Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzODAwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.xi6vuKRz1iTTGd02U3lOdplV2ciIJN6HlA1EnQPIgMs/2015/05/e23bfbda-1cd2-4a6c-818d-776079f766cb_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA PROGRAMA)
    • 0:38El Puerto de Gijón es uno de los 10 con mayor tráfico...
    • 0:41... de mercancías de España. Y por su volumen de trabajo...
    • 0:44... uno de los centros neurálgicos de Asturias.
    • 0:46Hoy en "delaMar" vamos a vivir desde dentro...
    • 0:49... el puerto de El Musel.
    • 0:53Comenzaremos a bordo de un remolcador con Borja...
    • 0:56... y descubriendo la mayor terminal de grandes...
    • 0:58... sólidos de España, la EBHI.
    • 1:00En la rula comprobaremos el trabajo de la investigadora...
    • 1:03... Eva Velasco y con los amigos de la escuela de buceo...
    • 1:06... O2 nos sumergiremos en aguas gijonesas.
    • 1:10Juan Carlos nos mostrará el transporte de contenedores.
    • 1:13Y el teniente Montiel la nueva patrullera de la Guardia Civil.
    • 1:16En una completa jornada de El Musel y "delaMar".
    • 1:21(SINTONÍA PROGRAMA)
    • 1:36Estamos a bordo con el teniente Montiel...
    • 1:39... de una embarcación del Servicio Marítimo...
    • 1:41... de la Guardia Civil. No sé cuántas tenéis...
    • 1:45... en El Musel para realizar este servicio.
    • 1:48El Servicio Marítimo de Asturias con base en Gijón...
    • 1:52... consta de dos embarcaciones.
    • 1:53La Río Navia, que es en la que estamos embarcados,...
    • 1:55... y otra embarcación, la Río Nalón.
    • 1:58¿Qué características tiene esta que la pueda diferenciar?
    • 2:01Esta está construida de aluminio.
    • 2:06Está construida en Asturias, en Astilleros Armón.
    • 2:09Es una patrullera media de todo tiempo.
    • 2:1221,50 m de eslora y la otra, la Río Nalón,...
    • 2:17... es de 25 m de eslora, pero la característica...
    • 2:19... que la diferencia es que es de fibra.
    • 2:22Esta es de aluminio todo tiempo y aquella es de fibra...
    • 2:25... un poco más grande, cuatro metros más grande.
    • 2:28¿Esta al ser más moderna tiene alguna...
    • 2:30... especificación de maniobrabilidad...
    • 2:33... que la haga mejor o más rápida?
    • 2:37La maniobrabilidad de las dos patrulleras es parecida...
    • 2:40... porque las dos funcionan con hidrojet.
    • 2:43No es de hélice, es hidrojet.
    • 2:45Es mucho más moderna.
    • 2:48Como veis no tiene rueda, no tiene timón, va con joystick.
    • 2:52Los aparatos son más modernos, los radar son más modernos.
    • 2:57Va equipada con AIS. Va todo intercomunicado.
    • 3:00Podemos ver tanto la pantalla del plóter en el radar..
    • 3:03... como radar en el plóter, como el AIS en el plóter.
    • 3:06Lo que quiera el patrón. Más moderno.
    • 3:08Coses modernes que hay mucha gente en casa que...
    • 3:10... igual no lo sabe, ¿qué ye eso del hidrojet?
    • 3:12El hidrojet es una turbina como funciona en los aviones.
    • 3:16El barco absorbe agua y lo expulsa a chorro por la popa.
    • 3:20Es lo que le da la maniobrabilidad.
    • 3:22No tiene hélice, es por chorro.
    • 3:25Por turbina como los aviones.
    • 3:27Es lo que le permite desplazarse en todos los sentidos.
    • 3:29Exacto, tiene mucha maniobrabilidad.
    • 3:31Las patrulleras con jet giran sobre su propio eje.
    • 3:35Puedes salir en paralelo de los muelles.
    • 3:39Da muchas facilidades a la hora de la maniobra.
    • 3:42Es peor a la hora de navegar porque la hélice da...
    • 3:45... más estabilidad, pero maniobrabilidad tiene bastante.
    • 3:50Con tanto botón que vemos, tanta pantalla,...
    • 3:52... ¿habrá alguna característica que destacarías?
    • 3:55Lo que he dicho antes. El Tema...
    • 3:58... de la intercomunicación de los aparatos.
    • 4:00Son aparatos que todos los barcos o yates que salen...
    • 4:05... al mercado van equipados con este tipo de aparatos.
    • 4:09No hay nada especial.
    • 4:12El AIS todos los barcos lo llevan, mayores de 300 t.
    • 4:17Y el plóter cualquier yate puede llevarlo.
    • 4:22GPS, VHF marino.
    • 4:25Son instrumentos que todas las embarcaciones...
    • 4:28... por obligación tiene que tener.
    • 4:31No queda más que empezar a veros trabajar y...
    • 4:34... ver todo lo que realizáis en un día normal.
    • 4:37Estupendo, muy bien.
    • 4:39(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:24Aquí da gusto ir, la verdad.
    • 5:26Navega muy bien. Es lo que hablamos antes.
    • 5:28El barco está pensado para el mar Cantábrico.
    • 5:30¿Cómo empezó el Servicio Marítimo?
    • 5:33¿Cuándo y cómo?
    • 5:35El Servicio Marítimo se creó por Real Decreto en 1991.
    • 5:43Justo antes de las Olimpiadas de Barcelona y la Expo de Sevilla.
    • 5:47Las primeras patrulleras, cuatro medias fueron a Barcelona...
    • 5:52... y otras cuatro ligeras fueron a Sevilla. En el 91 se creó.
    • 5:56Un servicio que está en la plenitud de la vida.
    • 6:00En la adolescencia casi. Sí, no lleva mucho tiempo.
    • 6:04Se creó a raíz de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos...
    • 6:08... de Seguridad, de la 2/86, que da la competencia...
    • 6:12... exclusiva del mar territorial a la Guardia Civil.
    • 6:14Las 12 millas a la Guardia Civil.
    • 6:16Fue el germen y se creó el Servicio Marítimo.
    • 6:20Y muchas labores realizáis porque hoy, al menos,...
    • 6:23... ya vimos unas cuantas in situ.
    • 6:25Sí, se realizan muchas labores. Lo que habéis visto...
    • 6:30... que se cumplan las disposiciones de pesca,...
    • 6:34... medio ambiente. Hemos visto un buque fondeado para que no...
    • 6:38... vierta hidrocarburos o basuras al mar.
    • 6:41Los pecios, el patrimonio arqueológico submarino...
    • 6:46... también lo vigilamos.
    • 6:47¿Pasamos hoy por algún sitio con algún pecio destacable?
    • 6:51Sí, por Bañugues. Ahí hay un pecio, unos cañones,...
    • 6:57... unas bolas de cañón y hay que preocuparse de vigilarlo...
    • 7:01... para evitar el expolio, porque son piezas de valor.
    • 7:05Otra de las maniobras que vimos...
    • 7:07... y que me parecía complicada porque sacasteis la zodiac...
    • 7:10.. es ir a los barcos pesqueros.
    • 7:12Sí. Son maniobras complicadas y más si hay mar de fondo...
    • 7:18... o mar, son complejas.
    • 7:21Se realizan inspecciones. Unas 200 inspecciones al año.
    • 7:26Depende de las campañas.
    • 7:29Se le pide la documentación, si está en regla,...
    • 7:33... para qué está despachado, la licencia de pesca.
    • 7:36¿Pa realizar esas tareas cuánta dotación lleváis en el barco?
    • 7:41Mínimo cuatro y máximo cinco.
    • 7:46Está preparado para cinco tripulantes,...
    • 7:49... dos patrones y tres mecánico-marineros.
    • 7:53Y para ti las maniobras más delicadas o las...
    • 7:55... funciones más delicada o compleja...
    • 7:58... o la que menos te gusta por lo que sea,...
    • 8:01... por hablar con la gente y haber tensión...
    • 8:04... porque os ven como agresivos para ellos.
    • 8:09¿Qué es lo que más difícil te resulta de todo el trabajo?
    • 8:12Lógicamente las inspecciones, porque la gente...
    • 8:17... está en tensión, tiene que saber que va en regla...
    • 8:21... pero igual le detectas algún fallo...
    • 8:23... o le ha caducado el seguro justo, entonces...
    • 8:26... no es que haya tensión, pero hay que tratarlo...
    • 8:32... y levantar acta de lo que sea.
    • 8:35También entrasteis en Luanco.
    • 8:38¿Es otra parte de vuestra función?
    • 8:41Sí, vigilamos los puertos.
    • 8:44Todos los puertos en España se consideran infraestructuras...
    • 8:47... críticas. Una de las misiones del Servicio Marítimo...
    • 8:51... es vigilar esos puertos para evitar aparte de...
    • 8:55... los robos, que no se dan mucho en Asturias,...
    • 8:58... también el tema terrorismo. Estamos a un nivel alto.
    • 9:03Una de nuestras funciones es vigilar esos puertos,...
    • 9:06... esas infraestructuras críticas.
    • 9:08Teniente, ¿cuánto tiempo llevas trabajando en el Servicio?
    • 9:12En Asturias llevo un año.
    • 9:14Todavía estoy adecuándome al medio.
    • 9:17Pero he estado destinado en otros Servicios Marítimos.
    • 9:20¿En cuáles te tocó?
    • 9:22Estuve destinado de Guardia Civil marinero en Santander.
    • 9:27Luego de sargento estuve en Fuerteventura.
    • 9:30También en las Islas Canarias.
    • 9:32Y de alférez en Málaga. Cinco años en Málaga.
    • 9:36¿Y qué tal te tratamos en Asturias?
    • 9:38De maravilla. Mi mujer es asturiana.
    • 9:40Con eso lo digo todo. Estoy encantado de la vida.
    • 9:45No se te ocurra que te tratamos mal porque llegues a casa...
    • 9:48... y la muyer... ibas a tener algún palo que otru.
    • 9:51(RÍE) Y tanto. Encantado.
    • 9:53(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:17Si hay algún sitio donde poder observar...
    • 10:19... cierta actividad en El Musel...
    • 10:20... ye esti. ¿No ye así Laureano?
    • 10:22-Sin ninguna duda.
    • 10:24Esta ye la delantera del puerto de El Musel.
    • 10:26Piensa que el año pasado, el puerto de Gijón, El Musel,...
    • 10:30... movió 19 millones de toneladas...
    • 10:33... y nosotros descargamos 12,4 t.
    • 10:37Hemos hecho más o menos el 62% del tráfico de El Musel...
    • 10:43... pasó por aquí.
    • 10:44Eso como tráfico, pero luego la EBHI...
    • 10:48... es una gran impulsora de otras actividades paralelas.
    • 10:51Carga de camiones y ferrocarril, movimiento de remolcadores.
    • 10:56El motor realmente de la actividad portuaria...
    • 11:01... es la EBHI, sin ninguna duda.
    • 11:03¿Qué ye la EBHI? La gente en casa alguno le sonará, pero...
    • 11:07... no hay esa familiaridad con el término...
    • 11:10... y con la importancia que tiene.
    • 11:12La EBHI ye un acrónimo de un nombre muy eufemístico inglés.
    • 11:17European Bulk Handling Installation.
    • 11:19Llevo dos años y medio en la EBHI y tardé dos años en decirlo.
    • 11:23Ye bastante difícil.
    • 11:25Es una terminal de descarga de graneles.
    • 11:28¿Ye grande, ye pequeña? Ye la primera de España.
    • 11:31Movemos 12,4 millones, el año pasado.
    • 11:34Este año estaremos sobre 13,5 casi seguro.
    • 11:37Y la que nos sigue mueve cinco millones.
    • 11:41Estamos sacándo-y dos cuerpos y un poco a la que nos sigue.
    • 11:45En Europa estamos en Champions, estamos los cuartos.
    • 11:48Y todo el peso de la mercancía que entra...
    • 11:52... cómo está repartido. ¿Qué descargáis de los barcos?
    • 11:56Descargamos mineral y carbón.
    • 11:59El mineral representa el 50% y ye todo para Arcelor-Mittal.
    • 12:03Un 35% ye carbón térmico para las térmicas que tenemos en Asturies.
    • 12:08Un 15% ye carbón siderúrgico.
    • 12:10Básicamente, ese ye nuestro reparto.
    • 12:13Lo guapo sería acercarse ahora que está entrando...
    • 12:17... un barco que no sé si ye grande o pequeño pa vosotros.
    • 12:20Ye de los normales.
    • 12:22A mí ya me asusta verlo desde aquí.
    • 12:24Aquí descargamos tres clases de barcos.
    • 12:27Los pequeñinos que son los handy, que viene de mano, manejable.
    • 12:31Esos barcos son los grandes para otros puertos.
    • 12:34Traen 40.000 t y eso ye pequeñín.
    • 12:37Luego tenemos los Panamá. Los barcos Panamá...
    • 12:40... llámanse así porque son aquellos que...
    • 12:42... por sus dimensiones pueden cruzar el Canal de Panamá.
    • 12:46Lo limita la manga, el ancho del barco.
    • 12:48Está en 32 m en números redondos.
    • 12:50Y luego tenemos los barcos que no pueden pasar por los canales.
    • 12:54Ni de Panamá ni de Suez.
    • 12:56Como tienen que dar la vuelta por los cabos, llámense Cape.
    • 12:59Esos son los que nosotros descargamos el 50%.
    • 13:02Esos barcos ya son serios, son grandes.
    • 13:04El único sitio que pueden entrar ye en la EBHI.
    • 13:09Pues yo, aunque sea pequeñín voy acercarme a verlo...
    • 13:12... que seguro que va a ser impresionante...
    • 13:14... y tú como gerente voy a dejate que sigas...
    • 13:16... manteniendo esto en orden.
    • 13:18Ye muy difícil mantenelo en orden. Intentalo ye más fácil.
    • 13:20Pues intentalo por lo menos.
    • 13:22Muy bien. Gracies. Muchas gracias.
    • 13:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:33Esto es increíble. La magnitud de todo.
    • 13:37Del sitio, de los minerales que tenéis depositados,...
    • 13:41... del barco, aunque digáis que ye pequeño.
    • 13:43¿La industria en Asturias sin vosotros qué sería?
    • 13:46-Nosotros somos el primer eslabón o paso...
    • 13:49... de las grandes industrias en Asturias.
    • 13:52Arcelor, los cuatro grupos eléctricos en España,...
    • 13:56... industrias químicas, o sea que...
    • 13:58... somos el primer eslabón de mucha de la gran industria.
    • 14:01Sería difícil que sin nosotros esto pudiera funcionar.
    • 14:06Y para que pueda funcionar necesítase alguien...
    • 14:09... que controle todo esto.
    • 14:10Tú eres el director de operaciones del EBHI.
    • 14:13Esa ye la misión mía, que esto funcione correctamente...
    • 14:17... y que los clientes estén contentos...
    • 14:19... y se atiendan todas las necesidades que tengas.
    • 14:21Ese ye mi papel.
    • 14:22Ahora que tenemos la oportunidad de ver una descarga in situ...
    • 14:25... ¿qué vamos a ver? ¿cómo funciona?
    • 14:29¿Qué tienes que controlar?
    • 14:31Este barco ye un barco que trae mineral de hierro para Arcelor.
    • 14:37Lo que vamos a ver hoy ye cómo se descarga el barco,...
    • 14:41... cómo se pone sobre las cintas transportadoras,...
    • 14:44... que va siete kilómetros hasta Veriña donde ellos tienen...
    • 14:47... el parque de almacenamiento de mineral y allí se almacena.
    • 14:50Ye una cosa no muy normal en las descargas porque casi todos...
    • 14:54... descarga a pie de muelle y nosotros en este barco...
    • 14:58... lo descargamos y transportamos siete kilómetros...
    • 15:00... a donde lo vamos a entregar.
    • 15:02Dejáis el mineral en la cinta y la cinta va directamente.
    • 15:04Directamente a la fábrica, al punto de destino de...
    • 15:08... donde ellos tienen almacenado el mineral.
    • 15:09¿La operatividad cómo funciona? Estoy viendo varias torres.
    • 15:14¿Cómo funciona todo eso? El barco acaba de atracar.
    • 15:18Vamos a comenzar ahora la descarga.
    • 15:21Aquella grúa del final no va a entrar...
    • 15:23... porque la tenemos a mantenimiento.
    • 15:24Con estas dos grúas ye suficiente.
    • 15:28Con eso vamos a conseguir descargar...
    • 15:30... 50.000 t al día, si todo funciona bien.
    • 15:32De cada descarga, cuando baja la cuchara que coge el mineral...
    • 15:38... ¿cuánto mineral se saca?
    • 15:39Son 30 t más o menos.
    • 15:42Cada vez que saca una cucharada ye un camión.
    • 15:45Cada 56 segundos como si cargaras un camión.
    • 15:50Un día entero de mucho trajín, movimiento,...
    • 15:53... ¿de cuántes tonelades hablamos?
    • 15:55El año pasáu que hicimos el récord de descarga...
    • 15:59... fuimos capaces de descargar en 24 horas...
    • 16:02... 107.000 t en números redondos.
    • 16:05Una auténtica bestialidad para lo que son números...
    • 16:08... en descarga portuaria comparado con otros puertos.
    • 16:11También ye porque lo tenemos diseñado para hacer...
    • 16:14... esas cosas. Sino, ye imposible.
    • 16:16Con todos esos camiones, si los pones unos detrás de otro...
    • 16:18... haces kilómetros con ellos.
    • 16:22Un día de actividad fuerte que carguemos mil camiones...
    • 16:25... que ahora estamos sobre 700-800 diarios de media...
    • 16:30... haces como unos 20 km en línea recta.
    • 16:35Asturias somos pequeñinos, pero la mayoría de los camiones...
    • 16:38... que vemos por ahí con mineral vienen de aquí.
    • 16:40El tráfico de bañeras que llevan graneles prácticamente...
    • 16:46... el 90% sale de aquí. Ye un tráfico muy importante.
    • 16:49Y en la operativa que vemos hoy...
    • 16:53... que ye tan grande y espectacular...
    • 16:57... ¿qué ye lo más delicado a la hora de descargar?
    • 17:01Cada barco tiene sus condiciones,...
    • 17:04... pero sobre todo que todo es enorme.
    • 17:09Son grandes tamaños y hay que tener mucho cuidado...
    • 17:13... a la hora de la seguridad, de bajar a la bodega,...
    • 17:16... de trabajar. Una cuchara abierta son ocho metros.
    • 17:19Una máquina son cuatro o seis metros de alto.
    • 17:23La gente tiene que tener una coordinación muy grande...
    • 17:26... para tener una operativa segura.
    • 17:29Lo bueno que llevamos tantos años haciéndolo que gracias a Dios...
    • 17:33... no tenemos ningún accidente.
    • 17:36Es la coordinación de todo el trabajo dentro del barco...
    • 17:41... para que no haya ninguno. Y después...
    • 17:44... estas cintas, que tenemos 25 km de cinta transportadora.
    • 17:48En todo el tema de mantenimiento de llevar el material...
    • 17:51... también entraña su complejidad y su peligro.
    • 17:55Hay que tener una atención especial en el trabajo.
    • 17:57¿Qué pasado tuviste para llegar a ser director de operaciones?
    • 18:02¿Tuviste mucha relación con este mundo anteriormente?
    • 18:06Todos los que tenemos aquí un poco de mando...
    • 18:12... los que dirigimos las operaciones...
    • 18:13... todos somos del salitre, como nos llaman aquí.
    • 18:16Venimos de la marina mercante.
    • 18:18Todos somos marinos. Yo soy marino mercante...
    • 18:20... los que están de jefes de operaciones también son.
    • 18:24Un poco porque nuestra actividad es la descarga de barcos.
    • 18:27Primero estuvimos navegando 14 años antes de estar aquí.
    • 18:32Ves el mundo desde la mar y ahora estamos viendo...
    • 18:37... la misma actividad pero desde tierra...
    • 18:38... y con la experiencia que tenemos con los barcos...
    • 18:42... trasmitirla a los trabajos en tierra.
    • 18:44Una visión más global que la que tienes de la marina mercante...
    • 18:47... me parece complicadísimo. Estuvimos a los dos lados...
    • 18:50... en la mar y ahora en tierra. Conoces los dos.
    • 18:54Voy a aprovechar para recorrer esto contigo...
    • 18:57... y seguir alucinando porque esto ye alucinante.
    • 19:00Muchas gracias. A ti, Amalio.
    • 19:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:13A finales del s. XIX el viejo muelle de Gijón...
    • 19:16... empezó a quedar pequeño.
    • 19:18Sobre todo, a la hora de embarcar carbón.
    • 19:20Y a la hora de construir el nuevo muelle...
    • 19:22... la decisión fue muy fácil. La mejor ubicación...
    • 19:24... era esta, El Musel.
    • 19:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:39Muy buenas, Borja. -Buenas tardes.
    • 19:42Buenas tardes. Bienvenido. Muchas gracias.
    • 19:44El Musel ya sabemos que vive de los barcos que entran,...
    • 19:47... sino qué sería de él.
    • 19:48Y para que puedan entrar necesitamos de esta gente.
    • 19:50De los que manejan los remolcadores.
    • 19:51Y aquí estamos. Y aquí estamos manejando uno.
    • 19:54Lo primero preguntate por las característiques específiques...
    • 19:57... que tiene este barco que deben ser unes cuantes.
    • 20:00Principalmente, este barco, aparte de las dimensiones...
    • 20:04... que vienen a ser 30 m de eslora, nueve de manga...
    • 20:07... y unos cuatro y medio de calado...
    • 20:10... tiene una potencia de 4.000 CV.
    • 20:14Son dos motores. En total 4.000 CV.
    • 20:17Un sistema de gobierno 'shuttle' que es lo que vemos aquí.
    • 20:22Parece de nave espacial.
    • 20:24Es con lo que manejamos de verdad el barco.
    • 20:28Esto sería el acelerador y esto el giro del barco.
    • 20:32Lo que haría girar las hélices del barco.
    • 20:37Es un sistema... este es acimutal y este es 'shuttle'.
    • 20:42¿Esto qué nos permite? Esto tiene...
    • 20:47... que podamos hacer giros de 360.
    • 20:50Dependiendo de la posición que nosotros coloquemos...
    • 20:53... estas ruedas que ves aquí, este sistema,...
    • 20:56... nos permite dar los 360 completos.
    • 21:01Te permite una maniobrabilidad absoluta y son...
    • 21:04... independientes, ¿no?
    • 21:06Cada motor es independiente.
    • 21:10Y eso nos permite subir de revoluciones en los motores.
    • 21:14Dependiendo de donde lo coloquemos...
    • 21:17... el barco irá paralelo o hacia proa o hacia popa.
    • 21:20Seguridad y maniobrabilidad que es lo que necesitáis vosotros.
    • 21:24Lo primordial para nosotros.
    • 21:25¿Qué dotación tenéis cuando estáis trabajando?
    • 21:28Trabajando en el puerto somos tres personas.
    • 21:31Sería un patrón, un mecánico y un marinero de puente y máquina.
    • 21:35¿Cuántos remolcadores? Seis remolcadores en puerto.
    • 21:40Para meter un barco en una maniobra estándar...
    • 21:44... que tengáis ¿cuántos remolcadores necesitáis?
    • 21:48Depende de las características del barco que entre.
    • 21:51Un 'bulk carrier' grande se mete con cuatro remolcadores.
    • 21:56Cuatro remolcadores de entrada. En la salidas...
    • 22:00... se quitan remolcadores. Suelen ser dos o tres...
    • 22:03... dependiendo si sale con carga o sale vacío el barco.
    • 22:08Nosotros estamos 24 horas de guardia en el puerto.
    • 22:11Sabemos el movimiento que vamos a tener a lo largo del día.
    • 22:16Sabemos más o menos la hora de llegada de ese barco.
    • 22:20Estamos a órdenes del práctico.
    • 22:22Alerta tenéis que estar porque los barcos no son trenes, ¿no?
    • 22:25Exacto. Por eso estamos 24 horas operativos.
    • 22:29Para hacer una maniobra, el práctico nos avisa...
    • 22:33... y sabe los barcos que va a utilizar.
    • 22:35El práctico es... El que va a subir a bordo.
    • 22:39Es la persona que nos dice los remolcadores que él...
    • 22:42... cree conveniente para esa maniobra.
    • 22:45Una vez que nos dice son cuatro o tres remolcadores...
    • 22:50... una vez que sale el práctico nosotros salimos con él.
    • 22:54Él nos dice la posición que tenemos que colocarnos cada uno.
    • 22:58Una posición habitual cuando salís los cuatro ¿cuál sería?
    • 23:02Uno va a cada cabeza.Uno engancharía por la proa.
    • 23:07Generalmente es para ayudarle a revirar y...
    • 23:10... frenarlo para quitarle la arrancada al barco.
    • 23:13Otro va enganchado a proa, también para ayudar al reviro.
    • 23:18Y dos irían de carnero.
    • 23:20Estarían, si fuese una cajina así, proa, popa...
    • 23:24... y dos al costado en un lateral.
    • 23:26Apoyando en los laterales para darle un impulso.
    • 23:29Empujón de carnero y para ayudar a retener en caso de aguantarlo.
    • 23:33Aparte de esas maniobras de entrada de los barcos...
    • 23:37... ¿tenéis alguna función más?
    • 23:40Estamos para todo lo que nos requieran.
    • 23:43Igual hay un barco que quedó sin máquina...
    • 23:46... y tenemos que salir a por él.
    • 23:47Aparte que hay otras como Salvamento Marítimo...
    • 23:50... que también se encargan de eso, pero...
    • 23:52... nos pueden requerir nuestros servicios y tenemos que salir.
    • 23:55¿Recuerdas alguna maniobra difícil, complicada?
    • 23:58Lla maniobra más difícil que hubo en este puerto...
    • 24:01... fue la del 'bulk carrier' Cape Balti.
    • 24:04¿Qué pasó ahí?
    • 24:06Fue un barco que estaba en el fondeadero,...
    • 24:08... tuvo una vía de agua y decidieron...
    • 24:11... las autoridades que había que meterlo.
    • 24:14Iba para la terminal de la EBHI y había que meterlo pa descargar.
    • 24:18Era un barco de 290 m de eslora, necesita una marea de entrada...
    • 24:24... porque viene con un calado...
    • 24:26... aparte de que vienen con 17,90 m de calado...
    • 24:29... ese venía aproao y las condiciones del mar...
    • 24:35... eran un poco durinas con un poco de mar.
    • 24:38Fue la maniobra más.
    • 24:41Estrés ahí a tope. Ahí sí, porque era...
    • 24:46... una situación que nadie sabía,...
    • 24:49... todo el mundo, tanto a nivel de autoridades...
    • 24:52... como prácticos y remolcadores, es una maniobra...
    • 24:55... que era complicada de por sí.
    • 24:57Gracias a Dios salió bien. Hecho está.
    • 25:00Que salgan bien les coses.
    • 25:02Bien salió también la obra del Muselón...
    • 25:04... que a ver si empezamos a ponelo a funcionar...
    • 25:07... como Dios manda. Que los asturianos necesitámoslo.
    • 25:09Eso esperemos. ¿Tocóte vivirla algo?
    • 25:12¿Conocístela trabajando aquí? Nos tocó.
    • 25:14Lo que estás viendo por la popa...
    • 25:17... eso eran bloques independientes.
    • 25:20Estaba una cajonera que construía bloques...
    • 25:23... y luego había que sacarlos de la cajonera...
    • 25:26... llevarlos al muelle, ellos lo preparaban...
    • 25:29... una vez que estaba listo...
    • 25:31... los remolcadores lo sacaban a la posición.
    • 25:34¿Cómo fue tu camino para llegar a ser patrón d'esti barco?
    • 25:38Un poco largo pero al final llegamos.
    • 25:41Nosotros salimos de la escuela.
    • 25:44En mi caso tuve que marchar a hacer unas prácticas a...
    • 25:48... una compañía inglesa.
    • 25:52Ahí a trabajar de marinero y a coger experiencia.
    • 25:55Y luego marché de oficial a los 'Supplies',...
    • 25:58... los que hacen asistencia a las plataformas petrolíferas.
    • 26:01Estuve como tres años trabajando con ellos...
    • 26:05... y hasta que recalé aquí.
    • 26:07Como todo el mundo intentamos ir a lo más cómodo.
    • 26:11¿De dónde eres tú? De Gijón.
    • 26:13¡Ah! yes culo moyáu. Sí, soy de culo moyáu.
    • 26:15Y serás del Sporting. Seremos del Sporting.
    • 26:18Uno del Sporting de Gijón, qué mejor que El Musel para...
    • 26:22... quedase y para trabayar. En casa.
    • 26:25Estamos todos en casa y estamos todos bien.
    • 26:27Me alegro que así sea, Borja.
    • 26:28Coge ahí los mandos de la 'playstation'...
    • 26:30... y volvemos pa tierra que hay que seguir conociendo El Musel.
    • 26:33(MÚSICA DE FONDO)
    • 26:56Uno de los edificios más singulares de El Musel...
    • 26:59... ye esti, la Torre de Control.
    • 27:01En sus 15 plantas de altura alberga diferentes organismos...
    • 27:04... de tráfico y seguridad marítima.
    • 27:06Y desde el que se tienen unes de les mejores vistes de Xixón.
    • 27:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 27:21Aquí estamos con Eva que viene del Instituto Español...
    • 27:24... de Oceanografía, que cuesta decirlo.
    • 27:26La palabra tiene tela.
    • 27:28Ya veis que estamos en la Rula de El Musel.
    • 27:31No hay ninguna actividad. Ye por algo.
    • 27:34Porque ella, cuando empiece el trajín de la subasta...
    • 27:36... va a tener algo que hacer, que no ye comprar ni vender.
    • 27:39-Ni comprar ni vender, no.
    • 27:40¿Cuál es la actividad que realizas aquí?
    • 27:42Mis compañeras y yo venimos a medir peces.
    • 27:46Es algo que suena como un poco raro.
    • 27:48Lo que hacemos es ir a las lonjas que están predeterminadas.
    • 27:54En Asturias estamos trabajando en El Musel, en Avilés...
    • 27:59... y también en Luarca.
    • 28:01Nosotros seleccionamos una serie de 'metiers'...
    • 28:07... por la importancia que tienen...
    • 28:08... en cuanto a nivel de desembarcos...
    • 28:11... y lo que hacemos es medir el pescado que trae...
    • 28:16... cada barco en una marea.
    • 28:17¿Cuántos años lleváis haciendo esos muestreos?
    • 28:19Llevamos haciéndolos desde hace más de 20 años.
    • 28:25Ha ido cambiando porque nos adaptamos...
    • 28:28... a la dinámica de la flota.
    • 28:29Hasta el año 2009 los muestreos se hacían...
    • 28:34... para una serie de especies objetivos que teníamos.
    • 28:38Las especies más importantes.
    • 28:40La merluza, el pixín, el jurel,...
    • 28:44... unas cuantas especies que eran importantes.
    • 28:47Se iba y se medía.
    • 28:48A día de hoy, desde 2009, hemos cambiado la metodología...
    • 28:54... y lo que hacemos es medir un barco entero.
    • 28:57Medimos todas las especies que trae un barco en una marea.
    • 29:03Te voy a explicar para qué es el tema de medir.
    • 29:07Nosotros necesitamos las distribuciones de tallas...
    • 29:12... de las especies que pesca un barco.
    • 29:15De todas las categorías de cada especie medimos...
    • 29:21... una muestra representativa de esa categoría.
    • 29:25Después, lo que hacemos es con esas categorías ponderarlo...
    • 29:31... a la captura del barco.
    • 29:34Es decir, que cuando hemos procesado esa información...
    • 29:37... una distribución de tallas de todas las especies...
    • 29:44... que ha pescado un barco en una marea.
    • 29:46El trabajo me parece bastante complicado,...
    • 29:48... porque al final tenéis que resolver el ecosistema...
    • 29:50... globalmente. Con esta distribución...
    • 29:54... de tallas de un barco de una marea...
    • 29:56... luego tenemos otra marea, otra marea, otra marea.
    • 29:59Y con todas esas mareas ponderamos al 'metier'.
    • 30:02Tenemos qué parte ha extraído un 'metier' del ecosistema.
    • 30:07Y con esos datos, esas distribuciones de tallas,...
    • 30:10... lo que vamos a conseguir es que le damos esos datos...
    • 30:14... a los investigadores. Ellos hacen su proceso de evaluación.
    • 30:19Los llevan a los foros internacionales de expertos.
    • 30:21Y con eso van a intentar conseguir hacer una gestión...
    • 30:25... importante del recurso.
    • 30:26Como ahora va a cambiar la normativa europea...
    • 30:31... en cuanto a los descartes, probablemente empezaremos...
    • 30:36... a medir especies nuevas que hasta ahora...
    • 30:38... no estaban viniendo al puerto.
    • 30:41Para eso estamos trabajando...
    • 30:44... para ayudar a nuestros mostradores también...
    • 30:46... y a la gente de los puertos, de los barcos...
    • 30:49... a saber qué especies están entrando en sus barcos.
    • 30:54Estamos haciendo unas pequeñas guías para eso.
    • 30:57Te he traído un regalito. ¿Me trajiste algo?
    • 31:00Muchas gracias. Además...
    • 31:03... tengo que decir que Eva me regaló una guía...
    • 31:05... que en su día me llegó y no te conocía personalmente...
    • 31:08... y que tengo que agradecértelo porque estamos...
    • 31:10... aprendiendo un montón de cosas con vosotros.
    • 31:12Desde tu punto de vista que conoces este medio...
    • 31:16... la pesca tal cual la entendemos hoy en día...
    • 31:18... ¿la ves sostenible?
    • 31:21Creo que lo estamos viendo todos.
    • 31:24Esto no puede seguir así. Algo tenemos que cambiar.
    • 31:27Algo está cambiando. Tampoco es decir...
    • 31:30... la pesca no es ahora como era antes.
    • 31:32Pero sostenible no es. Cuando vemos que...
    • 31:37... no solo por la actividad pesquera...
    • 31:39... que es lo que nosotros evaluamos, sino...
    • 31:42... por los cambios que está habiendo a nivel global.
    • 31:45Vemos que está cambiando la distribución de las especies...
    • 31:48... de unos sitios a otros.
    • 31:50Vemos que hay mucho pescado que se está tirando sin necesidad.
    • 31:55Todo esto, poco a poco,...
    • 31:56... espero que va a cambiar un poco.
    • 31:59Confiemos. Ahí está vuestra labor para eso.
    • 32:02Una de las cosas que les decía a la gente...
    • 32:06... es que nosotros no somos inspectores.
    • 32:08No somos controladores de nada. Vamos a la lonja...
    • 32:12... y lo único que hacemos es medir el pescado.
    • 32:14Medimos para dárselo a los evaluadores.
    • 32:17Nosotros no controlamos nada. Lo que queremos es...
    • 32:21... que para el día de mañana...
    • 32:23... siga habiendo pescado y que esta pesca...
    • 32:27... sea lo más sostenible que se pueda.
    • 32:29Que pueda vivir la gente de ella durante muchos años.
    • 32:31Y nosotros podamos comerlo. Ahí está.
    • 32:34Muchísimas gracias. Va a empezar el trajín...
    • 32:36... y va a empezar vuestra actividad.
    • 32:38Un besín. Nos vemos.
    • 32:41(MÚSICA DE FONDO)
    • 33:02A El Musel no se viene solo a trabayar.
    • 33:04También hay momentu y tiempu pal ocio.
    • 33:07De hecho, hay una empresa, O2 se llama,...
    • 33:09... que nos ofrece muchos servicios.
    • 33:11¿No es así Ainhoa?
    • 33:12-Hola Rafa, ¿qué tal? Pues sí.
    • 33:14Nosotros ofrecemos salidas para hacer inmersiones...
    • 33:18... por toda la costa de Gijón.
    • 33:21Damos cursos también.
    • 33:23Tenemos una amplia gama de niveles formativos.
    • 33:27Desde el que quiere iniciarse un poco en el mundo submarino...
    • 33:31... un bautizo, un curso de iniciación, al que...
    • 33:34... ya quiere ganase la vida en ello.
    • 33:36¿Tú haces inmersiones?
    • 33:38Yo me estoy iniciando, me están formando.
    • 33:40Lo tuyo son las inversiones para que otros hagan inmersiones.
    • 33:44Exacto, sí.
    • 33:45Tuvimos la suerte de que nos disteis un paseín...
    • 33:48... antes de llegar hasta aquí por Gijón.
    • 33:50Y seguro que vimos alguna de les zones...
    • 33:52... en les que hacéis inmersiones.
    • 33:53Unas cuantas. Por suerte en Gijón...
    • 33:55... hay muchos puntos de inmersión.
    • 33:59Iba a decir con respecto a otros sitios.
    • 34:02En la costa de Gijón tenemos...
    • 34:05... y solemos bucear aquí donde estamos.
    • 34:08¿Cuál es este? Este es el dique Torres.
    • 34:15Un poco más allá donde esas boyas tan grandes...
    • 34:18... que marcan los cuatro puntos cardinales...
    • 34:20... son Las Amosucas.
    • 34:22Ahí hacemos las inmersiones de más profundidad.
    • 34:25Podemos encontrar unos 30 m.
    • 34:28Tiene que ser un perfil de buceador más avanzado.
    • 34:31Que tenga más titulación y más experiencia.
    • 34:34Luego en la parte del centro de Marina Yates...
    • 34:37... es donde hacemos los cursos. Damos unos circuitos...
    • 34:41... que es donde hacemos los ejercicios básicos.
    • 34:46Justo delante del Elogio...
    • 34:49... tenemos dos o tres puntos, también.
    • 34:51Hay algún resto del Castillo de Salas.
    • 34:53Cuatro chapas.
    • 34:55A la gente le encanta.
    • 34:58Hay un ancla bastante grande.
    • 35:01Es más casi decir a ver si la encontramos...
    • 35:06... que en sí.
    • 35:09Luego, pasado San Lorenzo...
    • 35:12... tenemos a la altura de La Providencia...
    • 35:16... hay otra inmersión que es en Tortuga.
    • 35:18Pero no es muy habitual ahí.
    • 35:20Si pasamos La Providencia llegamos a...
    • 35:23... la zona de los bajos de Somió.
    • 35:25Ahí hay varios puntos interesantes.
    • 35:28Como dos piedras que se llaman Las Gemelas.
    • 35:33Digo dos piedras porque no son muy grandes pero...
    • 35:36... sí que nos muestran unos fondos bonitos con mucha vida.
    • 35:42Esa zona es una inmersión sencilla.
    • 35:47No tiene mucha profundidad y solemos llevar a la gente...
    • 35:50... que se está iniciando.
    • 35:51Cuando ha terminado de aprender ya les abres el mundo.
    • 35:58Vamos a ver si suben por ahí dos buceadores que tenemos...
    • 36:01... por debajo que los dejamos en el agua.
    • 36:04Vamos a ver si nos cuenten algo. A ver qué fue de ellos.
    • 36:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 36:29Ahora toca hablar con los profesionales que saben...
    • 36:32... algo de inmersión.
    • 36:34Ainhoa decía que lo de ella era la inversión no la inmersión.
    • 36:38¿Qué tal fue la cosa David?
    • 36:40-Bien. Estas son inmersiones que tenemos muy repetidas.
    • 36:45Ya conocemos lo que nos vamos a encontrar.
    • 36:48Esta es una zona de bloques. Una inmersión artificial.
    • 36:52Esta parte del puerto es nueva.
    • 36:57Ya está floreciendo bastante fauna, flora.
    • 37:02Está creciendo. No es como el dique Príncipe que hay mucha...
    • 37:07... porque lleva muchos años ahí.
    • 37:09Aquí ya empieza a notarse.
    • 37:11Hay bloques por donde meterse, por donde jugar.
    • 37:15Es una inmersión divertida. A la gente le gusta venir aquí.
    • 37:18Aquí en el dique sí hay vida.
    • 37:20Es una zona más oceánica.
    • 37:22Hay bancos de peces grandes y cada punto tiene su secreto.
    • 37:28Lo que sí es importante en el buceo es que...
    • 37:31... aunque repitas una inmersión...
    • 37:35... vienes un día y encuentras un congrio.
    • 37:37Esa inmersión es diferente. Es otra aventura más.
    • 37:40Cada inmersión es una aventura. Cambia siempre.
    • 37:42La gente que empieza, los bautismos y eso...
    • 37:46... ¿tienen mucho miedo?
    • 37:49Sobre todo en los bautismos la principal dificultad es...
    • 37:53... el aprender a respirar. Toda la vida de una manera...
    • 37:59... y tener que cambiar. Es lo que más les cuesta.
    • 38:02Tienen miedo a qué se van a encontrar en el fondo.
    • 38:05Procuran no tocar algas ni nada.
    • 38:09Pero en realidad no hay nada.
    • 38:10Lo más peligroso puede ser una ortiga de mar,...
    • 38:15... un cabracho. Pero son cosas lógicas.
    • 38:17Es muy feo el cabracho en el agua.
    • 38:20No le vas a meter la mano.
    • 38:21Si encuentras un centollo tampoco le vas a meter la mano.
    • 38:24Ya se pone él por delante.
    • 38:27A veces encontramos pulpos. Jugamos con los pulpos.
    • 38:30Me imagino que debe ser duro...
    • 38:32... como todos los procesos de aprendizaje.
    • 38:34¿La que empieza suele tirar p'alante o lo deja en el camino?
    • 38:39No. Es un porcentaje muy pequeño el que no termina.
    • 38:44Siempre suele ser por una dificultad física.
    • 38:47La gente se da cuenta que tiene mucho problema para compensar.
    • 38:51Estamos hablando de un 1% de los que empiezan.
    • 38:54Siempre hay alguien que no puede dar más de sí.
    • 38:58Pero insistimos en ello. Si no es de una manera...
    • 39:01... es de otra. Solamente es el coger esa...
    • 39:04... confianza para hacer los ejercicios...
    • 39:07... y en el momento que los supera ya está todo.
    • 39:09Tengo un problema de sinusitis.
    • 39:12No me permite bajar porque noto..
    • 39:16... que ya lo intenté una vez y noto un pitido fuerte...
    • 39:19... en el oído y hasta te marea un poco.
    • 39:22¿Eso arréglase o no se arregla?
    • 39:24¿Voy a poder un día bajar? Eso puede arreglarse.
    • 39:27Es aprender a a compensar. Hay varias técnicas.
    • 39:31Cuanto más lo ejercites más fácil te va a ser compensar.
    • 39:36Al principio la gente que empieza...
    • 39:39... siempre es con la misma maniobra. Le cuesta.
    • 39:41Bajando por el cabo poco a poco.
    • 39:43Luego ves otra gene que lleva mucho tiempo y hace así.
    • 39:46Empiezan a bajar. Van soplando por la nariz según bajan.
    • 39:49No les ves ni siquiera echarse la mano a la nariz.
    • 39:52Eso se va aprendiendo y mejorando con el tiempo.
    • 39:55Tengo mucha gana, David. Cuando quieras.
    • 39:58Aquí estamos. Has visto todo lo que tenemos y cómo lo hacemos.
    • 40:04Así que cuando tú quieras.
    • 40:05Te tomo por la palabra. Vamos a volver a El Musel...
    • 40:07... que todavía nos queden coses por hacer.
    • 40:09(MÚSICA DE FONDO)
    • 40:26Muy buenas Juan. -Hola.
    • 40:27¿Hay algo de actividad por ahí? Aquí ya veis.
    • 40:30Trabajando con dos barcos.
    • 40:32Aquí este hombre está trabajando con dos barcos...
    • 40:34... como todo el mundo en El Musel.
    • 40:36Además ye el jefe de operaciones de la Terminal de Contenedores.
    • 40:42Que ye todo lo que vemos alrededor.
    • 40:44¿Cómo va la actividad hoy? ¿Cómo se presenta el día?
    • 40:48Hoy hay un día bastante agitado.
    • 40:51Tenéis dos barcos. Uno que ya trabajó y salió...
    • 40:54... a las ocho de la mañana, finalizó a las diez.
    • 40:57En su lugar metimos el que veis ahí que es el Magnus.
    • 41:00El trabajo de la estiba...
    • 41:02... cómo podíamos resumir la organización que tenéis...
    • 41:07... y los rangos o las categorías...
    • 41:11... que tenéis para desarrollarlo.
    • 41:14Habría que distinguir por un lado lo que es la propia terminal...
    • 41:17... y por otro, el servicio que nos presta la estiba pública.
    • 41:20Son diferentes categorías. La estiba pública...
    • 41:23... se compone de unas manos operativas.
    • 41:28Están capitaneadas por la figura del capataz.
    • 41:32Luego hay oficiales, hay peones.
    • 41:35¿Y si hablamos del otro lado? Si hablamos del otro lado...
    • 41:37... tienes desde la parte de administración...
    • 41:39... hasta la parte de los planificadores.
    • 41:42La tarea tuya en qué consiste.
    • 41:45La tarea mía sería un trabajo de coordinación.
    • 41:49Nosotros diferenciamos las operaciones terrestres...
    • 41:54... lo que se hace en la explanada...
    • 41:55... a la hora de depositar los contenedores...
    • 41:58... tanto de 'export' como de 'import'.
    • 42:00Y luego están las operaciones marítimas.
    • 42:02Son las que conciernen solo al barco.
    • 42:06Imagínate que soy un comprador, una empresa asturiana,...
    • 42:11... y traigo un contenedor y quiero venir a buscarlo.
    • 42:14Vengo y llego a la Terminal y digo este contenedor pa mí...
    • 42:17... y mando al camión. ¿Cómo me lo localizáis?
    • 42:19¿Cómo sabéis que está ahí? Nosotros...
    • 42:22... a ti te atenderíamos lo mejor que pudiésemos...
    • 42:25... pero nuestros contactos están con los dueños de...
    • 42:28... de los cajones, de los contenedores.
    • 42:30Para hacer esa pregunta tendrías que hacerla a nuestros clientes.
    • 42:34Los operadores de contenedores, que hay unos cuantos aquí.
    • 42:37Y a la hora de alojarlos y dejarlos en su sitio...
    • 42:39... ¿tenéis en cuenta la carga que lleva el contenedor?
    • 42:43Sí, la mercancía peligrosa tiene...
    • 42:47...una zona estelar en la explanada.
    • 42:50Tienes que tratarlo con más delicadeza.
    • 42:54Yluego el resto nos basamos en el tipo de equipo.
    • 42:57Tenemos que clasificar cuando es equipo vacío.
    • 43:00El equipo vacío no todo es igual.
    • 43:02Y no todo pertenece al mismo operador.
    • 43:05Con lo cual tienes que clasificarlo.
    • 43:07No puedes mezclar esto, de cara que...
    • 43:09... cuando venga a pedirlo a instancias tuyas...
    • 43:11... que serías el final de esa cadena...
    • 43:16... lo tenemos que tener en disposición de entregar.
    • 43:19Y hablando de delicadeza ¿qué ye lo más delicado en la operativa?
    • 43:23Supongo que la carga y la descarga, pero...
    • 43:25... hay algún detalle de todo el proceso.
    • 43:27Todo es importante aquí.
    • 43:30Quizás lo más complejo o lo más delicado...
    • 43:38... es respetar el plano de estiba...
    • 43:40... para no intentar pisar contenedores a bordo...
    • 43:43... y ocasionar remociones en el puerto siguiente.
    • 43:46Eso sería importante. Clasificar...
    • 43:48... siguiendo el plano de estiba preconcebido y respetarlo.
    • 43:53Los puertos de destino principales.
    • 43:55¿De dónde recibís la mayoría de la mercancía?
    • 43:58Nosotros tenemos ahora cinco líneas regulares.
    • 44:02Cada línea tiene su rotación.
    • 44:06Dentro de esa rotación aparecemos nosotros...
    • 44:10... y aparecen diferentes puertos españoles y extranjeros.
    • 44:16Principales en cuanto a volumen es Sines, en Portugal,...
    • 44:25... Rotterdam, en Holanda, y Amberes, en Bélgica.
    • 44:27Esos serían los puertos con mayor volumen de contenedores.
    • 44:31En importación exactamente lo mismo.
    • 44:34Nada Juan, no te voy a entretener más...
    • 44:35.... que hay que empezar a controlar todo esto.
    • 44:37Estáis en plena actividad. Está en buenas manos.
    • 44:41Pero aquí cuatro ojos ven más que dos.
    • 44:43Claro que sí. Muchas gracias. A vosotros.
    • 44:45Hasta luego. Encantado.
    • 44:47(SINTONÍA PROGRAMA)
    • 44:57Hoy hemos conocido el trabajo de remolcadores o estibadores...
    • 44:59... que nos han mostrado la realidad de El Musel...
    • 45:01... y del transporte marítimo.
    • 45:03El comercio mundial en su gran mayoría se mueve por la mar.
    • 45:06Y también navegando iremos nosotros...
    • 45:09... hacia un nuevo destino "delaMar".

    A bordo de la nueva patrullera de la Guardia Civil y de un remolcador descubriremos parte de la vida que alberga El Musel.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De la mar

    De la mar. El Musel

    El Musel

    3.90 (30 votos)
    29 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Costa de Llanes

    Costa de Llanes

    5.00 (10 votos)
    20 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Tapia

    Tapia

    4.03 (29 votos)
    13 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Castrillón

    Castrillón

    4.44 (16 votos)
    29 de abr. 2015 45 mins.
    En reproducción

    Más de De la mar

    De la mar 2015

    9 programas

    De la mar 2014

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL