Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2NjE4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.5-Z_9FAsjVrkyOHBz1AbdcKQKGyHDiCd-1wbNalLZas/2015/03/79623_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:25"En este primer programa nos adentramos en la central del SEPA.
    • 0:29Servicio de Emergencias del Principado de Asturias.
    • 0:33Conoceremos a un responsable del Servicio de Bomberos de Asturias.
    • 0:37Personal de Protección Civil nos explicará cómo actuar...
    • 0:40...ante un accidente de tráfico. Aprenderemos a realizar...
    • 0:43...una reanimación cardiopulmonar y trataremos de dar respuesta...
    • 0:48...a las dudas que nos plantean desde la calle".
    • 0:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:07-Hola, soy Antonio del Corro, gerente del SEPA.
    • 1:12Estamos en el edificio administrativo y de coordinación de emergencias...
    • 1:18...del SEPA. Si queréis, pasamos a verlo y os contamos...
    • 1:22...a qué nos dedicamos.
    • 1:29-El SEPA nace en el año 2013...
    • 1:34...de la fusión de las entidades públicas 112 Asturias...
    • 1:38...y Bomberos del Principado de Asturias.
    • 1:40Nos dedicamos a gestionar las competencias que tiene...
    • 1:44...el Principado de Asturias en materia de Protección Civil...
    • 1:48...de llamadas de Emergencia a través del 112...
    • 1:50...y de Extinción de Incendios y Salvamento.
    • 1:53(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:12-Somos 473 personas las que trabajamos aquí...
    • 2:16...que se reparten entre el mayor colectivo, que es el de bomberos...
    • 2:21...auxiliares de bomberos, mandos...
    • 2:23...personal de la sala 112, coordinadores de operadores...
    • 2:27...personal de administración, de logística, de protección civil.
    • 2:31Es decir, una plantilla bastante amplia.
    • 2:35También es una plantilla que se completa con otras 150 personas...
    • 2:40...de empresas y agencias forestales, una canina, medios aéreos.
    • 2:44Lo que hacemos es actuar en base a protocolos preestablecidos...
    • 2:50...que vienen a decir cómo hay que actuar en casa emergencia.
    • 2:54Siempre hay las cuestiones que están relacionadas...
    • 3:01...con aquellas cosas no previstas en las que existen protocolos...
    • 3:06...de colaboración entre las distintas agencias...
    • 3:10...que nos permiten interactuar
    • 3:13...o adoptar soluciones de común acuerdo y de forma coordinada.
    • 3:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:38-Las emergencias tienen la extraña costumbre de no pedir cita...
    • 3:43...ni decir cuándo vienen ni cuántos vienen...
    • 3:48...ni cómo van a ser de grandes.
    • 3:50Todos los que trabajan aquí se sienten partícipes...
    • 3:53...de una responsabilidad importante.
    • 3:55No sé si es especial o no, pero sí importante.
    • 4:01A veces bromeamos diciendo que es extraño que demos buenas noticias...
    • 4:07...porque cada vez que intervenimos, se habla de nosotros...
    • 4:10...es porque alguien ha sufrido una emergencia, un daño.
    • 4:16Por eso sí que el personal que aquí trabaja...
    • 4:20...tiene una alta involucración y sabe que está...
    • 4:24...en un servicio muy importante para el ciudadano.
    • 4:27A veces es el último servicio al que el ciudadano puede recurrir.
    • 4:35(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:20-Hola, muy buenas.
    • 5:21Estáis en el departamento de Protección Civil del SEPA...
    • 5:25...del Principado de Asturias. Mi nombre es Rodrigo Vega.
    • 5:28Soy el responasble o jefe de Protección Civil del SEPA.
    • 5:34Estáis en vuestra casa para todo aquello que necesitéis...
    • 5:37...y para lo que nos demandéis en caso de una emergencia.
    • 5:45-Protección Civil es un servicio público...
    • 5:48...con una única vocación, que es la seguridad de las personas...
    • 5:52...ante una gran calamidad, catástrofe, accidente...
    • 5:56...una gran emergencia.
    • 5:58Dado que las emergencias ordinarias están cubiertas por los servicios...
    • 6:02...ordinarios que tenemos a nivel asistencial, médico, de bomberos...
    • 6:07...y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
    • 6:10Es un servicio en el que estamos para prevenir, prever...
    • 6:14...grandes calamidades públicas de índole natural...
    • 6:18...tecnológica y antrópica, generado por la relación humana...
    • 6:23...con el entorno en el que nos movemos.
    • 6:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:44-La prevención es la madre...
    • 6:47...diría yo, para poder atajar cualquier emergencia...
    • 6:51...de la índole que sea.
    • 6:53(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:59-Ante la petición nuestra de colaboración, el ciudadano...
    • 7:04...en Asturias, España y Europa, detectamos que es una entrega...
    • 7:09...solidaria y total ante cualquier tipo de petición de ayuda...
    • 7:14...de la cuestión y colaboración que se trate, ante casos...
    • 7:18...de accidentes de tráfico, de asistencia en seguridad pública...
    • 7:24...inundaciones, incendios forestales, de todo.
    • 7:27Encontramos una colaboración total, entregada y altruista del ciudadanos.
    • 7:41(SONIDO DE SIRENAS)
    • 7:48-Curiosidad. ¿Por qué cuando llamamos al 112 nos hacen tantas preguntas?
    • 7:53-Las preguntas básicas que hacemos se refieren siempre...
    • 7:58...a saber qué y dónde sucede, con el objeto de poder enviar...
    • 8:03...los recursos más adecuados y próximos...
    • 8:07...es importante tener una localización clara...
    • 8:11...y saber a qué tipo de incidente nos enfrentamos.
    • 8:15-Es evidente que la gente en una situación de tensión...
    • 8:19...considera que lo que nosotros entendemos que son segundos...
    • 8:23...unas preguntas que llevan segundos, consideran que son minutos.
    • 8:27Les pedimos que intenten tranquilizarse y que por favor...
    • 8:31...se dejen dirigir por los coordinadores operadores...
    • 8:34...del servicio de emergencia 112.
    • 8:37-¿Qué sucede? Si es un accidente de tráfico, quién está implicado en él.
    • 8:41Si es un incendio ¿a qué afecta? Si es monte, si afecta lo forestal.
    • 8:46Si es un incendio urbano, ¿en qué piso?
    • 8:49Si es una casa, si tiene viviendas adosadas o es aislada.
    • 8:53Desde luego, la localización. Dónde está sucediendo este incidente.
    • 8:58En algunos casos se llega a preguntar si hay acceso para vehículos...
    • 9:03...pesados porque es importante saber si puede acceder un autobomba...
    • 9:07...o hay que madar un vehículo ligero.
    • 9:09(SONIDO DE SIRENAS)
    • 9:19-Buenos días.
    • 9:20Mi nombre es José Antonio Rodríguez González.
    • 9:23Ocupo el puesto de jefe de zona Centro-Este en Bomberos de Asturias.
    • 9:30-En Bomberos, entramos en la primera promoción, en 1992.
    • 9:35Estamos aquí desde 1992, unos 22 años llevamos ya.
    • 9:42Creo que...
    • 9:44...los bomberos que ingresan en Bomberos es por vocación.
    • 9:49No es mi caso. (RÍE)
    • 9:52Tenía un negocio propio. Digamos que me fue mal...
    • 9:55...y preparé las oposiciones de Bomberos como pude...
    • 9:58...haber preparado otro tipo de oposiciones.
    • 10:01Lo mejor es cuando logras rescatar a alguna persona...
    • 10:05...que está atrapada entre un amasijo de hierros...
    • 10:08...como son accidentes de tráfico, autocares.
    • 10:10Esas personas, incluso a veces niños...
    • 10:14...sigues su evolución a través de la prensa y ves que esa persona...
    • 10:19...se salvó, creo que es la mayor satisfacción que podemos tener.
    • 10:23Los de la primera promoción empezamos muy pocos.
    • 10:28Yo era privilegiado porque estaba en La Morgal y éramos dos.
    • 10:31En otros parques, Llanes, Villaviciosa, era uno solo.
    • 10:36Sí que lo recuerdo, sí, sí.
    • 10:41Tienes gana de intervenir, de coger experiencia.
    • 10:45Además, íbamos solos a las intervenciones.
    • 10:48No teníamos quién nos orientase. Sabíamos mucha teoría.
    • 10:52Bueno, mucha entre comillas, porque hoy la gente joven está...
    • 10:56...más preparada, pero experiencia y práctica no teníamos ninguna.
    • 11:00Estábamos ansiosos de tener por lo menos tres años...
    • 11:04...de experiencia, ir a intervenciones de todo tipo...
    • 11:07...para coger esa experiencia.
    • 11:10La gente que entra en Bomberos tiene una predisposición a colaborar.
    • 11:17Creo que las discusiones y enfrentamientos que hay es...
    • 11:22...porque todos quieren poner su grano de arena.
    • 11:25Que se mejore y preste un buen servicio a los ciudadanos.
    • 11:29Si volviésemos atrás, empezaría mi vida como bombero...
    • 11:34...ya con 17 años o 18, que no podría entrar porque tendría que tener...
    • 11:38...carné de camión, pero ya empezaría a prepararme.
    • 11:41Es una profesión que engancha y gusta.
    • 11:45Siento que es de lo mejor que hice en mi vida.
    • 11:49Tendría que haber empezado primero.
    • 11:52(SONIDO DE SIRENAS)
    • 11:59-Lo primero que os quería comentar es que legalmente...
    • 12:03...todos los ciudadanos, incluido yo mismo, tenemos la obligación...
    • 12:07...de que en el caso de que presenciemos un accidente...
    • 12:10...auxiliar o solicitar auxilio informando del accidente en sí.
    • 12:16Para recordar la medidas principales, la mejor medida es acordarnos...
    • 12:21...de una palabra, que es PAS...
    • 12:23...como regla mnemotécnica.
    • 12:25PAS son las iniciales de Proteger, Alertar y Socorrer.
    • 12:29En estas tres palabras están los principios fundamentales...
    • 12:33...de lo que debemos hacer.
    • 12:35¿Por qué proteger? Lo primero que tenemos que hacer si presenciamos...
    • 12:39...un accidente de tráfico es garantizar nuestra seguridad...
    • 12:42...y que nuestro vehículo, si tenemos que parar, no suponga un riesgo...
    • 12:47...para nosotros ni para el resto de vehículos que circulan.
    • 12:52Si presenciamos un accidente de este tipo, pararemos...
    • 12:56...a una distancia de 50 metros de donde ocurrió el accidente...
    • 13:00...en una zona segura. A poder ser, en un arcén.
    • 13:03Tenemos que proceder a señalizar la posición de nuestro vehículo...
    • 13:08...con el alumbrado de emergencia, y de posición si las condiciones...
    • 13:12...de luminosidad no son las adecuadas.
    • 13:15Y portar nuestro chaleco autoreflectante.
    • 13:18A continuación, nos acercamos a la zona del accidente...
    • 13:22...y tomamos una información global rápida de lo ocurrido.
    • 13:27Relativo al número de vehículos accidentados...
    • 13:31...en qué circunstancias están, su hay personas heridas...
    • 13:35...el número de ellas, en qué circunstancias están.
    • 13:38Lo siguiente y fundamental es A, alertar, llamando al 112...
    • 13:43...e informando de esta situación.
    • 13:48El recepcionista o la persona que recibe esta información...
    • 13:53...te va a orientar con la información que solicitan...
    • 13:56...o necesitan para gestionar la emergencia.
    • 13:59Por último, socorrer.
    • 14:02En este punto lo más conveniente es...
    • 14:08...no proceder a extraer a la persona afectada del vehículo...
    • 14:11...ya que le podemos causar unas lesiones fatales.
    • 14:14Lo ideal, lo lógico, es esperar a que lleguen los medios...
    • 14:19...de emergencia a través de bomberos...
    • 14:22...personal sanitario, policías locales, Guardia Civil...
    • 14:26...para que procedan a hacer esta procedimiento.
    • 14:29Como en todas las cosas, siempre hay excepciones.
    • 14:33La excepción clara es cuando corre riesgo la vida de la persona.
    • 14:37Como cuando se puede producir un incendio en el vehículo.
    • 14:40Ahí, sí estaría justificado sacar a la persona pero en el resto...
    • 14:46...conviene esperar que los profesionales acudan...
    • 14:49...para que el rescate se haga de la forma más conveniente.
    • 14:54(SONIDO DE SIRENAS)
    • 15:07-Soy José Luis Fernández, el jefe del área del 112 Asturias.
    • 15:12Esto que tenemos a mi espalda es el centro neurálgico...
    • 15:16...de la instalación, donde se reciben las llamadas...
    • 15:20...y se movilizan los recursos sobre las emergencias que hay en Asturias.
    • 15:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:38-La base fundamental del 112 es que los ciudadanos no tengan...
    • 15:41...que discernir ni pensar en función de dónde están...
    • 15:45...en cualquier punto de la UE y del tipo de incidente que tienen...
    • 15:48...a quién tienen que llamar. Simplemente, descuelgan y marcan 112.
    • 15:52Ahí les van a atender para ese tipo de emergencias.
    • 15:54Estén aquí, en León, en Bruselas o en otro punto de la comunidad.
    • 16:00La primera función del 112 es atender a los ciudadanos...
    • 16:05...cuando se les produce una emergencia dentro del territorio...
    • 16:08...en el que se encuentre ubicado el 112.
    • 16:12La segunda parte, una vez recibida la llamada de emergencia...
    • 16:18...es movilizar los recursos que van a intervenir para ella.
    • 16:23Los recursos adecuados y competentes para esas situaciones.
    • 16:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:40-Para nosotros lo fundamental es saber dónde está ocurriendo...
    • 16:45...y qué es lo que está ocurriendo. Sobre todo, dónde.
    • 16:49Es más importante el dónde que el qué.
    • 16:53Un ejemplo. Imaginemos una llamada de un accidente...
    • 17:00...en el Alto de la Garganta...
    • 17:03...en Vegadeo, se corta la llamada, se acaba la batería...
    • 17:07...y no hay forma de contactar otra vez para saber qué pasa.
    • 17:12Pero sabemos dónde, por lo que se puede mandar a alguien...
    • 17:15...para que lo solucione o diga con exactitud qué pasa...
    • 17:19...y mandar recursos adecuados. Si hay afectados, heridos...
    • 17:23...y sobre todo, dejarse llevar por el coordinador...
    • 17:27...que sabe los datos necesarios para resolver la emergencia.
    • 17:33(SONIDO DE SIRENAS)
    • 17:37(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:56(SONIDO DE SIRENAS)
    • 18:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:07-Hola. Soy Jaime Martínez, jefe del área de Bomberos del SEPA.
    • 18:20Vamos a ver el parque de Bomberos, vehículos...
    • 18:24...y para qué sirve cada uno de ellos.
    • 18:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:32-De nuestras incidencias, el 40% son incendios forestales.
    • 18:39Luego, hay otras incidencias, como los accidentes de tráfico...
    • 18:44...que también intervenimos...
    • 18:48...incendios urbanos...
    • 18:53...búsquedas, rastreos...
    • 18:56...rescates de montaña, traslados sanitarios, cada vez más.
    • 19:01Esas son las principales, sin olvidar que tenemos una región...
    • 19:10...con mucha industria química y también tenemos incidencias allí.
    • 19:18Incendios industriales, algún escape de gas.
    • 19:23Todo lo que se derive de la industria.
    • 19:33Dependiendo de si el parque es cabecera...
    • 19:38...o central de una zona...
    • 19:43...hay unos modelos de vehículos que siempre hay.
    • 19:49El de transporte de personal, como este. El furgón multisocorro...
    • 19:53...que utilizamos para tráficos.
    • 19:56Un primera salida, que se utiliza para incendios urbanos...
    • 20:02...aunque sirve también de apoyo...
    • 20:05...en caso de incendios en tráficos.
    • 20:09Un autoescalera y una nodriza, que nos abastecerá de agua...
    • 20:17...a estos vehículos. Además de estos...
    • 20:21...tenemos un vehículo más pequeño, de patrullaje...
    • 20:29...utilizado en los incendios forestales.
    • 20:32(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:54-Sucede muchas veces que una vez finalizada la emergencia...
    • 20:58...la gente reconoce el trabajo realizado.
    • 21:04Tenemos infinidad de agradecimientos, no sólo en incendios, en rescates...
    • 21:10...traslados sanitarios, en búsquedas.
    • 21:16Hace poco sucedió una búsqueda, que la encotró la unidad canina.
    • 21:22Luego, nos llegan mensajes de agradecimiento...
    • 21:28...que nos satisface en realidad.
    • 21:31(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:47-¿Con cuántos helicópteros cuenta Bomberos en Asturias?
    • 21:51-En la actualidad tenemos tres helicópteros.
    • 21:54Uno como este, que utilizamos para rescates.
    • 21:59Y dos que tenemos para extinción de incendios.
    • 22:05La principal diferencia de este modelo es que es uno de biturbinas...
    • 22:10...con el que se puede volar por ciudades y entrar a hospitales.
    • 22:14Es por eso que lo utilizamos para los rescates...
    • 22:18...para poder entrar a los hospitales de Oviedo, cumpliendo la normativa.
    • 22:26Los otros son monoturbinas.
    • 22:40-Un RCP es el conjunto de maniobras destinadas a suplir la función...
    • 22:46...del corazón, la ventilatoria, de los pulmones...
    • 22:49...en caso de una parada cardiorrespiratoria.
    • 22:51Son maniobras que se hacen para mantener con vida las células...
    • 22:56...hasta que llegue la ayuda avanzada.
    • 23:01Realizaremos una RCP ante una persona que encontremos inconsciente...
    • 23:06...que no responda a ningún estímulo...
    • 23:09...no respire o lo haga de manera anormal...
    • 23:14...y no hace falta comprobar el pulso.
    • 23:17Inconsciente, no respira, está en parada cardiorrespiratoria...
    • 23:21...e iniciamos maniobras de reanimación cardiopulmonar.
    • 23:24Cualquier persona con mínimas indicaciones dadas por teléfono...
    • 23:28...desde el centro coordinador del SAMUR, a través del 112...
    • 23:36...y permiten realizar de forma correcta una reanimación.
    • 23:42No le vamos a hacer daño a la persona, hacemos algo...
    • 23:46...que puede salvar la vida al paciente. No hay daño peor...
    • 23:51...que no salvarle la vida.
    • 23:53Lo que vamos a indicar es la RCP básica recomendada para toda...
    • 23:58...población que no tenga formación previa en primeros auxilios.
    • 24:05La reanimación de manos, sólo con presiones torácicas.
    • 24:09Olvidamos la respiración boca a boca, porque son complicadas, difíciles.
    • 24:16Haciendo con presiones torácicas sólo, como vamos a explicar...
    • 24:22...se considera una RCP de calidad.
    • 24:25Si no sabemos hacer más, con eso basta.
    • 24:29Si hacemos cursos o conocimientos superiores, podemos seguir...
    • 24:33...implementado más cosas a la RCP que la hacen mejor.
    • 24:37Pasamos a hacer una demostración práctica de cómo acercarse...
    • 24:41...a un paciente, ver si está en paro respiratorio y cómo realizar...
    • 24:45...las maniobras de reanimación y la llamada al 112.
    • 24:49Nos acercamos...
    • 24:52...le estimulamos: "Señor". Golpeándolo y llamándolo.
    • 24:56No responde. Comprobamos si respira. Abrimos la vía aérea...
    • 25:02...miramos el pecho e intentamos sentir la respiración en la mejilla.
    • 25:07Y si no respira o la tiene irregular, mal organizada, está en parada...
    • 25:12...y llamamos al 112.
    • 25:18"Hola, estoy con un paciente en un gimnasio, en Oviedo.
    • 25:22Está en parada cardiorrespiratoria".
    • 25:26Te transfieren con el SAMUR y este nos ofrecerá indicaciones...
    • 25:30...de reanimación cardiopulmonar. Ponemos el altavoz y escuchamos.
    • 25:35Lo que hay que hacer es colocar el talón de la mano...
    • 25:38...en el centro del pecho del paciente a la altura de los pezones.
    • 25:43Con las manos entrelazadas, los brazos muy rectos.
    • 25:46Comprimir fuerte y rápido, hundiendo el pecho unos seis centímetros...
    • 25:52...a un ritmo de unas 100 compresiones por minuto.
    • 25:55Fuerte y rápido.
    • 25:57(MÚSICA DE FONDO)
    • 26:03-Si nos dieran indicaciones por teléfono, nos corregirán el ritmo...
    • 26:07...pidiéndonos que contemos en voz alta.
    • 26:10(CONTEO)
    • 26:14-Bien, importante recordar. Persona inconsciente que nos respira...
    • 26:18...o lo hace de manera anómala, no hace falta comprobar el pulso.
    • 26:22Llamamos al 112 para informar de una parada cardiorrespiratoria.
    • 26:28Ellos nos transferirán con el SAMUR; y estos ofrecerán indicaciones...
    • 26:32...para poder hacer lo que hemos visto.
    • 26:35Manos estiradas, 100 compresiones por minuto, de manera continua...
    • 26:39...hasta que llegue la ayuda, el paciente se mueva o nos agotemos.
    • 26:44(MÚSICA DE FONDO)

    En este primer capítulo nos colamos en las instalaciones del SEPA, desde donde se coordinan las actuaciones de emergencias de Asturias. Responsables de los diferentes servicios nos muestran cómo es el trabajo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Emergencias

    Emergencias.

    Emergencias

    2.25 (4 votos)
    31 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (3 votos)
    17 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    4.00 (4 votos)
    10 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (4 votos)
    03 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Emergencias

    Emergencias 2015

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL