Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2Nzk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3WdHjfoXiQxzcAcheDmShbX4S19j8xKTvxatah-fMqE/2015/05/10eda551-5692-44c5-9e9f-088677e8f1c2_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 10 de mayo de 2015

    Emergencias

    4.00 (4 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:38"Emergencias acompaña a los miembros de Salvamento Marítimo...
    • 0:41...con base en El Musel, en una práctica de rescate...
    • 0:44...en una embarcación. Olas de 4 m pusieron a prueba las habilidades...
    • 0:48...de estos rescatadores.
    • 0:50Miembros de Protección Civil nos pondrán en alerta de cómo actuar...
    • 0:53...ante posibles olas de calor.
    • 0:55Le ponemos nombre a Jerry, uno de los más veteranos...
    • 0:58...del parque de Bomberos del SEPA en Pravia.
    • 1:00Conocemos qué es y para qué sirve "AA" o "Avisa a".
    • 1:04Iniciativa puesta en marcha para tener un contacto al que avisar...
    • 1:07...en nuestro teléfono móvil ante cualquier emergencia".
    • 1:10(SONIDO DE SIRENAS)
    • 1:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:33-Hola, buenos días y bienvenidos a la Guardamar.
    • 1:36Mi nombre es Tito Villarmea, primer oficial de Salvamento Marítimo.
    • 1:41Encantado de recibiros para salir con vosotros a hacer un ejercicio...
    • 1:46...de simulacro de rescate con nuestros compañeros.
    • 1:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:58-Os explico un poco. Este es el puente de gobierno.
    • 2:02Desde aquí se dirige la embarcación.
    • 2:05Estos son los mandos de los motores.
    • 2:09Son motores de 2.500 caballos y cada uno es accionado por estos mandos.
    • 2:16Esto sería marcha alante.
    • 2:20Luego, tenemos la "eli" de proa para desplazar la proa del barco.
    • 2:25Tenemos que destacar la cámara de infrarrojos...
    • 2:28...servicio muy útil a la hora de buscar náufragos en el mar.
    • 2:32Los detecta por calor corporal.
    • 2:35Tenemos los sistemas de comunicación VHF por repetido.
    • 2:40Los GPS de posicionamiento global, igual repetido.
    • 2:44Esto son unas sondas de profundidad. Debajo de la quilla tenemos 5 m.
    • 2:50Un aparato de navegación con las cartas náuticas...
    • 2:53...donde tenemos todos los datos. Cartas, bajos, profundidades...
    • 2:57...otros barcos. Y también, dos radares de superficie.
    • 3:01Cámaras de visión interna. Y todo esto pasaría a máquinas.
    • 3:06Todo el control está informatizado aquí.
    • 3:09Aquí están reflejados todo tipo de alarmas y sensores.
    • 3:15Tenemos un aparato de onda media y sistema de comunicación.
    • 3:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:26-Esta es una embarcación tipo guardamar.
    • 3:31Es de rescate rápida.
    • 3:33Son 32 m de eslora por 7,5 de manga. Hay 4 unidades en la Península.
    • 3:40Una es esta, con base en Galicia, pero cubre todo el Cantábrico.
    • 3:45Hay otra en Canarias.
    • 3:50Otra en el Estrecho de Gibraltar que cubre Almería, por la emigración.
    • 3:56Y otra localizada en Barcelona, Tarragona, y en verano...
    • 4:01...se acerca a las Islas Baleares.
    • 4:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:15(RADIO)
    • 4:15(TORRE) -"Equipo 13, aquí Salvamento Marítimo".
    • 4:19(PILOTO) -"Buenas, estamos en El Musel".
    • 4:22(TORRE) -"Bien, recibido".
    • 4:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:04(HELICÓPTERO) -"Buenos días. Estamos por vuestra vertical para un tráfico.
    • 5:08¿Me podrían dar datos del viento?".
    • 5:12(BARCO) -Sí. El viento es del Noroeste y a 20 nudos.
    • 5:16(HELICÓPTERO) -"Vale. Vamos a hacer el ejercicio en movimiento...
    • 5:19...si os podéis abrir 30 grados...".
    • 5:23(BARCO) -Vale, de acuerdo.
    • 5:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:35-Esto es un helicóptero medio, moderno.
    • 5:41Es angloitaliano.
    • 5:43En principio se creó para el transporte de personal...
    • 5:47...pero son tan buenas sus prestaciones...
    • 5:50...que para este servicio es idóneo, por tamaño, potencia...
    • 5:55...velocidad y autonomía. Es un helicóptero rápido, veloz...
    • 5:58...y potente.
    • 6:00Para nuestro servicio...
    • 6:03...dentro de la biónica, que está muy avanzada...
    • 6:07...tiene una serie de modos específicos para salvamento...
    • 6:12...que son unos automatismos y facilitan mucho...
    • 6:15...las aproximaciones a nuetros objetivos y su localización.
    • 6:20(SONIDO AMBIENTE)
    • 6:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:05-Es un helicóptero diseñado para tipos de operaciones...
    • 7:10...como volar de noche, con mala meteorología...
    • 7:13...distinto al tipo de emergencias que suelen hacer los bombreros...
    • 7:17...que vuelan en visual...
    • 7:20...y en codiciones meteorológicas distintas, ¿no?
    • 7:24Esos mínimos metereológicos, gracias a este helicóptero...
    • 7:28...y al equipo que llevamos lo reducimos muy significativamente.
    • 7:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:42(SONIDO DE SIRENAS)
    • 7:49-En una emergencia, ¿quién decide los medios que se movilizan?
    • 7:53-En quién decide qué recursos se envían a cada emergencia...
    • 7:58...entra en el 112, lo primero que hacen los operadores...
    • 8:03...es localizar dónde ha ocurrido la emergencia. Una vez localizada...
    • 8:09...saber qué es lo que ocurre para poder coordinar...
    • 8:13...qué se necesita en esa emergencia. El 112 decide si se necesita...
    • 8:17...policía, fuerzas de orden público, bomberos o asistencia sanitaria.
    • 8:21Una vez decidido, si lo que se precisa es la asistencia sanitaria...
    • 8:26...pasa la llamada a operadores del SAMUR, y ellos...
    • 8:30...si consideran que es una emergencia vital...
    • 8:34...indican al médico del centro coordinador que intervenga...
    • 8:37...y se decide qué recurso enviar. Una UVI móvil, médico. Depende.
    • 8:45Y al final, se decide por el médico del centro coordinador.
    • 8:52(SONIDO DE SIRENAS)
    • 8:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:02-Hola. Este es Jerry, perro de los Bomberos de Pravia.
    • 9:07Hace 365 días de guardia. Casi nada.
    • 9:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:22-Jerry lleva aquí casi 15 años.
    • 9:27Viene de una camada de perros de una señora del asilo...
    • 9:32...que ya falleció. Nos ofreció un perrín de la camada.
    • 9:38Lo trajimos y aquí lleva casi 15 años.
    • 9:46El perro llevó buena vida, siempre hizo compañía.
    • 9:53Perro que jugó mucho en su época de cachorro.
    • 9:58Salía a buscar a perras, lo típico.
    • 10:04Aparte, nos avisaba cuando entraba alguien en el parque.
    • 10:14El perro es un buen compañero. Un bombero más.
    • 10:21Hace guardias los 365 días del año.
    • 10:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:36-Salía cuando encontraba la puerta abierta, daba una vueltina.
    • 10:43Siempre acababa volviendo.
    • 10:46A veces salíamos a buscarlo por si se había extraviado.
    • 10:54Él tenía claro que aquí tenía la comida y dónde dormir.
    • 11:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:08-Los que estamos y estuvieron en el parque de Pravia...
    • 11:12...lo quisieron mucho, siempre se le cuidó.
    • 11:16Tenemos un bote que es para él.
    • 11:21Para pagarle la comida, el veterinario, medicinas.
    • 11:29La gente lo trata bien, le dan de comer.
    • 11:33Si tiene que tomar una pastilla, se deja de turno en turno.
    • 11:43La dejamos apuntada y todos se ocupan de da-y a la hora que sea.
    • 11:48Y estamos contentos con el perro porque nos hace buena compañía.
    • 11:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:58-Una vez, en sus escapadas, vino a avisarnos un chaval del pueblo...
    • 12:03...amigo de la zona, y nos comentó que un camionero que paró...
    • 12:08...a tomar café en Pravia, le pareció que el perro era vagabundo...
    • 12:14...lo metió para el camión.
    • 12:16Y si no nos avisan, el paisano era andaluz, se lo lleva.
    • 12:23Luego, nos pidió disculpas y que le había parecido...
    • 12:28...que era vagabundo y por eso se lo llevaba.
    • 12:33(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:42-Desde el primer momento que vino, quedó claro que...
    • 12:46Por la seguridad de todos, había que tenerlo en regla.
    • 12:52Conllevó ponerle el chip, se le hizo un seguro.
    • 13:02Está empadronado en Pravia y tiene su tarjeta sanitaria.
    • 13:08Su veterinario, revisiones.
    • 13:12Está como si estuviera asegurado con la empresa. Es uno más.
    • 13:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:28-Me dará pena, porque aunque parezca que está siempre tumbado, cansado...
    • 13:36...que no tiene la misma presencia que antes, que siempre jugábamos...
    • 13:39...sigue estando, por lo que se le echará de menos.
    • 13:44Está más tranquilín de lo que era, antes era más juguetón.
    • 13:50(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:57(SONIDO DE SIRENAS)
    • 14:04-Una ola de calor es un periodo largo, excesivamente cálido...
    • 14:09...y que puede ser muy húmedo en una zona geográfica concreta.
    • 14:13¿Por qué es peligroso? Puede producir muerte por hipertermia...
    • 14:18...o golpe de calor, en especial, entre los niños menores de 5 años...
    • 14:21...mayores de 80 años y los enfermos.
    • 14:24En Asturias manejamos los umbrales de temperaturas máximas...
    • 14:29...concretadas en lo siguiente.
    • 14:31Con 34 grados estaríamos ante un aviso amarillo...
    • 14:37...en el que la mayor parte de la población no sentiría...
    • 14:40...ni tendría mayores problemas. Sin embargo, con 37 grados...
    • 14:44...que corresponde al aviso naranja...
    • 14:47...nos encontramos con un riesgo meteorológico importante...
    • 14:50...y algunas actividades podrían verse afectadas.
    • 14:54Por último, con 40 grados corresponde al aviso rojo.
    • 15:00Tendríamos un riesgo meteorológico extremo...
    • 15:03...en el que la mayoría de la población estaría sometida...
    • 15:07...a un nivel de riesgo muy alto.
    • 15:09Si estamos dentro de casa, debemos bajar las persianas...
    • 15:12...y cerrar las ventanas. Por la noche, ventilar.
    • 15:16Utilizar estancias más frescas, ventiladas o refrigeradas.
    • 15:22Hay que beber mucho líquido, aunque no se tenga sed.
    • 15:26Agua y zumo de frutas ligeramente fríos.
    • 15:30En cuanto a la comida, evitar las calientes y copiosas.
    • 15:34Comer menos cantidad en mayor número de comidas y en especial...
    • 15:40...frutas y verduras.
    • 15:42No abusar de bebidas alcohólicas ni de la cafeína porque...
    • 15:47...puede producir deshidratación.
    • 15:49Se pueden tomar baños o duchas frías.
    • 15:53Vigilar, continuamente, a los niños y mayores.
    • 15:59Siempre tener al alcance de la mano las medicinas habituales...
    • 16:03...y, en caso de encontrarse mal, llamar al médico.
    • 16:07Fuera de casa, lo primero es reducir la actividad física...
    • 16:11...y sobremanera, los esfuerzos físicos severos o fuertes.
    • 16:17Si no queda más remedio que trabajar o estar fuera...
    • 16:21...deberemos descansar frecuentemente a la sombra y protegernos del sol...
    • 16:25...sobre todo la cabeza, con gorros o sombreros.
    • 16:29Utilizar gafas de sol y cremas solares protectoras.
    • 16:32Para vestir...
    • 16:34...utilizar ropas holgadas de tejidos naturales y colores claros.
    • 16:38Otras cuestiones. Si realizamos un viaje prolongado...
    • 16:42...debemos hacer acopio de suficientes bebidas...
    • 16:48...programar pausas y paradas.
    • 16:52Por último, lo que debemos saber es qué hacer ante un golpe de calor.
    • 16:57El golpe de calor no es otra cosa...
    • 17:00...que un fallo del control térmico del cuerpo humano muy grave.
    • 17:04Lo primero es llamar al 112.
    • 17:09Después, colocar a la persona a la sombra y quitarle la ropa...
    • 17:13...para airearlo.
    • 17:15Diferenciar si está consciente o no. Si lo está...
    • 17:20...levantarle ligeramente la cabeza y darle a beber abundante líquido.
    • 17:25Por otra parte, intentar refrescarlo con agua fría o hielo...
    • 17:29...la cara y las axilas.
    • 17:31Lo que no debemos hacer es meterlo en una bañera de agua fría.
    • 17:36Si está inconsciente, lo tumbamos con las rodillas flexionadas...
    • 17:41...y la cabeza ligeramente ladeada. En ningún caso, al inconsciente...
    • 17:45...se le debe dar nada.
    • 17:48Si nosotros mismos nos encontramos ante una exposición prolongada...
    • 17:53...a temperaturas muy altas, lo que no debemos hacer es...
    • 17:57...una introducción brusca en agua fría, sino...
    • 18:00...una aclimatación progresiva de nuestro cuerpo a la temperatura.
    • 18:04(SONIDO DE SIRENAS)
    • 18:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:01-Somos seis tripulantes a bordo. Consta de un capitán...
    • 19:05...primer oficial de puente.
    • 19:07Luego, tenemos el jefe de máquinas, que la cubre un solo jefe.
    • 19:15Después, cocinero y dos marineros de cubierta. Seis de dotación.
    • 19:20-La tripulación estándar en nuestra tripulación son cuatro personas.
    • 19:24Piloto, copiloto, operador de grúa y rescatador.
    • 19:31(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:43-Estamos en la base de El Musel las 24 horas en turnos de 12 horas.
    • 19:48Entran dos tripulaciones de servicio cada día.
    • 19:55Estamos a expensas de que nos avisen de la torre de salvamento...
    • 19:59...por si hay alguna emergencia.
    • 20:02Nuestras principales misiones son los rescates...
    • 20:08...búsquedas y lucha contra la contaminación.
    • 20:11(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:15-Es una embarcación de rescate rápida, por lo que suelen ser...
    • 20:19...intervenciones inmediatas.
    • 20:22Cubrimos algo de remolques, averías en la mar de pesqueros, veleros.
    • 20:28Luego, búsqueda de desaparecidos...
    • 20:32...rescate cercano a las rocas, tenemos una embarcación auxiliar...
    • 20:37...que nos permite acercarnos a las rocas si el mar lo permite.
    • 20:40Ese tipo de intervenciones.
    • 20:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:51-En mi caso, era piloto desde hace muchos años en otros servicios.
    • 20:58Esto es bonito.
    • 21:01Es productivo, no dejas de rescatar gente...
    • 21:05...y salvas vidas. Entonces, es gratificante.
    • 21:09Vuelas con medios muy buenos y da gusto volar...
    • 21:15...por todas las facilidades que te da.
    • 21:23-Se lleva bien, te acostumbras. Es como otro trabajo.
    • 21:27Puede chocar al principio, a la gente de tierra...
    • 21:30...que estés un mes fuera de casa trabajando de seguido.
    • 21:36Se lleva bien.
    • 21:41Además, siempre velando por el bien de los demás.
    • 21:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:58-Nosotros no salimos a una emergencia porque sí. Estamos dirigidos...
    • 22:04...siempre por la torre de salvamento.
    • 22:06Ahora estamos en Gijón y nos moviliza la torre...
    • 22:11...de salvamento marítimo de Gijón.
    • 22:14Nos dice el tipo de emergencia, la situación que nos encontraremos.
    • 22:18Puede ser que trabajemos en conjunto con helicóptero u otras unidades.
    • 22:24Entonces, las comunicaciones son muy importantes.
    • 22:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 22:33-En mi caso...
    • 22:35...me han tocado dos misiones reales, aparte de búsquedas...
    • 22:38...que son más habituales. Gente desaparecida...
    • 22:41...que cae de barcos o que desaparece en el mar.
    • 22:46A mí me ha tocado rescatar a un parapentista en Gijón.
    • 22:51Y cerca, a un percebeiro que se había accidentado en las rocas...
    • 22:56...roto una pierna, y hubo que sacarlo...
    • 22:59...desde el aire.
    • 23:00(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:12-El mar Cantábrico es duro, como pudisteis ver hoy.
    • 23:18Hoy había 3 metros y las condiciones del mar son algo difíciles.
    • 23:23Es un mar bastante duro, sobre todo en invierno.
    • 23:27-Cuando sales a una misión, de noche por ejemplo, con mal tiempo...
    • 23:33...y con la mar embravecida, hay que extremar las medidas de precaución...
    • 23:37...tener más cuidado.
    • 23:40Hay unos mínimos que tenemos que respetar a la hora de trabajar.
    • 23:44Con este helicóptero en concreto...
    • 23:47...es muy moderno, automatizado, y nos permite esos mínimos...
    • 23:52...reducirlos de una manera muy significativa...
    • 23:54...con lo que muy mal tiene que estar para que no podamos trabajar.
    • 23:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 24:08-Fundamentalmente...
    • 24:11...la climatología, que es lo que condiciona sobre todo.
    • 24:17También el estado del mar, pero esto lo metemos en el mismo saco.
    • 24:23Y la distancia. Si salen misiones muy lejos...
    • 24:27...hay que hacer cálculos extras, ver las prestaciones para llegar.
    • 24:32Pero lo fundamental es el estado del mar y la meteorología.
    • 24:37Es lo más crítico.
    • 24:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 24:42(SONIDO DE SIRENAS)
    • 24:50-Cuando la prensa dice que estamos en alerta amarilla ¿qué quiere decir?
    • 24:53-Esto viene a significar que existe un riesgo meteorológico.
    • 24:58No se dice alerta, sino aviso.
    • 25:06Existe un riesgo meteorológico porque existe una predicción...
    • 25:11...en la que algunas de las variables meteorológicas están superando...
    • 25:15...el umbral de adversidad. Entonces, la Agencia Estatal de Meteorología...
    • 25:21...organismo en España encargado de las predicciones y avisos...
    • 25:26...cuando se alcanzan esos umbrales de adversidad...
    • 25:30...para precipitaciones, viento, nieve, oleaje...
    • 25:33...emite unos avisos a la población y organismos encargados de aplicar...
    • 25:39...medidas antiprevención o de actuación ante emergencias...
    • 25:42...para que, tanto la población como esos organismos, apliquen...
    • 25:46...esas medidas de prevención y autoprotección.
    • 25:48Estos avisos están establecidos dependiendo de la magnitud...
    • 25:53...del valor de la variable del umbral alcanzado.
    • 25:56Hay tres colores.
    • 26:00Aviso amarillo, naranja y el rojo. El amarillo significa...
    • 26:05...que no existe un riesgo importante que pueda afectar...
    • 26:09...a las condiciones habituales de vida de la población...
    • 26:13...pero sí a alguna actividad concreta.
    • 26:16El aviso naranja significa que existe un riesgo importante...
    • 26:21...que puede afectar a las condiciones habituales.
    • 26:27Y el aviso rojo significa que existe un riesgo extremo...
    • 26:32...con consecuencias graves para la población y hay que aplicar...
    • 26:36...medidas de autoprotección.
    • 26:38(SONIDO DE SIRENAS)
    • 26:45-Una de las opciones importantes de cara a las emergencias...
    • 26:50...consite en programar dentro de los contactos del teléfono...
    • 26:55...una persona de contacto para avisos en caso de urgencias.
    • 27:00Tenemos un accidente y no estamos en condiciones de llamar...
    • 27:05...si alguien puede coger nuestro teléfono, podría informar...
    • 27:08...a la persona a la que hayamos decidido informar en estos casos.
    • 27:13Para ello, hay que poner como primer contacto en la agenda del teléfono...
    • 27:20...aquella persona a la que queremos localizar. Para ello, introducimos...
    • 27:24...con las letras "AA" y así, como están por orden alfabético...
    • 27:30...aparezca de primer contacto. Con lo que si alguien recoge...
    • 27:34...el teléfono podrá ir a la lista de contactos, ver el primero...
    • 27:38...y poder hacer una llamada para localizar a algún familiar...
    • 27:42...que se le pueda informar de lo que está pasando.
    • 27:48En algunos casos, en la configuración del teléfono...
    • 27:53...puede implicar un bloqueo de la pantalla cuando se inicia...
    • 27:58...de forma que al no saber esa clave no podría acceder a los contactos.
    • 28:05En esos casos, es posible configurar el teléfono de forma que...
    • 28:10...en esa pantalla de bloqueo aparezca el contacto de llamada...
    • 28:14...en caso de urgencia, por lo que habría una segunda opción...
    • 28:17...para poder asegurar el contacto con alguien en caso de emergencia.

    Operaciones de búsqueda, rescate, auxilio de barcos o control medioambiental son algunas de las principales intervenciones de Salvamento Marítimo con base en Gijón, tanto la Guardamar como el Helimer 213 han de estar dispuestos a salir en cuanto la torre de salvamento lo requiera.

     

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Emergencias

    Emergencias.

    Emergencias

    2.25 (4 votos)
    31 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (3 votos)
    17 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    4.00 (4 votos)
    10 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (4 votos)
    03 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Emergencias

    Emergencias 2015

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL