Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2OTc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.C8vbwxXrQhNpYIP4X5f_qqStnE4DXh0cxsnTaBtBOxY/2015/04/81696_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 08 de abril de 2015

    De la mar. Cabo Vidío

    4.55 (22 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA PROGRAMA)
    • 0:38Aunque a día de hoy nos pueda parecer increíble,...
    • 0:41... hasta no hace mucho tiempo en Asturias...
    • 0:42... se pescaban cada día cientos de langostas.
    • 0:45Uno de los mayores centros de capturas y conservación...
    • 0:48... de este marisco es hoy nuestro puerto de acogida.
    • 0:52¡Bienvenidos a Oviñana!
    • 0:55La costa de Novellana y el Cabo Vidío...
    • 0:57... serán nuestras primeras visitas con David...
    • 1:00... antes de bajar a La Iglesiona de la mano de Alfonso.
    • 1:03Saldremos luego a pescar con Nico, Robert y Álvaro...
    • 1:05... por la costa de Oviñana.
    • 1:07Para conocer después el pasado marinero con José María.
    • 1:10Con Elena disfrutaremos de la playa de San Pedro.
    • 1:13Para finalmente descubrir el valor comercial de otro fruto...
    • 1:17... "delaMar".
    • 1:19(SINTONÍA PROGRAMA)
    • 1:27¿Qué tal David? ¡Hombre! ¿qué tal?
    • 1:29Muy bien. Empezar el día con viento,...
    • 1:33... espectáculo, naturaleza,...
    • 1:35... la mejor manera para espabilar un poco...
    • 1:37... y para disfrutar también.
    • 1:38Y en el sitio más guapo de Asturies.
    • 1:40Bueno, el sitio más guapo... creo que Lastres anda a la par.
    • 1:43El pueblo mío ye muy guapo.
    • 1:44Ya lo discutiremos un día con unas botellas de sidra.
    • 1:46Otro cantar. Eso para otro día lo dejamos.
    • 1:49¿Por qué quedamos aquí hoy?
    • 1:51Este sitio para mí es, después de tantos programas...
    • 1:55... y tanta historia, te tenía que traer al sitio que más...
    • 1:58... recuerdos me trae de siempre.
    • 1:59Es Novellana y las vistas como puedes ver...
    • 2:03... y sitio mejor que este yo dudo que lo haya...
    • 2:05... en toda Asturias. Es alucinante.
    • 2:07Esta zona conocerásla bastante bien.
    • 2:09Sí, de toda la vida.
    • 2:11No te digo que nací aquí porque nací en Oviedo, pero...
    • 2:14... mi familia tiene una casa aquí desde antes que...
    • 2:17... naciera yo y pasé aquí toda mi infancia y...
    • 2:20... sigo viniendo todos los fines de semana que puedo.
    • 2:24¿Y eres de piedra o eres de arena?
    • 2:25¿Eres de bajar a estos sitios tan pedregosos...
    • 2:29... como estos acantilados que hay?
    • 2:31Yo soy de pedreru.
    • 2:32A mí las playas de arena me dan mucha grima.
    • 2:34Yo me crié aquí desde crío...
    • 2:36... rebozándome entre les piedres...
    • 2:38... y levantando piedrucas, buscando cangrejos...
    • 2:41... entre los charcos de la marea.
    • 2:43A mí la arena nunca me llamó.
    • 2:45Voy a ponete a prueba un poco que me gusta ser...
    • 2:47... un pocu malu contigo de vez en cuando.
    • 2:49¿Conoces alguna de estas piedrucas que hay delante?
    • 2:51Conózcolas toes.
    • 2:53No ye verdad. Prueba.
    • 2:56No, dímelo, cuéntamelo.
    • 2:58Esta es la más típica, es El Castro.
    • 3:00Es la más grande.
    • 3:02Ahora lo estás viendo con la marea llena.
    • 3:05En marea baja esto es un sarréu, un pedrero entero...
    • 3:08... que a la mayoría de las piedras llegas andando.
    • 3:10Cambia mucho esta playa que la veas en marea llena...
    • 3:13... o en marea baja.
    • 3:14Este es El Castro, esta es Las Palominas.
    • 3:18La Roca de los Cagones, La Figalera,...
    • 3:20... El Fornón que ye una de las más conocidas.
    • 3:22Esta playa es una de las más fotografiadas de Asturias.
    • 3:25Aquí empecé a hacer fotos.
    • 3:29De esta playa no sé cuántas fotos tendría.
    • 3:31No sé si recuerdas la peli de "Smoke".
    • 3:33Sí, claro que me suena.
    • 3:34Uno que salía todos los días a hacer una foto desde el mar.
    • 3:37Como tú. Yo aquí tengo...
    • 3:39... no todos los fines de semana, pero casi todos...
    • 3:42... los fines de semana que vengo suelo hacer una foto de aquí.
    • 3:44Es increíble cómo te puede cambiar un día a otro...
    • 3:47... la misma playa según cómo esté la mar,...
    • 3:50... cómo esté el cielo.
    • 3:52De aquí p'allá tienes todo.
    • 3:54Aquella es La Menor y La Menorina.
    • 3:57Aquella es La Percebera. Ahí detrás...
    • 4:00... está la playa del Gavieiru.
    • 4:03No se ve pero justo en el recodo.
    • 4:05¿La del Silencio? La del Silencio.
    • 4:06Silencio, ya lo dije más veces, es un...
    • 4:10... nombre más turístico que nada.
    • 4:12Toda la gente de Novellana y de aquí la conoce como el Gavieiru.
    • 4:16Allí detrás tienes el Cabo Busto, detrás tienes Foz,...
    • 4:20... incluso se puede ver hoy la Estaca de Bares...
    • 4:23... allí al fondo del todo.
    • 4:24Impresionante la vista.
    • 4:25De estes piedres alguna tendrá que ser percebera...
    • 4:27... porque esta zona ye bastante percebera.
    • 4:29Sí, aquella roca se llama La Percebera.
    • 4:32Y La Menor y La Menorina son rocas típicas de percebes.
    • 4:36Es una zona que bate mucho la mar.
    • 4:38Ya visteis en otros programas que es lo que más gusta al percebe.
    • 4:41Es donde está el mejor percebe.
    • 4:43La zona de tu pueblo tiene unos acantilados espectaculares.
    • 4:48¿Tienen alguna característica diferenciada esta zona...
    • 4:51... respecto a Asturias en composición geológica?
    • 4:54Toda Asturias es muy variable.
    • 4:58Tienes varias franjas geológicas desde la zona oriental...
    • 5:01... de Llanes que es zona de caliza con acantilados...
    • 5:04... más bajos. Luego entras a la zona de Peñas.
    • 5:07De aquí son acantilados más altos y es cuarcita,...
    • 5:11... al contrario de allí que es calizo.
    • 5:12Tiene mezcla de cuarcita, caliza y pizarra.
    • 5:16Tienes aquí rocas típicas de cuarcita.
    • 5:19Y tienes acantilados por ejemplo, luego iremos a...
    • 5:22... al faro a Cabo Vidío, y verás acantilados más verticales.
    • 5:26Aquí son acantilados con más vegetación que baja hasta la mar.
    • 5:30Y paxarinos de los que te gustan a ti hay miles por aquí.
    • 5:34Sí. No te voy a hablar de los cormoranes otra vez,...
    • 5:37... pero aquí fue donde empecé a coger el gusto al bicho este.
    • 5:42Yo bajaba a la zona de allí detrás donde hay una colonia...
    • 5:46... la mayor de cormorán moñudo de Asturias.
    • 5:49Allí fue donde yo de pequeño me empecé a fijar en estos bichos.
    • 5:52Luego más adelante a trabajar con ellos, a controlarlos,...
    • 5:55... a censarlos y tal.
    • 5:56Alguno hay por ahí pero se ve muy lejos.
    • 5:59En las rocas esas hay algún nido y por ahí hay alguno.
    • 6:03La roca que te decía, la Roca de los Cagones.
    • 6:06Cagón es el nombre que se da al cormorán en esta zona...
    • 6:09... de Asturias al cormorán moñudo.
    • 6:10Como dice el nombre, porque caga mucho y dejan las peñas...
    • 6:14... pintadas de blanco.
    • 6:15Eso es un posadero de ellos. Ahora no hay ninguno...
    • 6:17... pero se suelen posar en esa roca siempre después de comer.
    • 6:20Y pescan por aquí.
    • 6:22Estaría genial, ya que me dijiste que me ibas a llevar...
    • 6:24... al Faro Vidío ir contigo hasta allí a dar una vueltina.
    • 6:27¡Venga!
    • 6:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:45Tengo que reconocete que el paseo hasta aquí ye muy guapu.
    • 6:48Además es lo que te decía, para mí este...
    • 6:51... es de los sitios más espectaculares que hay.
    • 6:53Si te fijas, allí en el mirador aquel de Novellana,...
    • 6:57... donde El Fuexu, que es donde estábamos ahora.
    • 6:58Si vienes todo por ahí puedes llegar hasta aquí,...
    • 7:01... es un pateo, pero con la marea baja,...
    • 7:03... por el pedrero puedes llagar caminando hasta aquí.
    • 7:05Estamos en forma. Sí, para otra vez.
    • 7:07Para otro día dejaremos.
    • 7:09Toda esta zona...
    • 7:11... rocosa que ves, aparte de los barcos profesionales...
    • 7:14... que pescan, la gente de Novellana, algunos,...
    • 7:18... también tenían una actividad secundaria...
    • 7:20... aparte de la agricultura y la ganadería.
    • 7:22Tenían chalanos y barcas pequeñas para pescar de bajura.
    • 7:26Sobre todo al trasmallo y al palangre.
    • 7:29Ahora ya eso... ¿Ya no sale nadie a pescar?
    • 7:32Puede salir alguno que conserve la barca,...
    • 7:35... en plan romántico para ir de vez en cuando...
    • 7:38... con licencia deportiva y no con artes profesionales,...
    • 7:41... pero como recurso económico nadie.
    • 7:45¿ En la época de chavalín veníais hasta aquí...
    • 7:47... como en la zona de Novellana o sales mucho menos?
    • 7:50Cuando empecé a ver bichos no había coche y venías en bici.
    • 7:55Y solía venir bastante.
    • 7:58A ver tanto que hablas y eso...
    • 8:03... el movimiento se demuestra andando.
    • 8:04Ponte a mirar a ver si ves algo y me preguntas.
    • 8:06A ver si veo algo, pero dame un poco de tiempo.
    • 8:08¡Mira un cormorán allí! ¡Hala! a por él.
    • 8:11Sí señor. Ya empezamos por algo. Ya sabes uno.
    • 8:14(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:30El Faro de Cabo Vidío es uno de los más recientes y quizás...
    • 8:34... menos pintorescos de nuestra costa.
    • 8:36Como la mayoría de nuestros faros, no está habitado.
    • 8:38Se controla a distancia. En este caso desde Avilés.
    • 8:43(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:58Y justo al otro lado del faro, en la cara oeste del cabo,...
    • 9:01... está esperándonos Alfonso.
    • 9:03Muy buenas, Manín. -Rafa, ¿qué tal?
    • 9:06¿Qué hay hombre? Aquí estamos viendo la mar.
    • 9:08Estos acantilados igual da que vayas por un lado...
    • 9:10... o por el otru que son alucinantes.
    • 9:11Sí, esto ye un espectáculo.
    • 9:13Los del este son más espectaculares, pero estos...
    • 9:16... tienen la cosa de la puesta de sol y es una pasada verlos.
    • 9:19Y para acceder a las playas hay que ir por ellos.
    • 9:22Y para más eso... tienes aquí una cuevina que ye una pasada...
    • 9:27... que va a prestate la de Dios. Esto ye un espectáculo.
    • 9:29¿Tiéneslos bien andaos? ¿Iremos seguros los dos?
    • 9:32¿Yendo contigo de guía vamos bien?
    • 9:33Sí, además tengo ahí uno que nos va a poner una cuerdina...
    • 9:35... que vamos a bajar con más agilidad con ella.
    • 9:38¿Ye de los más complicados este acceso?
    • 9:40Sí, de los más peor de todos. Ye el más peligroso.
    • 9:44Pero no ye para tanto. Para nosotros ye fácil.
    • 9:47Este hombre diz que está de bajalo. Vamos a fianos de él.
    • 9:50Vamos p'allá. Un poco de aventura.
    • 9:52Vamos a dai caña al cuerpu. Ya verás como te va a prestar.
    • 9:54Venga, Alfonso, vamos p'allá. Venga.
    • 9:57(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:27¿Pero qué sitio ye esti tan impresionante?
    • 10:30¿Viste qué pasada? ¡Madre mía!
    • 10:32La Iglesiona.
    • 10:33Llámase también Furna de Llao, pero La Iglesiona.
    • 10:36Es una pasada.
    • 10:38Una de las grandes desconocidas de la costa asturiana.
    • 10:41Como dice Luis Laria...
    • 10:43... "los Picos de Europa de la costa asturiana"
    • 10:46Esta ye una furna que tiene la forma de una bóveda.
    • 10:50De ahí viene el nombre de Iglesiona.
    • 10:53Parece una catedral.
    • 10:55Tiene varias entradas. Tenemos una playa interior.
    • 10:59Ye una playa de regodón preciosa.
    • 11:01La entrada norte, como puedes ver,...
    • 11:03... entra la mar aquí. Hoy no está la mar muy mala.
    • 11:06Guapísimo.
    • 11:07Ahí está el Horrión del Cabo que tien dos furnas que atraviesan...
    • 11:11... la peña muy parecido a esto pero no son tan espectaculares.
    • 11:15Aquí bajamos con mucha xente que traémosla ahí...
    • 11:19... a través de la asociación de vecinos...
    • 11:21... pa que vean esto que ye un espectáculo.
    • 11:23Hacemos un bautizo. Algo como si fuera un cura.
    • 11:25Un cachondeo montamos aquí.
    • 11:26Para que tenga un poco más de juerga esto.
    • 11:29Esto ye cuarzo puro, que ye lo guapo.
    • 11:32Una cosa diferente a las distintas cuevas...
    • 11:34... que puedes encontrar por Asturias como estas kársticas...
    • 11:36... que son de estalactitas y estalagmitas.
    • 11:39Ya ves que es cuarzo, piedra dura.
    • 11:41Es impresionante que pudiera excavar la mar...
    • 11:44... en este sitio, esta perfección del...
    • 11:47... material, del cuarzo. Tiene 40 m de altura.
    • 11:51Vendría a ser la mitad del acantilado del Cabo Vidío.
    • 11:55Tendríamos el faro casi encima de ella.
    • 11:58No sé si diz verdad la cámara la altura que tiene esto.
    • 12:03El que pueda que venga un día con nuestras excursiones a velo...
    • 12:06... o por su cuenta si se atreve, porque la bajadita se las trae.
    • 12:08Ya viste. Ya lo vi.
    • 12:10No lo conocerá mucha gente porque para bajar por ahí.
    • 12:13Hay gente del pueblo que la conoz.
    • 12:15Ahora estropeóse un poco la bajada con aquellas marejonas...
    • 12:17... que hubo el añu pasáu.
    • 12:19Cada vez lo va conociendo más gente esto,...
    • 12:21... pero nunca va a ser un sitio de...
    • 12:23... mucha visita. Esto ye como subir al Urriellu.
    • 12:26Suben los privilegiados que tienen agilidad para bajar-subir.
    • 12:30¿No sabes?
    • 12:31Llámame mucho la atención los cantos rodados,...
    • 12:34... les piedres. Ye cuarcita que estás contando.
    • 12:36¿Alguna se aprovechó para algún uso esta piedra?
    • 12:38Sí, aquí llegó un señor que se llamaba Berenguer...
    • 12:42... a sacar piedra de aquí, pero más sacábase en las...
    • 12:45... playas de Oviñana para la...
    • 12:47... la construcción y para moler..
    • 12:51... los nuevos molinos que molían barro para hacer azulejos...
    • 12:54... y esas cosas en Castellón.
    • 12:56Por desgracia sacóse mucho. La gente sacaba dinero con eso.
    • 12:59Y degradó mucho la zona del oeste del Cabo Vidío.
    • 13:03Llegaron a sacarlo de aquí en barca.
    • 13:05Aquella gente trabajaba fuera de serie para sacar...
    • 13:10... estos regodones de aquí. Imagínate. Pero poco sacaron.
    • 13:13Por suerte.
    • 13:14¿Cómo ye eso del bautismo que me contabas antes?
    • 13:16Bautízote yo ahora. Ya verás.
    • 13:17Los primeros que vienen bautízolos aquí porque...
    • 13:20... caen unas gotas de la cúpula...
    • 13:21... y cuando caen en la cabeza y consiguen que-yos caiga alguna...
    • 13:24... digo: "ya estás bautizáu".
    • 13:26Esto ye como el bautizo pixueto. Una cosa parecida.
    • 13:29Entós ya ye como si fuera la primera vez.
    • 13:32Usando la cosa de La Iglesiona faigo un poco de cura.
    • 13:35Aunque yo no tenga mucha afinidad.
    • 13:37Venga, vamos a ejercer. Venga p'allá. ¡Hala!
    • 13:43A ver, que esta ye la zona de bautismo ya, ¿no?
    • 13:45Sí, esta ye la pila bautismal.
    • 13:47Hay que echar la cabeza para la pila.
    • 13:49Claro, hay que bautizase. Este ye el sitio,...
    • 13:50... la pila bautismal de la cueva de La Iglesiona.
    • 13:53A ver, ¡ahí! Ya estás bautizáu.
    • 13:55Ya me cayeron un par de gotinas en la cabeza.
    • 13:58Ahora hay que volver otra vez. Esto ye un espectáculo.
    • 14:00¿Gustóte? Gustóme muchísimo.
    • 14:02Gustaríame que toda Asturias lo conociera.
    • 14:04Ahora con la TPA vais a velo aquí pa toda Asturias.
    • 14:08Ye una pasada.
    • 14:09Yo tengo que seguir la ruta y voy a ver si...
    • 14:12... me acerco hasta Oviñana y encuentro algún marineru.
    • 14:14Sí, en Cuideiru tiene la base muchos de los marineros...
    • 14:17... de Oviñana. Vas ahí y ya verás como te van...
    • 14:19... a enseñar de la mar lo que quieras.
    • 14:21Chavales jóvenes que están empezando.
    • 14:23Y vas a pasalo muy bien con ellos también.
    • 14:26Voy a hacete una sorpresina.
    • 14:28Tengo aquí, hablando de marineros,...
    • 14:31... un instrumento que usaban los marineros...
    • 14:33... cuando había niebla. Ye marineru marineru.
    • 14:35Llámase turullu.
    • 14:38Con este instrumento hacíanlo sonar cuando había niebla...
    • 14:41... y suena igual que... ya lo vas a ver.
    • 14:44Este sonido oíase muy bien en los días de niebla...
    • 14:49... para que no hubiera choques...
    • 14:51... y saber que había otro barco.
    • 14:53La señal típica de las sirenas de los barcos.
    • 14:56Voy a tocarlo, porque esto fágolo yo a todos los que traigo aquí.
    • 14:59Ye como una actuación y suena aquí el doble...
    • 15:01... porque retumba aquí en La Iglesiona. Ya veréis.
    • 15:03Voy tocávoslo y va en honor vuestro y a todos los asturianos.
    • 15:07Ahí va. Muches gracies.
    • 15:09(SONIDO DEL TURULLU)
    • 15:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:57Ya me empiezo a frotar les manos...
    • 15:58... porque cada vez que estoy en la mar...
    • 16:00... esto ye un lujo para mí. Préstame por la vida.
    • 16:03¿Qué tal? -Bien, por aquí andamos.
    • 16:05Estamos con Nico que ye el patrón del Viky Victoria.
    • 16:09Una lanchina de Oviñana, pero no podéis salir de Oviñana, ¿no?
    • 16:12No. Tenemos que tener el puerto en Cudillero.
    • 16:15Amarramos la lancha en Cudillero. Mira el puerto de Oviñana.
    • 16:18Para amarrar una lancha de estas no aguanta la mar.
    • 16:21Aquí os veo pescando unos pulpinos.
    • 16:23¿Por qué zones soléis trabajar y movevos?
    • 16:26Andamos toda la zona de Oviñana desde San Pedro...
    • 16:30... hasta Los Negros, Novellana, por ahí.
    • 16:33Todo lo que ye la zona del Cabo Vidío.
    • 16:35¿Ye muy complicada para trabayar, muchos bajos?
    • 16:39Ye complicada, sí. Tiene bastantes bajos...
    • 16:41... y con mal tiempo a partir del cabo...
    • 16:43... la mar trabaja y este aparejo...
    • 16:46... si te lo pilla la mar ye costoso y si se pierde...
    • 16:51... ya haces la marea.
    • 16:53Haces la marea del día.
    • 16:55La historia tuya con la mar...
    • 16:57... cuanto menos ye un poco curiosa,...
    • 16:59... porque marinero de toda la vida ya sé que no eres.
    • 17:02No. Yo empecé poco a poco con una lancha deportiva y...
    • 17:08... gustábame con locura y un año empecé al percebe...
    • 17:13... para probar un invierno...
    • 17:16... gustóme, después salió la posibilidad...
    • 17:18... de comprar una lancha y echéme p'alante.
    • 17:21Hablé con mi padre, bastante ayuda de casa y...
    • 17:23... aquí estamos. Ya llevamos cuatro años.
    • 17:26¿De dónde yes tú? De Oviedo.
    • 17:27¿Un pescador de Oviedo? Un carbayón en la mar.
    • 17:30De esos debe haber pocos.
    • 17:32Para que luego digamos que no sabemos hacer nada.
    • 17:34(RÍE) Ya te digo yo.
    • 17:35Sí que lo sabéis hacer. Estoy viéndote trabayar...
    • 17:37... y facéislo bastante bien, por no decir que muy bien.
    • 17:40Los principios, viniendo de Oviedo y de otru...
    • 17:43... ¿qué sector trabayabes antes de venir p'aquí?
    • 17:45Trabajaba en una tienda de recambios de automóvil.
    • 17:48Estamos hablando de cuántos años.
    • 17:50Desde los 18 años hasta los 24-25 que vine p'aquí.
    • 17:57¿Y tienes ahora? Tengo 30.
    • 17:59Cinco años. Metístete con 25 años.
    • 18:01Con 25 años a la aventura.
    • 18:03¿Qué te decíen en casa? Dijiste: "voy pa la mar".
    • 18:05En casa que si sabía lo que hacía.
    • 18:08Que una vez metidos no había vuelta atrás.
    • 18:11¿Qué contestabes? Que había que echar p'alante.
    • 18:14Qué voy a decir.
    • 18:16Y aquí me ves.
    • 18:18¿Arrepiénteste de haberte metido en este mundo?
    • 18:22Lo que me arrepentiría sería de tener que volver a lo de antes.
    • 18:25Para la gente que diz que la mar no tiene futuro, no sé qué.
    • 18:32Tampoco ye la cosa tan negra, ¿no?
    • 18:35Aquí lo que tienes son épocas buenas y épocas malas.
    • 18:40Este mes salimos a la mar tres días.
    • 18:45Pero tienes el de diciembre que fue un mes bueno, las Navidades.
    • 18:48Haces la media, ahorras.
    • 18:51Lo que no puedes ye llevar mucho nivel de vida, digamos.
    • 18:56Cuando ganas, ahorra, porque van a venir otros...
    • 18:58... que no vas a ganar nada. En los tiempos que corren...
    • 19:00... hay que ser precavido. Exactamente.
    • 19:03Traes ahí un par de pulpinos. Un par de pulpinos.
    • 19:07¿Probaste alguna vez alguno crudo?
    • 19:09Crudo no. ¿No lo probaste?
    • 19:11¿Quies probalo? ¿Anímaste?
    • 19:13Si como uno crudo igual me come él a mí.
    • 19:16No, no te come. Ya estoy aquí pa despegátelo.
    • 19:19¿Los tentáculos?
    • 19:20¿Pega-y un mordisco a un tentáculo?
    • 19:22Prueba a ver.
    • 19:26¿Cómo lo ves?
    • 19:28Parez una galleta. Esto cruje...
    • 19:31... como una patatita frita. Pero está bueno.
    • 19:34El pulpo está bueno. Una textura crujiente.
    • 19:37El pulpu está bueno crudu, cocidu, cocináu y como sea.
    • 19:41A ver si hay suerte y garramos una quisquilla...
    • 19:43... que también están ricas esas.
    • 19:45¿Quisquillas también crudes? También.
    • 19:47Las quisquillas están buenísimas.
    • 19:49La pena ye que hay tan poques pa comeles.
    • 19:51Aquí calamares...
    • 19:53... los tentáculos que a veces se te escapa un calamar...
    • 19:56... están muy ricos también.
    • 19:57A seguir mareando un pocu a ver si cae una quisquilla.
    • 20:00A ver si hay suerte. Tengo gana probala.
    • 20:03Mira, ya tuviste suerte.
    • 20:05¡Hombre! quisquilles.
    • 20:07Vamos a poder probales.
    • 20:10Pero da no sé qué. ¿Grande o pequeña?
    • 20:13La grande. Tú como ya lo tienes conocido esto.
    • 20:17Pero igual que si estuviere eso, quitar.
    • 20:19Igual. La cabeza no la puedes chupar porque...
    • 20:22... amarga un poco. Sin cocer ni nada.
    • 20:25¿Tou p'adentro con cáscara y tou?
    • 20:27Sí. Vas poco a poco rucando y después ya.
    • 20:30Más patatites parecen esto...
    • 20:32... pero les patatites frites no saben así.
    • 20:36Muy bueno. Sabe a mar a mar.
    • 20:39Sabor a mar.
    • 20:41Más a mar no puede saber y más cerca imposible estar.
    • 20:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:54Mirái qué curiosidad tenemos aquí.
    • 20:57Uno de los parecidos razonables...
    • 20:59... que se pueden encontrar en la mar.
    • 21:00Hay muchos pero les diferencies voy a contales yo ahora.
    • 21:04Por un lado tenemos el santiaguín que ya ye...
    • 21:06... uno de los viejos conocidos y de los buenos paladares.
    • 21:09Y por otro lado tenemos un cangrejín...
    • 21:11... que ninguno de los que estamos sabemos el nombre.
    • 21:14No lo sabemos seguramente porque no se come.
    • 21:17La diferencia fundamental entre estos dos...
    • 21:20... una son les pintes que tiene el cangrejucu...
    • 21:23... que al santiaguín-y falten.
    • 21:25Y la segunda y más importante ye que esti amarga un montón...
    • 21:29... y este está pa chupase los dedos.
    • 21:32(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:43Ahora tenemos la suerte de estar con un marineru...
    • 21:46... universitariu con dos carreres nada menos.
    • 21:48¿No ye así? -Sí.
    • 21:49¿Qué tal Robert? Muy bien.
    • 21:51¿Cómo ye esto de la mar? ¿Gústate?
    • 21:53Sí. Esto de la mar es un privilegio para algunos...
    • 21:58... y algo duro para otros.
    • 21:59¿Cómo llegaste a enrolarte en una lancha...
    • 22:02... estando preparáu en la universidad?
    • 22:05Es una historia atípica para lo que es la gente del mar.
    • 22:09Hice un par de carreras universitarias en Oviedo,...
    • 22:12... un máster, una convalidación de grado, pero bueno...
    • 22:15... debido a la situación a la que nos llevaron los políticos...
    • 22:19... y toda esta gente de peso de este país...
    • 22:23... unos de mi generación optamos por...
    • 22:26... intentar buscarnos la vida aquí como otros...
    • 22:28... salieron al extranjero a buscarse la vida.
    • 22:31Yo decidí recurrir a mis raíces.
    • 22:33Vengo de una familia de armadores, marineros y patrones.
    • 22:37Gente del mar.
    • 22:39¿Sospechabes teniendo esa raíz que ibas a acabar en la mar?
    • 22:43No, nunca lo sospeché porque a mi madre nunca-y gustó que...
    • 22:46... viniera para la mar. Empecé poco a poco con el percebe.
    • 22:50Del percebe hice una temporada de xarda en este barco...
    • 22:52... con mi padre de patrón y con Nico.
    • 22:55Y poco a poco seguí. Ahora ya...
    • 22:58... me enganchó y aquí sigo.
    • 23:00¿Estás contentu? Sí.
    • 23:02Lo tomo como una experiencia y la verdad que esto...
    • 23:06... es una cosa que va conmigo y estoy a gusto.
    • 23:11¿Estás preparándote para llegar algún día a patrón...
    • 23:14... o alguna cosina? Ahora estoy...
    • 23:17... estoy empezando el patrón costero polivalente.
    • 23:20Yo trabajo de socorrista. Por los veranos desembarco de aquí.
    • 23:23Soy vigilante en una playa desde hace años.
    • 23:26También tengo abierta la posibilidad de...
    • 23:28... salvamenteo marítimo o seguir aquí de lo que sea.
    • 23:32¿Aparte del mundo profesional de vivir...
    • 23:34... y ganate la vida con esto disfrutes...
    • 23:37... de algún hobby de la mar, de algún deporte?
    • 23:41Llevo haciendo surf desde pequeño y todo va relacionado.
    • 23:47¿Dónde sueles ir a surfear? Eso no se dice.
    • 23:49¡Ah! eso ye secreto. Donde hay buenes oles.
    • 23:52(RÍE) Está bien. Muches gracies.
    • 23:55(MÚSICA DE FONDO)
    • 24:07Y el tercer tripulante de la lancha ye Álvaro.
    • 24:10Ye el más veterano del mundo de la mar.
    • 24:13Del mundo de la mar no. De esta lancha.
    • 24:15El más veterano de esta lancha.
    • 24:17Llevas más tiempo yendo a la mar que todos ellos.
    • 24:19Sí, ya empecé a los 14 años a la angula.
    • 24:24Depués empecé al percebe, con nasas en chalanos,...
    • 24:29... con nasas pequeñas, anduve al palangre algo.
    • 24:32Anduve con miños y ahora...
    • 24:35... estoy aquí en el Viky Victoria.
    • 24:37¿Tocóte ver el puertín de Oviñana con alguna lancha?
    • 24:39Sí, estábamos allí.
    • 24:41¿Estabas allí? Sí, en el puertín de Oviñana, sí.
    • 24:43Teníamos un chalano y salíamos de allí...
    • 24:45... con nasas y teníamos redes.
    • 24:48¿Hoy en día desde ella con chalanos sale alguien?
    • 24:51No. No sal nadie. Puede salir alguno por el verano...
    • 24:53... a dar una vuelta por ahí, pero no.
    • 24:55No sal nadie. Qué va.
    • 24:57¿Cómo ves a la gente joven que tienes aquí en la lancha?
    • 25:01¿Tienes que andar controlándolos mucho?
    • 25:02No, contrólenme ellos a mí. Van bien.
    • 25:06¿Ves chavales que se van metiendo en este mundo?
    • 25:10Yo creo que sí.
    • 25:12La gente va metiéndose a la mar más que antes.
    • 25:15Es el único sitio que hay pa trabajar ahora.
    • 25:19¿Dalo esto para vivir? Sí, va dando.
    • 25:24Pa vivir bien.
    • 25:27Bien bien, no, pero... sí.
    • 25:29En los tiempos que corren pa tener un sueldín.
    • 25:33Cuando sales, toda la vida dedicado a la mar pescando...
    • 25:36... y demás, cuando sales de la lancha...
    • 25:38... ¿qué ye lo que te gusta disfrutar o aficiones tener?
    • 25:42Cuando salgo de la lancha lo que me gusta es pescar.
    • 25:45Voy al río a pescar...
    • 25:48... y sino a la mar. Tengo una lanchina pequeña recreativa...
    • 25:51... y salgo los fines de semana.
    • 25:53Y sino, tengo un molino allí y paso los días allí.
    • 25:56¿Un molino? Sí, un molino de agua.
    • 25:58De esos hay pocos. Por aquí ninguno, ya.
    • 26:01Hay alguno en Pravia. Que funcionen, nada.
    • 26:05Muy pocos.
    • 26:06¿En el río qué pesques? Truchas.
    • 26:09Téngolas ahí junto a casa.
    • 26:10¿Sí? ¿Al ladín? Claro.
    • 26:12¿Hay todavía? Sí hay. Alguna hay.
    • 26:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 26:34Como otros muchos pueblos en Asturias...
    • 26:36... como es el caso de Cornellana, Laviana,...
    • 26:39... Caborana... el nombre de Oviñana viene del propietario...
    • 26:43... de una finca en época romana.
    • 26:45En este caso sería la tierra de Alviñanos.
    • 26:49(MÚSICA DE FONDO)
    • 27:03¿Qué tal José María? -Bien Rafa, bien.
    • 27:06¿Qué tal? Muy bien, también.
    • 27:07Si hay alguna persona enamorada de esti pueblu...
    • 27:11... ye seguro esti hombre. ¿No ye así?
    • 27:13Así ye.
    • 27:14Donde uno nace y vivió toda la vida,...
    • 27:17... salvo pequeños escarceos por ahí,...
    • 27:20... eso fae mella...
    • 27:24... y te haz que seas enamorado...
    • 27:27... sobre todo lo que más me gusta del pueblo...
    • 27:30... ye donde termina el núcleo p'abaxo, pal faro.
    • 27:34¿Cómo recuerdes los años mozos de vivir aquí?
    • 27:37Los años mozos de vivir aquí, bien aunque a veces...
    • 27:40... íbamos a Cudillero a las fiestas de San Pedro caminando.
    • 27:44Íbamos a Novellana caminando.
    • 27:46En los años de principios de la juventud...
    • 27:49... de 17, 18 y 19 años íbamos caminando...
    • 27:53... a todos los alrededores.
    • 27:54¿Eren años duros aquellos?
    • 27:56Era por el invierno pa comer ir a cavar llámparas...
    • 28:03... y bígaros y erizos para ayudar.
    • 28:07Y luego también vendíamos algo.
    • 28:10Cuando yo empecé a la mar, que empecé muy jovencín,...
    • 28:14... vendíamos las andaricas por piezas, a 3 pesetas la pieza.
    • 28:18Y si pescabas 300, sacabas en la noche 900 pesetas y era...
    • 28:23... un dineral, una ayuda muy buena.
    • 28:27Y así fuimos empezando y vendíamos el centollo...
    • 28:31... a 30 pesetas y eso fue ayudándonos a la economía.
    • 28:35José María, para hablar de la mar vamos a acercanos a ella.
    • 28:38Estupendo. Un placer hablar de la mar cerca de ella.
    • 28:42Vamos para allá.
    • 28:47José María, al lado del mar estamos ya,...
    • 28:49... pero ¿dónde estamos excatamente?
    • 28:51Aunque la gente de fuera...
    • 28:54... no lo denomina así, esto ye La Rampla.
    • 28:57Para los de Oviñana esto ye La Rampla.
    • 29:00Esta es la Ribera de Castrión.
    • 29:02Al fondo están...
    • 29:04... las antiguas furnas donde fueron las cetáreas de Otamendi.
    • 29:10Y aquí la antigua cetárea del Cuadrante.
    • 29:14Pasamos aquí...
    • 29:18... yo pasé los últimos 18-19 años que anduve a la mar aquí.
    • 29:23Andábamos Chus y yo con un chalano...
    • 29:26... y más gente de aquí, Falín, Álvaro.
    • 29:29Éramos cuatro o cinco chalanos y de aquí...
    • 29:34... salíamos a faenar pal pulpo, andarica,...
    • 29:39... pal palangrín a la lubina,... pa todo.
    • 29:42¿Atracábeis aquí en este muelle? Atracábamos aquí...
    • 29:45... en este muelle y salíamos a veces de noche...
    • 29:48... a cualquier hora. Valor nunca nos faltó.
    • 29:52¿Cuánta gente llegó a dedicase a la pesca en Oviñana?
    • 29:56En Oviñana el momento alto fue...
    • 30:02... 104 personas llegamos a andar a la mar.
    • 30:05Ya son. En tiempos míos todavía, sí...
    • 30:07... para ser un pueblo con esto...
    • 30:11... que no ye puerto ni ye nada, fue bastante.
    • 30:14Había una actividad tremenda en este puertu.
    • 30:17Les furnes también se utilizaben muchísimo,...
    • 30:21... había mucho marisco, mucha langosta.
    • 30:23¿Cómo era todo aquello? Era pueblo langostero.
    • 30:25Veníamos a entregar aquí y con anterioridad a mí...
    • 30:30... porque estas cetáreas están hechas...
    • 30:35... en el 49-50, al poco de acabar la guerra.
    • 30:40Estos hombres eran de Aguinaga y se instalaron aquí porque...
    • 30:44... era un pueblo eminentemente langostero.
    • 30:47Había 14 o 15 motoras que se dedicaban a la langosta con nasa.
    • 30:52Y aquí si se abordaban en otras riberas venían...
    • 30:57... un par de veces por semana a entregar aquí.
    • 31:01Aquí no había túnel ni había nada antes de eso.
    • 31:09Cuando tenían un pedido de langosta...
    • 31:12... se sacaba en una motora...
    • 31:14... se iba a San Pedro y en San Pedro había un camión...
    • 31:17... que tenían ellos esperando y allí se cargaba.
    • 31:21Colaborábamos los pescadores y ayudábamos en esa tarea.
    • 31:25¿Una furna qué ye? Una furna era una...
    • 31:30... cavidad natural. Estas tienen mucha altura.
    • 31:34Como se ve tiene abrigo por todos los sitios.
    • 31:38Namás había que adecualas para facer una puerta.
    • 31:42Una puerta que se rellenó con hormigón...
    • 31:46... y todo el suelo de la cetárea...
    • 31:49... que lleva muchos sacos de cemento...
    • 31:51... que se bajaban por ahí.
    • 31:52Fue muy costoso facelo porque había mal acceso.
    • 31:58Está bien elegido el sitio porque arriba...
    • 32:02... tenemos en La Garita, esa montaña,...
    • 32:05... un castro celta mal conservado.
    • 32:09Mal conservado pero sabemos que tuvimos ancestros celtas ahí.
    • 32:15¿Pescábeis muchu? Sí, no hubo queja.
    • 32:18Tuvimos buenos años.
    • 32:19Y tocónos también buenos momentos de precio.
    • 32:25El percebe de aquella valía...
    • 32:28... en Puerto de Vega a 14 y 15000 pesetas lo tenemos vendío.
    • 32:34Tocónos una época buena, esa que faenábamos aquí.
    • 32:39¿Tienes cariño a la mar todavía? Sí, sí.
    • 32:42Yo la recuerdo con cariño.
    • 32:44Ye un trabajo duro pero...
    • 32:47... era un ambiente de mucha ayuda mutua...
    • 32:53... y nos llevamos bastante bien todos.
    • 32:55Yo la recuerdo con cariño.
    • 32:58¿Qué significado tiene Oviñana pa ti?
    • 33:01Si te digo ¿qué ye Oviñana pa ti?, ¿qué te sale?
    • 33:04Oviñana sálenme...
    • 33:07... lléname el corazón naturalmente...
    • 33:09... y por otru lau también me sale alguna cosa no tan buena.
    • 33:13La última barca que tuvimos Chus y yo...
    • 33:16... teníamosla aquí en La Rampla...
    • 33:18... y aprovecharon un día de baja de mar...
    • 33:22... nos las tiraron abaxo e hízose en mil añicos.
    • 33:28Entonces, yo acordándome así de mi pobre barca...
    • 33:33... hice parecido a un poema.
    • 33:35Yo con Chus tuve una barca de hermoso nombre Paloma.
    • 33:38Que una noche cualquiera unos cobardes bandidos...
    • 33:42... su frágil manga y eslora destrozaron.
    • 33:46Fayéndote en mil astillas...
    • 33:49... sin tú tener culpa ninguna barca mía...
    • 33:51... todo lo que pescamos trabajando todos los días...
    • 33:55... como si fuéramos esclavos.
    • 33:57(MÚSICA DE FONDO)
    • 34:16En la desembocadura del río Esqueiro...
    • 34:18... se encuentra la playa de San Pedro de la Ribera.
    • 34:20También conocida por los nombres de San Pedro de Bocamar...
    • 34:23... o Boca de Mar.
    • 34:26(MÚSICA DE FONDO)
    • 34:43Ya veis qué paz y tranquilidad se respiran en sitios como este.
    • 34:47Sitios en los que nos gusta quedar...
    • 34:48... pa conocer a xente "delaMar".
    • 34:50Sitios guapos, ¿no ye así Elena? -¡Hola!
    • 34:54Bienvenido. Este sitio ye guapo de verdad.
    • 34:57Si. Aquí vengo todas las mañanas o casi todas a dar una vuelta.
    • 35:01¿Esto significa mucho pa ti este lugar, una playina como esta?
    • 35:04Casi todas las de aquí de la zona.
    • 35:07Cuando hace bueno venimos aquí a hacer yoga...
    • 35:10... y ahora en invierno como lo hacemos en un local cerrado...
    • 35:13... tengo que venir igualmente a ver el mar.
    • 35:15Si no es aquí, es a la Concha de Artedo o a Oleiros.
    • 35:17Yo tengo que hacer un paseo diario a ver la mar.
    • 35:20Esta playa ye muy turística y tú de turismo algo sabes.
    • 35:24Un poco, sí.
    • 35:27Yo me dedico al turismo desde hace unos cuantos años.
    • 35:31Tengo alojamientos rurales en Lamuño.
    • 35:34Esto en verano no estará como está ahora, me imagino.
    • 35:36Qué va. No está ni la playa...
    • 35:38... porque ahora se ven muchas piedras...
    • 35:40... y en verano es todo un arenal porque la mar...
    • 35:42... saca ahora la arena y luego la vuelve a meter.
    • 35:45Trae para acá, sobre todo en las mareas de San Pedro...
    • 35:48... es cuando más se llena de arena las playas de esta zona.
    • 35:52Y con la arena también vienen los veraneantes.
    • 35:55.En el verano está a tope esta playa.
    • 35:58Siempre ha sido de las más turísticas.
    • 36:00No solo por el campin que lo hay desde hace muchos años...
    • 36:03... sino porque es de las zonas de occidente...
    • 36:07... no es como el oriente asturiano que hay...
    • 36:09... muchas playas de arena,...
    • 36:11... aquí hay muchas en las que encuentras piedras...
    • 36:13... o cantos rodados chiquitines...
    • 36:15... y que no son tan cómodas para venir y poner la toalla.
    • 36:18Esta aparcas a pie de playa, tienes muchos servicios...
    • 36:20... en la playa desde baños, bar y demás.
    • 36:26Siempre ha venido mucha gente a la playa de San Pedro.
    • 36:30¿En verano les inculcas ese amor que tienes a los clientes?
    • 36:33Ellos ya vienen buscando playa, porque en esta zona...
    • 36:39... buscan el venir a la playa, cosas relacionadas con el mar.
    • 36:44Incluso en gastronomía, comer marisco.
    • 36:47No es lo mismo que el que viene a Asturias y se aloja en Somiedo.
    • 36:50Eso se ve la diferencia.
    • 36:52Cuando vienen aquí ya vienen buscándolas y yo lo que hago...
    • 36:55... es como un itinerario por toda la costa asturiana...
    • 36:57... para que conozcan todas y luego como esto está...
    • 36:59... al lado de las casas.
    • 37:01Aquí tienen que coger coche porque son 3 km desde Lamuño.
    • 37:05Pero cualquiera de las otras playas, Oleiros o la Concha,...
    • 37:07... van caminando. Aquí es la playa como...
    • 37:12... indispensable asociado a mis alojamientos.
    • 37:14En otras zonas a lo mejor no, pero aquí es costa...
    • 37:17... y lo que se vende es esto.
    • 37:18La playa, la playa, sin piedres no ye playa.
    • 37:20¿Metémonos en elles? Vamos al pedrero.
    • 37:23Venga, vamos un poco hasta allá.
    • 37:26¿Ya venías de pequeñina por estos sitios...
    • 37:28... porque te veo muy hábil? Sí.
    • 37:30Soy como las cabritillas.
    • 37:32Siempre me encantó andar por los pedreros y esas cosas,...
    • 37:34... levantando piedras y así.
    • 37:36¿De pequeñaja qué hacías cuando venías a la playa y el pedrero?
    • 37:39De pequeña siempre haciendo castillos...
    • 37:43... y con los calderinos venías a coger agua y cogías...
    • 37:49... cangrejos, llámparas.
    • 37:51Ahora está todo prohibido, pero de aquella...
    • 37:54... de coger llámparas y luego llevarlas pa casa...
    • 37:57... y hacer una paella. Ahora esas cosas no se pueden hacer.
    • 38:00¿Acuérdeste de les pocines que había quisquilles?
    • 38:04Sí y lo típico. Todos los años venías a la misma poza.
    • 38:09Sabías donde estaba cuando bajaba la marea ahí está nuestra poza.
    • 38:12Y en otras playas ya la llamas la piscina.
    • 38:15Siempre sabes dónde están.
    • 38:16Todas las generaciones conocemos los pocinos.
    • 38:19Yo acuérdome de crío de les playes llenes de algues.
    • 38:23Había alguna piedra llena de llámpares plagada.
    • 38:27Ahora ya no lo ves. Algas había muchísimas...
    • 38:29... incluso por la playa, de restos de algas.
    • 38:33Hoy aquí no se ven muchas pero si vas a la de Oleiros...
    • 38:36... que está al lado, ahora en invierno ves muchos restos...
    • 38:42... de diferentes algas.
    • 38:44Y aquí paseando estoy viendo que todavía queda...
    • 38:47... alguna maldad que hicimos en el mundo.
    • 38:49Sí, esto es de cuando el Prestige famoso.
    • 38:54Se limpió muchísimo de las playas del entorno pero aquí...
    • 38:58... quedan algunos restos, como veis.
    • 39:01Ye increíble. Mira que la mar trabaja, limpia todo, pero...
    • 39:04... a pesar de... Quizás porque está...
    • 39:07... un poco más apartada. Claro, estes piedres...
    • 39:09... estarán un poco más lejos de la costa.
    • 39:12Estas incluso estaban más arriba y se desplazaron y cayeron.
    • 39:18Que no vuelva a pasar. Sí, si sirve para eso.
    • 39:22Que no vuelva a pasar para que puedas venir al pedreru...
    • 39:25... conmigo o con otra gente, con tus clientes,...
    • 39:28... enseñá-ylo. Y que encuentren bichinos...
    • 39:31... que presta de mogollón. De pequeños es una gozada venir...
    • 39:34... y encontrarte un animal.
    • 39:36Los críos siguen pasándolo en grande.
    • 39:39Voy a dejate que disfrutes tú. Y de mayor.
    • 39:41Eso, ya que yes mayor. Voy a decirlo, que también.
    • 39:44También me presta mucho andar por el pedrero de mayor.
    • 39:47Que disfrutes ahora del paseo que tengo que seguir haciendo...
    • 39:50... ruta por Oviñana. Un placer.
    • 39:52Un placer.
    • 39:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 40:17Diréis a qué estoy con guantes de cirujano...
    • 40:19... y un tenedor en la mano y una bolsa en el pedreru...
    • 40:21... siempre caleyando y buscando coses.
    • 40:23En el occidente de Asturias una cosa que ye...
    • 40:27... muy típica y que está empezando a trabajase...
    • 40:29... con mucha fuerza son estos bichinos que veis aquí.
    • 40:32Lo que llamamos mexones. En el oriente por lo menos.
    • 40:35En el occidente algún nombre tendrán que no me doy cuenta.
    • 40:39Pero son anémones.
    • 40:41Están empezando a cogeles. Voy a coger yo alguna.
    • 40:45Resulta que en el sur de España son muy apreciaes.
    • 40:50Empezaron a apreciase... mira qué pinta tienen.
    • 40:53Empezaron a apreciase en la época de les fames,...
    • 40:56... de la Guerra Civil.
    • 40:57La gente no tenía recursos, no tenía a qué recurrir pa comer.
    • 41:01Iban a los pedreros a sacar lo que podíen.
    • 41:04Era una cosa que nadie conocía hasta entonces.
    • 41:06Y curiosidades de la vida, hoy ye una auténtico manjar.
    • 41:10Este instrumento no ye el mejor. Ellos tienen un tenedor...
    • 41:13... con dos puntes abiertes...
    • 41:15... y peguen golpes rápidos y van los buzos a cogelos.
    • 41:18También vais a preguntavos...
    • 41:20... que por qué estoy cogiendo los mexones hoy.
    • 41:23La cosa ye fácil y sencilla.
    • 41:25A la mi hermana gústame plantea-y muchos retos.
    • 41:27Y voy a lleva-y esto y no sé si sabrá qué hacer con ello.
    • 41:30A ver si cojo una buena marea y a ver lo que me fae.
    • 41:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 41:49Hoy tengo un reto para ti importante,...
    • 41:52... porque te traje una cosa que no ye nada habitual aquí.
    • 41:55Los mexones que tol mundu los que estamos al lado de la mar...
    • 41:57... sabemos lo que ye, les anémones.
    • 41:59A ver lo que me haces con ello.
    • 42:00Lo primero que me cuentes algo de elles que no sepa yo.
    • 42:04Y después a ver cómo les podemos comer.
    • 42:06-Siendo como eres tú, ¿utilizaste guantes pa cogeles?
    • 42:10Claro que utilicé guantes. Un chaval prudente.
    • 42:13Lo principal ye saber que tienen propiedades urticantes.
    • 42:16Ye como elles se alimenten de otros peces, como...
    • 42:19... cacen otros animales.
    • 42:21Y si les tocamos con la mano...
    • 42:23... y vamos luego a la cara o si venimos de bucear...
    • 42:26... y sales y directamente te tocas para arrascar...
    • 42:30... una erupción enseguida.
    • 42:32Pónsete la cara que pareces un mexón, ¿no?
    • 42:34Sí, más bien.
    • 42:35A nivel de propiedades nutricionales...
    • 42:39... viene siendo muy similar a todos los productos del mar.
    • 42:42Son muy importantes los minerales en todas ellas.
    • 42:46A nivel culinario culturalmente son típiques del sur,...
    • 42:50... de Cádiz, de Tarifa, en esa zona...
    • 42:53... que se cultiva tanto la fritura andaluza...
    • 42:56... y que las preparan superbien.
    • 42:59Son un poco diferentes a lo que tenemos habituados...
    • 43:01... el paladar aquí.
    • 43:04En cuanto a la textura son muy gelatinosas...
    • 43:06... pero contrasta con el crujiente de la fritura.
    • 43:09En el sur suele utilizarse la harina de garbanzo...
    • 43:13... para dar una textura diferente ya que...
    • 43:15... los almidones de los cereales y de les legumbres...
    • 43:18... no son exactamente iguales.
    • 43:21Eses están heches de alguna manera, ¿no?
    • 43:23Eses tán frites.
    • 43:24¿Atreveréme a probar una? A ver si te gusten.
    • 43:27Saben a mar y huelen... me recuerda...
    • 43:31... el olor como a la vieira.
    • 43:32Dame mieu. Estás con mucho recelo.
    • 43:35Las propiedades urticantes piérdense cuando se cocina.
    • 43:38No te preocupes.
    • 43:40Lla verdad ye que tán buenes.
    • 43:43Cuesta un poco la textura. Es gelatina pura.
    • 43:46Es gelatina pura, pero puedo aseguravos...
    • 43:48... que tán muy buenes.
    • 43:50Ya ves María que fuimos capaces de comer moxones,...
    • 43:55... fuimos a pescar con xente de Oviedo,...
    • 43:58... bajamos a La Iglesiona...
    • 44:00... y la gente de Cabo Vidío y de Oviñana...
    • 44:02... saben que lo que nos gusta a nosotros...
    • 44:05... ye conocer coses nueves "delaMar".
    • 44:08(SINTONÍA PROGRAMA)

    Esta semana en delaMar bajaremos a un auténtico templo para todos los amantes de nuestra costa, la Iglesiona del Cabo Vidío. Además Rafa compartirá la jornada con mucha xente de Oviñana, nuestro puerto de arribada, y delaMar. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De la mar

    De la mar. El Musel

    El Musel

    3.90 (30 votos)
    29 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Costa de Llanes

    Costa de Llanes

    5.00 (10 votos)
    20 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Tapia

    Tapia

    4.03 (29 votos)
    13 de may. 2015 45 mins.
    En reproducción
    De la mar. Castrillón

    Castrillón

    4.44 (16 votos)
    29 de abr. 2015 45 mins.
    En reproducción

    Más de De la mar

    De la mar 2015

    9 programas

    De la mar 2014

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL