Tapia en verano tenía que haber buen ambiente.
    • 5:54Sí, buena movida había.
    • 5:55Tocábate venir alguna vez... De doblete.
    • 5:58¿Tocóte alguno? ¡Hombre!
    • 6:01No es que me tocaran, los hacía.
    • 6:04¿Viste qué pulpo este? Mira qué bueno.
    • 6:07Esta zona siempre fue muy pulpera, ¿no?
    • 6:08Sí, buenos pulpos da por aquí.
    • 6:12Lo que pasa que a base de todos los días aquí...
    • 6:15... donde quitas y no pones.
    • 6:17¿Pescabais igual antes los pulpos que ahora?
    • 6:20Antes al principio no.
    • 6:22Cuando se empezó al pulpo había nasas grandes de madera...
    • 6:25... con malla grande y calderos de tubo.
    • 6:29En vez de estos tubos que hay ahora delgados...
    • 6:31... era un caldero cortado por abajo...
    • 6:34... y entraba y salía el pulpo como le daba la gana.
    • 6:37Lo que pasa que de aquella había pulpo.
    • 6:40¿Estaba perseguido también? No tanto como ahora.
    • 6:44Antes eran las lanchas pequeñas...
    • 6:46... y teníamos las nasas en el pico del muelle.
    • 6:48Y el día que estaba bien venías y el día que no quedaba todo allí.
    • 6:51Me acuerdo una vez de venir con mi padre, que era yo un guaje,...
    • 6:55... y me ponía en el costado y venían más por fuera...
    • 6:58... que por dentro de la nasa.
    • 6:59Y me tiraba encima de ellos a agarrarlos.
    • 7:02Ahí como un buen portero. Un Casillas.
    • 7:05Pescaba yo más que las nasas. (RISAS)
    • 7:07¿Qué pesca era la que antes era la más interesante...
    • 7:13... lo más perseguido?
    • 7:15El pulpo desde que se empezó a él...
    • 7:18... es el pulpo. El percebe también estos últimos años.
    • 7:23Pero costera fuerte para estas lanchas pequeñas era el pulpo.
    • 7:27Y sigue siendo.
    • 7:29Ahora fue cambiando esto.
    • 7:32Ahora está el halador, pero antes era a mano.
    • 7:36Antes subíasles a mano. Sí a mano.
    • 7:39En las lanchas pequeñas ibas mirando por la popa...
    • 7:43... y llevabas tú la lancha de arrastro al tirar a mano.
    • 7:47Un trabajo físico brutal. Muy fuerte.
    • 7:50Eso ibas ayudándote. Andaban dos paisanos.
    • 7:53Tiraba uno, cuando venía la otra nasa ayudaba a tirar el otro.
    • 7:57Ibas poco a poco.
    • 7:59Andábase más por tierra por donde vamos ahora.
    • 8:04Para fuera harías algo pero poco, porque allí pesan.
    • 8:09¿Y la flota de Tapia cambió con los años?
    • 8:16¿Fue alguna vez un puerto con mucha flota?
    • 8:18Sí. Ahora quedan dos o tres barcos de los grandes,...
    • 8:24... pero hace unos años hubo hasta seis de hierro...
    • 8:28... que andan a Francia.
    • 8:29El Terín , la Tovalina, Viaselán, el Estefanía, Pachilán.
    • 8:34¿Nunca aparecen por aquí esos barcos?
    • 8:36Vienen para el día del Carmen.
    • 8:38¿Y de bajura cuántos quedáis ahora?
    • 8:40Quedamos seis.
    • 8:43Antes tiene habido muchas.
    • 8:46Debían haber veintipico o treinta.
    • 8:49Lanchas pequeñas. Antes eran más pequeñas y de madera.
    • 8:53A los pulpos, a subir muchos y a pescar muchos,...
    • 8:55... que ye lo que tenemos que facer pa salir p'alante.
    • 8:57Sí, señor. Para ganar el jornalín...
    • 9:00... tiene que venir alguno. Si no viene ninguno...
    • 9:02... cuando llegamos a casa la muyer.
    • 9:04Nada. Tú yes fino. No vas a tener problema.
    • 9:07Sin problema.
    • 9:09(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:20Este concejo de Tapia nació como tal en 1863.
    • 9:25Y en esta casa que veis a mi espalda...
    • 9:27... vivió su gran impulsor, Fernando Fernández.
    • 9:30El primer marqués de Casariego.
    • 9:33(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:46Martín, artesano. -Rafa, ¿qué tal?
    • 9:49¿Cómo va eso? Muy bien ¿y tú?
    • 9:51Muy bien. ¿Con qué te pillo entre manos?
    • 9:53Tengo aquí una reparación bastante curiosa.
    • 9:55Sí, la verdad que sí.
    • 9:57Lo de artesano no ye gratuito.
    • 9:59Este señor tiene un trabajo único.
    • 10:01Ye carpintero de ribera y único en Asturias, si no me equivoco.
    • 10:05Si no soy el único, pocos quedaremos.
    • 10:08Creo que sí, que quedo yo solo.
    • 10:11¿Qué ye eso de carpintero de ribera?
    • 10:13Yo trabajo al lado de la ría, al lado de la ribera.
    • 10:17Los que hacemos lanchas somos carpinteros de ribera.
    • 10:21¿Cómo empezaste con tou esto?
    • 10:22¿Cuánto tiempo va que estás metido en esti aju?
    • 10:25En esto llevo 20 años.
    • 10:26Empecé trabajando con mi padre y con mi tío.
    • 10:29Que a su vez empezaron con su padre.
    • 10:32Fue el que empezó la estirpe familiar.
    • 10:34Y hasta ahora que sigo solo.
    • 10:37¿Cómo está el negocio ahora? Bueno... está.
    • 10:40Está que no ye poco. Ahí está que no ye poco.
    • 10:44Ahora mismo, estando tú nada más...
    • 10:47... ¿no tienes mucha demanda de embarcaciones nueves...
    • 10:51... o reparaciones? No sé lo que haces en realidad.
    • 10:53Embarcaciones nuevas siguen haciéndose.
    • 10:55Pero muchísimas menos a como se hacía.
    • 10:57Ahora son todo reparaciones.
    • 11:01Y vas tirando. Estoy yo solo. Para mí voy sacando.
    • 11:05Por ejemplo, ¿esta lancha qué reparación tienes que hacer?
    • 11:08¿Qué te trae una embarcación como esta?
    • 11:10Va a oírme el dueño y no sé si va a ser buena cosa.
    • 11:15Es un poco el abandono. Esta embarcación...
    • 11:18... de madera es bueno guardarla por el invierno.
    • 11:21Para que pierdan la humedad que tienen, el agua dulce.
    • 11:24Es lo que las acaba machacando.
    • 11:26Esta embarcación llevaba un montón de años...
    • 11:28... desde que se hizo y todos los años en el agua.
    • 11:31Y la humedad al final... chico.
    • 11:34El agua dulce acaba con todo.
    • 11:37¿Ye peor el agua dulce que el agua salada para la madera?
    • 11:40Claro. El agua salada es lo mejor que hay.
    • 11:42La mantiene, ayuda a conservarla.
    • 11:45Una lancha por el fondo jamás se pudre. Nunca se pudre.
    • 11:49Las embarcaciones siempre se acaban por arriba.
    • 11:52No por abajo.
    • 11:53Cuando tienes un encargo de una nueva...
    • 11:56... ya dejando esta que metimos un poco de caña,...
    • 11:59... vamos a por les nueves que son las que empieces.
    • 12:01Lo primero que tienes que hacer ¿qué ye?
    • 12:04¿Cómo empieza el proceso?
    • 12:06Lo primero que hay que hacer son las cuadernas.
    • 12:10Son el esqueleto de la embarcación.
    • 12:12Ya lo veis en esta. Haces las cuadernas...
    • 12:16... y haces lo que tengo quitado, la estampa,...
    • 12:19... que es esta parte de aquí detrás.
    • 12:21Y haces la pieza de la proa que es el branque o la roda.
    • 12:25Y haces la quilla.
    • 12:27Es como la columna de la embarcación.
    • 12:31Juntas todo, vas poniendo todas las cuadernas.
    • 12:33Desde que tienes las cuadernas puestas...
    • 12:36... ya empiezas a poner las tablas de la embarcación.
    • 12:42Está bien explicado. ¿Qué madera utilizáis? ¿Cuál ye la buena?
    • 12:48Para las cuadernas roble. Eso siempre.
    • 12:52Para el casco, para el forro, siempre se usó pino del país.
    • 12:59Lo que pasa que hubo que dejar de usarlo.
    • 13:02Tiene una enfermedad, no dura nada.
    • 13:05Ahora empezamos a meter maderas tropicales.
    • 13:08Iroco, sapelly,... maderas de afuera.
    • 13:11Tenéis que traeles de importación.
    • 13:15¿Cuesta mucho trabajo conseguirlas, son cares?
    • 13:18Son más caras y el mayor problema es que son tabla corta.
    • 13:22Y yo necesito tablas largas...
    • 13:24... para poder hacer las tablas de una embarcación de una pieza.
    • 13:27Y eso sí que es complicadísimo.
    • 13:29¿Ye el proceso más delicado? Complicadísimo.
    • 13:32Encontrar la madera es muy difícil.
    • 13:35La madera de las cuadernas son piezas curvadas.
    • 13:39Eso también es madera que no tiene venta,...
    • 13:43... no tiene salida. Esa madera como los maderistas...
    • 13:48... no tienen salida para ella, ni se molestan.
    • 13:50Es madera que va para leña.
    • 13:52Y para buscarla cómo te arreglas.
    • 13:53Tienes por ahí contactos, gente de toda la vida...
    • 13:57... que tenías de antes...
    • 13:59... y sigues trabajando con ellos, pero cada vez menos.
    • 14:02Es difícil encontrar esa madera.
    • 14:04Todos son problemas. Todos son problemas,...
    • 14:06... pero los problemas cuando vienen...
    • 14:07... ¿qué hay que hacer con ellos? Resolvelos.
    • 14:09Si fuese tan fácil. (RÍE)
    • 14:12¿El futuro del oficio cómo lo ves de aquí p'alante?
    • 14:17De aquí p'alante... jodido.
    • 14:20¿Tienes alguien detrás que pueda seguir con esto?
    • 14:22Qué va. Supongo que cuando lo deje yo, que no haya nadie más.
    • 14:26Pero algún chaval de la zona que tenga interés por ello.
    • 14:31Ni uno. Nunca vino nadie que quisiera trabajar aquí,...
    • 14:33... que me gusta esto de la madera. Nadie.
    • 14:37Yo mientras pueda voy a seguir aquí.
    • 14:41¿Habrá alguna cosa por ahí para que te eche una mano?
    • 14:43Enséñame algo. ¿Quieres trabajar?
    • 14:46Quiero trabajar. Gústame el movimiento.
    • 14:49A ver las manos. Mira p'allá, ¿a dónde vas con esas manos?
    • 14:52No, no. Trabayo mucho.
    • 14:54Lo que pasa que me tocó trabajar en la hostelería...
    • 14:56... y no salen callos. (RÍE)
    • 14:58Y remar remé, que lo sabes bien. Sí, ya te vi.
    • 15:01No te preocupes que para ti ahora mismo.
    • 15:03Algo que tengas por ahí déjame para funcionar algo...
    • 15:06... y seguir tú y yo trabayando.
    • 15:08Tienes que ponerte con esto. Ya lo empecé yo.
    • 15:11Tienes que seguir tú. A ver.
    • 15:14Carpintero.
    • 15:15Explícame. Ves la marca esta.
    • 15:18Tienes que ir dándole por ahí, al revés.
    • 15:22Vas dándole. Ten cuidado.
    • 15:25Como no le des algo más fuerte.
    • 15:27Tengo miedo romperte la lancha.
    • 15:29A ver si la voy a estropear y el martillo hay que cogerlo...
    • 15:31... como lo hay que coger. Por atrás.
    • 15:34¿Ahí va bien? Vale, vale.
    • 15:36Ahora vas quitándole.
    • 15:41Y ahora lo pones así y le vas quitando ese.
    • 15:46Aquí voy a quedar con este hombre...
    • 15:48... para ver si le echo una mano y no me echa mucha bronca...
    • 15:51... porque de momento no se me da muy bien la cosa.
    • 15:53(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:10Pepe, muy buenas -Hola.
    • 16:12¿Qué tal? ¿Cómo va eso? Bien, bien.
    • 16:14¿Bien todo? Vamos tirando bien.
    • 16:16Aquí te veo observando el pueblo y disfrutando de él.
    • 16:19Ya va años que lo lleves haciendo, ¿no?
    • 16:22Sí señor. Cuando tenía 12 o 13 años ya íbamos a la mar.
    • 16:27Se pescaba chicharrín.
    • 16:29¿Sabes lo que ye? Claro que lo sé.
    • 16:31Aquí cerca del Hórreo.
    • 16:34Muchas embarcaciones íbamos allí. Pescábamos allí.
    • 16:37Una pescaba mil kilos, otra dos mil,...
    • 16:40... otra mil quinientos... todos los días.
    • 16:43Esto era por la mañana en la época del chicharrín.
    • 16:48Lo compraban todo las fábricas.
    • 16:50Lo preparaban en escabeche...
    • 16:52... para mandarlo para Castilla para la siega.
    • 16:55Hoy ya no pueden mandarla porque no hay segadores.
    • 16:58Con las máquinas.
    • 17:00¿Cómo eren les lanches y hasta dónde llegabais con elles?
    • 17:03Andábamos por aquí cerca. Íbamos...
    • 17:06... a una milla aproximadamente.
    • 17:10Aquí por fuera era donde pescábamos el chicharro.
    • 17:13Nosotros en esa lancha que teníamos,...
    • 17:15... que era una motorina, íbamos hasta más allá de Ribadeo.
    • 17:21A pescar al rape, rodaballo y centollos.
    • 17:27Pescábamos de todo.
    • 17:29¿Vendíaislo por allí? No, veníamos p'aquí.
    • 17:32Íbamos y veníamos todos los días.
    • 17:34¿Alguna vez cambiabais el pescado por coses...
    • 17:36... o hacíais alguna cosa cuando había necesidad?
    • 17:39A mí no me tocó. Había gente que iba.
    • 17:43Algunos iban a la Botona y por ahí.
    • 17:47Esos iban y cambiaban por las aldeas...
    • 17:50... y cambiaban por harina, pan y lo que fuera.
    • 17:54Era coger la harina, facer pan y era lo que se comía.
    • 17:57Claro y había alguna cosa cuando daban el suministro.
    • 18:03Con 90 años que tienes seguro que viste muchas historias.
    • 18:07Incluso no de la guerra nuestra, sino de otres guerres.
    • 18:10De la Guerra Mundial.
    • 18:14¿Qué pasó con la Guerra Mundial y nosotros?
    • 18:16Tocóme ver un barco aquí mismo, un barco de guerra alemán.
    • 18:21Venían detrás de él la aviación desde no sé dónde.
    • 18:25El caso es que el barco estaba ahí y venía la aviación...
    • 18:30... por el faro y estaba el campo de San Sebastián...
    • 18:35... lleno de gente mirando aquello.
    • 18:37Venía la aviación y empezaba a bombardear al barco hasta que...
    • 18:42... había veces que desaparecía, no lo veíamos.
    • 18:45Y vosotros asustados viendo aquello.
    • 18:47Hasta que después lo veíamos salir poco a poco...
    • 18:51... de la humareda.
    • 18:54¿Recuerdes con cariño esos años?
    • 18:56Claro, tovía algunas veces los comentamos sentados...
    • 19:01... en el banco de la rula que es donde vamos muchas veces.
    • 19:05Sobre todo los viejos a pasar un poco el rato.
    • 19:08Viejo porque tienes mucha experiencia...
    • 19:12... porque de espíritu yes joven.
    • 19:13Bueno, eso sí.
    • 19:15Hay que serlo, no hay más remedio.
    • 19:18El espíritu hay que mantenerlo.
    • 19:20Aquí dentro del concejo tenéis dos emblemas...
    • 19:24... que conocerás muy bien. Uno ye un arcón que algo trajo...
    • 19:27... y otru ye un ocalitón. ¿No ye así?
    • 19:30¿Qué ye eso del ocalitón? El ocalitón es en Casariego.
    • 19:35El pueblo que llaman Casariego.
    • 19:37Es donde estaban los Cancio que fue gobernador de La Florida.
    • 19:44Y plantó un eucalipto y ahí está.
    • 19:48Para abrazarlo no sé cuantos hace falta que se pongan.
    • 19:52ien tiempu ya, ¿eh? Mucho.
    • 19:56Pueden ir verlo que es bien cerquina.
    • 19:59Claro que hay que ir a verlo. ¿Y el arcón del maíz?
    • 20:01¿Qué historia ye esa? Está allí mismo,...
    • 20:03... pero solo que en el palacio.
    • 20:05¿Tú sabes la historia de ese arcón cómo llegó hasta aquí?
    • 20:08Sí. ¿Cómo llegó?
    • 20:10Porque lo trajo Cancio.
    • 20:14¿Cuántu va de eso? De eso, dese cuenta.
    • 20:19Años y años, y siglos, incluso. Claro.
    • 20:23Cuando él gobernaba en La Florida...
    • 20:26... ¿cuántos años hay que no es de España?
    • 20:29Van bastantes. Por eso mismo.
    • 20:30Mínimo 400. Ahí está.
    • 20:33Por lo menos eso.
    • 20:35Pepe, ye un placer compartir estas historias contigo,...
    • 20:38... pero no te quiero molestar porque sé que tienes afición...
    • 20:40... muy grande y arraigada.
    • 20:43Y tienes que ir ahora al campo a ver un equipo de fútbol,...
    • 20:45... ¿no ye así? Como le dije antes,...
    • 20:47... estuve arreglando las redes 20 años seguidos.
    • 20:51Del Real Tapia C. F. Del Real Tapia C. F.
    • 20:54Pues al partido y a ganar y gracies.
    • 20:57A ganar. Hasta luego.
    • 20:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:18Como nos acaba de contar Pepe, uno de los emblemas...
    • 21:21... de esti concejo ye esti eucalipto...
    • 21:23... u ocalitón que lleva aquí desde 1870.
    • 21:26Ye el más vieyo de Asturias y posiblemente de España.
    • 21:31(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:39Muy buenas, Rodrigo. -Muy buenas.
    • 21:42¿Qué tal? Bien, ¿y vos?
    • 21:43Muy bien. ¿Cómo está la mar? ¿Cómo la ves hoy?
    • 21:46Regular, nada más que regular.
    • 21:48Regular ¿para qué? Algo quies ir a pescar.
    • 21:50Percebes intentaremos pescar.
    • 21:52¿Qué venís aquí a mirar cómo está la cosa?
    • 21:54Sí, mirar a ver hacia qué lado vamos.
    • 21:56Si venimos para aquí, si vamos para el otro.
    • 21:59Y desde aquí que hay una panorámica buena...
    • 22:02... de la costa de Tapia y alrededores...
    • 22:04... ¿cuáles son les zones buenes pa ir a pescar?
    • 22:07Ahí, justo enfrente del puerto está la mejor zona pa pescar.
    • 22:11¿Cuál ye esa? El Hórreo y las Percebosas.
    • 22:13Sí, las Percebosas. Antes ya pasamos al lado de elles.
    • 22:17Ya nos dijeron que era una zona de percebe muy apreciáu.
    • 22:20¿Y pal otro lado tenéis buen percebe también?
    • 22:21Sí, no está mal. Están las Pantorgas y las Oseiras.
    • 22:26El Plan de Explotación que tenéis aquí...
    • 22:28... ¿cómo funciona y qué abarca?
    • 22:30Es el Plan de Explotación Tapia-Figueras...
    • 22:32... y abarca desde el río Eo hasta el río Porcía.
    • 22:35¿Tú aparte de coger percebes vas a la mar también?
    • 22:37No, ahora mismo no voy a la mar.
    • 22:39Solo voy al percebe. ¿Fuiste?
    • 22:41Sí fui a la mar. Tuve lancha, pero ahora solo voy al percebe.
    • 22:44Además estamos al lado de esta piscina natural...
    • 22:47... de agua salada, que además no sé si tuvo siempre este uso.
    • 22:52No, en un principio fue una cetárea.
    • 22:54Yo no la conocí funcionando como cetárea.
    • 22:57Yo la conocí ya abandonada.
    • 22:59Y luego se reconvirtió en esta piscina.
    • 23:01Hace muchísimos años fue una cetárea.
    • 23:03Y quedó como uno de los símbolos del turismo,...
    • 23:07... porque aquí en verano tenéis actividad turística tremenda.
    • 23:10Pero vemos mucha gente joven como tú...
    • 23:12... que sigue manteniendo la afición a la mar.
    • 23:14¿Hay un repunte? Sí, por fortuna...
    • 23:17... o lo que sea, hay mucha gente que se viene a la mar.
    • 23:21También la crisis ayudó un poco porque no hay recursos fuera.
    • 23:24Vienes hacia la mar a buscarte la vida.
    • 23:26¿De la gente que está en el Plan de Explotación hay muchos...
    • 23:28... chavales, mucha gente joven? Sí, hay gente joven.
    • 23:31La gente que tiene cierta edad tiende a ir dejándolo.
    • 23:35La edad media no es muy alta.
    • 23:36Si quieres formar parte de ese Plan de Explotación...
    • 23:39... ¿qué se debe hacer? ¿Quiénes sois los elegidos...
    • 23:41... y los privilegiados que podéis estar ahí?
    • 23:43Llevamos muchos años todos. Hoy en día...
    • 23:45... entran los que forman parte de la tripulación...
    • 23:48... de las embarcaciones. Son los únicos que entran nuevos.
    • 23:51Llevamos muchos años y no veo que nadie se quiera jubilar.
    • 23:57O se es de una tripulación de una embarcación o no sé.
    • 24:01¿Cómo tenéis el tema de los furtivos?
    • 24:04Nosotros tenemos problemas con los furtivos desde hace años.
    • 24:06Gracias a la Vigilancia del Principado, al Seprona...
    • 24:10...y al vigilante de las cofradías...
    • 24:13... lo consiguieron echar hacia fuera, pero...
    • 24:16... fue a base de mucho trabajo.
    • 24:17Y hace muchos años con los de Cedeira y por ahí...
    • 24:20... que siempre vinieron a esta zona.
    • 24:22Viene gente... no son de aquí.
    • 24:25No, los furtivos de aquí puede haber alguno puntual.
    • 24:28Hubo algún problema en la Punta La Cruz...
    • 24:31... pero era gente de Ribadeo con problemas de drogadicción.
    • 24:36Ellos mismos se fueron agotando.
    • 24:39Afortunadamente ya estáis mejor, más protegidos con esa gente...
    • 24:42... que os está ayudando. Sí.
    • 24:43Hay que agradecer al Servicio de Vigilancia del Principado...
    • 24:46... que dedica horas a la vigilancia.
    • 24:48¿Los accesos a estos pedreros son difíciles?
    • 24:52No, viendo lo que hay por Asturias estamos...
    • 24:56... en los de mejor acceso de toda Asturias.
    • 24:58Son accesos relativamente fáciles.
    • 25:01Vamos a dejate que otees el horizonte y la costa.
    • 25:05Que mires a ver cómo está la cuestión,...
    • 25:07... a ver para qué lado vas y la cosa de lo que se trata,...
    • 25:10... de pescar muchos percebes después.
    • 25:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 25:36Pepe, muy buenas. -¡Hombre! ¿qué?
    • 25:38¿Qué tal? Bien.
    • 25:39¿Bien todo? Muy bien.
    • 25:41¿Con qué te pillo? Veo que tienes dos tables...
    • 25:43... que tienen su tiempu. Están trayaducas ya, ¿no?
    • 25:45Sí, me coges con la joya de la corona del surf de Tapia.
    • 25:47Una tabla que vino en el 68 donde empezó el surf en Tapia.
    • 25:51Hacían surf con ella todos los niños de Tapia o...
    • 25:54... cualquiera que viniese de fuera...
    • 25:56... tenían la tabla a su disposición en un bar que había.
    • 25:58La podía coger uno que viniera de Madrid, Gijón o donde fuese.
    • 26:01¿Cómo llegó esta tabla hasta aquí?
    • 26:03Esta tabla la trajeron los hermanos Gulley.
    • 26:05.Los primeros que hicieron surf aquí con 17 años que tenían.
    • 26:09Les gustó esta playa y empezaron a conocer a los chavalinos...
    • 26:14... en Tapia y empezaron a enseñar a hacer surf.
    • 26:16De aquella serías un chavalín. Sí, yo tenía 10 años.
    • 26:20Y fuiste de los primeros, seguro, que se subió a ella.
    • 26:22De los primeros que subí. Primero mi hermano.
    • 26:26Yo empecé un poco más tarde.
    • 26:28Pero ya me quedaba alucinado viendo como hacían surf.
    • 26:30La gente tenía que estar asustada...
    • 26:32... cuando llegaron esta gente y vieron lo que hacían...
    • 26:34... en una ola. Claro, llegabas a la playa...
    • 26:36... y veías a alguien encima de una ola y no dabas crédito.
    • 26:39¿Qué era eso? Nunca se había visto aquí.
    • 26:41En Asturias no sé cuando llegaría pero...
    • 26:45... calculamos que serían de los primeros en Asturias y Europa.
    • 26:48Francia también. Era una cosa sorprendente...
    • 26:51... para un pueblo pequeño como Tapia.
    • 26:53Y además teníais que ser muy valientes porque era una cosa...
    • 26:56... que no había referencias donde agarrate a ellos.
    • 26:58Sí, pero sabes que los neños a cualquier edad...
    • 27:00... el peligro no tiene consciencia de ello.
    • 27:02Entrábamos al agua con estas tablas con olas grandes.
    • 27:06No te preocupaba nada.
    • 27:08Ellos estaban pendientes de nosotros...
    • 27:10... pero a esas edades haces locuras.
    • 27:13Lo que sea.
    • 27:14¿Hiciste alguna locura dentro del surf...
    • 27:17... no solo aquí, sino en el mundo?
    • 27:20¿Llegaste a surfear en sitios complicados, difíciles?
    • 27:22Yo tengo surfeado en sitios complicados con mi hermano aquí.
    • 27:25Cosas que no se deben hacer. Antes entrábamos al surf...
    • 27:28... al agua sin traje, sin invento para atarte la pierna.
    • 27:33Y solíamos entrar en sitios conflictivos los dos...
    • 27:37... o uno solo con olas grandes y claro...
    • 27:40... que no se debe hacer.
    • 27:42Mi hermano y yo vivimos en Australia y cogimos olas...
    • 27:44... en Australia y en California. En muchos sitios.
    • 27:46Pero aquí tenemos muy buenas olas también.
    • 27:48Y hablar de Tapia sin hablar del Campeonato de Surf...
    • 27:51... quedaría este pueblo cojo por algún lado.
    • 27:54Y tú de eso sí que algo sabes y conoces.
    • 27:57Sí, el campeonato lo organizamos Adela que es la que tira...
    • 28:01... del todo el tinglado y hablar de Tapia es...
    • 28:06... una referencia fuera de aquí es el surf.
    • 28:08¿Estas playas de aquí qué características especiales...
    • 28:12... tienen para hacer surf o que las hagan peculiares?
    • 28:14Esta playa tiene buenas olas.
    • 28:17Tenemos muy buenas playas en todo el norte.
    • 28:20La mejor ola es de bajamar.
    • 28:22Tiene muy buena rompiente y arena de buena calidad.
    • 28:26El problema son los bancos de arena que se mueven mucho.
    • 28:29Pero tiene muy buenas olas. Y después tenemos...
    • 28:33... Penarronda al lado. Tenemos muchas playas y Galicia al lado.
    • 28:37Todo el norte de España tiene muy buenas olas.
    • 28:40No hace falta sacar imágenes de Hawai ni otros sitios.
    • 28:42En Asturias tenemos de tou.
    • 28:44Incluso en el campeonato de este año si se ve la final...
    • 28:48... se ven unas imágenes y unos aéreos...
    • 28:51... y unas maniobras increíbles que las pones...
    • 28:54... en un Telediario y dices Hawai...
    • 28:56... o campeonato del mundo en Australia.
    • 28:58Exactamente igual.
    • 29:00Un poco más allá hay una tabla pero...
    • 29:03... un poco diferente. Yo nunca la vi.
    • 29:06¿De qué se trata? Es un surf-ski.
    • 29:08Es una modalidad australiana de coger olas...
    • 29:10... que se utilizaba para rescates en las playas.
    • 29:13Eso es para coger olas. No tiene nada que ver con las piraguas.
    • 29:15Es un surf-ski australiano.
    • 29:17Te presento a mi hermano que fue el que lo introdujo aquí.
    • 29:24Toño. Muy buenas.
    • 29:25¿Cómo va eso? -Bien.
    • 29:27¿Cómo ye esto del surf-ski?
    • 29:30Esto me entró a mí estando en Australia en el 76.
    • 29:34Fui a un río a hacer ski náutico, pero vi un aparato...
    • 29:38... que era como una piragua.
    • 29:40Entonces, pregunté ¿esto qué? ¿Para qué es?
    • 29:44Había visto algo, alguna imagen.
    • 29:46Vamos a Bandan Beach y pruebas.
    • 29:49Y fui a coger olas con el surf-ski.
    • 29:52Después me dirigí al fabricante de estas tablas,...
    • 29:55... las Bennett y le dije: quiero una para mí.
    • 29:59Me dijeron: siéntate. Me senté...
    • 30:01... me tomó las medidas. Ya ves que vamos sentados.
    • 30:04Llevamos un cinturón con suelta rápida,...
    • 30:07... unos full strap para meter los pies...
    • 30:09... y manejamos una pala.
    • 30:10Una pala más corta que las de piragüismo normal porque...
    • 30:14... a la hora de hacer giros hay que esconderla en la ola.
    • 30:17Mucha maniobrabilidad. Sí, aprovechas...
    • 30:21... que tienes una mano muy grande ahí.
    • 30:23Puedes equilibrar y puedes hacer el skimotaje.
    • 30:27Y cuando ves que te flojea la ola puedes palear...
    • 30:30... más fuerte, recuperarla y continuar.
    • 30:33Este es un deporte que cuando la gente cree que estás vencido...
    • 30:36... haces skimotaje y continuas.
    • 30:39Este es un modelo de los cortitos.
    • 30:43Aunque yo utilizo uno más largo.
    • 30:46Pero es diseñado por mí y hecho en Bilbao.
    • 30:49¿Cuándo trajiste esto p'acá? Yo llegué con ello en el 76.
    • 30:54Y desde ahí estuve en diferentes campeonatos,...
    • 30:57... en la copa del mundo en Bretaña francesa.
    • 31:00¿Cómo se te daba? ¿Quedabas bien?
    • 31:02Quedé primero nacional, 7 de Europa y 11 del mundo.
    • 31:06En Asturias cuando llegaste con ello no habría nadie...
    • 31:09... que lo hacía. Yo llegué a vender alguno.
    • 31:12Tenía una tienda. Llegué a vender alguno pero abandonaron.
    • 31:15Solo hay uno que está en activo en Galicia, en Barreiros.
    • 31:19Está andando bastante bien.
    • 31:21Bastante más joven que yo.
    • 31:23¿Tien ganchu hoy en día? ¿Hay gente que entra por ello?
    • 31:27Tres de estos que lo manejen bien en una playa...
    • 31:32... no hay quien coja una ola, las pillan ellos todas.
    • 31:34Las series son de tres olas, cuatro como mucho,...
    • 31:37... y anticipan mucho.
    • 31:39En cierto modo, es un poco molesto.
    • 31:42Porque lo pillas todo.
    • 31:43Y la gente protesta. Los otros, los surferos.
    • 31:47Los surferos echaron a los bañistas y ahora esto...
    • 31:50... hay que llevarse bien y parcelar las zonas.
    • 31:57Yo normalmente no machaco. Ahora menos, que entro menos.
    • 32:00Pero antes yo me cogía de cada serie de tres o cuatro olas...
    • 32:05... yo cogía dos. A seguir con esa afición...
    • 32:09... que nosotros vamos a ver si acabamos de conocer...
    • 32:10... algo más del pueblo que algo nos queda.
    • 32:12Muches gracies. Vale.
    • 32:13Hasta la próxima. Venga.
    • 32:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 32:34Ya tuvimos la suerte de conocer Tapia desde tierra...
    • 32:38... y por el este. Ahora quédanos la zona del oeste.
    • 32:41Y para eso vinimos a bordo del Carmina...
    • 32:43... para conocer el pasado de mano de Paco.
    • 32:46¿Qué tal Paco? ¿Cómo va eso? -Bueno, aquí estamos.
    • 32:49Aquí estamos en Santa Gadea.
    • 32:51El pasado de la pesca tuya y de Tapia...
    • 32:53... tiene mucha historia, hay mucho que contar ahí, ¿no?
    • 32:55Hay quien la tiene más que yo. No vayamos a pensar que...
    • 33:00... pero sí, anduve toda la vida en la mar.
    • 33:02¿Cuando empezaste? A los 13 años.
    • 33:04No cumpliera los 14. Todavía no tenía libreta.
    • 33:07Con 13 años la libreta no te la daben.
    • 33:09No, hasta los 14. La saqué en Ribadeo.
    • 33:12Y después de a hecho hasta los 60 que me jubilé.
    • 33:15¿A qué fuiste? Esos años tuvieron que date pa muchu.
    • 33:17Fui a todo.
    • 33:20Lo único que me falta es ir en avión que no tengo interés.
    • 33:24Anduve a bonito, anduve a la anchoa, a la merluza, al mero.
    • 33:30A percebes, a centollos, a todo.
    • 33:33Dices el avión. Hay quien diz que ye el medio más seguru.
    • 33:37Dicen que sí, pero yo no me preocupa ni más ni menos.
    • 33:40¿Pasaste algún susto esos años en la mar?
    • 33:43Siempre se lleva algún sustín.
    • 33:44¿Acuérdeste de alguno?
    • 33:48Quedar varado de noche largando palangre.
    • 33:50Pasélo mal.
    • 33:53Estábamos solos. Eran las tres y media de la mañana.
    • 33:56Yo y mi hermano.
    • 33:58Di un acelerón atrás y la lancha se dejó caer y salvamos.
    • 34:03Pero sino allí quedamos. No se enteraba nadie.
    • 34:05Los recuerdos que tienes de la mar, quitando estos sustos...
    • 34:08... que son desagradables, ¿cómo son?
    • 34:13Estás en la mar y llevas un susto y llegaste a tierra y.
    • 34:17Desapareció. Pero, ¿tienes recuerdos buenos?
    • 34:20Sí. Téngolo pasáu bien. La mar me gustaba.
    • 34:24¿Qué era lo que más te prestaba? Todo.
    • 34:26Bonito... me prestaba todo.
    • 34:29Pescar los centollos con lupa a gancho.
    • 34:32Saltar a una piedra con buenos percebes y trabajarla bien.
    • 34:35Todo.
    • 34:36¿Había mucha pesca, tanta como diz todo el mundo que había?
    • 34:39Había más pesca que ahora.
    • 34:42Y nun taba tan vigilada ni nada.
    • 34:45¿Acuérdeste de alguna marea gorda de decir...
    • 34:48... hoy fue terrible, cómo dejé la lancha?
    • 34:51Ir a los centollos y traer 100 kilos de centollo a gancho.
    • 34:56Impensable hoy. 60, 70, 80 kilos...
    • 34:58... y andábamos seis o siete embarcaciones.
    • 35:01Y ahora largan cuatro días y pescan cuatro centollos...
    • 35:04... y acabóse el centollo.
    • 35:06¿Percebeabes también? ¡Percebaba!
    • 35:08De aquella andábamos todo a la vez.
    • 35:11Andábamos a los centollos, a las percebes, todo libre.
    • 35:14¿Cómo a la vez? ¿El mismo día?
    • 35:16Sí, el mismo día. En la punta en bajamar saltabas a la piedra.
    • 35:19¿Cómo os arreglabais? Ibas con la lancha, saltabas a tierra.
    • 35:22¿Cómo hacíais aquello? Llevábamos un bote de remolque.
    • 35:24Andábamos a los centollos,...
    • 35:26... saltábamos, cambiábamos de ropa y a los percebes.
    • 35:29Aprovechábamos el punto de bajamar.
    • 35:31Aprovechando voy a aprovechar que conoces muy bien esto...
    • 35:34... para decirnos esta costa oeste de Tapia hasta aquí...
    • 35:37... ¿qué podemos ver? ¿Qué podemos encontrar?
    • 35:39Os Frainales, aquí estamos en Santa Gadea,...
    • 35:43... que es todo balsa. Da gusto estar aquí.
    • 35:45Después vamos a topar a Os Frainales.
    • 35:49Después está la playa nudista.
    • 35:52Está la playa de Serantes.
    • 35:55Está Picuda.
    • 35:57Está Barrieira.
    • 35:59Estamos viendo el Hórreo desde aquí.
    • 36:00¿Cambia el oeste de Tapia al este, la costa?
    • 36:03Cambia. Para mí no es tan brava la del este.
    • 36:09Por ejemplo, aquí estamos estupendamente.
    • 36:13Como una balsa. Pero habiendo mar, hay sitios...
    • 36:18... ese chaval sábelo mejor que eu que anda...
    • 36:21... y métese más por aquí por el oeste.
    • 36:23Yo no me gustaba trabajar al oeste.
    • 36:25No te gustaba nada. Nada.
    • 36:27Únicamente a palangre del congrio, sí.
    • 36:30Dábamos dos o tres largas por aquí...
    • 36:32... y era buena costa.
    • 36:34¿Esta zona de Santa Gadea ye buena para algo?
    • 36:37¿Que digas que péscase bien tal cosa?
    • 36:40Aquí pescan jibia a maza.
    • 36:44Y esas son buenas piedras de percebe, las Pantorgas.
    • 36:47Aquí hay de todo. Y centollos.
    • 36:49Y por la banda de allá de centollos...
    • 36:51... tenemos venido mucho con la lupa.
    • 36:53Y haber centollos ahí.
    • 36:55Por la banda de allá le llamamos el Correal.
    • 36:57¿Hoy en día sigues manteniendo vinculación con la mar?
    • 37:01¿Adobes, haces alguna cosa?
    • 37:04Sí, siempre estoy en el almacén haciendo algo.
    • 37:07¿Qué te toca facer?
    • 37:09Estoy faciendo esquineiros, cualquier cosa.
    • 37:12¿Qué son esquineiros?
    • 37:14Para coger la quisquilla.
    • 37:18Llégame cualquiera, me rompió Paco,...
    • 37:20... tienes que hacerme un esquineiro que me rompió.
    • 37:23Oye Paco, cóseme esto que no sé coserlo.
    • 37:27Todo el día estás liado.
    • 37:29Muchas gracias, que da gusto pasear con gente como tú...
    • 37:32... contándonos coses como estes.
    • 37:35(MÚSICA DE FONDO)
    • 37:48Y para hablar del presente tenemos savia nueva, joven.
    • 37:52Tenemos a Diego el del Mourín. -Sí señor.
    • 37:54¿Díjelo bien? Sí, está bien.
    • 37:56Estaba diciéndonos antes Paco que la zona del oeste era...
    • 38:00... más peligrosuca, que a él no-y gustaba salir p'acá.
    • 38:03Tú pesques por aquí, creo. Andamos casi todo el año aquí.
    • 38:07Quitando el verano que andamos al llubricante que vamos pal este.
    • 38:12Al pulpo y al congrio andamos por aquí.
    • 38:15¿Por qué elegiste esta zona si muchos del puerto de Tapia...
    • 38:18... van pal otru lau? Bueno,...
    • 38:20... más que nada por tranquilidad.
    • 38:22Estoy solo y andamos mejor por aquí.
    • 38:25¿Cómo empezaste con esto de la mar?
    • 38:26¿Tenías a tu padre o alguien que te metió en ello?
    • 38:28Mi padre no, mis abuelos toda la vida.
    • 38:32Y de pequeñín a los calamares y cogías afición.
    • 38:36Y fue gustándote. Sí.
    • 38:38Empecé de 18 años a cotizar.
    • 38:41En la costa hay una cosa allí que me llama la atención...
    • 38:44... que está como cortada, como rajada.
    • 38:47¿A qué se debe eso porque no ye erosión natural?
    • 38:50Antiguamente sacaban ouca, que es ocle,...
    • 38:55... pa cuitar, que se dice aquí, abonar las tierras, las patatas.
    • 38:59Esas marcas que ves ahí son de subir...
    • 39:03... los montones, los feixes, de ouca arriba...
    • 39:06... arrastrando, porque había un polea y tiraban con las vacas...
    • 39:10... y arrastraba y fue marcando.
    • 39:13Le llaman la Escrita a ese ribeiro.
    • 39:15Tú eso no lo llegaste a ver. Qué va.
    • 39:17Yo por lo que me contaron mi abuelo y toda la gente.
    • 39:20Pues que veas muchas cosas y que sigas muchos años...
    • 39:23... en la mar y voy a marchar de Tapia con un sabor de boca...
    • 39:26... maravillosu porque me gusta muchísimo...
    • 39:29... ver a chavales jóvenes como tú con estes ganes e ilusión.
    • 39:32Hay que vivir de algo.
    • 39:35Qué remedio queda.
    • 39:37(MÚSICA DE FONDO)
    • 39:54Hace un momento estábamos con Diego en la mar...
    • 39:57... y ahora estamos en tierra.
    • 39:58Preguntareisvos por qué. Ye que esti hombre...
    • 40:01... no nos dejaba marchar sin contarnos una cosa...
    • 40:03... que ye muy especial. Y además a nosotros...
    • 40:05... pareznos superimportante y superinteresante...
    • 40:07... que la veáis en casa. ¿No ye así amigu?
    • 40:09Sí, sí. ¿De qué se trata?
    • 40:11Quería enseñavos cómo se hacen las nasas de la langosta.
    • 40:15Las de antiguamente.
    • 40:16¿Cómo ye el proceso? Para empezar a hacer una nansa...
    • 40:21... ¿qué ye lo primero que tienes que coger?
    • 40:22¿Qué necesites? Hay que...
    • 40:24... tomar la medida en una tabla con cuatro puntas...
    • 40:27... y hacer los aros de dentro.
    • 40:29Esta es la medida que era siempre.
    • 40:34Ahora estoy premediando los barrotes donde van a ir...
    • 40:39... las piedras que son más gordos.
    • 40:41Y después empiezo a clavar estos que son más finos.
    • 40:44Coges los cuatro aros y vas poniendo barrotes pa juntarlos.
    • 40:48¿Qué distancia tienes entre barrote y barrote?
    • 40:51La distancia toda la vida fueron tres dedos.
    • 40:55Igual un poco menos ahora.
    • 40:57Pero vamos hacerla de tres dedos.
    • 40:58¿Por qué era de tres dedos antes?
    • 41:00Porque la langosta que no da la talla se cuela por los barrotes.
    • 41:03Antes hacían selección. No había que ir vigilando detrás.
    • 41:07Ellos mismos cuidaban la mar, los paisanos de antes.
    • 41:09Sí, mucho. Las langostas que no valían, al mar otra vez.
    • 41:13Al mar otra vez, increíble.
    • 41:16Y una vez que tienes todos los barrotes puestos...
    • 41:19... ¿qué más tienes que hacer?
    • 41:21Aquí vamos hacerla para acabar antes,...
    • 41:23... clavando todos los aros a la vez.
    • 41:26Todos los aros de golpe. Todos.
    • 41:28Vamos metiendo los barrotes y clavando los dos aros...
    • 41:31... el de fuera con el de dentro y los barrotes todo junto.
    • 41:34¿Y la boca de la nansa cómo la haces?
    • 41:36Después cuando esté todo clavado hay que poner el bozo...
    • 41:41... marcar con un lápiz, cerrar...
    • 41:43... y se pone y se trinca con dos trencillas y listo.
    • 41:46¿Y esa boca de madera también? De madera también.
    • 41:49¿Sigues utilizando esto? Sí, en verano andamos a esto.
    • 41:53¿Hay mucha gente que siga utilizando este arte...
    • 41:55... en Asturias, el arte de antaño, el de siempre?
    • 41:57No lo sé.
    • 41:58Creo que por Luanco y esa zona sí andan todavía con esto.
    • 42:01¿Quién te enseñó a ti estes coses?
    • 42:03Me enseñó nadie, el querer y el gustarme.
    • 42:07El amor por la mar hízote enterarte de...
    • 42:10... cómo funcionaba esto y empezaste a hacerlo.
    • 42:12No tuviste ninguna ayuda. Algún vecino mío por ahí...
    • 42:15... que me dice... algún jubiláu que me da alguna idea.
    • 42:19Y el hacerlas, el querer.
    • 42:23Pues a trabayar. Admirable.
    • 42:27Pa quitase el sombrero.
    • 42:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 42:44María, de Tapia o te traía una tabla de surf o un pulpo.
    • 42:48-Prefiero el pulpo. La tabla ya la tengo.
    • 42:50Así que con el pulpo me contento. Acerté.
    • 42:52Acertaste.
    • 42:53¿Qué podemos hacer con este pulpo?
    • 42:56Háblanos algo de él, infórmanos.
    • 42:58Aquí tenemos un pulpo limpio y muerto.
    • 43:02Para quien no los conozca porque a lo mejor los pequeños...
    • 43:06... no-yos tocó ver un pulpo,...
    • 43:08... por lo menos que sepan cómo son con cabeza y todo.
    • 43:11Como curiosidad el pulpo no deja de ser un marisco.
    • 43:17Entra en la familia de los mariscos y tienen...
    • 43:20... cierto grado de colesterol.
    • 43:22Me parece importante resaltar que también tienen taurina...
    • 43:27... que ye un aminoácido sulfuroso...
    • 43:29... que contrarresta el colesterol.
    • 43:31Al final, esa partida de colesterol, no puedo abusar,...
    • 43:36... pero no ye tanto como el porcentaje marca...
    • 43:39... de contenido nutricional. Compénsase.
    • 43:42Para preparalo veo una cosa que tiene una pinta estupenda.
    • 43:46No sé lo que nos hiciste.
    • 43:48Esto sí tiene un poco más de colesterol.
    • 43:49Le echamos un poco de nata. Seguro que sí.
    • 43:53Hicímoslu de una forma diferente.
    • 43:54Primero cocimos el pulpo de forma tradicional asustándolu.
    • 43:58Y después vamos cortando les pates que vamos a aprovechar.
    • 44:02Les marcamos en la plancha para que quede como...
    • 44:05... un poco tostadín que carameliza la proteína...
    • 44:08... y da un sabor diferente, aparte de una presencia...
    • 44:11... distinta al pulpo.
    • 44:13Y luego hicimos por otro lado, unas setas a la crema.
    • 44:16Salteamos con un poco de ajo y añadimos nata de la crema.
    • 44:21Juntamos las dos cosas y ye un sabor de tierra y mar...
    • 44:26... que queda muy rico y lo acompañamos...
    • 44:28... con tomillo limonero para da-y un aroma fresco...
    • 44:32... que marca mucho el olor cítrico...
    • 44:35... y redondea el plato.
    • 44:38¿Los puristas del pulpo no protestarán un poco?
    • 44:41Igual sí, pero para que no se aburran de comer lo mismo.
    • 44:44Yo de todas maneras, en cuanto acabemos...
    • 44:46... entre pecho y espalda me voy a meter eso.
    • 44:49Y no me imagino mejor manera de acabar el día.

    DelaMar navega esta semana hasta Tapia para pescar pulpo y percebes o para ser testigos del trabajo de un carpintero de ribera. Las tradiciones marineras siguen muy arraigadas en una villa que es famosa internacionalmente gracias a su campeonato de surf y la belleza de su costa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De la mar

    De la mar. El Musel

    El Musel

    3.90 (30 votos)
    29 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Costa de Llanes

    Costa de Llanes

    5.00 (10 votos)
    20 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Tapia

    Tapia

    4.03 (29 votos)
    13 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Castrillón

    Castrillón

    4.44 (16 votos)
    29 de abr. 2015 45 mins.
    En reproducción

    Más de De la mar

    De la mar 2015

    9 programas

    De la mar 2014

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL