Domingo 30 de marzo Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDMzMzA2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.YAVXl6Vpmgh3BwC5zEAGhMpbnjSJgxUy_xHP7jovodw/2024/10/cd5fcd21-6db8-4636-8272-004a3541b54b_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:06Nuestra invitada es María Cardín.
    • 0:09Es la quinta generación de la familia que fundó
    • 0:11el Grupo El Gaitero.
    • 0:13María hoy nos mostrará una empresa
    • 0:15con olor a manzana y que conquista al mundo.
    • 0:18(Sonidos de la naturaleza)
    • 0:25'TIPOGRÁFICA Subtítulos'
    • 0:39María, ¿podría decirse que fuiste una niña criada entre manzanos?
    • 0:43Quedaría muy bien, pero sería una mentira.(Ríen)
    • 0:48Muchos no lo saben, pero nací
    • 0:50y viví mis primeros 5 años en Bilbao,
    • 0:52porque mi padre es ingeniero naval
    • 0:55y ejercía allí su profesión.
    • 0:57Me crie más entre barcos.
    • 0:59Luego, tuve afición durante años a la vela.
    • 1:03Y aunque queda bien decir lo de las manzanas,
    • 1:06me crie entre barcos. Las manzanas dejémoslas aparte.
    • 1:09¿Cómo te inculcaron la cultura sidrera?
    • 1:13Creo que
    • 1:14como a cualquier asturiano.
    • 1:16En mi casa siempre se separó
    • 1:20el trabajo
    • 1:22de la vida familiar.
    • 1:24No se hablaba de trabajo en casa.
    • 1:26Los problemas de El Gaitero quedaban en El Gaitero.
    • 1:30Por lo menos conmigo, como niña.
    • 1:32Siempre digo que es importante
    • 1:35y es muy difícil gestionarlo,
    • 1:37dejar los problemas en la fábrica
    • 1:40y no llevarlos a casa.
    • 1:42No es fácil en una empresa familiar
    • 1:44olvidar ciertas cosas.
    • 1:46Pensaba ahora,
    • 1:49que mi madre se reirá porque a ella le pasó una vez,
    • 1:51que no pudo ir a un concierto de Frank Sinatra
    • 1:54porque hubo un problema en una máquina.
    • 1:56Y se quedó sin ir. Iban a Madrid y mi padre no pudo.
    • 1:59O sea que hay veces que sí,
    • 2:01influencia en la vida familiar.
    • 2:04Pues la cultura sidrera, como a cualquier asturiano.
    • 2:08Recuerdo ir de pequeña con mis padres al Carmín de La Pola
    • 2:11o a las fiestas de San Juan de Amandi,
    • 2:14los niños no bebíamos sidra,
    • 2:16pero se iba con las cajas de sidra, la tortilla, empanadas.
    • 2:23Era lo normal llevar sidra.
    • 2:27De pequeña, vida de chigre no hice. No llevabas.
    • 2:32Pero sí
    • 2:33en casa de mis abuelos todos los días
    • 2:36una botellas de las que se embotellaban ese día
    • 2:39las llevaban para que las probase mi abuela.
    • 2:42No sé si era, si estaba mala, matarla.(Ríen)
    • 2:45Los test que haces del producto eran en dos casas.
    • 2:48En la que llamábamos Pepe Pola, José Rodríguez,
    • 2:52la mano derecha de mi abuelo,
    • 2:54se llevaba una botella.
    • 2:56Entonces, recuerdo esa botella
    • 2:58todos los días, sin etiqueta,
    • 3:01en la mesa en casa de mis abuelos.
    • 3:04Esto de la cultura sidrera para ti ¿qué significa?
    • 3:07Es algo que no somos conscientes,
    • 3:10en realidad, de lo que es.
    • 3:12De dónde nos viene.
    • 3:14Sidra hay en todo el mundo.
    • 3:16La hay casi en todos los países.
    • 3:18Donde hay manzana hay sidra. Menos en China.
    • 3:21Creo que la nuestra, la cultura,
    • 3:24el vivir alrededor de la sidra,
    • 3:27hacer sidra casera,
    • 3:29beberla en cualquier ocasión.
    • 3:32¿Cómo surgió la sidra espumosa?
    • 3:35Precisamente para que los emigrantes no perdiesen
    • 3:39esa sidra que bebían en casa habitualmente.
    • 3:42Surge toda una industria
    • 3:45por el recuerdo de la sidra de casa.
    • 3:47Por lo que la cultura sidrera
    • 3:50es algo impresionante.
    • 3:53María, la cultura asturiana de la sidra
    • 3:55será declarada por la UNESCO como patrimonio mundial inmaterial
    • 3:58en diciembre.
    • 4:00¿Qué pensarían tus antepasados
    • 4:03de todo esto?
    • 4:05Creo que ellos lo tuvieron claro.
    • 4:07Desde el minuto uno. Sí
    • 4:09Estaban en México viviendo con sus negocios.
    • 4:12Lo dejaron todo,
    • 4:14volvieron a su Villaviciosa natal
    • 4:17para llevar sidra a América.
    • 4:22Creo que...
    • 4:24para ellos sería una alegría y orgullo, como lo debería ser
    • 4:28para los asturianos. Sí.
    • 4:30Vamos a mirar la pantalla.
    • 4:32¿Cuéntanos cómo surgió la chispa del arte de crear una empresa
    • 4:36mirando al mundo?
    • 4:40Creo que es lo que te decía,
    • 4:43por llevar la sidra a los emigrantes asturianos.
    • 4:47Pero también los fundadores de la empresa vieron mundo,
    • 4:50se formaron.
    • 4:51Algunas generaciones pasaban por Inglaterra antes de ir a México
    • 4:54para aprender inglés.
    • 4:56Cosas que ahora nos parecen habituales, pero de aquella no.
    • 5:00Y eran de una aldea de Villaviciosa.
    • 5:03Era gente con ideas y mentalidad
    • 5:06adelantada a su tiempo, creo.
    • 5:09Vamos a mirar la pantalla.
    • 5:11Cuéntanos qué vemos en estas imágenes.
    • 5:14Una película de los años 20
    • 5:17que encargó la empresa
    • 5:19para enseñar el proceso productivo.
    • 5:22Es algo que también
    • 5:24fue una innovación en su momento.
    • 5:28Vemos cómo se corchan las botellas una a una,
    • 5:31se etiquetan...
    • 5:32Había muchas mujeres trabajando.
    • 5:35Porque el trabajo de etiquetar,
    • 5:37poner alambres, era más fino.
    • 5:41Era más femenino.
    • 5:45Ahí hacen el alambre,
    • 5:46preparándolo, que va encima del corcho.
    • 5:51Luego, se hizo
    • 5:53una máquina que...
    • 5:55A mano con las tenazas. Sí.
    • 5:57Luego, se juntaron El Gaitero, Freixenet y Codorníu
    • 6:03para buscar una máquina
    • 6:05que hiciese el alambre. Hacer la vida más fácil.
    • 6:08Porque vaya trabajo, eh. Sí, sí.
    • 6:10Todas las etiquetas
    • 6:13se ponían una a una.
    • 6:15Ponían un trapo encima de la falda
    • 6:17las señoras.
    • 6:19Luego, las cubrían con pajas una a una,
    • 6:23porque tenías que... Bueno, iban en cajas de madera.
    • 6:26Mira, aquí les ponen papel.
    • 6:29A la derecha se ve la paja. Las meten en las cajas de madera.
    • 6:34La paja iría encima, supongo. Ahí está la paja.
    • 6:38Iban...
    • 6:39Claro, iba hasta América. No sé cuánto tardaría.
    • 6:43En aquellas cajas. Y bien embalado.
    • 6:47Aquí cargando los barcos.
    • 6:50Nosotros estamos en la ría de Villaviciosa
    • 6:53precisamente para poder sacar
    • 6:55la sidra por la ría rumbo a Gijón
    • 6:58y luego, a América.
    • 7:00En Villaviciosa no hay tren, nunca.
    • 7:03El único era el de El Gaitero de la grúa de cargar
    • 7:07los barcos.
    • 7:10Mira, ahí está la grúa.
    • 7:12Los fundadores querían
    • 7:16poner la empresa en Villaviciosa, no irse a otro sitio.
    • 7:20Esto es un arco que se puso para la visita
    • 7:23de un Príncipe de Asturias. No recuerdo cuál.
    • 7:26Cuando ves estas imágenes ¿qué sientes?
    • 7:29Porque tiene que ser muy emotivo.
    • 7:32Tiene que ser muy emotivo.
    • 7:34La verdad es que tenemos mucho
    • 7:37patrimonio en fotografías, videos,
    • 7:41que es una maravilla haberlo conservado.
    • 7:45Tenemos la fundación, que lleva el nombre de mi abuelo,
    • 7:48para esto. Ahí está tu abuelo.
    • 7:52Y creo que es una suerte
    • 7:54que lo hayan conservado generaciones anteriores.
    • 7:57¿Qué significó el legado de tu abuelo?
    • 8:00A mi abuelo lo conocí más como abuelo
    • 8:03que como empresario.
    • 8:04Murió una semana antes de que yo cumpliese 15 años.
    • 8:09Una semana antes. Justo. Sí.
    • 8:12Y pocos días después de que mi padre cumpliese 40.
    • 8:16Es una fecha señalada.
    • 8:18Mis 15 años y los 40 de mi padre.
    • 8:22Pero lo recuerdo como una persona muy carismática.
    • 8:25Lo era en la empresa
    • 8:27y en la vida familiar.
    • 8:29Era líder. Tenía mucho carácter.
    • 8:32Mucho. Eso es bueno. Sí.
    • 8:34(Sonríe) Según para qué cosas es bueno.
    • 8:36Era muy generoso.
    • 8:38Tenía una frase:
    • 8:40"Que tu mano derecha no sepa lo que hace la izquierda".
    • 8:43No le gustaba alardear de su generosidad.
    • 8:46Siempre que podía ayudar
    • 8:48a alguien lo hacía, la verdad.
    • 8:51María, estás muy apegada a tu padre.
    • 8:54Háblanos de él, José Cardín.
    • 8:57Soy hija única. Ahí lo vemos.
    • 8:59Hija única y...
    • 9:01y eso...
    • 9:03Las niñas además se dice que somos de los padres. (Ríe)
    • 9:07Me riñó mucho en esta vida.
    • 9:09Fue muy estricto, serio.
    • 9:11Te riñó porque era estricto o porque tú eras...
    • 9:15De niña fui mejor.
    • 9:17Luego, ya fui más rebelde. (Ríen)
    • 9:19En la adolescencia fui más rebelde. Te viniste más arriba.
    • 9:23Pero tanto él como mi madre,
    • 9:25las normas que ponían en casa, eran claras.
    • 9:28Y, vamos, yo...
    • 9:30De hecho, hubo una época que mis amigas
    • 9:32llegaban a casa a las 22:00 y yo decía:
    • 9:35"Dejadme hasta las 22:30". Decían: "¿Por qué?".
    • 9:37Es que ellas llegan tarde y yo, no.
    • 9:42Y después...
    • 9:45También es una persona muy buena.
    • 9:48Muy generoso.
    • 9:50Amante de su familia.
    • 9:53Escuchándote se estará...
    • 9:55Cayendo la babita, eh. (Ríe) Sí.
    • 9:57Se deja querer. Se hace querer.
    • 9:59Es poco cariñoso de...
    • 10:04de gestos. De tocar, abrazar.
    • 10:07De pequeña le decía: "Papá, ponme mimos".
    • 10:09Me hacía... ta ta ta. Y ya. Los hay así.
    • 10:12Lo expresan de otra forma.
    • 10:14No entendió que mi madre y yo llorásemos con las pelis.
    • 10:17Porque él era de poco llorar.
    • 10:19Ahora se emociona más.
    • 10:21Lo que hablábamos al principio, que a la mínima...
    • 10:25Lloramos. Yo, mucho.
    • 10:27Tanto con lo bueno como con lo malo. Ya estoy así...
    • 10:30Ya te veo con los ojos... En temas familiares, sí.
    • 10:34Porque emociona. Sí.
    • 10:37Normal.
    • 10:38¿Cómo fue el trabajar codo a codo con tu padre?
    • 10:41¿Lo más desafiante?
    • 10:43Para mí fue separar la vida laboral
    • 10:46de la personal.
    • 10:48Él, claro, ya tenía experiencia.
    • 10:52Trabajaba con su padre, hermano,
    • 10:55sobrinos, tíos.
    • 10:58Con primos.
    • 11:00Yo, cuando empecé,
    • 11:02me costaba.
    • 11:04Recuerdo la primera discusión fuerte...
    • 11:07Tampoco tuvimos muchas trabajando.
    • 11:09Pero tuvimos un día una.
    • 11:12Luego, iba a comer a casa de mis padres. Llego...
    • 11:15Yo estaba muy enfadada.
    • 11:17Y él tan normal, encantador.
    • 11:19Decía: "No lo entiendo".
    • 11:21Me decía: "María, soy tu padre".
    • 11:23"Aquí, soy tu padre. Aprende a cambiar el chip.
    • 11:26Porque si no,
    • 11:28estás en una empresa familiar y será horrible".
    • 11:30La verdad es que sí.
    • 11:32Ahora trabajo con mi marido.
    • 11:35¿Cómo es trabajar con él?
    • 11:37Pues... (Ríen)
    • 11:39Muy complicado. No debe ser fácil.
    • 11:42Con tu padre, tú te vas a tu casa. Y con el marido es la misma casa.
    • 11:47Todas las empresas familiares tienen su parte buena y mala.
    • 11:52Hay veces que no desconectas del trabajo.
    • 11:56Tampoco te puedes desahogar. Eso es lo que echo de menos
    • 11:59de la empresa familiar,
    • 12:01el poder llegar a casa y decir: "Mi jefe es insoportable".
    • 12:05Pues no. Porque es mi padre.
    • 12:07O: "Este o hizo no sé qué". Igual es mi marido.
    • 12:10(Ríe) Y además está en casa.
    • 12:14Diría que, para mí, la peor parte de la empresa familiar.
    • 12:18Tienes un sentido de pertenencia
    • 12:21y una responsabilidad
    • 12:24que ya naciste con ella.
    • 12:26Porque incluso los que no trabajan
    • 12:29en la empresa
    • 12:30sienten también esa responsabilidad.
    • 12:34María, Asturias se conoce por Covadonga, Picos de Europa
    • 12:37y por empresas como El Gaitero.
    • 12:40Tengo curiosidad por cómo fue el proceso
    • 12:43para llegar a todo el mundo, cuando de aquella no había marketing.
    • 12:47¿Cómo fue?
    • 12:48Bueno, lo dije varias veces.
    • 12:51Los fundadores de la empresa y generaciones siguientes
    • 12:55fueron muy visionarios. Es que me parece...
    • 12:58Empezar por montar una empresa en Villaviciosa
    • 13:01para exportar a América. Lo primero.
    • 13:04Luego...
    • 13:06Cuando visitan El Gaitero
    • 13:08y su colección permanente,
    • 13:10tenemos tres cuadros preciosos, que son un gaitero...
    • 13:15Ahí está. Una asturiana
    • 13:17y el señor con la guadaña, el segador.
    • 13:20Eso eran tres carteles
    • 13:22que se llevaron a la Expo de París de 1900.
    • 13:26Fueron en un carro, imagino.
    • 13:28Porque tren no había. Claro. (Ríe)
    • 13:31Fueron con esos cuadros.
    • 13:34(Lee) "Sidra El Gaitero, famosa en el mundo entero".
    • 13:37Tenemos una historia, que me hizo llorar esta Navidad.
    • 13:40Porque su hija, la hija de la señora que salía en el cartel,
    • 13:43se puso en contacto con nosotros para pedirnos
    • 13:46alguna copia de los carteles o mandarle la imagen.
    • 13:49Porque su madre, que seguía viva,
    • 13:52le hacía ilusión tenerlo.
    • 13:54Lógicamente, le hicimos copia
    • 13:56y nos enteramos de que estaba en una residencia
    • 13:59en Madrid y mandamos sidra sin alcohol para todos.
    • 14:02Nos mandó una foto con el mismo gesto.
    • 14:04Pero fueron pioneros.
    • 14:06De las primeras cuñas radiofónicas las hicimos nosotros.
    • 14:10Vallas publicitarias.
    • 14:12No sé.
    • 14:14Fueron visionarios. Mucho.
    • 14:17Las dos primeras generaciones
    • 14:19ya se habían formado como empresarios.
    • 14:21Pero mi abuelo, por ejemplo, era médico rural.
    • 14:24Le tocó ir a la empresa.
    • 14:27Después de las guerras,
    • 14:29alguien se tenía que poner al frente y le tocó a él.
    • 14:32Después, la época de mi padre y mi tío, pues...
    • 14:36Mi tío llevaba más tiempo en la empresa,
    • 14:38pero mi padre era ingeniero naval.
    • 14:40Nada que ver. Y además,
    • 14:43apasionado de su profesión.
    • 14:45Siempre lleva el pin de ingeniero naval.
    • 14:49En los actos no lleva el de El Gaitero, sino el otro.
    • 14:52Orgulloso, claro.
    • 14:54Al final, bueno,
    • 14:57es que es tu casa.
    • 15:00Es intentar hacer lo mejor. Es como la familia.
    • 15:03¿Nos enseñan a ser padres? No. Lo mismo.
    • 15:06Te pueden enseñar nociones básicas,
    • 15:09pero es aprender de los mayores, algo importante.
    • 15:13Y el día a día. Sí.
    • 15:16María, hace poco habéis vuelto de Seúl.
    • 15:19Tengo curiosidad.
    • 15:21¿Cómo se le vende sidra a un coreano?
    • 15:25(Ríe) Porque tiene que ser... Cuenta.
    • 15:28A ver.
    • 15:30Como decía, hay sidra en casi todo el mundo.
    • 15:34Entonces,
    • 15:36muchos mercados tienen diferentes tipos de sidra.
    • 15:39Lo que aquí no llamaríamos sidra.
    • 15:42En España tenemos una normativa
    • 15:44muy estricta con lo que es sidra o no.
    • 15:47Pero es intentar buscar la sidra adecuada
    • 15:51para cada mercado.
    • 15:55Creo que hay sidras para todos los mercados.
    • 15:58Y mercados para todas las sidras.
    • 16:01¿El sitio más raro donde hayas vendido sidra?
    • 16:04Pues que no fui, sino que vino el señor.
    • 16:08Me llamó la atención vender sidra en Malasia.
    • 16:12Porque en Corea fuimos a una feria.
    • 16:15Vas a China, Japón.
    • 16:17Sitios en los que vas intentando
    • 16:20buscar el mercado.
    • 16:23Te informas antes de ir.
    • 16:25Pero es que...
    • 16:27Nos contactó por "mail" un malayo
    • 16:32que quería comprar sidra.
    • 16:34No sé cómo la había visto.
    • 16:37Nos la compró en botellín de tercio. Sí.
    • 16:41Nos compró varias veces.
    • 16:43Luego, cerró la empresa.
    • 16:46Asdemás coincidió
    • 16:48que una prima segunda,
    • 16:50de la quinta generación,
    • 16:52se fue a vivir a Malasia.
    • 16:54Decía: "¿Sabes la ilusión que hace
    • 16:57ir a Malasia,
    • 16:59que no conoces nada de su cultura,
    • 17:03no ves nada de las que comes y bebes normalmente,
    • 17:07y de repente encontrarte con un botellín de El Gaitero?".
    • 17:10(Ríe) Pues...
    • 17:12Creo que es el sitio así más peculiar.
    • 17:15Vamos a mirar la pantalla.
    • 17:17Y nos comentas las imágenes.
    • 17:21(Música de fondo)
    • 17:22Esto es la celebración del Día de Asturias el año pasado
    • 17:26en Madrid, con asturianos
    • 17:30y personas que aman Asturias.
    • 17:32Quisimos celebrarlo
    • 17:35con ellos. Estaba precioso.
    • 17:37Lo hicimos muy típico, los banderines,
    • 17:41el pañuelo, la bandera de Asturias, gaita, tambor.
    • 17:46Fue algo que la gente quedó encantada.
    • 17:50Y esto es de este año, que cambia totalmente.
    • 17:55Es bonito ver la evolución que hay de las otras imágenes a estas.
    • 17:59Una noche de velas y piano.
    • 18:01Esto es una fiesta que hicimos en la bodega.
    • 18:03La chica que sale conmigo, Ana, asturiana también,
    • 18:07tiene unas ideas fantásticas,
    • 18:10que me hace salir de mi zona de confort.
    • 18:13Esto es una bailarina de ballet.
    • 18:16Cuéntanos lo de las velas y ballet.
    • 18:20Este año el Día de Asturias
    • 18:22fue un concierto de piano y velas.
    • 18:25Acabamos con el "Asturias, patria querida" al piano.
    • 18:27Y luego, el himno de Covadonga. Como no puede ser de otra forma.
    • 18:30Luego, cenamos en un jardín maravilloso iluminado con velas.
    • 18:34Regado todo con sidras de El Gaitero.
    • 18:37Y un menú.
    • 18:39Todo para llegar a...
    • 18:44a gente más joven, con otros perfiles.
    • 18:47Porque, al final,
    • 18:49la sidra El Gaitero es como la de toda la vida.
    • 18:52Y hacemos varios tipos de sidra
    • 18:55para diferentes públicos.
    • 18:58Y queremos llegar también
    • 19:00a los más jóvenes.
    • 19:02Al consumidor que nos deja de beber durante una época.
    • 19:06Cuando eres joven empiezas bebiendo El Gaitero,
    • 19:09que es de lo primero que te dejan beber en casa.
    • 19:12Es verdad.
    • 19:13Luego, vuelves cuando eres mayor. Aunque en Navidad
    • 19:16casi todos tenemos El Gaitero para brindar.
    • 19:19Y este tipo de eventos
    • 19:21nos rejuvenecen un poco.
    • 19:24¿Y a quién sueles invitar, de Asturias, de fuera?
    • 19:27Depende un poco.
    • 19:30Al final, son eventos...
    • 19:33Quiero ir al próximo. (Ríe)
    • 19:35Que no se te olvide. (Ríe) Veremos.
    • 19:38Veremos, dice. (Ríen)
    • 19:41No me meto mucho en quién va y quién no,
    • 19:44porque es un tema de promoción.
    • 19:48Hay a muchos que no conozco.
    • 19:50A la mayoría. Me imagino.
    • 19:52Hay mucho perfil digital,
    • 19:54que es de lo que se trata.
    • 19:57Igual a alguien le llama la atención:
    • 19:59"Hacéis una fiesta en Madrid y no invitáis a este empresario".
    • 20:02No es una reunión social. Ya.
    • 20:06Va dirigido a determinado público.
    • 20:08Y también para que
    • 20:11lo compartan en sus redes sociales y se vea.
    • 20:14Pero nos pasa con el evento
    • 20:16que dices que quieres venir. (Ríe)
    • 20:19Que hacemos en noviembre.
    • 20:21Este año estamos recibiendo correos.
    • 20:23"¿Cuánto hay que pagar para ir? Porque quiero ir".
    • 20:27Y digo: "No". La gente piensa que es de pago.
    • 20:29Piensan que es una fiesta que organizamos.
    • 20:31No nos dedicamos a eso.
    • 20:34Que quede claro desde aquí. De momento.
    • 20:36Es una de mis vocaciones frustradas. Organizar eventos.
    • 20:39A tiempo estamos siempre.
    • 20:41Vamos al grano, que nos hemos ido por eventos y demás.
    • 20:44Estáis de enhorabuena.
    • 20:46Recibisteis el premio en EE. UU.
    • 20:49a la mejor sidra de hielo del mundo. Sí.
    • 20:52¿Qué supuso eso?
    • 20:54Una alegría inmensa.
    • 20:56Nos cuesta mucho trabajo hacerla.
    • 21:01Vamos por partes.
    • 21:03¿Qué es una sidra de hielo?
    • 21:06Surge en Canadá,
    • 21:08donde las manzanas se congelan en los árboles.
    • 21:10Se congelan en los árboles. No sé exactamente la historia.
    • 21:14Entiendo que ellos hacían sidra.
    • 21:16Y las manzanas no estaban congeladas en esa época.
    • 21:19Hasta un año que se congelaron y dijeron: "¿Qué hacemos con esto?".
    • 21:22Hicieron lo mismo que se hace con la manzana sin congelar.
    • 21:25Vieron que el líquido que salía era distinto,
    • 21:29porque tiene más azúcar, más acidez.
    • 21:32Al tener más azúcar, consigues que tenga más alcohol.
    • 21:35Es una sidra.
    • 21:37Es zumo de manzana fermentado,
    • 21:39pero tiene menos agua.
    • 21:43Casi todo el mundo lo elabora congelando el mosto.
    • 21:46Es más sencillo.
    • 21:48Nosotros, lo fácil no es lo nuestro.
    • 21:51Os gusta el riesgo.
    • 21:53Estuvimos diez años haciendo pruebas con diferentes tipos de manzana
    • 21:57y métodos de elaboración. Tano, nuestro enólogo, y su equipo
    • 22:02tenían claro el producto
    • 22:05que querían conseguir.
    • 22:07Nos decantamos por congelar la manzana.
    • 22:09Somos los únicos en Europa que lo hacemos así.
    • 22:12Y de los pocos en el mundo.
    • 22:14Me enteré que los canadienses
    • 22:17ya no lo hacen congelando la manzana.
    • 22:19Tienen unos volúmenes que nosotros,
    • 22:22si llegamos a crecer tanto,
    • 22:24no podríamos, porque necesitas mucho espacio de congelación.
    • 22:29Y mucho tiempo para mayar la manzana.
    • 22:32Estamos cuatro meses mayando y hacemos pocas botellas.
    • 22:35Diez mil, me parece que son.
    • 22:37Mayamos en un llagarín casero.
    • 22:41Hay que tener cuidado.
    • 22:43Si sube mucho la temperatura, no vale el mosto
    • 22:46para hacer la sidra.
    • 22:48Lleva muchos cuidados, muchos procesos.
    • 22:51Es como si fuese un licor
    • 22:53o un vino de postre, dulce.
    • 22:57Muy dulce, pero con mucha acidez,
    • 23:00que es la parte que caracteriza
    • 23:03a nuestra sidra.
    • 23:04Toda esa acidez que tiene, que la mantenemos,
    • 23:07para que contrarreste el dulzor y no te empalague.
    • 23:11Que no sea demasiado dulce.
    • 23:13A título personal,
    • 23:15entre tú y yo,
    • 23:17¿qué sientes cuando recibes un premio a la mejor del mundo?
    • 23:21Fue una alegría muy grande.
    • 23:23Edu, que es un chico asturiano
    • 23:26que está muy bien relacionado en el mundo de la sidra
    • 23:28y era miembro del jurado de ese concurso y de muchos más
    • 23:32a nivel internacional,
    • 23:34nos llamó y dijo:
    • 23:36"Esto tiene que salir en todos lados. ¡Es la bomba!
    • 23:39Tenéis que conseguir que lo publiquen los medios.
    • 23:42Ganasteis a los canadienses".
    • 23:45Ganamos nosotros
    • 23:47y la segunda sidra fue vasca.
    • 23:50O sea que los españoles estamos ahí dándolo todo.
    • 23:54Y del Norte también.
    • 23:56Fue una alegría muy grande.
    • 23:59Y sabes el trabajo que lleva.
    • 24:03Es que son muchos...
    • 24:05Lleva mucho tiempo.
    • 24:06Son botellas más pequeñas.
    • 24:08Es todo manual.
    • 24:12Claro, es que es todo manual.
    • 24:15Que quede claro.
    • 24:17Hoy en día hacer las cosas
    • 24:19de forma manual no...
    • 24:22No siempre se puede hacer todo manual.
    • 24:26Esto es un producto capricho.
    • 24:30Es un boom,
    • 24:32pero nos salen las botellas
    • 24:34muy caras a nosotros.
    • 24:36Hay gente que dice: "¿Por qué es tan caro?".
    • 24:38Digo: "Nos sale muy caro".
    • 24:40¿Cómo se bebe sidra fuera de España? ¿Qué consumidor tenemos?
    • 24:46Es que hay...
    • 24:48Creo que lo dije antes.
    • 24:49Hay muchos tipos de consumidor, muchos tipos de sidra.
    • 24:54Muchos mercados diferentes dentro de cada mercado.
    • 24:57En EE. UU. tienes al americano,
    • 25:01que se va más por el tipo de sidra
    • 25:05en botellín, en lata, en caña.
    • 25:07Y luego, tienes a los...
    • 25:11hispanos, que son emigrantes,
    • 25:13muchos de origen asturiano.
    • 25:15Y consumen la sidra para brindar, celebrar, Navidad.
    • 25:19Vendemos sidra natural en barril en Japón.
    • 25:22La sidra natural aquí todos
    • 25:24la consumen escanciándola,
    • 25:27que no siempre se ha consumido así. Siempre se consumió echando
    • 25:31la sidra en un vaso de barro.
    • 25:34Tampoco es imprescindible escanciarla.
    • 25:37Cuéntanos eso.
    • 25:38Hay gente que está pensando: "¡¿Cómo?!".
    • 25:42El vaso de cristal no tiene
    • 25:44tantos años como tiene la sidra.
    • 25:47El vaso de cristal tendrá 150 años. ¿Cómo se hacía?
    • 25:50En zapicas.
    • 25:52Jarras.
    • 25:56Del tonel lo ponías en una jarra y luego, en un vaso
    • 26:00de barro.
    • 26:02Luego, cuando surgió
    • 26:04la botella, que es
    • 26:06sólo para sidra natural asturiana, la de molde de hierro,
    • 26:09se empezó a escanciar.
    • 26:11El escanciado, nadie sabe bien cómo surge.
    • 26:14Imaginamos que será de espichar un tonel.
    • 26:19Pero la sidra,
    • 26:22que la beba cada uno como quiera. (Ríe)
    • 26:24No podemos perder nuestra cultura
    • 26:27y nuestras tradiciones,
    • 26:29pero tampoco podemos
    • 26:30ponerlo muy complicado.
    • 26:33Si no, es difícil salir
    • 26:36de los que mamamos la cultura sidrera
    • 26:39a vender la sidra.
    • 26:41Como te decía, la sidra natural,
    • 26:44en barril en Japón.
    • 26:46En el barril, con el carbónico,
    • 26:49que empuja la sidra,
    • 26:51eso ya le da un poco de gracia, pero es sidra natural.
    • 26:55Y la beben a sorbos
    • 26:57y dejando el vaso reposar.
    • 27:01Hay sidras con sabores.
    • 27:04Cada país es un mundo.
    • 27:08Estás claro.
    • 27:09¿Qué es lo que te gustaría
    • 27:11que se supiera y te haría ilusión que la gente
    • 27:14supiera y que a día de hoy hay poca gente que sepa?
    • 27:17No sé si es poca gente la que lo sabe o no,
    • 27:20pero somos El Gaitero y Sidra El Gaitero.
    • 27:24Y somos más que sidra. Aparte de que somos más sidras
    • 27:28de las que se conocen, de las típicas,
    • 27:31tenemos sidras que tienen 130 años
    • 27:33y sidras que salieron al mercado hace diez.
    • 27:37Pero somos más cosas.
    • 27:39Hacemos platos cocinados.
    • 27:41Hacemos una fabada y un pote en lata que digo:
    • 27:45"Es que ya no te hace falta cocinar".
    • 27:49Además pensamos en la gente que vive sola.
    • 27:53Hacíamos latas más grandes.
    • 27:56Y surgió en una conservación con una miga de mi madre. Dice:
    • 28:00"Vivo sola. Si abro una lata de fabada para tres personas,
    • 28:03¿estoy tres días comiendo fabada?".
    • 28:06Hacemos turrón. Lo hacemos nosotros.
    • 28:08De manera totalmente artesanal.
    • 28:11Que la gente sepa que es de manera artesanal.
    • 28:14Cuéntanos el proceso.
    • 28:16El proceso no te lo puedo explicar muy bien.
    • 28:19Te puedo contar por qué hacemos turrón.
    • 28:22Cuéntanos lo de Jijona.
    • 28:25Vino Jijona.
    • 28:26Sí. Todo lo cuento. (Ríe)
    • 28:29Hacemos turrón
    • 28:31porque teníamos un maestro confitero
    • 28:34que venía desde Cataluña
    • 28:37en la época de la manzana para hacer mermelada, dulce.
    • 28:41Estaba toda la temporada de la manzana.
    • 28:46Hacía las confituras.
    • 28:48Tuvo un problema con...
    • 28:51José Rodríguez,
    • 28:53que era la mano derecha de mi abuelo.
    • 28:56No se llevaban muy bien. Dijo: "O él o yo".
    • 28:59Dijo mi abuelo: "Ya puedes ir marchando".
    • 29:04Después vino
    • 29:05un maestro confitero
    • 29:08y turronero de Jijona.
    • 29:11Venía a hacer dulce de manzana.
    • 29:13Pero se le ocurrió y dijo: "Ya que vendéis tanta sidra
    • 29:17en Navidad, el turrón, que también se consume en Navidad,
    • 29:19¿por qué no hacemos pruebas?". Y se empezaron a hacer.
    • 29:22Se intentó hacer una línea de negocio
    • 29:25que, al final, se abandonó.
    • 29:27Era un mercado competitivo, complicado.
    • 29:30Pero se sigue haciendo turrón
    • 29:33como se hacía antes.
    • 29:35Además, si no era para vender,
    • 29:38no se invirtió en maquinaría.
    • 29:41Y se hizo para regalar a los clientes, a los compromisos.
    • 29:45Los compromisos tenían otros compromisos
    • 29:48que hacían encargos.
    • 29:49Alguna tienda nos pidió
    • 29:51que le sirviéramos turrón.
    • 29:54Al final, lo hacemos.
    • 29:57Empezamos a hacerlo en septiembre
    • 30:00y lo estamos haciendo hasta...
    • 30:03Sale al mercado a mediados de noviembre.
    • 30:07Ahora estamos haciendo acopio
    • 30:10para poder salir al mercado.
    • 30:12Hay productos como los pasteles de yema que tienen
    • 30:15una caducidad de dos meses. Hay que hacerlos a última hora.
    • 30:19Lo que comentabas de Jijona.
    • 30:22Nuestro turrón no pone ni Jijona ni Alicante
    • 30:24porque no está hecho allí. Está hecho en Villaviciosa.
    • 30:28Igual que se hace
    • 30:30en Jijona y en Alicante, pero está hecho aquí.
    • 30:33Hace años
    • 30:35una empresa de Jijona vino
    • 30:39a solucionarnos la complicación.
    • 30:42Es una complicación de alérgenos
    • 30:45y de hacer las cosas a última hora que, como te salgan mal,
    • 30:48no llegas al mercado.
    • 30:50Nos ofreció la solución de hacer el turrón con nuestro marca,
    • 30:54pero dijimos: "Perdería la gracia".
    • 30:57Sería otro más.
    • 30:59Él hacía turrón para muchas marcas.
    • 31:02Y dijimos: "Queremos seguir haciéndolo aquí".
    • 31:07Me parecía un apunte importante.
    • 31:09También tenemos una bodega de vino en Rioja.
    • 31:12Poca gente lo sabe.
    • 31:15Uno de los vinos se llama Rodiles.
    • 31:18Hay que poner el sello en todos los lados.
    • 31:20Unos vinos que tenemos de parcela llevan el nombre
    • 31:23de su parcela y a una le cambiamos el nombre y le pusimos Rodiles.
    • 31:27El Grupo El Gaitero también tiene vino.
    • 31:30Que se sepa en el mundo entero.
    • 31:32María, ha sido duro
    • 31:34llegar hasta aquí.
    • 31:36Para mí, no.
    • 31:37Tuve la suerte
    • 31:39de que la empresa estaba
    • 31:43ya rodada.
    • 31:46Nuestros antepasados
    • 31:48vivieron guerras.
    • 31:52Vivieron la gripe española.
    • 31:57Vivieron
    • 32:00la pérdida del mercado cubano.
    • 32:03Vivieron problemas
    • 32:05cuando Rumasa quiso entrar
    • 32:07a comprar la empresa.
    • 32:09Ahí hubo una tensión muy fuerte.
    • 32:12Ahí fue donde llamaron a mi padre
    • 32:15para que volviese.
    • 32:17No es fácil llegar a una quinta generación.
    • 32:20Casi todas las empresas familiares mueren
    • 32:23en segunda o tercera.
    • 32:26María, 30 minutos de entrevista.
    • 32:29Me gustaría rematarla preguntándote
    • 32:32¿cómo te gustaría que te recordaran?
    • 32:36Puf.
    • 32:37Querría que no me recordaran como la generación
    • 32:41que hizo que El Gaitero desapareciese.
    • 32:44Es lo que más miedo me da.
    • 32:47Son muchos años, muchas personas.
    • 32:50Da miedo que por hacer las cosas
    • 32:54con buena intención, pero que salgan mal,
    • 32:56acabar con toda esta historia.
    • 32:59Casi prefiero que no me recuerden. (Ríe)
    • 33:03Vamos a la segunda parte del programa.
    • 33:06Son las diez preguntas de El Arte de Crear.
    • 33:09Pretendemos conocerte mejor.
    • 33:12Son preguntas cortas. ¿Estás preparada?
    • 33:15Sí.
    • 33:16Soy rápida y concisa. Nos va a ir de miedo.
    • 33:20¿Qué cualidad valoras más en una persona?
    • 33:23La honestidad.
    • 33:26¿Un lugar que te motiva para pensar?
    • 33:28Tazones.
    • 33:30¿Cuál es tu principal defecto?
    • 33:32Soy de mecha corta.
    • 33:34(Ríe) ¿Y tu fortaleza?
    • 33:36(Resopla) No sé.
    • 33:38No sabría decirlo.
    • 33:41Que soy leal.
    • 33:45Tu ideal de felicidad en una sola frase.
    • 33:50Creo que la felicidad de los míos es mi felicidad.
    • 33:55¿Cuál es tu artista favorito?
    • 33:58No me atrevería a decir uno.
    • 34:00Admiro a los artistas.
    • 34:04Soy muy poco artista.
    • 34:06Tengo una prima segunda...
    • 34:08Me voy a alargar un poco.
    • 34:10También es de la quinta generación de la empresa.
    • 34:12Farmacéutica.
    • 34:14Es muy buena estudiante, trabajadora.
    • 34:16No era funcionaria, pero casi.
    • 34:18Con un trabajo con el que podía haber seguido toda su vida.
    • 34:23Lo dejó todo por pintar.
    • 34:25Voy a hacer un poco de publi. Catalina Rodríguez Villazón.
    • 34:28Maravillosa.
    • 34:29Tengo más amigos artistas.
    • 34:33En Villaviciosa hay mucho artista.
    • 34:35Es una cosa que me maravilla.
    • 34:37Yo soy una inútil.
    • 34:39La música es de las cosas que más me hacen llorar.
    • 34:43Me emociona mucho.
    • 34:49No podría decir...
    • 34:51un artista.
    • 34:53El arte en general,
    • 34:55hasta lo que no me gusta el resultado,
    • 34:57digo: "¿Cómo pudo llegar aquí?".
    • 35:00La música que no me gusta le gusta a mucha gente.
    • 35:03No sé. No te tiene por qué gustar.
    • 35:05Esas personas tienen un don y hay que valorarlo.
    • 35:08Un héroe para ti en la vida.
    • 35:10No sé.
    • 35:12Creo que mis padres son mis héroes.
    • 35:14¿Cómo es un domingo perfecto para ti?
    • 35:18No tengo uno concreto.
    • 35:19Un domingo perfecto puede ser no hacer nada.
    • 35:22(Ríe)
    • 35:24Me parece algo maravilloso no hacer nada.
    • 35:26Todo el día en el sofá: planazo.
    • 35:29Parece que tenemos que hacer siempre algo.
    • 35:33También me parece un domingo maravilloso ir a hacer una ruta.
    • 35:36O salir con los amigos a tomar el aperitivo.
    • 35:41Menos ir al fútbol y esas cosas... (Ríe)
    • 35:44Ya tengo bastante con los niños los sábados.
    • 35:48Los domingos son para disfrutar.
    • 35:50Me gusta disfrutar y descansar.
    • 35:53Estoy contigo.
    • 35:55Una situación que ha marcado tu vida de forma positiva.
    • 35:59Diría que mi infancia
    • 36:01y mi juventud marcaron mi vida.
    • 36:05No es que ahora no sea feliz, pero fui muy feliz.
    • 36:09Y disfruté mucho.
    • 36:12Creo que también
    • 36:15conocer a mi marido
    • 36:17y formar una familia es algo que...
    • 36:20Conocerlo, no. Lo conozco de toda la vida.
    • 36:23Somos primos segundos. (Ríe)
    • 36:27¡La próxima entrevista nos cuentas tu historia!
    • 36:30Pero encontrarnos en la vida
    • 36:34y crear una familia.
    • 36:36Siempre quise tener familia,
    • 36:38pero siempre pensé que iba a ser madre soltera.
    • 36:42Lo tenías claro. Iba a adoptar dos niñas chinas.
    • 36:46Siempre comentan mis amigas de mí.
    • 36:49Decía: "Quiero tener hijos, pero si no encuentro pareja...".
    • 36:55Ahora tengo una familia... Estupenda.
    • 36:59Conocer a mi marido hizo que pudiese tener esa familia.
    • 37:02Un consejo para afrontar momentos difíciles.
    • 37:06¡Puf!
    • 37:07Igual no soy la mejor para aconsejar.
    • 37:10Me agobio enseguida y con la mecha corta me sale el mal humor
    • 37:14cuando llega un momento de tensión.
    • 37:17Creo que es intentar
    • 37:20alejarse un poco
    • 37:22para ver si es tan importante, si es tan...
    • 37:25Hay cosas difíciles.
    • 37:27Una muerte es horrible.
    • 37:30Pero momentos en el tema laboral,
    • 37:34que te parece que te estás ahogando en un vaso de agua,
    • 37:37aléjate un poco, piénsalo, respira.
    • 37:40Yo me voy a Tazones. La última vez que tuve un momento
    • 37:43así, hace poco,
    • 37:45me dijo
    • 37:47Ricardo Cabeza, nuestro director general:
    • 37:49"Vete a Tazones. Una botella de sidra y una andarica".
    • 37:53¡Menudo consejo! (Ríe) Mano de santo.
    • 37:57Lo ves todo de otra manera. La próxima vez llámame.
    • 38:00(Ríe)
    • 38:02María, ¿qué tal?
    • 38:05Muy bien.
    • 38:06¿Cómo te has sentido? Muy a gusto. ¿No se me nota?
    • 38:09Además empiezo a hablar... Hablo muy rápido.
    • 38:12Me riñe mi madre. Dice que grito mucho y hablo muy rápido.
    • 38:15Hablas y te expresas muy bien. La finalidad era
    • 38:18que estuvieses a gusto.
    • 38:20Sé que hay cosas que dijiste que la gente no sabía.
    • 38:24Me incluyo.
    • 38:25La finalidad de este programa es esa.
    • 38:29Te voy a dejar ahora con seis emprendedores.
    • 38:32Te van a hacer una pregunta cada uno.
    • 38:34Sé que tus respuestas van a servir de inspiración
    • 38:37para mucha gente.
    • 38:39Me parece
    • 38:41un mérito ser emprendedor.
    • 38:44Consejos a emprendedores no me atrevo a dar.
    • 38:47A día de hoy es difícil. Hay que apoyarlos y motivarlos.
    • 38:52Y financiarlos.
    • 38:55Que no sea difícil.
    • 38:57La burocracia, sencilla.
    • 38:59Se están riendo.
    • 39:01Te dejo con ellos. En un rato nos vemos.
    • 39:05(Música emotiva)
    • 39:16(Para la música)
    • 39:19-Hola. Soy Samuel.
    • 39:21Todas las empresas
    • 39:23han tomado decisiones que a veces
    • 39:26no han salido bien o han salido mal.
    • 39:28Eso ha llevado a situaciones duras dentro de la empresa.
    • 39:33Para aquellos emprendedores
    • 39:35que estamos empezando
    • 39:37y tenemos miedo a equivocarnos, ¿qué nos recomendarías?
    • 39:42Dar consejos a emprendedores me parece complicado.
    • 39:46Yo no lo soy.
    • 39:48Por lo que puedo saber
    • 39:50de mi experiencia profesional
    • 39:53y de lo que pude vivir,
    • 39:55creo que equivocarse es
    • 39:58parte del proceso.
    • 40:01Cuando emprendes, entiendo que tienes que tener
    • 40:04algún tipo de red, de plan B.
    • 40:07Pero no puedes actuar con miedo.
    • 40:10El miedo a equivocarse no nos puede paralizar.
    • 40:14¿Qué tenemos que hacer? Cuando nos equivoquemos,
    • 40:17aprender de los errores y mejorar.
    • 40:20-Hola, María. Soy Nerea.
    • 40:22Siempre me ha parecido un gran reto,
    • 40:24y muy importante,
    • 40:26vender en un país que no conoces.
    • 40:29¿Qué consejo nos podrías dar? ¿Por dónde empezamos?
    • 40:33Es importante conocer el mercado al que se va.
    • 40:37Conocer el consumidor o el cliente.
    • 40:42Pienso más bien en consumidores, aunque también en clientes.
    • 40:45Al que te diriges.
    • 40:47Para eso hay muchas herramientas,
    • 40:50muchas asociaciones
    • 40:52que te pueden dar información.
    • 40:55No pensar:
    • 40:57"Vendo este producto que funciona aquí".
    • 41:01Eso te pasa en España. No hace falta salir.
    • 41:05Lo que funciona en Asturias no tiene por qué funcionar en Galicia.
    • 41:08Lo que funciona en España no tiene por qué funcionar en Portugal.
    • 41:11Somos diferentes.
    • 41:13Hay que saber cómo es el cliente
    • 41:16y cómo hay que dirigirse a él.
    • 41:19Hay que
    • 41:21respetar el mercado al que vas, al cliente.
    • 41:24Y ser humildes.
    • 41:26No pensar que porque yo sé hacer lo mío
    • 41:29y soy muy bueno en lo mío... No.
    • 41:32Hay que conocer el mercado
    • 41:36al que vas muy bien.
    • 41:38Probablemente,
    • 41:40lo conozcas muy bien y luego, no funcione.
    • 41:43No sólo por conocer el mercado tienen que funcionar las cosas.
    • 41:47Hay mercados que se estudian mucho.
    • 41:50Nosotros, el mercado chino, que
    • 41:53hicimos una intentona hace años. Hicimos un estudio de mercado,
    • 41:56adaptamos el producto, el...
    • 41:59Me acuerdo que un día en una feria, la inauguraban los ahora
    • 42:03reyes de España, cuando la reina Letizia,
    • 42:07que se saltó el protocolo porque vio una empresa asturiana,
    • 42:10miró la etiqueta y dijo: "Esta sidra ¿la hacéis en China?".
    • 42:14Dije: "Nos equivocamos totalmente".
    • 42:19Te equivocas aunque estés bien asesorado,
    • 42:22pero te enseña a mejorar, a cambiar.
    • 42:25Te levantas y dices: "Si China no es para nosotros,
    • 42:28vamos a intentar otro mercado".
    • 42:30Gracias, María.
    • 42:31-Hola, María. Soy Julián.
    • 42:35Cada día leo en medios, en redes sociales, incluso
    • 42:38en conversaciones por la calle
    • 42:41que cada día cierran más empresas.
    • 42:44No es sencillo a día de hoy.
    • 42:47¿Qué crees que es lo que hace
    • 42:50eternamente joven a El Gaitero?
    • 42:53Mantener esa frescura.
    • 42:55Me encanta que me digas lo de eternamente joven,
    • 42:58porque desde dentro luchamos por rejuvenecer la imagen
    • 43:02de la marca sin perder los valores.
    • 43:06También somos...
    • 43:07Vamos cambiando de generación.
    • 43:10Todos, cuando llegamos,
    • 43:13tenemos muchas ideas.
    • 43:15Afortunadamente, te frenan un poco
    • 43:18los que estaban antes, porque saben dónde te puedes caer.
    • 43:23Es intentar avanzar, seguir.
    • 43:25Para seguir no te puedes quedar en el pasado.
    • 43:28Hasta finales de los años 90
    • 43:32de sidra teníamos dos tipos.
    • 43:34Y llevamos más de cien años haciéndolas.
    • 43:40Ahora tenemos...
    • 43:41No te sé decir ni cuántas variedades tenemos.
    • 43:45Y seguimos estudiando, avanzando.
    • 43:47Hay que avanzar con los tiempos.
    • 43:50Si te quedas en lo mismo de siempre,
    • 43:54igual te quedas sin mercado.
    • 43:57Es no estar parado nunca. Seguir avanzando.
    • 43:59Somos muy lentos, eh.
    • 44:01No somos una multinacional que tiene muchas personas
    • 44:04para sacar un producto nuevo al mercado.
    • 44:07Con la sidra de hielo estuvimos diez años investigando.
    • 44:10La sidra sin alcohol, fueron muchos años
    • 44:13de mejora continua
    • 44:15desde que la sacamos. Ahora es 0,0.
    • 44:18Es ir avanzando. No te puedes anclar en el pasado.
    • 44:21Gracias. A ti.
    • 44:23-Hola, María. Mi nombre es Susana.
    • 44:26Durante toda tu entrevista
    • 44:28has hecho alusión varias veces a momentos duros que habéis pasado,
    • 44:31pero que os han permitido encontrar nuevas oportunidades de negocio.
    • 44:35Has dicho cosas muy interesantes, pero esta me ha parecido
    • 44:38especialmente interesante.
    • 44:40¿Crees que de cara a los emprendedores, la gente
    • 44:42que llevamos más años o menos, es importante ese rasgo
    • 44:45de saber encontrar en los momentos duros
    • 44:47oportunidades para seguir adelante?
    • 44:50Creo que es importante para el emprendedor y para todos.
    • 44:53En la vida personal y en la profesional.
    • 44:56Cuando tienes un bache, lo pasas mal.
    • 44:59No es un mundo...
    • 45:02Un globo de felicidad.
    • 45:04Pero decir:
    • 45:05¿Qué pasó? ¿Qué podía haber hecho?
    • 45:08¿Dependía de mí o no?
    • 45:10Aprender.
    • 45:12Nuestra empresa pasó muchos
    • 45:15baches que no tenían nada que ver con ella.
    • 45:18Las guerras.
    • 45:20Dos guerras mundiales y una guerra civil.
    • 45:23La empresa ¿qué tenía que ver? Nada.
    • 45:25Pero ahí estuvieron.
    • 45:27Hay otras cosas que habrán sido decisiones empresariales
    • 45:30que no fueron acertadas.
    • 45:32Al final, se trata de levantarse.
    • 45:36Te caes y te levantas.
    • 45:39Y aprendes. Dices:
    • 45:41¿Qué hice mal?
    • 45:43E intentar no repetirlo.
    • 45:47Ahí estamos, con resiliencia. Sí.
    • 45:50Gracias. A ti.
    • 45:51-Hola, María. Soy Tamara.
    • 45:54Después de escucharte, me quedo con la imagen
    • 45:57de que sois una empresa tradicional, pero moderna.
    • 46:01Me parece que es complicado mantener ese equilibrio
    • 46:04entre esas dos facetas.
    • 46:07Me pregunta va por la parte
    • 46:09de cómo hacéis a la hora de contratar a personal,
    • 46:13en qué os fijáis,
    • 46:14cuál es ese secreto que nos puedas contar.
    • 46:17Contratar a personal,
    • 46:19con las necesidades que haya
    • 46:22en la empresa. ¿Cómo lo hacemos?
    • 46:24Ahora tenemos un departamento de Recursos Humanos.
    • 46:27Cuando empecé, no lo teníamos.
    • 46:29Fue una empresa externa la que hizo el proceso de selección
    • 46:33entre las personas de la familia que optaron al puesto de trabajo.
    • 46:37Al final, es una empresa familiar.
    • 46:40Es una familia, pero es una empresa. Hay que intentar
    • 46:43ser lo más objetivos posible
    • 46:46a la hora de buscar
    • 46:48las personas
    • 46:50con las que vas a trabajar.
    • 46:52También tenemos colaboradores
    • 46:54que no trabajan en nómina de El Gaitero,
    • 46:57pero colaboramos con muchas empresas.
    • 47:00Es una cosa que comentaba
    • 47:02el otro día con una colaboradora.
    • 47:05Es un rasgo que nos caracteriza. No somos de:
    • 47:08hoy pruebo con este y mañana, con ese.
    • 47:11Si trabajamos con un colaborador
    • 47:14y nos va bien,
    • 47:16puede venir otro y decir:
    • 47:19"Es que yo te lo podría hacer...". Y digo:
    • 47:22"Mientras esté contenta con un colaborador...".
    • 47:24Hombre, no voy a dejar que haga lo que quiera.
    • 47:27Hay que controlar un poco.
    • 47:29Mientras estés contento con los colaboradores,
    • 47:32es más sencillo trabajar cuando te conoces.
    • 47:35Como con un compañero de trabajo.
    • 47:37Aunque no estés en la misma empresa.
    • 47:39Hay una relación de confianza. Es todo más fácil.
    • 47:42Sí.
    • 47:43Gracias. A ti.
    • 47:45-Buenas, María. Soy Nacho.
    • 47:48Me ha llamado la atención
    • 47:50que estabas hablando siempre de cómo evoluciona el mercado
    • 47:53y cómo cambian los hábitos de consumo.
    • 47:56Sobre todo, en mercados
    • 47:58que no son los principales, como el español.
    • 48:02¿Cómo afrontáis este reto desde El Gaitero
    • 48:05para seguir innovando y manteniendo la tradición,
    • 48:09pero haciendo que los consumidores nos sorprendamos
    • 48:12con vuestros productos año tras año?
    • 48:14Intentamos
    • 48:16hacer productos
    • 48:18que sepamos hacer.
    • 48:20Hacer productos que podamos ser competitivos.
    • 48:23Observamos el mercado.
    • 48:26Muchas veces nos equivocamos y pensamos:
    • 48:29"Este producto puede funcionar".
    • 48:32Y resulta que no.
    • 48:33O tardamos, también nos puede pasar,
    • 48:36tiempo en sacar el producto al mercado
    • 48:39y, cuando lo logramos sacar, os decía que los procesos
    • 48:42a veces son más largos que los de una gran empresa
    • 48:45que tiene muchas personas, y cuando llegamos al mercado es tarde,
    • 48:49pero intentar adelantarte un poco.
    • 48:53A día de hoy vendemos
    • 48:55productos con alcohol,
    • 48:57con grasa, con azúcar. (Ríen)
    • 49:01Imaginaros lo que estamos investigando, trabajando.
    • 49:04Se ve hacia dónde va el mundo.
    • 49:07Igual luego vuelve, pero para volver a lo de siempre
    • 49:10ya lo sabemos hacer.
    • 49:12Trabajar en reducir
    • 49:15la grasa de los platos cocinados,
    • 49:17mejorar los ingredientes.
    • 49:22En la sidra,
    • 49:23era sin alcohol la que teníamos
    • 49:27y llegamos a 0,0.
    • 49:29Bajar el azúcar de los productos.
    • 49:33Estamos trabajando en lo que parece
    • 49:36que va a ser... Que marca el futuro, sí.
    • 49:39Hay veces que no funciona.
    • 49:41En Inglaterra, cuando les presentamos la sidra
    • 49:44sin alcohol hace diez años,
    • 49:46nos dijeron: "Aquí eso no funciona". (Ríen)
    • 49:50Ahora, sí.
    • 49:51Ahora en Inglaterra los jóvenes no beben alcohol.
    • 49:55El mundo cambia.
    • 49:57Y nunca sabes por qué.
    • 49:58Vi un reportaje que me hizo gracia.
    • 50:01Muchos jóvenes ingleses no quieren
    • 50:05beber alcohol para emborracharse por si los graban
    • 50:08y los cuelgan en redes sociales.
    • 50:10¡Nada que ver con la salud! (Ríe)
    • 50:13El mundo cambió mucho.
    • 50:16El cambio es de tendencia en el producto,
    • 50:19pero también en la forma de vivir. Sí.
    • 50:22Gracias.
    • 50:24Hola, María.
    • 50:25¿Qué tal la experiencia? Muy bien. Estuve encantada.
    • 50:29No me digas que no es maravilloso que gente joven como ellos,
    • 50:32emprendedores, tengan esas ganas de aprender.
    • 50:34Sí.
    • 50:35Quiero aprender de ellos también.
    • 50:38Toda la gente que pasáis por El Arte de Crear
    • 50:40sois motivación para ellos.
    • 50:42Vuestras respuestas les ayudan, motivan.
    • 50:45Es lo que pretendemos con este programa.
    • 50:47¿A quién le dedicas el programa?
    • 50:50Buf.
    • 50:52Mira.
    • 50:53Se lo voy a dedicar a dos personas muy importantes en mi vida.
    • 50:57Es a las que menos suelo nombrar, aunque hoy nombré a los dos.
    • 51:01Siempre hablo de mis hijos, de mi padre y de mi abuelo.
    • 51:04Y son mi madre y mi marido.
    • 51:07Son los que menos...
    • 51:08Y son muy importantes.
    • 51:10Una fue importante en mi infancia.
    • 51:13Y el otro es importante porque es mi compañero de viaje.
    • 51:16A día de hoy tu madre y tu marido estarán súper orgullosos
    • 51:21de verte aquí.
    • 51:22María, esta es tu casa cuando quieras.
    • 51:25Espero que te hayas sentido a gusto.
    • 51:28Gracias. A vosotros.
    • 51:30Por dar luz a nuestros jóvenes.
    • 51:33A todos vosotros os esperamos la próxima semana
    • 51:35en El Arte de Crear.

    La protagonista de 'El arte de crear' es María Cardín. María representa a la quinta generación del emblemático grupo El Gaitero.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de El arte de crear

    El arte de crear. Teresa Pérez-Espinosa

    Teresa Pérez-Espinosa

    (0 votos)
    11 de mar. 2025 52 mins.
    En reproducción
    El arte de crear. Luis Fernández-Vega

    Luis Fernández-Vega

    (0 votos)
    04 de mar. 2025 51 mins.
    En reproducción
    El arte de crear. Antón Fernández

    Antón Fernández

    (0 votos)
    25 de feb. 2025 53 mins.
    En reproducción
    El arte de crear. Ángel Maldonado

    Ángel Maldonado

    5.00 (3 votos)
    18 de feb. 2025 55 mins.
    En reproducción

    Más de El arte de crear

    El arte de crear 2025

    5 programas

    El arte de crear 2024

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL