Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNjIwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.szsCq-MQD8sf97gnpSJUnn6Bi0EX3_rvl-O5h7fePrA/2018/08/267cf460-6bd6-4ea0-bfd3-31c0864d0958_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Según Alfonso X el sabio, había tres razones para peregrinar.
    • 0:04¿No parezco ya un peregrino de verdad?
    • 0:06Si es que soy igual que el del cartel.
    • 0:08Mira-y me.
    • 0:08Esti camín que ye camin real...
    • 0:10... vais alucinar el estado de conservación que tien.
    • 0:14En toda la cornisa cantábrica ni en muchas partes de España...
    • 0:16... hay una colección tan completa por ejemplo de misales.
    • 0:20¿Sabes cómo se dice camino en polaco? Droga.
    • 0:22Es como un juego de palabras, tú juntas el camino es como una droga.
    • 0:25Un homónimo ye un nombre de persona que pasa al nombre de un llugar.
    • 0:30Los peregrinos tienen que fletar cuando lleguen aquí. Eh.
    • 0:32Este es uno de los claustros más emblemáticos de Asturias...
    • 0:36... y ya por tierras asturianas, contemplando que el paisaje,...
    • 0:40... ¿sabes lo que le vino a la mente?
    • 0:41Que Asturias parecía el paraíso de las delicias.
    • 0:45(SINTONÍA)
    • 0:53¡Muy buenos días!
    • 0:54En este capítulo que ye el penúltimo capítulo...
    • 0:56... de este programa de El camín...
    • 0:58... voy facer algo que ye la magia de la televisión.
    • 1:01Voy xuntar dos etapes en una.
    • 1:04Voy dir dende la Puela de Allande hasta Berducedo,...
    • 1:07... y desde Berducedo hasta Grandas de Salime.
    • 1:10Voy facelo en dos díes...
    • 1:12... porque ye casi imposible facerlo en un día...
    • 1:15... porque son 40 kilómetros con un montón de desnivel...
    • 1:18... p'arriba p'abaxu el Puerto el palo,...
    • 1:19... baxar al valle del Navia, subir hasta Grandas de Salime.
    • 1:22Podría facerlo pero voy facerlo en dos díes.
    • 1:25Así que güei son dos etapes en un solo capítulo.
    • 1:31(SINTONÍA)
    • 1:51Pues mirar, ahora estoy en Puerto Rico.
    • 1:53¿vistes este fondo?
    • 1:54La historia de los asturianos está fuertemente ligada...
    • 1:57... a la emigración.
    • 1:57Hay asturianos que se fueron a Argentina, Puerto Rico,...
    • 2:01... a Cuba, al Chile, a Perú,...
    • 2:04... pero no solamente allí también se fueron a Suiza...
    • 2:06... se fueron a Alemania, se fueron a Bélgica,..
    • 2:08... se fueron Holanda, también se forma nueva Zelanda,...
    • 2:11... y se fueron Australia, y no solamente se fueron los años 20,...
    • 2:14... en elos años 30, en los años 60, sino que también...
    • 2:17... siguen yéndose ahora.
    • 2:19Yo tengo mi marido en Perú.
    • 2:20La historia del camino Santiago también está fuertemente ligada...
    • 2:24... a la emigración.
    • 2:24Mucha gente que estaba en el camino de Santiago...
    • 2:26... no eran solamente peregrinos también habían emigrantes.
    • 2:29Había gente que iba buscarse la vida en esas ciudades...
    • 2:32... que estaban en plena expansión, en pleno crecimiento.
    • 2:35En forma de canteros, carpinteros, músicos, cocineras,...
    • 2:41... yo qué sé.
    • 2:44Costureros, sastres, saltimbanquis, había toda una generación ...
    • 2:49... de vida y de economía alrededor del camino de Santiago.
    • 2:53Marchaban de casa con poco más de un hatillo...
    • 2:56... con sus cuatro cosas,...
    • 2:57... y unas monedas que le pudiera dar familia...
    • 2:59... hasta que encontrasen su primer trabajo.
    • 3:01Podían deambular años encontrando trabajo...
    • 3:04... o establecerse en una ciudad y cambiar de trabajo...
    • 3:07... y cómo pudisteis ver en este programa...
    • 3:11... la emigración sigue siendo algo muy presente...
    • 3:14... en el camino de Santiago.
    • 3:16Os acordar es de Sandra que vino de Brasil...
    • 3:18... y empezó a trabajar un albergue,...
    • 3:19... de Ana y Zequi que llevan el bergued de Piñera.
    • 3:24De David que lleva el de Bodenaya.
    • 3:26Hay un montón de gente que sigue encontrando en el camino...
    • 3:30... una forma de establecer y empezar una nueva vida.
    • 3:34Si bien la mayoría de los emigrantes siempre le hicieron...
    • 3:37... de buena fe, como una búsqueda de una mejor vida...
    • 3:41... de una salida para su economía, de traer dinero para sus familias.
    • 3:45Es una moneda de doble cara.
    • 3:48Los indianos asturianos tienen esa parte de benefactores...
    • 3:52... construyeron escuelas, colaboraron con los pueblos,...
    • 3:56... mejoraron en general la vida en sus polos origen...
    • 4:00... hay casos concretamente podría deciros el de Íñigo Noriega Laso...
    • 4:05... al que tanto se idolatra.
    • 4:06El de José Menéndez, llamado el rey de la Patagonia.
    • 4:12Que el origen de sus dineros era más que dudoso.
    • 4:15Y cuando se compara la inmigración española...
    • 4:19... y se tienen miedo a la emigración de gente muy pobre...
    • 4:22... que vine aquí a nada más que trabajar...
    • 4:24... realmente lo que me hace pensar a mi es...
    • 4:27... que tenemos miedo...
    • 4:29... a que nos hagan lo mismo que hicimos los españoles cuando...
    • 4:31... fuimos a América.
    • 4:34(MÚSICA)
    • 4:41#No pienses que porque canto#
    • 4:48#tengo el corazón alegre#
    • 4:52¡Mierda!
    • 4:53ya empezamos.
    • 4:56No ensayo nada estas últimas etapas.
    • 4:59Bueno Geli, tú eres trabajadora, jefa, matriarca,...
    • 5:04... ¿qué eres tú en la Allandesa?
    • 5:06Bueno, yo soy la mujer de uno de los dueños...
    • 5:09... porque es una sociedad, y soy la que dirige la cocina.
    • 5:12Pote de berces, pudin de verduras, repollo relleno,...
    • 5:17... y el postre.
    • 5:18¿Y de primero?
    • 5:20Paté de morcilla. Paté de morcilla.
    • 5:22Ese es el menú de peregrino.
    • 5:25¿Vosotros sabeis lo que es la nata?
    • 5:27Porque yo creía que los había pero no.
    • 5:29No lo sabía.
    • 5:30Bueno, la nata es auténtica, de lo que ya no existe.
    • 5:33Nos desnatada un amante que era como se hacía antes...
    • 5:36... la nata de la leche cruda y nos la envia.
    • 5:39Hace muchísimos años mi suegro llegó a un acuerdo con ellos...
    • 5:44... y todavía mantenemos ese sabor y no queremos dejarlo...
    • 5:46... porque eso ya no existe.
    • 5:47El mundo de peregrinaje en esta zona llegó hace diez o doce años.
    • 5:52Pero La Allandesa lleva teniendo peregrinos mucho más.
    • 5:54Yo me acuerdo al poco de yo casarme...
    • 5:58... que ya venían grupos, no había albergues,...
    • 6:01... no estaba señalizado, no estaba el camino limpio ni nada,...
    • 6:04... y la gente fue viniendo, lo que pasa es que esto es...
    • 6:08... no había tanto móvil ni nada...
    • 6:10... diera de bocaboca y ya nos decían entonces...
    • 6:14... que era un camino muy bueno y que iba a tener mucho auge...
    • 6:17... y de verdad que sí.
    • 6:18Yo sé qeu tú tienes anécdotas de peregrinos así,...
    • 6:21... a cascoporro.
    • 6:22Bueno, tenemos un libro que no sé dónde está...
    • 6:24... antes del boom donde la gente dejaba sus firmas...
    • 6:28... sus agradecimientos y todo.
    • 6:30Y hay anécdotas de todo tipo.
    • 6:32Gente que marchó muy contenta.
    • 6:34gente que marchó sin pagar.
    • 6:36¿Y lo escriben?
    • 6:37Tal, muy bien, marché sin pagar.
    • 6:38Bueno, y anécdotas curiosas pues...
    • 6:41... me acuerdo que hace muchísimos años entró...
    • 6:44... un grupo por donde ahora está al albergue...
    • 6:47... era un grupo grande, entraron cantando,...
    • 6:50... venían con vestidos de ibicenca y llegaron aquí...
    • 6:53... y nos preguntaron si podían lavar la ropa.
    • 6:55Aquí van abrir una lavandería que no había nada.
    • 6:58Entonces donde ahora estamos sentados teníamos nosotros...
    • 7:01... la lavandería.
    • 7:02Y les dije: vamos a poner una lavadora de ropa blanca...
    • 7:06... y otra de color, y entró una señora conmigo...
    • 7:08... y me pregunto si pasaba gente importante por aquí.
    • 7:11Gente con nombre y tal.
    • 7:13Hacía dos años que había comido Severo Ochoa,...
    • 7:15... ese verano había comido un ex embajador de España en Puerto Rico.
    • 7:18Y me comentó: es que mi marido es el embajador de España en Londres.
    • 7:22Y aquello me sonó un poco grande.
    • 7:25Lo comenté aquí en casa y me decían que iguale es que...
    • 7:28... te quiso vacilar.
    • 7:30Para que le lavalas la ropa.
    • 7:31Y efectivamente era el embajador de España en Londres...
    • 7:33... que venía con su familia y unos amigos.
    • 7:35Y de esto te estoy hablando igual de hace 25 o 26 años.
    • 7:38Para nosotros muy grato porque te presta ver la gente...
    • 7:42... que hace el camino dos y tres veces y sigue viniendo aquí.
    • 7:44Nos sigue visitando y la verdad es que es agradable.
    • 7:50Ahora me toca cambiarme...
    • 7:53... y bajar a empezar a caminar.
    • 7:56Mirar el out fit de peregrino albergue,...
    • 8:01... siempre es chanclina, camisetina de dormir,...
    • 8:06... pantalonín.
    • 8:07Muy sexy.
    • 8:08Buen camino.
    • 8:10No nos dexemos engañar por los primeros metros de la salida de...
    • 8:13... la Pola de Allande que parece facilín, llanín.
    • 8:17No.
    • 8:18En el capítulo de hoy ya vos dixe que vamos a facer...
    • 8:21... dos etapes.
    • 8:22En la primera, que es la que voy facer hoy que voy hasta Berducedo..
    • 8:26... ye la etapa reina del camin primitivo.
    • 8:29Ye una etapa de 19 kilómetros pero con un montón de desnivel.
    • 8:33Al poco ya de salir de La Puela vamos a subir a 600 metros...
    • 8:38... hasta el puerto El Palo que ye una de las subidas más duras...
    • 8:42... porque tien mucha senda, mucha caleya, algo de carretera,...
    • 8:46... y también zones muy rebayoses de piedra.
    • 8:49Y la baxada tamién ye muy pindia.
    • 8:53Y con mucha piedra.
    • 8:54¿Venís caminando desde dónde?
    • 8:56Desde Irún.
    • 8:57Desde la frontera con Francia.
    • 8:59¿Cuál fue la ruta a seguir? llegaste es hasta Villaviciosa...
    • 9:02Fuimos un poquito ruta diferente...
    • 9:07... porque nos desviamos en San Vicente de la Barquera,...
    • 9:10... del Camino del Norte...
    • 9:12... al camino Liebaniego hasta Potes.
    • 9:15al monasterio de Santo Toribio de Liébana.
    • 9:18Que nos ha encantado.
    • 9:19De ahí fuimos por los picos de Europa...
    • 9:22... cruzando los picos de Europa hasta Covadonga...
    • 9:24¡Madre de Dios!
    • 9:26Un santuario precioso.
    • 9:28Y de Covadonga hasta Oviedo.
    • 9:30Oye, os veo con un montón de botellas.
    • 9:35¿por qué lleváis tantas botellas?
    • 9:36Bueno, eso su secreto pero ya que somos amigos...
    • 9:39... entonces lo puedo compartir con ustedes.
    • 9:41Nos gusta a nosotros acampar, nos gusta la acampada,...
    • 9:45... y después de un día duro con puros sudor...
    • 9:50... se quieren refrescar y para eso sirven las botellas.
    • 9:53Entonces cogemos agua que nos podemos un poco refrescar.
    • 9:57Os dais un baño.
    • 9:59Nos damos un baño, sí.
    • 10:00O sea, vosotros vais con la tienda de campaña al hombro.
    • 10:03Claro.
    • 10:04Es que estamos buscando un burrito...
    • 10:07... o un caballito pero hasta ahora no encontramos ninguno.
    • 10:10Porque dicen que la mochilas muy grande y no vienen con nosotros.
    • 10:13(RISAS)
    • 10:15Entonces desgraciadamente tenemos que cargar nosotros.
    • 10:18Antes me dijo una frase muy guay Nora:
    • 10:21Le dije yo: claro la mochila es que es muy grande.
    • 10:25Y me dijo: Es que la libertad pesa.
    • 10:26Eso es cierto.
    • 10:27Señores, la libertad si que pesa.
    • 10:29La libertad pesa.
    • 10:30¿Desde dónde venís?
    • 10:31hicimos el camino del norte...
    • 10:33... y decidimos continuar por Oviedo...
    • 10:38... que por razones de trabajo nos quedamos en Lugo.
    • 10:42De Lugo volvemos a Oviedo que hemos dejado el coche allí.
    • 10:44¿el primitivo ya lo conocíais? No.
    • 10:47Es la primera vez que lo hacemos.
    • 10:48¿Que os está apareciendo?
    • 10:51Precioso.
    • 10:52Pero un duro.
    • 10:55Bueno, os dejo a vuestro ritmo que yo voy...
    • 10:57... tranquilin contándole cosas a la gente.
    • 10:59A ver, enseñarnos el mapa del camino en mozárabe.
    • 11:02Ahí vemos.
    • 11:04Córdoba, Santa Cruz, Espejo,...
    • 11:07De Málaga hasta Córdoba.
    • 11:09Y de Córdoba ya se une a Mérida.
    • 11:12Buen camino.
    • 11:13Buen camino.
    • 11:15Quién lo iba a decir, ya lo comentamos en otros capítulos...
    • 11:18... que por exceder pueblín, esta aldeína,...
    • 11:21... en medio de la montaña pase gente de Málaga,...
    • 11:23... de Corea, japoneses, filipinos, australianos, estodounidenses,...
    • 11:29... increíble.
    • 11:31#No pienses que porque canto#
    • 11:39#tengo el corazón alegre#
    • 11:45#hago lo del pajarillo#
    • 11:52#que si no canta se muere.#
    • 11:56#Baila así, baila así mi morena#
    • 12:01#bai...#
    • 12:04Luismi.
    • 12:05Tú eres habitante de la Pola de Allande.
    • 12:08Sí, allandés de cuna.
    • 12:09Marcharse de aquí porque eres historiador del arte...
    • 12:12... ¿y que tiene de especial el camino de Santiago...
    • 12:15... a su paso por Allande?
    • 12:17El camino de Santiago en su paso por Allande...
    • 12:21... quizá lo más especial que tiene es que somos el concejo...
    • 12:23... con mayor número de kilómetros.
    • 12:25Del camino primitivo...
    • 12:26... junto con Tineo.
    • 12:28Y más que especial es muy llamativo por la dureza.
    • 12:31Somos el tercer concejo de extensión de Asturias...
    • 12:33... pero con unas diferencias de cuota entre zona de valle...
    • 12:37... y zona de sierra brutal.
    • 12:39Entonces la cordillera del puerto del Palo que divide el concejo...
    • 12:43... en dos pasamos de la villa de Pola que está a unos 525 metros...
    • 12:48... sobre el nivel del mar a unos 1146 metros que tiene el puerto...
    • 12:51... del palo...
    • 12:53... y en un tramo de camino muy corto.
    • 12:56También una peculiaridad es que aquí hay dos caminos históricos.
    • 12:59En realidad el camino original, el camino primitivo instaurado por...
    • 13:04... Alfonso II tras la invención de la tumba del apóstol el Compostela.
    • 13:08Es el camino que circula por la sierra de Fonfaraón.
    • 13:11Accedía por Tineo y bajaba al monasterio de Santa María...
    • 13:15... la real de Obona, y entraba por el por todos ve Lavadoira...
    • 13:18... vinculado con explotaciones romanas mineras...
    • 13:21... de oro de todo esta zona.
    • 13:22Y subía por el camino real que iba por toda la sierra de Fonfaraón.
    • 13:27En realidad aprovechando siempre vias romanas.
    • 13:30Calzadas romanas, calzadas antiguas porque no se utilizaban...
    • 13:34... en época romana los fondos del valle por temas de seguridad.
    • 13:39También eran valles muy estrechos a la vera de ríos que podía haber...
    • 13:42... avenidas entonces lo utilizaban siempre eran las sierras.
    • 13:45Porque era en realidad las zonas más llanas.
    • 13:47Más fáciles de transitar.
    • 13:48Y el camino no deja de ser una reutilización...
    • 13:52... de todas esas vías.
    • 13:54En realidad no dejaba de ser unas vías que comunicaba...
    • 13:57... Lucus Asturum, Lugo de Llanera, con Lucus Augusti,...
    • 14:01... Lugo en Galicia.
    • 14:03Y que terminaba en realidad un poco donde hoy está Santiago...
    • 14:06... de Compostela pero un poco en el Finisterre aras solis...
    • 14:09... donde los romanos tenían la tradición de que el sol...
    • 14:14... se precipitaba al vacío todas las tardes al fondo del mar.
    • 14:18El camino es una sincretización de cultos.
    • 14:23O sea, cr utilizan juntos romanos paganos...
    • 14:26... por el cristianismo y probablemente ese culto...
    • 14:28... al sol que se hacía en el aras solis lo que hizo el cristianismo...
    • 14:32... utilizarlo en la invención en el descubrimiento de la tumba del...
    • 14:36... apóstol Santiago.
    • 14:37Caminos a Santiago son todos.
    • 14:38El peregrino podía acceder a cualquier lado.
    • 14:41El que ocurrió fue que cuando se dio a la carta puebla...
    • 14:45... por el Obispo nacional Don Pedro un 24 deoctubre,...
    • 14:48... entre 1262, 65.
    • 14:50Porque la carta puebla fundacional de Allande esta...
    • 14:52... sesgada en el momento en que aparece la fecha...
    • 14:55... se funda la villa de Pola de Allande, se face Pobla.
    • 15:00Y al asentarse la población de ser capital del concejo...
    • 15:04... yo creo, fue así,...
    • 15:07... lo que se hizo fue desviar esa entrada por Lavadoira...
    • 15:10... para que el peregrinos y no quería ir por la sierra...
    • 15:13... bajase a la villa...
    • 15:15... y de algún modo ayudase a la economía en aquel momento...
    • 15:19... de la villa.
    • 15:21En realidad el itinerario es cultural pero en realidad fue una..
    • 15:23... el asuntos comerciales más importantes que tuvo Europa...
    • 15:26... a raíz de la instauración del camino.
    • 15:27¿Qué patrimonio tenemos aquí en Allande o teníes aquí...
    • 15:31... relacionado con el camino de Santiago?
    • 15:34En primer lugar los restos de los antiguos hospitales...
    • 15:37... de peregrinos que habría siete,...
    • 15:39... estaría el hospital de Fonfaraón, el de Valparaíso,...
    • 15:44... tendríamos un pequeño hospital que funcionó muy poco tiempo...
    • 15:47... en el propio puerto del Palo, justo en la zona donde la Freita...
    • 15:51... que sería el hospital de las Dorniellas.
    • 15:53Que funcionó muy poco tiempo por culpa de los temporales.
    • 15:56Sobretodo en invierno era un sitio donde daba mucho los vientos...
    • 15:59... libro muy poco en ese momento.
    • 16:03Del otro lado del puerto o estaría Montefurado,...
    • 16:05... Lago, Verducedo, y luego ya entrarían camino...
    • 16:09... en Grandas de salirme a través de Buspol.
    • 16:12Buen camino.
    • 16:14Mira qué cosa más guapa de teyao.
    • 16:17Llevo ya unos cuantos kilómetros caminando...
    • 16:19... al lado del río Nisón.
    • 16:21Pero agora es cuando empieza verdaderamente...
    • 16:24... el ascenso al puerto del Palo.
    • 16:27Ahora me esperan 400 metros de desnivel...
    • 16:29... en más o menos 4 kilómetros.
    • 16:31Lo que viene a ser cien metros por kilómetro.
    • 16:34Lo que viene a ser una subida que te cagas.
    • 16:37Nu vos falé todavía de el presupuesto necesario...
    • 16:42... pa facer el Camín de Santiago.
    • 16:43Os falé de munches coses, de dónd e dormir, de qué llevar na mochila,..
    • 16:47... pero nunca os falé del presupuestu.
    • 16:51Y sin duda esta ye una forma de viaxar muy barata.
    • 16:55vamos hacer un cálculo más o menos.
    • 16:57Transporte.
    • 16:59Cero euros.
    • 17:01Albergue por noche entre cinco y diez euros.
    • 17:05Una botellna de sidra a media mañana y otra a media tarde,...
    • 17:10... otros cinco euros.
    • 17:13Algo para picar por el día,...
    • 17:16... otros cinco euros.
    • 17:17Un desayuno y una cena bien contundentes,...
    • 17:21... diez euros.
    • 17:22Vamos.
    • 17:24Esto viene a ser ... No sé.
    • 17:25Unos 30 euros al día Te puedes gastar en el camino de Santiago.
    • 17:29Diez etapes.
    • 17:30Oye, por 300 euros pasas diez días de vacaciones...
    • 17:35... por ahí, caminando, faciendo ejercicio,...
    • 17:38... quemando las mismas calorías que consumes.
    • 17:41Viendo paisajes.
    • 17:42Enriqueciendo te por fuera, y por dentro.
    • 17:45Porque vas a estar más guapo cuando acabes el camino...
    • 17:48... y vas a tener un mundo interior...
    • 17:50... mucho más rico.
    • 17:52¿Desde dónde venís?
    • 17:53Salimos de Oviedo.
    • 17:56Vamos a hasta Santiago y vemos si logramos hacer una...
    • 18:00... bueno un recorrido hacia Muxía...
    • 18:03... o Finisterre.
    • 18:06¿es la primera vez que hace es el camino Santiago?
    • 18:08Sí.
    • 18:09¿hay muchos italianos haciendo el camino?
    • 18:10Bueno, en nuestro grupo que hicimos porque nos vemos siempre en cada...
    • 18:16... etapa somos como cuatro.
    • 18:18Cuatro italianos.
    • 18:20¿Sois de los que hacen el camino con prisa?
    • 18:24Porque mucha gente que hace el camino con prisa.
    • 18:26Que se levanta a las seis de la mañana,...
    • 18:26... porque tienen miedo de quedarse sin albergue.
    • 18:29Van todos estresados. Las veo llegar estresadísimos.
    • 18:32¿O sois de los que lo hacis como yo?
    • 18:34Salimos siempre como a las ocho.
    • 18:36Sin pararnos mucho.
    • 18:37Eso sí.
    • 18:38¿Estáis teniendo problemas para encontrar albergue?
    • 18:42No, estamos reservando.
    • 18:45Ah, reservais.
    • 18:46Pero día por día.
    • 18:47¿En los públicos te reservan?
    • 18:49No vamos a los públicos.
    • 18:51¿Pero vais de albergues o vais de hotel?
    • 18:54no, vamos de albergue.
    • 18:55Grazie mille.
    • 18:58Arrivederci.
    • 19:00Este cómo ve ese es el último tramo que va en zig zag...
    • 19:04... para llegar al puerto del Palo que está a 1142 metros de altura.
    • 19:08Ye una de les etapes más dures de este camín.
    • 19:11Yo ni me inmuto, estoy fecho un jabato.
    • 19:13Y puedo subir por aquí cantando, bailandote una jota,...
    • 19:16... lo que quieras.
    • 19:18#Date la vuelta guapo date la vuelta#
    • 19:22#que quiero ver la espalda de chaqueta#
    • 19:27(SILBA)
    • 19:37Buen camino.
    • 19:40Pues aquí estoy en el puerto del Palo.
    • 19:42Como puedes comprobar el camino primitivo es un camino donde...
    • 19:45... tenéis que venir preparados aunque sea verano...
    • 19:48... para cualquier inclemencia meterolóxica...
    • 19:51... porque el cambio del tiempu desde abaxu...
    • 19:53... aquí ye tremendo.
    • 19:55En esti puntu ye onde se xunta la ruta qeu toy faciendo yo...
    • 19:59...que vien dende la Pola de Allande,...
    • 20:00... con la que vien por hospitales.
    • 20:02Por allí arriba por ese camín por donde vienen esos pelegrinos...
    • 20:05... con capes que debieron pasarlo un poco peor que yo.
    • 20:08Y esti ountu ye una divisoria xeográfica...
    • 20:11... cultura muy importante en Asturies...
    • 20:13... porque de aquí p'allá les agues desaguen pal Navia,...
    • 20:17... y de aquí pa onde vengo acaben en San Esteban de Pravia.
    • 20:22Caben en el Nalón.
    • 20:24Y además, culturalmente, este territorio que yo dexo...
    • 20:29... era el territorio de los pésicos, ¿os acordáis?
    • 20:31De los astures pastores.
    • 20:33Que falaba yo en la anterior etapa.
    • 20:35Y el territorio de equí palantre era de influencia galaica.
    • 20:40Dexo un territorio onde se fala asturianos occidental...
    • 20:42... y entro en otru que se fala gallego asturiano,...
    • 20:45... o Eonaviego o fala.
    • 20:47Tres nomes pa la misma cosa.
    • 20:49Mira-y esta laguna ye la que utilizaben los romanos...
    • 20:55... pa explotar la mina de la fana la Freita.
    • 20:57¿Qué ye una fana? Ye comoi un argayu, es como lo llaman...
    • 21:01... en esta zona.
    • 21:02Que está en esta sierra que es la de la Freita.
    • 21:05Los romanos tenían una forma de explotar les mines de oro...
    • 21:08... que yera almacenar el agua en una laguna...
    • 21:11... sacarla por un canal que como veis está allí,...
    • 21:14... llevarlo hacia allá, y la lanzaban contra la ladera.
    • 21:20Y esa fuerza del agua haía desmoronarse la ladera.
    • 21:28Abajo ya tamizaban y topaban el oro.
    • 21:32Y así explotaban la mina.
    • 21:34Y agora ye una lagunina pa que les vaques beban.
    • 21:39MIra esa vaca como ta aporvecando el agua.
    • 21:43Puedes darte un bañín incluso si quieres.
    • 21:45Mirala.
    • 21:47Parece esto el Serengueti.
    • 21:50Aquí comienza la baxada del puerto El Palo que ye...
    • 21:53... un abaxada muy incómoda...
    • 21:55... porque ye todo un pedregal en descenso contínuo...
    • 21:59... con los consiguientes resbalones...
    • 22:02... y les siguientes...
    • 22:04... consiguiente culaes que voy pegar muy posiblemente.
    • 22:08Está lloviendo bastante, nun ye lluvia, ye orbayu.
    • 22:12La idea mia ye llegar a Berducedo pero como vpy muy bien de tiempo...
    • 22:17... toy muy animado, toy fuerte. Nótome lozano.
    • 22:21Igual me animo a llegar hasta la Mesa.
    • 22:23Que ye una horina más y allí también hay albergue.
    • 22:26A ver lo que faigo.
    • 22:29#tengo penas y alegrías#
    • 22:36#que son dos males a un tiempo#
    • 22:42#cuando la pena me mata#
    • 22:49#la alegria me da aliento#
    • 22:52#baila así, baila así mi morena#
    • 22:56#baila así que no hay polvo ni arena#
    • 23:02#que no hay polvo ni arena ni hay nada#
    • 23:06#baila así, baila así relasada#
    • 23:14Buen camino chico.
    • 23:16Mira-y, ese pueblín que se ve abajo ye Montefurao.
    • 23:23Evidentemente el nombre significa monte afuracao.
    • 23:29Y ye porqeu ahí abaxo hay una cueva que llaman de Xan rata...
    • 23:34... que yera una mina romana.
    • 23:36Los romanos esplotaron todo el occidente de Asturies...
    • 23:39... pa buscar oro, plata, hierro, mercurio.
    • 23:43A cielo abiertu o con galeríes.
    • 23:46Y en esti casu ye una galería.
    • 23:48De esas que buscan el mineral en lo más profundo de la tierra.
    • 23:52Los romanos explotaron estas zonas de Asturias...
    • 23:56... durante más de 300 años...
    • 23:58... y los mineros yeran astures y galaicos que trabayaban...
    • 24:04... munches veces esclavizaos y otres veces con alguna remuneración
    • 24:10Pero ye lo que tienen les mines, tarde o temprano...
    • 24:13... dexen de ser rentables...
    • 24:14... pal que les explota...
    • 24:16... y pal explotador.
    • 24:17Y entos les cierren.
    • 24:19Llegados a este punto ya llevo un montón de kilómetros....
    • 24:22... de albergues, de puentes, de ríos cruzaos,...
    • 24:25... pero hay una cosa...
    • 24:26... un aparte de la historia que tovía nun vos conté.
    • 24:29Quiero remontarme al año 819, acordaisvos de Pelayo,...
    • 24:33... del anacoreta que vos falaba, ese que descubrió la tumba...
    • 24:39... del apostol Santiago.
    • 24:41Pues aquel home...
    • 24:42... imaxinar siglo IX,...
    • 24:45... un anacoreta qeu vivía en medio del monte.
    • 24:48En aquella época los anacoretas eran personas que vivian solas,...
    • 24:52... ermitaños que vivian en una búsqueda de la espiritualidad...
    • 24:55... de ellos mismos.
    • 24:57Entonces él, Pelayo, al ver eses luces,...
    • 25:00... al escuchar aquellos sonidos tan maravillosos...
    • 25:03... vió aquella tumba y dixo: Esta tumba ye dalguien especial.
    • 25:09Peor en ningún momento nombró a Santiago el mayor.
    • 25:13¿Cómo diva a ser?
    • 25:15Seguramente no sabía nada de él.
    • 25:17Entos corrió al obispo de Iria Flavia...
    • 25:20... a Teodomiro,...
    • 25:22... y dixo: Mira, yo tuve esta revelación encima de esta tumba...
    • 25:26... y creo que ye de alguien especial.
    • 25:29El obispo... imaxinaros un obispo bien vestíu, estirao de la época...
    • 25:36... una persona de una clase muy diferente a la de Pelayo.
    • 25:41Imaxino como lo miraría en plan...
    • 25:44... esti hippie que me vien contar.
    • 25:47Pero se le debió encender la bombilla...
    • 25:49... cuando faló de una tumba especial...
    • 25:53... y entós lo que fizo fue garrar un burro...
    • 25:57... y dir corriendo a falar con Alfonso II...
    • 26:00... pa conta-y que allí habian descubierto...
    • 26:04... la tumba del apostol Santiago.
    • 26:10El obispo Teodoiro en esi viaxe en burro que fizo desde...
    • 26:13... Santiago de Compostela hasta Uviéu,...
    • 26:15... tuvo muncho tiempo pa da-y vueltes...
    • 26:17... a loq ue dempués se llamó la inventio.
    • 26:22La inventio ye el nome que se le da a la creación del mitu...
    • 26:25... de la tumba de Santiago.
    • 26:26Un historiador tan poco sospechoso de ateismo...
    • 26:32... o de rojerío como puede ser Jesús Evaristo Casariego,...
    • 26:37...afirma en los sos escritos que no hay ninguna evidencia...
    • 26:41... ni ningún testimonio escrito o documento escrito que diga...
    • 26:45... que Santiago el Mayor estuvo por Hispania...
    • 26:47... ni predicando ni viviendo ni viaxandi ni tan siquiera...
    • 26:53... enterrao.
    • 26:54Entos ¿por qué lo de Santiago de Compostela?
    • 26:58¿Por qué Santiago el Mayor y no yo qué sé,...
    • 27:02... otro así importante?
    • 27:03San Judas Tadeo, por qué no...
    • 27:07... dixeron que era la tumba de otra persona.
    • 27:09Pues para explicarlo hay que explicar la situación...
    • 27:14... que se vivía ne la península ibérica en aquel entonces.
    • 27:18La península, como bien sabéis, taba siendo invadida...
    • 27:22... por los musulmanes de sur a norte.
    • 27:25Pero en todo el territorio musulmán...
    • 27:27... seguía manteniéndose una iglesia cristiana...
    • 27:32... que tenía sus obispos, les sus igleises,...
    • 27:36... y tenía un poder, una jerarquía eclesiástica...
    • 27:41... que vivía en territorios digamos ocupaos...
    • 27:44... por los mususlmanes.
    • 27:45Y en el territoriu no ocupao, es decir, en los reinos cristianos...
    • 27:50... del norte también se estaba formando...
    • 27:52... una jerarquía eclesiástica que iba cogiendo cada vez más poder.
    • 27:58¿Y qué suele pasar cuando hay dos figuras de poder?
    • 28:03Pues que choquen.
    • 28:04Entos empozó haber rivalidad entre la iglesia de los territorios...
    • 28:08... ocupaos y la e los territorios no ocupaos.
    • 28:13Y lo que aquí pasa ye lo que soluciona el intríngulis...
    • 28:18... de toda esta historia.
    • 28:20¿Pero sabéis qué? os voy dexar intrigaos...
    • 28:23... pa que el miércoles que viene lo veais.
    • 28:26Buen camino.
    • 28:28Ya llegué al pueblín que os enseñaba desde atrás.
    • 28:31Esto ye Montefurado.
    • 28:33Aquí había un hospital de peregrinos...
    • 28:36... que era el primero que topabas después de salvar el puerto del...
    • 28:39... Palo o el último que te topabas antes de pasar el puerto del Palo..
    • 28:45... si venidas de vuelta, porque no hay que olvidar...
    • 28:47... que antiguamente el camino de Santiago era casi siempre...
    • 28:50... de ida y vuelta.
    • 28:52A no ser que murrieras por el Camín.
    • 28:53Oye, que sintió más guapo este Montefurao.
    • 28:56La verdad es que si, es un sitio mágico.
    • 28:58Con vistas para un lado, para el otro.
    • 29:00Un poco de pena tanta torreta de alta tensión, ¿verdad?
    • 29:03La verdad es que es el único punto negro que podía tener esto.
    • 29:09No sé qué opinará.., ¿sabes cuánta gente vive aquí?
    • 29:13Aquí creo que vive de diario un señor.
    • 29:18Y luego hay una familia que tiene aquí...
    • 29:22... una casa y vienen en vacaciones y fines de semanas.
    • 29:26Jose ye uno de sus peregrinos que se queda a vivir en Camín.
    • 29:30¿No?, que tuvo empezaste como peregrino.
    • 29:32La verdad es que si, empecé muy joven haciendo caminos...
    • 29:36... y me enganchó,...
    • 29:41... llegó un día que me tocó hacer el primitivo...
    • 29:44... y lo hice, y me enamoró.
    • 29:46¿Que edad tenías tú cuando te echaste al camino por primera vez?
    • 29:4917 años tenía.
    • 29:50Vine con unos amigos y mi mujer.
    • 29:55Vinimos varias veces de vacaciones y hasta que dijimos...
    • 29:58... Oye, tenemos que hacerlo.
    • 30:01Este es el momento y...
    • 30:04... vinimos aquí, cambiamos de vida,...
    • 30:07... queríamos estar en contacto con el peregrino y...
    • 30:10... bueno, la energía que mueve el camino.
    • 30:12¿Ella también es peregrina? Sí, sí.
    • 30:14Que guapo ye cuando quieres tanto a una persona...
    • 30:18... que todo lo que vives quieres que lo vea ella.
    • 30:20Sí, eso es el amor.
    • 30:22Eso es el amor.
    • 30:23Se dice en Andalucía que...
    • 30:27... que sois los andaluces del norte.
    • 30:30Hombre, en una zona como es el suroccidente asturiano...
    • 30:33... que en un problema tan grande de despoblación...
    • 30:36... y en el que el camino de Santiago primitivo puede...
    • 30:39... significar un revulsivo.
    • 30:43Un aliciente para que los pueblos no desaparezcan.
    • 30:47A mí siempre me recordó el camino primitivo a...
    • 30:52... casi todos empezamos el camino francés.
    • 30:54Y me recuerda a los inicios del francés.
    • 30:57Entonces tu encuentras esta paz de poderte encontrar en el camino...
    • 31:02... solo la alegría por ejemplo de que te haré un paisano...
    • 31:06... ofreciendo te agua, eso en otros caminos está perdido.
    • 31:09Aquí todavía lo puedes conseguir, entonces...
    • 31:12... es un valioso tesoro.
    • 31:13Bueno Rodrigo, no sólo vais a grabar ustedes.
    • 31:17¿Ah no?
    • 31:18También quiero yo grabadrs a ustedes.
    • 31:20¿Tú tienes una televisión?
    • 31:23Yo tengo el camino dominado.
    • 31:26MIra, aquí mismo tengo una cámara.
    • 31:28Pero bueno.
    • 31:29Esta producción.
    • 31:30Esto se regala, es un abrazo y un símbolo de amistad...
    • 31:34... que se da de peregrino al peregrino.
    • 31:36Ycuando yo te quiero tras estas dos manos...
    • 31:40... si las quieres para ti o si las quieres regalar...
    • 31:42... a otra persona.
    • 31:44Pues muchas gracias.
    • 31:46Eso está en tus manos.
    • 31:47Cuando te avise, necesito que me digas tu nombre,...
    • 31:51... de donde eres, la etapa que estás haciendo,...
    • 31:53... y el mensaje que quieras dar a los peregrinos que están en casa.
    • 31:58Vale, venga, va.
    • 32:00Soy Rodrigo, soy asturiano de Oviedo.
    • 32:03Y estoy haciendo la etapa Pola de Allande - Berducedo.
    • 32:07Estoy dudande de ir hasta la Mesa.
    • 32:12Y a los caminantes, a los peregrinos les quiero decir...
    • 32:16... que aprovechen el camino para replantearse...
    • 32:21... cuestiones que uno no tiene tiempo...
    • 32:24... en el ritmo que llevamos normalmente.
    • 32:27Que aprovechen para conectar con la naturaleza...
    • 32:30... y que aprovechen para cuestionarse a uno mismo.
    • 32:34Buen camino.
    • 32:35Como veis tocar un instrumento nos aprende en dos semanes.
    • 32:42Ye más difícil de lo que parez.
    • 32:44(MÚSICA)
    • 32:47Que al final en camino tampoco y tanto tiempo como yo pensaba.
    • 32:53No es decir; venga, voy llevarme el charango que...
    • 32:56... que seguro que en dos semanines aprendo tocar bastante.
    • 33:01Al final estas mucho tiempo caminando,...
    • 33:03... mucho timepo falando con la xente,...
    • 33:05... mucho tiempo admirando el paisaxe,...
    • 33:10... y sientaste un ratín na más la día.
    • 33:12Buen camino.
    • 33:14Ya toy en Berducedo.
    • 33:15Berducedo ye un sitio muy guay del paraguay...
    • 33:18... porque hay tres albergues para peregrinos.
    • 33:21Uno público y dos privaos.
    • 33:23Con lo cual toda la gente que viene tanto de la Pola...
    • 33:26... como de la ruta de hospitales...
    • 33:30...puede quedarse a dormir.
    • 33:31Ye un sitio de los últimos del concejo de Allande.
    • 33:33Aquí ya cerca entramos en Grandas de Salime.
    • 33:37Y por esta carretera se llegaría por Villarpedre...
    • 33:41... a Grandas de Salime.
    • 33:42Lo que pasa que claro cuando construyeron el embalse...
    • 33:45... la carretera se cortó.
    • 33:47Y ahora hay una cosa muy curiosa que pocos asturianos saben...
    • 33:50... que ye que hay un barqueru que te cruza gratuitamente además...
    • 33:55... porque lo tiene que pagar Hidroeléctrica del cantábrico...
    • 33:59... lo que ahora ye EDP.
    • 34:00Tiene que pagarte el barco para cruzar de un llao al otro.
    • 34:04Así que si quieres darte un paseín así por la carina...
    • 34:07... por el embalse de Grandas de Salime, puedes ir a Villarpedre.
    • 34:11Tamos en Berducedo en el centro de salud,...
    • 34:14... no es que yo haya roto la pata.
    • 34:16Ye porque nos dixeron que aquí taba el antiguo dintel orixinal...
    • 34:20... del ospital de peregrinos de Berducedo.
    • 34:22Y mirar qué casualidad que el dintel del hospital...
    • 34:25... ahora ye una piedra está en el centro de salud.
    • 34:30Que bueno, casi casi, ¿verdad?
    • 34:32Ye de 1789, aquí facen referencia a José Alvarez Lozano...
    • 34:38... que supongo que sería un benefactor del hospital.
    • 34:41Porque antiguamente los hospitales de peregrinos...
    • 34:44... vivían mucho de donaciones de particulares.
    • 34:48Pues ya toy en La Mesa, aquí voy a quedar a dormir hoy...
    • 34:51... y estoy muy contento de haber venido pa'quí...
    • 34:53... porque ye un pueblo muy tranquilo...
    • 34:56... Berducedo ye muy guapo también.
    • 34:58Pero éste es más como una aldeína.
    • 35:01Con nada.
    • 35:02Unes poques cases, vaques, xente afable por los caminos.
    • 35:07¡Conchita!
    • 35:08Hola, buenas Rodrigo.
    • 35:09¿Qué tal? ¿Cómo estamos?
    • 35:10Bien ¿y tú? Muy bien.
    • 35:12Estás aquí a pasar la tarde.
    • 35:15¿Tienes muchos peregrinos o qué?
    • 35:17Muchos peregrinos y también tengo trabajo en casa.
    • 35:20Vacas pintas y...
    • 35:22¿Son esas vacas de atrás las tuyas?
    • 35:24Sí, son esas.
    • 35:25Muy limpinas.
    • 35:27Están limpias porque llovió mucho este año.
    • 35:30Sólo tienes que ver qué verde está todo.
    • 35:33¿Cuántos peregrinos por ejemplo hay aquí hoy?
    • 35:35Pues hoy hay 25.
    • 35:37O sea, casi dobla la población de peregrinos...
    • 35:40... a la población de habitantes.
    • 35:41Igual te estoy diciendo pocos...
    • 35:42... porque el albergue municipal también está lleno.
    • 35:44Ostra.
    • 35:45Como van todos a comer allí.
    • 35:48A poner la lavadora, es como si...
    • 35:51¿Qué supone para un pueblo tan pequeño han si de 13 habitantes...
    • 35:54... tener cada día 30 personas durmiendo aquí?
    • 35:58Para nosotros mucho.
    • 36:00Da mucha vida del pueblo porque ves a alguien si no no ves a nadie.
    • 36:03Hace tres años, en el 2014, empecé con la que llevaba el albergue...
    • 36:07... de Grandas.
    • 36:08Y llevaba este también.
    • 36:09Entonces empecé a decirle yo: -Mira, yo vivo aquí.
    • 36:13si quieres te ayudo algo.
    • 36:15Porque ella vivía en Grandas y tenía que venir a limpiar este...
    • 36:18... eran dos veces.
    • 36:20Entonces empecé así, un día a lo mejor decía:
    • 36:23¿hay algún peregrino?
    • 36:24si, hay ropa tendida.
    • 36:26Y yo le decía: mira no subas que lo registró yo.
    • 36:29Mañna te doy el dinero.
    • 36:31Al siguiente año ya me lo dejó la mitad.
    • 36:34Y el tercero ya me lo dejó todo.
    • 36:35¿hiciste el camino de Santiago alguna vez?
    • 36:36Si, tres veces.
    • 36:39¿Cual hiciste?
    • 36:40El primero desde aquí a Santiago...
    • 36:42... con el marido.
    • 36:44Mi marido corre muchísimo.
    • 36:46Y no lo disfrute nada.
    • 36:47Entonces le dije que iba hacer el camino pero sin él.
    • 36:50Entonces se apuntó un nieto de siete años y otro de 12...
    • 36:54... y una cuñada.
    • 36:56En vez de llevarnos seis días nos llevó diez.
    • 37:00Pero lo hicimos muy bien.
    • 37:01Mira que frembuezón tiene aquí Conchita.
    • 37:03Los peregrinos las comen.
    • 37:04Voy robate un par de elles.
    • 37:08Están bien abonadas, claro con esas vacas lecheras de tienes ahí atrás.
    • 37:12Ya.
    • 37:12¿Qué tal llevas el inglés?
    • 37:14El inglés muy mal.
    • 37:15Aprendo alguna palabra así suelta pero...
    • 37:18... enseguida se me olvida.
    • 37:19A ver, faigote un examen de inglés Conchita.
    • 37:22¿Cómo se dice por ejemplo dormir?
    • 37:24Así.
    • 37:26(RISAS)
    • 37:27Eso ye esperanto.
    • 37:29Sí pero les hago así.
    • 37:31Dormir, eso.
    • 37:32O por ejemplo, comer.
    • 37:34¿Cómo se dice en inglés?
    • 37:35Así.
    • 37:36Inglés, japonés, y en todos los idiomas.
    • 37:39Y todo lo entienden de maravilla.
    • 37:41Claro que si, al final es decir entender...
    • 37:45... se entiende aunque no sepa decir ni una palabra.
    • 37:47Exactamente.
    • 37:48Ellos son muy agradecidos y prolog padecen todo con una sonrisa...
    • 37:52... cualquier cosa te agradecen.
    • 37:54No se cansan de dar las gracias, gracias, gracias...
    • 37:57... y yo no quiero tantas gracias que luego con mucho gusto.
    • 38:00Pues muy bien.
    • 38:01Pues hala, me voy a descansar un poquitín de disfrutar de La Mesa.
    • 38:07Que ye un pueblu bien guapu.
    • 38:08Hale, pues aquí tienes el albergue.
    • 38:12Buen camino.
    • 38:14Guei tócame facer de La Mesa a Grandas de Salime.
    • 38:16Que ye cortina porque son 16 Kilómetros...
    • 38:19... peor fijaivos porqeu aquí toy a casi mil metros de altura...
    • 38:23... y voy baxar hasta el cauce del Navia.
    • 38:26O sea, que ye una bajada muy dura y muy continua.
    • 38:31Así que hay que estar atento.
    • 38:32Ya estoy viendo fondo los montes de Galicia...
    • 38:36... estoy llegando un sitio...
    • 38:39... precioso, esto llábame Buspol.
    • 38:42Buenas Lorena, buenos días.
    • 38:43Hola, buenos días.
    • 38:45Lorena ye habitante de Buspol, vecina de Buspol.
    • 38:48¿Cuántos vecinos sois en Buspol?
    • 38:49Somos cuatro casas.
    • 38:50En una vive una persona, en otras seis, en otra tres,...
    • 38:55... y aquí cuatro.
    • 38:55¿En una seis?
    • 38:56Madre como en las tasas de antes casi.
    • 38:58El Tabillar de Buspol y Buspol.
    • 39:00Esto ye como el original.
    • 39:02Que yo en esta capillina tan preciosa, que parece casi de...
    • 39:07... cuentu, ¿verdad?
    • 39:08Tienecuatro Santos pero lo principal aquí esa Santa Marina.
    • 39:13¿Y por aquí pasa el camino de Santiago?
    • 39:15Sí.
    • 39:15Que va desde La Mesa que empecé hoy a baxar el ambalse.
    • 39:21No te voy facer acompañarme tanto.
    • 39:23(RISAS)
    • 39:25¿Pero un poco me acompañas pa'llá?
    • 39:26Si, un poco de acompaño.
    • 39:28¿Cómo ye vivir aquí en Buspol?
    • 39:30¿Vives de la ganadería?
    • 39:32Vivimos de la ganadería, mis Padres están jubilados.
    • 39:36Están a nombre mío.
    • 39:37Vivo aquí con mi novio.
    • 39:39¿Cómo ye para vosotros que pase tanta gente de tantos países...
    • 39:43... diferentes?
    • 39:44Al principio era una novedad pero ahora ya no.
    • 39:47Porque ya lleva muchos años pasando gente.
    • 39:50Y pasa gente de todos los países.
    • 39:52Mucha gente extranjera.
    • 39:54Más que asturianos.
    • 39:55¿y los peregrinos pasan por aquí todo el año?
    • 39:58Por el invierno menos pero pasan durante todo el año.
    • 40:00¿Cuánta nieve tuvisteis aquí en febrero?
    • 40:02Habría un metro de ella en General.
    • 40:05Igual había unos montones de dos o tres metros.
    • 40:09¿Y la gente venía caminando igualmente?
    • 40:11Querían pasar pero no se podía.
    • 40:12Bueno Lorena, yo tiro para abajo y supongo que tú no querrás bajar...
    • 40:16... hasta bajo y volver a subir.
    • 40:17No, hoy no.
    • 40:19Muchas gracias.
    • 40:20Buen camino.
    • 40:21Gracias igualmente.
    • 40:23Hasta luego. Hasta luego.
    • 40:24Dende aquí tovía dende los praos de Buspol...
    • 40:27... puedo divisar todo lo que me queda de camino antes de llegar...
    • 40:31... a Galicia prácticamente.
    • 40:32Porque mira-y, por aquí y baxo hasta el valle del Navia...
    • 40:35... hasta el Navia que puede vese ahí abaxu embalsau.
    • 40:39Que son 800 metros de desnivel que me voy a marcar hoy así.
    • 40:43Todo seguido para abaxu.
    • 40:45Dempués voy subir taca tiki tiki tiki...
    • 40:48... hasta Grandas de Salime.
    • 40:50Ahí voy dormir hoy.
    • 40:52Y mañana voy subir tucu tucu tucu tucu,...
    • 40:58... hasta el puerto El acebo.
    • 40:59El acebo ye en aquel monte donde hay aquellos eólicos...
    • 41:04... tan guapos.
    • 41:05Y ya a partir de ahí pa'trás ya ye Galicia.
    • 41:09Se acabó todo el camin en territorio asturiano.
    • 41:12Pero esta vez voy dir hasta Galicia.
    • 41:15Y mirar qué curioso, aquí estoy en el Navia otra vez.
    • 41:17Vos acordáis haz diez díes que tuve en el valle del Navia abaxo del to.
    • 41:23Diez días, parecen meses.
    • 41:27Como pasa la vida en el camino.
    • 41:32#Si Quieres que yo te quiera#
    • 41:38#ha de ser con condición#del
    • 41:44#que lo tuyo ha de ser mío#
    • 41:51#y lo mío tuyo no#
    • 41:55#baila así, baila asi mi morena#
    • 42:01#baila así que no hay polvo ni arena#
    • 42:05#que no hay polvo ni arena ni hay nada#
    • 42:11#baila así#... ah... #baila así resalada#
    • 42:20(CHARANGO)
    • 42:26Pues aquí toy, siete kilómetros y 800 metros más abaxo.
    • 42:31Y mira-y aquí, toy llegando ya al embalse, al salto...
    • 42:35... de Salime.
    • 42:37Este mirador sobre el salto del Navia...
    • 42:40... no construyó Joaquín Vaquero Turcio.
    • 42:44Que fue arquitecto, escultor y pintor y lo proyectó in situ...
    • 42:51... mientras estaba pintando los murales de la presa.
    • 42:54Mandó construir esto.
    • 42:56Cuánta xente trabayaría en esta presa.
    • 43:02-Buen camino. -Buen camino.
    • 43:06-Buen camino.
    • 43:07Dempués de facer esta pedazo de baxada, por fin llego a la presa...
    • 43:12... ni una cosa que os voy a recomendar...
    • 43:14... mucha xente diz: hay que llevar vaselina para los pies.
    • 43:17Hay que llevar a buen calzado.
    • 43:18Yo os recomiendo llevar al camino de Santiago...
    • 43:21... un buen cortauñas.
    • 43:23Porque sino vais sufrirlo pero muncho.
    • 43:25Y aquí termina el capítulo de hoy.
    • 43:27Pero no la etapa porque voy a ir a dormir a Grandas de Salime.
    • 43:30Y todavía me faltan 200 kilómetros hasta Santiago...
    • 43:34... así que nos creáis que porque guei vaya a dormir...
    • 43:38... ya está el descanso fecho.
    • 43:40Quédame tovía muncho trabayo, y mañana...
    • 43:43... ya voy salir de tierras asturianes.
    • 43:45Por lo que me va dar un poquitín de señaldá.
    • 43:47Pero como en realidad desde que viene de Galicia...
    • 43:50... vivo con morriña...
    • 43:51... pues entonces voy a cambiar la morriña por sañaldá.
    • 43:54Dame igual.
    • 43:55Tanto monta monta tanto.
    • 43:58Buen camino.

    Esta etapa comienza en Tinéu capital y finaliza en las cercanías de La Puela, ya en el concejo de Allande. Son cerca de 27 kilómetros en los que disfrutaremos del paisaje, los monumentos y el paisanaje.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de El Camino

    El Camino.  T.1 Cap. 18

    T.1 Cap. 18

    4.53 (15 votos)
    05 de sep. 2018 55 mins.
    En reproducción
    El Camino.  T.1 Cap. 17

    T.1 Cap. 17

    4.35 (20 votos)
    29 de ago. 2018 55 mins.
    En reproducción
    El Camino.  T.1 Cap. 16

    T.1 Cap. 16

    4.80 (10 votos)
    22 de ago. 2018 55 mins.
    En reproducción
    El Camino.  T.1 Cap. 15

    T.1 Cap. 15

    5.00 (9 votos)
    15 de ago. 2018 55 mins.
    En reproducción

    Más de El Camino

    El Camino 2018

    15 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL