Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MjAyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.9a5BmJT8G98ewv2tipzMOrBb4CjJc_GzESPABnfvIgE/2018/09/96b6f37d-64c4-442e-bd0e-f5317036767c_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Los escoceses dónde hacen el buen whisky...
    • 0:03... en roble de Tineo.
    • 0:04Este es uno de los claustros más importantes de Asturias.
    • 0:07Y yo téngote aquí en el programa porque yo me enteré...
    • 0:10... que la Guardia civil tiene un servicio de vigilancia...
    • 0:12... del Camín de Santiago.
    • 0:13Hay una frase mia que dice: Yo no voy al mundo...
    • 0:15... pero el mundo viene a mi.
    • 0:16Señores, la libertad pesa. La libertad pesa.
    • 0:19El camino de Santiago pasa por Allande...
    • 0:22... y lo má sespecial que tiene es que somos el concejo...
    • 0:24... con mayor número de kilómetros.
    • 0:25El cambio de tiempo dende ahí abaxu hasta aquí...
    • 0:28... ye tremendo.
    • 0:29Se dice en Andalucía que...
    • 0:32... que sois los andaluces del norte.
    • 0:35La inventio ye el nome que se -y da a la invención...
    • 0:39... del mitu de la tumba de Santiago.
    • 0:41Se acabó todo el camín en territorio asturiano.
    • 0:44Pero esta vez voy dir hasta Galicia.
    • 0:47#Baila así, baila así resalada#
    • 0:54(SINTONÍA)
    • 1:01Hoy ye mi últimu día n'Asturies...
    • 1:04... y hoy empiezo el último programa de El camino.
    • 1:08Dame muncha pena...
    • 1:10... pero no por ello...
    • 1:11... voy dexar de enseñarvos les coses que tine toda esta zona.
    • 1:15Así que nada, voy facer los mios calentamientos vocales matutinos...
    • 1:19... y a caminar.
    • 1:21A, a, a, a, a, a, a, a, a, aaaa. (ESCALA)
    • 1:24Ya está a caminar.
    • 1:27(SINTONÍA)
    • 1:30Mira-y que lujo amanecer aquí en Grandas de Salime...
    • 1:49...que caiga una lluviada...
    • 1:51... que te limpie la atmósfera, que te salga el sol,...
    • 1:56... que te salgan... ¿cuántos arcoiris hay ahí? Por Dios.
    • 2:00Uno, dos.
    • 2:01Casi tres diría que hay ahí.
    • 2:05Esto ye Asturies.Agua y
    • 2:07Atrás queden los años 90 aquellos en los que en Grandas de Salime...
    • 2:11... el albergue de peregrinos yera la cárcel.
    • 2:13Hoy en día hay un albergue ya normal y corriente.
    • 2:17Y atrás quedan aquellos años en los que las tierras...
    • 2:21... de Grandas de Salime eran disputaes por urracas...
    • 2:24... Gonzálos de Peláez, y eran tierras lejanas detrás de montañas.
    • 2:28Pero que sin embargo tenían mucha importancia...
    • 2:31... en todos los batiburrillos, luchas, palantres y patrases...
    • 2:35... que se desarrollaron en la corona de Castilla.
    • 2:38Monasterios como el de Villanueva de Oscos,...
    • 2:41... que luchaba el arzobispado Oviedo por quedárselo...
    • 2:44... la pasaron pa'lante, pa'trás, pa'rriba, pa'baxu.
    • 2:47Y entre una cosa y otra lo que siempre hubo...
    • 2:50... fue el trasiego de peregrinos.
    • 2:53Tras salvar el valle del río Navia...
    • 2:55... todavía les quedaba la subida, y me queda a mí también,...
    • 2:58... la subida del puerto del acebo.
    • 2:59Son 13 kilómetros y medio, y 600 metros de desnivel...
    • 3:03... antes entrar en terra Galega.
    • 3:06Hola Susana, ¿qué tal?
    • 3:08¿Qué tal? Muy bien.
    • 3:09¿Tú?
    • 3:10Pues bien.
    • 3:11Estoy con Susana Hevia que ye... ¿qué cargo tienes tú en el muséu?
    • 3:15Directora. Directora.
    • 3:16Con la un directora del museo etnográfico de Grandas de Salime.
    • 3:19Que puede ser uno de los meyores museos que hay en Europa...
    • 3:23... etnográficos.
    • 3:24¿Confirmamos?
    • 3:25Si, es uno de los que tiene las colecciones más grandes...
    • 3:28... en términos cuantitativos y también en la cantidad de...
    • 3:32... espacios diferentes que puedes ver.
    • 3:37Ahora mismo tenemos más de 3000 m² de exposición...
    • 3:42... entre todos los edificios que se pueden ver en el museo.
    • 3:48El primero que fue donde se trasladó al museo en el año 89...
    • 3:53... es además la antigua casa rectoral de la villa.
    • 3:56La casa del cura que está justo, habrás pasado por delante...
    • 4:01... porque está justo o pie del camino de Santiago.
    • 4:04Luego tenemos dos edificios más esos ya se construyeron exprofeso..
    • 4:08... según fue creciendo el museo.
    • 4:10Uno, que nosotros llamamos la casa del molinero,...
    • 4:13... que dedicamos a exposiciones temporales...
    • 4:16... y al taller de restauración.
    • 4:17Y otro que llamamos la casona, a casoa, que intenta representar...
    • 4:24... inspirándose en modelos locales de la zona ...
    • 4:28... una casa señorial.
    • 4:30Ten en cuenta que el camino de Santiago, sobre todo en Grandas...
    • 4:34... buena parte de los tramos esta constatado que...
    • 4:38... seguramente utiliza una infraestructura viaria...
    • 4:42... anterior.
    • 4:43Ya sabes que en esta zona en época romana...
    • 4:47... estuvo vinculada con la explotación del oro...
    • 4:51... pasa la vía que unía lupus asturum con lupus augusti...
    • 4:56... que es justo en principio la vía que después aprovecha...
    • 5:01... el camino de Santiago.
    • 5:02Los peregrinos vienen al museo a visitarlo.
    • 5:05No sé si todos pero un porcentaje muy alto seguro,...
    • 5:10... y la idea es que el museo...
    • 5:13... entras en el museo y parece la ONU.
    • 5:14Porque hay una variedad de procedencias...
    • 5:19... de todos los continentes prácticamente.
    • 5:23Y es muy gratificante cuando no estás trabajando aquí...
    • 5:26... porque la gente con procedencia centroeuropea...
    • 5:30... o del norte de Europa es gente que está acostumbrada a ver...
    • 5:34... Museos de estos, museos etnográficos que ellos tienen...
    • 5:39... gran referencia muy importante en centro Europa...
    • 5:44... y en el norte.
    • 5:46Es muy satisfactorio cuando ves lo que te dejan escrito...
    • 5:49... en los libros de visita, que te cuentan la sorpresa que se llevan..
    • 5:52... al encontrarse un sitio como éste en el camino.
    • 5:56Ahora que vivimos tiempos de despoblación...
    • 6:00... dramática porque cada año...
    • 6:04... cada año se nota un poquito más.
    • 6:07Y de recursos económicos también contados...
    • 6:12... El camino la gente lo tiene interiorizado...
    • 6:15... yo creo primero que como algo patrimonial...
    • 6:17... que para mí es lo que me parece más interesante...
    • 6:20... Que lo integren como algo realmente cultural.
    • 6:23Muchas veces te encuentras con gente que ya vino,...
    • 6:25...que ya hizo el camino francés, que ya conocen...
    • 6:28... no es su primera opción el camino primitivo.
    • 6:32Y se van encantados porque aunque lleva haber gente no está...
    • 6:37... en los niveles de masificación que puede tener el francés.
    • 6:43Y todavía se guarda un poco, aunque las motivaciones sean o no sean...
    • 6:46... las que podía llevar a un peregrino en la edad media...
    • 6:49... hacer el camino de Santiago...
    • 6:50Pero bueno, la esencia. Sí.
    • 6:53No es que no esté a gusto aquí, me quedaba vivir,...
    • 6:55... te lo digo.
    • 6:56Pero dame a elegir, a ver qué más puedo elegir.
    • 7:00¿Allí que tenemos? esa es la casa...
    • 7:02Esa es a casoa.
    • 7:03A casoa.
    • 7:04La de los Señores.
    • 7:07Esta ya es un modelo de casa de la nobleza...
    • 7:11... aunque el edificios es nuevo porque se hizo para...
    • 7:13... las ampliaciones que fue teniendo el museo.
    • 7:17Construido nuevo, quién lo diría.
    • 7:19Está totalmente...
    • 7:20Sí bueno, los recercados son originales...
    • 7:22... y el escudo también.
    • 7:25O sea, las noticias que hay sobre albergues y hospitales...
    • 7:29... en el concejo, las más antiguas escritas,...
    • 7:33... Son del siglo XVI.
    • 7:34Pero en general los hospitales y los albergues...
    • 7:38... van instalándose a la vez que el camino.
    • 7:42Con lo cual la antigüedad seguramente es mayor...
    • 7:44... que la fisonomía que vemos ahora.
    • 7:47Que están muy remodelados.
    • 7:49En Pareiras hay noticias la más antigua también del siglo XVI...
    • 7:53... pero seguramente podamos llevarlo más atrás,...
    • 7:56... de una malatería con conjunto de capilla y lavapies...
    • 8:04... específico para los manlatos.
    • 8:07Que yo sigo diciendo que porqué no siguen existiendo los lavapies...
    • 8:10... a las entradas de los albergues.
    • 8:12Estaría bien, Si.
    • 8:13Cosa más agradable que te laven los pies después de caminar...
    • 8:16... 25 kilómetros.
    • 8:19Buen camino.
    • 8:22Buen camino.
    • 8:23Buen camino.
    • 8:24Las tierras del sur occidente son planicies...
    • 8:29... en las alturas que son muy buenos para los cultivos...
    • 8:31... y para el aprovechamiento ganadero y agrícola.
    • 8:34Esta zona tiene como aglutinador el río Navia.
    • 8:38El río Nalo via que tiene la mism a raiz que el Nonaya...
    • 8:42... que el Nalón, que el Narcea.
    • 8:43Si sois de los que pensáis que cualquier tiempo pasado fue mejor..
    • 8:47... esta ye la vuesa tierra.
    • 8:48Porque aquí podéis topar yacimientos del neolítico...
    • 8:51... como los tuvo los del Chao de Cereixal,...
    • 8:53... los castros de San Martín por los que vamos a pasar,...
    • 8:56... el de San Lluis, hay un montón de yacimientos.
    • 8:58Buenes, ¿qué tal?
    • 9:00Buenos días.
    • 9:02Bienvenido.
    • 9:02Gracias.
    • 9:04Rodrigo, un placer.
    • 9:06Natalia.
    • 9:07Cuidó de todo esto con dos compis que hay ahí dentro...
    • 9:10¿Sois tres? Sí.
    • 9:11Cuidando este sitio tan maravilloso.
    • 9:14Sí.
    • 9:15Mira, hay sitios cuando llegas en el camino...
    • 9:17... a un albergue especial, porque hay albergues especiales...
    • 9:21... y otros no tanto, se nota.
    • 9:23Las casas que son especiales se nota por las plantas plantadas.
    • 9:27Estoy de acuerdo.
    • 9:28Los cuidados de fuera yo creo que son importantes como los de dentro.
    • 9:31Los de dentro igual son más fáciles con que este limpito y...
    • 9:33... y huela bien.
    • 9:34No es un albergue de peregrinos propiamente
    • 9:35¿quién puede venir a dormir aquí? peregrino o no peregrino.
    • 9:38Puedes quedar los días que quieras, hacer reservas si quieres.
    • 9:41Entonces el funcionamiento es un poco diferente.
    • 9:43Estamos en el pueblo de Castro. Pueblo de Castro.
    • 9:46Que es muy famoso porque es dinde está el castro San Martín.
    • 9:49Chao San MArtín.
    • 9:50Ahí lo tenemos al fondo.
    • 9:52Que es una joyita, espero que tengáis un ratín para poder...
    • 9:54... ir a visitarlo.
    • 9:55Sí, luego vamos a ir a visitarlo.
    • 9:56Con el museo.
    • 9:57La verdad es que es un pueblo emblemático en el que debe...
    • 9:59... de haber muchísimos años en el que viven y habita gente.
    • 10:02Así que este sitio es energéticamente saludable.
    • 10:05Supongo no.
    • 10:06Aquí yo creo que funciona en dos cosas.
    • 10:07Una, es una zona en la que sí o sí no hay visitas.
    • 10:10No es ni siquiera la zona de Taramundi o de los Oscos.
    • 10:13Y por supuesto o no es oriente.
    • 10:15No es Llanes, no es Picos de Europa ni nada.
    • 10:17Nadie vendría a esta zona en principio,...
    • 10:20... a nivel turístico o a conocerla.
    • 10:22Que pase el camino de Santiago por aquí es una riqueza...
    • 10:25... en todos los sentidos aparte de económica evidentemente.
    • 10:26En lo cultural es una pasada con toda la gente que te pasa...
    • 10:29... de todos los países del mundo,...
    • 10:31... que te dejan algo, quedan aportando.
    • 10:34Y luego esa posibilidad de que tú puedas establecerte...
    • 10:37... en un sitio que es en serio una pasada.
    • 10:40Se vive súper bien.
    • 10:41Lo que pasa es que es verdad, falta todo,...
    • 10:43... faltan muchas cosas.
    • 10:44Ta frescuco.
    • 10:46Ta fresco por la tarde.
    • 10:47El verano cremallera, el verano que se va.
    • 10:49Venga, más reivindicaciones para el suroccidente asturiano.
    • 10:52Bueno, vamos a ver.
    • 10:54Yo creo que hay una parte de todo esto que es crucial...
    • 10:57... de toda esta gente que viene a vernos...
    • 10:59... que pasa de caminos, todos estos peregrinos,...
    • 11:02... por favor, que separen.
    • 11:03Creo que una de las cosas guapas que hay de que vayas andando...
    • 11:06... es que vas con un ritmo muy humano.
    • 11:09Que puedes percibir todo lo que hay alrededor.
    • 11:11Darte cuenta de las cosas y así.
    • 11:13Indiferentemente de que patas de Irún, que hagas el San Salvador,...
    • 11:17... que vengas de Uviéu o de donde vengas...
    • 11:18... esta zona tienen mogollón de identidad.
    • 11:21Aquí falamos de un sitiu diferente.
    • 11:24un sitio distinto.
    • 11:26Puedes falar en gallego todo rato si quieres.
    • 11:28¿sabes lo que pasa? que me da mucha vergüenza porque...
    • 11:31... la falo mal.
    • 11:32Falo muito galego y poco fala, entonces me riñen muchísimo.
    • 11:35Eso me pasa a mí también.
    • 11:37Me corrigen ahí a tope y entonces puso un castellano cutrín...
    • 11:41... porque no me gusta pero me hace sentir más cómoda.
    • 11:43Entonces bueno.
    • 11:45Eso es lo que me gustaría.
    • 11:46Me gustaría que la xente se diera cuenta de eso.
    • 11:48De que somos más de fabes con muño que de fabes con compangu.
    • 11:52Que nos gustan los fol.lolos y no los frixuelos, ¿no?
    • 11:57Que somos de viño y no de sidra.
    • 11:59Y que todas esas identidades hacen que los espacios...
    • 12:03... de los diferentes sitios serán muy interesantes.
    • 12:04Está muy guapo descubrir esa parte.
    • 12:08O sea, este es el último albergue de Asturias ya.
    • 12:11Se acaba.
    • 12:12El siguiente es... ... Fonsagrada.
    • 12:16Tendrías que hacer 22 kilómetros para llegar al siguiente albergue.
    • 12:21Una etapa prácticamente.
    • 12:22Es la etapa, porque en realidad está marcada...
    • 12:24... como de Grandas de Salime a Fonsagrada.
    • 12:25Claro, a no ser que encuentres alguien que te habrá su casa...
    • 12:28... en este trozo.
    • 12:30Mira, hay hasta pocas casas.
    • 12:31Pero probablemente... siempre se puede intentar.
    • 12:35En Perú, que tengo mi novio vivienda Perú...
    • 12:37... hay sitios donde no hay ningún tipo de hostal,...
    • 12:40... y te sigues quedando como antiguamente en las casas...
    • 12:44... de la gente. Te sigue abriendo.
    • 12:45Qué maravilla.
    • 12:46Recuerdo uno de nuestros primeros viajes con una colega, Laura.
    • 12:50Que fue en Chile, en un pueblo pequeñito en el que llovía mucho.
    • 12:54Lluvía austral.
    • 12:56Una señora nos abrió la puerta de su casa...
    • 12:58... nos metió a dormir en su propia cama con ella,...
    • 13:01En su cama.
    • 13:03En su cama.
    • 13:03Doña Rosa, por favor.
    • 13:05Que fue increíble porque fuera hacía mucho frío y llovía...
    • 13:08... y curiosamente este año intentamos localizarla...
    • 13:12... después de 15 años.
    • 13:13Y la hemos encontrado gracias a las redes sociales que no sé...
    • 13:16... si me gustan o ma dan miedo.
    • 13:17Porque en ters horas teníamos el teléfono de esa señora...
    • 13:20... que nunca más habíamos sabido de ella nada.
    • 13:23Buen camino.
    • 13:25Como seguramente ya habréis deducido...
    • 13:28... este pueblo, el pueblo de Castro...
    • 13:30... tien el su nome porque hay el castro del Chao San Martín.
    • 13:35¿Qué tien de especial este castro?
    • 13:38Pues, que está al lado del camino.
    • 13:41Que es lo primero.
    • 13:42Y luego que como las excavaciones son muy recientes...
    • 13:46... se tiene muchos datos que no se tienen para otros castros.
    • 13:49Como dataciones de carbono 14.
    • 13:52Mucha información se pudo obtener aquí.
    • 13:55¿Por qué se conserva todo en tan buen estado en este Castro?
    • 13:58Pues posiblemente porque fueron terrenos de cultivo en su día.
    • 14:03Pero no se llegó a arar en grandes profundidades.
    • 14:06También porque la gente sabía que algo había ahí porque...
    • 14:09... decían que era fin a la tierra, que no había mucha profundidad.
    • 14:13Entonces al no haber entrado con maquinaria con fuerza...
    • 14:18... Se conservó todo bastante bien.
    • 14:19Ya verás que la altura conservada de muros...
    • 14:21... es bastante importante.
    • 14:23¿De qué época estamos hablando que estaba habitado este castro?
    • 14:27Lo más antiguo que tenemos es de 800 a.C.
    • 14:32La parte más alta, pero en ese momento todavía no es un castro.
    • 14:36Es probablemente un lugar de culto en edad del bronce...
    • 14:40... estamos hablando, no viven ahí.
    • 14:41El poblado luego podemos hablar que está completamente conformado...
    • 14:45... con sus murallas y su defensas totalmente delimitado.
    • 14:49Al menos en el siglo IV a.C.
    • 14:52Ahí ya era lugar de residencia.
    • 14:54Ahí ya sí, ya tiene sus límites bien marcados y sus...
    • 14:58... bueno, quedan algunas cabañas de esa época...
    • 15:00... pero están muy modificado a partir del siglo I d.C...
    • 15:04... cuando llega el ejército romano.
    • 15:06Esas columnas forman parte del patio de una domus romana.
    • 15:10Que es una casa clásica típica de una ciudad.
    • 15:15Tiene un patio central y toda las habitaciones organizadas...
    • 15:19... alrededor de ese patio.
    • 15:20Durante algún tiempo en las investigaciones...
    • 15:23... se dudaba si los castros eran de fundación romana...
    • 15:26... porque aparecía muchísimo material...
    • 15:29... y objetos cerámicos de época romana y...
    • 15:32... y prácticamente nada de lo anterior.
    • 15:36Aquí por ejemplo en este castro se confirmó la antigüedad...
    • 15:40... de los poblados.
    • 15:41¿Dónde estaban las minas en las que trabajaban estos hombres?
    • 15:45Pues las minas, lo que nos queda ahora visible...
    • 15:49... los túneles excavados en la roca por donde se conducía...
    • 15:52... el agua que era el sistema que utilizaban de explotación.
    • 15:55El punto donde estaba la niña probablemente era Balavilleiro.
    • 15:59Un pueblo que todavía es Asturias.
    • 16:01Pero nunca fue excavado.
    • 16:02Bueno, la cosa es que de repente después de...
    • 16:05... 800 años a.C. más 200 d.C., después de 1000 años...
    • 16:10... esto se vacía de un día para otro.
    • 16:12La gente deja la mesita tal y como estaba...
    • 16:16... las zapatillas debajo de la cama, lo dejan todo tal cual...
    • 16:19... y se van, ¿por qué?
    • 16:21Pues no está nada claro, la hipótesis que se maneja...
    • 16:27... es la de un posible terremoto que habría hecho por ejemplo...
    • 16:32... que este lado de la plaza se derrumbara...
    • 16:34... íntegramente, en bloque hacia adentro.
    • 16:38Parece que hay una cierta inclinación...
    • 16:40... de algunos muros en la misma dirección...
    • 16:43... pero si, como dices tú la prueba por el dato es...
    • 16:47... que dejan demasiadas cosas y que no hay diferencia temporal...
    • 16:51... entre los objetos que dejan.
    • 16:53Por eso parece ser que se van todos juntos.
    • 16:55Sólo sabemos que seis siglos después de esa huida...
    • 16:58... vuelve a surgir aquí una pequeña población probablemente...
    • 17:03...donde ahora está el pueblo de Castro.
    • 17:05En esta zona donde se fala a fala y que non conseguí ...
    • 17:08... que me falaran a fala.
    • 17:10Asi que voy falar eu.
    • 17:13Para que eu falo mais gallego que gallego asturiano....
    • 17:19... para facer -yes un homenaxe a todos os de aquí.
    • 17:24Y aquí...
    • 17:27... tanta xente, a mi con lo que me gusta faecr encuestas,...
    • 17:30... tanta xente de Asturias...
    • 17:32... non saben que ye Chao Sna MArtín.
    • 17:35¿Eh?
    • 17:36Tanta xente, tanta xente.
    • 17:40Estoy muy contento en de conocer occidente...
    • 17:44... un poquiño mais.
    • 17:47Aunque toy muy triste...
    • 17:51... porque esto se acaba.
    • 17:55Pero todo se tien que acabar.
    • 17:57Si no también se convertiría en un purgatorio.
    • 18:00constante.
    • 18:02Buen camino peregrino.
    • 18:04Estoy aquí con Rosa Monjardín López,...
    • 18:07... queye ¿miembro o presidenta?
    • 18:11Presidenta de la asociación. Presidenta.
    • 18:12... de la asociación... ... cultural El Carpio.
    • 18:15¿De Grandas de Salime?
    • 18:17¿Tú yes de Grandas de Salime?
    • 18:18Yo nací en aquel pueblo que ves ahí enfrente.
    • 18:21¿En el castro? En Trabada.
    • 18:22Detrás.
    • 18:23En el Chao San Martín no.
    • 18:25Detrás.
    • 18:26Detrás del Chao, en un pueblo que ahí ahí nací yo.
    • 18:28O sea, lo ves ahí de frente.
    • 18:30Siempre lo vi ahí de frente.
    • 18:31Sí.
    • 18:32Qué maravilla.
    • 18:33Qué lujo.
    • 18:34La verdad, y luego seguir todo el proceso...
    • 18:36... cuando empiezan las excavaciones hasta...
    • 18:39Habrá sido emocionante ¿no?
    • 18:41Supongo que se formaría un revuelo...
    • 18:44... bastante bordo cuando se empezó a encontrar cosas.
    • 18:46Siempre nos parecía que había ahí algo mágico.
    • 18:49Por el peñón ese cuarcítico.
    • 18:52Y siempre decías, ahí hay algo.
    • 18:56La asociación vuestra a qué se dedica.
    • 18:58¿Qué desempeña?
    • 18:59Pues somos una asociación cultural y trabajamos un poco...
    • 19:03... todos los ámbitos.
    • 19:04Trabajamos con niños, trabajamos con gente mayor,...
    • 19:08... actividades culturales, actividades de ocio.
    • 19:11Y aparte haceis el camino de Santiago.
    • 19:13Y aparte... Porque te veo yo muy preparada.
    • 19:16Esto también surgió en una asamblea de El Carpio...
    • 19:21... propusieron hacer el camino.
    • 19:22Desde la asociación siempre estamos abiertos...
    • 19:25... a que si tanto económicamente como personalmente...
    • 19:28... se puede llevar adelante pues venga, adelante.
    • 19:31Entonces la programamos en el 2010...
    • 19:35... y fue un éxito tremendo.
    • 19:38Se empezó a apuntar la gente y empezamos en Grandas.
    • 19:44HIcimos Grandas Santiago.
    • 19:45Entonces cuando terminamos en Santiago daba pena.
    • 19:47Daba pena terminar de hacer el camino y claro...
    • 19:51... teniendo en cuenta lo que sabemos esto que se dice...
    • 19:55... del camino primitivo en Asturias que va a Santigaoy ...
    • 19:58... y no va al Salvador...
    • 19:59... visita al siervo y no al señor.
    • 20:02Entonces lógicamente hubo que empezar en Oviedo.
    • 20:07Mira que caminin más guapo.
    • 20:09Como presta cuando no hay asfalto. ¿eh?
    • 20:12Oye, y ese bordón que llevas tan decorado.
    • 20:15Este es un palo, realmente es un árbol,...
    • 20:19... es un árbol pequeñito de castaños.
    • 20:24Se hizo el nudo primero deportarlo.
    • 20:26Efectivamente, hay que facer el nudo porque...
    • 20:29... amás, es un momento determinado porque sino se rompe.
    • 20:33Entonces tiene que ser antes de que brote demasiado la sabia.
    • 20:37Se anuda y luego se corta.
    • 20:41¿Y todos los nombres que traes ahí?
    • 20:43Porque hay una cosa que le gusta al peregrino y es que siempre...
    • 20:45... le gusta ir como la seta la rifa.
    • 20:47¿Aquí se dice lo de la seta la rifa?
    • 20:49Sí.
    • 20:50Con sus flechas, sus conchas, sus pañuelos,...
    • 20:53... sus colorines.
    • 20:54Pues aquí también.
    • 20:56Lo que hicimos fue firmarlo todos los participantes...
    • 20:59... y poner las fechas de las etapas.
    • 21:01¿Como son las etapas gallegas?
    • 21:02¿son también tan bonitas como éstas de primitivo...
    • 21:06... o ya tienen más asfalto?
    • 21:08Las hay espectaculares, muy bonitas.
    • 21:10Pero también las hay muy tediosas porque hay mucha carretera.
    • 21:13Ellos mismos lo dicen.
    • 21:15cuándo ibas haciendo el camino te lo decían...
    • 21:19... claro, porque no es incómodo solamente para el peregrino.
    • 21:23Buen camino.
    • 21:27Estamos en un pueblín que se llama Xestoselo.
    • 21:29Y entre Castro Xestoselo había una malatería.
    • 21:33Si os acordáis, yo vos dixe munches veces seguro que lo sabéis...
    • 21:37... las amlaterías yeran sitios onde taben los leprosos...
    • 21:41... y muches veces taben subvencionaes...
    • 21:44... por los vecinos del llugar, a través de limosnes,...
    • 21:47... o donaciones o todes este tipo de coses.
    • 21:50Y luego una cosa de la que también la vos quiero falar...
    • 21:53... aquí en el camin de Santiago...
    • 21:54... ye sobre la literatura y la cinematografía entorno al camino.
    • 22:00Hay munchos llibros que falen del Camino de Santiago...
    • 22:03... está El peregrino de Paulo Cuelho,...
    • 22:06... está esi alemán que se llama "Me largo",...
    • 22:10... que ya vos falé munches veces que ye un best seller.
    • 22:12Luego hay novela negra, novela de misterio,...
    • 22:16... hay un sin fin de libros y de películes...
    • 22:21... que tratan sobre el tema, por ejemplo, también está...
    • 22:23... una película maravillosa que ni yo hace poco que se llama...
    • 22:26... La vía láctea de Buñuel.
    • 22:28Qué más tenemos por ahí.
    • 22:30También hay una peli de Martín Sheen que se llama The way.
    • 22:33Hay una peli coreana que también tuvo mucho éxito en Corea.
    • 22:36Por eso hay tanto coreano en el camino de Santiago.
    • 22:39Y luego hay un hombre que se llamaba Walter Starkie...
    • 22:43... que era un irlandés Profesor de castellano...
    • 22:45... un tipo muy curioso y amante de la buena vida...
    • 22:48... violinista,...
    • 22:49... que escribió un libro sobre los caminos de Santiago...
    • 22:53Hizo el camino cuatro veces allá por los años 50.
    • 22:55Y uno de los capítulos trataba sobre la desviación asturiana.
    • 23:00La desviación asturiana que vosotros en casa seguro que...
    • 23:02... estáis ojipláticos, como cuando lo leí yo.
    • 23:05La desviación asturiana no quiere decir la homosexualidad...
    • 23:09... en la Asturias trasmontana.
    • 23:11Quiere decir que se desvió por el camino de el Salvador...
    • 23:15... y luego por el de la costa.
    • 23:17Bueno, llegó el momento.
    • 23:19Recuerdais ayer que tuve contándovos un poco la historia...
    • 23:23... de la inventio.
    • 23:25De la creación del mito de Santiago de Compostela.
    • 23:29Y vos dexé un poco con la intriga.
    • 23:31Voy recapitular y voy contar el final.
    • 23:33Así que tar atentos.
    • 23:34Garra-y papel y boli porque la historia ye complicada.
    • 23:38A ver.
    • 23:39Os acordáis que Pelayo era el anacoreta que tuvo las visiones...
    • 23:45... aviso a Teodomiro que era el Obispo de Iria Flavia,...
    • 23:48... hoy en día Padrón,...
    • 23:49... y Teodomiro garró el so pollino...
    • 23:54... y tucurutó...la
    • 23:56Y fue a ver al rey Alfonso II a Oviedo.
    • 23:59Durante 600 años no hay ninguna referencia a que Santiago...
    • 24:04... el mayor estuviese en Hispania.
    • 24:07Ni siquiera San Isidoro de Sevilla que yera una de las figuras...
    • 24:11... más importante de la iglesia católica.
    • 24:13QUe fue el que fizo que se convirtieran los reyes visigodos...
    • 24:16... y al catolicismo, ni siquiera él lo nombra en ningún momento.
    • 24:21Y con este escenario de incertidumbre...
    • 24:23... en el siglo VIII apareció una figura cuyos orígenes...
    • 24:26... no está nada claro.
    • 24:27No se sabe si es un mozárabe escapado de los territorios...
    • 24:32... ocupados por los musulmanes,...
    • 24:33... no se sabe muy bien parece que aparece Beato de Liébana.
    • 24:37De ahí de Liébana, de Potes, cerquina d'Asturies.
    • 24:41Pues este hombre...
    • 24:44... escribió un comentario al apocalipsis de San Juan...
    • 24:48... en un poema de cela atribuye que se llama Odei verbum".
    • 24:51Que la traducción sería "La palabra de Dios".
    • 24:54Nombra a Santiago con cabeza refulgente de Hispania.
    • 24:59El Beato de Liébana se alza como el gran ideólogo de la Reconquista.
    • 25:04Frente a la iglesia colaboracionista...
    • 25:05... y hereje de Toledo él presenta la figura de Santiago el mayor...
    • 25:10... como el patrón los reinos cristianos...
    • 25:15... y es cuando surge la idea de reconquistar los territorios...
    • 25:18... ocupados por los musulmanes.
    • 25:20Y 30 años después, casualmente,...
    • 25:24... aparece la tumba de Santiago.
    • 25:30Buen camino.
    • 25:34Bueno, pese a todo lo que vengo contando...
    • 25:36... lo que es innegable son los 1200 años de peregrinaciones...
    • 25:41... a Santiago de Compostela.
    • 25:43Y ahora ya estoy por fin en terra galega.
    • 25:46Me quedan 170 kilómetros hasta Santiago...
    • 25:49... la próxima villa que tengo grande es Fonsagrada...
    • 25:52... de ahí a Melide que es donde me junto con el camino francés...
    • 25:56... y ahí ya voy estar acompañado de cientos sino miles...
    • 26:00... de peregrinos que ya me van a acompañar hasta el final.
    • 26:03Hasta Santiago.
    • 26:05MIra aquí el monolito como ye.
    • 26:07Tiénenlu mucho más preaparao aquí en Galicia, madre de Dios.
    • 26:11Que si aquí Galicia todo grabado...
    • 26:14... en buen granito, eso sí como no.
    • 26:17Una placa de los caminos de Santiago.
    • 26:19Otra placa de los kilómetros, una flecha amarilla por se hay duda,...
    • 26:24... de la concha del revés, os acordais que os dixe...
    • 26:27... que en Galicia les vieires taban del revés.
    • 26:31Que despiporre de cosas de verdad.
    • 26:34Cuanta cosa para un monolito.
    • 26:36Y ahí ya puedo divisar Fonsagrada.
    • 26:39Mi primer parada en territorio gallego.
    • 26:43El primer albergue gallego que voy a pisar.
    • 26:45La primera noite que vou pasar en Galicia.
    • 26:49Y de ahí mucho menos para Santiago.
    • 26:52Buen camino.
    • 26:54¡Chas! La magia de la tele.
    • 26:56A que no adivinais onde toy, estoy ya en Monte do Gozo.
    • 26:59Y no ye que yo con mis largas piernas haya pegado un salto...
    • 27:03... desde Fonsagrada hasta aquí.
    • 27:05Ye que estuve cinco días caminando y estos tanguanes de Camilin...
    • 27:09... y de Davizín, marcharon pa casa de vacaciones.
    • 27:12Y me dexaron caminando solu.
    • 27:14Cinco días en los que atravesé Lugo.
    • 27:16Que Lugo ye la ciudad más importante de tou el camín...
    • 27:20... desde que salí de Oviedo, ye la antigua Lucus augusta.
    • 27:23Os acordais qeu también os falé de Lucus astúrica.
    • 27:25Que yera Lugo de Llanera.
    • 27:27Y había un camín que nos nombraron muchso de los entrevistados...
    • 27:30... este programa que yera el que unía un Lucus...
    • 27:33... con el otru.
    • 27:34Pues atravesé Lugo, atravesé Melide, Pedrouzo,...
    • 27:38... y atravesé Lavacolla.
    • 27:41Lavacolla ye el llugar onde les pelegrinos llamaban la colloada...
    • 27:45... que dicen en Galicia.
    • 27:46A que no sabéis lo que ye la colloada.
    • 27:48Pues buscarlo en internet que pa eso ta.
    • 27:51En estos últimos cinco días que llevó caminando yo solo...
    • 27:54... los peores por decirlo de alguna manera,...
    • 27:57... fueron los dos últimos porque Melide...
    • 27:59... se une el camino primitivo, el camino francés.
    • 28:02El que viene por Navarra, por Burgos, por Leon,...
    • 28:05... y ahí llega la marabunta.
    • 28:07Aquello ye una romería. Ye como dir por La ruta del Cares.
    • 28:11Ye como dirpor la calle Corrida, por la calle Uría.
    • 28:14Y más alanter en el Pino también se une el camin de la costa.
    • 28:19Entonces ya ye una cosa que pierde un poco le encanto.
    • 28:22Ya no son aquellos paisajes solitarios del camin primitivo...
    • 28:26... atravesando Salas, Tineo, Grandas de Salime.
    • 28:29Como lo eché de menos.
    • 28:32Bueno, toy llegando a la capilla de San Marcos...
    • 28:34... que ye un de los últimos sitios onde voy sellar...
    • 28:38... la mio credencial antes de llegar a Santiago.
    • 28:39Fijaivos como ta el sellu, encadenao.
    • 28:43La tinta, encadenada.
    • 28:44El boili, encadenao.
    • 28:46Onde quedaron aquello tiempos de aquel sello de Casquita...
    • 28:50... ond e taba Faunino.
    • 28:53Que taba todo suelto.
    • 28:55Mira-y que gusapo ye, ya tien el santu y to.
    • 28:59¿Pensais que tais borrachos?
    • 29:01¿Tenéis previcia?
    • 29:02No, es que lo puse tres veces.
    • 29:05#A Santiago voy ligerito caminando#
    • 29:09Y ahora si, por fin voy subir a Monte do gozo.
    • 29:13Espero que no me pasé como en la Manjoya que si os acordáis...
    • 29:17... que mi gozo quedó en un pozo.
    • 29:18Vos acordada is en la Manjoya que vos explique que Manjoya venía...
    • 29:22... de Monjuit, el monte de la felicidad...
    • 29:25... que llamaban los franceses.
    • 29:26Pues ye lo mismo de aquí monte do gozo, monte de la felicidad.
    • 29:29Sí que vemos la catedral.
    • 29:32Home, menos mal porque si no claro...
    • 29:33... dempués de tanto tiempo caminando...
    • 29:35... llega ral Monte do gozo y no ver la catedral de Santiago.
    • 29:38Cago en la mar, dábame como rabia.
    • 29:41Ahora sí puedo llegar a imaginar lo que sentían...
    • 29:44... aquellos peregrinos de los que tanto vos falé...
    • 29:46... que antes se tardaba meses, incluso años en peregrinar.
    • 29:50Cuando ves ahí al fondo el llugar al que quieres llegar...
    • 29:57... supongo que será entre ilusión...
    • 30:00... y también la incertidumbre.
    • 30:03Ye como cuando estas acabando la carrera.
    • 30:05Que tienes muchas ganas de acabar la carrera...
    • 30:07... pero en realidad te da un poco de cague.
    • 30:09Porque qué hay dempués de ahí.
    • 30:11Cuando acabe el camino, ¿qué?
    • 30:15Buen camino peregrino.
    • 30:17¿Cómo estamosAntón?
    • 30:18Muy buenas peregrino, ¿qué tal? Aquí estamos.
    • 30:21Antón Pombo, historiador, peregrino, ¿qué más?
    • 30:25Sobretodo peregrino.
    • 30:26Más que historiador.
    • 30:27Divulgador del camino.
    • 30:29Como periodista, escritor de guías.
    • 30:32Efectivamente.
    • 30:33Muy completa.
    • 30:34¿Pues me acompañas un trocín?
    • 30:36Por supuesto, que ya te falta poco además.
    • 30:38Antón, este camino por qué es tan importante para Galicia...
    • 30:41... y para el mundo.
    • 30:42Para Galicia en primer lugar, nos ha colocado en el mapa.
    • 30:45No sólo a nivel turístico sino también cultural.
    • 30:47En otros lugares de España hay ciertas cosas que destacan mucho...
    • 30:52... y por eso son muy conocidas.
    • 30:53El fútbol por ejemplo, vas a cualquier país lejano...
    • 30:56... y te hablan del Real Madrid o del Barcelona.
    • 30:58Nosotros no estamos en esa liga.
    • 31:00Te hablan de sol, te hablan de playa, te hablan de esas cosas.
    • 31:03Nosotros hemos tenido la suerte que nuestro vínculo...
    • 31:05... internacional para ser conocidos ha sido un fenómeno...
    • 31:09... espiritual, un fenómeno cultural.
    • 31:12Estar en el Camino es un valor para dibujar.
    • 31:14Un valor y un montón de posibilidades de desarrollo...
    • 31:17... cultural y también te desarrollo económico.
    • 31:20Porque luego hay albergues, bares, tiendas,...
    • 31:23... y gracias a eso la población rural se mantiene en esos lugares.
    • 31:27Tú te apartascuatro o cinco kilómetros del camino...
    • 31:30... y estás en otro mundo distinto.
    • 31:31Desde que el enlace el primitivo, el francés...
    • 31:33... para mí perdió muchísimo encanto.
    • 31:35¿Qué hay que hacer para que el Camino de Santiago...
    • 31:38... pueda mantener ese encanto y seguir acumulando peregrinos.
    • 31:41Pues mira esa es la pregunta del millón.
    • 31:43Y es un debate que está abierto en la actualidad porque...
    • 31:46... el contraste es muy fuerte entre los peregrinos que hacen...
    • 31:48... un camino notan transitado como puede ser el del norte...
    • 31:51... que viene de Asturias también o el primitivo,...
    • 31:52... o la autopista, que llamamos todo, del camino francés.
    • 31:55Que se ha mercantil izado, masificado en ciertas épocas...
    • 31:59... del año y tramos, y en cierto modo perdido...
    • 32:02... eso que llamamos encanto.
    • 32:04O el espíritu tradicional un camino que podemos decir también.
    • 32:07¿Qué hay que hacer?
    • 32:08Pues posiblemente volver a los orígenes, algo tan sencillo...
    • 32:11... como eso. De hecho ya está pasando.
    • 32:12Volver a crear albergues con más espíritu.
    • 32:15Más pequeños de tamaño en los cuales los peregrinos...
    • 32:18... vivan una experiencia de una forma más fraternal.
    • 32:21Más de convivencia, de cenar juntos, de sentarse,...
    • 32:25... conocerse, un poco más alejado de lo que son las fórmulas...
    • 32:29... parámetros más turísticos.
    • 32:30Pero tienes un número y tal.
    • 32:34Entonces es volver un poco al espíritu del camino.
    • 32:37En que todos los peregrinos sean como una familia.
    • 32:39Yo hablé de Prisciliano, hable de que Santiago nunca estuvo...
    • 32:43... en HIspania, hable de que posiblemente esté y enterrado...
    • 32:48... no es Santiago.
    • 32:50Santiago es de las pocas ciudades del mundo, de Europa,...
    • 32:52... que han nacido alrededor de una tumba.
    • 32:55No por sus especiales condiciones geográficas...
    • 32:57... sino por la devoción que generó una tumba.
    • 32:59Hay también cosas que chocan y llaman la atención.
    • 33:02Porque debajo de la catedral hay una necrópolis muy antigua.
    • 33:05Es raro que sea de la época romana...
    • 33:07... pero sí paleocristiana, sueva visigótica,...
    • 33:11... entonces ahí hubo un lugar de culto, posiblemente había...
    • 33:13... que cristianizarlo de alguna manera.
    • 33:15Se pueden visitar las excavaciones, ahí están las tumbas...
    • 33:18... y presidiendo ese conjunto de tumbas hay una, mayor que...
    • 33:22... las demás, supuestamente la del apóstol Santiago.
    • 33:25Las reliquias permanecen allí supuestamente...
    • 33:28... hasta que en el siglo xvi los ingleses...
    • 33:30... atacan a España en venganza de la armada invencible...
    • 33:34... de Felipe II, y manda un ejército grande aquí,...
    • 33:38... el pirata Drake con Norris, entonces el Arzobispo de Santiago..
    • 33:41... decide ocultar las reliquias para que no las profanen...
    • 33:43... los ingleses, se las lleven o las tiren al mar.
    • 33:46y las reliquias estuvieron desaparecidas desde el siglo XVI...
    • 33:49... desde el Obispo que las ocultó, Juan de San Clemente,...
    • 33:53... hasta finales del siglo xix que vuelven a aparecer...
    • 33:56... en unas excavaciones que se hicieron.
    • 33:57¿Dónde las ocultó?
    • 33:59Pues eso no se sabía.
    • 34:00Lo que me dijo un Profesor en la facultad...
    • 34:03... que a mí me convenció mucho...
    • 34:04... me dijo: Mira, como esto es un fenómeno irresoluble...
    • 34:07... lo que tenemos que hacer si estamos en Santiago el día del...
    • 34:09... juicio final por la tarde enterrados,...
    • 34:11... cuando resuciten los muertos, ir corriendo hacia la catedral...
    • 34:15... a ver qué sale de allí del mausoleo.
    • 34:17Peor lo guapo de todo esto de tu historia,...
    • 34:20... es que además de saber todas estas cosas...
    • 34:22... tú eres peregrino.
    • 34:23Eso es lo principal.
    • 34:24No se puede disfrutar algún si no se práctica, si no se vive.
    • 34:30Verdad, lo interesante que es sentirse parte de la historia.
    • 34:33A mí es lo que más me está gustando del camín.
    • 34:36Si, yo hice el camino así porque estaba estudiando...
    • 34:38... historia medieval y me apasionó el mundo del románico...
    • 34:42... y dije: Hombre, un gallego tiene que hacer el camino.
    • 34:44Y la verdad es que fue en un enamoramiento...
    • 34:46... porque la primera vez que lo hice me gusto tantísimo...
    • 34:49... y me llenó tanto que no paré.
    • 34:51Llevo ya unos veintitantos caminos aparte de que estoy siempre...
    • 34:55... en el camino trabajando porque ahora mucho de lo que hago...
    • 34:58... está relacionado con el camino de Santiago.
    • 35:00Prácticamente todo.
    • 35:00Me decía un peregrino una vez:
    • 35:02Fíjate, al igual que los musulmanes tienen obligación de ir una vez...
    • 35:06... en la vida a la Meca, los católicos o los cristianos...
    • 35:09... o incluso las personas que vivimos en el ambiente cultural...
    • 35:11... de occidente nos vendría muy bien, aunque no sea obligatorio,...
    • 35:15... por lo menos hacer una vez en la vida el camino...
    • 35:17... de Santiago siempre y cuando sea de largo recorrido.
    • 35:20Un peregrinaje.
    • 35:21Un mes, un mesecito...
    • 35:22... por lo menos.
    • 35:23Disfrutar de todas las cosas que nos ofrece.
    • 35:26Ir en autobús hasta Sarria y bajar hasta aquí.
    • 35:29De eso prefiero ella ni hablar.
    • 35:30(RISAS)
    • 35:32Buen camino. (TODOS)
    • 35:35Siempre estoy faciendo como reflexiones personales...
    • 35:37... aquí con vosotros.
    • 35:38Pero llega como la reflexión final.
    • 35:40¿Lo mejor del camino?
    • 35:43Sin duda...
    • 35:46... la xente que vas topando.
    • 35:47Y ver en mis propias carnes como somos parte de la historia.
    • 35:51Eso ye lo más emocionante pa mí.
    • 35:55Tomar conciencia...
    • 35:57... de que cada uno de nosotros formamos parte de la historia.
    • 36:01Lo peor del camino de Santiago.
    • 36:03Una crítica dura que os voy facer...
    • 36:06... a todos los que tmos, tais, tamos implicados...
    • 36:10... en el camino de Santiago.
    • 36:12Ye un camin histórico, un camin que tien como ya dixe 1200 años.
    • 36:17No se puede tener el camin..
    • 36:21... no ye al barro, el barro es precioso.
    • 36:24A mi el barro encantame.
    • 36:26Los pasos difíciles me encanten.
    • 36:28Un camin tien que tener su dificultades.
    • 36:30Si ye un camino de rosas no ye tránsito ningún.
    • 36:32En el camin de Santiago cada un pon...
    • 36:36... llegas a un sitio y sabes que hay albergues,...
    • 36:39... o zonas de camino de Santiago porque una cosa ye amarilla...
    • 36:42... chillona, azul no sé qué plástico pa'rriba...
    • 36:46... unos letrerones de la virgen.
    • 36:48Unes coses, unes banderles,...
    • 36:52Y ye como ye un camino de 1200 años...
    • 36:54... de historia, debe de estar tan protexíu...
    • 36:56... y ye patrimonio de la humanidad.
    • 36:59Buen camino. (TODOS)
    • 37:03Primeras horas del día en Santiago de Compostela.
    • 37:05Aquí no paran de entrar peregrinos y entre ellos...
    • 37:07... yo mismo.
    • 37:09Vamos entrar por el barrio de Concheiros...
    • 37:11... mi antiguo barrio, el barrio en el que viví yo en Santiago.
    • 37:14Y recordar lo que os dije ya en San Tiuste...
    • 37:17... y os dije que la concha de vieira y venera...
    • 37:21... na más se podía mercar en Santiago de Compostela.
    • 37:25Y era en este barrio donde se colocaban los artesanos...
    • 37:27... pa vender les vieires.
    • 37:29Era como si fuera una compostelana antigua.
    • 37:31El Peregrín na más podía conseguir la vieira cuando llegaba Santiago.
    • 37:35No ye como ahora que vamos todos con la vieira aquí colgando.
    • 37:38Pues antiguamente yera aquí.
    • 37:40Donde un Peregrín podía conseguir la vieira y podía volver pa casa...
    • 37:43... confirmando que había llegado a Santiago.
    • 37:47Acabo de abordar por aquí por medio de Concheiros...
    • 37:49... a Luis, te llamas, ¿no?
    • 37:51Sí.
    • 37:52Asturianu.
    • 37:53Hay muy pocos asturianos en general.
    • 37:54Si, hay pocos.
    • 37:55¿Qué le pasa a los asturianos?
    • 37:56Pues no lo sé la verdad.
    • 37:58Que no hacen el camino de Santiago.
    • 37:59Yo hice el primitivo y llevó etapa por etapa,...
    • 38:01¿Qué ye lo que más te gustó del camin de Santiago?
    • 38:05De la parte asturiana me gustó mucho la parte de Salas,...
    • 38:08... Cornellana.
    • 38:09¿Qué motivación que llevó a ti a hacer el camino de Santiago.
    • 38:11¿Religiosa, turística,...?
    • 38:14Me gusta el senderismo, soy de un grupo de montaña de Oviedo...
    • 38:17... y me animé y lo hice sólo, y al final conocí mucha gente...
    • 38:21Dicen que el camino hay que hacerlo solo.
    • 38:23Si, conoces mucha gente y entablas rápidamente amistad.
    • 38:28-Buen camino. -Buen camino.
    • 38:31Y ya por fin aquí estamos.
    • 38:33Na porta do Camiño.
    • 38:34Aquí hay una inscripción el suelo que dice...
    • 38:36... Europa fizose peregrinando a Compostela.
    • 38:40Por esta calle es por donde entraron durante 1200 años...
    • 38:43... todos los peregrinos que venían de Francia, Alemania,...
    • 38:47... de Italia, de la antigua unión soviética,...
    • 38:52... este camin ye el camin principal de entrada...
    • 38:56... a Santiago de Compostela.
    • 38:57Únicamente el sanabrés, el portugués y el inglés...
    • 39:01... serían los que no entrarían por aquí.
    • 39:03Por estas piedras pasaron millones y millones de peregrinos...
    • 39:07... durante 1200 años.
    • 39:08Y hoy estoy faciendolo yo que me fae mucha ilusión.
    • 39:12Mira que veneres, madre en fo los formatos.
    • 39:17Tenemos venera de picaporte, tenemos manera de colgador,...
    • 39:21... tenemos venera tenedor.
    • 39:22Venera para colgar al cuello muy manejable...
    • 39:26... si te tumbas encima te apuñalas.
    • 39:28Mira, estallaba de bolsillo.
    • 39:31La llave del hórreo con venera incluso tenemos...
    • 39:33... un jesucristo crucificado con cara de venera.
    • 39:37(RISAS)
    • 39:40Maravilloso.
    • 39:41Y aquí en Santiago ye onde confluyen todos los caminos...
    • 39:44... pero también ye de donde salen todos los caminos.
    • 39:46Porque no nos olvidemos que el camino de Santiago...
    • 39:49... históricamente ye de ida y vuelta.
    • 39:51Y dende aquí todavía se puede garrar un caminín...
    • 39:54... un poquitín más allá, hasta Fisterre pa los más valientes.
    • 39:57Ye el llugar donde puedes ver la puesta de sol...
    • 40:00... más impresionante del mundo.
    • 40:02Porque ye onde antiguamente pendaben que el sol...
    • 40:05... se sumergía en el océano cada noche...
    • 40:08... para volver a amanecer cada día.
    • 40:09Madre.
    • 40:11La piel de uruguayo, no ye precioso.
    • 40:13Pues estoy entrando en Santiago por la rúa de la cibechería...
    • 40:16... que a mi hazme mucha gracia porque agora puedo ver...
    • 40:20... en realidad, in situ, todas cosas que vos fui contando.
    • 40:23Vos acordáis de la rúa que vos expliqué de concheiros,...
    • 40:25... que la vimos.
    • 40:26Os expliqué la rúa de cibechería onde se vendía el azabache...
    • 40:30... asturiano, este azabache.
    • 40:33Aquí era donde se trabajaba todo el azabache y se vendía.
    • 40:36¿y sabeis que más voy facer?
    • 40:38Voy facer un homenaje a Pilar.
    • 40:40Vos acordáis que en el primer capítulo yo empecé...
    • 40:42... entrando descalzo en el camino de Santiago...
    • 40:45... por Pilar, pues mira.
    • 40:47Pilar, voy facerte un homenaxe, voy entrar la plaza del Obradoiro...
    • 40:53... descalzu.
    • 40:54Porque caminar descalzu ye tar en contactu...
    • 40:58... con la pacha mama.
    • 41:00Buen camino.
    • 41:04Cuando faigais el camino de Santiago...
    • 41:05... os daréis cuenta que na más entrar en la ciudad...
    • 41:07... vay a ver la cuayá de artistes, de artesanos,...
    • 41:11... que eso te fai también a pernsar como sería...
    • 41:14... el original camino de Santiago.
    • 41:16Y sobretodo en el arco siempre veréis un artista...
    • 41:19... un gaiteiro normalmente que os va hacer la llegada a la plaza...
    • 41:22... Obradoiro mucho más emotiva.
    • 41:25(GAITA)
    • 41:27Chao.
    • 41:33Ya por fin, ahora sí estoy en el obradoiro.
    • 41:35Aquí en esta plaza hay un ambientazo espectacular...
    • 41:38... y es donde se xuntan además de los peregrinos, les turistes...
    • 41:42... lo que pueden xuntarse o pasar por aquí al día en verano,...
    • 41:46... no sé, 7000 persones, y este año tenemos...
    • 41:48... por primera vez además el pórtico de la gloria.
    • 41:53Abierto.
    • 41:55Estoy ahí con la tele, señora.
    • 41:58(RISAS)
    • 42:00Creía que estaba hablando solo.
    • 42:01Es lo que pasa con la tele, claro hablo yo así...
    • 42:04... en plano general y la gente piensa que estoy loco.
    • 42:06Ese estará loco.
    • 42:08Como está descalzo y habla sólo.
    • 42:10Pues no señores, los que andamos descalzos y hablamos solos...
    • 42:13... no estamos locos.
    • 42:14También tenemos derecho a andar por ahí.
    • 42:16Este año es muy especial porque podemos ver el pórtico...
    • 42:21... de la gloria por primera vez en muchos años.
    • 42:23Porque llevaba muchos años tapado y podemos ver la catedral...
    • 42:26... limpia porque igual que lado Oviedo que tuvo...
    • 42:28... sucia muchísimos años está estuvo mofosa, llena de...
    • 42:32... de liquen.
    • 42:34Llena de musgo.
    • 42:36Qué bueno, le daba también un toque muy antiguo pero ahora está...
    • 42:40... limpia, oye,...
    • 42:42... como una patena.
    • 42:44Pues aquí toy.
    • 42:45¿Qué más os puedo contar?
    • 42:46Contemplad vosotros mismos.
    • 42:48Y animados a venir al camino de Santiago porque ye la única...
    • 42:50... forma de sentir lo que yo estoy sintiendo.
    • 42:53Buen camino.
    • 42:56Bueno, estoy aquí con un grupo de peregrinos majísimos...
    • 42:59... que me encontré yo ahora que vienen de hacer el camino...
    • 43:01... primitivo, ¿verdad?
    • 43:02Verdad, desde Oviedo.
    • 43:03Desde Oviedo.
    • 43:04Yo soy de Oviedo.
    • 43:05Nacido en Oviedo.
    • 43:06Y vengo haciendo el camino primitivo.
    • 43:07Ciudad preciosa y camino increíble.
    • 43:10El mejor camino. El mejor.
    • 43:11Soy asturiana, soy de Villaviciosa e hice el camino del norte...
    • 43:16... desde Abadín hasta aquí hasta Santiago.
    • 43:18En cinco días.
    • 43:19Asturias, de unos paisajes super bonitos...
    • 43:21Esta vez he vuelto para hacer un documental.
    • 43:25El tenido días de lluvia, días de pendientes muy duras,...
    • 43:29... días de calor, de frío, pero cuando llegas a la meta...
    • 43:33... es muy gratificante.
    • 43:34Lo mejor...
    • 43:35Asturias, dicen por ahí sin micro.
    • 43:38A pesar de que el paisaje es bonito...
    • 43:41... yo me quedo con el grupo que hemos hecho.
    • 43:46(GRITOS)
    • 43:47Mi mejor experiencia en el camino ha sido reencontrar toda esa gente...
    • 43:52... maravillosa y me ha ayudado mucho porque ha sido difícil...
    • 43:57... de marchando, con la cámara.
    • 44:00Vas conociendo gente, más viendo cosas distintas...
    • 44:03... dejando gente, eso yo creo que es lo que más me ha gustado.
    • 44:07Yo creo que han sido varias las experiencias positivas...
    • 44:10... sobre todo la desconexión total por los paisajes del camino.
    • 44:16Y el haber conocido a gente de diferentes ciudades...
    • 44:20... incluso de otros países.
    • 44:22El buen rollo que hay entre toda la gente y las ganas de...
    • 44:25... disfrutar de estos días que para mí han sido...
    • 44:29... una vivencia personal muy gratificante.
    • 45:01No siempre a mí nos llano, no siempre es todo perfecto...
    • 45:05... sofres y es muy gratificante personalmente...
    • 45:09... para cada persona porque todo el mundo pues...
    • 45:12... tiene sus limitaciones y su esfuerzo.
    • 45:15Mi mejor experiencia en la tapa de pulpo que nos pusieron en Melide.
    • 45:20Lo mejor diría sin duda el compartir la experiencia...
    • 45:23... con mis cinco amigos de toda la vida.
    • 45:25Se me saltan las lágrimas.
    • 45:27(RISAS)
    • 45:29La mejor experiencia es poder estar con nueve chicas diferentes...
    • 45:32... esta mezcla de chicas y de situaciones diferentes...
    • 45:36... y haber acabado felices y con un abrazo que nos demos al entrar.
    • 45:40Improvisado porque yo no sé si eso estaba estandarizado.
    • 45:43O eso se hacía así, no lo sé.
    • 45:45Y como es el bajón de llegar a Melide y encontrar esa...
    • 45:48.. .masificación de gente.
    • 45:50Lo peor del camino sin duda es conectar con el francés.
    • 45:53Mucha gente, mucha masificación,...
    • 45:56... muchos turistas, mucho turigrino que le llamamos.
    • 46:00Que afean un poco o lo que es la esencia del camino.
    • 46:04Lo peor, estará en vilo para sabes encontramos habitación...
    • 46:07... en Pedrouzo que es donde confluyen los tres caminos...
    • 46:10... y se suele saturar de peregrinos.
    • 46:12Lo peor es madrugar.
    • 46:13Mi novio cuando me decía: Mañana la rutas es llana.
    • 46:16Pues más arriba tenía que subir.
    • 46:18Los días de frío que hemos pasado, sobre todo hoy y ayer.
    • 46:23Estaba la temperatura a unos nueve grados por la mañana.
    • 46:26Nosotros somos de Murcia y eso para nosotros es una ola de frío.
    • 46:29Entonces lo hemos pasado un poquito mal.
    • 46:30Empecé el camino sola y conocí a estos chicos...
    • 46:34... y lo hicimos después juntos.
    • 46:37La verdad es que siempre que hubo un mal momento...
    • 46:39... siempre estuvimos para ayudarnos unos al otros.
    • 46:41Me gusta tu lema.
    • 46:43Menos cabeza y más corazón.
    • 46:45Y más tripa también.
    • 46:46Más viscera.
    • 46:48Buen camino peregrino. (TODOS)
    • 46:50Pues hasta aquí llegó mi amor señores.
    • 46:5218 capítulos, 26 etapas, más de 500 kilómetros sobre estos pinrrelinos.
    • 46:57Los peregrinos de hoy en día no son como los de antes...
    • 47:00... que buscaban el trabayu por el camin.
    • 47:02Bueno, alguno si como ya vimos.
    • 47:03Pero yo me debo a mis quehaceres...
    • 47:05... me debo a mis conciertos, me debo a vosotros,...
    • 47:08... así que abandono el camino para volver a cantar.
    • 47:11Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid...
    • 47:14... voy facer un concierto hoy mismo en Santiago.
    • 47:16Munches, munches gracies por acompañarnos...
    • 47:18... nesti viaxe, vos queiro munchísimo.
    • 47:22Ah.
    • 47:23Y buen camino.
    • 47:25(MÚSICA)
    • 47:29#Ay, con esta no canto más#
    • 47:33#ay que está mi nivio delante#
    • 47:38#ay que está mi novio delante#
    • 47:43#y con señales me está diciendo#
    • 47:47#que estoy ronco y que no cante#
    • 47:52#ay, con esta no tanto más#
    • 47:58(MÚSICA)
    • 48:10(SILBA)

    Rodrigo Cuevas se acerca al final de su peregrinaje. Esta etapa comienza en tierras asturianas y desemboca en la Catedral de Santiago, fin del Camino Primitivo y fin de nuestro programa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de El Camino

    El Camino.  T.1 Cap. 18

    T.1 Cap. 18

    4.53 (15 votos)
    05 de sep. 2018 55 mins.
    En reproducción
    El Camino.  T.1 Cap. 17

    T.1 Cap. 17

    4.35 (20 votos)
    29 de ago. 2018 55 mins.
    En reproducción
    El Camino.  T.1 Cap. 16

    T.1 Cap. 16

    4.80 (10 votos)
    22 de ago. 2018 55 mins.
    En reproducción
    El Camino.  T.1 Cap. 15

    T.1 Cap. 15

    5.00 (9 votos)
    15 de ago. 2018 55 mins.
    En reproducción

    Más de El Camino

    El Camino 2018

    15 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL