Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNjIwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.szsCq-MQD8sf97gnpSJUnn6Bi0EX3_rvl-O5h7fePrA/2018/08/dad7ab0f-db67-4032-9dc2-b2b161164623_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Llegó el día. Llegó el momento.
    • 0:03Hoy empiezo el tercero de mis Camins...
    • 0:05... empieza el Camin primitivo.
    • 0:09Mi primer título.
    • 0:10#La pisan los caminantes#
    • 0:14#la retama en el Camin#
    • 0:17Y todavía hay gente que me pregunta por qué hago el Camin de Santiago.
    • 0:21¿No parezco ya un peregrino de verdad?
    • 0:23Soy igual que del cartel.
    • 0:25Aquí en este llugar llibrose una batalla entre Ramiro I...
    • 0:30... y Nepociano.
    • 0:31Tengo muchas ganas de la etapa de hoy porque creo que es...
    • 0:33... bastante boscosa.
    • 0:34Yo quiero dir poniendo coses y coses.
    • 0:36Voy a acabar con una seta de arriba.
    • 0:38Yo te vi cantando siempre.
    • 0:40Oye, que acabó de cantar una canción preciosa.
    • 0:42Y te regalé una amapola.
    • 0:44No te me quejes.
    • 0:45¿Qué es lo que se podría hacer aquí?... no lo sé.
    • 0:48Un centro de interpretación del Camin,...
    • 0:50... una atención al peregrino,...
    • 0:52... un archivo.
    • 0:52#Voy a Santiao de Galicia#
    • 0:55#al cumplir una promesa#
    • 1:00(SINTONÍA)
    • 1:08Bueno, hoy estoy pletórico.
    • 1:10La etapa de ayer fui bastante descansada...
    • 1:12... así que hoy tengo enerxía pa facer dos etapes si quiero.
    • 1:16Además, no es una etapa excesivamente dura...
    • 1:19... pero son 21 kilómetros y 800 metros de desnivel.
    • 1:23Pero los desniveles aquí en el Camin primitivo...
    • 1:25... nun son como los de la costa.
    • 1:27¿Os acordáis to los regatos que tenía que bajar y subir?
    • 1:31Era un rompepiernas el Camin de la costa.
    • 1:33Aquí los desniveles son pronunciados...
    • 1:36... pero son más poquitín a poquitín.
    • 1:39Hoy tengo que subir hasta La Espina que está a 700 metros de desnivel.
    • 1:43Peor lo que recuerda la gente por este Camin...
    • 1:46... nun ye el desnivel ye por el barro.
    • 1:48Ya veréis la que me meto.
    • 1:51(SINTONÍA)
    • 2:07Salas ye un llugar que está poblado desde tiempos inmemoriales.
    • 2:11Hay restos de túmulos del neolítico...
    • 2:13... hay restos de castros de la edad de Hierro,...
    • 2:16... y hay restos de minería romana y villas romanas.
    • 2:19Pero el primer documento escrito que hace referencia...
    • 2:21... a la villa de Salas es del año 896...
    • 2:24... y ye una donación que fizo un fiu de Alfonso III.
    • 2:29Esas donaciones que tanto le gustaban facer la xente rica...
    • 2:33... para que la iglesia le perdonara los pecados.
    • 2:35Y esas donaciones que fueron el inicio de las extinciones...
    • 2:41... de Martín Lutero y de Prisciliano.
    • 2:43Que a ellos no le gustaba nada la xente rico pudiera pagar...
    • 2:46... para perdonar los pecados.
    • 2:48Salas recibió la carta puebla, adivinar de parte de quién,...
    • 2:52... a ver, venga, por 100 metrinos.
    • 2:54¿Quién le dio la carta puebla a Salas?
    • 2:56¡Muy bien!
    • 2:58Los collacios.
    • 2:59Alfonso X.
    • 3:01La villa se desarrolló alrededor de un castillo...
    • 3:03... y pertenecía a la reina Doña Urraca.
    • 3:06Que antes ya le había donado al conde Sueros.
    • 3:10Ay no, me dicen por el pringanillo que no fue el conde Sueros.
    • 3:13Es el Conde Suero.
    • 3:15El conde Suero.
    • 3:16Voy a visitar agora una biblioteca muy especial que hay aquí...
    • 3:20... en Salas.
    • 3:21¿Qué tal? ¿cómo estamos?
    • 3:22Bien, recibiendo mucho peregrino este año.
    • 3:25¿Sí? Cada vez más.
    • 3:26Está creciendo mucho este Camin, ¿verdad?
    • 3:28Desde la declaración del patrimonio material cada vez viene más gente.
    • 3:31Sobretodo internacional.
    • 3:32¿La gente viene mucho a visitar la biblioteca?
    • 3:34Normalmente como Salas es una de las paradas del Camin...
    • 3:37... hacen tarde noche en la villa.
    • 3:40Entonces buscan que hacer.
    • 3:43La fundación ofrece un descanso al peregrino...
    • 3:46... y luego las visitas, y se agradece muchísimo...
    • 3:50... que acudan a vernos.
    • 3:51Piensa que como tú viene muchos peregrinos...
    • 3:55... que no esperan encontrar en este pueblo tan pequeño...
    • 3:58... casi perdido en las montañas,...
    • 3:59... el tesoro que nos donó Jesús, y la verdad es que es fantástico.
    • 4:03¿Quién es Jesús? Cuéntalo a cámara.
    • 4:05Jesús nace en el concejo de Salas, en un pueblín llamado Labio...
    • 4:10... y se convierte en el protagonista cuando...
    • 4:13... ya durante toda su vida y nos dona la biblioteca...
    • 4:17Él fue catedrático de la universidad de Oviedo...
    • 4:19Jesús Menéndez Peláez.
    • 4:20Hay que decirlo con nombre porque Jesús, claro.
    • 4:22Un desastre por los de casa.
    • 4:24Nos dona más de 8.000 libros desde el siglo XVI...
    • 4:27... y la verdad es que todo peregrino, todo turista,...
    • 4:30... ve que es algo magnífico.
    • 4:32Que no hace falta saber latín, griego,...
    • 4:34... muchos de ellos son de teología...
    • 4:36... para apreciar el Valor que tiene esta biblioteca.
    • 4:38Ya es opinión mía pero creo que en toda la cornisa cantábrica...
    • 4:41... y en muchas partes de España no y no colección tan completa...
    • 4:45... como por ejemplo con los misales.
    • 4:46Desde uno que veréis que es el más antiguo de 1570...
    • 4:50... un misal tridentino,...
    • 4:52... hasta los últimos de los años 50 o 60.
    • 4:55Vaya sitio, estoy flipando.
    • 4:58La verdad es que la joya del castillo.
    • 5:01Es lo último que ven los peregrinos cuando vienen.
    • 5:04¿Se puede tocar? Claro.
    • 5:06Normalmente el que más sorpresa mete...
    • 5:11... es este de 1880,... Edición de bolsillo.
    • 5:16Los peregrinos desde los que más me fío porque como llevan bastante...
    • 5:19... van con bastante carga. Este no me lo llevo, tranquilo.
    • 5:21Lo raro que tenemos que es poco típico...
    • 5:24... el vesperal francés de 1880, música, canto gregoriano.
    • 5:30Es una pasada.
    • 5:31Las mejores visitas, cuando alguno en tona.
    • 5:33Algunos sabrá cantar gregoriano.
    • 5:36Yo en este pentagrama... ¿cómo se llama esto?
    • 5:40Tetragrama. Cuatro líneas perdón.
    • 5:43Nos lo enseñaron a leer en el conservatorio pero muy...
    • 5:47Pues los dos mejores momentos fue...
    • 5:49... uno con un peregrino que estaba en un coro,...
    • 5:53... y empezó a cantar canto gregoriano.
    • 5:55Y otro fue en el coro del monasterio de Cornellana...
    • 5:58... cerrado, a oscuras, con el eco de la iglesia del monasterio,...
    • 6:01... una señora de más de 80 años.
    • 6:04Empezó a cantar y fue brillante.
    • 6:05La mejor visita guiada que me tocó hacer.
    • 6:08Pero este no es el libro más antiguo que tenéis aquí.
    • 6:10No, los dos más antiguos los tenemos en las vitrinas...
    • 6:14... yo digo que es el aperitivo, el de 1570,...
    • 6:16... el primer misal del concilio de Trento.
    • 6:19Y luego hay dos que son las sumas teológicas...
    • 6:22... de Santo Tomás de Aquino comentadas por cardenal Cayetano...
    • 6:25... en 1585.
    • 6:26Son un pedazo de la historia.
    • 6:30Hay libros que tienen casi 500 años...
    • 6:32... aquí en esta biblioteca.
    • 6:33Por 70 años, no son incunables.
    • 6:36Quiero explicar para que lo entienda todo el mundo...
    • 6:39... desde sus casas.
    • 6:40Esta biblioteca es visitable.
    • 6:42Es accesible todo tipo de público.
    • 6:44Porque a veces pensamos que este libro sólo lo pueden ver...
    • 6:47... eruditos, la gente que es estudiosa que tiene...
    • 6:49... un certificado de que viene a consultar...
    • 6:52... archivo, pero no.
    • 6:53Yo puede venir, mirarme como lo consulto.
    • 6:56Todo el mundo puede venir aquí.
    • 6:58Es lo mejor de la donación de Jesús, la donó para que la gente...
    • 7:03... lo disfrute y sea una biblioteca viva.
    • 7:06Qué es lo que hay que hacer con las cosas...
    • 7:07... usarlas, porque sino mueren.
    • 7:10Hola, buenos días.
    • 7:11Buenos días.
    • 7:12Mira, descalza como yo.
    • 7:14También hizo el Camin descalza.
    • 7:16Hola.
    • 7:29En portugués, torpe.
    • 7:32Desequilibrada.
    • 7:33¿Cómo?
    • 7:34Desequilibrada.
    • 7:36Es un poquiño desquilibrado.
    • 7:40Sí, un poquiño desquilibrado.
    • 7:42Nosotros habemos empezado dos días atrás en Oviedo.
    • 7:47Por mí es la segunda vez que hago los Caminos.
    • 7:51Para mis dos hijos es la primera.
    • 7:54Muy bonito, muy verde,...
    • 7:58... muy natural, las personas muy afables.
    • 8:04Los albergues están bien.
    • 8:07Las lluvias nos han dado tregua.
    • 8:10Tuviste es suerte.
    • 8:13Por tanto todo va bien.
    • 8:15Un placer, ¿cómo era tu nombre?
    • 8:17Antonio.
    • 8:18Encantado Antonio.
    • 8:19Moito obrigado.
    • 8:20Hola, nosotros somos de Porto y estamos haciendo...
    • 8:23... el Camino primitivo de Santiago.
    • 8:27Adiós.
    • 8:30Buen Camino.
    • 8:33Aquí estoy, en el Camin real.
    • 8:35Mirar que fuente más guapa.
    • 8:37Ay, coño... ya mojé el pie.
    • 8:39Cago en la mar.
    • 8:41Estos rincones son los que merecen la pena de estos Caminos...
    • 8:44... que están tan naturalizados.
    • 8:46En vez de tanta carretera mirar esto por Dios.
    • 8:49Aunque metas el pie un poco ahí en el... ¿verdad?
    • 8:54Beber estes agues...
    • 8:56... llenes de felechos.
    • 8:58Lo que os quiero decir ye que este Camin...
    • 9:01... que ye Camin real...
    • 9:02... vais alucinar el estado de conservación...
    • 9:05... que tiene porque...
    • 9:06... dende hai munchos años que se abrió la carretera de arriba...
    • 9:09... este Camin prácticamente no tiene mantenimiento.
    • 9:12Vais a flipar de cómo están los puentes, como está la caja...
    • 9:16... del Camin fecha.
    • 9:17Esta conservado muy pero que muy bien.
    • 9:20¿Vienes desde Madrid caminando?
    • 9:21No, caminando no.
    • 9:22Caminando empecé en Oviedo.
    • 9:24Bueno, hay gente que viene desde Madrid caminando.
    • 9:25Ya, sí.
    • 9:27Yo no tenía tiempo más que para hacer...
    • 9:30... seis días de Camino.
    • 9:33Entonces he empezado en Oviedo y quiero llegar a Fuensagrada.
    • 9:38¿A ti qué te motiva hacer el Camin de Santiago?
    • 9:40En principio me gusta el senderismo, el campo.
    • 9:44Pues veo una opción.
    • 9:48Una cantidad de etapa seguidas para disfrutar...
    • 9:51... de montaña.
    • 9:52Viajar caminando.
    • 9:53Básicamente, ¿no?
    • 9:55Eso es.
    • 9:56Es lo guapo de viajar, el transporte eres tú.
    • 9:58Claro.
    • 9:59Y más en estos lares.
    • 10:02Con estos paisajes.
    • 10:03¿Vienes sólo a hacer el Camino?
    • 10:05Sí.
    • 10:05Hay mucha gente que lo hace solo, ¿verdad?
    • 10:07Sí, lo bueno que saco es que vas a tu ritmo.
    • 10:12Cuando vas con más gente...
    • 10:15... vas un poco...
    • 10:17... condicionado a los ritmos de todos.
    • 10:19Buen Camino.
    • 10:22Antiguamente la minería se desarrollaba...
    • 10:24... en el mismo llugar donde se topaba el mineral...
    • 10:27... así, a flor de tierra.
    • 10:29Haz 4000 años ya taben les mines del Texeu.
    • 10:32En el Aramo.
    • 10:33Eren mines que se desarrollaben con galerías horizontales...
    • 10:38... y se trabayaben con cuernos de venao, se utilizaba el fuego...
    • 10:42... para romper la roca, era una minería muy prehistórica.
    • 10:45Dempués, la minería del carbón que ye un emblema en Asturies...
    • 10:49... también se siguió desarrollando de esa misma forma.
    • 10:52Topabas el carbón aquí en la superficie...
    • 10:54... y faciense galeríes horizontales...
    • 10:57... hasta acabar la venta y se abandonaba la mina.
    • 10:59Nun ye hasta el siglo XIX cuando se empiezen a facer les mines...
    • 11:04... como hoy en día las conocemos con su castillete...
    • 11:06... con su galería vertical hacia abaxu,...
    • 11:09... o sea, lo que es la minería industrial.
    • 11:14Que ye la que conocemos.
    • 11:15Estos cargaderos yeran de unes mines de caolín.
    • 11:19El caolín ye un mineral que se llama así por que Kaolíng...
    • 11:23... con K y acabado en G,...
    • 11:25... en chino es "montaña alta".
    • 11:28Les mines antes yeren en les montañes.
    • 11:30Y el caolín ye un mineral que tá presente...
    • 11:33... en la porcelana os acordais de eses...
    • 11:36... de esos redondelinos blancos...
    • 11:40... para poner los cables.
    • 11:42Los que también se ponían en las casas más pequeños.
    • 11:44Esa porcelana lleva el caolín.
    • 11:46El caolín era un mineral muy nocivo para los trabajadores de sus minas.
    • 11:52Los mineros que sufrieron tantes enfermedaes...
    • 11:56... y tantos males para que todos los demás podamos tener...
    • 12:00... nuestra tecnología, nuestros móviles,...
    • 12:01A veces no nos damos cuenta de toda la penuria que hay detrás...
    • 12:05... de toda la que tecnología que utilizamos.
    • 12:08Y aquí quedé con Manuel Martínez.
    • 12:10¡Buenos días Manuel!
    • 12:12¡Buenos días!
    • 12:13Estas ensimismado mirando para allá.
    • 12:14Estoy ensimismado.
    • 12:15¿Cómo estás?
    • 12:16Bien, ¿y tú?
    • 12:17Oye, por qué me citaste aquí si esto no es Camin de Santiago.
    • 12:22Es Camino de Santiago.
    • 12:23¿Es Camin de Santiago?
    • 12:24Y cómo puede ser si la señal está para allá...
    • 12:27... y dije: este citome fuera, ya ta desviandome...
    • 12:29... con el poco tiempo que tengo yo.
    • 12:31Lo que ocurre es que por aquí el Camino de la Carrilona...
    • 12:35... es el antiguo Camino de Santiago...
    • 12:38... que comunicaba Luarca con Salas.
    • 12:41Este Camino es tan antiguo o más que el que sigue hacia La Espina.
    • 12:50Desde aquí había un Camino que conectaba Luarca...
    • 12:54... con Salas,...
    • 12:56...y los peregrinos lo aprovechaban para conectar...
    • 12:59... con el Camino francés que venía por la costa también.
    • 13:02Además, al ser un Camino de trasiego, de traficantes...
    • 13:05... de ganado, de mercancías, lo que fuese porque era...
    • 13:09... el único Camino que conectaba las dos villas...
    • 13:12... lógicamente para los peregrinos también era una...
    • 13:15... alternativa.
    • 13:16En este Camino había ventas, había hospital, por lo tanto...
    • 13:19... es un camino que tenía un servicio de ayuda al caminante...
    • 13:23... muy importante.
    • 13:25Te veo muy preparado para caminar.
    • 13:26¿Acompañesme un ratu?
    • 13:28Hombre, encantado.
    • 13:30O sea, que tú eres un investigador del Camin de Santiago.
    • 13:34Soy un aficionado de la investigación de este Camino...
    • 13:39... de Santiago.
    • 13:41A mí me interesa de este tema porque Peláez...
    • 13:46¿El que donó todos los libros?
    • 13:48Sí, me llamó para que colaborara en la investigación...
    • 13:54... del hospital de Faedo que era un punto clave...
    • 13:57... en el Camino.
    • 14:00En el Camino de...
    • 14:02... Salas a Luarca.
    • 14:06Creemos que ya es un momento oportuno para reivindicar...
    • 14:10...que ser adecente el Camino y se pueda...
    • 14:14... utilizar como una opción más.
    • 14:18¿Cómo empieza un investigador a sacar por dónde iba un Camino...
    • 14:22... de Santiago.
    • 14:23Hemos utilizado tres vías de investigación.
    • 14:26Hemos utilizado la vía oral.
    • 14:29Preguntando a personas de lugares donde sospechábamos...
    • 14:33... que discurría este camino.
    • 14:36Luego la vía de la documentación.
    • 14:39También recurrimos al archivo histórico de Asturias...
    • 14:41... en Oviedo donde hay documentación importante...
    • 14:46... sobre el hospital de Faedo.
    • 14:51Y... eh...
    • 14:53... otro lugar donde se ha investigado es la biblioteca...
    • 14:55... nacional donde está el diccionario geográfico...
    • 14:58La toponimia ya indica, ¿no?
    • 15:00Hospital de Faedo ya indica que ahí había un hospital.
    • 15:03Exactamente, el hospital de Faedo...
    • 15:06... viene del nombre del pueblo de Faedo...
    • 15:09... que es donde estaba ubicado...
    • 15:10... la venta de las cruces.
    • 15:15La casa de postas de Ferrera de Gabitos.
    • 15:20Esos lugares se siguen manteniendo además en la memoria...
    • 15:23... de las personas que viven en esos lugares.
    • 15:25Desde el siglo XV, XVI,...
    • 15:29... que es desde donde tenemos la documentación,...
    • 15:32... hasta 1840, más o menos,...
    • 15:36... ese Camino era el único que había.
    • 15:40Luego se hizo la subida de La Espina...
    • 15:42... desde Briebes y este Camino quedó desuso puesto que ya...
    • 15:47... las mercancías empezaron a circular por otra parte porque...
    • 15:50... a Tineo le interesaba mucho más está vía que la del antiguo Camino.
    • 15:57Agora que vengo de falar con Manuel...
    • 16:00... doime cuenta más aún de una cosa que ya vos nombre...
    • 16:03... en algún momento.
    • 16:04También había hospital de peregrinos en el puerto Ventana.
    • 16:08Había en la ventaniella entrando por Ponga.
    • 16:12Había en el puerto de Tarna.
    • 16:13Había hospitales de peregrinos prácticamente...
    • 16:17... en todas las entradas de Asturies.
    • 16:19En el puerto de La Mesa les cases estaban obligaes a acoyer...
    • 16:25... a los peregrinos.
    • 16:26Hay otro Camin que venían de la Liébana hasta Oviedo...
    • 16:30... había un Camin que venía por el valle del Piloña.
    • 16:32Yera una red de Caminos romanos o no tan romanos, posteriores pero...
    • 16:37... que discurría por tou Asturies y taba tou lleno de Caminos.
    • 16:42Es decir, nunca hubo un solo Camino.
    • 16:45Había un Camino por peregrino.
    • 16:48Y ésta que tenemos aquí...
    • 16:50... ye la fervenza del río Nonaya.
    • 16:52La cascada o seimeira, como lo queráis llamar,...
    • 16:55... del río Nonaya.
    • 16:56Está muy cerca del Camin sólo hay que desviarse 250 metros...
    • 17:00... y si está llena del agua como ye el casu...
    • 17:03... merece la pena venir a visitarla.
    • 17:05Mirar qué guapa.
    • 17:06Puedo imaxinar ahí detrás...
    • 17:09... de la cortina de agua a un par de xanes...
    • 17:13... peinando los cabellos.
    • 17:15¿verdad?
    • 17:17Y puedo oír los cánticos.
    • 17:19Me estoy quedando alucinado.
    • 17:22Davizín, voy hasta allí.
    • 17:25Si no vuelvo no te preocupes, estoy bien.
    • 17:29Ahí voy a quedar meyor que en ningún lado.
    • 17:33Esto de las xanes fízome a mi pesar...
    • 17:37... porque tenemos una mitoloxía en Asturies tan guapa.
    • 17:41Una forma de explicar el mundo real desde el mundo máxico...
    • 17:46... que ye propia de otros tiempos.
    • 17:48Ahora estamos en un mundo muy cerebral, muy científico,...
    • 17:53... en el que na más tien cabida lo que ye demostrable.
    • 17:56Pero ...
    • 17:59... el mundo antiguo yera más del cuento, del sueño,...
    • 18:04... y el ensoñación.
    • 18:04En el que la mayoría la xente no sabía ni leer ni escribir.
    • 18:08Entonces explicaba el mundo desde la so cosmovisión.
    • 18:13Buen Camino.
    • 18:16Ya vos dixe un par de veces que esta ruta...
    • 18:18... la ruta primitiva,...
    • 18:19... ye un Camino muncha menos carretera que el resto de rutes.
    • 18:22Pero...
    • 18:24... de vez en cuando vamos topar alguna.
    • 18:28Este tramo de nacional que aunque no tien mucho tráfico...
    • 18:32... que ya está la autovía hay que tener mucho cuidado...
    • 18:36... porque no hay arcén.
    • 18:37Así que ...
    • 18:38... Ojo.
    • 18:39Ya toy aquí, en el Altu.
    • 18:41Dentro de poco me queda Bodenaya, dempués La Espina,...
    • 18:46Esto ye la sierra de Bodenaya.
    • 18:48Estamos llegando al occidente y vemos que casi todas las cumbres...
    • 18:53... encumbradas con molinos de viento.
    • 18:57Y si vos fijais este paisaje ye muy peculiar porque...
    • 19:01... la primera sensación que tuve al encumbrar...
    • 19:04... fue que esto parece una pequeña meseta.
    • 19:06Y eso lo decía también Juan Uría Ríu...
    • 19:09... que decía que esto era un páramo llano...
    • 19:13... que se parecía mucho a la meseta castellana.
    • 19:16Y aquí donde confluyen...
    • 19:19... es valles, uno por el que yo subí, desde Salas...
    • 19:23... dempués otro que viene desde Valdés,...
    • 19:25... por Trevías y por Brieves,...
    • 19:28... y el otro que viene de Tineo.
    • 19:31Estas zonas de pastoreo es más antiguo que la humedad.
    • 19:35Esta zona ya en el neolítico empezaron a asentarse...
    • 19:38... los primeros ganaderos que cansaron de andar...
    • 19:42... detrás de los rebaños de animales salvajes.
    • 19:47Madre lo que tenía ahí.
    • 19:52Cansaron de andar detrás de los animales...
    • 19:54... a la caza, a la gueta la ablana y arándanus,...
    • 19:59... y dixeron: aquí nos asentamos.
    • 20:01Así que esti ye un paisaje cómo podemos ver ...
    • 20:03... totalmente modificado por la mano del hombre.
    • 20:07¿Vais para Santiago con les vaques?
    • 20:09Sí.
    • 20:11Dicen que si que van para Santiago.
    • 20:12Madre, no sé si los dejaran entrar en Santiago con tanta vaca.
    • 20:16Mi idea es llegar hoy a Tineo.
    • 20:19Me dijeron que hay mucho barro en la de hoy.
    • 20:23Pero el barro en bueno.
    • 20:25Claro. Si la gente paga 2000euros por hacerse baños de barro.
    • 20:29Y aquí le tienes gratis.
    • 20:30¿Eres asturiano?
    • 20:31A mi tocome nacer en Aranjuez.
    • 20:34¿Cuánto tiempo llevas aquí?
    • 20:35Este e smi cuarto año en la casa.
    • 20:37Llevando el albergue.
    • 20:38Él ye, perdón que no te presenté.
    • 20:41Ye David y ye hospitaleru de Bodenaya.
    • 20:43Llevas el albergue de peregrinos de Bodenaya.
    • 20:46Eso es.
    • 20:47¿Y cómo viniste a dar aquí?
    • 20:49Porque la verdad que no ye un sitio como... Oye, Bodenaya.
    • 20:53Que salga en las rutas...
    • 20:55... del País ni de todas estas...
    • 20:58Esta es una aldeina chiquinina.
    • 21:01Aquí vivimos unas 35 personas.
    • 21:03Yo llegué aquí primero de peregrino,...
    • 21:06... yo estuve en este albergue...
    • 21:08Me gusta el principio ya.
    • 21:10... de peregrino tres veces.
    • 21:11En este albergue de Bodenaya.
    • 21:12Con Alejandro, el chico que abrió el albergue en 2007,...
    • 21:17... Alejandro se enamoró de una peregrina que pasó por aquí...
    • 21:21Sabes que hay mucho amor en el Camino, ten cuidao.
    • 21:23No voy a confesar todo lo que me pasa en el Camino que soy...
    • 21:26... una personalidad pública.
    • 21:28Álex se tuvo que marchar siguendo el amor...
    • 21:31... y yo me vine al albergue a seguir esa manera de acoger...
    • 21:36... de vivir esa hopitalidad de vivir el Camino como antiguamente.
    • 21:40Luego me enamoré aquí de una chica de Barcelona.
    • 21:43¿Peregrina?
    • 21:45Hospitalera, si es que no puede ser.
    • 21:47Tu vida es el Camino de Santiago.
    • 21:50Sí, el Camino es una droga.
    • 21:53Esto es muy curioso, ¿sabes cómo se dice Camino en polaco?
    • 21:57Droga.
    • 21:58Es como un juego de palabras, juntas y el Camino es una droga.
    • 22:01¿El albergue es de tu propiedad?
    • 22:04Sí, es nuestra casa. ¿Se lo compraste?
    • 22:07Le compré la casa para seguir la acogida tradicional.
    • 22:11La acogida tradicional es como vivir el Camino como una familia.
    • 22:14Como era antiguamente.
    • 22:15Antiguamente los peregrinos eran una familia...
    • 22:18... que entre todos se ayudaban, respataban y compartían.
    • 22:21Que es un poco los valores del Camino.
    • 22:23Porque antiguamente el Camino era muy duro.
    • 22:25Entonces esos albergues de acogida es lo intentamos recrear...
    • 22:29... en el día a día.
    • 22:30Antiguamente no había albergues...
    • 22:32... a los peregrinos se les acogía en las iglesias,...
    • 22:35... en monsaterios y en hospitales de peregrinos.
    • 22:38Por eso somos hospitaleros.
    • 22:40No somos albergueros.
    • 22:42Porque las personas que cuidaban y acogían a los peregrinos...
    • 22:45... en los hospitales de peregrinos eran los hospitaleros.
    • 22:49Eso es lo que heredasteis vosotros.
    • 22:51De ahí viene la palabra hospitalidad.
    • 22:54¿Cuándo fue la primera ve que hiciste el Camino?
    • 22:55La primera fue en el 2003.
    • 22:58¿Y te lanzaste al Camin por qué?
    • 23:01Una gran a miga que para mi era una persona muy especial...
    • 23:05... y cuando hablaba del Camino yo flipaba.
    • 23:08Llevababa mucho tiempo siendo peregrina.
    • 23:11Le cambiaba la mirada, se le iluminaba.
    • 23:13Y yo le decía: Paloma, cuando hablas del Camino...
    • 23:16... acaricias con las palabras.
    • 23:18¿Cuál es el secreto para mantener la escencia de un Camino...
    • 23:23... cuando cada ve hay más peregrinos?
    • 23:27Ye un poco educarnos entre todos.
    • 23:30De esos valores que te explicaba, es verdad que todos hemos sido...
    • 23:33... turistas en el Camino.
    • 23:34La primera vez que vas al Camino eres un turista más.
    • 23:37Vienes con tu mochila, no sabes de qué va el Camino,...
    • 23:40... y vas aprendiendo.
    • 23:42Luego vas coincidiendo con un peregrino que hizo otro Camino...
    • 23:45... vas viendo lo que se comparte y se vive sobretodo en los albergues.
    • 23:48Vas entrando y conociendo un poco en esos valores.
    • 23:51Que maravilla, que sitio.
    • 23:53Un poco original.
    • 23:55Bastante, ¿pero qué es todas estas cosas que tienes por aquí ?
    • 24:00Pues todo lo que ves son regalos de peregrinos.
    • 24:02Durante los años la gente va dejando cosucas, recuerdos,...
    • 24:07Nunca creí yo que un sitio con tantas cosas podía estar ordeandas.
    • 24:10Ya que te veo todo eso, ¿me sellas?
    • 24:13Sí, faltaría más.
    • 24:14Yo voy haciendo acopio.
    • 24:16En los albergues siempre se sellan las credenciales...
    • 24:20... porque es como tu DNI de peregrino.
    • 24:24Y con la credencial acreditas cuando llegas a Santiago...
    • 24:27... de que has Caminoado los últimos 100 kilómetros.
    • 24:30Así te dan la compostelana. Uy, muchos más.
    • 24:33Muchos más.
    • 24:34Mira lo que llevo ya.
    • 24:35Vas caminando todos.
    • 24:36Después de hacer el camín, un día que estás un poco triste...
    • 24:40... que eches un poco de menos los momentos que viviste...
    • 24:44... y que compartiste con la gente, te abres la credencial...
    • 24:47... y ves un poco: esto me recuerda a tal persona, aquí conocía a...
    • 24:51... el paisano este del bar que era muy peculiar.
    • 24:53Como el pasaporte.
    • 24:55Tendríamos que ser más peregrinos en la vida.
    • 24:58De esos valores que te hablaba antes...
    • 25:00... de ayudarnos, respetarnos y compartir.
    • 25:02Ser más peregrios en la vida, ayudarnos entre todos,...
    • 25:05... compartir lo que tenemos, respetarnos en el día a día.
    • 25:08Humanizarnos. Eso, humanizarnos.
    • 25:10Un placer David.
    • 25:11Aquí en Bodenaya se dan abrazos.
    • 25:13Antiguamente en las entradas de los hospitales de peregrinos...
    • 25:17... una caso llamada el lavatorio de pies.
    • 25:20A la entrada de los hospitales yera obligatorio lavarse los pies.
    • 25:25Y no era tú a ti mismo.
    • 25:28Por exemplo en el hospital de San Xuan de Uviéu...
    • 25:31... en el Siglo XIII había una ordenanza por la cual...
    • 25:35... una muyer tenía que lavarte los pies a la entrada del hospital.
    • 25:41Yo no digo que tenga que ser una muyer.
    • 25:44Pero recuperar esa práctica de lavarse los pies...
    • 25:49... los unos a los otros.
    • 25:50Yo no sé si vos ficieron alguna vez un lavado de pies...
    • 25:53... con masajín.
    • 25:54A mi sí.
    • 25:55Y ye una de las mayores muestras de amor...
    • 25:58... que se puede facer en esta vida.
    • 26:00No fui muy avispado porque si llego a ser un poco más llistu...
    • 26:04... le pedía a David que me lavara los pies.
    • 26:08No al mi Davizín que tien que facerlo si lo mando,...
    • 26:11... al otru, al hospitaleru.
    • 26:13Que me lavara los pies porque conlo amorosin que yera.
    • 26:17Seguro que tenía roses, salvies, todes eses hierbes que...
    • 26:22... usaban antiguamente para lavar los pies.
    • 26:24Porque los pies son una parte fundamental del peregrin.
    • 26:27Ye la más importante.
    • 26:28Y esta costumbre ya la facían en la biblia los antiguos...
    • 26:32... facíala Jesucristo, facíala Abraham,...
    • 26:34... por qué no la vamos facer ahora.
    • 26:36Mirar este ye el albergue del Texu.
    • 26:39El albergue de La Espina.
    • 26:42¡Hola!
    • 26:43Que tien la flecha más grande que debe haber en todo el Camino.
    • 26:48Por si alguien tien un poco de presvicia.
    • 26:52Un poco de miopía.
    • 26:55Esa la ves, aquí no te pierdes.
    • 26:59¿Por qué me saludas?
    • 27:02(RISAS)
    • 27:05Que bobín ye mi Davizín. ¡Holi!
    • 27:07Aquí en La Espina hubo malatería, leprosería.
    • 27:11Pero en los alrededores de la iglesia de San Vicente.
    • 27:14Pero de ello nada más quedan documentos y un nombre.
    • 27:17La Manteiría.
    • 27:19El nombre de un llugar.
    • 27:20La Malatería era la dueña de les tierres de La Espina.
    • 27:22Los enfermos, los leprosos podían pedir limosna.
    • 27:26Por ejemplo en San Roque del Acebal,...
    • 27:28... que nos enseñó Javier si os acordáis,...
    • 27:30... allí tenían una capilina de ánimas...
    • 27:32... para recoger perres, luego en Barayu recibian una parte...
    • 27:37... de los pescadores y de los agricultores de la zona.
    • 27:40Y aquí podían pedir limosna.
    • 27:42La lepra se que cree que se originó en África...
    • 27:45... y que llegó a Europa al rededor del siglo IV.
    • 27:49Los primeros que se encargaron de cuidar a los leprosos...
    • 27:51... fueron los hermanos de San Lázaro...
    • 27:53... por eso se llamaron lazaretos a las malaterías,...
    • 27:56... y su finalidad era aislar y albergar a los enfermos...
    • 28:00... del mal de Lázaro.
    • 28:01Que era como se conocía a la lepra en aquella época.
    • 28:04En Asturias se cree que entró la lepra con las legiones romanas.
    • 28:09Y la primera malatería estaba ya construida en Oviedo...
    • 28:13... por lo menos en el Siglo XIII.
    • 28:15Y en el Siglo XVIII ya habían desaparecido todas las malaterías..
    • 28:19... de Asturias.
    • 28:20Madre estos mozos pincharon.
    • 28:22¿Qué vos pasó?
    • 28:23Me cago, que tuve aquí una avería.
    • 28:25¿Hasta dónde vais vosotros?
    • 28:28Voy hacer el Camino de Santigo dentro de 15 días.
    • 28:30Pues como no aprendas a cambiar la rueda bien.
    • 28:32Uniendo el Santuario de Covadonga con la Catedral de Oviedo...
    • 28:36... y Sanitago de Compostela pero por el Camino primitivo.
    • 28:39Y este hombre que es el que entrana conmigo y más sale por ahí...
    • 28:42... le pedí que viniera a reconocer un poco tramos del Camino.
    • 28:47Porque todavía me queda reconocer otra parte.
    • 28:49Yo hago solo carretera.
    • 28:50Yo ya hice el Camino en el 2011 desde San Esteban de Pravia...
    • 28:54... a Santiago, ida y vuelta en 24 horas.
    • 28:56653 kilómetros.
    • 28:59Y ahora surgió esto que nadie lo hizo.
    • 29:02¿Y yo me lo tengo que tragar?
    • 29:04¿600 kilómetros en 24 horas?
    • 29:0624 horas 45 minutos.
    • 29:08¿Qué dices?
    • 29:09¿Cómo lo haces eso?
    • 29:11No te bajas de la bici.
    • 29:14Bajé lo menos posible, claro.
    • 29:15Para eso hay que bajarse lo menos posible.
    • 29:19Y en octubre hice 2710 kilómetros en Fuerteventura en 8 días.
    • 29:25¿Qué ye lo más duro de todo esto?
    • 29:30De estos momentos de bicicleta de tres de la mañana...
    • 29:33... puerto del Acebo.
    • 29:35Lo más duro desde que llevo esta modalidad de ciclismo...
    • 29:38... son los amaneceres.
    • 29:40Ahí es cuando te cambian los bioritmos del cuerpo...
    • 29:43... y si vas a mirar la gente cuando tiene accidentes graves...
    • 29:47... suelen ser por las mañanas que se duermen.
    • 29:48Y ahí me entra el sueño.
    • 29:51¿Puedes dormirte en la bicicleta?
    • 29:52No te duermes pero esa parte es fastidiada.
    • 29:55Hasta que el cuerpo vuelve otra vez a asentarte...
    • 29:58... a despertar...
    • 30:01... pasa una hora, hora y media.
    • 30:03Los atardeceres dependiendo porque por ejemplo crucé la peninsula...
    • 30:07... de Tarifa a Asturias en 60 horas.
    • 30:09Y salieron casi 1.200.
    • 30:11Y si que ye cierto que después de comer a mi me entraba un poco...
    • 30:17... el bajón.
    • 30:17Pero en este caso creo que vamos a salir a las 12 del mediodía...
    • 30:21... de Liébana porque quiero pasar esa parte de noche.
    • 30:25Este edifición que veis ahí tan grande...
    • 30:28... fue una antigua venta.
    • 30:30Era un sitio donde se quedaban a dormir arrieros,...
    • 30:33... ganaderos, viajeros, algún peregrin despistao,...
    • 30:37... y en general gente de todo tipo.
    • 30:40El personaje más famoso que se quedó a dormir ahí...
    • 30:43... fue, cómo no, Jovellanos.
    • 30:45¿Y sabéis qué?
    • 30:46No le gustó nada el sitio.
    • 30:47Y durante el trienio liberal del siglo XIX...
    • 30:50... en la primera república,...
    • 30:51... esto fue el ayuntamiento del conceyu independiente...
    • 30:55... de La Espina.
    • 30:56Casi nada este edificio.
    • 30:58Y aquí en este edificio tan guapo que ta tan bonito...
    • 31:02... ta pa sentase.
    • 31:03También se firmó un hermanamiento entre los conceyos de:
    • 31:08Valdés, a ver si me acuerdo de todos,...
    • 31:10... Valdés, Salas, Tineo, Cangas, Somiedo,...
    • 31:18... humm...
    • 31:20... Grao,...
    • 31:23... Pravia,...
    • 31:24... no me están chivando, soy yo que tardo en pensarlo.
    • 31:29Y Avilés.
    • 31:30Y todos estos conceyos firmaron aquí...
    • 31:32... un hermanamiento porque si os acordáis...
    • 31:36... lo que os conté de las cartas pueblas...
    • 31:37... cuando el Rey otorgaba las cartas puebla...
    • 31:40... esa liberanción de impuestos hacia los señores...
    • 31:44... feudales creaba un pequeño roce.
    • 31:47Entonces todos estos conceyos hermanaronse...
    • 31:50... pa facer un frente popular contra los poderosos.
    • 31:53Mira tú.
    • 31:55Cuanta historia en este sitio.
    • 31:57Y luego sentose aquí Rodrigo Cuevas.
    • 31:59Que también ye pa la historia.
    • 32:01La Espina con 400 habitantes ye la tercera población más importante...
    • 32:05... del conceyu de Salas.
    • 32:06Dempués de la propia Salas y de Cornellana.
    • 32:10Está situada en una perillanura a 650 metros de altitud...
    • 32:14... y su origen fue una braña.
    • 32:17Por lo que antes vos comenté que antes venian a pastorear...
    • 32:20... desde el Neolítico muy probablemente.
    • 32:23Probablemente no, certificao porque hay túmulos.
    • 32:25O sea, que ya venían aquí desde el Neolítico.
    • 32:28Era una zona de cruces de Caminos, era una zona de paso...
    • 32:31... y sobretodo en el siglo XX, porque esta carretera...
    • 32:36... era por la que se iba desde Oviedo a Luarca,...
    • 32:40... a Tineo, a Cangas, era un cruce de caminos muy importante.
    • 32:44¿Pero qué pasó? Con la autopista...
    • 32:46... como tantos otros lugares...
    • 32:48... quedó un poco pa abaxo.
    • 32:50Y ahora el Camino de Santigo y los peregrinos...
    • 32:53... son un nuevo recurso pal desarrollo de todas estas comarcas.
    • 32:57Buen Camino.
    • 33:00Hoy en día a pesar de que tenemos infinidad de tiendas en el Camino..
    • 33:04... tenemos supermercado, tiendas de ropa, ebanisterías,...
    • 33:07... podologías, clínicas dentales, todo lo que podamos imaginarnos...
    • 33:12... lo podemos encontrar por el camín.
    • 33:13El equipaje que llevamos es mucho más grande que el que llevaban...
    • 33:17... hace cuatro siglos.
    • 33:18¿Cómo se puede explicar eso?
    • 33:20Porque antes no había tantas cosas.
    • 33:22Así era la vida.
    • 33:23La gente llevaba prácticamente un zurrón o una talega.
    • 33:29El zurrónn era una bolsa de cuero del pellejo de una oveja o cabra...
    • 33:34... y la talega era lo mismo pero de tela.
    • 33:39Llevaban una vara, una calabaza para meter el agua,...
    • 33:43... y ya ta.
    • 33:44Igual un sombrero alguno que lo tuviera.
    • 33:46Y ya si falamos de ropa de vestir hace 800 años...
    • 33:49... las cosas yeran mucho más simples que ahora.
    • 33:52Vamos, que la xente pobre prácticamente lo que llevaban...
    • 33:56... era una saya que era como una túnica grandona...
    • 34:00... que se ponía así y se ataba a la cintura...
    • 34:03... que a las mujeres le llegaban hasta los tobillos...
    • 34:05... y los hombres un poco más cortina.
    • 34:07Luego la xente de pasta, la de alta alcurnia,...
    • 34:10... solían llevar tres prendas.
    • 34:12Eran les garnaches, los tobardos y el pellote.
    • 34:18Las garnaches son como unas túnicas grandes que tienen por aquí...
    • 34:22... como un cuello que tapa por la mitad de la espalda...
    • 34:26... como los jueces de ahora.
    • 34:27Los tabardos eran como unos ponchos de chaleco que se ponían encima.
    • 34:32No me estoy explicando muy bien pero podeis Googlear.
    • 34:35Y los pellotes eran con lo mismo pero de piel de cordero,...
    • 34:39... o de armiño o de otra cosa así más para protegerse del frío.
    • 34:43Vamos que iban mejor preparados.
    • 34:46Y lo que estoy viendo yo, lo que no veo mejor dicho...
    • 34:51... son flechas.
    • 34:54Cago en la mar, Davizin, perdimonos.
    • 34:58No me antiendes pa los sitios.
    • 35:01Cago en la mar a volver pa atrás.
    • 35:06Esto puede pasar muy a menudo.
    • 35:09Mirar esta capilla que cosa más guapa.
    • 35:13Capilla del Cristo de los afligidos.
    • 35:17Esto está muy bien para los peregrinos porque nos afligen...
    • 35:20... muchos males en el Camino.
    • 35:22Nos aflige la pena que tenemos por la familia que tenemos lejos.
    • 35:25Nos aflige el dolor por las ampollas.
    • 35:29Nos aflige las rodillas, nos aflige...
    • 35:33... el ligamento cruzado me aflige a mí a veces.
    • 35:38Esta es una capilla maravillosa y necesaria en el Camino.
    • 35:42Además aquí, que ya llevo doce kilómetros de etapa...
    • 35:45... ya llevo casi todo el desnivel hecho.
    • 35:48Estoy casi en la cota más alta que voy a estar hoy.
    • 35:52Y me quedan ocho kilómetros de incertidumbre.
    • 35:55Esta capilla tan guapa por se la crees venir a visitar...
    • 35:58... esta en el pueblo de la Preda.
    • 36:00Mira que campanina tiene, que cosa más maravillosa.
    • 36:03Esto ya ye conceyu de Tineo.
    • 36:06Ya estamos en el occidente otra vez.
    • 36:09Dentro de poco ya voy empezar a ver teyaos de Pizarra,...
    • 36:12... cases blanques, y todo aquello que ya vimos en la costa.
    • 36:16Y a partir de aquí tenemos siete kilómetros de caleya.
    • 36:20No vamos a tener ninguna población más hasta llegar a Tineo.
    • 36:25Este camín está señalao con un crucero.
    • 36:28Mucha xente cuando vien por el norte se pregunta...
    • 36:31... ¿que ye un crucero?, ¿por qué tenéis esto aquí?
    • 36:33Los cruceros son esculturas al final muy presentes...
    • 36:39... en Portugal, Galicia, y en toda la cornisa cantábrica.
    • 36:42Poníanse en los Caminos y en los cruces de Caminos...
    • 36:46... y surgen a partir del concilio de Trento...
    • 36:50... fue la reforma que hizo la iglesia católica...
    • 36:52... después de que Martín Lutero ficiese la so reforma protestante.
    • 36:57Y una de las normas que puso la iglesia católica era que tenía...
    • 37:00... que tener más presencia para hacer más visible.
    • 37:03Y así empezaron a facer los cruceros.
    • 37:05Los cruceros en su mayoría están hecho por la Santa Inquisición...
    • 37:09... por el Santo oficio, o por la orden de los franciscanos.
    • 37:12A partir del sigloXVIII con la revolución del pensamiento...
    • 37:15... igual que las peregrinaciones la construcción de los cruceros...
    • 37:19... empezó a decaer.
    • 37:22Mira Davizín.
    • 37:24Un glayu.
    • 37:26¿Viste que guapo?
    • 37:28Los glayos después de la última glaciación...
    • 37:31... son los que extendieron los carbayos por toda Europa otra vez.
    • 37:34Ellos agarran las bellotas de los árboles...
    • 37:37... y las entierran por ahí.
    • 37:39Gracias a ellos es porque se red puebla muchas zonas.
    • 37:43Que guapo son, eh.
    • 37:44No es para tanto el barrizal.
    • 37:47De momento.
    • 37:51La xente dice que si aquí te llega el barro a la rodilla.
    • 37:55Luego igual tengo que callar la boquina.
    • 37:57Pero de momento.
    • 38:00igualmente voy dir por aquí arriba para llibrar.
    • 38:04Si hay algo más protagonista que el barro...
    • 38:09... en el Camin de Santiago...
    • 38:10... es un personaje que ya tengo ganas de hablar de él...
    • 38:15... que ye Alfonso X.
    • 38:18Alfonso X ye el rey castellano más famoso de toda la época...
    • 38:23... medieval.
    • 38:23Alfonso X, el sabio, fue rey de Castilla entre los años...
    • 38:28... 1252 hasta 1284.
    • 38:32Fue del rey más famoso del reino de Castilla.
    • 38:37Y casose con la fía de Jaime I...
    • 38:39... que yera el más importante de los reyes de Aragón.
    • 38:42Le llamaban el conquistador.
    • 38:44Y Alfonso X extendió el reino hasta Cádiz y Jerez...
    • 38:49... por lo que prácticamente lo extendió hasta el sur de la...
    • 38:53... península.
    • 38:53Pero no fue por esto por lo que fue el rey más famoso.
    • 38:57Alfonso X fue famoso por un personaje muy curioso.
    • 39:01Tenía mucho interés en la cultura...
    • 39:06... en xeneral, en las artes, astronomía.
    • 39:10Él institunalizó la escuela de traductores de Toledo...
    • 39:13... que ya era famoso por aquella época.
    • 39:16¿Qué yera la escuela de traductores?
    • 39:17Yera un lo lugar donde expertos de les tres cultures...
    • 39:21... del llibru, o sea, expertos en cultura...
    • 39:24... judía, cultura musulmana y en cultura cristiana.
    • 39:27Se reunían para facer traducciones de llibros interesantes para ellos.
    • 39:32Pongamos, llibros astronomía, de matemáticas, traducían del árabe...
    • 39:39... al latín o al hebreo.
    • 39:40En esos tres idiomas.
    • 39:41También ye famoso porque escribió les cantigues de Santa María.
    • 39:46Les cantigues de Santa María yeren loas a la vida de la virgen...
    • 39:50... y a sus milagros.
    • 39:52Estaban escritas en gallego medieval.
    • 39:54Y también escribió un libro sobre el ajedrez.
    • 39:57Que era un juego que vino de Persia y este hombre estaba muy...
    • 40:01... interesado en todo lo que fue la cultura, juegos, astronomía,...
    • 40:04... todas estas cosas.
    • 40:05Oye, y otra cosa que se me olvidaba...
    • 40:09... ¿Por qué ye famoso Afonso X?
    • 40:11Por las cartas puebla que dio.
    • 40:14Ya perdi la cuenta de todas las que dio.
    • 40:16Hombre Rodrigo. Hombre.
    • 40:18Mira lo que te traigo.
    • 40:20Qué bien, ya lo daba por perdido.
    • 40:24Vaya cabeza que tengo.
    • 40:25¿Cómo llegó a tus manos?
    • 40:28Me lo mandaron desde Salas sabían que venías peregrinando a Tineo...
    • 40:32... para que te de entregara.
    • 40:34Menos mal, yo ya lo daba por perdido.
    • 40:36Ya ves, en el Camino siempre se encuentra todo.
    • 40:39Laureano tú yes Presidente de la asociación de amigos asturgalaica..
    • 40:44Del Camino de Santiago asturgalaico del interior.
    • 40:46Tenemos un hombre de los más pequeños que hay.
    • 40:49Corto corto
    • 40:50El nombre explica cuál es nuestro Camino.
    • 40:54Es el Camino entre Asturias y Galicia por el interior.
    • 40:57Luego con el pasó del tiempo porque nosotros somos muy antiguos...
    • 41:00... fue cuando empezo llamarse Camino primitivo.
    • 41:03Nosotros realmente empezamos en un año 1990...
    • 41:06... del siglo pasado.
    • 41:08Surgio como casi todas estas cosas por casualidad.
    • 41:12En las fiestas de San Roque del año 90...
    • 41:14Unas fiestas muy tranquilas que se juntan los Señores a comer...
    • 41:17... pasteles.
    • 41:18si, entre otras cosas.
    • 41:20Bollos preñados, lacones cocidos, choscos,...
    • 41:23... muy tranquila toda.
    • 41:25En aquella fiesta la Presidenta de la asociación...
    • 41:29... de festejos, Marlen, que luego fue y sigue siendo...
    • 41:33... secretaría de nuestra asociación,...
    • 41:34... programó una conferencia dentro del programa de fiestas.
    • 41:39Con Julio Antonio Fernández Lamuño, cronista oficial de Tineo,...
    • 41:43... y José Joaquín Milán del Bosque, que en paz descanse,...
    • 41:46... presidente de la primera asociación fundada en Asturias.
    • 41:50En Abres, en Vegadeo.
    • 41:53Cuando pasaste por su palacio por Abres y tal.
    • 41:58Después de aquella conferencia el alcalde de entonces...
    • 42:03... Francisco Javier Blanco,...
    • 42:04... Fernández Blanco.
    • 42:06Nos invitó a tomar un vino algunos de los asistentes a la conferencia.
    • 42:09Y entre bromas y no sé qué no sé cuántos...
    • 42:13... dijo que había que recuperar el Camino en Tineo...
    • 42:16... porque mira lo que nos contaron.
    • 42:18Y había que sacarlo adelante.
    • 42:19Y desde ahí empezamos, empezamos,...
    • 42:23... que llevamos 28 años.
    • 42:27Así empiezan las cosas grandes a veces.
    • 42:29Si vamos a ver, pues venga, pues venga vamos.
    • 42:33Cuando empezamos a recorrer el Camino...
    • 42:37... no habíamos ni siquiera por dónde iba.
    • 42:39Entonces tuvimos que empezar por los pueblos preguntando...
    • 42:43... en el pueblo de la Pereda un poco más allá de donde estamos,...
    • 42:48... nos encontramos con una construcción que nos llamó mucho...
    • 42:51... la atención.
    • 42:52Era una construcción de piedra, pequeña, cuadrada,...
    • 42:54... y nos preguntamos: qué será esto porque tien una pinta rara.
    • 42:58Y preguntando nos dijeron que era la capilla del Cristo de los afligidos.
    • 43:03Estuve yo allí. Claro.
    • 43:04Es un sitio precioso.
    • 43:06El cura había cedido el uso de esa capilla a una familia...
    • 43:12... que había tenido un incendio les dejaron meter allí las gallinas...
    • 43:16... los aperos de labranza y todo eso.
    • 43:18Gracias a Dios aquella familia ya se había recuperado...
    • 43:21... entonces nosotros con ayuda del Principado y del Ayuntamiento...
    • 43:24... recuperamos la capilla.
    • 43:26Yo creo del Camino aparte de otras cosas tiene que recuperar...
    • 43:31... y mantener el patrimonio de tenemos.
    • 43:34En Asturias tenemos un patrimonio riquísimo.
    • 43:35Aquí en el concejo de Tineo tenemos puntos emblemáticos.
    • 43:39San Roque, que vamos a llegar dentro de un poco,...
    • 43:42... el monasterio de Obona.
    • 43:43Yo gracias a Dios y gracias a Santiago, gracias a todos estos...
    • 43:48... años, de los que llevo casi 30 años aprendí mucho del Camino.
    • 43:52Lo digo muchas veces cuando doy charlas a nenos de escuelas...
    • 43:57... el Camino es como una droga.
    • 44:00Una droga buena.
    • 44:01Ya me lo dijeron hoy.
    • 44:03Y cuando se te mete dentro hay que seguir yendo a Santiago.
    • 44:09Hay muchos peregrinos que llegan a Santiago...
    • 44:12... llegan al monte del Gozo no bajan a la catedral.
    • 44:16Porque de esa manera tienen la obligación de volver.
    • 44:20Yo bajo la catedral siempre porque me gusta darle un abrazo al Santo.
    • 44:24Pero siempre con el deseo de volver otra vez.
    • 44:27Buen Camino pelegrino.
    • 44:29Ya está, 20 kilómetros más, 20 kilómetros menos
    • 44:33Ya estoy más cerca de Santiago.
    • 44:35Me quedan dos días nada más para salir de Asturias...
    • 44:38... estoy en Tineo y como a mi me gusta hacer siempre...
    • 44:41... cuando llegó mi destino voy a dar un paseo por la zona...
    • 44:45Este es el prao de esa fiesta tan tranquila...
    • 44:48... que vienen los mozos del lugar a tomar té...
    • 44:50... con galletas por la tarde.
    • 44:52Así que nada, voy poner los pies al aire...
    • 44:55... mojarlos con el rocío que tiene hoy el prao,...
    • 44:59... de vivir la vida.
    • 45:00Venga, buen Camino.

    Rodrigo Cuevas, nuestro presentador y peregrino, comienza su Camino en el concejo de Salas, será una etapa corta, pero no menos interesante. Solo 19 kilómetros separan a nuestro peregrino del fin de etapa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de El Camino

    El Camino.  T.1 Cap. 18

    T.1 Cap. 18

    4.53 (15 votos)
    05 de sep. 2018 55 mins.
    En reproducción
    El Camino.  T.1 Cap. 17

    T.1 Cap. 17

    4.35 (20 votos)
    29 de ago. 2018 55 mins.
    En reproducción
    El Camino.  T.1 Cap. 16

    T.1 Cap. 16

    4.80 (10 votos)
    22 de ago. 2018 55 mins.
    En reproducción
    El Camino.  T.1 Cap. 15

    T.1 Cap. 15

    5.00 (9 votos)
    15 de ago. 2018 55 mins.
    En reproducción

    Más de El Camino

    El Camino 2018

    15 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL